"MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Pregunta, por qué YHWH tenía que endurecer el corazón de sus diz que enemigos ?

Hay varios ejemplos de ello en el AT, el más notorio fué el del faraón que tenía esclavo a los israelíes en Egipto. Que hubiese pasado si no le hubiese endurecido el corazón, hubiese liberado a los israelíes? Por qué no le hablando el corazón tanto a faraón como a los otros y evitar así tanto derramamiento de sangre? No hubiese sido mejor ablandárselos? Pregunto porque el Padre que dió a conocer Jesucristo no cuadra con el YHWH varón de guerra que le gustaba destruir pueblos enteros. Donde está el balance si a propósito endurecía el corazón de sus enemigos, hacía esto para llevar a propósito a Israel a hacer la guerra matando tanto hombres, mujeres, niños, ganado, etc.

YHWH es el padre de Jesucristo?

Saludos Edcentinela.

Según Pablo, una buena razón por la que el mundo en general está alejado de la vida que pertenece a Dios es por “la insensibilidad de su corazón”. (Efesios 4:18.) “Insensibilidad” aquí significa básicamente endurecimiento, como si hubiera un callo. Todos sabemos cómo se producen estos. Al principio la piel puede ser suave y sensible, pero si se la somete regularmente a cierta presión o fricción, se endurece y se hace más gruesa, formando un callo. Ya no siente la irritación. De igual manera, las personas no nacen con un corazón endurecido o insensible, de modo que su insensibilidad hacia Dios no se produce automáticamente. Pero debido a que vivimos en el mundo y estamos expuestos a su espíritu, el corazón no tarda en insensibilizarse o endurecerse si no lo protegemos como la constante “fricción” a algún “cuerpo extraño” que se produce, por ejemplo, en el pie humano cuando roza constantemente el zapato. Por eso Pablo advirtió: “Cuidado, [...] por temor de que alguno de ustedes se deje endurecer por el poder engañoso del pecado”. (Hebreos 3:7-13; Salmo 95:8-10.) Por lo tanto, es urgente que nuestra mente permanezca transformada, y nuestro corazón, iluminado para evitar “callosidades” de nuestro corazón, como ocurrió con no pocos hombres de la historia bíblica.

En realidad, la elección que hagamos revelará qué hay en nuestro corazón. “Feliz es el hombre que siente pavor constantemente, pero el que endurece su corazón caerá en la calamidad”, dice Proverbios 28:14. Así le sucedió al antiguo Faraón egipcio. Con cada una de las diez plagas que azotaron Egipto, endureció su corazón en vez de mostrarse temeroso de Dios. La reacción de este orgulloso rey no se debió a que Jehová lo empujara a desobedecer; al contrario: él le dio libertad de elección. Pero, independientemente de la respuesta del Faraón, Jehová llevó a cabo lo que se proponía hacer. Pablo explicó así el punto de vista de Jehová con respecto al monarca egipcio: “Para esto mismo te he dejado permanecer, para que con respecto a ti muestre mi poder, y para que mi nombre sea declarado por toda la tierra” (Romanos 9:17).

Por otra parte, Jehová inspiró al profeta Ezequiel para que denunciara y condenara a la dinastía real de Tiro. El mensaje dirigido al “rey de Tiro” contiene expresiones aplicables tanto a la dinastía tiria como al primer traidor, Satanás, quien “no permaneció firme en la verdad” (Ezequiel 28:12; Juan 8:44). Al principio, Satanás era un espíritu leal que formaba parte de la organización de hijos celestiales de Dios. Mediante Ezequiel, Jehová Dios indicó la causa básica de la deslealtad de la dinastía tiria y de Satanás:

“En Edén, el jardín de Dios, resultaste estar. Toda piedra preciosa fue tu cobertura [...]. Tú eres el querubín ungido que cubre.... Estuviste exento de falta en tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló injusticia en ti. Por la abundancia de tus artículos de venta llenaron el centro tuyo de violencia, y empezaste a pecar. Y yo... te destruiré, oh querubín que cubre... Tu corazón se hizo altivo debido a tu hermosura. Arruinaste tu sabiduría por causa de tu radiante esplendor.” (Ezequiel 28:13-17.) En efecto, la altivez indujo a los reyes tirios a tratar con violencia al pueblo de Jehová. Tiro acumuló grandes riquezas como centro del comercio y fue famoso por la belleza de sus productos (Isaías 23:8, 9). Sus reyes se volvieron arrogantes y empezaron a oprimir al pueblo de Dios.

En cuanto a tu pregunta de si “YHWH” es el Padre de Jesucristo la respuesta es ¡SÍ! Es el mismo. No hay razón para pensar que no lo fuera. De hecho, una de las más conocidas profecías acerca de la venida de Jesús fue transmitida por el propio Moisés cuando expresó al pueblo: “Un profeta de en medio de ti mismo, de tus hermanos, semejante a mí, es lo que Jehová tu Dios levantará para ti —a él ustedes deben escuchar— en respuesta a todo lo que le pediste a Jehová tu Dios en Horeb, en el día de la congregación, diciendo: ‘No oiga yo de nuevo la voz de Jehová mi Dios, y no vea yo más este gran fuego, para que no muera’. Ante aquello, Jehová me dijo: ‘Ellos han hecho bien al hablar lo que hablaron. Les levantaré un profeta de en medio de sus hermanos, semejante a ti; y verdaderamente pondré mis palabras en su boca, y él ciertamente les hablará todo lo que yo le mande. Y tiene que suceder que al hombre que no escuche mis palabras que él hablará en mi nombre, yo mismo le pediré cuenta.” (Deuteronomio 18:15-19).

