PASTORAS????

PASTORAS????

  • SI . LA BIBLIA LO APOYA

    Votos: 5 14,3%
  • NO. LA BIBLIA NO LO AUTORIZA

    Votos: 17 48,6%
  • SI. MI EXPERIENCIA LO ABALA

    Votos: 2 5,7%
  • NO . MI EXPERIENCIA HA SIDO MALA

    Votos: 1 2,9%
  • SI .NO HAY NADA QUE LO IMPIDA

    Votos: 8 22,9%
  • NO.CONSIDERACION PERSONAL

    Votos: 3 8,6%

  • Votantes totales
    35
  • Encuesta cerrada .
29 Abril 2003
35
0
39
AMADOS HERMANOS


QUE OPINAN ....PUEDEN LAS MUJERES SER PASTORAS DE LA IGLESIA


PODRIAN ARGUMENTAR CON CITAS BIBLICAS YA SEA PARA AFIRMAR O NEGAR


QUIERO CONOCER SU OPINION ... GRACIAS
 
¡¡¡Ay FELIPE○18!!!

¿Me permites un chiste?
Es el siguiente: En la encuesta te has olvidado de las cabras. ovejas (blancas y negras) y algún que otro corderito.
¿No tendrán derecho a votar?

Bromas aparte te remito a este texto bíblico:
Gal. 3:25Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; MO HAY VARON NI MUJER; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa".
A este texto le puedes añadir Hech. 2:17.
 
mouton.gif
mouton.gif
mouton.gif
mouton.gif
mouton.gif
mouton.gif
mouton.gif
 
Y porque no?

Y porque no?

Hola Hermano Felipe!

Que yo tenga conocimiento no hay una cita bíblica que mencione a la Pastora, pero tampoco hay un versículo que lo rechace.
En la Biblia menciona a Febe como diaconiza no hay mención de una pastora.
Mi papá es pastor, como lo he mencionado anteriormente y en mi país hay todavía muchas objeciones sobre dejar a una mujer ejercer el ministerio de pastora, aunque ya hay más de 100 mujeres que tienen el título de Licenciadas en Teología pero no les permiter ejercer como tal. Aquí en México han llegado Pastoras Norteamericanas, le puedo decir que yo tengo una prima hermana que radica en USA y es pastora.
Cuando en mi Iglesia se toco el tema de permitir a la mujer ministrar como pastora las razones que ponen los hermanos, todos ellos en su mayoría varones, son razones tan poco bíblicas y hasta de dar risa. Lo que si le puedo decir que en el contexto bíblico la mujer judía no tenía valor. Recuerda la oración de los judíos "Señor te agradezco que no me hiciste nacer ni mujer, ni esclavo, ni perro, ni gentil" pero Jesús al nacer de una mujer le dio el valor a la mujer, valor que nadie puede quitarnos ya por que nuestro Salvador nos lo dio.

En una reunión recuerdo que una hermana le tocaba la predicación del culto ya que era una reunión de mujeres, el pastor de esa iglesia no le permitió subir al púlpito, cosa que mi papá le discutió y la razón que daba el hermano era por que la hermana estaba esperando un bebe, estaba ¡embarazada! y el pastor dijo que era antiestético su figura. Finalmente la hermana predicó desde el púlpito. (El pastor de dicha iglesia era un hermano con un sobrepeso considerable, a lo que mi papa le dijo que la hermana en su "desfigurado cuerpo" traía una vida y él solo grasa).
Argumentos como el anterior es lo que tocan en el tema de las pastoras, vera que no son bíblicas. Es verdad que la Biblia no menciona el ministerio en la mujer y es verdad que todos los discípulos son varones y que los apóstoles son varones y que la mayoría de los diaconos son varones, pero el contexto de la mujer judía en la época de Jesús era muy denigrante y ejemplo tenemos en la Biblia como Jesús siempre le dio su lugar a la mujer, entonces por que prohibirnos el privilegio de ministrar como pastoras en la obra de nuestro Señor.
 
aqui la cuestion no es.....

aqui la cuestion no es.....

si deben de haber pastoras o no, la cuestion es mas bien si la palabra de Dios es o no nuestra regla de fe, ¡mentimos cuando decimos que si la es y a la vez no la CREEMOS! porque claramente la escritura dice por palabras de el apostol Pablo: A LA MUJER NO PERMITO ENSEÑAR AL VARON NI EJERCER DOMINIO SOBRE EL HOMBRE TIM 2:12 y si alguna mujer tiene el ministerio de pastora sin duda desobedeceria esta recomendacion de Pablo, pues como sabemos tambien el mismo apostol dijo que debemos sujetarnos (lo cual implica ser enseñados y obedecerlos) a nuestros pastores, asimismo tambien el autor de las palabras: NO HAY VARON NI MUJER PORQUE TODOS VOSOTROS SOIS UNO EN CRISTO GAL 3:28 tambien es el autor de las palabras: EL VARON NO PROCEDE DE LA MUJER SINO LA MUJER DEL VARON, ROM 11:8 CASADAS ESTEN SUJETAS A SUS MARIDOS EFE 5:22 ahora tambien el apostol Pedro el machista para algunas tambien dijo: MUJERES ESTAD SUJETOS A VUESTROS MARIDOS 1 PED 3:1
yo preguntaria: ¿la biblia la cual sabemos esta inspirada por el ES trae recomendaciones machistas? ¿entonces no esta tan inspirada como afirmamos? ¿podemos estirarla a nuestro antojo para que diga lo que queremos? por eso digo que la cuestion antes que si existe el ministerio de las pastoras, es si la palabra de Dios es nuestra regla de fe o ya no lo es, porque trae equivocaciones.
 
