PASTORAS????

PASTORAS????

  • SI . LA BIBLIA LO APOYA

    Votos: 5 14,3%
  • NO. LA BIBLIA NO LO AUTORIZA

    Votos: 17 48,6%
  • SI. MI EXPERIENCIA LO ABALA

    Votos: 2 5,7%
  • NO . MI EXPERIENCIA HA SIDO MALA

    Votos: 1 2,9%
  • SI .NO HAY NADA QUE LO IMPIDA

    Votos: 8 22,9%
  • NO.CONSIDERACION PERSONAL

    Votos: 3 8,6%

  • Votantes totales
    35
  • Encuesta cerrada .
Re: en el pulpito?

Re: en el pulpito?

Originalmente enviado por: luigi2
creo que la historia de la iglesia avala que dios ha usado de manera mayoritaria al hombre,yo no creo que haya imposibles para dios ,si el hubiera querido hubiera usado a las mujeres en mayor numero,en la historia de la iglesia desde lutero hasta ahorita >>>>

¿ Y el factor social no cuenta ?

>>>> por otro lado creo que siendo la mujer mas entregada,y aun en casos con mayor fe,creo ha sucedido como el caso de debora...
balac el hombre no toma su lugar y dios usa a quien esta disponible >>>

En aquel pacto si , porque en este , estamos llamadas a cumplir los mismos deberes , y no porque hayan o no hayan otros mejores disponibles

>>>> con todo respeto a las mujeres en su labor,ya que comparten las
mismas pruebas que el hombre predicador o pastor,y las mismas cargas
y por ello merecen respeto y aun apoyo de los varones >>>>

No faltaba mas que rechazaran a las escogidas de Dios :bicho::bicho:

>>>> ademas prefiero a las mujeres predicando y metiendose de lleno a la biblia,que mirando los reality shows o alabando a algun artista mundano >>>>

O poniendose y quitandose silicòn

>>> aunque a las mujeres les impondria las mismas normas que al hombre a fin de aceptarlas en un pulpito >>>>

:D ¿ A predicar con cuello y corbata ? :D :dnormal:
 
Re: en el pulpito?

Re: en el pulpito?

Originalmente enviado por: luigi2
creo que la historia de la iglesia avala que dios ha usado de manera mayoritaria al hombre,yo no creo que haya imposibles para dios ,si el hubiera querido hubiera usado a las mujeres en mayor numero,en la historia de la iglesia desde lutero hasta ahorita


Maripaz contesta: La historia demuestra que hubo manipulación sexista. Lea más historia


http://www.elpais.es/articulo.html?...nchor=elpepiopi

Miércoles, 10 de julio de 2002

Cuando las mujeres eran sacerdotes

JUAN JOSÉ TAMAYO-ACOSTA

Juan José Tamayo-Acosta es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de la Religión en la Universidad Carlos III de Madrid.

Durante los últimos meses han aparecido numerosos documentos y declaraciones de teólogos y teólogas, grupos de sacerdotes y religiosos, movimientos cristianos y organizaciones cívico-sociales, e incluso de obispos y cardenales de la Iglesia católica, pidiendo el acceso de las mujeres al sacerdocio. Todos ellos consideran la exclusión femenina del ministerio sacerdotal como una discriminación de género que es contraria a la actitud inclusiva de Jesús de Nazaret y del cristianismo primitivo, va en dirección opuesta a los movimientos de emancipación de la mujer y a las tendencias igualitarias en la sociedad, la política, la vida doméstica y la actividad laboral.

El alto magisterio eclesiástico responde negativamente a esa reivindicación, apoyándose en dos argumentos: uno teológico-bíblico y otro histórico, que pueden resumirse así: Cristo no llamó a ninguna mujer a formar parte del grupo de los apóstoles, y la tradición de la Iglesia ha sido fiel a esta exclusión, no ordenando sacerdotes a las mujeres a lo largo de los veinte siglos de historia del catolicismo. Esta práctica se interpreta como voluntad explícita de Cristo de conferir sólo a los varones, dentro de la comunidad cristiana, el triple poder sacerdotal de enseñar, santificar y gobernar. Sólo ellos, por su semejanza de sexo con Cristo, pueden representarlo y hacerlo presente en la eucaristía.

Estos argumentos vienen repitiéndose sin apenas cambios desde hace siglos y son expuestos en tres documentos de idéntico contenido, a los que apelan los obispos cada vez que los movimientos cristianos críticos se empeñan en reclamar el sacerdocio para las mujeres: la declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe Inter insigniores (15 de octubre de 1976) y dos cartas apostólicas de Juan Pablo II: Mulieris dignitatem (15 de agosto de 1988) y Ordinatio sacerdotalis. Sobre la ordenación sacerdotal reservada sólo a los hombres (22 de mayo de 1984). La más contundente de todas las declaraciones al respecto es esta última, que zanja la cuestión y cierra todas las puertas a cualquier cambio en el futuro: 'Declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia'.

Es verdad que la historia no es pródiga en narrar casos de mujeres sacerdotes. Esto no debe extrañar, ya que ha sido escrita por varones, en su mayoría clérigos, y su tendencia ha sido a ocultar el protagonismo de las mujeres en la historia del cristianismo. 'Si las mujeres hubieran escrito los libros, estoy segura de que lo habrían hecho de otra manera, porque ellas saben que se les acusa en falso'. Esto escribía Cristina de Pisan, autora de La ciudad de las damas (1404). Sin embargo, importantes investigaciones históricas desmienten tan contundentes afirmaciones del magisterio, hasta invalidarlas y convertirlas en pura retórica al servicio de una institución patriarcal. Entre los estudios más relevantes al respecto cabe citar Mujeres en el altar, de Lavinia Byrne, religiosa expulsada de su congregación por publicar este libro; Cuando las mujeres eran sacerdotes, de Karen Jo Torjesen, catedrática de Estudios sobre la Mujer y la Religión en Claremont Graduate School, y los trabajos del historiador Giorgio Otranto, director del Instituto de Estudios Clásicos y Cristianos de la Universidad de Bari. En ellos se demuestra, mediante inscripciones en tumbas y mosaicos, cartas pontificias y otros textos, que las mujeres ejercieron el sacerdocio católico durante los 13 primeros siglos de la historia de la Iglesia. Veamos algunas de estas pruebas que quitan todo valor a los argumentos del magisterio eclesiástico.

Debajo del arco de una basílica romana aparece un fresco con cuatro mujeres. Dos de ellas son las santas Práxedes y Prudencia, a quienes está dedicada la iglesia. Otra es María, madre de Jesús de Nazaret. Sobre la cabeza de la cuarta hay una inscripción que dice: Theodora Episcopa (= Obispa). La 'a' de Theodora está raspada en el mosaico, no así la 'a' de Episcopa.

En el siglo pasado se descubrieron inscripciones que hablan a favor del ejercicio del sacerdocio de las mujeres en el cristianismo primitivo. En una tumba de Tropea (Calabria meridional, Italia) aparece la siguiente dedicatoria a 'Leta Presbytera', que data de mediados del siglo V: 'Consagrada a su buena fama, Leta Presbytera vivió cuarenta años, ocho meses y nueve días, y su esposo le erigió este sepulcro. La precedió en paz la víspera de los Idus de Marzo'. Otras inscripciones de los siglos VI y VII atestiguan igualmente la existencia de mujeres sacerdotes en Salone (Dalmacia) (presbytera, sacerdota), Hipona, diócesis africana de la que fue obispo san Agustín cerca de cuarenta años (presbiterissa), en las cercanías de Poitires (Francia) (presbyteria), en Tracia (presbytera, en griego), etcétera.

