NO SE LO PIERDAN: Las computadoras contra los EVANGÉLICOS.

Originalmente enviado por: Catholico34
dejando de lado el asunto de las verduras, no deja de ser triste que la única vez que ambas palabras aparecen juntas sea precisamente dónde la Sagrada Escritura niega con palabras de extremada claridad la absurda doctrina del Sola Fide.

Tengo el convencimiento absoluto, de que personas de este foro, saben en el fondo de su corazón, que es completamente falsa, que la Escritura la niega, que Jesús la niega en pasajes cristalinos, pero aún así seguirán defendiéndola por una sola razón:

Su rencor a la Santa Madre Iglesia supera con mucho a su amor a la Palabra de Dios.

Es un misterio para mí, que oculta satisfacción reciben algunos por vivir y predicar la mentira, teniendo la VERDAD delante de sus hojos.

Pero, en fín, ese es otro asunto.

Dios nos bendiga a todos.
Te vengo leyendo un buen rato, estimado Catholico34 y siento curiosidad por una cosa. Puesto que según tú, la salvación no es sólo por la fe, dino ¿qué otra cosa se necesita para ser salvo?

Con citas bíblicas a poder ser.

Muchas gracias.
Atentamente,
Sísifo
 
Originalmente enviado por: Sísifo
Te vengo leyendo un buen rato, estimado Catholico34 y siento curiosidad por una cosa. Puesto que según tú, la salvación no es sólo por la fe, dino ¿qué otra cosa se necesita para ser salvo?

Con citas bíblicas a poder ser.

Muchas gracias.
Atentamente,
Sísifo

Bien Sísifo, tengo que irme ahora, así que te cito en lenguaje sencillo:

El camino a seguir para la Salvación (que es gratuita y sólo por mérito de Cristo), podemos resumirlo en tres puntos:

1. Una sana fe.
2. Cumplir los mandamientos de Dios y obras de amor y caridad.
3. Una adecuada vida sacramental.

Ambas actúan todas en conjunto. Tanta herejía es decir que "sólo por la fe" somos salvos con certeza, como decir que "Sólo por las obras" somos salvos con certeza, idem para la "vida sacramental".

Nadie puede afirmar con seguridad ninguna "fórmula" exacta, pues parece claro que Dios busca de nosotros una cierta "tensión", que esto sea un camino, para mantenernos siempre alerta.

Todo ello por supuesto, es sólo fruto de la única gracia que obtenemos del sacrificio de Jesucristo, por su muerte en la cruz, y nada puede hacer el hombre que le haga merecer nada de esa gracia. Ni siquiera la fe, que todos deberíamos saber es "una gracia de Dios", como la Sagrada Escritura enseña.

El problema viene siempre cuando añadimos la palabra "sólo". Pues eso no aparece en ningún sitio, ni aplicado a nada, en TODA la Sagrada Escritura.

Salvo para negarlo, como vemos en Santiago.

Voy a buscarte mejor el resumen que da el Catecismo, pues dará mejor detalle que lo que yo he puesto de memoria.

Y voy a buscarte algunas - sólo algunas- citas para apoyar la Doctrina.

Dios te bendiga.
 
Sísifo,

Este es un resumen de lo expuesto anteriormente. Dado lo extenso, mejor así, donde se indican los números del catecismo:

- Justificación por fe y por obras.
Justificación inicial y limpieza del pecado original por medio del bautismo (1987, 1262, 1274, 1995), .....
Por medio de la penitencia se puede recuperar la gracia de la justificación (980, 1446).
La salvación es un proceso que dura toda la vida y se obtiene cooperando con la gracia por la fe, las buenas obras y los sacramentos (183, 1129, 1815, 2002).
La fe es creer en Dios y aceptar todo lo que la Iglesia católica enseña (181, 182, 1814).

2- Los sacramentos son necesarios para recibir de forma continua la gracia de Dios (1127, 1129).
Los pecados veniales no incurren en castigo eterno (1855, 1863), los graves deben confesarse a un sacerdote (1456,1457), que puede perdonar el pecado (1442, 1461), quedando el castigo temporal por ese pecado que ha de satisfacerse por medio de penitencias (1434, 1459, 1460).
Las indulgencias por actos de piedad, libran de esos castigos temporales (1212, 1392, 2010).....