pues no veo por qué nop

pues no veo por qué nop

Bueno, habrán muchos que salten por esto de las mujeres pastoras, :D

pero asumo que sí las hay es porque los varones no hacen lo que tiene que hacer. No es un asunto de machismo, el texto de Pablo menciona a mujeres casadas, no solteras, hay pastoras solteras, luego, sino tienen marido han de buscar uno para sujetarse?, creo que suficiente es si están sujetas al Esposo (Jesucristo), si después se casan, es de suponer que lo harán con uno que tenga un ministerio similar para poder trabajar juntos en ello, porque han sido llamados a eso (por lo del yugo desigual), y ahí sí podemos aplicar lo de la sujección, no con machismo, sino como a vaso más frágil, es decir con respeto, ya que somos junto con ellas coherederos, ya no hay más, tanto hombres como mujeres somos iguales ante el Señor, pero si ellas han de tener que sujetarse, es de suponer que es por orden y no porque así lo dice solamente la escritura (legalismo), y a varones de Dios, pero si el Señor la levanta a ella, entonces hay que respetarla, ya que es una sierva de Dios.

Bendiciones, :angel:
 
Como ya lo he dicho en multiples ocasiones, yo pienso que las mujeres son iguales a los hombres en todo y por lo tanto creo que pueden ser ordenadas al ministerio igual que los hombres.
 
no solo casadas

no solo casadas

las palabras del apostol pablo: A LA MUJER NO PERMITO ENSEÑAR AL VARON NI EJERCER DOMINIO SOBRE EL HOMBRE no implica necesariamente que las tales tienen que ser casadas, actualmente en sus iglesias pueden imponer la doctrina que se les pegue la gana, pero biblicas no seran ni ahora ni nunca.
 
en cuanto a pastoras

en cuanto a pastoras

Antes un saludo a todos ,hace tiempo que no compartía aunque he estado en contacto leyendoos y aprendiendo .


En cuanto a las pastoras . Por el momento entiendo que si entendemos lo de pastorear como ejercer dominio o gobierno (que es lo que se entiende normalmente ) NO PUEDE HABER PASTORAS .si se entiende lo de pastoras como ministerio ,ministrar a otros como pastorear ,SI ES PERMITIDO Y PUEDE SER BUENO . Asi como las cristianas pueden y deben aportar en TODOS los ministerios (profetas ,evangelistas ,maestras .....etc.. .


En cuanto a "gobierno " de Iglesia como ancianos o como ancianos/pastores , creo ver que no les es permitido .

Me gustaria aconsejaros que hagais una visita a las aportacion del hermano Frank Viola sobre las mujeres y su papel en la Iglesia , creo que es de lo más interesante

http://www.ptmin.org/womenspanish.htm


Bendiciones , en Cristo . Manel
 
Re: pues no veo por qué nop

Re: pues no veo por qué nop

Originalmente enviado por: Alex León

pero asumo que sí las hay es porque los varones no hacen lo que tiene que hacer.


Es también mi humilde opiníón que a falta de varón alguien ocupa su lugar, de dicho o de hecho, se llame esa persona "pastora" o no. Y que triste es que la mujer se enseñoree de su marido y peor aun si este es el pastor.

Por cierto a todo esto ¿"pastora" no es la esposa del pastor?:D

Espiritualmente no hay diferencia entre un hombre o una mujer, pero en el orden de Dios si hay una diferencia en cuanto a la sujeción, en cuanto a quien es cabeza de quién, en cuanto a quien debe hablar y quien debe callar, en fin. Creo la escritura es clara al respecto, especialmente Pablo.

Un saludo
 
El ministerio de las mujeres

El ministerio de las mujeres

El papel de las mujeres en las iglesias locales de la era apostólica. Breve comentario exegético e histórico.-


Para empezar, necesitamos retomar la perspectiva de nuestra posición de ciudadanos del reino, mediante la gracia emanada de la cruz y la cuestión de la mente espiritual y la mente carnal. Para tratar esta cuestión, como para muchas otras, es vital tener claro lo que es una visión espiritual y lo que es una visión carnal de la vida, del mundo, de nuestro propio entorno. Y es muy importante porque aunque los legalistas como comunidades judeo-cristianas quedaron en cierto modo aisladas de la comunión, otras ideas legalistas se unieron a las tradiciones paganas y entraron pronto dentro del cristianismo ortodoxo hasta hacerlo irreconocible en todas sus facetas. Estructura, doctrina, mensaje, relaciones internas, visión, etc.
( .... )

Realmente la cuestión femenina hasta finales del siglo XIX no tuvo realmente el peso social necesario para profundizar en la historia y en las Escrituras sobre estos aspectos de la vida cristiana. Las mujeres habían sido enseñadas a conformarse con jugar ese papel irrelevante en la Iglesia de Cristo, al que desde luego Dios nos las había llamado, sino sus maestros, de modo que la gran mayoría lo aceptaban de buen grado ó resignadas. (....)

Por un lado le atribuían la culpa de Eva y por otro la idea de que eran intelectualmente inferiores a los varones estaba profundamente enraizada en el mundo secular, y sustentada por la teología imperante.
(....)

