Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

lofripa;n3126116 dijo:



Estimado amigo, según nuestro parecer cualquier consideración metafísica: trinidad, naturaleza de DIOS y los enviados, el mundo espiritual,… ; está sujeta por definición a un alto contenido especulativo ya que la realidad intangible y divina es incognoscible e inalcanzable para nuestra limitada comprensión.

Por lo que toda descripción o alabanza es impropia, toda concepción es producto de nuestra imaginación ya que no se puede ascender al plano de la comprensión de DIOS Y de la realidad del mundo espiritual…


… por tanto, toda aseveración es relativa a nuestro nivel de comprensión. De ahí estriba la relatividad esencial de la ciencia y la religión, nada es perfectamente cognoscible. Ontológicamente hablando, una entidad inferior no puede comprender una superior. Por nuestra condición de creados estamos sujetados a limitaciones. Por lo que toda elucubración es una burda aproximación a la realidad inefable que, consecuentemente, ha de posibilitar, y ser sensible, otras concepciones sin rasgarse las vestiduras.





Hola Amigo
Respetuosamente no comparto esta idea estimado, relativo a nuestro nivel de comprensión no significa falsedad del conocimiento,yo no comprendo completamente la verdad de Dios pero la recibo por fe, sé que es inequívoca.

Sigo con más cometarios,Saludos
 
lofripa;n3126116 dijo:
Piensa que los dogmas y consensos humanos se ven forzados a evolucionar en función de la creciente comprensión y entendimiento teológico y filosófico. De hecho, en la antigüedad era más proclive a la superstición y a la fascinación del pensamiento mágico. Ese rasero irracional y sobrenatural eran las lentes con la cuales se describían y observaban las escrituras, y forjaban los dogmas de siempre.


Un abrazo.[/FONT][/SIZE]

Un dogma es verdad definitiva para nosotros pero no deja de ser un misterio

"Cuando Dios revela hay que prestarle "la obediencia de la fe", por la que el hombre se confía libre y totalmente a Dios prestando "a Dios revelador el homenaje del entendimiento y de la voluntad", y asintiendo voluntariamente a la revelación hecha por El. Para profesar esta fe es necesaria la gracia de Dios, que proviene y ayuda, a los auxilios internos del Espíritu Santo, el cual mueve el corazón y lo convierte a Dios, abre los ojos de la mente y da "a todos la suavidad en el aceptar y creer la verdad". Y para que la inteligencia de la revelación sea más profunda, el mismo Espíritu Santo perfecciona constantemente la fe por medio de sus dones" (Dei verbum 5)

sigo con los comentarios amigo
 
lofripa;n3126124 dijo:
Abdu’l Bahá afirmó que la religión y la ciencia son en realidad complementarias :

La Religión y la Ciencia son las dos alas con las que la inteligencia del Hombre pude remontarse a las alturas, con las cuales el alma humana puede progresar ¡No es posible volar con una sola ala! Si el Hombre tratara de volar sólo con el ala de la Religión, caería inmediatamente en la ciénaga de la superstición mientras que, por otro lado, tan sólo con el ala de la ciencia, tampoco podría realizar progreso pues caería en el desesperante pantano del materialismo. Todas las religiones de la actualidad han descendido a prácticas supersticiosas, quedando en discordancia tanto por los verdaderos principios de las enseñanzas que ellas representan, como por los descubrimientos científicos de la época.



Un saludo.[/FONT][/SIZE]

Coincidimos en buena parte felizmente mi amigo, pero es importante decir que para nosotros la razón está ordenada a la fe

" hay una profunda e inseparable unidad entre el conocimiento de la razón y el de la fe. El mundo y todo lo que sucede en él, como también la historia y las diversas vicisitudes del pueblo, son realidades que se han de ver, analizar y juzgar con los medios propios de la razón, pero sin que la fe sea extraña en este proceso. Ésta no interviene para menospreciar la autonomía de la razón o para limitar su espacio de acción, sino sólo para hacer comprender al hombre que el Dios de Israel se hace visible y actúa en estos acontecimientos. Así mismo, conocer a fondo el mundo y los acontecimientos de la historia no es posible sin confesar al mismo tiempo la fe en Dios que actúa en ellos. La fe agudiza la mirada interior abriendo la mente para que descubra, en el sucederse de los acontecimientos, la presencia operante de la Providencia" (Fides et ratio 16).
 
lofripa;n3126116 dijo:
Qué quieres decir con que es correcto? Del viernes a la puesta hasta el domingo de madrugada hay apenas un día y medio, donde se cumple los tres días y tres noches? Ha de ser el jueves.[/FONT]

Se entiende en armonía con los demás pasajes que dicen "después de tres días", "en tres días" y "al tercer día". En el modo hebreo cualquier parte de un día se cuenta como día completo, en varios pasajes de la Biblia se comprueba esto, como en Génesis 42:17-19:
"Entonces los puso juntos en la cárcel por tres días. Y al tercer día les dijo José: Haced esto, y vivid: Yo temo a Dios. Si sois hombres honrados, quede preso en la casa de vuestra cárcel uno de vuestros hermanos, y vosotros id y llevad el alimento para el hambre de vuestra casa", vemos que no trascurrieron 72 horas, al tercer día los liberó.
Otro pasaje Ester 4:16:
[SUP]"[/SUP]Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca", luego vemos en Ester 5:1 que no significaba tampoco 72 horas completas:
"Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entró en el patio interior de la casa del rey, enfrente del aposento del rey; y estaba el rey sentado en su trono en el aposento real, enfrente de la puerta del aposento".

