¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:



Buenísima pregunta. Y, desde mi punto de vista, la respuesta puede ser la siguiente: Quizá lo que sucede es que no somos seres espirituales en lo absoluto.

Gracias,
K.

A la vista esta que de espiritual no tiene nada usted jeje.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:



Eso no es fe, es de lo que tenemos evidencia hasta hoy.



Dos cosas: La primera es que no sabemos, no decimos que ocurrió sin más, decimos que no sabemos como o porque ocurrió. Y ni todos los ateos creen en el Big Bang ni todos los cristianos lo niegan. De hecho el Big Bang fue un aporte de un científico cristiano.



No tienes idea... la biología evolutiva NUNCA habla de la formación del universo. Eso le corresponde a los físicos, los astrónomos y los astrofísicos. La evolución ni siquiera se asoma al tema.



Aún no se sabe con certeza cómo fue que la vida llegó a formarse en el planeta, pero no hacía falta más que una célula, como sucede con los seres humanos. Cuando somos concebidos, una célula es todo lo que hace falta. Pero, además de eso... ¿por qué la razón tiene que ser un alguien y no sencillamente un algo?

Y esto me lleva a una pregunta harto interesante. Si nada surge de la nada y todo viene de algún lado... ¿de dónde vino Dios? ¿De donde surgió? ¿Por qué surgió? ¿Quién lo hizo? ¿Con qué intenciones?



¿Has leído alguna vez algún libro sobre biología evolutiva? La ciencia evolutiva nunca ha dicho que los seres evolucionan sin razón y sin porqués. Al contrario, tienen mayormente claro por que tomamos los caminos evolutivos que tenemos. Te preguntas porque de repente a nosotros nos tocó inteligencia y consciencia. Pero a las águilas les tocó visión extraordinaria, a los perros un olfato maravilloso, a las aves la capacidad de volar que nosotros no tenemos... Entiendo que nosostros, humanos, aplaudamos la razón sobre todas estas otras características, pero no es el único camino evolutivo que le tocó a una especie y no a todas las demás.



La ciencia y las personas que no aceptamos la fe religiosa creemos que eso cree que pasa, pero una respuesta contundente no tenemos. La ciencia habla sólo de lo que muestran las evidencias, que no han mostrado más allá de lo dicho.



Porque la vida es maravillosa y le tenemos terror a la muerte. Todas las religiones lidian, de un modo u otro, con el no morir, con la promesa de la vida que perdura. Pero eso es un poco simplificatorio, pues lidian también con aquello que quisiéramos de manera perfecta. Creer en el espíritu nos permite tener un padre perfecto, una madre perfecta, poder soñar con un mundo sin sufrimiento, sin dobles caras, sin mentiras, un mundo sin ausencias, sin dolor, sin penurias. Creer en el mundo espiritual es la ilusión de que podremos vivir, en algún momento, una vida a nuestra medida, el mundo que le pediríamos a un genio de la lámpara.

Gracias,
K.
Por eso, como “creéis” que no hay vida después de la muerte habéis cambiado la fe religiosa por la fe materialista…Sólo es mi opinión.

Bueno, pero si somos materia y un día morimos y eso significa el fin de esa vida maravillosa, pues deberíamos atenernos a como son las cosas. Crearse ilusiones falsas no cambiarias la realidad de que la vida maravillosa acabaría con la muerte.

Pero también puede ser que el espíritu sea real y la vida no acabe con la muerte de nuestro ser biológico. En tal caso, no habría porqué temerle a la muerte y sería una ilusión falsa creer que la vida acaba en la muerte del cuerpo biológico….

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?


Lo que deseamos es perdurar más allá de la muerte porque nadie quiere desaparecer para siempre. Y como es evidente que el cuerpo mortal acaba en polvo...pues hay que pensar en algo que no sea perecedero...Pero aún así no se puede aceptar cualquier cosa por mucho que lo deseemos.
Pero si somos solo seres materiales y sabemos que lo material un día acabará, es muy raro que deseemos perdurar y no desaparecer para siempre. Tenemos ese deseo porque en esencia somos seres espirituales que fue creado para existir eternamente y nunca desaparecer.