[/quote]

Lo subrayado es lo esencial, pero lo primordial es la cooperación con la gracia.

Por tanto, de otra forma, lo expuesto antes:

1. Fe

2. Obras.

3. Vida sacramental.

No me olvido del apoyo Bíblico. Ahora pasaré a comentarte.

Dios te bendiga.

Pd:
aquií tienes un catecismo si lo deseas consultar (auqnue te acosejaría que fueses a resúmenes, pues es muy extenso).

http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Los testimonios y las cartas que recibo cada día, dicen lo contrario.


Dios le guarde y le saque de esa institución, que es la verguenza del cristianismo.


¿Podrá usted hablar de mi testimonio viendo lo que hay en el seno de Roma?


Tuve un padre que sería anticlerical pero me enseñó algo muy simple. Las caídas de los demás no justifican la propia. Y la única persona del foro que constantemente está maldiciendo a la Iglesia Catolica y por extensión a todos los que nos "congregamos en ella" es usted. Y eso, mirelo como lo mire no es de buen cristiano ni proyecta la luz de Jesús en el mundo. Si no todo lo contrario. Y además Maripaz, me es dificil saber como es limpia y sin mancha "su" iglesia ya que no tiene ninguna. Los demás cristianos que no congregamos con otros siempre debemos cargar con las manchas de los demás además de las propias. Su egoismo le impide hacer eso. Por eso se siente lista para ser arrebatada a los cielos. Lamento informarle que deberá pasar como todos por el juicio del Fuego de Dios que incluye "sus obras de caridad" para con todo aquel que no piensa igual que usted o no tiene verguenza del hermano caído. Y participaré de todos los debates si usted me lo permite y permaneceré en la Iglesia Catolica y manifestaré mi amor por todos los hermanos aunque a usted le moleste. Y quien tiene confianza filial con Jesús, puede darse el lujo de tener sentido del humor, pués se lo aseguro el Señor lo tiene y no deja de manifestarlo si el creyente se lo permite. Yo me rio con Sus respuestas cada dos por tres, ¿usted no? . Mis bendiciones en Cristo y María. Inés
 
No me suelo reir de las respuestas de los demás, al contrario, siento lástima y oro por cada uno de ellos, para que el Señor abra sus ojos, y usted es una de esas personas por las que estoy orando.


Y no se equivoque, no maldigo a la Iglesia Católica, simplemente denuncio las mentiras de la institución romanista, lo que la Escritura llama la Gran Ramera. La Iglesia, es otra cosa muy diferente a la "organización humana" que ha usurpado su nombre.


Créame Inés. Le aseguro que yo no escribí Apocalipsis 17 y 18 :D
 
Mi juicio fue en la Cruz....y el Señor no me juzgará por hacer algo que Él me dice que debo hacer: defender ardientemente la fe una vez dada a los santos. La Fe en Cristo....nada que ver con las mentiras de Roma.


Mírese al espejo Inés, aquello de lo que usted me acusa, está reflejado en su rostro, porque la institución en la que usted milita, NO ES LA IGLESIA DE CRISTO...
 
Parece que habéis logrado identificar a la "Gran Ramera" con "Roma" en base a las descripciones del Apocalipsis. Me pregunto: ¿También se prostituyó San Pedro durante su estancia en Roma? ¿Pueden aplicarse los calificativos de San Juan a la Roma cristiana tanto como a la pagana?

Y bien, ya que sois tan dados a ponerle nombres y apellidos a las figuras de las parábolas, decidnos: ¿Quién es "el hijo pródigo"?
 
Originalmente enviado por: Soncet
Parece que habéis logrado identificar a la "Gran Ramera" con "Roma" en base a las descripciones del Apocalipsis. Me pregunto: ¿También se prostituyó San Pedro durante su estancia en Roma? ¿Pueden aplicarse los calificativos de San Juan a la Roma cristiana tanto como a la pagana?

Y bien, ya que sois tan dados a ponerle nombres y apellidos a las figuras de las parábolas, decidnos: ¿Quién es "el hijo pródigo"?


Es la descripción perfecta, una fotografía que incluso define el color escarlata y el oro de Roma.