Como bien sabrás, donde subrayé el texto, en los originales hebreos del libro de Deuteronomio está escrito, para el Nombre Divino, YHWH (Jehová) como el Dios que iba a “levantar” ese profeta “semejante a Moisés” en cuya boca estarían las Palabras del Altísimo. Este cumplimiento tuvo su desenlace en el “Mesías” prometido Jesucristo, cuando nació como hombre para la liberación de “Israel”.

En cuanto a todo lo demás que te inquieta Ed, Jehová Dios siempre actuó, primero, como el Soberano Absoluto y Fuente de la Vida y, como tal, tiene todo el derecho de decidir cómo actuar y qué hacer como el dueño que es de todo. Sin embargo, nunca actuó injustamente (desde su punto de vista, no del nuestro) por cuanto todo juicio destructor que llevó a cabo no fue de manera injusta, sino previa advertencia o plena evidencia de la maldad de los pueblos corrompidos alejados de su guía y de su “luz”. Siempre hubo un motivo poderoso para su actuar y nunca lo hizo sin advertir o bien, con pleno conocimiento de la realidad de la descomposición moral de ciertos pueblos que eran prácticamente incorregibles visto desde su Justicia Absoluta como el Todopoderoso.

Por lo tanto, la expresión "dejó que se pusiera terco el corazón" o bien, "deja que se endurezca nuestro corazón", no significa que Jehová es el causante de nuestra "callosidad espiritual"; más bien, es una expresión directa para indicar que el "permite" (porque no obliga a nadie a servirle) que nuestro corazón actúe según nuestro albedrío. Él advierte, Él amonesta, Él censura y previene nuestro incorrecto derrotero de "mil" maneras distintas que a veces, nosotros mismos ni siquiera las entendemos y, cuando ocurren, resulta que nuestro orgullo prevalece endureciendo más nuestro corazón.

Que Jehová te guíe por la tierra de la justicia.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Porque Jesucristo nunca llamo Jehová a su padre y simplemente dijo mi padre en todo lo que decía?
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Pregunta: "¿Por qué endureció Dios el corazón del faraón?"

Éxodo 7:3-4 dice: “Y yo endureceré el corazón de Faraón, y multiplicaré en la tierra de Egipto mis señales y mis maravillas. Y Faraón no os oirá; mas yo pondré mi mano sobre Egipto, y sacaré mis ejércitos, mi pueblo, los hijos de Israel, de la tierra de Egipto, con grandes juicios.”

Parece injusto que Dios haya endurecido el corazón de Faraón y luego lo haya castigado a él y a Egipto por lo que decidió Faraón cuando su corazón fue endurecido. ¿Por qué endurecería Dios el corazón de Faraón, solo para que Él pudiera juzgar a Egipto más severamente ?

Melviton, podría creer lo de los pueblos que no tenían remedio, lo que pasa es que de buenas a primeras no suena justo que YHWH haya endurecido de entrada el corazón de dichos reyes para luego castigarles por algo que no estaba en ellos.

Parecería que Dios hiciera eso a propósito para provocar guerra entre pueblos vecinos los cuales tenían sus respectivos Elohim, como si fuera una competencia o lucha para desbancar a los otros Elohim.

Solo pregunto.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Pregunta: "¿Por qué endureció Dios el corazón del faraón?"

Éxodo 7:3-4 dice: “Y yo endureceré el corazón de Faraón, y multiplicaré en la tierra de Egipto mis señales y mis maravillas. Y Faraón no os oirá; mas yo pondré mi mano sobre Egipto, y sacaré mis ejércitos, mi pueblo, los hijos de Israel, de la tierra de Egipto, con grandes juicios.”

Parece injusto que Dios haya endurecido el corazón de Faraón y luego lo haya castigado a él y a Egipto por lo que decidió Faraón cuando su corazón fue endurecido. ¿Por qué endurecería Dios el corazón de Faraón, solo para que Él pudiera juzgar a Egipto más severamente ?

Melviton, podría creer lo de los pueblos que no tenían remedio, lo que pasa es que de buenas a primeras no suena justo que YHWH haya endurecido de entrada el corazón de dichos reyes para luego castigarles por algo que no estaba en ellos.

Parecería que Dios hiciera eso a propósito para provocar guerra entre pueblos vecinos los cuales tenían sus respectivos Elohim, como si fuera una competencia o lucha para desbancar a los otros Elohim.

Solo pregunto.

Ed Centinela, ¿Por qué no vamos por partes?. Has colocado un texto y has solicitado que se aborde y luego sales con otro tema distinto. Te sugiero que este tema (que ya se ha tratado hasta la nausea en estos foros en temas como la predestinación) lo uses en otro epigrafe. Por ahora, voy a limitarme a contestar tu anterior intervensión sobre "Jehova".



