Pues no se nota. El Espíritu Santo es el Espíritu de Dios, pero no es persona.
Nosotros tenemos espíritu, pero no es otra persona por sí mismo.
O sea, te molesta que resalte una parte del texto bíblico y eso lo interpretas como mediatización. Tranquilo que no te estoy convenciendo hacia el filocomunismo, sino hacía el evangelio que nos dice que el único mediador entre Dios y los hombres es Cristo y no hay otro camino.
En España tenemos el problema del comunismo - independentismo catalán pilotado por chusmas, pero esas chusmas no representan a Cataluña, porque Cataluña es de los españoles, no de los catalanes terroristas.
Los que decían "suelta a Barrabás", esos son chusma, no el conjunto de los judíos.
"¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?" (Marcos 4:41).
La "hipótesis del desarrollo" dominante en la academia teológica moderna, dice que la divinidad de Cristo fue un concepto progresivo, evolutivo. En el Evangelio de San Marcos, considerado comúnmente el más antiguo, la naturaleza divina de Cristo está ausente, mientras que en el Evangelio de San Juan, el último de los cuatro evangelios canónicos, la divinidad de Cristo ha madurado plenamente.
Pero esto va en contra de toda evidencia. Muchas son las señales reveladoras de Marcos que indican la naturaleza divina de Cristo. Pero de todas, mi preferida es el que se encuentra en la perícopa de Marcos 6:45-52.
El Señor acaba de alimentar milagrosamente a una multitud de 5.000 hombres (sin contar mujeres y niños). Mientras está despidiendo las multitudes les dice a sus discípulos que crucen el mar de Galilea y Él llegará más tarde a su encuentro.
Está avanzada la noche, la cuarta vigilia (3:00 a 6:00 am); Jesús está solo en lo alto de una montaña orando al Padre, los discípulos están remando en medio del mar en contra de vientos furiosos que azotan la barca. La Escritura nos dice que Jesús lo ve todo. De repente, se ve a Jesús caminando sobre el mar "junto a ellos" (Gr. parerchomai), como si una fuerza protectora acogiera a los aterrorizados marineros. Los discípulos, sobrecogidos de miedo, gritan: "¡un fantasma!"
El Señor les dice: "ἐγώ εἰμι... Yo Soy ... no temáis". Se sube al barco con ellos y los vientos amainan.
Marcos concluye diciendo que aún "no entendían, pues tenían los corazones endurecidos".
¿Qué no entendían? El versículo 48 es clave: Marcos dice: "caminando sobre el mar, tenía la intención de pasar junto a ellos". Esta es una clara alusión al antiguo libro de Job, específicamente, Job 9:8: "Él solo extendió los cielos, y anda sobre las olas del mar" ... en la Septuaginta griega, "περιπατῶν ὡς ἐπʼ ἐδάφους ἐπὶ θαλάσσης" ... es decir, "el que camina sobre el mar como sobre un suelo".
Y luego Job 9:11, para declarar su incapacidad humana para entender a Dios incluso si Él se acercara a él, usando el mismo verbo griego que Marcos usa en Marcos 9:48 "parerchomai", Job dice: "Si pasara por encima de mí, no me daría cuenta, y si pasara a mi lado, tampoco lo percibiría".
¿Qué está haciendo el evangelista San Marcos?
Clara y contundentemente: está poniendo a los discípulos en el lugar de Job y a Jesús en el lugar de Yahvé: Él es quien camina sobre las aguas y utiliza los vientos como ruedas a sus pies. Jesús es Yahvé, que desde el fuerte torbellino llama a los suyos (Job 38:1) y les dice, "No tengáis miedo, YO SOY EL QUE SOY" (Éxodo 3:14).
Así que, "¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?" (Marcos 4:41).
Es Dios encarnado, el santo Ángel del SEÑOR en quien reside el Nombre de Dios (Éxodo 23:21), el Principe de las huestes celestiales, la segunda hipóstasis de la Deidad: el eterno Hijo de Dios ahora hecho carne para que ojos humanos lo puedan contemplar.
"He aquí, ¡ÉL viene en las nubes! Y todo ojo le verá, incluso los que lo traspasaron; y todos los pueblos del mundo se lamentarán. Sí, amén" (Apocalipsis 1:7).
La "hipótesis del desarrollo" dominante en la academia teológica moderna, dice que la divinidad de Cristo fue un concepto progresivo evolutivo. En el Evangelio de San Marcos, considerado comúnmente el más antiguo, la naturaleza divina de Cristo está ausente, mientras que en el Evangelio de San Juan, el último de los cuatro evangelios canónicos, la divinidad de Cristo ha madurado plenamente.
¿La divinidad de Cristo fue un concepto progresivo evolutivo?
Dices que en el evangelio de Marcos, el más antiguo, la naturaliza divina de Cristo está ausente.
Para abordar este punto, se debe matizar lo que es naturaliza divina por un lado y por otro lado, ser Dios. Estos dos conceptos, los trinitarios los fundieron porque interesó políticamente y religiosamente.
Ha sucedido lo mismo en España con la Ley de Amnistía que ha pasado de ser inconstitucional ha ser constitucional siguiendo un proceso progresivo evolutivo.
O sea, te molesta que resalte una parte del texto bíblico y eso lo interpretas como mediatización. Tranquilo que no te estoy convenciendo hacia el filocomunismo, sino hacía el evangelio que nos dice que el único mediador entre Dios y los hombres es Cristo y no hay otro camino.