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:

¿Si somos seres espirituales y éste no necesita de la vida mortal para evolucionar, porqué estamos aquí? Ese sería la pregunta…
Partes de una cómoda premisa. Primero tienes que comprobar la premisa. Porque ese tipo de premisas son fáciles. Partiendo de que en realidad somos dragones con forma humana, ¿por qué como dragones tomamos forma humana? Partiendo de que somos venusinos que colonizamos la tierra, ¿por qué tuvimos que colonizar la tierra? ¡No, nada de eso! Primero hay que demostrar que soy dragòn o que soy venusino para luego continuar hacia los análisis de las causas.

Por eso, como “creéis” que no hay vida después de la muerte habéis cambiado la fe religiosa por la fe materialista…Sólo es mi opinión.
El materialismo no es fe, es una postura. Fe es creer en lo que no es pero será, creer en lo que no se tiene evidencia. El materialismo, en sí mismo, incluye creer sólo en lo demostrable. La fe es antónima al materialismo.

Bueno, pero si somos materia y un día morimos y eso significa el fin de esa vida maravillosa, pues deberíamos atenernos a como son las cosas. Crearse ilusiones falsas no cambiarias la realidad de que la vida maravillosa acabaría con la muerte.

La realidad de la inexistencia es demasiado dolorosa (de eso hay mucha evidencia, párate en cualquier funeral para muestra de ello, funerales de cualquier religión). Crearse ilusiones falsas no cambia la realidad (más evidencia en los funerales) pero nos engaña respecto de ella. Como la mujer que se dice a sí misma que su esposo la ama aunque él la golpee diario, o la chica que ve a su novio con otra y dice: "deben ser sólo amigos". Claro, también ellos no cambian la realidad a través de esas fantasías, pero ah, como les evita momentáneamente el dolor, el miedo, la angustia...

Pero también puede ser que el espíritu sea real y la vida no acabe con la muerte de nuestro ser biológico.

Es posible, sin duda.

En tal caso, no habría porqué temerle a la muerte y sería una ilusión falsa creer que la vida acaba en la muerte del cuerpo biológico….
Mientras no haya evidencia tajante y clara de ello, no podemos pensar que la muerte es la ilusión, la muerte es bastante real. Pero, si hubiera evidencia de que el alma sobrevive a la muerte, uf, sería ridículo tenerle miedo a la muerte. Y el hecho de que los creyentes sufran la muerte de sus seres queridos es buena evidencia de que una parte de sí mismos, quizá muy en el fondo, no TIENE IDEA de qué hay después de la muerte, por más que crean en una cosa o la otra.

Una tía mía acaba de fallecer. Toda la vida creyó profundamente en la reencarnación. Daba cursos, era profesora de esos temas, tenía el corazón en ello. "Certeza", decía", ni la menor duda. En la cama de hospital en la que murió, cinco horas antes de fallecer, alcanzó a decirme, cuando platiqué con ella. "Caramba, no sabes el miedo que tengo". Claro. Porque, en el fondo, toda su fe en la estructura espiritual de la reencarnación no era sino eso, fe sin evidencias y, al final del día, nada certero (por más que de dientes para afuera se hable de certeza).

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:


Partes de una cómoda premisa. Primero tienes que comprobar la premisa. Porque ese tipo de premisas son fáciles. Partiendo de que en realidad somos dragones con forma humana, ¿por qué como dragones tomamos forma humana? Partiendo de que somos venusinos que colonizamos la tierra, ¿por qué tuvimos que colonizar la tierra? ¡No, nada de eso! Primero hay que demostrar que soy dragòn o que soy venusino para luego continuar hacia los análisis de las causas.