Busquen por la web y busquen cómo incluso los judíos escribas de aquellos tiempos los masoretas sustituyeron a El Elyon con YHWH.

Internet (la web) puede ser una fuente de información valiosa si se sabe utilizar, pero también puede ser una fuente de información chatarra o basura si uno no tiene o no quiere aplicar los principios más básicos de la investigación, el pensamiento crítico y la evaluación de argumentos. (las tres cosas en conjunto).

Decir que los escribas masoretas reemplazaron a El Elyon con Yahweh es una frase cargada de sinsentido histórico-crítico, muy ligera y bastante especulativa. En mi opinión encaja mejor en la literatura de teorias de conspiración que afirman revelar el secreto de quién mató a JFK, cuántos extraterrestres disfrazados de seres humanos viven entre nosotros y dónde está el santo grial (o la piedra filosofal).

Es cierto que en nombre del monoteismo, los masoretas intentaron "arreglar" o "corregir" el exto bíblico en partes donde les sonaba escandaloso o inapropiado, como es el Caso de Deuteronomio 32, donde el texto hebreo de los documentos de qumran habla de los Hijos del Altísimo. Pero hay que recordar que la versión de los 70 que es al igual que los textos de qumran, anterior a el texto masoretico también reemplaza la expresión Hijos del Altísimo por una expresión más conveniente "ángeles".

Esto es comprensible si uno entiende que los masoretas querían eliminar cualquier posibilidad de interpretar el texto de una forma que no se conformara a sus creencias monoteistas. Casos similares se encuentran en las versiones cristianas de la Biblia donde pasajes bíblicos que resultan escandalosos o muy parcos son "mejorados" en otros manuscritos.

La mejor prueba para demoler el argumento que has construido, es que en muchas partes del texto masorético, en especial el verso de Deuteronomio que acabo de citar, encontrarás la expresión Elyon o El Elyon y no el nombre YHWH. De lo que podemos "acusar" a los masoretas es de relacionar a Elyon con YHWH... pero eso ya lo hacen los textos que le ganan en tiempo al texto masoretico.


Lo más razonable entonces es redefinir ese argumento falaz por uno más objetivo:

Es plausible que los escribas israelitas posteriores al siglo XVI A.E.C o quizá posteriores al exilio (no los escribas judíos de la Masorah) asocairaran (no necesariamente sustituyendo) a El Elyon con Yahweh.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Davidromero, entonces YHWH es El Elyon ?

Entonces para dar la impresión de monoteísmo hicieron lo que hicieron aunque efectivamente habían otros dioses aparte de YHWH?
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Edcentinela dijo:
¿Acaso los dogmas de la religión no nos han negado la verdad acerca de nuestros orígenes?
Aquí se habla como si se supiera cual es la verdad sobre nuestros orígenes. A la larga tiendo a sospechar de esas expresiones… por lo general terminan hablando de una creación literal de seis días o de los anunaki.

Edcentinela dijo:
La iglesia Cristiana proclama que un supuesto omnisciente, todo-poderoso "Dios", creó a nuestros primeros padres del "barro", de manera parecida a como el alfarero moldea la arcilla.
Casi ningún cristiano lo cree de manera literal. Saben que “barro” es un arcaísmo para referirse a que Dios creo al hombre de sustancias químicas que se encuentran en nuestro planeta y en la mayoría de los seres vivíos como el agua o el carbono. Tampoco podemos esperar que los antiguos conociesen ya estos elementos químicos y todo el tema biológico. Así que para el autor de Genesis 2, contar la historia de este modo es natural… lo irónico es que a la larga somos la combinación de elementos químicos como el carbono, nitrógeno, oxigeno e hidrogeno… entre otros que también podemos hayar en la tierra. Pero esa es otra discusión en la que no deseo entrar.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Davidromero, entonces YHWH es El Elyon ?

Entonces para dar la impresión de monoteísmo hicieron lo que hicieron aunque efectivamente habían otros dioses aparte de YHWH?

ya vamos a llegar allá, déjame termino de responder lo otro primero. :)
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Si interpretamos la Biblia literalmente, asumiendo que se trata de un documento histórico infalible, se nos presenta un "Dios" (Jehová o Yahvé) quien, por su propia palabra, admite ser celoso, colérico y vengativo. El temor del "Señor" (Jehová) aparece enfatizado constantemente a través del Antiguo Testamento. Se espera de Él que recompense a aquellos que lo adoran y que mantienen la observancia de la ley ritual, gratificando sus deseos mundanos por posesiones materiales y poder.

