¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

NORBERTO:

La mayoría de los "esotéricos" trabajan "conscientemente" este momento para poder realizar el "viaje" con cierto grado de autonomía, es decir voluntariamente; Los practicantes de estas técnicas dicen que el sentido que queda activado es solo el de la vista, careciendo el "cuerpo astral" de las deficiencias que pueda tener el órgano visual físico (los ojos).


La manera en la que vemos es a través de los ojos o con las secciones del cerebro que captan la información visual. Sin ojos y sin cerebro no podemos ver, es sencillamente imposible. Los esotéricos también te dicen el nombre de tu ángel de la guarda, dicen que las llamas de velas protegen el futuro y creen que una vela roja con unas tijeras y un hilo rosado destruyen relaciones de pareja. No son tu fuente de información más confiable.

Es como en el sueño, ves mucho mejor, yo una vez pude ex-peri-mentarlo, en sueño lúcido por supuesto, viaje astral no recuerdo ninguno, je je, pero los esotéricos de las escuelas gnósticas aseguran que "todos" viajamos astralmente cuando dormimos.

Los pobrecitos confunden el sueño con el viaje astral... Y sí, los sueños pueden ser lúcidos o tremendamente vívidos. Eso no los hace viajes.

Bueno, ¿es nuestra consciencia, o es el lóbulo frontal lo que dá sentido "consciente"?

Según los investigadores del sueño, las zonas más activas del cerebro cuando recordamos un sueño son las áreas frontales del cerebro. De ahí se concluye que el lóbulo frontal, que es donde reside la parte de la lógica, está dándole una lógica a la historia onírica para que tenga algún sentido en nuestra cabeza, aunque ese sentido no sea mucho.

¿Y como es que la conciencia resulta "encontrarse" con una historia mejor armada por "ella misma"?

Interesante, ¿verdad? Te voy a poner el ejemplo de otra actividad consciente que funciona más o menos similar. Una chica ve a su novio tomándose un café con otra chica. Su mejor amiga le dice: "oye, vi a tu novio con otra" y la chica le contesta: "yo también lo vi, pero han de ser amigos". En su deseo por no mirar la posibilidad de que su novio la engañe, la chica está creando otra versión de la historia que vio para apaciguar su consciencia. La consciencia cambió la interpretación de la realidad para que la consciencia está tranquila, y todo ello realizado de forma consciente.

¿Y, como sabemos de lo originalmente soñado, si fue mejorado, si solo conocemos la versión "mejorada"?

No podemos saberlo. Incluso es muy común que al momento de contar un sueño, sin date cuenta ya le estés haciendo cambios, de modo que el sueño tal como lo soñaste no podras contarlo nunca. Eso sin considerar los contenidos del sueño que fueron confusos, las partes que olvidaste, etcétera.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

NORBERTO:



La manera en la que vemos es a través de los ojos o con las secciones del cerebro que captan la información visual. Sin ojos y sin cerebro no podemos ver, es sencillamente imposible. Los esotéricos también te dicen el nombre de tu ángel de la guarda, dicen que las llamas de velas protegen el futuro y creen que una vela roja con unas tijeras y un hilo rosado destruyen relaciones de pareja. No son tu fuente de información más confiable.

Bueno, por lo que escribo, podrás darte cuenta que yo no acredito a tales "esotéricos" ni "metafísicos" ni "nueva era" ni "teosofía" acredito como ya dije una tradición más antigua, que es verdaderamente meta-física y es-oterica tanto como la Biblia.

Los pobrecitos confunden el sueño con el viaje astral... Y sí, los sueños pueden ser lúcidos o tremendamente vívidos. Eso no los hace viajes.
[/COLOR]

Ya te dije, como yo no lo he experimentado, no lo puedo jusgar, si lo hago es basado en autoridades que sí lo hicieron. Solo conozco el sueño lúcido; Pero en general comparto tu punto de vista. Porque si no hubiera más que lo que tu sabes o lo que yo sé, no tendría sentido nuestro dia-logo. Con todo, pienso muy parecido a tí.

