Paz y fraternidad entre comunidades religiosas

…Maldito sea el Islam y que Israel sea victorioso sobre sus enemigos.

Yo era un degenerado sexual, hoy gracias a Jesús, mi maestro, dominó los deseos animales y no sigo malas emociones como la ira y no sigo los malos pensamientos, el trato con los demás hermanos ha cambiado y eso por la obra del espíritu Santo en mi. Paso la mayor parte de mi tiempo ayudando en los trabajos de la Iglesia.
…Yo sí que pase por el infierno, pero el me sacó de allí, es mi consolador.

Feliz soy que estoy bautizado trinitariamente, y participar en la Santa Cena, beber de su sangre y comer de su carne es algo increíble. Me bauticé, junto con mi hermana y mi mamá, ellas no eran muy religiosas ni cristianas, eso es algo milagroso. Son miembros de la asamblea de Dios y forman parte del cuerpo de Cristo.
También existen personas que fueron degenerados sexuales, alcohólicos o drogadictos hasta que encontraron a Dios a través del Islam.
Por ello no puedes con la misma boca agradecer a Dios por haberte rescatado, y maldecir al Islam.
El mismo Dios que te rescató a ti los rescató a ellos.


Yo puedo testificar de mi querido profesor de Química de la Secundaria, librado de las garras del alcoholismo a través de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormona).
Seguramente los compañeros católicos del foro como @VALENCIA y @Jorge Enrique pueden testificar de milagros semejantes.
@Christy también seguramente podría compartirnos casos de vidas transformadas al unirse a la congregación de los testigos de Jehová.
Respecto a mí, Dios me libró de una vida de adulterio, engaño, consumismo y narcisismo a través de Bahá’u’lláh.
 
Así es:

Mateo 10:34
"No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada."
Estudiando la historia de las herejías de los siglos 1, 2 y 3.

Hechos 20:29-31

29 Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces que no perdonarán al rebaño. 30 También de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. 31 Por tanto, velad y acordaos. , que por espacio de tres años no dejé de advertir a todos noche y día con lágrimas.

Aquí tenemos al gran Pablo advirtiendo sobre los herejes y perversos, como Marción, como los nazarenos aniquilados por la Iglesia de Cristo, que distorsionarían el mensaje; en ningún lugar de este pasaje vemos que la Iglesia de Jerusalén bajo Pedro y otro hijo de María, Santiago, los sigue hacia el error, sino que algunos se dejan llevar y son identificados y excomulgados.

2 Tesalonicenses 2:1-12

2 para que no seáis conmovidos ni os turbéis pronto, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta, como si fuera nuestra, como si el día de Cristo estuviera cerca. 3 Nadie os engañe en ninguna manera; porque Ese día no vendrá, sin que primero venga la apostasía y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición.

Aquí Pablo advierte sobre los hijos del diablo y las falsas creencias, que el Día del regreso de Cristo no vendrá hasta que la Iglesia se apoye, entonces y sólo entonces vendrá el Anticristo, y esto será seguido con mentiras amorosas y sin ley, más que la verdad, que serán engañados. Esto no es apostasía, sino que se sigue de la inmoralidad, que disfrutaron de la injusticia y se deleitaron en la mentira.

2 Timoteo 4:3-4

3 Porque llegará el tiempo en que no soportarán la sana doctrina; sino que, conforme a sus propias concupiscencias, se amontonarán maestros, teniendo comezón de oídos; 4 Y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas (agregó yo como la del Bahaismo).

Aquí nuevamente Pablo habla de herejes, aquellos que buscan escuchar lo que quieren escuchar.

De nuevo no hay apostasía generalizada en la Iglesia. Porque esta misma Iglesia fue perseguida por este mundo NO amada por él. En el momento de esta carta comenzaba la separación clara y definitiva entre judaizantes y cristianos, y con ella las primeras persecuciones a Nuestro pueblo.

Epístola (Carta) de Judas, otro hijo de María y Hermano de Cristo.

Esta es una exhortación del Hermano de Cristo, a contender y luchar con los traficantes de Cristo, (la Didache escrita por el 55 los menciona), con los reprobados, con los orgullosos y altivos, que muestran favor a unos pero desprecian a otros, nos advierte, se sientan con nosotros. parten el pan con nosotros, y representan una sensualidad y burla, que se separan de nosotros, mientras nosotros debemos permanecer enfocados en el Espíritu Santo y el Amor de Dios. AQUÍ según el hermano de Jesús no se ha encontrado nada sobre la apostasía generalizada.

Aquí Juan habla de sustitutos de Cristo no uno sino muchos, llega incluso a decir Ellos nunca fueron parte de nosotros, PORQUE NO PUEDE HABER APOSTASÍA GENERALIZADA, en el Versículo 4:1-3 se nos dice que el Anticristo está aquí, allí porque debemos probar ese espíritu en otros, ver sus frutos espirituales, NADA AQUÍ SOBRE APOSTASÍA, en su uso del último tiempo, no se nos dice que este es el último segundo, por esto El pasaje trata sobre aquellos que niegan que Cristo vino en carne, y niegan que el Padre y el Hijo y define a los que son el Anticristo como aquellos que niegan esa misma afirmación.