El apóstol Pedro NADA TIENE QUE VER con la institución romanista, él era judío, y su ministerio fue a los judios, no a los Romanos.


Si es cristiana de verdad y es fiel a Cristo, ya no es ramera.


Yo misma soy hija prodiga, dado que me alejé del Padre por un tiempo, pero volví a Casa......volví a mi Familia espiritual. Cada hijo de Dios que se aleja del padre para ver mundo, y luego regresa, es un hijo pródigo.
 
Dios te bendiga Catholico34.

Venga que me has hecho reir hasta más no poder... pero lo que quería comentarte era esto:

Nadie puede afirmar con seguridad ninguna "fórmula" exacta, pues parece claro que Dios busca de nosotros una cierta "tensión", que esto sea un camino, para mantenernos siempre alerta.


Wow! No sé si te has sentido alguna vez como que alguien te "robó" una idea que todavía no era tuya (me pasa frecuentemente). Hoy en la mañana pensaba cómo aclararle a alguien sus inquietudes entre "Romanos" y "Mateo", llegué a unas conclusiones muy largas, pero tu frase me parece un resumen sumamente certero.

Te bendigo en el nombre de Jesús.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Nadie puede afirmar con seguridad ninguna "fórmula" exacta, pues parece claro que Dios busca de nosotros una cierta "tensión", que esto sea un camino, para mantenernos siempre alerta.





Dios no piensa lo mismo:





Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.(Isaías 26:3)
 
Increiblemente Catholico34 acaba de dar en el clavo al mencionar una doctrina: “sola verdura”

Definitivamente ha demostrado que hay quienes no pueden digerir otra cosa todavía, sino solo verdura, porque la carne les caería muy pesada.

Claro! Debería decir “sola lechita” en algunos casos en particular. No? :D

Pero, dinos catholico34, que necesitamos hacer para ser salvos según juan 3:16

DTB
Lulis.


Pd. Luego discutimos lo que tenemos frente a los Hojos, siempre y cuando nos digas a dónde estan los hojos :burla:

Si, definitivamente esto de los hojos es otro asunto.
 
Lulis


Los hojos, es eso berde que tienen las berduras y que produce klorofila :D
 
Estimado Catholico34 Dios le bendiga.

Nadie puede afirmar con seguridad ninguna "fórmula" exacta, pues parece claro que Dios busca de nosotros una cierta "tensión", que esto sea un camino, para mantenernos siempre alerta.

La verdad que me sorprende cada día más ese afan de ustedes los católicos por perderse en discusiones esteriles sin algún sustento bíblico valedero, digame usted con base bíblica, no me venga con argumentos de lógica humana, en que se basa para decir que Dios busca cierta tensión para mantenernos siempre alerta, por el contrario una de las promesas más hermosa que el Señor nos dejó es que nos dejaba su paz, cómo puede haber tensión en medio de la paz.

Sabe que he llegado a la conclusión de que ustedes son como esos hijos que viven amargados porque que sus padres no lo quieren y viven afanados en llamar la atención, sí, evidentemente este es su problema. Pero vayamos a la Biblia, digame Catholico34 si el cristiano "tiene que" hacer algo para justificarse o ser salvo, explique el siguiente pasaje:

1 Corintios 5
1 Se ha sabido que uno de ustedes tiene como mujer a su propiamadrastra.[1] Este caso de inmoralidad es tan grave, que nisiquiera se da entre los paganos. 2 ¡Y aún se hinchan ustedes de orgullo! ¡Deberían llenarse detristeza! El hombre que vive en semejante situación debe serexpulsado de entre ustedes. 3 En cuanto a mí, aunque en el cuerpo no estoy presente entreustedes, lo estoy en el espíritu; y, como si estuviera presente, hedado ya mi sentencia sobre aquel que así actúa. 4 Cuando ustedes se reúnan, yo estaré con ustedes en espíritu,y también el poder de nuestro Señor Jesús estará con ustedes.Entonces, en el nombre de nuestro Señor Jesús, 5 ese hombre deberá ser entregado a Satanás, para que su cuerposea destruido y su espíritu se salve cuando el Señor venga.