En un tratado sobre la virtud de la virginidad, del siglo IV, atribuido a san Atanasio, se afirma que las mujeres consagradas pueden celebrar juntas la fracción del pan sin la presencia de un sacerdote varón: 'La santas vírgenes pueden bendecir el pan tres veces con la señal de la cruz, pronunciar la acción de gracias y orar, pues el reino de los cielos no es ni masculino ni femenino. Todas las mujeres que fueron recibidas por el Señor alcanzaron la categoría de varones' (De virginitate, PG 28, col. 263).

En una carta del papa Gelasio I (492-496) dirigida a los obispos del sur de Italia el año 494 les dice que se ha enterado, para gran pesar suyo, de que los asuntos de la Iglesia han llegado a un estado tan bajo que se anima a las mujeres a oficiar en los sagrados altares y a participar en todas las actividades del sexo masculino al que ellas no pertenecen. Los propios obispos de esa región italiana habían concedido el sacramento del orden a mujeres, y éstas ejercían las funciones sacerdotales con normalidad.

Un sacerdote llamado Ambrosio pregunta a Atón, obispo de Vercelli, que vivió entre los siglos IX y X y era buen conocedor de las disposiciones conciliares antiguas, qué sentido había que dar a los términos presbytera y diaconisa, que aparecían en los cánones antiguos. Atón le responde que las mujeres también recibían los ministerios ad adjumentum virorum, y cita la carta de san Pablo a los Romanos, donde puede leerse: 'Os recomiendo a Febe, nuestra hermana y diaconisa en la Iglesia de Cencreas'. Fue el concilio de Laodicea, celebrado durante la segunda mitad del siglo IV, sigue diciendo en su contestación el obispo Aton, el que prohibió la ordenación sacerdotal de las mujeres. Por lo que se refiere al término presbytera, reconoce que en la Iglesia antigua también podía designar a la esposa del presbítero, pero él prefiere el significado de sacerdotisa ordenada que ejercía funciones de dirección, de enseñanza y de culto en la comunidad cristiana.

En contra de conceder la palabra a las mujeres se manifestaba el papa Honorio III (1216-1227) en una carta a los obispos de Burgos y Valencia, en la que les pedía que prohibieran hablar a las abadesas desde el púlpito, práctica habitual entonces. Éstas son sus palabras: 'Las mujeres no deben hablar porque sus labios llevan el estigma de Eva, cuyas palabras han sellado el destino del hombre'.

Estos y otros muchos testimonios que podría aportar son rechazados por el magisterio papal y episcopal y por la teología de él dependiente, alegando que carecen de rigor científico. Pero ¿quién es la teología y quiénes son el papa, los cardenales y los obispos para juzgar sobre el valor de las investigaciones históricas? La verdadera razón de su rechazo son los planteamientos patriarcales en que están instalados. El reconocimiento de la autenticidad de esos testimonios les llevaría a revisar sus concepciones androcéntricas y a abandonar sus prácticas misóginas. Y a eso no parecen estar dispuestos. Prefieren ejercer el poder autoritariamente y en solitario encerrados en la torre de su 'patriarquía', a ejercerlo democráticamente y compartirlo con las mujeres creyentes, que hoy son mayoría en la Iglesia católica y, sin embargo, carecen de presencia en sus órganos directivos y se ven condenadas a la invisibilidad y al silencio.










***************************************


por otro lado creo que siendo la mujer mas entregada,y aun en casos con mayor fe,creo ha sucedido como el caso de debora...
balac el hombre no toma su lugar y dios usa a quien esta disponible


Maripaz contesta: ¿Y no había más hombres en Israel, cuando Dios escogió a Débora para gobernar?



**************************************

con todo respeto a las mujeres en su labor,ya que comparten las
mismas pruebas que el hombre predicador o pastor,y las mismas cargas
y por ello merecen respeto y aun apoyo de los varones


Maripaz contesta: ¿Y cuál es la labor de la mujer cristiana ¿fregar el piso?



*******************************


ademas prefiero a las mujeres predicando y metiendose de lleno a la biblia,que mirando los reality shows o alabando a algun artista mundano


Maripaz contesta: y yo prefiero a los varones obedeciendo a Dios, que viendo fútbol



***********************************

aunque a las mujeres les impondria las mismas normas que al hombre
a fin de aceptarlas en un pulpito


Maripaz contesta: ¿Normas para predicar? ¿y nos puede decir en qué parte de la Escritura encontramos esas "normas"?


 
Maripaz : A veces , aunque quieran ser amables , se les sale la discriminaciòn a chorros
darthmavis.gif

Por lo cual el escrito se les vuelve una chorrada : Pero yo les agradezco la intenciòn , aunque trato tambièn de hacerles ver de alguna manera que no les acepto del todo el trato paternalista .
1050851815.gif

¿ Hasta cuando nos van a discriminar estos malcriados ?
1047016914.gif
 
HERMANO ALEX LEON

HERMANO ALEX LEON

Hermano alex leon
Escribes así: ¡hablas de que las mujeres no pueden hacer prácticamente nada: me dices! y enseguida colocas los textos bíblicos a los que hago referencia, yo pregunto: ¿te lo digo yo o te lo dice la biblia? Pues una vez dado por ti el texto en cuestión ¿afirmas que yo lo dije? ¿No acaso mas bien te lo dijo el apóstol Pablo? Pues el fue el macho (para algunos) que escribió todo eso “contra la mujer” no yo, que solo lo cito. Después una vez que desacreditas lo que segun dije yo, afirmando que “no se que traes contra las mujeres” espero yo como lector escuchar pues, tu ultra defensa al genero femenino el cual según tú, yo ataco ¿y que me encuentro? Que primero le das para adelante y después le das para atrás, pues comienzas a confirmar y darme la razon al mencionar un principio de autoridad en el ejemplo del policia que aunque ignorante nos sometemos a su autoridad, cosa que al entenderlo las mujeres nuestras hermanas y aplicandolo semejantemente no estarian cuestionando las palabras del apóstol Pablo su odiado machista, ahora bien que hija o hermana soltera, viendo que todas las mujeres casadas, son obedientes y ademas felices de vivir con varones santos que las quieren y aman ¿no tendran respeto por ellos? ¿qué hija viendo que su madre honra a su papá y lo tiene por señor de su casa no lo obedecera tambien? ¡en esa pequeña sociedad donde se respeta la figura paternal no seria extraño que se le honre a los varones por todos! ¿acaso ahora para colmo se van a dedicar los feministas a provocar que las solteras aborrescan el matrimonio? ¡no me extrañaria! Pues como se les acaban los argumentos frente a las razones bíblicas sobre la autoridad de la figura varonil, ahora atacarán la honorabilidad del matrimonio dicendo de manera encubierta que “solo las casadas tienen que estar sometidas” desanimando a cualquiera mujer cristiana a casarse, e induciéndolas a la rebeldía contra toda autoridad masculina, o sea persistiendo en hacer de las hermanas amables y humildes unas rebeldes y contumaces, y a tu afirmación que dices: ¡no importa lo que se ve por fuera! Te digo que con esa falsa analogía de la logica formal se han cometido los mas nefastos excesos que han sido tropiezo para la salvación de los perdidos en medio de nuestras iglesias.
¡A LA LEY Y EL TESTIMONIO! EL QUE NO DIJERE CONFORME A ESTO ES PORQUE NO LE A AMANECIDO ISAÍAS 8:20
 
dasan

el apóstol pablo no era machista, usted es quien interpreta con su torcida mente machista.

No existe nada en la Escritura parecido a "autoridad masculina", de hecho, en el cristianismo, esa palabra debería ser borrada, ya que nuestra Autoridad es Cristo.
 