Apocalipsis 13:7 (Apocalipsis de Juan)

Y le fue dado hacer guerra contra los santos y vencerlos; y le fue dado poder sobre todo linaje, lengua y nación.

Aquí vemos esa figura mencionada antes, La Bestia aquí se le da poder incluso para vencer a los santos, de ningún lado se puede deducir o razonar que esto se refiere a una apostasía, más bien esto refleja una visión hacia el fin, donde los testigos fieles de Cristo son vencidos aquí sobre la tierra, lo que traerá juicio y condenación de la bestia, el dragón y el falso profeta y todos los sistemas religiosos que han creado (el mahometanismo, el Bahaismo, el budismo, la masonería regural y no regular, etc). Y la Iglesia pasará por la GT.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: José D.
2 Timoteo 4:3-4

3 Porque llegará el tiempo en que no soportarán la sana doctrina; sino que, conforme a sus propias concupiscencias, se amontonarán maestros, teniendo comezón de oídos; 4 Y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas (agregó yo como la del Bahaismo).

Aquí nuevamente Pablo habla de herejes, aquellos que buscan escuchar lo que quieren escuchar.

Sí, pero Pablo dice que se vuelven a esas fábulas "conforme a sus propias concupiscencias."
Quienes son de las tinieblas, lo son
porque sus obras son malas, y buscan creer fábulas que amparen sus obras malas.
Vives tan obsesionado por las DOCTRINAS, sobre todo por las escatológicas, que olvidas la vida del Espíritu, que es infinitamente más importante.

Las personas que abrazan la Fe Baha'i no lo hacen movidos por sus concupiscencias. No hay nada en la Fe Baha'i que promueva la idolatría, la carnalidad, la gula, la lujuria, la avaricia, la soberbia.
Los miles de baha'is que han sido arrestados, cuyas propiedades han sido confiscadas, o que han sido ejecutados, lo han hecho por defender la paz, la vida del Espíritu, la dignidad de la mujer, la libertad. No por seguir sus propias concupiscencias.
 
Sí, pero Pablo dice que se vuelven a esas fábulas "conforme a sus propias concupiscencias."
Quienes son de las tinieblas, lo son
porque sus obras son malas, y buscan creer fábulas que amparen sus obras malas.
Vives tan obsesionado por las DOCTRINAS, sobre todo por las escatológicas, que olvidas la vida del Espíritu, que es infinitamente más importante.

Las personas que abrazan la Fe Baha'i no lo hacen movidos por sus concupiscencias. No hay nada en la Fe Baha'i que promueva la idolatría, la carnalidad, la gula, la lujuria, la avaricia, la soberbia.
Los miles de baha'is que han sido arrestados, cuyas propiedades han sido confiscadas, o que han sido ejecutados, lo han hecho por defender la paz, la vida del Espíritu, la dignidad de la mujer, la libertad. No por seguir sus propias concupiscencias.
Aunque no seas cristiano, te haría bien escuchar este video.

Veo muchas similitudes entre esas herejías que rechazan el Evangelio y la tuya.

 
  • Like
Reacciones: Miniyo
Muchas Gracias, @Esteban84 por la conferencia de César Vidal.
Me desperté por la noche y la escuché toda
Estoy de acuerdo con la autenticidad de los evangelios y no soy de los que opinan que “Pablo inventó al cristianismo”.

En los tiempos de Bahá’u’lláh algunos pensaban que los evangelios originales habían desaparecido y que no se podía confiar en los que habían llegado hasta sus días. Sin embargo Él se expresó claramente contra esa idea, por lo que los baha’i creemos en su autenticidad.
También, a diferencia de los musulmanes, los Escritos Baha’i se refieren a las cartas de Paulo y Hechos de los Apóstoles como libros de inspiración divina.

Sobre la autoría de cada libro, esto se lo dejamos a los eruditos. Nada tiene que ver, por ejemplo, que Isaías haya sido escrito por tres autores distintos, ni que Segunda de Pedro no sea de Pedro, para recoger de estos libros la Palabra de Dios hablándonos al corazón.

No le temamos a la ciencia y a la razón. Abdu’l Bahá dice que la fe y la ciencia son las dos alas del alma humana.
 
Muchas Gracias, @Esteban84 por la conferencia de César Vidal.
Me desperté por la noche y la escuché toda
Estoy de acuerdo con la autenticidad de los evangelios y no soy de los que opinan que “Pablo inventó al cristianismo”.

En los tiempos de Bahá’u’lláh algunos pensaban que los evangelios originales habían desaparecido y que no se podía confiar en los que habían llegado hasta sus días. Sin embargo Él se expresó claramente contra esa idea, por lo que los baha’i creemos en su autenticidad.
También, a diferencia de los musulmanes, los Escritos Baha’i se refieren a las cartas de Paulo y Hechos de los Apóstoles como libros de inspiración divina.

