Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?
Bueno, vamos a partir de lo que estamos de acuerdo, que el cerebro crea el yo, pero; ¿Cómo lo crea? Y, si es parte:
¿Cuál parte és?
Ahora bien, que el "yo" se manifiesta como entidad "aparte", es obvio dialecticamente:
Mi cerebro, con el cual pienso, razono, imagíno, RECUERDO.
Me es muy difícil concebir al cerebro pensandose a si mismo. Pero es fásil ser testigo u observador de los sentidos, incluso del estado de ellos: Ya mis ojos no ven como antes; Ya no escucho con atención, la memoria me falla; Pero, ¿quien o qué es testigo de la mente?, es decir "yo" con la mente soy testigo de mis sentidos y de la "memoria"; Pero, ¿puedo "observar" mi mente? o, la mente es el observador último, que no puede ser "observado".
NORBERTO:
Completamente de acuerdo, el cererbro crea al Yo, pero eso no quita que el Yo sea parte del cerebro, no una entidad separada y, mucho menos, una entidad espiritual.
Gracias, K.
Bueno, vamos a partir de lo que estamos de acuerdo, que el cerebro crea el yo, pero; ¿Cómo lo crea? Y, si es parte:
¿Cuál parte és?
Ahora bien, que el "yo" se manifiesta como entidad "aparte", es obvio dialecticamente:
Mi cerebro, con el cual pienso, razono, imagíno, RECUERDO.
Me es muy difícil concebir al cerebro pensandose a si mismo. Pero es fásil ser testigo u observador de los sentidos, incluso del estado de ellos: Ya mis ojos no ven como antes; Ya no escucho con atención, la memoria me falla; Pero, ¿quien o qué es testigo de la mente?, es decir "yo" con la mente soy testigo de mis sentidos y de la "memoria"; Pero, ¿puedo "observar" mi mente? o, la mente es el observador último, que no puede ser "observado".