Creo que hasta “a través del Antiguo testamento” la cosa es aceptable. Pero ya después de ese punto, la cosa se pone muy emocionalmente cargada. Desde el principio Yahweh es retratado en la Biblia como un Rey (Melekh) rico y poderoso. En calidad de ser un rey de reyes, Yahweh hace un pacto con las tribus de Israel y espera que estos cumplan sus leyes. Esas leyes cuando se analizan, son leyes de justicia acordes con la idea de justicia del antiguo oriente medio. El argumento es un simple balbuceo de ideas anti-Yahweh sin sustento histórico o análisis serio de la Biblia. Por supuesto Yahweh promete recompensar a aquellos con una vida de riqueza, poder y bienestar. Pero hay que poner las cosas en contexto. Para los antiguos Israelitas que no tenían supermercados, tiendas de barrio, número de seguridad social y acceso a los beneficios del estado... la espiritualidad desapegada de las "cosas mundanas" y demás lujos de la vida moderna... la cosa era cuestión de supervivencia. Si leemos el texto bíblico desde esa perspectiva, sabremos que el más rico de los Israelitas soñaría con tener los lujos que tiene un asalariado de clase media en nuestra sociedad. Por otra parte, y aunque eso genere polémica entre los evangélicos y otros cristianos conservadores, lo cierto es que la religión Israelita antigua no veía la vida después de la muerte de manera igual. En términos generales, para las personas comunes, no había vida después de la muerte excepto en el Seol. De modo que la justicia, la recompensa y la retribución se recibían en vida. No existía aun la idea de un infierno (el seol no es el infierno)... así que la retribución por las malas acciones debía ejecutarse sin piedad sobre la tierrra. No había idea del paraiso (el seol no era el paraiso), así que la recompensa debía venir en vida.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

No se puede dejar de notar que este cruel, sanguinario y egoísta "Dios" se asemeja grandemente a los caprichosos dioses Sumerios.

Ese cruel, sanguinario y egoísta Dios que se asemeja a los dioses sumerios era el Dios justo, bueno y fiel para los antiguos Israelitas, al igual que los caprichosos dioses sumerios eran justos, buenos y fieles para los sumerios. Lo que pasa es que estamos juzgando a esos dioses desde nuestra visión moderna influenciada por el cristianismo y la idea de que Dios es amor y que todo mundo debe ser la versión cristiana de mahadma ghandi combianada con el dalai lama.
Para los antiguos Israelitas al igual que para los antiguos sumerios, lo que se necesitaba de dios, era quedar bien con él, que mantuviera la cosecha, que no los dejara morir de hambre y que les ayudara a tener muchos hijos, una esposa digna y riqueza en la medida de lo posible. Hoy no dependemos del beneficio de los dioses y podemos demandar al estado si no contribuye a mejorar nuestra calidad de vida. Dichos recursos no existían en aquellos tiempos. De modo que se ofrecían sacrificios a los dioses (incluido Yahweh) para garantizar que hubiese comida en la mesa o que la cosecha no se estropeara, se ofrecía el “debido respeto/temor/reverencia” a los dioses para que estos no se enojaran contra nosotros y nos quitaran los beneficios y se elevaban quejas y oraciones a los dioses en tiempos de adversidad.

No se definia a un dios como bueno o como malo en términos modernos, asi que los dioses podían ser tranquilamente caprichosos. En cualquier caso... esos dioses (incluyendo Yahweh) son caprichosos para el hombre moderno... para el hombre antiguo son simplemente una cosa... Dioses. De la misma manera los reyes antiguos podían ser cureles y caprichosos, pero eran simplemente una cosa... los reyes.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

De acuerdo al Génesis, este "Dios", demasiado humano, desconocía que sus apreciados humanos habían echado a perder su Creación al comer la "fruta prohibida". Después de ésto, habiendo expulsado a la primera pareja humana del Paraíso, amenazó a sus descendientes con su cólera hasta el día en que ahogó al mundo entero conocido con un diluvio.


La pregunta en Génesis 3 es controversial. Puede interpretarse como un desconocimiento de Dios (no hay ninguna parte que diga que para ser Dios hay que ser omnisciente excepto en la filosofía y teología moderna) o puede interpretarse como una pregunta retórica (no necesariamente asumiendo que Dios es omnisciente) emitida por un juez o un fiscal cuando le pregunta al presunto criminal o al sospechoso ¿Dónde estabas cuando x suceso ocurrio?. El punto es que el fiscal puede hacer esta pregunta sabiendo dónde estaba el sospechoso, pues tiene evidencias y videos y simplemente hace la pregunta para ver que responde y poder usarlo en su contra.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Pregunta: "¿Por qué endureció Dios el corazón del faraón?"

Éxodo 7:3-4 dice: “Y yo endureceré el corazón de Faraón, y multiplicaré en la tierra de Egipto mis señales y mis maravillas. Y Faraón no os oirá; mas yo pondré mi mano sobre Egipto, y sacaré mis ejércitos, mi pueblo, los hijos de Israel, de la tierra de Egipto, con grandes juicios.”

Parece injusto que Dios haya endurecido el corazón de Faraón y luego lo haya castigado a él y a Egipto por lo que decidió Faraón cuando su corazón fue endurecido. ¿Por qué endurecería Dios el corazón de Faraón, solo para que Él pudiera juzgar a Egipto más severamente ?

Melviton, podría creer lo de los pueblos que no tenían remedio, lo que pasa es que de buenas a primeras no suena justo que YHWH haya endurecido de entrada el corazón de dichos reyes para luego castigarles por algo que no estaba en ellos.

Parecería que Dios hiciera eso a propósito para provocar guerra entre pueblos vecinos los cuales tenían sus respectivos Elohim, como si fuera una competencia o lucha para desbancar a los otros Elohim.