Sobre la autoría de cada libro, esto se lo dejamos a los eruditos. Nada tiene que ver, por ejemplo, que Isaías haya sido escrito por tres autores distintos, ni que Segunda de Pedro no sea de Pedro, para recoger de estos libros la Palabra de Dios hablándonos al corazón.

No le temamos a la ciencia y a la razón. Abdu’l Bahá dice que la fe y la ciencia son las dos alas del alma humana.
Aciertan en decir que la ciencia es un camino de descubrimiento espiritual: El LIBRO SAGRADO más grande y hermoso que podamos leer es la creación misma. Hoy en día con ayuda del telescopio (y de otros instrumentos que nos permiten conocer que hay en el espacio) nos damos cuenta de la INMENSIDAD de la creación.

La ciencia nos dice que la Tierra es solo un planeta más de entre trillones que existen: Vivimos en un Universo de plenitud

Gracias a la ciencia podemos comunicarnos vía Internet

Gracias a la ciencia tenemos las viviendas en las que habitamos

Gracias a la ciencia podemos viajar por el mundo en tiempos razonables

Claro el camino de la ciencia también tiene sus pros y contras, en su crecimiento también la ciencia ha dejado algunos hechos no deseables como es la capacidad para autodestrucción

La ciencia debe estar guiada por hombres de corazón dulce, porque si está guiada por el egoísmo las consecuencias a largo plazo no serán del todo agradables para la humanidad.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Aciertan en decir que la ciencia es un camino de descubrimiento espiritual: El LIBRO SAGRADO más grande y hermoso que podamos leer es la creación misma. Hoy en día con ayuda del telescopio (y de otros instrumentos que nos permiten conocer que hay en el espacio) nos damos cuenta de la INMENSIDAD de la creación.

La ciencia nos dice que la Tierra es solo un planeta más de entre trillones que existen: Vivimos en un Universo de plenitud

Gracias a la ciencia podemos comunicarnos vía Internet

Gracias a la ciencia tenemos las viviendas en las que habitamos

Gracias a la ciencia podemos viajar por el mundo en tiempos razonables

Claro el camino de la ciencia también tiene sus pros y contras, en su crecimiento también la ciencia ha dejado algunos hechos no deseables como es la capacidad para autodestrucción

La ciencia debe estar guiada por hombres de corazón dulce, porque si está guiada por el egoísmo las consecuencias a largo plazo no serán del todo agradables para la humanidad.
Colofón: Ahora bien, muchos esgrimen el argumento de qué ciencia y religión son opuestas, y quizás cierta razón hay en ello, cuando lo religioso se vuelve religiosísmo o mero fanatismo tóxico.

Para no ir más lejos con lo que la ciencia ha descubierto hoy en día, parece entenderse mucho mejor la voz del pasado: Los padres de la Iglesia decían que la escritura era alegoría (escritos simbólicos), que lo que allí se narraba había pasado en figura.

Por ejemplo, tomar el diluvio como pieza histórica resultaría hoy en día un completo anacronismo, pero entendiéndolo en su modo simbólico (el paso de un entendimiento inferior a uno superior) la escritura religiosa se vuelve preciosa, cobra mayor sentido si va de la mano del conocimiento científico.
 
Colofón: Ahora bien, muchos esgrimen el argumento de qué ciencia y religión son opuestas, y quizás cierta razón hay en ello, cuando lo religioso se vuelve religiosísmo o mero fanatismo tóxico.

Para no ir más lejos con lo que la ciencia ha descubierto hoy en día, parece entenderse mucho mejor la voz del pasado: Los padres de la Iglesia decían que la escritura era alegoría (escritos simbólicos), que lo que allí se narraba había pasado en figura.

Por ejemplo, tomar el diluvio como pieza histórica resultaría hoy en día un completo anacronismo, pero entendiéndolo en su modo simbólico (el paso de un entendimiento inferior a uno superior) la escritura religiosa se vuelve preciosa, cobra mayor sentido si va de la mano del conocimiento científico.

Si bien la fe (a diferencia de la ciencia) no necesita demostración, lo que creemos por fe debe ser COMPATIBLE con la ciencia.
Algo parecido hacemos con las Escrituras: un libro o pasaje de la Biblia puede traer conocimiento nuevo, no presente en ningún otro lugar de la Biblia, pero debe ser COMPATIBLE con el resto.
"Compatible" quiere decir que no violaría lo ya demostrado: que es una hipótesis plausible para la razón, en vista de todo lo que sabemos.

Tomo dos ejemplos: la existencia de Dios como Creador, y la persistencia de la conciencia tras la muerte biológica.
Ambas son tesis compatibles con la ciencia, aunque no se derivan ni son demostrables por la ciencia.

Dios no nos puso contra la espada y la pared, exigiéndonos creer algo INCOMPATIBLE con la razón. Te comparto de los Escritos de Abdul Bahá:

Yo os digo: sopesad cuidadosamente en la balanza de la razón y la ciencia todo aquello que se os presente como religión. Si pasa la prueba, es verdadero. Si no, rechazadla, pues no es sino ignorancia. (Paris Talks 144)¡
 
Colofón: Ahora bien, muchos esgrimen el argumento de qué ciencia y religión son opuestas, y quizás cierta razón hay en ello, cuando lo religioso se vuelve religiosísmo o mero fanatismo tóxico.