La cuestión primordial de la existencia de la propia iglesia cristiana es, como ya hemos visto, la cruz que estableció un nuevo pacto, mediante la sangre de nuestro Señor Jesucristo, y haciendo la paz, trajo una nueva dimensión en las relaciones del hombre con su Creador, y una visión del proyecto trascendente y eterno que Dios tiene para Su pueblo.

... lo que representaba el Antiguo Pacto y la Ley, apuntando al Nuevo Pacto y a la obra del Salvador. El antiguo pacto tenía unas características propias en las que debían vivir los seres humanos. Era un pacto de justicia y ley ante la realidad del pecado. Había un pueblo (Israel) que Dios había elegido. Los otros pueblos no gozaron de las mismas bendiciones. Aun en medio del pueblo de Israel, había una clase, una tribu, Levi, especialmente elegida por Dios para ocuparse de ministrar a Dios, llevar el arca ó servir en el Templo. Las otras tribus no tenían ese privilegio. Dentro de los levitas, unos eran sacerdotes y podían ofrecer a Dios los sacrificios aceptables. Los otros levitas no podían. De entre los sacerdotes, había solo uno que tenía acceso al lugar santísimo, los otros no podían hacerlo.

Pero Cristo vino, no para renovar en parte el antiguo pacto, sino para establecer uno nuevo. Diferente que declaraba extinguido el antiguo, así como las bases que lo sustentaban y traía una nueva relación, y nuevos efectos. Uno de ellos, fue la universalidad del pacto: Todo aquel que crea en Jesucristo, sea de cualquier nación, raza ó pueblo, tiene vida eterna. El evangelio, como revelación de Dios, también tenía una dimensión universal y Jesús mandó a sus discípulos predicar ir a predicar por todo el mundo, y a toda criatura la bendición de este pacto. Así ya no había ni judío, ni gentil. No había ni esclavo, ni libre, no había ni hombre ni mujer. Jerusalén ya no era el lugar donde adorar, sino que el Padre buscaba adoradores que lo adorasen en cualquier lugar, en espíritu y verdad.

También los sacerdotes del antiguo pacto perdieron su exclusividad. En Cristo, y para la iglesia de los tiempos apostólicos, todos los que creen forman un reino de sacerdotes, consagrados para ofrecer los sacrificios espirituales agradables a Dios. Uno de los cuales es el fruto de labios que confiesen su nombre (Heb. 13:15). Fruto de labios, es hablar a otros, es confesarle, predicarle, es alabarle. Jesucristo traspasó el velo y la cortina que separaba el lugar santo del lugar santísimo se rompió de arriba abajo. Ahora todos tenemos el mismo acceso al mismo trono de la gracia. Todos somos bautizados en el mismo Espíritu, recibiéndolo como arras, y todos recibimos dones para servir a Dios, fortalecer y construir en la Iglesia de Dios. Todos, es todos los que creen: hombres y mujeres, judíos ó griegos, ricos ó pobres.

Así pues, en el nuevo pacto, no hay ningún valor ó privilegio de la carne que pueda invocarse para ser reconocido en el cuerpo espiritual de Cristo. Recordar que hemos leído que solo los que son de la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que son del Espíritu, en las cosas, los valores, del Espíritu. Y cuando la carne prima en la consideración de los auténticos valores espirituales, los dones, carismas y espiritualidades que el Espíritu Santo otorga para colocar a cada miembro en el cuerpo como El quiere, a su exclusivo albedrío, son olímpicamente ignorados.
(....)

Desde entonces (Tertuliano) y con harta frecuencia se ha producido una confusión tanto en las interpretaciones de los pasajes del nuevo testamento relativos a las mujeres, como en virtud de tales interpretaciones saltaron a las traducciones, mezclándose interesadamente ó por ignorancia textos que se refieren a ellas como mujeres con otros en los que se refieren a su papel como esposas.
(....)

Los propósitos de la familia son igualmente temporales y no eternos. Están relacionados con el mundo físico y con el desarrollo emocional de los seres humanos en tanto que sujetos a la naturaleza de la carne.
(....)

Pero el cristiano no accede a la condición de hijo de Dios por tales parámetros, pues ni nace de sangre, ni de voluntad de carne, ni por voluntad de varón, sino de Dios, (Jn. 1:12,13; 1ª Pe. 1:23) por el Espíritu Santo (Tit. 3:4-7), para que a partir de ese punto de inflexión nuestra esfera relacional en tanto que cristianos se rija por los mismos presupuestos. (....)

no podemos eludir el hecho de que a la vez que cristianos también somos padres, madres, hijos, esposos ó esposas y debemos conducirnos en las instituciones humanas dentro de los parámetros de virtud de nuestro entorno, que no siempre coinciden con los espirituales, para que, haciendo las cosas bien en la opinión de los que nos rodean, se haga callar la ignorancia de los insensatos. Esto es prudencia cristiana, pero prudencia no es renuncia, ni tampoco prohibición. (....)

Pero el texto que escribió el apóstol Pablo en 2ª Co. 5:16-17, es tan claro y contundente como en gálatas 3:28 y complementario de aquel:

DE MANERA QUE NOSOTROS DE AQUÍ EN ADELANTE A NADIE CONOCEMOS SEGUN LA CARNE ; Y AUN SI A CRISTO CONOCIMOS SEGÚN LA CARNE, YA NO LO CONOCEMOS ASÍ. DE MODO QUE SI ALGUNO ESTA EN CRISTO, NUEVA CRIATURA ES; LAS COSAS VIEJAS PASARON, HE AQUÍ TODAS SON HECHAS NUEVAS.

