MUERTE... ¿Fin de la existencia? (vers. 2.0)

Porque no lees mejor la Biblia y dice​

Mateo 16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Las puertas están abiertas para la Iglesia y no solo estuve en el abismo, sino también en el tercer cielo, dónde están los santos guardados por Dios y aclaro sigue siendo un misterio la Muerte y que sigue guardado por Dios y que algunas cosas me ha mostrado, como cuando los ángeles van a buscar el alma en la tumba luego del tercer día de muertos y son despertados y llevados dónde les corresponde según sean justificadas o no por la sangre de Jesús y si Dios ha abierto un poco la puerta a la revelación de lo que sucede en la muerte es por tantas doctrinas que fabularon sobre la muerte y esta cosa de que el alma no existe como tal e indivisible del cuerpo de los TJ o la doctrina del dormilón del alma y que es la de los Adventistas y que personas como usted siguen erróneamente.

Por curiosidad, ¿los ángeles tienen alas como aparecen en las esculturas cristianas?
 

Primero yo no soy un muerto y perteneciendo a la Iglesia de Cristo las puertas del Seol/Hades no están cerradas para nosotros (Mateo 16:18), segundo hoy los santos están el cielo Apocalipsis 6:9 y que estamos tres días en el cuerpo muerto lo dice en Oseas 6:2 y verbo original no es resucitar sino levantar.​

Lo que usted llama juicio luego de la muerte, Pablo lo enseño y se llama Ministerio de Justificación y el juicio verdadero será en el Juicio final y hay controversia donde se ubica el Juicio a la Iglesia y se cree que es luego de la Venida de Jesús y antes o dentro del Milenio y son los de la primera resurrección .​

En qué parte de la Escritura nos dice que las puertas del Hades están abiertas (no están cerradas) para el Cuerpo?

GA 01 Mat 16:18: "καγω δε ϲοι λεγω οτι ϲυ ει πετροϲ και επι ταυτη τη πετρα οικοδομηϲω μου την εκκληϲιαν και πυλαι αδου ου κατιϲχυϲουϲιν αυτηϲ"

Prevalecerán: en tiempo futuro. Ni abrir, ni cerrar. Al único que los porteros de la muerte ABREN es a JESUCRISTO. Es el Único que asciende y desciende. Por eso, Oseas escribe: "ÉL nos dará vida..."

Os 6:1-2: "¡Venid, volvamos a YHVH!, porque Él desgarró, pero nos sanará; Él hirió, pero nos vendará la herida. Después de dos días nos dará vida: Al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de Él."

Entre las muchas ARGUMENTACIONES que nos puede dar esta porción: en dos mil años (dos días), nos dará vida ETERNA a los vivos (Cristianos); al Milenio (tercer día) resucitará a los muertos (ISRAEL). Igualmente, se refiere a la predicación del Evangelio del Reino y/o al suceso de la Obra en la Cruz. Ninguna es que estaremos dormidos por tres días! No apoyo la doctrina dormilona.

En cuanto al Juicio: Los Cristianos pasan un juicio; los israelitas pasan un juicio; los gentiles pasan un juicio; los justos e injustos pasan un juicio. Cuándo acontece a TODOS? Al morir! Los Cristianos frente al tribunal de Cristo. Los restantes en el Juicio final. Todos los juicios y sentencias son verdaderos y equitativos. Cómo sucede esto a la vez? Porque tras la muerte hay ETERNIDAD.

TE ACLARO: los CRISTIANOS no pasan un "Juicio Final". Ni van a un Milenio. No tienen tales "privilegios".

Lo único bueno de nuestro debate es que logré que te alejaras del falso término "infernum".
 