Solo pregunto.


Estimado Ed.

Comprendo muy bien la duda que manifiestas y, al parecer y según las traducciones que empleas de la RV, sobre todo, da a entender que es Dios el responsable del endurecimiento del “corazón” de las personas como tratando de señalar al Altísimo como el que “obliga” de manera directa para que la buena disposición de “cambiar” se vea frustrada (a la fuerza) para que haga lo contrario de lo que, al mismo tiempo, se le advierte para que se abstenga de hacerlo. Esto en sí mismo es un contrasentido de la Justicia de Aquél quien es Justo de manera Superlativa y de quien no deberíamos siquiera dudar de la bondad amorosa y de su amor que ha manifestado desde el principio de la Creación.

En este foro se ha hecho mucho énfasis a las fallas de la gran mayoría de las traducciones de la Biblia, ya domeñadas, ya "infectadas" de tradición y creencias preconcebidas que ha dado lugar a la alteración y pésima traducción de los muchos vocablos insertos en la sintaxis empleada en la Biblia de manera general, lo que ha dado origen a la propagación de no pocas inconsistencias doctrinales de las que muchos se han agarrado para "fundar" alguna "célula cristiana" que, hoy por hoy, han brotado como "abejones de mayo" por todo el mundo y donde le han dado nuevas interpretaciones (extraídas de la versión de turno que utilicen en el momento) para dar rienda suelta a todo tipo de creencias interpretando incorrectamene, desde el principio, la idea central de lo que la enseñanza bíblica persigue en cada una de las Palabras que Dios ha tratado, en muchos casos inútilmente, transmitir de la manera correcta a la humanidad en todas las épocas.

A manera de ejemplo y para que me comprendas mejor, fíjate, por ejemplo, en la primera parte de la traducción que citas de Exodo 7:3-4 de la RV, como sigue: “…Y yo endureceré el corazón de faraón…”. Ahora compárala con la Versión NM que dice: “…En cuanto a mí, yo dejaré que se haga obstinado el corazón de Faraón…”

Si eres observador, ambas traducciones transmiten ideas diferentes. La primera dice que “DIOS ES EL CAUSANTE” de la dureza del corazón del faraón (al parecer faraón es obligado a no obedecer por el mismo Dios que le advierte para que al mismo tiempo, lo haga), cosa que, sin irnos más profundo, es una contradicción que no es parte de la personalidad de Dios. Por otro lado, nuestra Versión Nuevo Mundo dice que “DIOS DEJA” o “PERMITE” que el corazón de faraón se haga obstinado, no porque Dios sea el responsable, sino por el orgullo del monarca que, como se creía él mismo un dios, no lo deja renunciar y someterse a ningún Dios ajeno, menos al DIOS DE LOS HEBREOS, para que libere a su Pueblo. Era demasiado para él. Por lo tanto, la traducción correcta estará de conformidad con la personalidad de Dios, no con la pésima exégesis de los escribas y traductores que se dieron a la tarea de tergiversar y no aplicar correctamente, el ESPÍRITU SANTO a la hora de transcribir los Textos Sagrados.

Tengo un estudio que debo localizar en mi computador sobre la definición exacta de los vocablos hebreos empleados en el caso de estos textos y su debida aplicación y forma de traducirlos para que no confundan a los que se emplean superficialmente en interpretar la Palabra de Jehová como enseñanzas contradictoras que en vez de despejar las dudas, nos confunde y nos sumerge en las aguas turbias de la duda y la incomprensión sin límites de los designios del Creador.

Lo buscaré y luego, para mejor proveer, lo publicaré para tu consideración.

Recibe como siempre mis mejores anhelos para que las dudas no dominen tu vida y encuentres el camino correcto que conduce a la vida eterna.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

La investigación indica que la Biblia Hebrea, lejos de ser un texto histórico infalible creado por un Ser Supremo, resulta ser una gran revisión compilada de por lo menos dos trabajos completamente separados. Reunidos en el Libro del Génesis existen dos trabajos separados conocidos por los académicos como las tradiciones del Norte "E" y las del Sur "J", las cuales son complementadas por revisiones e inserciones adicionales. En la "E" (que contiene los pasajes referentes a los Elohim) reside la tradición pre-Judaica de la gente del Norte, quienes exaltaban a Elyón, el Más Elevado Dios y a los demás Elohim. Los pasajes correspondientes a "J", o Jehovistas, describen una entidad totalmente foránea, el malvado Jehová (YHWH), el "Señor". De acuerdo a Max. J. Dimont, en "Jews, God and History": "En el siglo quinto A.C. los sacerdotes Judíos combinaron porciones de los documentos 'J' y 'E', añadiendo un pequeño aporte personal (conocido como el fraude piadoso); los documentos resultantes se conocen como 'JE', ya que “Dios”, en estos pasajes, es nombrado como 'Jehová Elohim' (traducido como 'Señor Dios')."


