Originalmente enviado por: Catholico34
Para Sifido,
Unas pequeñas citas para apoyar los elementos necesarios que nos llevarían a la Salvación, por la gracia de Dios.
Habái resumido la Doctrina del Magisterio:
1. Necesidad de fe.
2. Necesidad de Obras.
3. Necesidad de Sacramentos.
Todo ésto complementado con la realidad más bella que yo encuentro en la Iglesia: La Comunión de los Santos, en la tierra y en el Cielo, que supone un constante flujo de gracias atesorándose para poder suplicar al Señor con esas palabras tan bellas de " Señor, no mmires nuestros pecados.. sino la fe de tu Iglesia".
Está bien, pasemos a ver esos textos en los que te apoyas.
Somos salvos por la fé.
Romanos 10

" si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y si crees en tu Corazón que Dios le Levantó de entre los muertos, Serás salvo."
Efesios 2:8 :" Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios."
Buenos versículos. ¿Es que necesitas saber más para ser salvo?
..y supongo que verás toneladas más de ellos por aquí.
No lo dudes. Pero bastaría con que leyeras la epístola de Romanos libre de toda ideología preconcebida, y te darías cuenta de que lo único necesario para ser salvo es creer en Jesús.
Somos salvos por Obras.
a]Por cumplir Mandamientos:
Maestro, ¿qué he de hacer yo de bueno para conseguir la vida eterna? «...Guarda los mandamientos» (Mt. 19, 16-17).
De acuerdo, y dime: ¿Quién puede guardar todos, absolutamente todos, los mandamientos de la Ley de Dios?
Otro que preguntó algo similar dijo, tras una pregunta de Jesús, que el resumen de la Ley es: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás." Dime de nuevo ¿amas a Dios como pide la Ley? Deberás ser muy sincero contigo mismo antes de responder. A mí me puedes engañar. A Dios no.
No basta con guardar unos mandamientos y otros quebrantarlos de vez en cuando, y sacar una media, "porque el que quiera guardar parte de la ley y justificarse de esta forma, "está obligado a guardar toda la ley". Pero entonces la consecuencia es trágica: "De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído." (Gálatas 5:3-4).
El hecho es que por la ley nadie se podrá salvar, porque nadie podrá cumplirla perfectamente debido al pecado que mora en nosotros, “ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.” (3:20). De ahí la angustia de Pablo al tratar de justificarse cumpliendo la ley (Romanos 7:7-25).
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe” (Gálatas 3:24). Una vez nos damos cuenta de nuestra incapacidad para cumplir perfectamente la ley, acudimos al descanso de Cristo, el cual ha muerto precisamente para liberarnos de la esclavitud de esa ley (3:13). “Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo” (3:25).
Así pues, Jesús le hace ver al joven rico, su incapacidad natural para acceder por sus propios méritos al reino de Dios, puesto que no puede cumplir al 100% la ley. Como dijo alguien: “A los que se sienten seguros, Jesús les recuerda la Ley; a los contritos, los consuela con el Evangelio”.
Por tanto, al final es por la fe por la que llegamos a ser salvos, no por nuestros propios esfuerzos, los cuales son como trapos de inmundicia delante del Señor (Isaías 64:6).
o la voluntad de Dios:
"No todo el que me diga: «Señor, Señor» entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial (Mt. 7, 21)."Que nadie os engañe, ni los adúlteros, ni los asesinos..etc, verán el reino de Dios.."
De acuerdo. ¿Y cuál es esa voluntad del Padre celestial que tenemos que hacer? “Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.” (Juan 6:40). Es decir, hacer la voluntad del Padre es, ni más ni menos, que creer en el Hijo de Dios. Tener fe en Jesús, en resumen.
b] Por obras de piedad, mortificación etc.:
"Ve véndelo todo y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el Cielo"
Volvemos a la Ley. Si lo hubiera hecho, hubiera tenido un tesoro. Pero no pudo hacerlo. Nadie puede cumplir perfectamente la Ley de Dios. Si somos salvos, es por la gracia de Dios. De forma absolutamente inmerecida. Si el joven rico hubiera podido cumplir toda la ley y vender sus posesiones, se habría ganado la vida, pero entonces no sería por gracia, sino por deuda. “Mas el justo por la fe vivirá”.
