Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

---------------------------------------​

Confieso que no me he leído todos los aportes del tema pero voy a dejar clara mi postura por si alguien quiere rebatirme ...

Los apóstoles y Jesús dicen que Jesús es Dios ... no la misma persona que el Padre ... pero sí es Dios juntamente con el Padre y el Espíritu Santo ... un solo Dios que se manifiesta a través de tres personas ... Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Como consecuencia lógica de la primera premisa ... Jesús no puede ser Miguel ... ya que Miguel es uno entre muchos ... de los príncipes que sirven a Dios y por lo tanto al Cristo ... esto lo argumenta con claridad Hebreos 1.

Por lo tanto invito a los que no estén de acuerdo con lo que afirmo a que me persuadan de mi presunto error ... aunque evidentemente ... para mi los que están en el error son ellos.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad


A ver si tu razonas.

A seguras que Jesús dijo que es Dios.

¿Muestrame un texto donde Jesús diga en sus propìas palabras que él es Dios?
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Vaya nunca había oido hablar de ellos!!!!!!!!!!!!!
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

A ver si tu razonas.

A seguras que Jesús dijo que es Dios.

¿Muestrame un texto donde Jesús diga en sus propìas palabras que él es Dios?

Como anda usted de leyes?... ¿Sabe el significado real de Justicia?... y no, no le hablo de la Ley, sino que como anda de Leyes y el significado real de Justicia.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Como anda usted de leyes?... ¿Sabe el significado real de Justicia?... y no, no le hablo de la Ley, sino que como anda de Leyes y el significado real de Justicia.

¿Justicia? Y que tiene que ver justicia con el hecho que Jesùs nunca en sus propias palabras haya dicho "Yo soy Dios".

Solo muéstrelo y es todo.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Yo no creo que Jesús sea Dios ni mucho menos:
(Juan 20:31) Pero estas han sido escritas para que ustedes crean que Jesús es el Cristo el Hijo de Dios, y que, a causa de creer, tengan vida por medio de su nombre.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

¿Justicia? Y que tiene que ver justicia con el hecho que Jesùs nunca en sus propias palabras haya dicho "Yo soy Dios".

Solo muéstrelo y es todo.

Sabe usted que Dios ES JUSTO... pues mucho tiene que ver. Le pregunto de nuevo: ¿qué tal anda de leyes y de la definición correcta de Justicia?...
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

JUSTICIA
La justicia es una virtud que inclina a mantener o administrar lo que es recto de manera equitativa e imparcial y según una norma. Las palabras hebreas tsé·dheq y tsedha·qáh, así como la griega di·kai·o·sý·nē, transmiten la idea de “honradez” o “rectitud”, e implican la existencia de una norma o patrón que determina lo que es recto. El término “justicia” se utiliza con frecuencia en un contexto legal. (Sl 35:24; 72:2; 96:13; Isa 11:4; Rev 19:11.) En Levítico 19:36 se utiliza tsé·dheq cuatro veces en conexión con transacciones comerciales: “Debe resultar que tengan balanzas exactas [tsé·dheq, “justas”, DK, FS, Val], pesas exactas, un efá exacto y un hin exacto”. La palabra hebrea misch·pát, que suele traducirse “justicia” y “juicio” (NM; Val, 1960), también puede transmitir la idea de un plan (Éx 26:30), costumbre (Gé 40:13), regla (2Cr 4:20) o procedimiento (Le 5:10) determinados.
La palabra griega que se traduce “en armonía [o, conformidad] con la justicia” (NM) hace referencia a una cosa que es “justa” (CI, Val) o merecida. (Ro 3:8; Heb 2:2.) “Juicio” y “venganza” son los significados básicos de otros dos vocablos griegos que a veces también se traducen “justicia”. (Mt 12:20, CI, HAR, NM; Lu 18:7, NC, NM, Val.)
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

=
cheno;755213]

¿Porque brincas mi pregunta, tienes miedo?

Esto son las personas a quienes se les dio titulo de Dios;

A Jesús.

Isa 9:6 Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Los Ángeles.