Para no ir más lejos con lo que la ciencia ha descubierto hoy en día, parece entenderse mucho mejor la voz del pasado: Los padres de la Iglesia decían que la escritura era alegoría (escritos simbólicos), que lo que allí se narraba había pasado en figura.

Por ejemplo, tomar el diluvio como pieza histórica resultaría hoy en día un completo anacronismo, pero entendiéndolo en su modo simbólico (el paso de un entendimiento inferior a uno superior) la escritura religiosa se vuelve preciosa, cobra mayor sentido si va de la mano del conocimiento científico.
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

NO... precisamente lo que hace de la Biblia un instrumento sobrenatural y verídico proveniente de Dios... es que a pesar que a veces parezca imposible que se haga realidad lo que Dios dice y promete en ella... los que hemos experimentado su veracidad —al guardar y vivir la Palabra de Dios... sabemos que se cumple fielmente cuando la experimentamos... aunque antes de que eso pasase... no podíamos entender y comprender cómo eso iba a ser posible... pero cuando luego ocurría lo que no podíamos comprender y cómo iba a ocurrir lo que Dios promete... Dios nos daba testimonio de que Dios no miente y que para Él no hay algo que sea imposible.

Y esto afirma y fortalece más nuestra fe... que ya NO se basa en lo que podemos ver o entender... sino que se fundamenta en el Dios que conocemos personalmente —por nuestra relación personal y cotidiana con Él— y que es veraz y fiel... y por tanto... no necesitamos comprender cómo va a hacer lo que promete... sino que simplemente confiamos y descansamos en que Dios nunca miente y hace las cosas como sólo Él sabe y puede... para el bien de todos los que le aman.

Concluyendo... los caminos de la ciencia y de Dios... no son compatibles... porque en lo que se contradicen... los dos caminos no pueden ser verdad al mismo tiempo... y el Camino de Dios está infinitamente por encima del camino de la ciencia humana.

Además sabemos por la historia como la ciencia ha tenido que ir cambiando sus paradigmas... mientras que la verdad de la Palabra de Dios permanece inalterable e inmutable eternamente... porque Dios no puede cambiar.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

NO... precisamente lo que hace de la Biblia un instrumento sobrenatural y verídico proveniente de Dios... es que a pesar que a veces parezca imposible que se haga realidad lo que Dios dice y promete en ella... los que hemos experimentado su veracidad —al guardar y vivir la Palabra de Dios... sabemos que se cumple fielmente cuando la experimentamos... aunque antes de que eso pasase... no podíamos entender y comprender cómo eso iba a ser posible... pero cuando luego ocurría lo que no podíamos comprender y cómo iba a ocurrir lo que Dios promete... Dios nos daba testimonio de que Dios no miente y que para Él no hay algo que sea imposible.

Y esto afirma y fortalece más nuestra fe... que ya NO se basa en lo que podemos ver o entender... sino que se fundamenta en el Dios que conocemos personalmente —por nuestra relación personal y cotidiana con Él— y que es veraz y fiel... y por tanto... no necesitamos comprender cómo va a hacer lo que promete... sino que simplemente confiamos y descansamos en que Dios nunca miente y hace las cosas como sólo Él sabe y puede... para el bien de todos los que le aman.

Concluyendo... los caminos de la ciencia y de Dios... no son compatibles... porque en lo que se contradicen... los dos caminos no pueden ser verdad al mismo tiempo... y el Camino de Dios está infinitamente por encima del camino de la ciencia humana.

Además sabemos por la historia como la ciencia ha tenido que ir cambiando sus paradigmas... mientras que la verdad de la Palabra de Dios permanece inalterable e inmutable eternamente... porque Dios no puede cambiar.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Así es, Si bien se acepta que la Verdad es UNA, y que es invariante(*), lo que si cambia a través de la historia es el conocimiento que como humanidad tenemos de ella:

En la antigüedad quizás no se contaba con Biblias como las nuestras bellamente impresas, en aquellos días era solamente la Torah o Leyes de Moisés (que eran guardadas en rollos), luego tiempo después hubo una novedad, un cambio, aparecio MÁS revelación: Aparecieron los profetas como Daniel o el buen Isaías.

Es decir, hubo un cambio, una novedad, no en la Verdad en si misma, sino en la Revelación de esa Verdad a la humanidad

Luego llego Jesús.... y se derramó más revelación.

Otra vez: la Verdad es una e inmutable, pero Jesús a la humanidad le trajo un cambio en la percepción que teníamos de esa Verdad.

Así mismo ocurre en todo lo humano, la revelación va siendo progresiva, tanto en lo religioso como en lo secular.


GLORIA!


Y esto ocurre por una cosa que no hemos dicho de la Verdad:

Y es que la Verdad es INFINTA

Así que la Verdad se va manifestando poco a poco a los hombres y a veces también se revela en demasía siendo abrumador el conocimiento que nos llega acerca de esa Verdad.
(a veces ocurre así, diría Yo que con Jesús paso ese fenómeno en que en el curso de unos cuantos años la revelación de la verdad es GRANDE)

Ayer la Verdad era solo Ley, luego el profeta nos anunció el Mesías, luego Jesús nos dio instrucción acerca del reino de los cielos.....

