saray2014;n3125125 dijo:
1º) Estimada, no estimado, gracias. No es una "afirmación" es un hecho sobre el que científicos que antes no creían que el misticismo oriental trascendiera los límites de la mente, han escrito.
2º) ¿Y eso importa? Eso es como si alguien plantea la veracidad del relato del génesis, y tu preguntas ¿Qué genesis? ¿El de los judios, catolicos, protestantes? ¿Que contraargumento es ese? El relato solo es uno.
3º) Ignoras, estimado, que la mitología y leyenda lleva implícita hechos reales aunque no los representen con exactitud. Por ejemplo durante mucho tiempo ignorabamos de donde había salido el mito de las hadas, y recientemente se ha descubierto que en el lugar donde nació la leyenda de dichos seres, las brujas (mujeres que curaban con plantas medicinales y remedios naturales) se ocultaban en los bosques para que los miembros de la iglesia católica no las eliminara porque sus remedios eran mas eficaces que las oraciones, y de ahí nació la leyenda de las hadas del bosque, las cuales eran mujeres reales.
4º) ¿Que tiene que ver la astrología con el misticismo oriental? Menos mal que no eres tu el que tergiversa......
A quien le interese hay tres libros, a lo mejor hay mas pero solo conozco, y son los siguientes:
La danza de los mastros wu li.
Misticismo y fisica moderna.
El tao de la física (que es el que estoy leyendo).
Un saludo!
1.-Estos supuestos "hechos" están llenos de conjeturas y contradicciones ya que varios científicos que creen el "misticismo" oriental, también los hay en diversas religiones (cristianismo, islam, judaismo ,etc ) en las cuales cada uno defiende, trata crear y llevar una relación ciencia/religión.
2.-Los menciono ya que son ejemplo que no lleva correlación, el budismo.En diversas ramas veneran a los dioses, en otras llevan de maestro a un tipo que se cree que se ha reencarnado desde hace siglos, que heredo las creencias de fuerzas y poderes sobrenaturales.
3.-la mitología no esta estrictamente relacionada a la realidad, al igual que un cuento ficticio de hace 5000 años en el que se quiera creer.
.-
El budismo no tiene relación con la ciencia, ya que muchos afirman que su venerado maestro Dalai Lama se viene reencarnando desde hace siglos (hasta comprobarse), la fuerza sobrenatural "Karma" que los ha regido desde sus inicios, entre otros aspectos sobrenaturales e irreales como los (buddhas, nagas, devas, karma, naraka, etc) y especialmente hago referencia al budismo Tibetano ya es el budismo tal y como lo era en sus inicios en la India, no las modificaciones y/o adhesiones que se hicieron para crear las demás.
4.- Claramente hago mención (incluí entre paréntesis deliberadamente) para citar un ejemplo que varios "grupos" (pseudocienticos, místicos, esotéricos y religiosos, ) tratan de afirmar que sus creencias tienen arraigadas similitudes con la ciencia, el cual no tiene sentido ya que la ciencia se basa en el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre un elemento determinado, que son obtenidos mediante la observación y la experimentación ¿Experimentar y verificar el Karma? ¿La reencarnación del Dalai Lama? ¿Reencarnaciones/ Renacimientos?
Varias religiones plantean su cosmovisión, sobre la creación y la relación del humano ante el universo, pero por estos planteamientos no los vuelve sólidamente científicas.
Misticismo y religiones orientales:
Si realmente hubiera una búsqueda filosófica en torno a las religiones orientales y una conexión con la ciencia moderna, sería algo bueno y enriquecedor, pero el problema es que donde hay orientalismo, hay mentiras y habladurías.
Las personas que divagan acerca del Misticismo y las religiones orientales, por lo general no se toman el trabajo de comprender con exactitud lo que la ciencia realmente sabe y afirma. Entonces toman prestado términos científicos, como tiempo, espacio, energía, entropía, los interpretan a su antojo, con intuiciones llenas de contradicciones e inconsistencias, la entrelazan luego con sus delirios del Yin y el Yang, energías, karma, reencarnaciones etc no es tan difícil de entender, que son solo filosofía antigua mas no científica, y forman como resultado un pastiche delirante.
Una técnica muy usada en esos textos es el de asociar ideas indiscriminadamente, hacer juegos de palabras, de tal manera que se pierde precisión en el lenguaje, pero el oído desprevenido cree que son argumentaciones válidas.
Si estas leyendo la fisica del tao, tal vez te vas a dar cuenta que no es una exactitud. En la matemática cada cosa es de una forma, y no de otra. Es precisa. Hay un verdadero y un falso. Y no se tornan el uno en otro en un movimiento de vaivén eterno, ni son generados por una cosa como el Tao.
El yinyang es una idea demasiado imprecisa y ambigua. Más aún, si has leído textos taoístas, explican el yinyang a partir del concepto de Tao.
Pero esos mismos textos dicen que el Tao es una cosa ''que no se puede explicar, definir, entender, ni nada similar, y que cuando uno cree que la ha comprendido, está en un error''.
Un concepto así no es compatible con la física ni con la matemática, no se puede trabajar científicamente.
Yo no digo que la ciencia en su estado actual sea la última palabra en métodos de hallazgo de la verdad, pero es importante conocer la diferencias entre el discurso científico y otros tipos de discurso engañasos. Y también saber que hay discursos tendenciosos hechos para vender
libros y no para pensar honestamente sobre las cosas, sobretodo cuando está involucrado el orientalismo u otras cuestiones esotéricas.
Por cierto, respeto a las personas que se creen los vanos intentos de crear una relacion ciencia/religion, en finya que
el hombre desde su nacimiento siempre ha tenido la necesidad de creer.