Con retraso... pero respondiendo a Malcom

Con retraso... pero respondiendo a Malcom

[/COLOR]Han pasado unos días desde la respuesta de Malcom, espero que no haya pensado en que me faltan argumentos, pero lo que me ha faltado es tiempo. Ojalá tuviese tanto tiempo como argumentos para esta cuestión. En el texto pondré en rojo lo que Malcom escribió:

Ya advertí en mi artículo anterior que emplear como base argumental 1 Cor. 14: 32 Como en todas las iglesias de los santos vuestras esposas..? no es una buena idea, y daba las razones para ellos, pero Malcom las ha ignorado, así pues tengo que volver de una forma más extensa sobre ella:

Malcom escribió:
Bien, hablas de un problemática concreta y en seguida nos hablas un poco de estos problemas en esta iglesia joven. También nos hablas de algunas costumbres sociales en esta misma iglesia, que la mujer era mayormente analfabeta, etc. Y en base a estos argumentos deduces que el mandato de Pablo al silencio de las mujeres es por estos motivos dados en corinto. Me parece que todo este argumento se derrumba con 1 Corintios 14:33-34 ya que el argumento del silencio y la prohibición del habla era algo que todas las iglesias de los santos deberían de obedecer TODAS como en TODAS las iglesias de los santos vuestras mujeres callen?
No en todas las iglesias había estos problemas, la iglesia de los filipenses de los tesalonicenses por ejemplo eran iglesias ejemplares suponemos que no había dichos problemas como en corinto, mas aun así este mandamiento es también para ellos.
Es como si Pablo dijera hermanos de corinto vuestras mujeres callen como hacen todas las iglesias de los santos, vean su ejemplo


1.- Un simple análisis de las biblias que tengo en el ordenador arroja el siguiente resultado:

a: Traducciones y versiones que traducen: Porque Dios no es Dios de confusión sino de paz, como en todas las iglesias de los santos. Vuestras mujeres

Literal Translation Holy Bible
Analytical literal translation (ALT)
Bible in English basic 1965 (BBE)
Darby Bible 1889 (Darby)
Douay Rheims Bible (DRB)
Geneva Bible 1599 (GB)
Italian Rivechita Luzzi (IRL)
King James y King James Act. (KJV y KJVA)
La Biblia de las Américas (LBLA)
The Message (MSG)
Reina Valera (RV todas las versiones hasta la de 1909)
La Vulgata Latina (VUL)
Weymouth 1912
Young Literal Translation 1898 (YLT)
Modern Versión (MV)
También Robert Estienne cuando dividió la Biblia en versículos entendió que correspondía al texto anterior, y por eso nos ha ofrecido la división del texto en ese punto en que acaba un versículo y empieza el siguiente.

b) Y usan la forma que usted menciona, es decir: porque Dios no es Dios de confusión sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos vuestras mujeres:

American Standard Versión 1901 (ASV)
Contemporary english version (CEV)
English Majority Text Version (EMTV)
French Louis Second (FLS)
La Biblia de Jerusalem (BJ)
Good News Bible (GNB)
God?s Word (GW)
International Standard Version (ISV)
Joao Ferreira de Almeida Actualizada (PJFA)
Nuevo Testamento Interlineal de Lacuela

Es curioso que en la Reina Valera rev. 60 y 95, las SSBB haciendo gala de lo que en los últimos tiempos hacen con total desparpajo, es decir, atreverse a cambiar una frase del texto alterando la forma en que habían traducido Reina y Valera, en lugar de hacer una versión con otro nombre sin usar el nombre de los afamados autores y realizarla como entiendan.

Pero además es también destacable que todas las versiones que yo he consultado anteriores al siglo XX entiendan la puntuación diferente. ¿Y esto por qué razón, cuando en este texto en concreto no hay ninguna diferencia entre el Textus Receptus de Stephen de 1550 y el Westcott Hort/Nestle Aland? Pues porque hasta entonces las mujeres no osaban reclamar una participación publica y activa en las grandes denominaciones evangélicas y por lo tanto no había ninguna necesidad de revisar la exégesis de los textos. Pero en cuanto empezaron a cuestionar su papel, inmediatamente surgieron las nuevas interpretaciones de puntuación. Así, diciendo que en todas las iglesias, las mujeres pues a callar.

Tampoco es nuevo el asunto, porque ya en los primeros siglos, probablemente en el II, cuando la cuestión tuvo un fuerte debate en la iglesia, sobre todo en occidente, surgieron las dos versiones de manuscritos: la que contenía esos versículos antes y después del versículo 40, aunque esto se ignora por parte de la mayoría de los comentaristas, que luego tienen cierta dificultad para analizar el versículo 36 y 37 que aparecen fuera del hilo del contexto, y las que lo escriben como aparecen en nuestras Biblias. De todas formas, yo como Pablo también digo: Y el que ignora, ignore.

Malcom repite ahora unas frases de mi anterior artículo: Primero, la epístola a los corintios la escribe Pablo desde Efeso, a causa de una problemática concreta. Así en estas reuniones, muchas mujeres casadas que asistían con sus maridos, interrumpían el orden de las reuniones haciendo comentarios ó preguntas, lo cual iba contra las costumbres locales de que en presencia de sus maridos las mujeres se dirigiesen a otras personas en público.

Y añade de su parte: A esto solo te hago una sola pregunta: ¿Dónde sacas o deduces que lo anterior iba en contra de las costumbres locales, de donde sacas que esto era violar la costumbre? Yo no diría que iba en contra de una costumbre si no de un mandamiento: 1 de Timoteo 15:34 Vuestras mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar?..

Hay un error en la cita, pero todos entendemos que vuelve a 1Cor. 14:34.
Primero, las costumbres las conocemos por la historia y mucha otra bibliografía. Segundo, Pablo dice que no les está permitido hablar? según dice la ley. Y como la ley romana tampoco lo impedía, aunque socialmente estuviese mal visto, solo queda la ley consuetudinaria local. Este tipo de leyes tienen normalmente tanta fuerza como las leyes escritas porque rigen la conducta de los pueblos en sus comportamientos.

Y sigue mencionando frases de mi artículo anterior: Así las mujeres creyentes casadas, que tenían conocimiento y profecía, podían profetizar, simplemente teniendo la cabeza cubierta que era otro requisito social ¿Así que la mujer se cubría la cabeza porque era un requisito social? 1 Corintio 11:10 ?Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles?. El velo es un requisito NO SOCIAL sino porque la mujer debe tener autoridad sobre su cabeza por causa de los ángeles!!

Ya ha contestado Maripaz con un aporte, que no existe ningún contexto para entender la traducción del término angelos como ángeles (del cielo) en este texto. Solo un prejuicio desde Tertuliano que afirmaba que era para que los ángeles no se enamorasen de las mujeres como lo relacionaba con el relato de Gen. 6. Pero resulta que con la misma palabra ?angelos? se llama a los discípulos de Juan el Bautista en Luc. 7:24; a los discípulos de Jesús en Luc. 9:52; a los espías de Israel en Sant. 2:25; a Juan el Bautista en Lc. 7:27, Mr. 1:2 y Mt. 10:11. Así que es tan lícito decir, por causa de los ángeles, como por causa de los discípulos ó mensajeros, lo cual tiene una mayor lógica, pues es más fácil entender que algunos hermanos que visitaban la iglesia se sintiesen molestos por la situación, que pensar que los ángeles no se enamorasen de otras mujeres más ligeras de vestimenta que andan por el mundo adelante, sino de las mujeres cristianas cuyo atrevimiento consistía en no poner un velo en la cabeza.