Así, como cristianos nacidos de nuevo ya no distinguimos a hombres ó mujeres, ricos ó pobres, blancos ó negros, sino como personas renacidas por el Espíritu Santo ó no. Pertenecemos a una nueva creación donde tales valores no tienen cabida: coherederos de la gracia, instrumentos para la gloria de Dios y embajadores en Cristo. El modelo que se nos pone delante es de una dimensión que solo reconoce lo espiritual: el fruto del Espíritu, la consagración, la fidelidad, el amor, la generosidad, e ignora lo material, lo carnal: pantalones ó faldas, tamaños de cuentas corrientes ó colores de la piel.

En Israel, la mujer siempre tuvo mucha mayor consideración que en las culturas de las naciones de su entorno. (? ) María hermana de Moisés (...) era conocida como la profetisa (Ex. 15:20). Una mujer que tenía revelación de Dios para el pueblo de Israel, y la encontramos asumiendo la responsabilidad de animar espiritualmente al pueblo. Por la lectura, difícilmente podríamos asignarle el papel que Dios le otorgó cuando hablando por medio del profeta Miqueas (6:4), afirma: Envié al frente de ti (de Israel) a Moisés, a Aarón y a María.

La segunda mujer de importancia política al frente del pueblo es Débora, cuya historia encontramos en el libro de Jueces capítulos 4 y 5. Se trataba de una mujer casada y profetisa (4:4), que gobernó y guió a Israel en paz durante cuarenta años (5:31). Otros papeles de profetisas se pueden encontrar en el Antiguo Testamento, siendo la más notable entre ellas, Hulda (2ª Rey.22 y 2ª Cr. 34), a quien consulta el rey Josías, por medio de sus sacerdotes y consejeros, para el avivamiento espiritual que se había propuesto llevar a cabo en su reino.

En los tiempos de Salomón las mujeres de Israel tenían tal importancia y reconocimiento que su papel en la familia era muy superior a cualquier otra cultura. En Prov. 31 se considera (? ) algunas cualidades que parecen chocantes. Por ejemplo, en el vers. 16, se declara que era competente por si misma para evaluar los negocios familiares y determinar comprar ó vender las propiedades. En el vers. 18, es la administradora de los bienes familiares. Y, en el vers. 26 se muestra como una persona instruida y sabia en su hablar. Como comparación, en Roma y donde la cultura romana se impuso, las mujeres no podían administrar los recursos económicos de las familias, ni los suyos propios cuando enviudaban, sino que estaban obligadas a tener un tutor masculino impuesto. (....)

Pero después de Salomón, pasa el tiempo, y los judíos han ido al exilio y han convivido con otras culturas en las que la mujer no tiene ningún papel de relevancia ni de autonomía personal y la influencia de esas culturas empiezan a cambiar las cosas. Después del regreso, vino la dominación griega, y tras esta, la romana empapan con sus leyes y costumbres a Palestina y arraigan en medio de los judíos con el beneplácito de sus líderes, escribas y maestros. (....)

Cuando llega Jesús sostiene una postura respecto a las mujeres que cambia radicalmente las costumbres de su época y que sorprendía a sus propios discípulos. Así Jesús tuvo un grupo de mujeres galileas, que le seguían por las ciudades y aldeas, como discípulas , y se conocía entre sus seguidores con el nombre específico de las mujeres, (Mt. 27:55; Luc. 8:1,2; 23:49, 55; 24:22; Hch. 1:14), en forma análoga en que los doce que constituían otro. Jesús otorga a estas el papel más importante relacionado con su ministerio: llevar a los discípulos varones las noticias de su resurrección, (Mt. 28:5-10: Lc. 24:9-12). Pero ellos, de acuerdo con la cultura, no las creyeron (vers. 11). Los doce varones ya habían recibido de Jesús un corte con el asunto de la mujer samaritana. Cuando lo encontraron hablando con ella, y dice la Escritura que se quedaron estupefactos (Jn.4:27), pero cuando la mujer samaritana testificó a los hombres acerca de Jesús, y muchos creyeron en él (Jn. 4:39), Jesús les dijo: Vais a segar lo que no labrasteis (Jn.4:38). ¿Quién había labrado? Obviamente la mujer samaritana.

Tras la ascensión de Jesús y sus seguidores se encuentran reunidos en Jerusalén, y el libro de los Hechos 1:13-15, menciona por su nombre a los once discípulos varones, alude a las mujeres como segmento ó grupo concreto, nótese que María, pese a ser mujer no forma parte de las integrantes del grupo, sino del familiar (?. ). Dice el relato de Lucas que Estos todos (los once) estaban ocupados continua y unánimemente en oración con las mujeres y María y con los hermanos de él. La palabra griega que se usa en este texto es omothumadon, y según el diccionario Strong es una composición de dos palabras cuyo significado es marchar como uno solo y al unísono. Es decir, es decir que todos por igual estaban dedicados a la oración.

Y cuando llegó Pentecostés, Pedro dijo que se había cumplido la profecía de Joel (2:28) Dios derramó su Espíritu sobre toda carne (universalidad), hombres, mujeres, viejos y jóvenes. Todos los creyentes profetizaban y recibían revelación. Las mujeres discípulas, también. (....)

....por lo tanto para ver el papel de las mujeres en la iglesia apostólica tenemos que irnos a los relatos de las epístolas de Pablo y extraerlos de las alusiones que este hace.