Sal 138:1 (De David.)
Te elogiaré con todo mi corazón. Enfrente de otros dioses te celebraré con melodía.

A satanas.

2Co 4:4 entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

Dioses titulados, que se les dio titulo de "Dios" y que nunca dijeron ni pronunciaron en su propias palabras que eran "Dios" de lo contrario quiero un texto donde se afirme tal cosa.

Dime ¿Son dioses falsos? Solo contéstame.

Espero respuesta.



Solo hay un Dios espasmo!!!!!


ya quedó usted espasmado!!
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Salmo 83:18
solo un dios verdadero hay, todos los demás son falsos

Para que veas cheno, yo estoy de acuerdo con mhj. Pues hay solo un Dios verdadero y fuera de Él no hay dios alguno.

Por eso Jesús, ni los Ángeles y menos satanas, incluso hasta samuel se les llamo dioses, pero nunca lo afirmaron pues sabían que solo existe uno: Jehová Dios, y Es Él Único, como lo dijo su hijo;

Jua 17:3 Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo.

Asi que fuera de Él son falsos, con todo y él hijo y si no estas de acuerdo entonces ¿Son verdaderos o falsos? Recuerdas que se les dio títulos.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Dios fija la norma. El helenista Kenneth S.*Wuest dice: “Dios es la norma objetiva que determina el significado de dikaios [justo], y al mismo tiempo mantiene ese significado constante e inmutable, ya que Él es el Inmutable”. Luego añade la siguiente cita de Cremer: “En el sentido bíblico, la justicia es una condición de rectitud de la que Dios es la norma, que se valora según la norma divina, que se conforma a Dios en comportamiento, y tiene que ver sobre todo con su relación con Dios y con el modo de andar ante Él. Es y se la llama dikaiosune theou (justicia de Dios) (Rom. 3:21,*1:17), justicia como la que pertenece a Dios, y es de valor ante Él, justicia divina, véase Ef. 4:24; con esta justicia así definida, el evangelio (Rom. 1:17) viene al mundo de las naciones, que estaba acostumbrado a medir con una norma diferente”. (Studies in the Vocabulary of the Greek New Testament, 1946, pág.*37.)
Lucas muestra lo que significa ser justo cuando dice que el sacerdote Zacarías y su esposa Elisabet, los padres de Juan el Bautista, “eran justos delante de Dios porque andaban exentos de culpa de acuerdo con todos los mandamientos y requisitos legales de Jehová”. (Lu 1:6.) La justicia se mide en conformidad con la voluntad de Dios y sus mandatos. Sus mandatos específicos pueden variar de un tiempo a otro y de una persona a otra. Por ejemplo: su mandato a Noé de edificar un arca nunca se ha repetido, y el mandato sobre la circuncisión tampoco aplica a los cristianos. No*obstante, las normas personales de Dios, su personalidad, lo que Él es, según se expresa en sus palabras y en su modo de actuar, siempre permanecen constantes, por lo que suponen una norma perfecta, ‘como una roca’ en firmeza y estabilidad, con la que medir la conducta de todas sus criaturas. (Dt 32:4; Job 34:10; Sl 92:15; Eze 18:25-31; 33:17-20.)
La bondad y la justicia. Cuando el apóstol Pablo habla de la muerte en sacrificio de Cristo, hace una distinción entre la bondad y la justicia, diciendo: “Porque apenas muere alguien por un hombre justo; en realidad, por el hombre bueno, quizás, alguien hasta se atreva a morir. Pero Dios recomienda su propio amor a nosotros en que, mientras todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”. (Ro 5:7,*8.) A un hombre se le puede considerar “justo” si cumple con sus obligaciones, es imparcial, honrado, no*es culpable de mala conducta o de inmoralidad, es decir, si se le conoce por su conducta íntegra y su rectitud. Sin embargo, en la declaración de Pablo se observa cierta superioridad en el caso del hombre “bueno”. Ser “bueno” implica ser “justo”; sin embargo, son otras las cualidades que distinguen al hombre bueno del que simplemente es justo. El uso del término griego indica que la persona que se destaca por su bondad es benévola (muestra buena voluntad o afecto a otros) y benefactora (hace bien a otros). Esta persona no*está interesada únicamente en hacer lo que es de justicia, sino que va más allá, se siente movida por un interés sincero hacia otros y por el deseo de beneficiarlos y ayudarlos. (Compárese con Mt 12:35; 20:10-15; Lu 6:9, 33, 35,*36; Jn 7:12; Hch 14:17; Ro 12:20,*21; 1Te 5:15.)