Voy a saltarme el párrafo donde se cita nuevamente a un Dios caprichoso…etc porque ya lo creo cubierto en otro párrafo donde se habla de lo mismo. Procedo con el que acabo de citar.
La teoría que mencionas (JEPD) es estándar, sin embargo ha sido cuestionada especialmente por los minimalistas que creen que la Biblia fue redactada en algún momento después del exilio o incluso durante la época de los macabeos como una unidad. En cualquier caso… aunque el Yahwista y el Elohista son fuentes que han sido criticadas con algún nivel de éxito, el Deuteronomista aún no ha sido convincentemente cuestionado. La idea de que la gente del norte (Efrain/Israel) adoraba a Elyon al igual que los cananeos y que los de judea eran adoradores de Yahweh. Omitiendo la emocionalidad de la frase “malvado Jehova” procedo a explicar que esa idea es obsoleta. Yahweh fue adorado tanto en el norte como en el sur.
Hay cierta teoría (con la cual yo concuerdo, aunque con serias reservas), de que El Elyon era el Padre supremo de todos los dioses y Yahweh su hijo que fue entronizado y coronado como el dios de los dioses en Israel. El ejemplo paralelo es Ba’al (Señor) en canaan, que era también llamado Dios de dioses por los Cananeos, a pesar de ser el Hijo de El. Elyon es uno de los nombres de El… el Padre de los dioses. Tras la reforma de Josías (la reforma deuteronomista) gradualmente Yahweh vino a ser asimilado con El Elyon y finalmente ambas ideas de la divinidad se mergieron en una sola, apareciendo Yahweh como El Elyon. (Esto responde a tu pregunta). Sin embargo hay que lidiar con los vestigios en la Biblia hebrea donde El Elyon es una entidad distinta a Yahweh. (Esto demolería el argumento de que los escribas judíos reemplazaron a El Elyon con Yahweh).

Otra teoría, especialmente propuesta por el especialista Dr. Michael Heiser, refuta la visión anterior y afirma que precisamente Yahweh es El Elyon… y que es Yahweh el padre de los demás dioses. Es decir, Heiser reconoce que en la Biblia hebrea hay un concilio divino precedido por Yahweh como Dios supremo (Elyon) y sus vice-regentes y corte celestial divina (que en nuestro lenguaje se denominan ángeles, principados y potestades) que habrían sido vistos por los antiguos Israelitas, cananeos..etc como dioses subordinados, pero dioses después de todo.

En otro epigrafé que denomine “Padres nuestros que estáis en los cielos” llamé la atención sobre la idea de una especialista bíblica que pone en marcha una teoría similar… pero la lleva más lejos… sugiriendo que en efecto la doctrina cristiana de la trinidad puede rastrearse hasta el antiguo Israel cuando se entiende que Elyon es el Padre y Yahweh es el hijo (y si no le entendí mal) Asherah viene a ser el Espiritu santo. Pero es muy controversial y cuestionable esta tesis, incluso para mi.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Porque Jesucristo nunca llamo Jehová a su padre y simplemente dijo mi padre en todo lo que decía?

Cuando yo me dirigía a mi padre biológico cuando lo tenía todavía en este mundo, siempre me dirigía a él como "papi" o bien como "papá" (padre se utiliza como costumbre dependiendo de la zona en donde se viva). El punto es que nunca me refería a él ni le llamaba "Héctor" (este era su nombre de pila). No es una costumbre que un hijo llame a su padre biológico por el nombre, menos en su presencia. Al menos aquí en mi país no es costumbre y creo que en la mayoría de los países tampoco. Que se haga no rompe la regla por lo general. En el plano espiritual entrarían otros factores en juego para que Jesús (SU HIJO AMADO) y de manera totalmente diferente a la relación de cualquiera de nosotros con nuestro progenitor humano, se refiriera a su Padre Dios como "Dios" (muchas veces lo hizo) se refiriera a Dios como "Padre", precisamente por la unidad que disfrutaban ambos y que habían mantenido por incontables "millones" de años antes de ser "Hijo" de Dios. Sin embargo, cuando Jesús citaba de las Escrituras en diferentes oportunidades tuvo que haber leído el Tetragrama (YHWH) correspondiente al Nombre de su Padre y así se lo decía a quien le citaba, aunque esto ya es otro tema del por qué en la gran mayoría de las Biblias modernas desaparece totalmente el Tetragrama hebreo correspondiente al Nombre Divino.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

A esto se debe que encontremos, dentro de la Biblia, imágenes contradictorias y conflictivas del Supremo Dios. Encontramos a Jehová, un dios tribal, enmascarando al Ser Supremo. Los primeros capítulos del Génesis describen un combate impresionante entre dos poderes rivales. Por un lado está Elyón, el Eloah que “crea” mediante su propio espíritu manifestado; y por el otro lado está el malévolo Señor Dios, Jehová, quien creó a un ser sintético compuesto de 'barro'. Jehová resulta ser Satanael, un Eloah que se levantó en rebelión contra los otros Elohim. Aunque posteriormente nombrado el Único Dios, inicialmente los Hebreos conocían a Jehová solo como uno más de los muchos Elohim. Ellos citan el Canto de Moisés para distinguir entre Elyón, el Más Elevado y el Jehová usurpador:

Según la biblia Yahweh siempre afirmó ser el dios exclusivo de las tribus de Israel. También afirmó y se afirmó de él que era un dios de la guerra. Hay que entender que el lenguaje que se usa para Yahweh o se pone en boca de Yahweh en muchos pasajes bíblicos es el lenguaje de un Rey guerrero. Durante la guerra, la visión de los antiguos (incluyendo los Israelitas) es que su dios batallaba con el dios del contrincante de la misma manera en que los dos pueblos se enfrentaban. Esa es la idea que subyace a la expresión del ángel que le dice a Daniel que debe enfrentarse al príncipe de Persia. Los antiguos creían que cuando vencían al contrincante era porque su dios había vencido al dios del otro pueblo… de la misma manera, los derrotados debían rendir tributo al dios de los vencedores. Por ello solían saquear el botín de los templos del dios vencido y entregárselos al dios vencedor. De este modo ese dios malévolo y despiadado lo fue pero para los cananeos vencidos…. Desde el punto de vista de los vencedores, era un dios justo y poderoso. Encontramos asi en la biblia vestigios de guerras entre Yahweh y el dios cananeo Yam, Yahweh y Milcom, Yahweh y Moloc..etc… curiosamente lo que nunca encontramos es un enfrentamiento entre Yahweh y el dios cananeo ‘el. Ese es uno de los argumentos que blanden quienes creen que ‘el fue de algún modo el padre de Yahweh o los que creen que ‘El y Yahweh eran considerados la misma divinidad.
La teoría de que Yahweh es satanael es tan ridícula como la teoría de que Michael Jackson es un extraterrestre disfrazado de afrodescendiente que a su vez se disfrazó de caucásico. Satanael es un personaje. Satanael es un personaje de la literatura apocrifia y quizá de los midrashim judíos o de la Kabbalah. No es válido mezclar fuentes posteriores al periodo que estamos tratando. Eso es a la larga pura especulación ridícula.
Tambien es incorrecto afirmar que los vestigios en la biblia del combate entre los dioses y Yahweh fueron porque este se rebeló contra los otros dioses. Cuando queda claro que son los otros dioses lo que se rebelaron contra Yahweh y de hecho los amenazó con volverlos mortales y que dejaran de existir como afirma el Salmo 82.

No hay ningún Yahweh usurpador, por el contrario Yahweh es entronizado sobre los demás hijos de Dios como indica el salmo 29. No hay evidencia de que esto se lograse usurpando o desentronizando a otros dioses. De hecho, si aceptamos la teoría de que Yahweh es hijo de ‘el… el único que fue usurpado de tal puesto fue el dios cananeo ba’al que era declarado en Ugarit como el hijo de ‘el elyon y entronizado al rango de dios de dioses. Quiza es por eso que Yahweh se levanta a juzgar a los hijos de Elohim y los condena a morir como mortales. Una reminiscencia de esta rebelión quizá la hayemos en Isaias 14:13–14. Dónde “estrellas” es un rango de dioses sujetos a la autoridad del Dios supremos (Elyon). Si Elyon y Yahweh son realmente el mismo, no habría diferencia en el argumento. Simplemente serían los regentes de las 70 naciones rebelándose contra el Dios supremo, Yahweh.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Los Cristianos Gnósticos de los primeros siglos, quienes preservaron las enseñanzas originales de Jesús, hacían una distinción entre el Padre Celestial (aquí ya hablamos del Absoluto) y el dios de la Biblia Hebrea.

No creo que los cristianos gnósticos hayan preservado las enseñanzas originales del Campesino de Galiliea, mucho menos la dimensión apocalíptica de su mensaje. Tampoco creo que los cristianismo haya preservado el sentido original del mensaje del Judío de Nazaret.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Por otro lado, el punto más coherente para que tu idea tenga sentido es que si Elyon es el Padre... entonces Jesús es un Bnei Elohim... y según el pasaje de Deuteronomio que escogiste debes elegir si es Yahweh o cualquier otro de los 69 herederos restantes o quizá ba'al... o en angen Miguel...etc.

Las palabras de Jesús hay que leerlas en su contexto y evitar en lo posible crear mitologías al respecto. Jesús ya no entra en la epoca del antiguo Israel... sino en el judaísmo del segundo templo, y aunque hay quienes mantienen que las ideas sobre la divinidad en el judaísmo del segundo templo no son como las hemos querido interpretar en la modernidad influencia por el judaísmo rabínico, el cristianismo y el Islam... los limites permanecen inalterables. Las ideas gnósticas cristianas surgieron después del Jesús y el judaísmo del segundo templo. La distinción de marción entre el dios judío y el dios cristiano obedece entre otras cosas a la repulsión anti-semita de estos cristianos y por otra a su ignorancia historica... no es porque supieran una verdad especial (aunque ellos afirmaran que si)
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Finalmente: Yahweh es un dios que siempre se ha identificado con Israel y por lo tanto es tribal/nacional...etc. Pero ese dios, era el Dios que Jesús, Pedro, Juan y Pablo predicaban... de modo que el Dios Cristiano es el mismo Dios Judío... Yahweh. Solo que las ideas sobre este dios fueron cambiando a medida que nuestra historia fue cambiando. Si un judío del primer siglo, o un cristiano ortodoxo del siglo segundo se encontrasen con un católico o protestante moderno terminarían tildándose uno al otro de Hereje por las ideas que tienen de Dios (note que hablo de Ortodoxos antiguos frente a ortodoxos modernos), eso es porque las ideas de Dios varían con el tiempo, aunque tengamos la falsa ilusión de que permanecen iguales.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

No creo que los cristianos gnósticos hayan preservado las enseñanzas originales del Campesino de Galiliea, mucho menos la dimensión apocalíptica de su mensaje. Tampoco creo que los cristianismo haya preservado el sentido original del mensaje del Judío de Nazaret.