Vuelve Malcom a citarme y a responder: En segundo lugar, la clave aclaratoria de este texto (vers. 34 y 35) está en la frase: Como la ley lo dice. ¿Qué ley? ¿La de Moisés, la ley natural, la de Cristo? ¿Dónde lo dice? Si Pablo menciona que esto es de acuerdo con lo que dice la ley, es vital saber de que ley se trata?.[/u]
Y al final deduces que Luego, solo puede referirse a la ley civil imperante en aquel lugar, casi con toda probabilidad por motivos costumbres tradicionales (estas palabras se omitieron por error en mi artículo anterior)
¿Ley civil imperante en aquel lugar? Valla ley machista civil!!! Estas diciendo que las mujeres callaban por mandamientos civiles en el gobierno de corinto, esto no puede ser verdad.


Tendrías que ver esas y muchas más cosas peores increíbles, como algunas ya se mencionaron aquí, como que a las niñas se las tiraba a la basura cuando nacían en muchas ocasiones. Y además todas las leyes de la historia hasta hace bien poco han sido absolutamente machistas y lesivas contra los derechos de las mujeres tanto como ciudadanas, como a efectos hereditarios y como esposas. Y en España han estado vigentes algunas de ellas en muchas materias hasta la constitución de 1977.

Sigue Malcom exponiendo: Pienso que la frase: Cómo la ley lo dice, apela a Génesis 2:18-24 donde se enseña el orden de la creación, en la cual se dice que Adán fue creado primero y que Eva era la ayuda idónea de Adán. Del relato de Génesis, Pablo deduce el principio de que la esposa esta sujeta a su esposo como su ayuda y que ella debe rendirle cuentas a el.

Mi querido amigo, tambien tiene en esto un gran error. La palabra ayuda a la que usted se refiere, en hebreo heizer, no es en absoluto jerárquica. Sepa usted que esa palabra aparece 14 veces en el Antiguo Testamento, y en 12 de ellas se aplica a Dios mismo y las otras dos a la esposa. Por eso Dios es nuestro ayudador, pero si el sentido de ese termino de ayudador fuese jerárquico, luego Dios sería un ser subordinado a los hombres.

Que el hombre fue formado primero no tiene ninguna discusión y que Dios le dio una compañera como esposa para ayudarle, tampoco. Pero yo a veces encargo un trabajo a un hijo mío, y luego le digo al otro que le ayude para terminarlo más pronto ó mejor, y no convierto al segundo en subordinado del primero, ni al primero en jefe del segundo, sino en colaboradores para un mismo fin. En el sentido tanto aplicado a Dios como a la esposa es incidir en la personalidad de alguien que está a tu lado en toda circunstancia, en quien puedes confiar, y quien estará dispuesto a ayudarte en tus problemas.

En cuanto a que el hombre es cabeza de la mujer según su traducción de 1Cor. 11:3, es raro que usted no lo haya mencionado, pero con esto evito futuras controversias, le dejo la indicación siguiente. Tampoco es una buena traducción la genérica de hombre y mujer, sino que la apropiada es la que se hace en Efesios 5 cuando ante los mismos términos, se traducen por esposa y marido.

pantos andros e kephale o cristos estin kephale de gynaikos o aner (1Cor. 11:3)
oti aner estin kephale tes gynaikos (Ef. 5 :23)

Como verá las palabras de primera corintios y de Efesios son las mismas, pero en efesios se traducen como marido y esposa, mientras que en corintios lo hacen como hombre y mujer. Pero amigo, una cosa es el matrimonio y otra cosa es el ser humano en sus dos géneros. Así pues, lo que Pablo escribe en ambos lugares está en clave matrimonial. Pero además , el concepto de cabeza, que también es matizable en su significado que no es el normalmente asumido, solamente se puede entender en las claves en las que está escrito. Es decir, en corintios bajo el mismo sentido y condición en la que Dios el Padre es la cabeza de Cristo, (lo cual da para un buen rato de pensamiento y también de ir hasta Fil. 2:5-11, meditando sobre la voluntaria kenosis del Hijo) y a la vez, Cristo cabeza de todo marido. Y Efesios se incide en ese papel determinante de Cristo con relación a la Iglesia, como redentor, sustentador y cuidador de la misma, no como un jefe, como tampoco el Padre es el jefe del Hijo, y este un subordinado por condición.

1 de Timoteo 2:15 en verdad que es un pasaje difícil, pero como bien sabemos la salvación no es por tener hijos, por lo tanto este versículo es oscuro y me parece que no rige al contexto de un argumento matrimonial. Su contexto desde el ver. 9 que habla del atavió de las mujeres ¿casadas? no lo dice y además seria ilógico pensar que solo las mujeres casadas se atavíen de ropa decorosa, pudor y modestia, inmediatamente después suponemos que habla a las mismas mujeres, a todas.


Pues el versículo no es tan difícil, y se refiere a la salvación, pero deberá usted estudiarlo más profundamente para entenderlo, y juzgar también un pequeño incidente de la traducción, que haría demasiado extenso este artículo, y por ello no entro en esta cuestión. Sobre lo que usted suponer, puede suponer lo que quiera, pero admitirá que también los hombres tendrán que vestir con ropa decorosa, ¿ó no? Pero si Pablo está tratando un tema sobre las mujeres casadas no tiene porque aplicarse a todos a quien no lo dice, por más que sean cuestiones de orden común.

Finalmente Malcom dice concordar conmigo en una cosa: Para terminar concuerdo con usted en una cosa: Que el no hablar de las mujeres implique un silencio total ya que habría una contradicción porque la mujer si podía orar, profetizar, cantar himnos, dar su testimonio, enseñar a mujeres jóvenes, o a sus hijos o nietos, o ministrar en alguna iglesia JUNTO a su marido como en el caso de Prisilia y Aquila. Pero tener una congregación como pastora predicadora, esto es completamente ajeno a las escrituras. La misma historia de la iglesia lo dice a través de la iglesia nunca hubo pastoras, predicadoras. Historias de pastoras o predicadoras solo las vamos a encontrar en escritos liberales como el que arriba nos acaban de ofrecer.

Aquí ya no concordamos tanto como usted cree, porque usted mezcla muchos términos. ¿Qué es profetizar? No hay ningún lugar del nuevo testamento donde diga que la predicación sea de los varones, aunque tanto en griego como en castellano, se use el masculino genérico, que abarca ambos sexos, por ejemplo la predicación a la que se refiere Pablo en Fil. 1:15, tiene esta connotación. Pero el termino general del ministerio de la palabra en la iglesia apostólica, tanto para mujeres como para hombres es profetizar. Porque dice usted que podían enseñar a mujeres jóvenes (esa era una posibilidad encomendada no a cualquier mujer, sino a las que eran ancianas en edad, por su ejemplo y experiencia, y no era relativa a enseñanzas cristianas, ni del evangelio, sino sociales: ser buenas esposas y amas de casa).

Pero es tan ajena según la lectura del Nuevo Testamento una iglesia con pastora predicadora, como con pastor predicador. Porque no hay ninguna iglesia que tenga un solo pastor, sino un grupo plural de ellos. Pero ahora los que admiten a uno solo, y además mandando, contra toda la literalidad bíblica y la praxis apostólica, se ponen muy literales contra las mujeres. Eso se llama medir con un doble rasero. Si somos literales para una cosa, también para la otra.

Pero el prejuicio de la traducción es tal que cuando Pablo se refiere a Febe, la menciona como prostatis (Rom. 16:2), que es el femenino del término proistemi, y ¿cómo se traduce este termino en el NT? Veamos:

Ro. 12:8 el que preside...
1Ts. 5:12 los que os presiden en el Señor
1 Ti. 3:4 que gobierne
1 Ti. 3:5 sabe gobernar
1 Ti. 5:17 los ancianos que gobiernen bien

La palabra significa literalmente estar antes, es decir, sobreveer, presidir, y gobernar, pero a la pobre Febe, diaconisa de Cencrea, la han reducido a una asistenta. Vivan los prejuicios.