Poco a poco fue cambiando nuestro conocimiento.

Igual le pasa a la ciencia.... poco a poco va cambiando, va revelando.

Repito: La Escritura NO bajo escrita de Génesis a Apocalipsis de un solo golpe.... NO.

Fue bajando "por capítulos" poco a poco, igual ocurre con la ciencia....
 

Corolario:​

Así es, Si bien se acepta que la Verdad es UNA, y que es invariante(*), lo que si cambia a través de la historia es el conocimiento que como humanidad tenemos de ella:

En la antigüedad quizás no se contaba con Biblias como las nuestras bellamente impresas, en aquellos días era solamente la Torah o Leyes de Moisés (que eran guardadas en rollos), luego tiempo después hubo una novedad, un cambio, aparecio MÁS revelación: Aparecieron los profetas como Daniel o el buen Isaías.

Es decir, hubo un cambio, una novedad, no en la Verdad en si misma, sino en la Revelación de esa Verdad a la humanidad

Luego llego Jesús.... y se derramó más revelación.

Otra vez: la Verdad es una e inmutable, pero Jesús a la humanidad le trajo un cambio en la percepción que teníamos de esa Verdad.

Así mismo ocurre en todo lo humano, la revelación va siendo progresiva, tanto en lo religioso como en lo secular.


GLORIA!


Y esto ocurre por una cosa que no hemos dicho de la Verdad:

Y es que la Verdad es INFINTA

Así que la Verdad se va manifestando poco a poco a los hombres y a veces también se revela en demasía siendo abrumador el conocimiento que nos llega acerca de esa Verdad.
(a veces ocurre así, diría Yo que con Jesús paso ese fenómeno en que en el curso de unos cuantos años la revelación de la verdad es GRANDE)

Ayer la Verdad era solo Ley, luego el profeta nos anunció el Mesías, luego Jesús nos dio instrucción acerca del reino de los cielos.....

Poco a poco fue cambiando nuestro conocimiento.

Igual le pasa a la ciencia.... poco a poco va cambiando, va revelando.

Repito: La Escritura NO bajo escrita de Génesis a Apocalipsis de un solo golpe.... NO.

Fue bajando "por capítulos" poco a poco, igual ocurre con la ciencia....
Como humanos estamos en un sitio privilegiado: Aquí sentados cómodamente en el siglo XXI, tenemos en nuestras manos la Biblia, que es el conocimiento acumulado gracias a los oficios de hombres que se encargaron de ir escribiendo esos libros, de cuidarlos y de difundirlos. Podemos ver el TODO de Génesis a Apocalipsis.

Es más SABEMOS, como fue incluido un libro en el "canon", hoy tenemos una visión privilegiada de ese TODO escritural que tal vez no lo vieron en su momento cuando algún texto fue “novedoso”, porque SI, incluso las Leyes de Moisés.... tuvieron un día que ser algo Nuevo ante los ojos del hombre común.

En esos días la gente no pensaba en Cristos....

NO CONOCÍAN ESA PARTE DE LA VERDAD.

Pero nosotros SI.

Y aún quedan muchos siglos por delante de nosotros, pues ciertamente el día de mañana LLEGARA....

y el siglo 50 también llegará.....

Y la gente de esos días tendrá un lugar privilegiado también al poder vernos y ver ellos todo su pasado

GLORIA

Quien tenga oídos
Que entienda


La Verdad es Inmutable y Única y no Cambia....
Pero si cambia nuestro conocimiento de esa Verdad....


Porque seamos sinceros.... siendo la Verdad Infinita.... es imposible que lo sepamos todo..... nosotros apenas conocemos una ínfima parte de la Verdad.
 
Así es, Si bien se acepta que la Verdad es UNA, y que es invariante(*), lo que si cambia a través de la historia es el conocimiento que como humanidad tenemos de ella:

En la antigüedad quizás no se contaba con Biblias como las nuestras bellamente impresas, en aquellos días era solamente la Torah o Leyes de Moisés (que eran guardadas en rollos), luego tiempo después hubo una novedad, un cambio, aparecio MÁS revelación: Aparecieron los profetas como Daniel o el buen Isaías.

Es decir, hubo un cambio, una novedad, no en la Verdad en si misma, sino en la Revelación de esa Verdad a la humanidad

Luego llego Jesús.... y se derramó más revelación.

Otra vez: la Verdad es una e inmutable, pero Jesús a la humanidad le trajo un cambio en la percepción que teníamos de esa Verdad.

Así mismo ocurre en todo lo humano, la revelación va siendo progresiva, tanto en lo religioso como en lo secular.


GLORIA!