Ya se que puede decirme que en 2do. Cor. vemos que este hombre se arrepintió de su pecado, pero el Apóstol Pablo esta escribiendo aquí antes de que ocurriera este arrepentimiento, y si no se hubiese arrepentido?? expliqueme como el espíritu podria salvarse muriendo en pecado tan terrible??

Otro pasaje más:

27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. 30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. 31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; 32 mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.

Este sí que es buendo para ustedes pués trata de la medúla del catolicismo, la eucaristía, olvidando las discrepancias conceptuales entre ambos al respecto analicemos lo que me interesa, digame catholico34 como es posible que alguien que como y beba indignamente de la cena del Señor "duerma", por cierto sabia usted que dormir aquí es sinonimo de muerte?? a sí o no? como quiera, expliqueme como puede ser esto.

Le voy a rogar una única cosita, por favor no me venga con la teoría del purgatorio, sus respuestas las quiero con base bíblica sí?.

Espero sus respuestas, tomese su tiempo.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Catholico34.

Venga que me has hecho reir hasta más no poder... pero lo que quería comentarte era esto:

[/COLOR]

Wow! No sé si te has sentido alguna vez como que alguien te "robó" una idea que todavía no era tuya (me pasa frecuentemente). Hoy en la mañana pensaba cómo aclararle a alguien sus inquietudes entre "Romanos" y "Mateo", llegué a unas conclusiones muy largas, pero tu frase me parece un resumen sumamente certero.

Te bendigo en el nombre de Jesús.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
Nada nuevo bajo el sol si te refieres a lo de "tensión". A mí me pasó exactamente lo mismo cuando lo ví aplicado al concepto de Reino. Es en una de esas series de Jesús Históricos, por parte de J.P. Meier ("Un Judío Marginal"), sacerdote Jesuita - aunque a veces algo acomplejado de su fe-. El asunto viene como seguro entiendes de la interminable discusión sobre qué es el Reino , ".. el Reino ya está entre vosotros ", "..el Reino se instaurará", que si ya está, que si viene etc.. Así, Meier acaba utilizando esa exacta frase de es " un témino en tensión", para darnos una idea del concepto. Al igual que a tí, se me quedó grabada, y fué inmediato para mí aplicarla a cómo funciona la gracia, la fé y las obras en conjunto para nuestra salvación.

Lo curioso, y ésto interesará a más de uno, es que en uno de los libros de Vitorio Messori (Que ningún Cristiano se los pierda !), que conseguí entender bien el asunto.

Resulta que los orientales, a diferencia de los occidentales, no son tan dados a la "racionalidad", no prtenden deducir algo de una afirmación anterior. Mientras nosotros enseguida estamos con el "por tanto.. esto , lo otro", y así acabamos deduciendo cosas, ellos lo hacen, pero no de una forma tan "positivista".

Por ejmplo, nosotros definimos un término, y ahí se acaba. Lo definimos así. Mejor un concepto, que un término.

Los orientales - sólo hay que ver a Jesús!!- lo definen por los extremos, incurriendo en lo que nosotros llamaríamos "contradicción". Pero es que ellos no pretenden buscar una "esencia", sino que exista esa continua meditacíon alrededor del concepto.

Jesús, es experto en ésto, te dice los mandamientos, pero para que nunca te vayas contento del todo, te siembra la semilla de buscar la perfección.

Le preguntas sobre las obras... y te sale con la fe, le hablas de la fe y te sale con las obras, le preguntas por la gracia y te dice que tú sólo te condenarás, le hablas de los pecados y te responde con la gracia...y así el bueno de Nuestro señor nos tiene siempre dando vueltas alrededor de El. Vamos, creo yo que debe ser por esto...


En fín que lo uses a menudo, yo te he recortado algunas citas para ir haciendo una pequeña colección.

Dios te bendiga.
 
Originalmente enviado por Maripaz
Y no se equivoque, no maldigo a la Iglesia Católica, simplemente denuncio las mentiras de la institución romanista, lo que la Escritura llama la Gran Ramera.
ERROR: La Escritura no llama "Gran Ramera" a la Iglesia Católica. Quienes la llaman así son los Protestantes, pretendiendo apoyarse en Apocalipsis.

Saludos!!!!!!!!!:D :D
 


“Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis.
Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida.
Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.