Por consiguiente, el argumento de Pablo es que aunque el hombre que se destaca por ser “justo” puede ganarse el respeto y hasta la admiración de otros, quizás no*haga una impresión tan fuerte en el corazón de los demás como para impulsar a alguien a morir por él. Sin embargo, el hombre que se destaca por su bondad, que es cariñoso, servicial, considerado, misericordioso y que se interesa activamente en beneficiar a otros, se gana su afecto, y su bondad puede tocar el corazón de otra persona lo suficiente como para que esté dispuesta a morir por*él.
Nótese que en las Escrituras se contrasta lo que es “bueno” con lo que es “vil” (Jn 5:29; Ro 9:11; 2Co 5:10), “inicuo” (Mt 5:45; Ro 12:9) y “malo” (Ro 16:19; 1Pe 3:11; 3Jn 11); y al “justo” se le contrasta con el “pecador” (o injusto) (Mr 2:17; Lu 15:7). Igual que alguien puede ser un pecador (porque no*cumple con las normas justas) y sin embargo no*ser llamado o clasificado necesariamente como “vil”, “inicuo” o “malo”, así también una persona puede ser “justa” y sin embargo no*ser llamada o clasificada necesariamente como “buena” en el sentido que acabamos de explicar.
Se conocía a José de Arimatea como un hombre “bueno y justo”, términos que siempre se utilizan en un sentido relativo cuando se aplican a seres humanos imperfectos. (Lu 23:50; compárese con Mt 19:16,*17; Mr 10:17,*18; véase BONDAD [La bondad de Jehová].) El mandamiento de la ley que Dios dio a Israel era “santo [por ser de Dios] y justo [por ser perfecto en justicia] y bueno [por ser provechoso en todo respecto para quien lo observaba]”. (Ro 7:12; compárese con Ef 5:9.)
Jehová el Justo. Las palabras hebreas tsé·dheq y tsedha·qáh y la griega di·kai·o·sý·nē aparecen frecuentemente con referencia a la rectitud de los caminos de Dios: como Soberano (Job 37:23; Sl 71:19; 89:14), al administrar y ejecutar juicio y justicia (Sl 9:8; 85:11; Isa 26:9; 2Co 3:9), al castigar al pueblo que profesaba ser suyo (Isa 10:22), al vindicarse a sí mismo en el juicio (Sl 51:4; Ro 3:4,*5) y al vindicar a su pueblo (Miq 7:9).
Jehová mismo se llama “el lugar de habitación de la justicia”. (Jer 50:7.) Por lo tanto, es el Justo, y la justicia de sus criaturas depende de su relación con Él. Jehová acata su propia norma de justicia sin desviarse. Jehová Dios, el Juez y Dador de Estatutos supremo (Isa 33:22), “es amador de justicia y derecho” (Sl 33:5). “El derecho y la abundancia de justicia él no*menosprecia.” (Job 37:23.) Esto garantiza que nunca abandonará a sus leales. (Sl 37:28.) Por lo tanto, sus criaturas pueden tener la máxima confianza en Él. De Él está escrito: “Justicia y juicio son el lugar establecido de tu trono”. (Sl 89:14.)
Mantiene la justicia mientras ejerce misericordia. Jehová no*muestra parcialidad al tener tratos con sus criaturas, sino que acepta a todos aquellos que le temen y practican la justicia, y les otorga su bendición. (Hch 10:34,*35.) Las personas o las naciones enteras reciben castigo o recompensa según sus actos. (Ro 2:3-11; Ef 6:7-9; Col 3:22–4:1.) La justicia, la equidad, la santidad y la pureza de Jehová son tales que no*puede minimizar ningún pecado. (Sl 5:4; Isa 6:3,*5; Hab 1:13; 1Pe 1:15.) Por consiguiente, no*podría perdonar los pecados de la humanidad sin satisfacer la justicia, es decir, sin una base legal. Sin embargo, gracias a su bondad inmerecida, hizo esta provisión justa al ofrecer a su Hijo en sacrificio, con el fin de propiciar o cubrir los pecados. De esta manera puede ejercer misericordia para con los pecadores que aceptan esta provisión sin pasar por alto la justicia. Pablo lo expresa de la siguiente manera: “Mas ahora, aparte de ley, la justicia de Dios ha sido puesta de manifiesto,*[...] sí, la justicia de Dios mediante la fe en Jesucristo*[...]. Porque todos han pecado y no*alcanzan a la gloria de Dios, y es como dádiva gratuita que por su bondad inmerecida se les está declarando justos mediante la liberación por el rescate pagado por Cristo Jesús.*[...] Para que [Dios] sea justo hasta al declarar justo al hombre [pecaminoso por herencia] que tiene fe en Jesús”. (Ro 3:21-26.) De modo que la justicia de Jehová está equilibrada con la misericordia, y da la oportunidad a hombres y naciones de volverse de sus caminos inicuos y escapar de la ejecución de sus juicios adversos. (Jer 18:7-10; Eze 33:14-16; véase DECLARAR JUSTO.)
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