Hemos tratado en otra parte a los colaboradores itinerantes de Pablo, compañeros de sus viajes, enviados con determinadas misiones pastorales. Estos son casi siempre varones. Es claro, porque en aquella época no era ni normal, ni admisible por la sociedad que las mujeres se comportasen con esas libertades para viajar, para alojarse y entablar conversaciones en casas y con personas desconocidas. Tampoco las mujeres gentiles, salvo contadas excepciones, como la de Lidia, disponían de recursos bajo sus propias decisiones para desarrollar estas actividades, pues como ya hemos dicho estaban supeditadas a la administración de un tutor varón.

Sin embargo, dentro de sus lugares de residencia, donde eran conocidas, las mujeres soportaron y asumieron bajo su responsabilidad importantes tareas en las iglesias locales. Evodia y Síntique fueron un ejemplo, pero no único ni excepcional. En las salutaciones finales de la epístola a los Romanos, que ya hemos tratado, encontramos la mención por su nombre de casi el doble de hombres que de mujeres cristianos, pero sin embargo hay el doble de mujeres reconocidas por su trabajo y esfuerzo en la causa cristiana que de varones.

Pero, alguno estará pensando, todo esto está muy bien, pero Pablo escribió que la mujer calle en la congregación y que la mujer aprenda en silencio y que no permite a la mujer enseñar ni ejercer mando sobre los hombres, sino estar en silencio (1ª Cor. 14:34 y 1ªTim. 2:11-15).

Bien. Solo podemos hacer sobre esto, y por razones de extensión, una breve síntesis. Lo primero que tenemos que dejar claro al respecto es que la palabra mujer tiene que entenderse, como Pablo la escribió, como a mujer casada y no como una mujer en general, aunque la palabra abarca ambas posibilidades. Pablo dice claramente que para las SOLTERAS no tiene ningún mandamiento de parte del Señor (1ª Cor. 7:25), y que únicamente lo que escribe con respeto a ellas se limita a ser una opinión personal. (....).

Sin embargo cuando desde esta carta han transcurrido 9 ó 10 años, y el apóstol escribe su primera epístola a Timoteo, su consejo, determinado por la experiencia acumulada, por las situaciones vividas y desde una comprensión mejor de que la venida del Señor no era tan inminente como pensaba cuando escribió a los corintios, dice que es mejor que las solteras se casen y que tengan hijos y gobiernen sus casas por causa del testimonio, para evitar las maledicencias. Esto fue necesario porque la enseñanza apostólica de1ª Cor. 7:34, unida a la promesa del galardón celestial por el trabajo en la iglesia, 1ª Cor. 3:12-14, promovió que a partir de ahí, muchas mujeres no quisiesen casarse y se dedicasen a servir a las iglesias y extender el evangelio. Incluso llegó un momento en que las casadas, restringidas por los quehaceres familiares y las condiciones de vida propias de la sociedad, comparativamente pensaban que ellas no podrían recibir unos galardones semejantes a los de aquellas que no tenían marido. Por esta causa, Pablo escribe en 1ª Tim. 2:15 (texto que aparece con una desafortunada aplicación del sujeto en muchas versiones), que para su calidad de salvación (SUS GALARDONES) les sería tenido en cuenta si con modestia y prudencia consiguían que sus hijos permaneciesen en la fe, en el amor y en la santificación. (....)

Volviendo a los dos textos restrictivos de 1ª Cor. 14:34 y 1ªTim. 2:11-15, debe notarse que se refieren, el primero a la mujer en referencia a su marido, y el segundo en referencia a sus hijos. Lo cual de entrada nos convierte la cuestión en algo relativo al estado y condición civil, que no al genero. En el capitulo 7 de 1ª Cor. Pablo, en referencia a ocuparse de las cosas del Señor, solo establece una diferencia entre casados ó casadas y solteros ó solteras (32 al 34), pero no en cuanto diferencias por razones de sexo. Esto es normal, o Pablo estaría en contradicción con sus propias palabras de Gal. 3:28.

Pero el apóstol afirma también la capacidad y el derecho para hablar, profetizar, todos los miembros según reciban del Señor. Así 1ª Cor. 11:4 y 5, dice que cuando oran ó profetizan, unas y otros deben mantener las normas habituales de la sociedad. Por lo tanto, unas y otros lo hacían y lo podían hacer. Mas adelante, en 12:31 anima a todos a que aspiren a tener del Espíritu los mejores dones, y tras hacer un paréntesis sobre la excelencia del amor sobre los dones, vuelve a la cuestión en el 14:1, animando a todos para que sobre cualquier otro don todos ansíen el de profecía, porque (14:3) el que profetiza habla a los hombres (a la gente, a los seres humanos) para edificación, exhortación y consolación. (v-5) Quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis, porque mayor es el que profetiza. (v-24, 25) pero si TODOS profetizan, por TODOS es convencido, por TODOS es juzgado, lo oculto de su corazón se hace manifiesto; y así, postrándose sobre el rostro adorará a Dios, declarando que verdaderamente Dios está entre vosotros. (v-31) Porque podéis profetizar TODOS uno por uno, para que TODOS aprendan y TODOS sean exhortados.

Creo que es no difícil admitir que Pablo está facultando con claridad a todos los cristianos que se reúnen como iglesia a participar con sus dones, sobre todo con el de profecía, que tiene como fin edificar a TODA la iglesia.