Según los investigadores del sueño, las zonas más activas del cerebro cuando recordamos un sueño son las áreas frontales del cerebro. De ahí se concluye que el lóbulo frontal, que es donde reside la parte de la lógica, está dándole una lógica a la historia onírica para que tenga algún sentido en nuestra cabeza, aunque ese sentido no sea mucho.

Pero de vuelta lo mismo, "nosotros" ignorámos la "historia" onírica sin sentido, luego: ¿Como podemos suponer que tál existe?, es solo una teoria.

Interesante, ¿verdad? Te voy a poner el ejemplo de otra actividad consciente que funciona más o menos similar. Una chica ve a su novio tomándose un café con otra chica. Su mejor amiga le dice: "oye, vi a tu novio con otra" y la chica le contesta: "yo también lo vi, pero han de ser amigos". En su deseo por no mirar la posibilidad de que su novio la engañe, la chica está creando otra versión de la historia que vio para apaciguar su consciencia. La consciencia cambió la interpretación de la realidad para que la consciencia esté tranquila, y todo ello realizado de forma consciente.

Más allá de que la interpretación de ésta chica pueda ser correcta pece al escepticismo de su amiga; El hecho en cuestión es que parecería que hay "dos" consciencias, una naturalmente escéptica que tiende a estar de acuerdo con la amiga y alimentar la duda; Y otra -según esta historia-, que quiere confiar en un "ideal" de novio (EL SUYO), que bajo estas "nuevas" circunstancias pueden ponerlo en duda. Luego, la consciencia "idealística" que re-pugna la duda modifica la percepción del hecho, y manda a guardar la percepción de la consciencia escéptica, en aras de la certeza, la cual es PAZ.

No podemos saberlo. Incluso es muy común que al momento de contar un sueño, sin darte cuenta ya le estés haciendo cambios, de modo que el sueño tal como lo soñaste no podras contarlo nunca. Eso sin considerar los contenidos del sueño que fueron confusos, las partes que olvidaste, etcétera.

De nuevo, ¿Como puedo saber que estoy haciendo cambios, de lo que realmente desconozco, si real-mente no pre-supongo una percepción anterior de lo confuso como tal? ¿Porqué no pensar que la versión semi-confusa que recordamos es la versión original, y no una modificada de "aquella" que desconozco?

Gracias,
K.

Un saludo afectuoso
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Norberto:

B
ueno, por lo que escribo, podrás darte cuenta que yo no acredito a tales "esotéricos" ni "metafísicos" ni "nueva era" ni "teosofía" acredito como ya dije una tradición más antigua, que es verdaderamente meta-física y es-oterica tanto como la Biblia.

Lo respeto.

Pero de vuelta lo mismo, "nosotros" ignorámos la "historia" onírica sin sentido, luego: ¿Como podemos suponer que tál existe?, es solo una teoria.

En ocasiones la ignoramos, en ocasiones no. Y cuando la ignoramos, la podemos conocer a través de la interpretación onírica.

Más allá de que la interpretación de ésta chica pueda ser correcta pece al escepticismo de su amiga


Quizá no fui clara. Su novio claramente la está engañando, pero ella se "auto lava el cerebro".

El hecho en cuestión es que parecería que hay "dos" consciencias, una naturalmente escéptica que tiende a estar de acuerdo con la amiga y alimentar la duda; Y otra -según esta historia-, que quiere confiar en un "ideal" de novio

No son dos consciencias, es una sola. Y no es que quiera confiar en el novio, más bien se está defendiendo ante el dolor de la traición. El funcionamiento de la mente siempre va en favor de la defensa ante situaciones difíciles de afrontar. De ahí a que la muerte, la situación quizá más difícil de afrontar, esté llena de experiencias mentales tan intensas e interesantes.

De nuevo, ¿Como puedo saber que estoy haciendo cambios, de lo que realmente desconozco, si real-mente no pre-supongo una percepción anterior de lo confuso como tal? ¿Porqué no pensar que la versión semi-confusa que recordamos es la versión original, y no una modificada de "aquella" que desconozco?

Realiza el experimento. CUando tengas un sueño, anótalo y verás que ya no lo recuerdas tan bien como lo soñaste. Luego cuentaselo a alguien (deja que pasen un par de horas). Pídele a ese alguien que vea el sueño que anotaste originalmente y verás la cantidad de cambios que encuentra. Esto no siempre es así, pero lo es en la mayoría de las casiones.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Norberto:



Lo respeto.