Saludos amigo
 
Abenamar;n3126450 dijo:
Se entiende en armonía con los demás pasajes que dicen "después de tres días", "en tres días" y "al tercer día". En el modo hebreo cualquier parte de un día se cuenta como día completo, en varios pasajes de la Biblia se comprueba esto, como en Génesis 42:17-19:
"Entonces los puso juntos en la cárcel por tres días. Y al tercer día les dijo José: Haced esto, y vivid: Yo temo a Dios. Si sois hombres honrados, quede preso en la casa de vuestra cárcel uno de vuestros hermanos, y vosotros id y llevad el alimento para el hambre de vuestra casa", vemos que no trascurrieron 72 horas, al tercer día los liberó.
Otro pasaje Ester 4:16:
[SUP]"[/SUP]Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca", luego vemos en Ester 5:1 que no significaba tampoco 72 horas completas:
"Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entró en el patio interior de la casa del rey, enfrente del aposento del rey; y estaba el rey sentado en su trono en el aposento real, enfrente de la puerta del aposento".

Saludos amigo

Hay un prqueño detalle que pasa desapercibido en la apreciación que tienes acerca de los tres días.

Los ejemplos que has dado están correctos.

Pero, lo que dijo Yeshù no fue tres días.

Mateo 12:40

[SUP]40 [/SUP]Porque así como tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre de un gran pez, también tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en las entrañas de la tierra.

"Tres días y tres noches" en cualquier idioma significa tres días completos.
 
lofripa;n3126116 dijo:



Estimado amigo, según nuestro parecer cualquier consideración metafísica: trinidad, naturaleza de DIOS y los enviados, el mundo espiritual,… ; está sujeta por definición a un alto contenido especulativo ya que la realidad intangible y divina es incognoscible e inalcanzable para nuestra limitada comprensión.




Ciertamente existen y son necesarias las especulaciones teológicas, pero si toda consideración metafísica fuera dudosa como consecuencia necesaria de negar la inteligencia de la fe, no podríamos reconocer ninguna verdad revelada.
"En efecto, ésta (la razón) no está llamada a expresar un juicio sobre los contenidos de la fe, siendo incapaz de hacerlo por no ser idónea para ello. Su tarea, más bien, es saber encontrar un sentido y descubrir las razones que permitan a todos entender los contenidos de la fe.
......
Se confirma una vez más la armonía fundamental del conocimiento filosófico y el de la fe: la fe requiere que su objeto sea comprendido con la ayuda de la razón; la razón, en el culmen de su búsqueda, admite como necesario lo que la fe le presenta" (Fides et ratio 42).

Abrazo amigo
 
Abenamar;n3123665 dijo:
Hola , ¿y por solo teniendo como norma la la tradición apostólica escrita (las Sagradas Escrituras), por qué no también la tradición apostólica de viva voz (oral) y el Magisterio universal de la Iglesia?
saludos

porque este mismo testifica en contra del catolicismo
 
RandyRhoads;n3126762 dijo:
porque este mismo testifica en contra del catolicismo

Gracias por responder hermano Pero en que sentido? Por los pecados de la iglesia? Eso lo aceptamos no sin vergüenza los católicos, y la iglesia pide perdón por ellos . Pero si te referís a las doctrinas eso es discutible. ¿acaso por qué no creemos en los principios (o dogmas) protestantes como la sola Escritura y La sola fe?

Saludos
 
Abenamar;n3126810 dijo:
Gracias por responder hermano Pero en que sentido? Por los pecados de la iglesia? Eso lo aceptamos no sin vergüenza los católicos, y la iglesia pide perdón por ellos . Pero si te referís a las doctrinas eso es discutible. ¿acaso por qué no creemos en los principios (o dogmas) protestantes como la sola Escritura y La sola fe?

Saludos

No hermano, hablo de su misma teología..
 
Humbertito;n3126455 dijo:
Hay un prqueño detalle que pasa desapercibido en la apreciación que tienes acerca de los tres días.

Los ejemplos que has dado están correctos.

Pero, lo que dijo Yeshù no fue tres días.

Mateo 12:40

[SUP]40 [/SUP]Porque así como tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre de un gran pez, también tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en las entrañas de la tierra.

"Tres días y tres noches" en cualquier idioma significa tres días completos.

el error esta en la lectura literal.. jesus cita el relato de jonas y lo compara.. es una figura..
 