Conozco el evangelio lo suficiente como para saber qué es. Tu opinión es solo eso, tu opinión.
¿No te da vergüenza usar las Escrituras como lo hace el diablo? Porque, con ellas, el diablo trató de corromper a Cristo, SABIENDO que no se debe tentar a Dios.
En España tenemos el problema del comunismo - independentismo catalán pilotado por chusmas, pero esas chusmas no representan a Cataluña, porque Cataluña es de los españoles, no de los catalanes terroristas...
Dios es espíritu. Dios es santo. Ergo, el Espíritu Santo es Dios.
Tenemos espíritu, el que da vida porque Jesús es la vida.
Conozco el evangelio lo suficiente como para saber qué es. Tu opinión es solo eso, tu opinión.
¿No te da vergüenza usar las Escrituras como lo hace el diablo? Porque, con ellas, el diablo trató de corromper a Cristo, SABIENDO que no se debe tentar a Dios.
Te rabias por mostrarte textos bíblicos que hacen daños a tus peregrinas convicciones sobre el número tres que jamás estuvo presente en Israel.
¿Qué es mejor para conseguir la vida eterna?, ¿creer que el Padre no es el único Dios y negar a Juan 17:3 para tener contentos a tus amiguetes o ser valiente y defender Juan 17:3, aunque te llamen hereje?.
Como escribió Bart en el post 184 la divinidad de Cristo fue un concepto progresivo evolutivo, donde las generaciones de cristianos iban aceptando el número tres.
¿Qué es mejor para conseguir la vida eterna?, ¿creer que el Padre no es el único Dios y negar a Juan 17:3 para tener contentos a tus amiguetes o ser valiente y defender Juan 17:3, aunque te llamen hereje?
Como escribió Bart en el post 184 la divinidad de Cristo fue un concepto progresivo evolutivo, donde las generaciones de cristianos iban aceptando el número tres.
Únicamente utilizo textos bíblicos y me calumnias diciendo que desprecio a Cristo, cuando es el único mediador entre Cristo y los hombres y no hay otro camino de salvación sino es confesando que Cristo es el Hijo de Dios.
Te lo he dicho hasta la saciedad, una cosa es que Cristo es de naturaleza divina y otra bien distinta es que sea Dios como el Padre.
En el concilio de Nicea (325) no se hablo para nada de que el Espíritu Santo fuese Dios como el Padre, pero en el concilio Constantinopla I (371), ya quedó asentada hasta hoy una triada que no se encuentra en las Escrituras.
Las triadas era el santo y seña de la mitología y el cristianismo implementó una para satisfacer a la mitología romana.
Ahora vamos a aplicar la palabra hereje correctamente y es la persona que niega alguno de los dogmas establecidos en una religión.
Yo me niego a aceptar las componendas de la iglesia del siglo cuarto con el paganismo del imperio romano.
Mira cómo se las gastan los seguidores de Russel, que OSO no deja de mencionarle, declarando herejes a los que no comulgan con todos sus preceptos.
Los exadeptos de la organización denuncian el ostracismo social que sufren tras abandonarla, ya sea por decisión personal o por ser expulsados al cometer lo que los Testigos consideran pecados, com...
Mt 27:46: "y alrededor de la hora novena, JESÚS exclamó con gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lema sabajtaní? (Esto es: DIOS mío, DIOS mío, ¿por qué me dejaste?)"
Cuando nos alejamos de los términos y doctrinas de la Biblia caemos en toda una serie de vicios.
Comenzamos a especular y a no ver con claridad lo que nos plantea el Espíritu Santo. El tema, ampliamente debatido, se arropa en conceptos no inspirados, sustituyendo el que vierte la Verdad.
En particular, el verso bíblico nos quiere indicar el abandono de DIOS a JESÚS, Su Hijo, tal vez en la hora más trágica de la Cronología bíblica.
Los trinitarios defenderán el HECHO que DIOS nunca abandonó Su Carne, pero la pregunta del Señor nos manifiesta que lo abandonó. Sólo queda responder dicha pregunta: Por qué?
1 juan El tercero, bien gracias
3 lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
Gracias a JESÚS, entendemos que el Misterio de la Piedad resulta un recurso LITERAL superior y suficiente a la dogmatizada "trinidad".
"Trinidad" ni me gusta, ni se entiende.
3 lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
La trinidad y el "misterio de la piedad" que tal parece que esta mas confundido que Adan buscando su ombligo.
Veo que Leon-El rechaza la teologia, la tradicion, la filosofia, etc.
Pues bueno veamos como se libera de esta contradiccion y si es capaz de no acudir a termino filosoficos.
El Padre es Dios?
Si se niega esto pues que se puede esperar, esperemos una respuesta positiva.
Jesus es Dios?
Si: Entonces hay 2 dioses, el Padre y el Hijo.
No: entonces negamos Juan 1:1 y el Padre manda que adoren a Jesus, o sea idolatria.
Que diga "misterio de la piedad" solo lo soluciona en su cabecita, por que no arregla nada puesto que debe aceptar o negar que Jesus es Dios y claro, lo mas cercano a la verdad es que diga que Si, pero de todas formas cae en problemas de los cuales es incapaz de explicar si solo usa el lenguaje biblico y no utiliza filosofia y teologia.