Ahhhh.... ¡Que sensación tan agradable!

En ocasiones la ignoramos, en ocasiones no. Y cuando la ignoramos, la podemos conocer a través de la interpretación onírica.

Ignorar es no tenerlo en conocimiento; No ser parte de la memoria. Pero olvidar, es no dar con el recuerdo, que está en la memoria, pero temporalmente no es hallado. Son dos cosas muy distintas. La interpretación, es en cierta forma refrescar la "memoria", ¿Correcto?

Quizá no fui clara. Su novio claramente la está engañando, pero ella se "auto lava el cerebro".

Realmente me percaté que iba por allí, le dí ese giro deliberada-mente. Todavía no hemos llegado al punto del "lavado de cerebro", je je je; Yo mas bién digo que en este caso se produce una modificación de la mente y no un lavado de ella, es decir: una sobre imposición o retóque de la primera impresión. Esta poténcia "natural" del cerebro que consiste en rrellenar los huecos cuando la a-tención de los sentidos no es total ya sea por estrés o distracción, y tal acción es relizada por el cerebro en pro de la supervivensia, ya que él tiene que garantizar el siguiente instante de vida. Esta efectividad insuperable del cerebro, es estorbada por la actividad síquica del yo, el modificador de la mente, el "retocador" de las fotos o impresiones.


No son dos consciencias, es una sola. Y no es que quiera confiar en el novio, más bien se está defendiendo ante el dolor de la traición. El funcionamiento de la mente siempre va en favor de la defensa ante situaciones difíciles de afrontar. De ahí a que la muerte, la situación quizá más difícil de afrontar, esté llena de experiencias mentales tan intensas e interesantes.

Esta defensa pués, es la defensa del ego, y nó de la vida, por eso entra en conflicto con el funcionamiento "natural" del cerebro. Luego, el "dolor" es del ego y no del cuerpo, cosa que el cerebro atendería "naturalmente" y a la perfección (garantizando el siguiente momento de vida). Pero el cerebro como no sabe nada de "iluciones" o fantasías, trata todo como si fuera real; Entonces ocurre el conflicto, el cual se experimenta como dolor.


Realiza el experimento. Cuando tengas un sueño, anótalo y verás que ya no lo recuerdas tan bien como lo soñaste. Luego cuentaselo a alguien (deja que pasen un par de horas). Pídele a ese alguien que vea el sueño que anotaste originalmente y verás la cantidad de cambios que encuentra. Esto no siempre es así, pero lo es en la mayoría de las casiones.

En este punto seguimos en el mismo lugar, tu me hablas del proceso de debilitamiento de la memoria estando ya despierto; Y esto es como cuando uno lee o mira cualquier cosa, y luego se va olvidando de como era cuando se le vio por primera vez.
Mientras que yo hablo de la primera impresión del sueño, durante la misma "impresión" o en el instante de despertar; Lógico que después (con el paso del tiempo) se vaya distorsionando el recuerdo, ¿me explico?


Gracias,
K.

Gracias a tí por la paciéncia que me tienes.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

MARTAMARÍA:

Porque todo pasa en el cerebro. Cuando te pegas en un dedo, quién interpreta el dolor es el cerebro. Cuando sientes angustia quien interpreta el sentimiento (y ocasiona reacciones físicas) es el cerebro. Entonces durante el sueño el cerebro replica esas sansaciones que ya conoce a través de la alucinación onírica (imagenes, olores o sensaciones que aparecen en el cerebro sin ser percibidas por los sentidos). Y el sueño no es lo único que las causa. Las drogas, las alucinaciones por psicosis, algunos traumatismos cerebrales, las alucinaciones hipnagógicas en personas sanas, etc.

¿Qué relación puede haber entre cerebro y nuestra mente si estamos inconscientes? Que el cerebro nunca deja de funcionar. Cuando estamos dormidos o desmayados estamos inconcientes pero nuestro cerebro sigue funcionando. El cerebro nunca se detiene, nunca deja de funcionar. Al igual que el corazón, los pulmones o los riñones siguen funcionando en la inconsciencia, exactamente igual el cerebro.