JUSTICIA
La justicia es una virtud que inclina a mantener o administrar lo que es recto de manera equitativa e imparcial y según una norma. Las palabras hebreas tsé·dheq y tsedha·qáh, así como la griega di·kai·o·sý·nē, transmiten la idea de “honradez” o “rectitud”, e implican la existencia de una norma o patrón que determina lo que es recto. El término “justicia” se utiliza con frecuencia en un contexto legal. (Sl 35:24; 72:2; 96:13; Isa 11:4; Rev 19:11.) En Levítico 19:36 se utiliza tsé·dheq cuatro veces en conexión con transacciones comerciales: “Debe resultar que tengan balanzas exactas [tsé·dheq, “justas”, DK, FS, Val], pesas exactas, un efá exacto y un hin exacto”. La palabra hebrea misch·pát, que suele traducirse “justicia” y “juicio” (NM; Val, 1960), también puede transmitir la idea de un plan (Éx 26:30), costumbre (Gé 40:13), regla (2Cr 4:20) o procedimiento (Le 5:10) determinados.
La palabra griega que se traduce “en armonía [o, conformidad] con la justicia” (NM) hace referencia a una cosa que es “justa” (CI, Val) o merecida. (Ro 3:8; Heb 2:2.) “Juicio” y “venganza” son los significados básicos de otros dos vocablos griegos que a veces también se traducen “justicia”. (Mt 12:20, CI, HAR, NM; Lu 18:7, NC, NM, Val.)

No se porqué me responde usted, pero esto es una explicación conforme a la letra. ¿Sabe usted, verdad, que Dios es JUSTO, y que en Él la Justicia es apalicada en su grado SUMO?... ¿verdad que lo sabe?... ¿verdad que sabe que en Dios no puede haber la menor injusticia?...

¿Es así?...
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Sabe usted que Dios ES JUSTO... pues mucho tiene que ver. Le pregunto de nuevo: ¿qué tal anda de leyes y de la definición correcta de Justicia?...

Te conozco y se quien eres, y cuando no puedes simplemente los expulsan.

Claro que Dios es Justo y es Él Único bueno, pues Jesús no acepto que le dijeran buen maestro.

Así que usted debería definir que es Justicia, pues nuestras creencias son muy pero muy diferentes a las de ustedes.

Así que dejese de cuentos y al grano.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Salmo 83:18
solo un dios verdadero hay, todos los demás son falsos

--------------------------------------​

Así es ... solo hay un solo Dios verdadero ... Padre, Hijo y Espíritu Santo y estos tres son UNO perfecto en unidad.