El materialismo no es fe, es una postura. Fe es creer en lo que no es pero será, creer en lo que no se tiene evidencia. El materialismo, en sí mismo, incluye creer sólo en lo demostrable. La fe es antónima al materialismo.



La realidad de la inexistencia es demasiado dolorosa (de eso hay mucha evidencia, párate en cualquier funeral para muestra de ello, funerales de cualquier religión). Crearse ilusiones falsas no cambia la realidad (más evidencia en los funerales) pero nos engaña respecto de ella. Como la mujer que se dice a sí misma que su esposo la ama aunque él la golpee diario, o la chica que ve a su novio con otra y dice: "deben ser sólo amigos". Claro, también ellos no cambian la realidad a través de esas fantasías, pero ah, como les evita momentáneamente el dolor, el miedo, la angustia...



Es posible, sin duda.


Mientras no haya evidencia tajante y clara de ello, no podemos pensar que la muerte es la ilusión, la muerte es bastante real. Pero, si hubiera evidencia de que el alma sobrevive a la muerte, uf, sería ridículo tenerle miedo a la muerte. Y el hecho de que los creyentes sufran la muerte de sus seres queridos es buena evidencia de que una parte de sí mismos, quizá muy en el fondo, no TIENE IDEA de qué hay después de la muerte, por más que crean en una cosa o la otra.

Una tía mía acaba de fallecer. Toda la vida creyó profundamente en la reencarnación. Daba cursos, era profesora de esos temas, tenía el corazón en ello. "Certeza", decía", ni la menor duda. En la cama de hospital en la que murió, cinco horas antes de fallecer, alcanzó a decirme, cuando platiqué con ella. "Caramba, no sabes el miedo que tengo". Claro. Porque, en el fondo, toda su fe en la estructura espiritual de la reencarnación no era sino eso, fe sin evidencias y, al final del día, nada certero (por más que de dientes para afuera se hable de certeza).

Gracias,
K.
Bueno, lo he planteado como una suposición, no como un absoluto. Igual que tu concluiste cómodamente: Quizá lo que sucede es que no somos seres espirituales en lo absoluto Parece que partes de la premisa cómoda que sólo somos seres materiales…..

Es una postura de creer que no hay vida después de la muerte y de eso hasta el momento no hay evidencia, ni de que la vida biológica lo sea todo…

La realidad de la inexistencia biológica del que se muere no se elimina con el engaño y el dolor, el miedo y la angustia tampoco se evita. Además, una característica de las personas que han experimentado el mundo espiritual de alguna forma, como las ECM, es que pierden el miedo a la muerte….Saber que hay vida después de la muerte, no es un engaño, lo es para los que como tú, a priori, creéis que no existe, pero no para los que sabemos que sí hay…..

Pues evidencia tajante de que la muerte sea el fin de todo tampoco la hay. El que muchos creyentes sufran el dolor de sus seres queridos no es evidencia que la vida tras la muerte sea un engaño, sino de la ignorancia acerca del tema.

Pues las personas que hemos experimentado de cerca la realidad espiritual de uno u de otra forma, perdimos el miedo a la muerte. Los testimonios de los ECM y los EMC lo atestiguan….

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Bueno, lo he planteado como una suposición, no como un absoluto. Igual que tu concluiste cómodamente: Quizá lo que sucede es que no somos seres espirituales en lo absoluto Parece que partes de la premisa cómoda que sólo somos seres materiales…..

Es una postura de creer que no hay vida después de la muerte y de eso hasta el momento no hay evidencia, ni de que la vida biológica lo sea todo…

La realidad de la inexistencia biológica del que se muere no se elimina con el engaño y el dolor, el miedo y la angustia tampoco se evita. Además, una característica de las personas que han experimentado el mundo espiritual de alguna forma, como las ECM, es que pierden el miedo a la muerte….Saber que hay vida después de la muerte, no es un engaño, lo es para los que como tú, a priori, creéis que no existe, pero no para los que sabemos que sí hay…..