Abenamar;n3126390 dijo:
Un dogma es verdad definitiva para nosotros pero no deja de ser un misterio

"Cuando Dios revela hay que prestarle "la obediencia de la fe", por la que el hombre se confía libre y totalmente a Dios prestando "a Dios revelador el homenaje del entendimiento y de la voluntad", y asintiendo voluntariamente a la revelación hecha por El. Para profesar esta fe es necesaria la gracia de Dios, que proviene y ayuda, a los auxilios internos del Espíritu Santo, el cual mueve el corazón y lo convierte a Dios, abre los ojos de la mente y da "a todos la suavidad en el aceptar y creer la verdad". Y para que la inteligencia de la revelación sea más profunda, el mismo Espíritu Santo perfecciona constantemente la fe por medio de sus dones" (Dei verbum 5)

sigo con los comentarios amigo

Estimado amigo,

cómo puedes decir que un dogma es verdad definitiva cuando la ICAR ha estado cambiando dogmas antiquisimos en estos ultimos tiempos?
 
Abenamar;n3126450 dijo:
Se entiende en armonía con los demás pasajes que dicen "después de tres días", "en tres días" y "al tercer día". En el modo hebreo cualquier parte de un día se cuenta como día completo, en varios pasajes de la Biblia se comprueba esto, como en Génesis 42:17-19:
"Entonces los puso juntos en la cárcel por tres días. Y al tercer día les dijo José: Haced esto, y vivid: Yo temo a Dios. Si sois hombres honrados, quede preso en la casa de vuestra cárcel uno de vuestros hermanos, y vosotros id y llevad el alimento para el hambre de vuestra casa", vemos que no trascurrieron 72 horas, al tercer día los liberó.
Otro pasaje Ester 4:16:
[SUP]"[/SUP]Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca", luego vemos en Ester 5:1 que no significaba tampoco 72 horas completas:
"Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entró en el patio interior de la casa del rey, enfrente del aposento del rey; y estaba el rey sentado en su trono en el aposento real, enfrente de la puerta del aposento".

Saludos amigo


Estoy de acuerdo con Humberto, amigo. Es tan explícita y descriptiva la referencia de su Santidad Jesucristo a los tres días con sus noches que difícilmente se puede matizar so pena de ser incongruente o ser declarado improcedente.

Nosotros pensamos que la resurrección en el episodio de la pasión es referente al resurgir triunfante, después de la aparente declinación y desolación por el desacato ante DIOS (el jueves), de la Fe cristiana y el inicio de su era (el domingo).

Aquí te expongo un discurso completo en la transcripción de una entrevista al maestro para que puedas conocer nuestra visión (Página 133 del libro: http://www.halconreal.com/textos/ebe...0PREGUNTAS.pdf):



PREGUNTA: ¿Qué significa la resurrección de Cristo después de tres días?

RESPUESTA: La resurrección de las Manifestaciones Divinas no es la del cuerpo. Todos sus estados, sus condiciones, sus actos, cuanto han establecido, sus enseñanzas, sus expresiones, sus parábolas y sus instrucciones, poseen un significado espiritual y divino que no está relacionado con las cosas materiales. Por ejemplo, en el caso de la venida de Cristo del cielo, en muchas partes de los evangelios se dice claramente que el Hijo del Hombre vino del cielo, que está en el cielo y que irá al cielo. Así, el capítulo 6, versículo 38 del evangelio de Juan, dice: "porque he descendido del cielo"; y también en el versículo 42 encontramos: "Y decían: '¿No es este Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre nosotros conocemos? ¿Cómo, pues, dice éste: Del cielo he descendido?'" También se dice en el evangelio de Juan, capítulo 3, versículo 13: "Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre, que está en el cielo".

Observa que dice: "El Hijo del Hombre está en el cielo "siendo así que en ese momento Cristo estaba en la tierra. Fíjate también que dice que Cristo vino del cielo, aunque provenía de la matriz de María, de cuyo cuerpo nació. Es claro, entonces, que cuando afirma que el Hijo del hombre ha venido del cielo, tal expresión no tiene un significado exterior sino un significado interior. Se trata de un hecho espiritual, no de un hecho material. El significado es que aunque Cristo aparentemente nació de la matriz de María, en realidad vino del cielo, del centro del Sol de la Realidad, del Mundo Divino y del Reino Espiritual. Puesto que es evidente que Cristo vino del cielo espiritual del Reino Divino, su desaparición bajo la tierra durante tres días no es un hecho exterior, sino que debe tener una significación oculta. Del mismo modo, su resurrección de las entrañas de la tierra es también simbólica, un hecho espiritual y divino, y no material. Igualmente, la ascensión al cielo es una ascensión espiritual y no material.
Aparte de estas consideraciones, ha quedado probado por la ciencia que el cielo visible es una extensión ilimitada, vacua y vacía, donde se mueven planetas y estrellas innumerables.