Vuestras esposas callen (gr. Sigatosan. Der. de sigao) en las congregaciones, porque no les está permitido hablar, sino que estén sujetas, COMO TAMBIÉN LA LEY LO DICE. Y si algo desean aprender que pregunten en casa a sus propios maridos, porque es vergonzoso (gr. Aischron) para una mujer casada hablar en la iglesia. (1ªCor. 14:33,34). Lo más resaltable de este texto, es que no se refiere a las mujeres a las mujeres en general, sino solo a las casadas, y en virtud de la ley (NO LA LEY DE MOISES, QUE NO LO DICE Y ADEMAS ES AJENA A LOS CRISTIANOS, NI LA DE CRISTO, QUE NADA DICE, SINO LA LEY DE LA SOCIEDAD) consuetudinaria local, que establecía que era una vergüenza (UN ESCÁNDALO) el hecho de que una mujer casada hablase en público estando su marido presente. En segundo lugar, que no se refiere al hecho en si de predicar ó profetizar en la congregación, sino al de interrumpir en la reunión para opinar ó preguntar, y el capítulo se está refiriendo al orden que deben mostrar los cristianos en las reuniones para evitar escandalizar y a la vez dar un adecuado testimonio de que Dios no es un Dios de tumultos y agitaciones desordenadas (v-33. Gr. Akatastasias).

Las mujeres casadas APRENDAN (gr. manthano) en reposo (gr. esuchia. Tranquilidad, serenidad, reposo), con toda subordinación (gr. upotage). Porque no permito a la mujer casada enseñar ni dominar (gr. Didaskein oude authentein) sobre el marido, sino estar en serenidad (gr. Esuchia). Es una instrucción que está en la misma línea que la anterior y que tiene en cuenta las normas de conducta que debían observar las esposas respecto a sus maridos en público, en virtud de las leyes imperantes. La intención de seguir estas normas en las iglesias tenía por objeto alcanzar un buen testimonio de honestidad y corrección en la sociedad. Pero nada de esto se refiere a que las mujeres no profetizasen ni ejerciesen autoridad en las iglesias, aunque lo habitual era que tales mujeres fuesen viudas ó solteras. Sin embargo tenemos la excepción relatada en la Biblia de cómo Priscila tuvo un papel importante en el magisterio de Apolos (Hch. 18:26).

Otros ejemplos de mujeres importantes en aquel período lo encontramos en la epístola a los colosenses (4:19) donde Pablo envía saludos a Ninfa, probablemente viuda pues de ser casada lo normal era mencionar como la casa del marido, y a la iglesia que se reúne en su casa y que probablemente quedó al frente de la iglesia de Laodicea, haciéndose cargo de la obra local cuando Epafras, que era oriundo de la ciudad de Colosas y evangelista en las comarcas de Hierápolis y Laodicea (Col. 1:7; 4:12,13), fue a reunirse con Pablo en Roma y también pasó un tiempo encarcelado allí (Fil. 1:23). En la iglesia de Colosas, también hay otra mujer importante que se llama Apia (Fil. 1:2) a la que Pablo saluda expresamente.

Historia posterior.- En la carta de Plinio el Joven a Trajano, a principios del siglo II (años 111 ó 112), en la que este pide instrucciones sobre como proceder, menciona que en el transcurso de sus investigaciones torturó a dos esclavas, a quienes llamaban ministras (lat. ministrae)? La epístola de Ignacio a María de Neapolis, (sea ó no genuina del mártir del siglo II, al propósito de nuestros efectos es igualmente valida) reconoce a ésta mujer cristiana su excelencia en palabra y obra, y su capacidad para amonestar a otros, y menciona que su fama ha llegado hasta la iglesia de Roma.

Verdaderamente las mujeres tienen un gran protagonismo en las iglesias hasta que irrumpe Tertuliano a finales del siglo II, criticando a Montano, porque este acoge a las mujeres en plano de igualdad. (.... )

En un principio las críticas y condenas del movimiento de la Nueva Profecía ó Montanismo (Grupo de doctrina ortodoxa con énfasis en la expectación adventista y en versión carismática) por parte de las iglesias no fue en razón al destacado ministerio de sus profetisas, ni porque tuviesen unas herejías doctrinales de importancia, sino porque ponían sus propias profecías por encima de las escrituras apostólicas y de los evangelios y porque sus profecías resultaron ser falsas. (El fin del mundo no vino inmediatamente después de la muerte de Maximila, ni la Nueva Jerusalén descendió sobre Pepuza, Frigia, ni tampoco Montano fue el portavoz autorizado del Espíritu Santo).

(....)
La importancia de los escritos de Tertuliano en su tiempo vienen dados en razón de que escribió en latín, lo cual le otorgó una gran difusión en la parte occidental del imperio, donde el griego, lengua que hasta entonces ocupaba la practica totalidad de los escritos cristianos, era menos conocido sobre todo en las clases populares y humildes. Por esta razón en las iglesias del Oriente no tuvo la misma repercusión, y fueron más liberales durante siglos. Unas de las fijaciones tertulianas son el sexo y las mujeres. Cuando se convierte, conviene con su mujer no convivir más sexualmente, y vivir como hermanos. Y sobre las mujeres descargará toda la exégesis más extrema de que puede ser capaz, escribiendo cosas tales como: Tú eres la puerta del demonio; eres la que quebró el sello de aquel árbol prohibido; eres la primera desertora de la ley divina; eres la que convenció a aquél a quien el diablo no fue suficientemente valiente para atacar. Así de fácil destruiste la imagen de Dios, el hombre. A causa de tu deserción, incluso el Hijo de Dios tuvo que morir.