Pues evidencia tajante de que la muerte sea el fin de todo tampoco la hay. El que muchos creyentes sufran el dolor de sus seres queridos no es evidencia que la vida tras la muerte sea un engaño, sino de la ignorancia acerca del tema.

Pues las personas que hemos experimentado de cerca la realidad espiritual de uno u de otra forma, perdimos el miedo a la muerte. Los testimonios de los ECM y los EMC lo atestiguan….

Que Dios te bendiga

De todas formas...¿quien te asegura que ese mundo que vislumbras sea el definitivo? ¿Y si fuera son lo un mundo más antes de otro hasta no se sabe cuántos?
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Pero si somos solo seres materiales y sabemos que lo material un día acabará, es muy raro que deseemos perdurar y no desaparecer para siempre. Tenemos ese deseo porque en esencia somos seres espirituales que fue creado para existir eternamente y nunca desaparecer.

Que Dios te bendiga

Esa es una suposición tuya. ¿Por qué ese deseo no puede ser producto del "yo" que no quiere desaparecer? Y el "yo", de espiritual no tiene nada.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

MARTAMARÍA:

Esa es una suposición tuya. ¿Por qué ese deseo no puede ser producto del "yo" que no quiere desaparecer? Y el "yo", de espiritual no tiene nada.

En realidad tenemos ese deseo por una razón OBVIA. El miedo a la muerte, el miedo a la inexistencia, el miedo a lo desconocido, el miedo a dejar de vivir. No es raro que deseemos perdudar, ¿a quién le gusta morirse? Si realmente fueramos espirituales en escencia y lo supièramos con certeza, un tumor cancerígeno sería una maravillosa noticia y los médicos dejarían de tratar las enfermedades, ¿quièn no querría un pase veloz al mundo perfecto?

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:

Bueno, lo he planteado como una suposición, no como un absoluto. Igual que tu concluiste cómodamente: Quizá lo que sucede es que no somos seres espirituales en lo absoluto Parece que partes de la premisa cómoda que sólo somos seres materiales…..

Leeme con más atención. El término "quizá" elimina cualquier conclusión tajante y certera.

Es una postura de creer que no hay vida después de la muerte y de eso hasta el momento no hay evidencia, ni de que la vida biológica lo sea todo…

Desde luego, pero tampoco hay evidencia de la vida espiritual. Ahora bien, la cosa sería discutir los argumentos lògicos de la vida espiritual y su comportamiento. Este hilo, hasta el momento, ha demostrado ser infructuoso en este sentido, no sólo por la enorme cantidad de posturas sobre el mundo espiritual que hay dentro del cristianismo, sino por la enorme cantidad fuera del cristianismo y las contradicciones entre todas estas líneas (eso sin meternos a hablar de las incoherencias y pocas necesidades, complejidades y cualidades del alma en cada una de estas líneas).

La realidad de la inexistencia biológica del que se muere no se elimina con el engaño y el dolor, el miedo y la angustia tampoco se evita.

Ya dije claramente que no se evita, pero es un auto-engaño. Puse el ejemplo de la "negación", uno de los mecanismos defensivos más utilizados por la mente. Nos encanta negar y reprimir (de manera inconsciente) todo lo que nos averguenza, nos lastima no nos asusta. Creer en el mundo espiritual es una manera de auto-lavarnos el cerebro para que la muerte nos asuste menos.

Además, una característica de las personas que han experimentado el mundo espiritual de alguna forma, como las ECM, es que pierden el miedo a la muerte…

Tú y yo ya tenemos dos hilos con este tema, no quisiera convertir éste en un tercero, así que no mencionaré lo que ya de sobra he mencionado en los otros dos.