Y esto ocurre por una cosa que no hemos dicho de la Verdad:

Y es que la Verdad es INFINTA

Así que la Verdad se va manifestando poco a poco a los hombres y a veces también se revela en demasía siendo abrumador el conocimiento que nos llega acerca de esa Verdad.
(a veces ocurre así, diría Yo que con Jesús paso ese fenómeno en que en el curso de unos cuantos años la revelación de la verdad es GRANDE)

Ayer la Verdad era solo Ley, luego el profeta nos anunció el Mesías, luego Jesús nos dio instrucción acerca del reino de los cielos.....

Poco a poco fue cambiando nuestro conocimiento.

Igual le pasa a la ciencia.... poco a poco va cambiando, va revelando.

Repito: La Escritura NO bajo escrita de Génesis a Apocalipsis de un solo golpe.... NO.

Fue bajando "por capítulos" poco a poco, igual ocurre con la ciencia....
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Con la diferencia que la Biblia revela la verdad de Dios que se complementa y no se contradice (aunque muchos la tergiversan y mienten sobre lo que ella dice... y luego dicen que son cristianos... confundiendo a la gente que les escucha... pero sabemos que mentir y ser cristiano... al mismo tiempo... no es posible... pues el padre de la mentira es el diablo... y el Padre de la Verdad es Dios)... pues la Biblia es la Revelación de Dios mismo... quién es la Verdad en sí mismo... mientras que en la ciencia se han encontrado, y se encuentran, cosas falsas y fraudulentas a montones.

Es decir... para mí no se pueden comparar... y Cristo enseñaba que no se puede servir a dos amos al mismo tiempo... y Dios enseña en su Palabra que no se puede servir a Dios y a falsos dioses al mismo tiempo. Y la ciencia... para muchos... es un falso dios.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
  • Like
Reacciones: Esteban84
Si bien la fe (a diferencia de la ciencia) no necesita demostración, lo que creemos por fe debe ser COMPATIBLE con la ciencia.
Algo parecido hacemos con las Escrituras: un libro o pasaje de la Biblia puede traer conocimiento nuevo, no presente en ningún otro lugar de la Biblia, pero debe ser COMPATIBLE con el resto.
"Compatible" quiere decir que no violaría lo ya demostrado: que es una hipótesis plausible para la razón, en vista de todo lo que sabemos.

Tomo dos ejemplos: la existencia de Dios como Creador, y la persistencia de la conciencia tras la muerte biológica.
Ambas son tesis compatibles con la ciencia, aunque no se derivan ni son demostrables por la ciencia.

Dios no nos puso contra la espada y la pared, exigiéndonos creer algo INCOMPATIBLE con la razón. Te comparto de los Escritos de Abdul Bahá:

Yo os digo: sopesad cuidadosamente en la balanza de la razón y la ciencia todo aquello que se os presente como religión. Si pasa la prueba, es verdadero. Si no, rechazadla, pues no es sino ignorancia. (Paris Talks 144)¡
Coincido plenamente en ello, es por eso que en el cristianismo primitivo se enseñó a entender la Escritura como un conjunto de símbolos.

Cuando se toma el sentido simbólico NO hay contradicción.

Pero si se toma literal comienzan los problemas

Toda la Escritura debe entenderse como una especie de "Senda Espiritual" que toma el catecúmeno, en donde ciertamente hay "batallas" internas en la mente y alma del catecúmeno.

TODO es simbólico.

(con las graves consecuencias de asumir ello, claro está.)

Ya para reflexión quedaría establecer si la Resurrección de Jesús es literal o es un tema simbólico a usar en la Senda Espiritual del catecúmeno.

O a lo mejor es algo Literal que puede usarse como simbólico.... ya ustedes decidirán que hacer con ello.
 
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Con la diferencia que la Biblia revela la verdad de Dios que se complementa y no se contradice (aunque muchos la tergiversan y mienten sobre lo que ella dice... y luego dicen que son cristianos... confundiendo a la gente que les escucha... pero sabemos que mentir y ser cristiano... al mismo tiempo... no es posible... pues el padre de la mentira es el diablo... y el Padre de la Verdad es Dios)... pues la Biblia es la Revelación de Dios mismo... quién es la Verdad en sí mismo... mientras que en la ciencia se han encontrado, y se encuentran, cosas falsas y fraudulentas a montones.

Es decir... para mí no se pueden comparar... y Cristo enseñaba que no se puede servir a dos amos al mismo tiempo... y Dios enseña en su Palabra que no se puede servir a Dios y a falsos dioses al mismo tiempo. Y la ciencia... para muchos... es un falso dios.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Los métodos de la religión son DIFERENTES a los de la ciencia, obviamente el científico parte de una premisa:

DE QUE NO SABE ALGO.

Por ejemplo, "¿por qué la rana es verde?", se pregunta a sí mismo y de esa aceptación de que hay algo que no se sabe, se comienza a tratar de llenar el vacío: Bien puede consultar los trabajos de otros científicos que hayan estudiado los colores de la rana o bien puede el mismo comenzar a disecar algunas de esas magníficas creaturas.

Tiene que arriesgarse y formular una hipótesis

luego trabaja para probar (o desaprobar) la hipótesis

Seamos conscientes de que esa es la premisa básica de la ciencia.

Con la religión ocurre lo contrario.... el catecúmeno YA SABE TODO.