Por ello, decimos que el significado de la resurrección de Cristo es el siguiente: los discípulos quedaron perturbados y agitados después del martirio de Cristo. La Realidad de Cristo, representada por sus enseñanzas, su munificencia, sus perfecciones y su poder espiritual, quedó oculta y velada por dos o tres días después de su martirio, tiempo durante el cual no resplandeció ni se manifestó. No, más bien se hallaba perdida. Los creyentes eran pocos en número y estaban sobrecogidos y agitados. La Causa de Cristo era como un cuerpo sin vida. Y cuando, pasados tres días, los discípulos volvieron a sentirse seguros y firmes, comenzaron a servir a la Causa de Cristo, resolvieron difundir las enseñanzas divinas, poniendo en práctica sus consejos y levantándose para servirle. Fue entonces cuando la Realidad de Cristo se volvió resplandeciente y se manifestó su munificencia. Su religión cobró vida; sus enseñanzas y admoniciones se hicieron evidentes y visibles. En otras palabras, la Causa de Cristo permaneció entonces como un cuerpo sin vida, hasta que la vida y la gracia del Espíritu Santo la envolvieron.

Tal es el significado de la resurrección de Cristo. Esa sí fue una resurrección verdadera. Como el clero no ha entendido el significado de los evangelios, ni comprendido sus símbolos, se ha dicho que la religión está en contradicción con la ciencia, y que la ciencia se opone a la religión. Es el caso de la ascensión de Cristo al cielo visible en un cuerpo elemental, algo que es contrario a la ciencia matemática. Mas cuando la verdad del tema se aclara y el símbolo recibe su explicación, la ciencia no lo contradice en modo alguno, sino que, al contrario, tanto la ciencia como la inteligencia lo confirman.
 
Abenamar;n3126392 dijo:
Coincidimos en buena parte felizmente mi amigo, pero es importante decir que para nosotros la razón está ordenada a la fe

" hay una profunda e inseparable unidad entre el conocimiento de la razón y el de la fe. El mundo y todo lo que sucede en él, como también la historia y las diversas vicisitudes del pueblo, son realidades que se han de ver, analizar y juzgar con los medios propios de la razón, pero sin que la fe sea extraña en este proceso. Ésta no interviene para menospreciar la autonomía de la razón o para limitar su espacio de acción, sino sólo para hacer comprender al hombre que el Dios de Israel se hace visible y actúa en estos acontecimientos. Así mismo, conocer a fondo el mundo y los acontecimientos de la historia no es posible sin confesar al mismo tiempo la fe en Dios que actúa en ellos. La fe agudiza la mirada interior abriendo la mente para que descubra, en el sucederse de los acontecimientos, la presencia operante de la Providencia" (Fides et ratio 16).


Abenamar;n3126463 dijo:
Ciertamente existen y son necesarias las especulaciones teológicas, pero si toda consideración metafísica fuera dudosa como consecuencia necesaria de negar la inteligencia de la fe, no podríamos reconocer ninguna verdad revelada.
"En efecto, ésta (la razón) no está llamada a expresar un juicio sobre los contenidos de la fe, siendo incapaz de hacerlo por no ser idónea para ello. Su tarea, más bien, es saber encontrar un sentido y descubrir las razones que permitan a todos entender los contenidos de la fe.
......
Se confirma una vez más la armonía fundamental del conocimiento filosófico y el de la fe: la fe requiere que su objeto sea comprendido con la ayuda de la razón; la razón, en el culmen de su búsqueda, admite como necesario lo que la fe le presenta" (Fides et ratio 42).

Abrazo amigo


Estoy gratamente de acuerdo en gran parte, para abundar y matizar algunos aspectos:

"Si deseas obtener saber y reconocimiento divinos…pon tu empeño en encontrar argumentos racionales y de peso. Pues los argumentos son la guía en el camino, y, mediante éste, el corazón se volverá hacia el Sol de la Verdad. Y cuando el corazón se vuelve hacia el sol, entonces el ojo se abrirá y se reconocerá el Sol a través del Sol mismo. Entonces el hombre no tendrá necesidad de argumentos (ni demostraciones) puesto que el Sol es completamente independiente, y la independencia absoluta no necesita de nada, y las demostraciones son una de las cosas de las cuales la independencia absoluta no tiene necesidad” Abdul-Baha

No podemos perder de vista que la fe pertenece a los hombres, a cada uno, con nuestras proclividades y convencimientos, con nuestra subjetividad e imperfecciones. Quiero decir que es un proceso humano y como tal, falible; susceptible de fantasear, errar y enajenarse en conceptos tan inefables. Para ello, disponemos de balanza equilibradora de la Facultad racional.

Aunque una persona que lleva a cabo buenas acciones es aceptable en el Umbral del Todopoderoso, lo primero es "saber" y luego "hacer".Por fe se quiere decir, primero, conocimiento consciente, y segundo, la práctica de buenas acciones. Abdu'l-Bahá

En la búsqueda sincera manda primero el conocimiento y el saber empleando las facultades físicas, los sentidos, e intelectuales de la mente. Cuando se alcanza la certeza surge la fe, que se proyecta místicamente por encima de la razón. En todo este proceso, con la constante súplica, Dios nos acompaña y asiste. Pero aun así, la razón no debe descansa, es el centinela vigilante, que nos previene de caer en la superstición y en el dogma ininteligible, en la pasión o intransigencia.