A lo que llamas mente no es diferente al cerebro y la única razón por lo que lo seguimos separando es por la insistencia en el animismo, seguir pensando que tenemos características que requieren de un espíritu no-físico. No hay evidencia de ello, pero sí hay evidencia de que todo lo que somos, lo que sentimos, lo que creemos, lo que imaginamos, lo que soñamos y lo que alucinamos son contenidos cerebrales que se ven modificados o incluso mermados por traumatismos en la cabeza, drogas, medicamentos psiquiátricos y un montón de etcéteras. La mente es el cerebro, no está en otro lado para "necesitar del cerebro".

Gracias,
K.
Karina:
Yo sueño casi todas las noches y lo recuerdo. La mayoría de las veces son fragmentos. Otras veces son coherentes y pudo contármelo y escribirlo. Sobretodo los recurrentes, que son tres o cuatro. Estos recurrentes son los que me intrigan...No siempre son iguales, pero si con el mismo tema.
En cuanto a lo de verse en el techo, y ver el propio cuerpo en la cama...ya he hecho la prueba de imginarme allí arriba con el verdadero deseo de conseguirlo para mi propia explicación...y no lo he conseguido...
Lo que si he experimentado más de una vez mientras leo tumbada en la canma, es que me veo a mimisma en la cama intentando moverme y dejar el libro y no puedo hacerlo. Y veo dos pares de manos, unas que sujetan el libro y otras que intenta cogerlo y dejarlo. Lo paso muy mal hasta que me "despierto"...
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?




Bueno, se puso interesante el asunto..
Quiero que SMN aclare bien su expereincia:
a)¿tu cuerpo levitó ?Supongamos que sí...¿Podías tocar el techo con las manos?¿Caunto duró la expereincia?
b)¿Saliste del cuerpo?..
No me quedó claro tu explicación..
Por favor, agrega más detalles..
------------
Podráin ser construcciones de la mente, en donde soñamos despiertos (ensoñación) que estamos fuera del cuerpo..
Yo he leido de gente que salió del cuerpo cuando sufrió un accidente..quizá es una construcción de la mente, un
"no quiero estar en mi cuerpo" porque duelen mucho los huesos quebrados..
Aunque hay que ver lo que dice Karina como escéptica..
Se hace un experimento: se hace entrar en trance al sujeto, etc,etc, y se le pide que "Suba" hasta unos 10 metros de altura..Desde ahí tiene que observar un cuadro o un cartel (vuelto hacia arriba).Cuando "regrese" tiene que relatar que figura había en el cuadro.
Si la experiencia funciona, y para descartar parapsicología, se le pide ahora que "suba y mire una pantalla de TV vuleta hacia arriba , que vaya creando figuras al azar totalmente y sin la intervención de ningún operador..Se deja la iimagen 15 segundos por ejemplo.Al regreso el sujeto tienen que decir que había en la pantalla..La computadora que genera imagenes tiene un reloj interno donde marca que imagen mostró en cada isntante.Sencillo para verificar.En el interín los observadores van cronometrando desde que el sujeto entró en trance hasta que regresó.
Pero , me parece que el sujeto inventaría una imagen..La inventa porque realmente no estuvo a varios metros de altura

No me elevé mucho del suelo, no toqué techo…
La experiencia fue muy corta, me di cuenta de que salí del cuerpo físico porque empecé a elevarme en el aire, y la experiencia era muy real.

Si tú quieres crear que es una construcción de la mente, seamos claro, un engaño, estás en tú derecho. Pero al contrario que un sueño la experiencia es muy real y lucido, y sientes que tú conciencia está allí, y no en el cuerpo que yace tumbado. Yo sé diferenciar entre un sueño o algo que yo me imagino y una experiencia real, eso ya se lo dije a Karina y como sé que ella es atea, sé que tipo de interpretación va a hacer….Si dice haber tenido un ECM y lo interpreta como alucinación…¿Qué hemos de esperar?