En sus escritos se opone a quienes afirman que las mujeres puedan enseñar o bautizar, lo cual era admitido en muchos lugares (De baptism, 17; Adv. Marc. I-14). Culpó a las mujeres de que los ángeles pecaran, en una particular exégesis de Gen. 6:1-6, y anduvo metiéndose en como tenían que vestirse, velarse, etc. (....) la influencia de su pensamiento entre los cristianos de Cartago, influyó en pensamiento de Cipriano, gran impulsor clerical y también obispo de Cartago, que en el siglo III promueve la separación de los miembros por clases, donde el obispo somete bajo su autoridad a profetas, maestros y diáconos y se comienza la instauración del episcopado monárquico

Pero acerca del ministerio de mujeres en aquellos tempranos tiempos encontramos menciones también en Epifanio, que se opone a un grupo liderado por una profetisa llamada Quintila, donde las mujeres eran obispos y presbíteros, lo cual para él es una herejía bajo el argumento como si no hubiese diferencia de naturaleza (Adversus Haereses 49,2). Justamente la oposición y anatema que lanzan estos escritores sobre los ministerios femeninos de las iglesias, son la evidencia más fuerte de cómo esa práctica antigua existió y fue reprimida con el paso del tiempo.
(....)

Pero durante siglos se intentó eliminar cualquier vestigio relativo al protagonismo de las mujeres en el cristianismo de los primeros siglos. Un ejemplo de esta manipulación puede encontrarse en la basílica de Roma dedicada a las santas Pudenciana y Práxedes, en la Via Urbana 160, en la que entre otros antiguos mosaicos, existe uno en la capilla de S. Cenón, donde aparecen representadas cuatro mujeres; una es María, la madre de Jesús, las otras dos son los rostros de las santas a quienes está dedicada la iglesia, pero la cuarta es una mujer cubierta con un velo y tiene una aureola cuadrada alrededor de la cabeza, y posee una inscripción que dice: Theodora episcopa. Alguien con celo misógino, deseando suprimir una tan evidente referencia, raspó las dos últimas letras del nombre intentando evitar que se leyese claramente el nombre femenino, y sugiriendo que era el de Theodoro, nombre de varón, pero por ignorancia mantuvo episcopa, que es el femenino de obispo, mientras que el masculino en latín es episcopus, permitiendo reconocer esta referencia al obispado de la tal Theodora.
 
a todo esto

a todo esto

hemos olvidado que las palabras del apostol acerca de no permitir enseñar al varon ni ejercer autoridad sobre el hombre (lo cual implica no poder existir el ministerio de las pastoras como anteriormente lo explique) es que no fueron las recomendaciones dadas a cualquier tipo de gente, pues si Dios pide en su palabra por inspiracion del ES la sumision de la mujer delante del varon es porque tambien aquel varon del que habla la escritura es un varon santo, un hombre que ama a la mujer, que respeta su feminidad, la trata como a vaso fragil, no es para el solo un objeto sexual, ¡no es cualquier clase de hombre el que recibe el consejo biblico! pero la resistencia de muchos cristianos a creer a las palabras de Pablo (el machista para algunos) porviene de la tendencia de las creencias populares sobre la defenza de los debiles, y grupos descriminados ¿porque? pues porque el hombre de mundo, toda la vida a sometido a la mujer, la a descriminado, golpeado, tomado por objeto sexual, la a hecho su esclava, mientras ellos por la ley del mas fuerte, por su fuerza fisica que por naturaleza tienen a diferencia de ellas ¡por ello el mundo a querido liberar y defender al sexo femenino de hombres abusadores! ¿pero que tiene que ver eso con los hijos de Dios? ¿acaso los hombres cristianos abusan de su autoridad? si asi los hubiére ¡ENTONCES NO SON CRISTIANOS! por lo cual si el ES habla por su palabra en que manera la iglesia se debe conducir en sujecion los unos de los otros, y como debe ser el gobierno de la iglesia en manos de los varones, y obispos varones que son pastores ¿porque nos revelamos contra el consejo del ES? ¿solo porque el mundo en esto a caido? la respuesta es clara: ¡estamos empapados de la creencias y la corriente de la sabiduria popular del mundo! por eso nuestra incredulidad al mandamiento sencillo y claro que contiene nuestra (para los que si es nuestra) regla de fe.
 
solo unas líneas de diferencia, por la boca muere el pez:


dasan


....pues si Dios pide en su palabra por inspiracion del ES la sumision de la mujer delante del varon



dasan

.....porque el hombre de mundo, toda la vida a sometido a la mujer, la a descriminado, golpeado, tomado por objeto sexual, la a hecho su es




dasan, necesita usted someterse a Dios y que Él le explique lo que significa la palabra SUMISION en la Escritura; como la mayoría de mejicanos que conozco, es usted un perfecto machista; que Dios le bendiga, pero YO NO CALLARÉ DELANTE DE USTED, ni de CIEN como usted, porque la Palabra dice que hemos de someternos mutamente, y yo me someto, a quien está sometido a Dios, no a su educación machista



Someteos unos a otros en el temor de Dios. (Ef 5:21)
 
Doy las gracias a todos los santos varones de Dios que han indagado en la Escritura, y en la historia de la Iglesia, y no se han dejado manipular por el sexismo religioso. Doy gracias a todos los que me han ayudado a comprender este tema, que precisamente fueron hombres.