Juan 5:20-24


Quizas no venga la conjunción "sola fe", la cual sería más abstracta que nada, sino que dice con palabras sencillas,
- El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna -
el oir y el creer viene por fe, no por las obras.

Si bien es cierto que afirman que tampoco solo por obras se es salvo, si hay obras que si no las cumplen, les han hecho creer que su salvación peligra.

Ahi es donde la "doctrina" de la sola fe, choca contra todas las enseñanzas adquiridas, porque por fe somos salvos, y las obras son la manifestación de aquel que mora en sus hijos. Sin obras la fe esta muerta más no la salvacion perdida, esto es bien cierto, es ser parte de la vid, la cual es Cristo Jesus y no dar frutos, es una rama muerta o que no crece...la cual recibirá limpieza del Padre.

Bendiciones

Lulis.
 
Para Sifido,


Unas pequeñas citas para apoyar los elementos necesarios que nos llevarían a la Salvación, por la gracia de Dios.

Habái resumido la Doctrina del Magisterio:

1. Necesidad de fe.
2. Necesidad de Obras.
3. Necesidad de Sacramentos.

Todo ésto complementado con la realidad más bella que yo encuentro en la Iglesia: La Comunión de los Santos, en la tierra y en el Cielo, que supone un constante flujo de gracias atesorándose para poder suplicar al Señor con esas palabras tan bellas de " Señor, no mmires nuestros pecados.. sino la fe de tu Iglesia".

Somos salvos por la fé.
Romanos 10:9:" si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y si crees en tu Corazón que Dios le Levantó de entre los muertos, Serás salvo."

Efesios 2:8 :" Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios."

..y supongo que verás toneladas más de ellos por aquí.


Somos salvos por Obras.

a]Por cumplir Mandamientos:
Maestro, ¿qué he de hacer yo de bueno para conseguir la vida eterna? «...Guarda los mandamientos» (Mt. 19, 16-17).

o la voluntad de Dios:

"No todo el que me diga: «Señor, Señor» entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial (Mt. 7, 21)."Que nadie os engañe, ni los adúlteros, ni los asesinos..etc, verán el reino de Dios.."

b] Por obras de piedad, mortificación etc.:
"Ve véndelo todo y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el Cielo"

"Aunque tuviera el don de profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy" (1 Cor. 13, 1-2)

"...que el justo siga practicando la justicia y el santo siga santificándose" (Apoc. 22, 11).

MORTIFICACION: ?Suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, por su Cuerpo, que es la Iglesia? (Col 1,24)

3. Somos salvos por adecuada vida sacramental.

Bautismo:

"De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua
y del Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios.". Juan 3:3,5

"Así que le anunciaron la Palabra del Señor a él y a todos los de su casa,
y él, sin más demora, les lavó las heridas y se bautizó con toda su familia
a aquella hora de la noche, estaban en su casa; allí preparó la mesa
e hicieron fiesta con todos los suyos por haber creído en Dios"
Hech 16, 30-34

Confirmación:
requiere debate, pero base en Pentecostés y normalmente unido al bautismo.

Eucaristía:
"El que come Mi carne y bebe Mi sangre, tiene vida eterna"

Reconcialiación:
"Jesús entró, se puso en medio y, soplando sobre ellos les dijo: Recibid el Espíritu Santo, a quienes les perdonéis los pecados les quedarán perdonados; a quienes se los imputéis les quedarán imputados" (Jn 20, 23)

Matrimonio:

"Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos un solo ser. Este símbolo es magnífico; yo lo estoy aplicando a Cristo y a la Iglesia, pero también vosotros, cada uno en particular, debe amar a su mujer como a sí mismo, y la mujer debe respetar al marido" (Ef 5, 31-33)

Sacerdocio, Unción de enfermos , te los pondré luego. Tengo que marcharme.

DTB
 
Originalmente enviado por: Golan Trevize
ERROR: La Escritura no llama "Gran Ramera" a la Iglesia Católica. Quienes la llaman así son los Protestantes, pretendiendo apoyarse en Apocalipsis.

Saludos!!!!!!!!!:D :D


No te equivoques, los católicos la llamáis "iglesia" pretendiendo apoyaros en Mateo 16:18


Y si fuera la Iglesia de Cristo, no tendría los frutos de una ramera.
 