En los casos de los accidentes, como dices, si la mente no quiere estar en el cuerpo dolorido nos puede indicar precisamente que la mente es mucho mas que las neuronas del cerebro….el yo de la persona al salirse del cuerpo dolorido evita tener que sufrir el dolor insoportable.

¿La experiencia que relatas se ha hecho o la propones tú?

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

La conciencia, siempre esta de "este" lado del observador, y lo observado de "aquel" lado. En esto consiste la indagación del Yoga/Vedanta: El discernimiento entre el observador y lo observado; Hay un escrito que define muy claramente ésto atribuído al gran sabio Sankara.

La mente es la esencia del yo, y la personalidad la faceta única del carácter que distingue un ser humano de otro. Cada uno es un mundo. El pensamiento es una facultad de la mente, junto con las emociones y la voluntad.

Para el Vedanta/Yoga hay dos clases de "mente"; Una condicionada (jivatman) y otra liberada (jivanmukta); Las distinciones como nombre, sexo, raza, edad, cultura, religión, son parte del condicionamiento. El que no puede discernir una mente libre de estas cosas, puede saber que aquello que no puede discernir es lo más parecido a una "mente" liberada; Y este "saber" sin saber lo que hay que saber, es un pensamiento "incondicionado" incapáz de ser "recordado".



Sigues "pensando" que hay un "yo" independiente del cerebro; Siendo que en eso tiene más razón Karina cuando dice que ella es su cerebro; Pero "yo" vuelvo a repetir que el yo es demaciado vanidoso al compararse con el cerebro, dado que es el cerebro que lo crea "involuntariamente" claro, pues bastantes dolores de cabeza le dá, je je je


La "Vida" no se acaba, pero el yo casi seguro que si. Pensamos... pensamos; ¿Pero quien es el que piensa? Si decimos el yo, "yo" digo: Que el pensamiento crea el yo que luego dice "yo pienso".
¿Qué es realmente el yo?

El yo no es el ego, sino lo que eres tú en esencia. Cualquier yogi nunca te dirá que la esencia es tú cerebro o el cuerpo hecho de materia. Peor como tesita te diré que la fuente ultima del yo es Dios, nuestro creador, y que nos ha creado como algo esperado de Él, pues quiere tener una relación de amor libre y conciente….Si solo somos una parte de Él y no algo independiente, estaría relacionándose consigo mismo, y el amor no surge de esa manera, así no puede brotar el verdadera felicidad o alegría…..


Karina dice que ella es su cerebro desde su punto de vista materialista, que sólo existe lo material, y atea, no existe ni Dios ni un mundo espiritual. Un maestro yogi no creo que opine eso…..El yo que es egoísta es un problema, el yo que es conciente que existe para vivir por el bien de los demás, y lo hace es una fuente de infinita inspiración, un ejemplo de amor verdadero a seguir….

Desde el punto de vista tesita, como ya dije, el yo es el carácter único que Dios nos ha dado a cada uno. Ese yo esta dotado de la capacidad para pensar, sentir y actuar. ¿Qué el pensamiento crea el yo? Indudablemente, ya que, de hecho, el lugar en el que viviremos en el mundo espiritual será determinado por cómo hemos pensado, sentido y actuado a lo largo de nuestra vida terrenal…

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?


¿Y qué piensas de los sueños que tenemos cuando dormimos que parece que lo estamos viviendo?
¿Tendrán algo que ver con la mente liberada que nos conduce a otra dimensión...donde podemos tener experiencias con otro tipo de cuerpo semejante al mortal, pero no igual?
Desde luego, los sueños lucidos se experimentan con el cuerpo espiritual, en la dimensión espiritual, astral, como se quiera llamar, de al realidad……

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

smm;

La mente es la esencia del yo, y la personalidad la faceta única del carácter que distingue un ser humano de otro.
¿Entonces tú no creerás en la reencarnación...? Pero resulta, que también hay experiencias en ese campo. Niños que recuerdan vidas pasadas y dan datos y cuentan hechos que luego se confirman...¿Qué opinas de estas experiencias? También las tienen algunos adultos, pero en los niños es más dificil que resulte un fraude, cuando son ellos los que espontáneamente hablan de sus otras vivencias...
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Martamaría:

Yo sueño casi todas las noches y lo recuerdo. La mayoría de las veces son fragmentos. Otras veces son coherentes y pudo contármelo y escribirlo. Sobretodo los recurrentes, que son tres o cuatro. Estos recurrentes son los que me intrigan...No siempre son iguales, pero si con el mismo tema.