Semejantes a los que tiene usted para decir que no hay historias de mujeres predicadoras, porque cuando las hay, usted las descalifica por liberales. Muy buena ecuanimidad. Pero así de entrada vaya usted buscando las biografías de Betsy Stockton, Cynthia Farrar, Marston, Catalina Booth, Florencia Nightingale, Carlota Diggs, Amy Carmichael, Liliana Trasher, Juana Veenstra, Gladis Aylward, Juanita Lawson, Elena Roseveare, etc. etc. etc. etc.

En fin, no creo que nada de lo escrito pueda cambiar la opinión de los que se empecinan en pensar en la carne y no en el espíritu, pero de todas formas le deseo a todos también las mejores bendiciones de Dios.
Pablo Blanco
 
maripaz

maripaz

con tal de apoyar tu teoria: "saltandose la biblia" por poco con tus citas y le das la razon al catolicismo romanoide
 
Re: maripaz

Re: maripaz

Originalmente enviado por: dasan
con tal de apoyar tu teoria: "saltandose la biblia" por poco con tus citas y le das la razon al catolicismo romanoide


precisamente, el catolicismo, fue el culpable de denostar a la mujer.incluso tienen a una papisa que vivió disfrazada toda la vida ;)


yo no me salto la biblia, los machistas como usted, se aferran a un texto bíblico, sacado de contexto, para seguir en esa supuesta superioridad en razon del sexo.


pablo blanco nos lo explica perfectamente, haría usted bien en leerse sus escritos, y analizarlos sin prejuicios
 
¿que no existe nada en la biblia parecido a "autoridad masculina"?

¿que no existe nada en la biblia parecido a "autoridad masculina"?

¿y que les parece entonces la autoridad masculina y la figura varonil de Dios Padre? ¿sera que prefieren los feministas en el fondo de su corazon una diosa hembra?
 
Re: ¿que no existe nada en la biblia parecido a "autoridad masculina"?

Re: ¿que no existe nada en la biblia parecido a "autoridad masculina"?

Originalmente enviado por: dasan
¿y que les parece entonces la autoridad masculina y la figura varonil de Dios Padre? ¿sera que prefieren los feministas en el fondo de su corazon una diosa hembra?


¿desde cuando Dios tiene "sexo"?


¿no es Dios Espíritu?


¿Y usted es pastor? :confused:
 
Hola Pablo,
Volvamos al pasaje de 1 de Corintios 14: 32 “Como en todas las iglesias de los santos vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no le es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice” (rv60)

Usted muestra algunas traducciones para dar a entender que unas colocan el punto después de la palabra santos como aquí vemos:

“Porque Dios no es Dios de confusión sino de paz, como en todas las iglesias de los santos. Vuestras mujeres..”

Otras versiones como vemos simplemente no ponen el punto como lo vemos aquí:

“porque Dios no es Dios de confusión sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos vuestras mujeres…”

En la primera no hay duda que indicaría que la frase “vuestras mujeres” es en referencia solo a las mujeres de corintio y no a todas las iglesias de los santos.

Pero hay un problema para los que creen que el punto debe estar después de la palabra santos y este esta en la frase “como en toda las iglesias de los santos” si esta frase se separa queda completamente sin sentido. Si esta frase no se separa entonces tiene mucho sentido y el mandato de callar no sería solo a corintio sino a todas las iglesias, solo hay que leerlo para verlo.

Sobre 1Cor. 14:34 usted sigue argumentando de que Pablo dice que a la mujer no les está permitido hablar según dice la ley. Y que esta ley se refiere a la ley local en corintio. En cambio sigo insistiendo que esta ley aquí no es la civil sino la ley de Dios en el orden divino de la creación.

Dices Pablo

Tendrías que ver esas y muchas más cosas peores increíbles, como algunas ya se mencionaron aquí, como que a las niñas se las tiraba a la basura cuando nacían en muchas ocasiones. Y además todas las leyes de la historia hasta hace bien poco han sido absolutamente machistas y lesivas contra los derechos de las mujeres tanto como ciudadanas, como a efectos hereditarios y como esposas. Y en España han estado vigentes algunas de ellas en muchas materias hasta la constitución de 1977.

Contesto:

Todo el machismo que hubo, hay y habrá no es mas que la perversión de la verdad bíblica del orden no solo natural sino divino de la creación donde el hombre es la cabeza de la mujer por mas maromas que se den a los pasajes para indicar lo contrario. Así como los sacrificios de animales hechos por los paganos en todo el mundo y en todo tiempo incluso en la mitologías no sino una perversión de los sacrificios del Antiguo Testamento, lo mismo las muchas historias del diluvio del génesis en muchas culturas no son mas que corrupciones del verdadero relato del génesis. Esto solo son dos ejemplos para mostrar que el machismo en toda la historia no es sino la misma perversión de la autoridad que Dios nos muestra en su orden divino de la creación.

Dije antes
1 Corintio 11:10 “Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles”. El velo es un requisito NO SOCIAL sino porque la mujer debe tener autoridad sobre su cabeza por causa de los ángeles!!

Después me ofreces tu explicación sobre los ángeles, en contra opinan la gran mayoría de los comentaristas específicamente sobre la frase “por causa de los ángeles” la cual aquí opinan no ser hombres sino ángeles en la presencia de Dios, te ofrezco algunas opiniones,

H.A. Ironside:

Se nos dice que los ángeles aprenden la sabiduría de Dios promedio de nosotros, esto es, en la Iglesia, de modo que el apóstol tal vez este diciendo algo así: “Dejad que las huestes de ángeles vean en las mujeres cristianas una reverencia, una modestia y un respeto por las cosas santas, que no se encuentra en las mujeres del mundo” Si este es el significado, es ciertamente hermoso.

M. Henry

“Judíos y cristianos tenían la opinión de que estos espíritus administradores están presentes en sus asambleas”. Veanse lugares como Isaías 6:1 y ss.; 1 Pedro 1:12, para mostrar que, en efecto, los ángeles se interesan por lo que ocurre en la iglesia y por la reverencia o irreverencia de los que asisten a los cultos.

Radad
“Los ángeles están presentes en nuestras asambleas cristianas (comp. Salmo 138:1, “dioses,” esto es, ángeles), los cuales se deleitan en la subordinación decorosa de las varias clases de adoradores de Dios en sus respectivos lugares, siendo el porte y el vestido externo de ellos indicativos de aquella humildad interna que los ángeles saben que es lo mas agradable a su común Señor”

Crisóstomo:

“Tu estas de pie con los ángeles; con ellos entonas cantos e himnos…”

Bengel:

“Los ángeles están en la misma relación con Dios, como la mujer lo esta en relación con el varón. El rostro de Dios esta sin cubrir; los ángeles en su presencia están cubiertos (Isaías 6:2). El rostro del varón no se cubre; la mujer en presencia de el ha de estar cubierta. Porque la que no lo hiciera, ofendería, por lo indecoroso que es, a los ángeles. Ella por su flaqueas, necesita especialmente de la administración de ello; y por lo tanto, debería ser tanto mas cuidadosa para no ofenderlos

Moody:

“…aquí se refiere a ángeles buenos que están presentes en las reuniones de culto, puesto que viven en la presencia de Dios. La insubornidacion de las mujeres que se niegan a reconocer la autoridad de sus maridos ofendería a los ángeles que, bajo Dios, custodian el universo creado y no conocen la insubornidacion.