Pues las personas que hemos experimentado de cerca la realidad espiritual de uno u de otra forma, perdimos el miedo a la muerte. Los testimonios de los ECM y los EMC lo atestiguan….

Yo tuve una ECM y no he perdido el miedo a la muerte. Y no soy la única con ECM que terminó así su experiencia. Lo que pasa es que tú lees puras fuentes de información sobre ECMs que intentan demostrar que existe vida después de la muerte. Deberías echarle un ojo a las que intentan lo contrario. Supongo que tus conclusiones serían similares, pero al menos tendrías más datos para sacar una conclusión mejor construida.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Dicen los estudiosos de la biología total que el cerebro de todas las criaturas vivas tiene por decir de algún modo la consigna de garantizar el siguiente momento de vida, y en ese sentido el miedo es fundamental para ello: Garantizar la supervivencia, y eso se puede comprobar observando las criaturas vivientes. También afirman que el cerebro humano, es la suma de la experiencia de todos los niveles de existencia biológica desde la célula más pequeña hasta la ballena; De hecho en el proceso de gestación pasamos por varias etapas, en una de ellas hasta somos como renacuajos.
Pero he aquí el YO, probado en el hombre, y posible quizá en las demás criaturas o algunas de ellas; Aparentemente, y YO lo he observado los perros sueñan.

Todo lo que amenaza quitarnos o alterarnos esta maravillosa sensación de bienestar que nos da una existencia satisfecha, nos atemoriza, y el ego debido al aprendizaje de diversas ideas básicamente centradas en el asunto del castigo y la recompensa, parecería agregar dificultades al abnegado trabajo del maravilloso cerebro.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Hola,


como es te es propicio dejo caer una intervención que tuve en otro hilo sobre este tema par el que pueda interesar. Trataba sobre la existencia del Alma:


....sobre los fenómenos parasicológicos y transcendentales son mas fácilmente comprensibles con ese factor que sin él (el Alma). Es mas, cada vez las nuevas investigaciones van más en esa dirección. Un ejemplo de eso son las ECM. Hay cada vez mas autores y estudios que lo confirman o lo dejan entrever. Hace poco leí algunos ensayos de la doctora, honoris causa por varias universidades, Elisabeth Kübler-Ross. Esta doctora trato más 20.000 casos. Partiendo del escepticismo más absoluto, pero estimulada por la asiduidad y recurrencia de tantos casos, trabajo y sus conclusiones daban como resultado el más que plausible y sensata existencia de una entidad o energía que transciende la muerte. Hubo varios casos que me sorprendieron, explicaré uno. Intentado comprobar si los sucesos ECM son meras ilusiones de un cerebro moribundo, atendió un caso terrible de la muerte en accidente de varios miembros de una familia. La madre murió en el acto y los hermanos fueron repartidos en varios hospitales. Un niño, en agonía de muerte, fue atendido por ella y le pidió que narrase lo que veía. El niño accedió y poco después le dijo que no se preocupase por su bienestar ya que su madre y uno de sus hermanos, del cual dio el nombre, habían venido a buscarlo. Acto seguido murió feliz. La doctora corrió como alma que lleva el diablo para comprobar las defunciones. Que curioso, sólo habían muerto la madre y el hermano señalado por el niño. ¿Cómo podía saber el niño que habían muerto, y quien había muerto, si estaba en otro hospital? Otro ejemplo de otro autor: éste recogió las experiencias de niños que habían tenido una ECM. Había cosas muy interesantes pero la mas significativa era que los niños dibujaban los seres luminosos o Ángeles que los acompañaban sin alas. Si las ECM son proyecciones de nuestro cerebro ¿cómo se explica que dibujen los Ángeles sin alas si toda nuestra iconografía los describe con alas? Con la existencia del Alma todo encaja.


A mi me resulta bastate significativo, saludos.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

LOFRIPA:

Y ya te lo contesté en aquél otro tema.