Sip. Los sueños recurrentes son un fenómeno común en todas las personas.

En cuanto a lo de verse en el techo, y ver el propio cuerpo en la cama...ya he hecho la prueba de imginarme allí arriba con el verdadero deseo de conseguirlo para mi propia explicación...y no lo he conseguido...

¿No puedes imaginarte a tí misma desde arriba en este momento?

Lo que si he experimentado más de una vez mientras leo tumbada en la canma, es que me veo a mimisma en la cama intentando moverme y dejar el libro y no puedo hacerlo. Y veo dos pares de manos, unas que sujetan el libro y otras que intenta cogerlo y dejarlo. Lo paso muy mal hasta que me "despierto"...

Que interesante fenómeno. ¿O sea que te quedas dormida mientras lees?

Karina.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Karina , yo puedo imaginarme a mi mismo .... pero no me parece que lo que testimonian aquellos que experimentan esas sensaciones lo relatan como si fuera un producto de su imaginacion.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

NORBERTO:

Ignorar es no tenerlo en conocimiento; No ser parte de la memoria. Pero olvidar, es no dar con el recuerdo, que está en la memoria, pero temporalmente no es hallado. Son dos cosas muy distintas. La interpretación, es en cierta forma refrescar la "memoria", ¿Correcto?

Podemos saber algo y aun así no tener conocimiento de ello, es cuando hablamos de los contenidos inconscientes de la mente. Lo sabemos (pues está en nuestra mente) pero ha sido intencionalmente reprimido y por ello se ignora. Aún así es parte de la memoria, pero de la memoria inconsciente. La interpretación no es refrescar la memoria sino interpretar el significado de aquello que hemos recordado. Algo que aún no se recuerda no puede ser interpretado, pues no está puesto sobre la mesa.

Yo mas bién digo que en este caso se produce una modificación de la mente y no un lavado de ella, es decir: una sobre imposición o retóque de la primera impresión.

Es lo mismo. Al usar el término "lavado de cerebro" quise hacer uso del término coloquial, sin que una defensa psicologica sea un lavado de cerebro como tal, pero sí es una manera en la que la mente se defiende, repito, contra contenidos que pueden ser dolorosos, vergonzosos, etcétera. La cosa es que la primera impresión se elimina y se reemplaza por lo que se llama un "recuerdo encubridor".

Esta poténcia "natural" del cerebro que consiste en rrellenar los huecos cuando la a-tención de los sentidos no es total ya sea por estrés o distracción, y tal acción es relizada por el cerebro en pro de la supervivensia, ya que él tiene que garantizar el siguiente instante de vida.

Y no siempre es necesariamente por eso.

Esta efectividad insuperable del cerebro, es estorbada por la actividad síquica del yo, el modificador de la mente, el "retocador" de las fotos o impresiones.

No estoy de acuerdo. El Yo funciona tanto como el cerebro se lo permite. Mucho de lo que forma el Yo es la incapacidad del cerebro para recordarlo todo, para interpretarlo todo de manera correcta, etcétera.

Esta defensa pués, es la defensa del ego, y nó de la vida, por eso entra en conflicto con el funcionamiento "natural" del cerebro.

No estoy de acuerdo. La "vida" es una abstracción. El Ego es una instancia teórica del cerebro, no son dos "seres" separados el uno del otro.

Luego, el "dolor" es del ego y no del cuerpo, cosa que el cerebro atendería "naturalmente"

No, tan no lo atiende naturalmente que crea al ego, entre otras cosas, como el mecanismo de contacto con el mundo externo.

Pero el cerebro como no sabe nada de "iluciones" o fantasías, trata todo como si fuera real; Entonces ocurre el conflicto, el cual se experimenta como dolor.

¿Y cómo explicas entonces cuando el cerebro tampoco puede relacionarse con la realidad y crea ilusiones al respecto? Al revés de lo que dices, no es que no entienda de ilusiones, sino que crea ilusiones que entiende mejor que una realidad desagradable.