Charles Hodge:

“El apóstol había asegurado y demostrado que la mujer esta subordinada, y había dado por sentado que el velo era el símbolo convencional de la autoridad del hombre. De aquí se infiere que la mujer debe llevar el símbolo ordinario de la potestad de su marido. Dado que era de por si adecuado, y exigido por el sentido general del decoro, que la mujer llevara la cabeza cubierta, era especialmente recomendable en la reuniones de culto, pues allí estaban en presencia, no meramente de hombres, sino de ángeles. Por tanto, no era solamente por deferencia al sentir de la congregación, sino por reverencia a aquellas inteligencias superiores, que la mujer debía someterse a todas las reglas del decoro.

Y termino con una frase del mismo C.Hodge. Los paréntesis son míos. “La inmensa mayoría de los comentaristas coinciden en la(s) interpretación(es) antes dada(s).

Por ultimo,

En la Biblia hay muchas cosas que no se nos dice o enseña directamente pero las entendemos como verdad por implicación, si los pasajes en discusión se refieren a mujeres casadas, ¿Por qué no han de aplicarse a las mujeres solteras? ¿Acaso no están bajo la autoridad del padre? Es lo mismo, la casada debe estar sujeta a su marido y las solteras sujetas a su Pare, en ambos casos hay una autoridad. (NO machista sino BIBLICA y esto es para otro tema) Ellos tienen derecho sobre sus hijas como nos lo dice Pablo en 1 de Corintios 7:36-37 (por lo que vemos aquí Pablo se dirige al padre y no a la madre)

También quiero mencionar que el profetizar me parece que no es lo mismo que predicar, las mujeres profetizaban no hay duda pero no predicaban a las congregaciones aunque sin duda tenían papeles importantes en ellas. Priscila tenía junto con su esposo una iglesia pero no se nos dice que ella predicaba, pero seguramente ayudaba ya que en una congregación hay mucho que hacer.

Yo creo que hoy ya no hay profetas sino predicadores. En los tiempos de Pablo la profecía era necesaria porque no tenían los 66 libros canónicos completos que tenemos hoy. Los que profetizaban anunciaban la voluntad de Dios para la gente de aquella época que no tenían la revelación escrita en su totalidad. Hoy tenemos la palabra profética escrita completa ya Dios ha plasmado su voluntad hoy hay que predicar esa voluntad.

Creo que lo correcto es “Dios dice en su Palabra revelada esto y lo otro” y no “Dios me dijo esto y lo otro”. Creo que lo primero es predicar y lo segundo profetizar.

Bendiciones
Malcon
 
Respuesta para Malcon:

Lo que Malcon escribió nuevamente lo pongo en color rojo, para seguir mejor las respuestas:

Volvamos al pasaje de 1 de Corintios 14: 32 Como en todas las iglesias de los santos vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no le es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice (rv60)

Usted muestra algunas traducciones para dar a entender que unas colocan el punto después de la palabra santos como aquí vemos:
Porque Dios no es Dios de confusión sino de paz, como en todas las iglesias de los santos. Vuestras mujeres..
Otras versiones como vemos simplemente no ponen el punto como lo vemos aquí: porque Dios no es Dios de confusión sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos vuestras mujeres?

En la primera no hay duda que indicaría que la frase -vuestras mujeres- es en referencia solo a las mujeres de corintio y no a todas las iglesias de los santos. Pero hay un problema para los que creen que el punto debe estar después de la palabra santos y este esta en la frase -como en toda las iglesias de los santos- si esta frase se separa queda completamente sin sentido. Si esta frase no se separa entonces tiene mucho sentido y el mandato de callar no sería solo a corintio sino a todas las iglesias, solo hay que leerlo para verlo.


Algunas no, la inmensa mayoría de lo que leyeron y entendieron los cristianos en 19 siglos. Aunque a su juicio si la frase se separa carece de sentido, pero sin embargo no le parece más extraño empezar una frase con un complemento que con un sujeto.

Sobre 1Cor. 14:34 usted sigue argumentando de que Pablo dice que a la mujer no les está permitido hablar según dice la ley. Y que esta ley se refiere a la ley local en corintio. En cambio sigo insistiendo que esta ley aquí no es la civil sino la ley de Dios en el orden divino de la creación.

Bueno. Como opinión es muy respetable, como casi todas las opiniones, pero como esa ley no aparece en ninguna cita ni contexto, reconozca usted se ha sacado de la manga que por causa de que Adan fue creado primero luego todas las mujeres del mundo tienen que callar cuando están los hombres ó los maridos delante, porque no puede usted aportar un texto bíblico que lo diga, pero si podemos encontrar que en el pueblo de Israel había mujeres casadas profetisas, y sus maridos no eran profetas.

Todo el machismo que hubo, hay y habrá no es mas que la perversión de la verdad bíblica del orden no solo natural sino divino de la creación donde el hombre es la cabeza de la mujer por mas maromas que se den a los pasajes para indicar lo contrario.

Tengo que insistirle amigo que usted no conoce lo que representa el término de cabeza, porque solo aparece en dos párrafos y con sus correspondientes y específicos contextos y si usted lo quita de su contexto está alterando lo que Pablo quiso enseñar y el Espíritu nos ha revelado en las epístolas. Pero tampoco se ofenda, lo han hecho muchos otros antes que usted. Ahora ya en el aspecto social le añado que usted será cabeza de su mujer, pero de la mía.. Usted de la mía no es nada de nada. Y del resto de mujeres del mundo, tampoco. Así que no hay ninguna razón para universalizar el contexto matrimonial (marido esposa) al general (hombre mujer).


Después me ofreces tu explicación sobre los ángeles, en contra opinan la gran mayoría de los comentaristas específicamente sobre la frase ?por causa de los ángeles? la cual aquí opinan no ser hombres sino ángeles en la presencia de Dios, te ofrezco algunas opiniones,

Mire, le voy a aconsejar que estudie la Biblia por si mismo con ayuda del Espíritu Santo, meditando en ella si hace falta día y noche y déjese de comentarios de hombres, porque algunos pueden ser muy buenos y otros muy malos y hasta desastrosos. Estas personas no han tenido más revelación celestial, ni más Biblia, que la que usted puede tener a su alcance, y muchas más limitaciones (De orden cultural, social, denominacional, etc.) e incluso contaban con menos herramientas que las que hoy cualquier cristiano que quiera estudiar la Biblia en profundidad tiene a su alcance.

Ahora se las voy a comentar, pero quiero decir ante todo que con ello no les voy a descalificar como personas ni como cristianos. Enseñaron con honestidad lo que entendieron, aunque muchas cosas las entendiese mal. Muy mal.

H.A. Ironside:
Se nos dice que los ángeles aprenden la sabiduría de Dios promedio de nosotros, esto es, en la Iglesia, de modo que el apóstol tal vez este diciendo algo así: ?Dejad que las huestes de ángeles vean en las mujeres cristianas una reverencia, una modestia y un respeto por las cosas santas, que no se encuentra en las mujeres del mundo? Si este es el significado, es ciertamente hermoso.


Bueno una cosa es que los ángeles estén viendo como se desarrolla el sorprendente plan de redención que Dios había diseñado desde antes de la fundación del mundo (1Pe. 1:18-20). Que vean como se construye y desarrolla la Iglesia de Cristo, su cuerpo espiritual, mediante la predicación del evangelio de la gracia que a la vez satisface la justicia de Dios. Otra cosa diferente es que las mujeres casadas cristianas representen en si mismas más lección, ó una lección especial más destacable que los hombres casados, los solteros, las viudas, en cuanto a reverencia, modestia y respeto por las cosas santas. Sobre todo teniendo en cuenta que algunos de estos se emborrachaban en los ágapes (1Cor. 11:21) y se iban con prostitutas (1Cor. 6:15).