Juan 17:5

Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

...

Juan 17:21

para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.

Jesús dice claramente que el Padre y Él son UNO ... ¿Como es esto ... el Padre y Jesús son dos ... pero Jesús afirma que son UNO? ... yo desde luego creo a Jesús cuando dice que compartía la gloria con el Padre antes de la fundación del mundo ... ¿Y tú ... crees a Jesús? ...

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

No se porqué me responde usted, pero esto es una explicación conforme a la letra. ¿Sabe usted, verdad, que Dios es JUSTO, y que en Él la Justicia es apalicada en su grado SUMO?... ¿verdad que lo sabe?... ¿verdad que sabe que en Dios no puede haber la menor injusticia?...

¿Es así?...


Definace que es justicia para su dios, de ahí nos basaremos.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

La voz es la del Padre. El Padre no es el Hijo. Pero son un solo Dios




Lo mismo.

Muchas gracias por la respuesta, pero no creo que Dios esté dividido en tres personas.
Para mí, la biblia enseña que el Altísimo es el Padre, que Jesús es su Hijo y que comparte su naturaleza, tal como cada uno de nosotros comparte la naturaleza de su padre terrenal. Cuando Jesús dijo que Él y El Padre uno son, creo que se refiere a que comparten propósitos, motivaciones, etc., pero no creo que signifique literalmente que Padre e Hijo sean parte de Dios. Dios es el Anciano de días que se describe en apocalipsis y Jesucristo es el Cordero, su único Hijo, dos personas separadas.

En el otro extremo, no entiendo a los que dicen que Jesús es uno entre algunos arcángeles. Yo creo que Jesús está por sobre cualquier ángel o arcángel, porque es El Hijo.

Otros dicen que Jesús es el arcángel Miguel y también es Dios.

Por qué no leen simplemente lo escrito?

En la biblia no se habla de ninguna trinidad, así como tampoco dice que Jesús sea Miguel. Es algo que Dios no reveló, y no creo que Él quiera que la gente se enfrasque en contiendas sobre cosas que ni siquiera entienden.

Saludos.
Saludos.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Te conozco y se quien eres, y cuando no puedes simplemente los expulsan.

Bueno, pues habrá que indicarle al webmaster que ratree su IP. Y no olvide que el falso testimonio en perjuicio de otro es UN PECADO GRAVE.

Claro que Dios es Justo y es Él Único bueno, pues Jesús no acepto que le dijeran buen maestro.

Así que usted debería definir que es Justicia, pues nuestras creencias son muy pero muy diferentes a las de ustedes.

Así que dejese de cuentos y al grano.

Muy bien: ¿y contra quien pecó y peca el hombre?...
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

=

Solo hay un Dios espasmo!!!!!


ya quedó usted espasmado!!

Entre los que se les dio titulo esta Jesús y los Ángeles ¿Son falsos? Para mi no hay ningún problema.

¿Que dices? Solo afirmamelo y no te hagas de la vista gorda.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Definace que es justicia para su dios, de ahí nos basaremos.

¿Contra quien pecó y peca el hombre?... y añado: ¿contra quien adquiere deuda el hombre por su pecado?...
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

=Raul68;755269]Bueno, pues habrá que indicarle al webmaster que ratree su IP. Y no olvide que el falso testimonio en perjuicio de otro es UN PECADO GRAVE.

Andele, pues a brincos le faltan, pero seate sabido una cosa, cuando no se puede solo expulsan y eso es una derrota para ustedes.


Muy bien: ¿y contra quien pecó y peca el hombre?...

Contra Dios y no contra su hijo.
 
Re: Miguel no es Jesús ¿porque? porque no existe ningun pasaje para afirmarlo

Andele, pues a brincos le faltan, pero seate sabido una cosa, cuando no se puede solo expulsan y eso es una derrota para ustedes.

El falso testimonio en perjuicio de otro ES UN PECADO GRAVE. Y van dos veces que se lo digo.

Contra Dios y no contra su hijo.

¿Contra Dios?... muy bien: ¿y al pecar contra quien contraen deuda?...