Que Dios bendiga a todas aquellas mujeres que le sirven, allí donde el Señor las ha puesto, y que caigan todos los muros de intolerancia y religiosidad machista, disfrazados de piedad.



no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús (Gal 3:28b)
 
un gran AMEN

un gran AMEN

Así mismo es Marripaz, un AAMEN bien grande y sentido,

Bendiciones, :angel:
 
Ante Dios ya no hay diferencia

Ante Dios ya no hay diferencia

Hola hermano

Les agradezco estos últimos comentarios tan edificantes e instructivos.

Hermana Maripaz ¡Amén! por eso. Y me uno a ustes:

Que Dios bendiga a todas aquellas mujeres que le sirven, allí donde el Señor las ha puesto, y que caigan todos los muros de intolerancia y religiosidad machista, disfrazados de piedad.

¡AMEN,AMEN,AMEN!

y como dije anteriormete.... el lugar que Dios ya nos dio....nadie nos lo puede quitar.
 
por cierto...

por cierto...

las palabras dichas en galatas 3:28 sobre no hay varon ni mujer porque todos vosotros sois uno en cristo. fueron dichas por Pablo, pero algunas hermanitas olvidan que el mismo que dijo estas palabras tambien dijo A LA MUJER NO PERMITO ENSEÑAR AL VARON, NI EJERCER AUTORIDAD SOBRE EL HOMBRE, y tambien: VUESTRAS MUJERES CALLEN EN LAS CONGREGACIONES; PORQUE NO LES ES PERMITIDO HABLAR SINO QUE ESTEN SUJETAS 1 COR 14:34 ¿o que la biblia contiene palabras de 2 Pablos? ¿uno que le da para adelante y otro que le da para atras? es triste que habiendo hermanas inteligentes, incluso algunas mas inteligentes que muchos varones, por su inteligencia y conocimiento se revelen contra la palabra de Dios (el conocimiento envanece 1 cor 8:1) y no acepten humildemente su posicion momentanea que les da la palabra de Dios en tanto se manifiesta completamente el reino de los cielos, si ni aun kerenita existe la figura pastoral en singular como pues tendremos la ¿peor antibiblica figura pastoral singular y ademas femenina? ¿o que las mujeres cristianas casadas y solteras sufren agudas vidas sometidas a machos mexicanos cristianos? -no lo creo- y si los hay entonces no son cristianos.
!A LA LEY Y EL TESTIMONIO (la palabra de Dios) SI NO DIJEREN EN CUANTO A ESTO ES PORQUE NO LES A AMANECIDO¡ ISAIAS 8:20
 
sería conveniente que algunos estudiaran más a fondo la Escritura, para que una mujer no tenga que enseñarles, que el texto dice:

VUESTRAS ESPOSAS CALLEN EN LAS CONGREGACIONES; PORQUE NO LES ES PERMITIDO HABLAR SINO QUE ESTEN SUJETAS 1 COR 14:34

La mujer puede orar y profetizar en público, como bien enseñó Pablo, y en el contexto social corintio, era conveniente hacerlo cubiertas con velo, por causa del testimonio.
 
sería conveniente que algunos estudiaran más a fondo la Escritura, para que una mujer no tenga que enseñarles, que el texto dice:

VUESTRAS ESPOSAS CALLEN EN LAS CONGREGACIONES; PORQUE NO LES ES PERMITIDO HABLAR SINO QUE ESTEN SUJETAS 1 COR 14:34

La mujer puede orar y profetizar en público, como bien enseñó Pablo, y en el contexto social corintio, era conveniente hacerlo cubiertas con velo, por causa del testimonio.

¿Contexto social en corinto?

¿Por qué entonces dice Pablo en el ver. 33-34 “como en TODAS las iglesias de los santos, vuestras mujeres callen”?, ¿contexto social en corinto o en todas las iglesias de los santos? No era por cuestiones sociales sino por el orden de la creación, Pablo basa su argumento basado en Génesis 1 y 2 por lo tanto no esta limitado al tiempo. Por eso Pablo va a los mismos comienzos “Porque Adán fue formado primero, después Eva” 1 Tim. 2:13 nada que ver con contextos sociales.

Además el cubrirse la cabeza con velo era por causa de los ángeles 1 Corintios 11:10 lo cual prueba que el velo no esta abrogado, pues es por autoridad por causa de los ángeles. Lo mismo que hoy los ángeles están presentes cuando se reúne la iglesia. Nada que ver con contextos sociales.

Saludos
Malcon
 
Menos mal que Marìa no callò , y llevò el mensaje de la resurrecciòn de Cristo , a los varones , que por esas fechas , seguìan debajo de las camas .
1050851815.gif


Quizas los errores de muchos al discriminar y humillar a sus madres , hijas , esposas , hermanas etc , radica en sus culturas . Tradicionalmente la mujer ha sido basura para muchas de ellas , y lògico que algunos no quieran cambiar sus " privilegios "

Conque solo pensaran la enorme injusticia que significarìa que las mujeres fuèramos delante de Dios hijas de segunda clase , se darìan cuenta que sus prejuicios se imponen al razonamiento sano y lìcito de la palabra de Dios .

Pensar que Dios nos discrimine , es ya asunto de creer que Dios es tan injusto como un humano racista y clasista