David,
una pregunta personal a cuanto has dicho (lo marcado en negro) - osea tu no crees posible que mediante el Espiritu Santo puedas recibir de parte de Cristo (hoy tambien) el exacto y preciso sentido, con lo cual lo Escrito fue pensado cuando lo lees, y que El te lo pueda dar en ese momento?
e incluso que da lo mismo en que idioma lees la Biblia o que version usas o si el texto es correctamente traducido del griego!

osea en corto: igual de que version y en que idioma lees la Biblia - puede o no Cristo trasmitirte el real sentido de lo Escrito mediante Su Espiritu?
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

David,
una pregunta personal a cuanto has dicho (lo marcado en negro) - osea tu no crees posible que mediante el Espiritu Santo puedas recibir de parte de Cristo (hoy tambien) el exacto y preciso sentido, con lo cual lo Escrito fue pensado cuando lo lees, y que El te lo pueda dar en ese momento?
e incluso que da lo mismo en que idioma lees la Biblia o que versión usas o si el texto es correctamente traducido del griego!

osea en corto: igual de que versión y en que idioma lees la Biblia - puede o no Cristo trasmitirte el real sentido de lo Escrito mediante Su Espiritu?

De creer que sea posible... claro que creo que es posible. Pero personalmente creo que muchas cosas son posibles y sin embargo no todas ocurren.

El "Espíritu Santo" es un comodín gastado para decir "Yo o mi grupo tenemos la razón". Es una forma de divinizar la opinión de una institución religiosa, una secta o un grupo humano. Si aceptara sin cuestionar que x, y, z grupo tiene el sentido exacto y preciso de un texto bíblico (incluyendo el mio) entonces tendría que declarar al Espíritu santo esquizofrénico o al menos con serios problemas de consistencia... porque a cada secta, idea, herejía, ortodoxia...etc la inspira el Espíritu santo. No espero que los creyentes entiendan eso o estén de acuerdo, mucho menos los conservadores.

Debido a que las traducciones del texto griego o del texto hebreo, en puntos específicos donde se genera controversia o problemas para la teología de un determinado grupo de creyentes, suelen suavizar, cambiar el sentido o parafrasear en algún modo el asunto... tampoco confío en las traducciones que en la mayoría de los casos (desde los TDJ hasta los Conservadores evangélicos, Judíos ortodoxos y similares) ponen el texto a decir las cosas de una manera que suavice las contradicciones o afirme lo que ellos creen. Así ocurre con el pasaje citado de Deuteronomio 32, Salmo 29, Salmo 89...y las palabras de Jesús.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

De creer que sea posible... claro que creo que es posible. Pero personalmente creo que muchas cosas son posibles y sin embargo no todas ocurren.

El "Espíritu Santo" es un comodín gastado para decir "Yo o mi grupo tenemos la razón". Es una forma de divinizar la opinión de una institución religiosa, una secta o un grupo humano. Si aceptara sin cuestionar que x, y, z grupo tiene el sentido exacto y preciso de un texto bíblico (incluyendo el mio) entonces tendría que declarar al Espíritu santo esquizofrénico o al menos con serios problemas de consistencia... porque a cada secta, idea, herejía, ortodoxia...etc la inspira el Espíritu santo. No espero que los creyentes entiendan eso o estén de acuerdo, mucho menos los conservadores.

Debido a que las traducciones del texto griego o del texto hebreo, en puntos específicos donde se genera controversia o problemas para la teología de un determinado grupo de creyentes, suelen suavizar, cambiar el sentido o parafrasear en algún modo el asunto... tampoco confío en las traducciones que en la mayoría de los casos (desde los TDJ hasta los Conservadores evangélicos, Judíos ortodoxos y similares) ponen el texto a decir las cosas de una manera que suavice las contradicciones o afirme lo que ellos creen. Así ocurre con el pasaje citado de Deuteronomio 32, Salmo 29, Salmo 89...y las palabras de Jesús.

gracias David,
con tu respuesta diste lo que se necesita.... para entender algo que es fundamental...
dime - ahora como se debe entender estos pasajes de lo Escrito a luz de lo dicho por ti:

1Jn 4,6
Nosotros somos de Dios, y quien conoce a Dios nos escucha, quien no es de Dios no nos escucha. Así distinguimos el espíritu de la verdad y el espíritu de la mentira.


1Jn 5,6
Es el que vino con agua y sangre, Jesucristo: no sólo con agua, sino con agua y sangre. Y el Espíritu, que es la verdad, da testimonio, porque el Espíritu es la verdad.

Efe 4,15
Por el contrario, viviendo en la verdad y el amor, crezcamos hasta alcanzar del todo al que es la cabeza, a Cristo.