M. Henry
?Judíos y cristianos tenían la opinión de que estos espíritus administradores están presentes en sus asambleas?. Véanse lugares como Isaías 6:1 y ss.; 1 Pedro 1:12, para mostrar que, en efecto, los ángeles se interesan por lo que ocurre en la iglesia y por la reverencia o irreverencia de los que asisten a los cultos.


Traer a referencia Isaías 6:1 y 1 Pedro 1:12, es una salida de pata de banco que no tiene ninguna referencia con la cuestión. En primer lugar porque la visión de Isaías no tiene nada que ver con el desarrollo de un culto en una iglesia local, ni en una sinagoga, y lo de 1ª Pedro, el sujeto de lo que quieren ver los ángeles, son LAS COSAS, es decir el como la redención y el evangelio de la gracia cumple las revelaciones proféticas que fueron dadas antes a los profetas en el pasado (1Ped. 1:10-12).

Radad
?Los ángeles están presentes en nuestras asambleas cristianas (comp. Salmo 138:1, ?dioses,? esto es, ángeles), los cuales se deleitan en la subordinación decorosa de las varias clases de adoradores de Dios en sus respectivos lugares, siendo el porte y el vestido externo de ellos indicativos de aquella humildad interna que los ángeles saben que es lo mas agradable a su común Señor?


En fin, esto de que dioses aquí quiere decir ángeles, es una opinión poco fundamentada de este caballero. Jesús explica la palabra Elohym de otro contexto en Juan 10:34-35, en este caso en relación con el Salmo 82:6, y no se refiere a ángeles, sino a los que recibieron la palabra de Dios; y en otros lugares quiere decir idolos. Y todo lo demás del comentario al partir mal de base, pues es lo que es. Lo de las varias clases de adoradores, no tiene ninguna base bíblica. Los unicos adoradores que busca Dios son los que le adoran en espíritu y verdad (Jn. 4:24). Y la adoración necesaria es la adoración espiritual, no la social y física en un local, que muchas veces solo son formas, ritos, ceremonias y liturgia.

Crisóstomo:
Tu estas de pie con los ángeles; con ellos entonas cantos e himnos?


Bueno, la opinión de Crisóstomo sobre la mujer como género partía de que era una especie de subnormal con respecto al hombre.

Bengel:
Los ángeles están en la misma relación con Dios, como la mujer lo esta en relación con el varón. El rostro de Dios esta sin cubrir; los ángeles en su presencia están cubiertos (Isaías 6:2). El rostro del varón no se cubre; la mujer en presencia de el ha de estar cubierta. Porque la que no lo hiciera, ofendería, por lo indecoroso que es, a los ángeles. Ella por su flaqueas, necesita especialmente de la administración de ello; y por lo tanto, debería ser tanto mas cuidadosa para no ofenderlos


Este comentario es más alucinante, porque los serafines también cubrían los pies.. entonces otro velo en los pies. En los tiempos de Pablo mucha gente andaba descalza, y en mi niñez también. Lo del rostro de Dios sin cubrir.. increíble. Como es el rostro de Dios? ¿No cubrir el rostro es indecoroso para los ángeles, y no cubrir otras cosas que? ¿Sabe usted como se vestía la gente en aquella época? La mujer según Bengel tiene más flaqueza moral ó espiritual que el hombre, y entonces su misma presencia ya ofende a los ángeles? ¡¡Patético!!

Moody:
??aquí se refiere a ángeles buenos que están presentes en las reuniones de culto, puesto que viven en la presencia de Dios. La insubornidacion de las mujeres que se niegan a reconocer la autoridad de sus maridos ofendería a los ángeles que, bajo Dios, custodian el universo creado y no conocen la insubornidacion.


La autoridad de sus maridos.. Muy bien. El marido es el jefe, y su contestación es insubordinación.. ¿Cómo que lo ángeles no conocen la insubordinación? ¿No saben nada de Satanás y de los otros ángeles desobedientes? Pues si no lo saben, ya tendrían oportunidad de aprender lo que era de todos los habitantes del mundo, sean hombres ó mujeres, padres ó hijos, porque la insubordinación está presente en todas las esferas de la sociedad. Como hijos, como subditos, como esposos, incluso como cristianos.

Charles Hodge:
El apóstol había asegurado y demostrado que la mujer esta subordinada, y había dado por sentado que el velo era el símbolo convencional de la autoridad del hombre. De aquí se infiere que la mujer debe llevar el símbolo ordinario de la potestad de su marido. Dado que era de por si adecuado, y exigido por el sentido general del decoro, que la mujer llevara la cabeza cubierta, era especialmente recomendable en la reuniones de culto, pues allí estaban en presencia, no meramente de hombres, sino de ángeles. Por tanto, no era solamente por deferencia al sentir de la congregación, sino por reverencia a aquellas inteligencias superiores, que la mujer debía someterse a todas las reglas del decoro.


La mujer está subordinada?.. será a su marido. Y el marido está subordinado a Cristo?. Luego el marido también tiene que poner velo delante de Cristo, porque Cristo es la cabeza de todo marido. Y Cristo delante del Padre, porque la cabeza de Cristo es el Padre. Así todos con velo. Bueno. Todos no. Las mujeres no, porque en lugar de velo tienen el cabello. Luego los que tienen que llevar velo somos los hombres.

Y termino con una frase del mismo C.Hodge. Los paréntesis son míos. ?La inmensa mayoría de los comentaristas coinciden en la(s) interpretación(es) antes dada(s).

Está muy bien que los comentaristas se copien los deberes unos de los otros.

Por ultimo,
En la Biblia hay muchas cosas que no se nos dice o enseña directamente pero las entendemos como verdad por implicación, si los pasajes en discusión se refieren a mujeres casadas, ¿Por qué no han de aplicarse a las mujeres solteras? ¿Acaso no están bajo la autoridad del padre? Es lo mismo, la casada debe estar sujeta a su marido y las solteras sujetas a su Pare, en ambos casos hay una autoridad. (NO machista sino BIBLICA y esto es para otro tema) Ellos tienen derecho sobre sus hijas como nos lo dice Pablo en 1 de Corintios 7:36-37 (por lo que vemos aquí Pablo se dirige al padre y no a la madre)


¿Cómo es eso de que las mujeres solteras están hoy en día bajo la autoridad de su padre? ¿De que padre? Lo estarán igual que los varones mientras son menores de edad, y luego nada de nada, ni por ley ni por ninguna otra causa. Ahora eso era obligatorio bajo la ley romana. Allí si. Y cuando escribe Pablo ese asunto, aquellas leyes estaban en vigor. Las mujeres eran propiedad del paterfamilias hasta que este las entregaba en matrimonio y pasaban a ser potestad del marido. Si por la causa que le diese la gana, el marido las repudiaba, se las devolvía al padre junto con la dote, y se acababa el matrimonio. Y si el padre se había muerto, a un hermano que ocupase ahora el paterfamilias, y si no lo había, a un tío ó al pariente varón más cercano. Es decir siempre tenía que estar en potestas patris ó in manu mariti. Pero ese no es el modelo de matrimonio según Dios, que como usted dice es otro tema.

También quiero mencionar que el profetizar me parece que no es lo mismo que predicar, las mujeres profetizaban no hay duda pero no predicaban a las congregaciones aunque sin duda tenían papeles importantes en ellas. Priscila tenía junto con su esposo una iglesia pero no se nos dice que ella predicaba, pero seguramente ayudaba ya que en una congregación hay mucho que hacer.