La rana es verde.... porque así la hicieron los Dioses... PUNTO y pare de discutir.

El enfoque es diferente al observar la realidad que nos rodea.

Obviamente, se puede sacar mucho conocimiento de ranas y de colores poniendo manos a la obra según los métodos de la ciencia.

Dependiendo del entorno del científico..... logrará aproximarse a la Verdad de esa cuestión....

Es posible que si el científico está en el siglo XV no tendrá los mismos lujos que el científico del siglo XX

Es por eso que cada que un científico quiere saber la respuesta al verde de la rana, cada uno encontrara un pedacito de la verdad....

El del siglo XX podrá ver los aciertos y errores de los que le precedieron.

Así funciona la ciencia, con ENSAYO Y ERROR.

Claro, siendo un mundo de humanos, también podemos caer en dogmatismos....

Es que la historia humana no es unidimensional, esto tiene trillones de matices.
 
Los métodos de la religión son DIFERENTES a los de la ciencia, obviamente el científico parte de una premisa:

DE QUE NO SABE ALGO.

Por ejemplo, "¿por qué la rana es verde?", se pregunta a sí mismo y de esa aceptación de que hay algo que no se sabe, se comienza a tratar de llenar el vacío: Bien puede consultar los trabajos de otros científicos que hayan estudiado los colores de la rana o bien puede el mismo comenzar a disecar algunas de esas magníficas creaturas.

Tiene que arriesgarse y formular una hipótesis

luego trabaja para probar (o desaprobar) la hipótesis

Seamos conscientes de que esa es la premisa básica de la ciencia.

Con la religión ocurre lo contrario.... el catecúmeno YA SABE TODO.

La rana es verde.... porque así la hicieron los Dioses... PUNTO y pare de discutir.

El enfoque es diferente al observar la realidad que nos rodea.

Obviamente, se puede sacar mucho conocimiento de ranas y de colores poniendo manos a la obra según los métodos de la ciencia.

Dependiendo del entorno del científico..... logrará aproximarse a la Verdad de esa cuestión....

Es posible que si el científico está en el siglo XV no tendrá los mismos lujos que el científico del siglo XX

Es por eso que cada que un científico quiere saber la respuesta al verde de la rana, cada uno encontrara un pedacito de la verdad....

El del siglo XX podrá ver los aciertos y errores de los que le precedieron.

Así funciona la ciencia, con ENSAYO Y ERROR.

Claro, siendo un mundo de humanos, también podemos caer en dogmatismos....

Es que la historia humana no es unidimensional, esto tiene trillones de matices.
Resumen:

Es que entender y explorar la Creación de Dios....

ES TAREA DE TITANES.

Esta creación es absolutamente compleja....
Infinita en desafíos.

Repito la creación de Dios....

ES UN LIBRO SAGRADO


Al ver usted un campo sembrado de flores... VERA LA VERDAD
Al ver la sonrisa de un bebe ... VERA LA VERDAD
Incluso al contemplar a un mendigo o un hombre enfermo o uno muerto .... VERA USTED LA VERDAD

Ni más ni menos.
Pues Dios hizo el mundo y vio que era bueno
 
Muchas Gracias, @Esteban84 por la conferencia de César Vidal.
Me desperté por la noche y la escuché toda
Estoy de acuerdo con la autenticidad de los evangelios y no soy de los que opinan que “Pablo inventó al cristianismo”.

O
Compañero, te aconsejo que escuches los videos de César Vidal. Es un gran hombre, un hombre que más lo escucho y más me doy cuenta de su fe sincera y enseña sana doctrina reformada...

Yo no soy fanático, aunque a veces pueda parecerlo por el celo que tengo al ver como atacan mi fe en Jesús...

Yo solo defiendo al Jesús de la Escritura, al cual creen también todos mis hermanos cristianos del mundo entero.

El cristianismo es PERSEGUIDO. Los ataques contra Cristo vienen de todas partes.

Pero me molestan los teólogos liberales y eruditos de las grandes universidades, algunos de los cuales incluso tratan a Jesús de ser un hijo de p...

Por ejemplo gente como Bart Ehrman, James Price y tantos otros que niegan la veracidad de los Evangélios.... Incluyo a rabinos como Tovia Singer, Michael Skobac y otros del movimiento Jews for Judaism... Ellos están equivocados.

Aquí están algunas de las críticas y los ataques de eruditos y PhD contra lo que yo creo. Esos atorrantes desprecian al pueblo llano.

Ellos no creen que hay realmente profecías, que todo se escribió después de las supuestas profecías cumplidas.

Es más, muchos de ellos creen no solo rebajan a Jesús a una criatura pero incluso algunos dicen que es una construccion literaria... Dicen que los autores anónimos de los evangelios le han puesto palabras en la boca a Jesús. Dicen que es un mesías fracasado que no regreso...

Compañero, ellos también creen que los primeros cristianos no creían en los santos evangelios escritos en griegos pero solo en un Mateo hebreo como los herejes ebionitas. Mienten y dicen que los primeros cristianos no creían en el nacimiento milagroso del Mesías, que no creían en el sacrificio expiatorio, que Pablo era un agente romano que se infiltró en la iglesia y se aprovechaba de los gentiles ignorantes.