No, no son más comprensibles con la existencia del alma, al contrario, son más incomprendidos. Decir: "los temblores son más comprendidos con la ira de Dios" no es comprenderlos, es poner una "explicación espiritual" que, en realidad, no explica mucho. Sobre las investigaciones que van en esa dirección, ya te dije que hay muchas que van en esa dirección y muchas que van en dirección contraria, es decir, no hay nada concluyente. Y sobre Elisabeth Kubler-Ross, ya te dije que es una falacia de autoridad.

Un abrazo,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Norberto7;1471782]Dicen los estudiosos de la biología total que el cerebro de todas las criaturas vivas tiene por decir de algún modo la consigna de garantizar el siguiente momento de vida, y en ese sentido el miedo es fundamental para ello: Garantizar la supervivencia, y eso se puede comprobar observando las criaturas vivientes. También afirman que el cerebro humano, es la suma de la experiencia de todos los niveles de existencia biológica desde la célula más pequeña hasta la ballena; De hecho en el proceso de gestación pasamos por varias etapas, en una de ellas hasta somos como renacuajos.
Pero he aquí el YO, probado en el hombre, y posible quizá en las demás criaturas o algunas de ellas; Aparentemente, y
YO lo he observado los perros sueñan.

¿Y cómo lo has notado que estaban soñando? Porque los perros no te lo habrán contado...
Todo lo que amenaza quitarnos o alterarnos esta maravillosa sensación de bienestar que nos da una existencia satisfecha, nos atemoriza, y el ego debido al aprendizaje de diversas ideas básicamente centradas en el asunto del castigo y la recompensa, parecería agregar dificultades al abnegado trabajo del maravilloso cerebro.[/QUOTE]
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

MARTAMARÍA:



En realidad tenemos ese deseo por una razón OBVIA. El miedo a la muerte, el miedo a la inexistencia, el miedo a lo desconocido, el miedo a dejar de vivir. No es raro que deseemos perdudar, ¿a quién le gusta morirse? Si realmente fueramos espirituales en escencia y lo supièramos con certeza, un tumor cancerígeno sería una maravillosa noticia y los médicos dejarían de tratar las enfermedades, ¿quièn no querría un pase veloz al mundo perfecto?

Gracias,
K.

Pues eso digo yo. Si están tan seguros de que en la otra vida van a ser totalmente felices con Dios y los suyos...¿por qué ningún creyente quiere morirse?
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Martamaria, ellos, los perros, sueñan "pienso" porque hacen movimientos como que corren o escarban, tambien ladran casi imperseptible-mente, y además como el humano mueve los ojos, señal de la actividad mental, a su nivel claro; Pero como no estámos "adentro de él no lo sabemos a "ciencia" cierta, je je

Saludo afectuoso
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?


Pues eso digo yo. Si están tan seguros de que en la otra vida van a ser totalmente felices con Dios y los suyos...¿por qué ningún creyente quiere morirse?

Justamente, porque muy pocos están tan seguros; Porque también está el temor al castigo.

La mente se mueve en el tiempo y en el espácio (no digo que vuele, sino que se mueve), es decir: no puede pensar fuera de estas dos dimenciones. Y el ego que surge de este movimiento de la mente, es motivado por el placer y la aversión "recompensa y castigo".
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Justamente, porque muy pocos están tan seguros; Porque también está el temor al castigo.

La mente se mueve en el tiempo y en el espácio (no digo que vuele, sino que se mueve), es decir: no puede pensar fuera de estas dos dimenciones. Y el ego que surge de este movimiento de la mente, es motivado por el placer y la aversión "recompensa y castigo".

Bla, bla, para variar un poquito...
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?


Pues eso digo yo. Si están tan seguros de que en la otra vida van a ser totalmente felices con Dios y los suyos...¿por qué ningún creyente quiere morirse?



No es así querida.... mira :

Flp 1:23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;


Todo buen creyente tiene este sentir Martamariaaaaaaaaaaaa