A mi modo de ver, la especulación metafísica es tentadora y erudita más que necesaria. Lo imprescindible como devotos es la complacencia de Dios determinada por su voluntad proclamada en cada revelación; o sea, atender a sus llamados y obedecer su ley. Algo muy claro y directo. El peligro de la metafísica, es decir, las elucubraciones como acto de interpretación del simbolismo bíblico, es convertir una forma de estímulo para obtener sabiduría por medio meditación y entrega suplicante a Dios, en dogmas o artículos de fe que levanten barreras y disputas entre los hombres. Esas aseveraciones doctrinales humanas son polémicas e innecesarias ya que a fin de cuentas son inseguras y relativas. Pero muchas escuelas o castas eclesiásticas las convierten en el objetivo y sustento de la Fe autentica y surgen los cismas. Es más, la misma Biblia alerta de imprudencia de sentar verdades absolutas en los campos metafísicos ya que ese conocimiento está sellado hasta el tiempo del fin, hasta la venida del prometido de todas las religiones:

"Anda, Daniel, porque estas palabras estarán cerradas y selladas hasta el "tiempo del fin".(Daniel 12,9).
“... el cual si diesen al que sabe leer y le dijesen, lee ahora esto, él diría: No puedo, porque está sellado" (Isaías 29,11).
"Así que no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual también aclarará lo oculto en las tinieblas..." (I Corintios 4,5).


Desgraciadamente, la mayoría de creyentes actuales, y mucho más antiguamente, siguen tradiciones y doctrinas ciegamente, sin cotejarlos ni analizarlo. A su vez los dirigentes de las religiones no recomiendan la investigación libre de las escrituras, sino sus catecismos, atalayas y panfletos. Parece que la Fe es inversamente proporcional a las preguntas que nos hacemos, cuantas menos preguntas más Fe tenemos; es absurdo y no es del agrado de DIOS.

Mientras cualquiera no profundice y sea consciente de las fuentes de certeza sobre la veracidad de Jesucristo ¿cómo seremos capaces de percibir la verdad de otras religiones o una nueva revelación? no tendremos la receptividad espiritual y los criterios claros para de conquistar una nueva Jerusalén caída del cielo. Las ideas previas, las tradiciones y las sospechas ganarán la batalla y perderemos las bondades y efusiones de DIOS cuando las puertas celestiales se abren de par en par en otro día de DIOS.
 
Siguiendo el hilo, estimado amigo Abenamar, puedes si es tu deseo contestar a esta pregunta:

Pon por suponer que, como ejercicio mental, nos situamos en el año 100 como un hebreo convencido, consagrado y amante de tu Fe, como ahora lo eres como cristiano. A continuación te asaltan a tu paso unos extraños personajes llamados cristianos de la primera hora, por cierto seguramente precedidos de mala fama, con la noticia que el anhelado advenimiento se ha producido en la sacratísima persona de un tal Jesús entregando una nueva y renovada faceta de la verdad, y que lo mejor para tu alma es reconocer la estación mesiánica y abrazar su revelación. Mi pregunta sería: ¿qué necesitarías saber, o que te tendrían que decir, o que deberían hacer, o que requisitos exigirías para convencerte y abrazar la nueva Fe de los esforzados y dichosos cristianos?


Obviamente eres libre de contestar según tú deseo. También invito a quien desee contestar.


Un saludo.
 
lofripa;n3126913 dijo:
Estoy de acuerdo con Humberto, amigo. Es tan explícita y descriptiva la referencia de su Santidad Jesucristo a los tres días con sus noches que difícilmente se puede matizar so pena de ser incongruente o ser declarado improcedente.

Nosotros pensamos que la resurrección en el episodio de la pasión es referente al resurgir triunfante, después de la aparente declinación y desolación por el desacato ante DIOS (el jueves), de la Fe cristiana y el inicio de su era (el domingo).

Aquí te expongo un discurso completo en la transcripción de una entrevista al maestro para que puedas conocer nuestra visión (Página 133 del libro: http://www.halconreal.com/textos/ebe...0PREGUNTAS.pdf):



PREGUNTA: ¿Qué significa la resurrección de Cristo después de tres días?

RESPUESTA: La resurrección de las Manifestaciones Divinas no es la del cuerpo. Todos sus estados, sus condiciones, sus actos, cuanto han establecido, sus enseñanzas, sus expresiones, sus parábolas y sus instrucciones, poseen un significado espiritual y divino que no está relacionado con las cosas materiales. Por ejemplo, en el caso de la venida de Cristo del cielo, en muchas partes de los evangelios se dice claramente que el Hijo del Hombre vino del cielo, que está en el cielo y que irá al cielo. Así, el capítulo 6, versículo 38 del evangelio de Juan, dice: "porque he descendido del cielo"; y también en el versículo 42 encontramos: "Y decían: '¿No es este Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre nosotros conocemos? ¿Cómo, pues, dice éste: Del cielo he descendido?'" También se dice en el evangelio de Juan, capítulo 3, versículo 13: "Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre, que está en el cielo".