Priscila y Aquila no tenían ninguna iglesia. Eran colaboradores de Pablo. Se conocieron en Corinto cuando ellos venían de Roma por la expulsión de los judíos llevada por Claudio en el año 49. Participaron con él en el establecimiento de la iglesia de Corinto. Luego en la de Efeso, y finalmente se volvieron a vivir a Roma. En una iglesia claro que había mucho que hacer. Llevar el coro, las escuelas dominicales, fregar?. Las iglesias de entonces no tenían nada que ver con el modelo actual al que usted está mirando. Las iglesias eran evangelizadoras. ¿Qué es predicar para usted? Simplemente hablar en público. Y entonces no había ni pulpitos?.. Pero si el problema de la injusticia es mantener un mueble, tire el mueble y sea justo.

Yo creo que hoy ya no hay profetas sino predicadores. En los tiempos de Pablo la profecía era necesaria porque no tenían los 66 libros canónicos completos que tenemos hoy. Los que profetizaban anunciaban la voluntad de Dios para la gente de aquella época que no tenían la revelación escrita en su totalidad. Hoy tenemos la palabra profética escrita completa ya Dios ha plasmado su voluntad hoy hay que predicar esa voluntad.

Estimado amigo, lo que hacían los profetas en la iglesia era, según 1 Cor. 14:3, hablar a las personas para edificación, exhortación y consolación, en resumen, vers. 4, edificar a la iglesia. Y convencer a los incrédulos del evangelio (1Cor. 13:22). Eso es lo que hacía Timoteo (1Tim. 4:2): Que prediques la palabra; que instes á tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende; exhorta con toda paciencia y doctrina.

Yo no sé lo que en su particular perspectiva tiene como objeto la predicación, pues se que en algunos sitios, es un medio de lucirse y ser protagonista.

Y claro que no tenían entonces el Nuevo Testamento, pero el Antiguo lo tenían entero, y la iglesia primero por revelación y luego por enseñanza recibía doctrina. Y había la sana doctrina que los profetas y profetisas predicaban para consuelo, exhortación y edificación.

Creo que lo correcto es -Dios dice en su Palabra revelada esto y lo otro- y no -Dios me dijo esto y lo otro-. Creo que lo primero es predicar y lo segundo profetizar.

Bueno, pero medite: Y entonces porque Dios dio profecía a las mujeres, que abría la puerta a: 1) Hablar en público y 2) Comunicar las verdades de Dios a su pueblo. Además si predicar fuese lo que usted dice, simplemente tendríamos que saber leer, porque todo lo revelado está escrito y no harían falta más comentarios. Según esa particular visión, tampoco podrían participar nuestras compañeras en Internet, porque aunque sea con lenguaje escrito HABLAN y comentan la Palabra de Dios.

Malcon, no sea terco, reconozca que a través de los diferentes artículos que he aportado, no estoy basando la argumentación sobre un texto unico y concreto tomado con pinzas, sino desde el principio de justicia del reino de Dios y la visión espiritual que los redimidos ocupamos y componemos en su Iglesia, donde no hay acepción de personas.

Cordiales saludos
Pabloblanco
 
Gracias Pablo por tu tiempo. Es cierto que lo mejor que podemos hacer es ir a la Biblia, en mi caso también me interesa mucho el testimonio de la iglesia lo que en otros tiempos otros hombres de Dios hablaron y enseñaron porque si desecho este testimonio mal aria porque estaría desechando a los dones que Dios ha dado a su iglesia. Mire estimado Pablo, en 20 siglos no ha existido jamás congregaciones cristianas lideradas por mujeres ni tenemos ni un solo ejemplo bíblico de ello. Y esto solo me indica que todos los hermanos en 20 siglos sabían que una mujer no debería liderar una congregación (incluyendo la iglesia de Roma) y me parece simplemente ilógico que las congregaciones cristianas a través de la historia miraran a la cultura machista para no permitir que la mujer fuese predicadora, los verdaderos cristianos hubieran tenido sus predicadoras si esto en verdad fuera bíblico importándoles un comino la cultura o costumbres machistas. Las congregaciones de cristianos antes de este siglo eran mucho mas piadosas que lo son ahora, desde el auge de la teoría de la evolución, la liberación femenina y el modernismo la iglesia incluyendo la Romana ha ido en decadencia y se ha vuelto liberal (no generalizo), esta lacra del liberalismo teológico ha dado cabida a un auge tremendo en al papel de la mujer muchos nuevos inventos e interpretaciones bíblicas en contra de lo creído por siglos, lo peor que arrastra a muchos a sus falsedades. Yo no se si Dios esta castigando a su Iglesia hoy como castigo a su pueblo poniendo Dios mismo a jóvenes y mujeres de lideres para que se enseñorearen de su pueblo como dice Isaías 3.
Quiero terminar aclarando unas cosas:
1) No estoy en contra de que las mujeres enseñen
2) No estoy en contra de las misioneras
3) No estoy en contra de que la mujer ore en la congregación
4) No estoy en contra de que la mujer testifique
5) La mujer no es una esclava, ni es menos que el hombre en ningún sentido delante de Dios, ambos tienen los mismos favores o gracias de Dios.
Solo estoy en contra de que la mujer predique en las congregaciones a grupos mixtos y a favor de un orden en funciones tal como lo hay en la Trinidad el Hijo subordinado al Padre el Espíritu subordinado al Hijo y al Padre mas los tres un solo Dios en una misma sustancia. Lo mismo el hombre y mujer una sola carne pero la mujer al igual que Cristo subordinados, creo que aquí esta la clave. Pablo espero que no creas que tengo un sentimiento en contra de las mujeres que predican, ni las que están a favor de ello, mi misma hermana en la fe y carne es maestra dominical en mi congregación y además tenemos una misionera.

Bendiciones
Malcon
 
....a favor de un orden en funciones tal como lo hay en la Trinidad el Hijo subordinado al Padre el Espíritu subordinado al Hijo y al Padre mas los tres un solo Dios en una misma sustancia.


Malcom



¿Nos puedes avalar con la Escritura en la mano lo que he subrayado?


¿Donde dice que el Hijo está subordinado al Padre?

¿Donde dice que el Espíritu está subordinado al Padre?

¿Donde dice que el Espíritu está subordinado al Hijo?


Te adelanto una pregunta ¿sabes lo que son las dos naturalezas de Cristo?
 
Maripaz,
Lo que dije creo que es bíblico. La vida terrenal de nuestro Señor Jesucristo nos enseña una suma obediencia al Padre y como dicen las escrituras fue obediente hasta la muerte. El mismo dijo que no había venido a este mundo a hacer su voluntad sino la voluntad de su Padre. 1 de Corintios 11:13 nos dice Pablo, que Dios es cabeza de Cristo, “Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo. En este sentido digo que el Hijo esta subordinado al Padre, ahora el Espíritu subordinado al Padre y al Hijo lo podemos ver en Juan 15:26.
Mas sin embargo el Padre y el Hijo, y el Espíritu Santo son un solo Dios en tres personas iguales en poder y gloria y cada una de estas tres personas tienen su función en la creación e historia del hombre. En conclusión es precisamente 1 de Corintios 11:13 lo que afirmo en cuestión de subordinación en el orden divino ahí lo vemos claramente. Aclaro que este tema es extenso, espero haber aclarado el punto.

Bendiciones
Malcon
 
Malcom

No ha quedado nada claro.

No te iría mal un repaso de la doctrina bíblica de la Trinidad y de la esencia de Dios.

También es conveniente que revises el significado del concepto SUBORDINACION
 
subordinación



1 f. Sujeción a la orden o dominio de uno.



Diccionario Anaya
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
¿Porque no desglosas mi mensaje y das tu opinión a mis puntos?



Porque dejo que te conteste Pablo Blanco, que por cierto, lo hace IMPECABLE y te ha dejado sin argumentos.