Originalmente enviado por: Catholico34
Bien Sísifo, tengo que irme ahora, así que te cito en lenguaje sencillo:

El camino a seguir para la Salvación (que es gratuita y sólo por mérito de Cristo), podemos resumirlo en tres puntos:
Totalmente de acuerdo. “Porque por gracia sois salvos” (Efesios 2:8). La salvación es por gracia, gratuita e inmerecida, puesto que es sólo mérito de Cristo.

1. Una sana fe.
Sigo estando de acuerdo. “Porque por gracia sois salvos, por medio de la fe”. La fe es el medio por el cual accedemos a la salvación que Dios nos otorga por gracia. Perfecto. Sigue, por favor.

2. Cumplir los mandamientos de Dios y obras de amor y caridad.
Reconozco que esto me desconcierta. ¿No habíamos acordado que la salvación era inmerecida? ¿Cómo puede ser algo por gracia, y a la vez nos la debemos ganar por las obras, si la Biblia dice que: “Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia” (Romanos 4:4-5)?

¿Y por qué Pablo dice que Dios “nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho (Tito 3:5)”? ¿Acaso no afirma el catecismo romano que las obras también son necesarias para que Dios nos salve, y más si estas son “de justicia”?

Acaso contradice Pablo las enseñanzas de Jesús? Me sorprendería mucho, porque Pablo no aprendió el evangelio “de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo” (Gálatas 1:11-12), así que tienen que coincidir a la fuerza.

Y es que acaso no le dice Jesús a los que preguntaban qué obras debían hacer, que la obra de Dios (no la de ellos) era que creyesen en Él (Juan 6:28-29)? Si la obra de los artistas más importantes es perfecta y no podríamos añadirle una pincelada a unas Meninas o a una Gioconda, ¿no es acaso más perfecta la obra de Dios? ¿Podemos añadirle algo nosotros sin echarla a perder?

3. Una adecuada vida sacramental.
Pues esto es aún más desconcertante, porque entonces el ladrón de la cruz no podría llegar jamás al Paraíso, puesto que nunca tuvo ocasión de tomar la eucaristía, ni de recibir el bautismo en el nombre de Jesús.

Además, ¿por qué nunca Pablo, o Pedro o Felipe, en sus predicaciones del libro de Hechos, exhortaron a las gentes a que para ser salvos hagan buenas obras o guarden los sacramentos, y simplemente les decían que creyeran en el nombre de Jesús? ¿Acaso anunciaban un evangelio incompleto?

Ambas actúan todas en conjunto. Tanta herejía es decir que "sólo por la fe" somos salvos con certeza, como decir que "Sólo por las obras" somos salvos con certeza, idem para la "vida sacramental".
Pues no sé, quizá entonces Jesús y Pablo eran unos herejes al decir que con creer en Jesús era suficiente para tener plena seguridad de salvación:

“De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, TIENE vida eterna.” (Juan 6:47)

“Justificados, pues, por la fe, TENEMOS paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1)

¿Quizá Juan era otro hereje al afirmar que el verdadero creyente, nacido de nuevo, tenía plena seguridad y certeza de su salvación?: “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.” (1 Juan 5:13) Nota: ¿Quiénes dice el apóstol que tienen vida eterna? ¿Los que obran? ¿Lo que asisten a misa todos los domingos?

Yo no sé los demás, pero a mí estos versículos me dan paz y seguridad, no incertidumbre ni duda. No necesito pensar “¿estoy haciendo suficiente?”, porque sé que el sacrificio de Cristo SÍ es suficiente, “porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados” (Hebreos 10:14). Y además, tengo el testimonio del Espíritu Santo, pues “el Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios” (Romanos 1:16).

Nadie puede afirmar con seguridad ninguna "fórmula" exacta, pues parece claro que Dios busca de nosotros una cierta "tensión", que esto sea un camino, para mantenernos siempre alerta.
El Señor no quiere tenernos con esa “tensión”, sino que desde el mismo principio quiere que descansemos en Él nuestras cargas. Él nos ha liberado del temor de la muerte por medio de su propia muerte (Hebreos 2:14-15). Él nos da plena certeza de salvación si realmente hemos creído en Él. “Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero” (Juan 6:40).