Observa que dice: "El Hijo del Hombre está en el cielo "siendo así que en ese momento Cristo estaba en la tierra. Fíjate también que dice que Cristo vino del cielo, aunque provenía de la matriz de María, de cuyo cuerpo nació. Es claro, entonces, que cuando afirma que el Hijo del hombre ha venido del cielo, tal expresión no tiene un significado exterior sino un significado interior. Se trata de un hecho espiritual, no de un hecho material. El significado es que aunque Cristo aparentemente nació de la matriz de María, en realidad vino del cielo, del centro del Sol de la Realidad, del Mundo Divino y del Reino Espiritual. Puesto que es evidente que Cristo vino del cielo espiritual del Reino Divino, su desaparición bajo la tierra durante tres días no es un hecho exterior, sino que debe tener una significación oculta. Del mismo modo, su resurrección de las entrañas de la tierra es también simbólica, un hecho espiritual y divino, y no material. Igualmente, la ascensión al cielo es una ascensión espiritual y no material.
Aparte de estas consideraciones, ha quedado probado por la ciencia que el cielo visible es una extensión ilimitada, vacua y vacía, donde se mueven planetas y estrellas innumerables.

Por ello, decimos que el significado de la resurrección de Cristo es el siguiente: los discípulos quedaron perturbados y agitados después del martirio de Cristo. La Realidad de Cristo, representada por sus enseñanzas, su munificencia, sus perfecciones y su poder espiritual, quedó oculta y velada por dos o tres días después de su martirio, tiempo durante el cual no resplandeció ni se manifestó. No, más bien se hallaba perdida. Los creyentes eran pocos en número y estaban sobrecogidos y agitados. La Causa de Cristo era como un cuerpo sin vida. Y cuando, pasados tres días, los discípulos volvieron a sentirse seguros y firmes, comenzaron a servir a la Causa de Cristo, resolvieron difundir las enseñanzas divinas, poniendo en práctica sus consejos y levantándose para servirle. Fue entonces cuando la Realidad de Cristo se volvió resplandeciente y se manifestó su munificencia. Su religión cobró vida; sus enseñanzas y admoniciones se hicieron evidentes y visibles. En otras palabras, la Causa de Cristo permaneció entonces como un cuerpo sin vida, hasta que la vida y la gracia del Espíritu Santo la envolvieron.

Tal es el significado de la resurrección de Cristo. Esa sí fue una resurrección verdadera. Como el clero no ha entendido el significado de los evangelios, ni comprendido sus símbolos, se ha dicho que la religión está en contradicción con la ciencia, y que la ciencia se opone a la religión. Es el caso de la ascensión de Cristo al cielo visible en un cuerpo elemental, algo que es contrario a la ciencia matemática. Mas cuando la verdad del tema se aclara y el símbolo recibe su explicación, la ciencia no lo contradice en modo alguno, sino que, al contrario, tanto la ciencia como la inteligencia lo confirman.

Hola amigo , gracias por responder:
Ire respondiendo las cuestiones más importantes que planteaste
Reconosco amigos Humberto y Lofripa que cabe una interpretación textual de las palabras "tres días y tres noches". Me han hecho notar que mí argumentación anterior no es suficiente en este caso, lo que les agradezco mucho. Pero no hay excusa para dejar de ver el sentido profético que subyace en concordancia con toda la Escritura. No parece justo reducir la verdades de Dios a cuestiones de precisión cronométrica.
"Cristo resucitó al tercer día conforme a las Escrituras" trae a nuestra mente la profecía de Isaías (Isaías 53) y también el Salmo 16:10. El "tercer día" no es una fecha teológica preanunciada en el Antiguo Testamento, si no que adquiere sentido con el misterio de la Resurrección.


​​​​​​​La Resurreción y la Ascensión es la primicia de la glorificación de toda la materia. Es un acontecimiento invisible y misterios simbolizado en la subida al cielo de Jesucristo sobre las nubes . No se debe entender en forma textual.