Hay más ataques pero ya tenés una idea de las barbaridades que se enseñan en esos estudios.

No consideras todo eso como un ataque contra la fe cristiana por parte de esos eruditos?

Pero ellos también tienen derrotas como está:

 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Miniyo
Me hubiera gustado que esos eruditos de las principales universidades ataquen el Corán de la misma manera que atacan la Biblia y los Evangelios.

Pero no lo hacen porque tienen miedo y son unos cobardes, le temen a los musulmanes porque los conocen.

Me hubiera gustado que en Hollywood hagan películas y animaciones burlándose de Mahoma como lo hacen con Jesús.

Pero no lo hacen, porque tienen miedo de ser decapitados dentro de sus cosas.

Allí se ve la doble moral de esos iluminados de la élite académica.

Vivimos en un mundo que persigue a los cristianos y los perseguirá aún más. Asi como persiguieron a Jesucristo así perseguirán a sus seguidores.

Nos odian porque somos luz y alumbramos el mundo y los diablos solo les gusta las tinieblas.

JUAN 3:20
Porque todo el que hace lo malo odia la luz, y no viene a la luz para que sus acciones no sean expuestas.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Miniyo
Los métodos de la religión son DIFERENTES a los de la ciencia, obviamente el científico parte de una premisa:

DE QUE NO SABE ALGO.
...
...Con la religión ocurre lo contrario.... el catecúmeno YA SABE TODO.

A mí me gusta pensar que el catacúmeno también es consciente que NO SABE, y que va descubriendo sobre la marcha.
Como bien dices, los métodos de la ciencia son distintos a los de la religión. También el tipo de conocimiento al que llegan es diferente.
Pero en ambos casos, el ser humano anhela pasar a un estado mejor que el que se encuentra actualmente.
Y en ambos casos, esa transición al nuevo estado es progresiva, continua, accidentada.

Cuando el catacúmeno cree que ya SABE TODO, o ya no es catacúmeno (ha llegado al estado que Pablo refiere como que "conoceremos como somos conocidos") o simplemente se ha vuelto un fanático.
 
A mí me gusta pensar que el catacúmeno también es consciente que NO SABE, y que va descubriendo sobre la marcha.
Como bien dices, los métodos de la ciencia son distintos a los de la religión. También el tipo de conocimiento al que llegan es diferente.
Pero en ambos casos, el ser humano anhela pasar a un estado mejor que el que se encuentra actualmente.
Y en ambos casos, esa transición al nuevo estado es progresiva, continua, accidentada.

Cuando el catacúmeno cree que ya SABE TODO, o ya no es catacúmeno (ha llegado al estado que Pablo refiere como que "conoceremos como somos conocidos") o simplemente se ha vuelto un fanático.
Cierto, creo que humanamente NUNCA sabemos TODO, en cierta forma el cristiano siempre debería reconocerse como un catecúmeno.

Lo dice el dicho: "Yo solo sé .... que nada sé"

¡Que gran regla de oro! Cuando creemos que sabemos todo y que los demás están equivocados.... es hora de hacer un autoexamen. La arrogancia y la ignorancia son fáciles de identificar cuando nos suponemos que "las sabemos todas".

Obviamente, la ciencia SIEMPRE será cambiante, porque cada día descubrimos “algo” que nos abre puertas antes inimaginables, visto desde afuera es claro que la ciencia nos parecera un tanto “inestable”. Lo que hoy es "verdad" a la luz de una nueva teoría pasara a ser equívoco.

Pero yo os digo:

Apenas la ciencia comienza a entender la realidad y ese poquito que se sabe.... ya nos parece milagroso.

¡GLORIA!
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Cierto, creo que humanamente NUNCA sabemos TODO, en cierta forma el cristiano siempre debería reconocerse como un catecúmeno.

Lo dice el dicho: "Yo solo sé .... que nada sé"

¡Que gran regla de oro! Cuando creemos que sabemos todo y que los demás están equivocados.... es hora de hacer un autoexamen. La arrogancia y la ignorancia son fáciles de identificar cuando nos suponemos que "las sabemos todas".

Obviamente, la ciencia SIEMPRE será cambiante, porque cada día descubrimos “algo” que nos abre puertas antes inimaginables, visto desde afuera es claro que la ciencia nos parecera un tanto “inestable”. Lo que hoy es "verdad" a la luz de una nueva teoría pasara a ser equívoco.

Pero yo os digo:

Apenas la ciencia comienza a entender la realidad y ese poquito que se sabe.... ya nos parece milagroso.

¡GLORIA!

Bíblicamente dice que sabemos en parte ,​

1 Corintios 13:9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. 11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. 12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. 13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.​

Pero para profetizar se necesita el Espíritu Santo y gran parte de la cristiandad lo ignora o lo rechaza, por eso hay tan poca revelación en muchas denominaciones y que tampoco le permite entender la Biblia y reconozco y fui enseñado que sí alguien en la Tierra supiera todo ese mismo día partiría al cielo, porque no tendría sentido su vida.​