En cuanto a la fórmula exacta, en realidad sí existe quien la puede dar: el mismo Dios: “Y todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo” (Joel 2:32)

De hecho, el mismo Pablo, en su gran exposición acerca del evangelio que es su epístola a los Romanos, repite y amplia esta “fórmula” inspirado por el Espíritu Santo: “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación… porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” (Romanos 10:9,10,13) ¿Se le pasó a Pablo añadir la eucaristía, el bautismo infantil, el guardar los mandamientos o el dar limosna? Yo no lo creo.

Por no hablar de la gran fórmula que hallamos en Habacuc, y que tantas veces es citada en el Nuevo Testamento: “EL JUSTO POR LA FE VIVIRÁ”.

Todo ello por supuesto, es sólo fruto de la única gracia que obtenemos del sacrificio de Jesucristo, por su muerte en la cruz, y nada puede hacer el hombre que le haga merecer nada de esa gracia. Ni siquiera la fe, que todos deberíamos saber es "una gracia de Dios", como la Sagrada Escritura enseña.
No recuerdo ahora mismo dónde enseña la Biblia que la fe es “una gracia de Dios”. Podría ser, pero ahora mismo no recuerdo un versículo parecido. ¿Me lo podría indicar, si es tan amable?

En cualquier caso, no entiendo cómo se puede conciliar el afirmar que efectivamente la salvación es por gracia, pero que al mismo tiempo tenemos que añadir nuestro esfuerzo para ganárnosla, si como se dice, nada que hagamos nos la hará merecer. ¿A qué se debe esta tremenda contradicción?

Realmente, si Dios quedó satisfecho con la Obra de Cristo en el Calvario, ¿podemos pensar nosotros que no es suficiente para nosotros? Si la salvación es por gracia e inmerecida, ¿debemos ganárnosla aún así por nuestros propios esfuerzos. ¿No la ganó ya Cristo para nosotros? Y si él dijo “Consumado es”, ¿qué queda entonces que nosotros podamos añadir?

Por tanto, como Pablo afirma con rotundidad y a modo de conclusión: “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.” (Romanos 3:28). ¿Has buscado, si no es indiscreción, en el ordenador “fe sin obras”? ¿Te salía este versículo?

El problema viene siempre cuando añadimos la palabra "sólo". Pues eso no aparece en ningún sitio, ni aplicado a nada, en TODA la Sagrada Escritura.
Tampoco aparece en las Escrituras la palabra “Trinidad”, y sin embargo coincidirás conmigo que es una doctrina evidente a aquel que estudie la Biblia libre de prejuicios.

Salvo para negarlo, como vemos en Santiago.
¿Entonces niega Santiago lo que enseña Pablo? ¿Acaso no dice que una fe sin obras es muerta? Es decir, ¿cómo alguien puede decir que cree en Cristo y sin embargo no dar frutos en consecuencia? ¿”Puede la higuera producir aceitunas, o la vid higos”? Por tanto, ¿puede alguien decir que es hijo de Dios, y sin embargo no demostrarlo con su testimonio y su vida diaria? ¿No será que no es cierto que haya nacido de nuevo? ¿Qué no tiene fe?

El mismo Pablo también lo dice (para que veas que no se contradicen en absoluto): “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” (Efesios 2:10)

Las obras son una consecuencia de la salvación, no su causa. Si alguien que se dice creyente, no obra en consecuencia, no podemos negar su salvación, pero nada habrá que nos lo justifique. Más bien pensaremos que su fe es muerta, es decir, que nunca llegó a confiar en el Señor como realmente dice. “Por sus frutos los conoceréis”.

Voy a buscarte mejor el resumen que da el Catecismo, pues dará mejor detalle que lo que yo he puesto de memoria.

Y voy a buscarte algunas - sólo algunas- citas para apoyar la Doctrina.
Deja el catecismo, los mandamientos de hombres, y respóndeme mejor con la Biblia. Ya sabes que soy un “hereje” del “Sólo Escritura”, así que no me podrías “ganar” de otra forma. ;)
Dios te bendiga.
Dios te bendiga y te convenza por medio de su Espíritu de pecado, de justicia y de juicio.