"La Ascensión significa la incorporación definitiva de la naturaleza humana de Cristo a la gloria oculta de la vida divina; fue la consecuencia de la glorificación realizada ya en la Resurrección. La Ascensión significa que Cristo no se aparecerá ya más hasta el día final que volverá en poder y gloria para acabarlo todo. La fe en la Ascensión es totalmente independiente de las antiguas concepciones del mundo.
El que ha subido al cielo, abandonando las formas perecederas de este mundo para entrar en el silencio de la gloria divina, está sentado a la diestra del Padre. Esto no quiere decir un descansar en un determinado lugar, sino el estado de dominio seguro y libre.
No tiene sentido preguntar dónde está Cristo, porque no está ya sometido a las leyes del espacio. Cristo ejerce su dominio; es el Señor de este mundo, de los hombres, de las cosas y de los ángeles. A El está sujeto lo visible y lo invisible (Col. 1, 16-17; Eph. 1, 19-23; Apoc. 3, 2). Lo que ocurrió con Cristo es prefiguración y anticipación de lo que sucederá a toda la creación. Todos los hombres acabados y perfectos participarán del dominio regio de Cristo (Apoc. 3, 21). Y también la materia está destinada a tener parte en la gloria del Resucitado. Su cuerpo es el modelo de la futura existencia del mundo. El hecho de que Dios creara al principio la materia de la nada, es un milagro de la creación. Un gran milagro, sin duda alguna, porque la materia lleva necesariamente en su estructura los gérmenes de la descomposición y de la nada; pero por la virtud divina se conserva en la existencia. Esta inestabilidad y zozobra entre el ser y no-ser, propia de todo ser que no lo es por sí mismo, propia de todo ser creado, en ninguno de los seres es tan grande como en la materia. Su misma existencia es ya un misterio. En la Ascensión del Señor se aumenta ese milagro tanto, que no cabe pensar más. Pues la materia, que sigue siéndolo por esencia, que sigue siendo compuesta y perecedera, ya no es inestable y zozobrante, sino que participa de la plenitud e indestructibilidad de lo eterno, al recibir en sí la gloria de Dios, su poder y energía; la vida divina se realiza en la pobre materia. Este es el triunfo más grande del Creador sobre la materia y la dignidad más sublime que puede alcanzar la materia.
Jamás podrá lograrse una concepción más alta y acabada de la materia, que la cristiana, según la cual reconocemos, que por la Ascensión al cielo, la carne, que Cristo tomó, está sentada a la derecha del Padre, es decir, que la carne participa de la gloria y poder originarios del Dios Trino (SCHMAUS - TEOLOGIA DOGMATICA III - DIOS REDENTOR
RIALP. MADRID ESPAÑA - 1959.Pág. 396 ss.)

​​​​​​​Sigo los comentarios amigo, abrazo
 
Abenamar;n3126953 dijo:
Hola amigo , gracias por responder:
Ire respondiendo las cuestiones más importantes que planteaste
Reconosco amigos Humberto y Lofripa ...

Disculpen las faltas de ortograf!ía el apuro por responder con el celular me jugó una mala pasada :O. Saludos
 
lofripa;n3126902 dijo:
Estimado amigo,

cómo puedes decir que un dogma es verdad definitiva cuando la ICAR ha estado cambiando dogmas antiquisimos en estos ultimos tiempos?
Mi amigo no ha habido cambios de dogmas. La salvación sólo por Cristo y su Iglesia sigue siendo proclamada. Prodrías especificarme cuáles son a tus parecer los que han cambiado? Con gusto estoy dispuesto a debatir sobre ellos
 
lofripa;n3126914 dijo:
Si deseas obtener saber y reconocimiento divinos…pon tu empeño en encontrar argumentos racionales y de peso. Pues los argumentos son la guía en el camino, y, mediante éste, el corazón se volverá hacia el Sol de la Verdad. Y cuando el corazón se vuelve hacia el sol, entonces el ojo se abrirá y se reconocerá el Sol a través del Sol mismo. Entonces el hombre no tendrá necesidad de argumentos (ni demostraciones) puesto que el Sol es completamente independiente, y la independencia absoluta no necesita de nada, y las demostraciones son una de las cosas de las cuales la independencia absoluta no tiene necesidad” Abdul-Baha[/I][/COLOR]
Hay verdades en estas palabras, yo solo agrego en la misma línea lo siguiente:

"Las facultades del hombre lo hacen capaz de conocer la existencia de un Dios personal. Pero para que el hombre pueda entrar en la intimidad de Él ha querido revelarse al hombre y darle la gracia de poder acoger en la fe esa revelación. Sin embargo, las pruebas de la existencia de Dios pueden disponer a la fe y ayudar a ver que la fe no se opone a la razón humana (CIC 35)

lofripa;n3126914 dijo:
No podemos perder de vista que la fe pertenece a los hombres, a cada uno, con nuestras proclividades y convencimientos, con nuestra subjetividad e imperfecciones. Quiero decir que es un proceso humano y como tal, falible; susceptible de fantasear, errar y enajenarse en conceptos tan inefables. Para ello, disponemos de balanza equilibradora de la Facultad racional.