"Aunque tuviera el don de profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy" (1 Cor. 13, 1-2)
Hay varios tipos de fe: está la fe salvífica, pero también está la fe que es un don de Dios (1 Corintios 12:9) o la fe como cuerpo de doctrina (Judas 3). En cualquier caso, aquí el apóstol Pablo no está hablando de salvación.
"...que el justo siga practicando la justicia y el santo siga santificándose" (Apoc. 22, 11).
Aquí tampoco se habla del medio para alcanzar salvación, sino lo que debe hacer el que YA es justo, y el que YA es santo. Y ya sabemos lo que hay que hacer para ser declarado justo por Dios: “Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia” (Gálatas 3:6).
MORTIFICACION: ?Suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, por su Cuerpo, que es la Iglesia? (Col 1,24)
¿Qué tiene que ver este pasaje con la salvación? ¿Dónde enseña Pablo que somos salvos si mortificamos nuestros cuerpos? ¿No está hablando más bien aquí Pablo de una consecuencia de el ser ya salvos, es decir, las persecuciones?
3. Somos salvos por adecuada vida sacramental.
Bautismo:
"De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua
y del Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios.". Juan 3:3,5
¿Y de qué agua está hablando aquí Jesús? Pistas:
¿Podría ser el mismo Espíritu Santo? En Juan 3:6 y 8 sólo se menciona nacer del Espíritu:
“Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.” (Juan 4:14)
“El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.” (Juan 7:38-39)
¿Podría ser también la palabra de Dios?
“El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas.” (Santiago 1:18)
“Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.” (1 Pedro 1:23)
"Así que le anunciaron la Palabra del Señor a él y a todos los de su casa, y él, sin más demora, les lavó las heridas y se bautizó con toda su familia a aquella hora de la noche, estaban en su casa; allí preparó la mesa e hicieron fiesta con todos los suyos por haber creído en Dios" Hech 16, 30-34
O sea, que el bautismo fue una consecuencia “por haber creído en Dios”. Pues eso es lo que dice el texto y eso es lo que yo creo. ¿Dónde está entonces la salvación debido al bautismo? Bautizarse es un acto de obediencia a un mandamiento del Señor, pero en ningún lado se nos dice que la salvación venga por el bautismo, sino por el creer: “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo” (Hechos 16:31)
Confirmación:
requiere debate, pero base en Pentecostés y normalmente unido al bautismo.
Vamos, que no tienes un texto bíblico que lo apoye, ¿no? No te preocupes.
Eucaristía:
"El que come Mi carne y bebe Mi sangre, tiene vida eterna"
Cristo está hablando en metáfora. Él es el pan del cielo, del cual todos hemos de comer. ¿Cristo era un pan físico y literal? ¿También era una puerta física y real, o se trataba de una metáfora (Juan 10:9)?. El mismo Jesús nos dice en ese pasaje que sus palabras habían de entenderse espiritualmente: “El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.” (Juan 6:63) ¿En que quedamos, la carne hay que comerla o no aprovecha para nada? Evidentemente, era una metáfora.
¿Y qué significaba esa metáfora? Unos versículos atrás lo hallamos: “De cierto, de cierto os digo:
El que cree en mí, tiene vida eterna.” (Juan 6:47) De nuevo, la FE.
Reconcialiación:
"Jesús entró, se puso en medio y, soplando sobre ellos les dijo: Recibid el Espíritu Santo, a quienes les perdonéis los pecados les quedarán perdonados; a quienes se los imputéis les quedarán imputados" (Jn 20, 23)
Versículo muy complicado, y reconozco que he leído muchas interpretaciones al respecto y ninguna me ha convencido. En cualquier caso, si por reconciliación entiendes la de los hombres con los hombres, este versículo puede significar eso, pero eso no implica la salvación. Si la reconciliación es con Dios, entonces nuevamente Pablo nos da la clave: Esa reconciliación se produjo en la Cruz, no por nuestros méritos. “Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.” (2 Corintios 5:18-19)
Matrimonio:
"Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos un solo ser. Este símbolo es magnífico; yo lo estoy aplicando a Cristo y a la Iglesia, pero también vosotros, cada uno en particular, debe amar a su mujer como a sí mismo, y la mujer debe respetar al marido" (Ef 5, 31-33)
Efectivamente, el matrimonio es tipo de la unión entre Cristo y su Iglesia. Pero eso no nos dice cómo entramos a formar parte de esa Iglesia.
Sacerdocio, Unción de enfermos , te los pondré luego. Tengo que marcharme.
DTB
Pues nada, quedo a la espera.
Un cordial saludo,
Sísifo