-Yo diría que la muerte no es más que una puerta que se cierra a nuestras espaldas dejando atrás esta breve existencia terrenal, mientras otra se nos abre por delante comenzando una vida eterna y bienaventurada.
Me ha resonado mucho lo que compartes, sobre todo la idea de la muerte como una puerta que se cierra y otra que se abre. Personalmente pienso que, más allá de las distintas visiones doctrinales, lo importante es cómo vivimos el recuerdo de quienes ya no están. La memoria se convierte en un puente: nos permite seguir en contacto, compartir historias y mantener viva su presencia en nuestra vida cotidiana.
He visto iniciativas como Cementerio Virtual Sanen que ayudan justo en esto: ofrecer un espacio para rendir homenaje y mantener el vínculo con quienes partieron. Y creo que esa es una forma muy humana y necesaria de reconciliarnos con la idea de la muerte.
 
Me ha resonado mucho lo que compartes, sobre todo la idea de la muerte como una puerta que se cierra y otra que se abre. Personalmente pienso que, más allá de las distintas visiones doctrinales, lo importante es cómo vivimos el recuerdo de quienes ya no están. La memoria se convierte en un puente: nos permite seguir en contacto, compartir historias y mantener viva su presencia en nuestra vida cotidiana.
He visto iniciativas como Cementerio Virtual Sanen que ayudan justo en esto: ofrecer un espacio para rendir homenaje y mantener el vínculo con quienes partieron. Y creo que esa es una forma muy humana y necesaria de reconciliarnos con la idea de la muerte.
-Una de las razones que me llevan a entender aunque sea un poquito la idea de eternidad, es la expectativa que tengo por reencontrarme con tantos hermanos que desde niño y cuando joven mucho me bendijeron con su vida, palabras y acciones. Incluyo también a predicadores y escritores, cuyos sermones y libros tanto bien me hicieron. Conocerlos personalmente, oírlos y estrechar sus manos será un ejercicio constante de gratitud para con todos aquellos que contribuyeron a mi edificación y madurez espiritual. Por cierto, también será una sorpresa continua volver a reunirme con tantos seres queridos que también caminarán por la Nueva Jerusalén entre tantísimos bienaventurados. ¡Y qué decir ver al Señor Jesús, cara a cara en plena gloria más allá del cielo azul!
 
  • Like
Reacciones: OSO
Esto solo es posible en vida.
Ademas NO es aconsejable... los sumo sacerdotes siquiera podían ir a entierros, y los que iban quedaban inmundos ,imagínate este tipo de "funerales" modernos...

Vi que en Estados Unidos tienen una tradición en la que el funeral se realiza en la casa después de que el cuerpo Ya fue enterrado, Lo ves al final de la pelicula "philadelphia" se colocan fotos, se reproducen videos, gente compartiendo recuerdos y hablando sobre recuerdos del muerto. Eso me parece mas biblicamente apropiado que estar en una misma habitación con un cadáver.
 
Esto solo es possible en vida.
Las relaciones en el realmo celestial son perfectas por lo que el amor a Dios esta por encima de todo y nuestra alegria y emociones no tendran matices ni grados como en la tierra. Las emociones y los nexos que nos ligan en la tierra desaparecen y estaremos unidos por un vinculo superior del cual el amor agape es solo una aproximacion. El amor que setiremos por alguien que no conocimos sera igual de perfecto e intenso que lo que podemos sentir por alguien que quizas haya sido familiar nuestro en la tierra durante nuestra vida. No habra diferencia alguna.

Saludos
 
Ha habido velaciones donde se ha incorporado el cadaver, en casos de catalepsia.
En la sociedad moderna es dificil que suceda porque lo primero que te encuentras es con un forense con un bisturí afilado para "prepararte" para el velorio....

Difícil que despiertes/incorpores vaciado de órganos jejeje

Pero en zonas rurales puede suceder.
 
En la sociedad moderna es dificil que suceda porque lo primero que te encuentras es con un forense con un bisturí afilado para "prepararte" para el velorio....

Difícil que despiertes/incorpores vaciado de órganos jejeje

Pero en zonas rurales puede suceder.

Nunca digas nunca con el Dios creador .​

LE SACARON LOS OJOS Y LE CORTARON LA LEGUA Y DIOS VUELVE Y CREA SUS ÓRGANOS NUEVOS​