Muy cierto, la fe es un acto personal, la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela. Pero no es el acto de fe el que está sujeto a proclividades subjetividades e imperfecciones, si no la razón humana, "porque las verdades que se refieren a Dios y a los hombres sobrepasan absolutamente el orden de las cosas sensibles, y cuando deben traducirse en actos y proyectarse en la vida exigen que el hombre se entregue y renuncie a sí mismo. El espíritu humano, para adquirir semejantes verdades, padece dificultad por parte de los sentidos y de la imaginación, así como de los malos deseos nacidos del pecado original. De ahí procede que en semejantes materias los hombres se persuadan de que son falsas, o al menos dudosas, las cosas que no quisieran que fuesen verdaderas (Pío XII, enc. Humani generis: DS 3875).

lofripa;n3126914 dijo:
Aunque una persona que lleva a cabo buenas acciones es aceptable en el Umbral del Todopoderoso, lo primero es "saber" y luego "hacer".Por fe se quiere decir, primero, conocimiento consciente, y segundo, la práctica de buenas acciones. Abdu'l-Bahá

En la búsqueda sincera manda primero el conocimiento y el saber empleando las facultades físicas, los sentidos, e intelectuales de la mente. Cuando se alcanza la certeza surge la fe, que se proyecta místicamente por encima de la razón. En todo este proceso, con la constante súplica, Dios nos acompaña y asiste. Pero aun así, la razón no debe descansa, es el centinela vigilante, que nos previene de caer en la superstición y en el dogma ininteligible, en la pasión o intransigencia.

Muy profundo este razonamiento amigo, concuerdo, pero no creo que la certeza de la que surge la fe esté siempre basada y comprobada en las leyes de la naturaleza, pues así no podríamos creer en la omnipotencia o en la omnipresencia de Dios, o en la glorificación de la materia por ejemplo.

lofripa;n3126914 dijo:
A mi modo de ver, la especulación metafísica es tentadora y erudita más que necesaria. Lo imprescindible como devotos es la complacencia de Dios determinada por su voluntad proclamada en cada revelación; o sea, atender a sus llamados y obedecer su ley. Algo muy claro y directo. El peligro de la metafísica, es decir, las elucubraciones como acto de interpretación del simbolismo bíblico, es convertir una forma de estímulo para obtener sabiduría por medio meditación y entrega suplicante a Dios, en dogmas o artículos de fe que levanten barreras y disputas entre los hombres. Esas aseveraciones doctrinales humanas son polémicas e innecesarias ya que a fin de cuentas son inseguras y relativas. Pero muchas escuelas o castas eclesiásticas las convierten en el objetivo y sustento de la Fe autentica y surgen los cismas. Es más, la misma Biblia alerta de imprudencia de sentar verdades absolutas en los campos metafísicos ya que ese conocimiento está sellado hasta el tiempo del fin, hasta la venida del prometido de todas las religiones:

"Anda, Daniel, porque estas palabras estarán cerradas y selladas hasta el "tiempo del fin".(Daniel 12,9).
“... el cual si diesen al que sabe leer y le dijesen, lee ahora esto, él diría: No puedo, porque está sellado" (Isaías 29,11).
"Así que no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual también aclarará lo oculto en las tinieblas..." (I Corintios 4,5).


Mientras cualquiera no profundice y sea consciente de las fuentes de certeza sobre la veracidad de Jesucristo ¿cómo seremos capaces de percibir la verdad de otras religiones o una nueva revelación? no tendremos la receptividad espiritual y los criterios claros para de conquistar una nueva Jerusalén caída del cielo. Las ideas previas, las tradiciones y las sospechas ganarán la batalla y perderemos las bondades y efusiones de DIOS cuando las puertas celestiales se abren de par en par en otro día de DIOS.[/FONT][/SIZE]

Las especulaciones son ejercicios que muchas veces dan resultados errados, pero justamente especulaciones, no reclaman autoridad alguna. Ahora si es la voluntad de Dios y por la acción del Espíritu Santo lo que al principio era una especulación, se puede convertir en una certeza, en una mayor comprensión de la Revelación.

Saludos


[/QUOTE]
 
Abenamar;n3126953 dijo:
La Resurreción y la Ascensión es la primicia de la glorificación de toda la materia. Es un acontecimiento invisible y misterios simbolizado en la subida al cielo de Jesucristo sobre las nubes . No se debe entender en forma textual.
Aclaro que como acontecimiento invisible quise referirrme solamente al misterio de la Ascensión. La Resurreción creemos que fue un misterio visible.
​​​​​​
​​​​​​​Paz y Bien
 
Hay mucho de verdad que la fe sin razón no es justificada,

La fe nos debe de incitar la meditación y la apreciación hacia Dios y sus palabras.

Cuando lo muevo y remuevo muchas veces, me doy cuenta que Dios no quiere un pueblo ignorante, muy al contrario, su pueblo debe de obtener sabiduría.

A veces ésta viene como inspiración, como cuando uno aprende en forma autodidacta, otras veces es gracias a otros quienes comparten su sabiduría con los demás.

La verdad que viene de Dios la obtienen muchos, y así como partir el pan y repartirlo cuando está unido el grupo, así es también la verdad pasando de mano en mano, con ese amor y deseo que todos asimilen de ella sus beneficios.

El día que por fe se medite y se sirva a Dios compartiendo su verdad unos con otros en armonía, allí la religión será una, la que Dios entregó y la que perdurará para siempre