En este punto seguimos en el mismo lugar, tu me hablas del proceso de debilitamiento de la memoria estando ya despierto; Y esto es como cuando uno lee o mira cualquier cosa, y luego se va olvidando de como era cuando se le vio por primera vez.

Así es, pero con el sueño también se da aun proceso especial y específico de represión.

Mientras que yo hablo de la primera impresión del sueño, durante la misma "impresión" o en el instante de despertar; Lógico que después (con el paso del tiempo) se vaya
distorsionando el recuerdo, ¿me explico?

Claramente.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

VINO:

Karina , yo puedo imaginarme a mi mismo .... pero no me parece que lo que testimonian aquellos que experimentan esas sensaciones lo relatan como si fuera un producto de su imaginacion.

No, nunca dije tal cosa. Lo que quiero decir es que, si podemos imaginarlo, también puede aparecer en el cerebro de manera autoproyectada sin que sea en la realidad una percepción a la distancia, que es lo que personas como SMM afirman. Creen que verse en la cama del hospital mientras estaban muertos es una evidencia de un ente espiritual que dejó el cuerpo y, desde arriba, observó los hechos.

Un abrazo,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

La mente es la esencia del yo, y la personalidad la faceta única del carácter que distingue un ser humano de otro. Cada uno es un mundo. El pensamiento es una facultad de la mente, junto con las emociones y la voluntad.

Sigues repitiendo lo mismo; Por lo menos explica lo mismo de otro ángulo, eso hacen los que saben.
La mente es la esencia del yo en el sentido de que ésta lo crea. La mente crea al yo.
Pero la mente misma, es creada por el cerebro, es decir: El movimiento de la memoria es el pendamiento, y la "totalidad" de la memoria es la consciencia, la consciencia de yo soy el pensador, el Vedanta le llama "ahamkara" (yo soy el hacedor, o experimentador) está formado por "jñanendriya" los 5 organos de conocimiento o persepción + "manas" la mente + "budy" el intelecto. A éste complejo se le llama ahamkara, y se le entiende como el yo o ego "falso" o ilusorio, el cual necesita de Moksa o "liberación".

Sigues "pensando" que hay un "yo" independiente del cerebro; Siendo que en eso tiene más razón Karina cuando dice que ella es su cerebro; Pero "yo" vuelvo a repetir que el yo es demaciado vanidoso al compararse con el cerebro, dado que es el cerebro que lo crea "involuntariamente".


La "Vida" no se acaba, pero el yo casi seguro que si. Pensamos... pensamos; ¿Pero quien es el que piensa? Si decimos el yo, "yo" digo: Que el pensamiento crea el yo que luego dice "yo pienso".
¿Qué es realmente el yo?

El yo no es el ego, sino lo que eres tú en esencia.

Cuando en griego una persona dice "yo soy" o soy yo, dice: Ego eimi

Que Dios te bendiga
Que a ti también
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

NORBERTO:

Pero "yo" vuelvo a repetir que el yo es demaciado vanidoso al compararse con el cerebro, dado que es el cerebro que lo crea "involuntariamente".

Completamente de acuerdo, el cererbro crea al Yo, pero eso no quita que el Yo sea parte del cerebro, no una entidad separada y, mucho menos, una entidad espiritual.

Gracias, K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Perdóname smm la forma de edición de mi post, pero creo que lo entenderás.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

VINO:



No, nunca dije tal cosa. Lo que quiero decir es que, si podemos imaginarlo, también puede aparecer en el cerebro de manera autoproyectada sin que sea en la realidad una percepción a la distancia, que es lo que personas como SMM afirman. Creen que verse en la cama del hospital mientras estaban muertos es una evidencia de un ente espiritual que dejó el cuerpo y, desde arriba, observó los hechos.

Un abrazo,
K.

Yo no he dicho que Ud. haya dicho eso.

pues Ud. " puede" apelar a la explicacion que Ud tenga a bie, tanto como smm " puede" apelar a los testimonios.

Lo cierto es que existen testimonios muy interesantes los cuales no me parece que terminan de ser explicados puramnete con la " ciencia".

Vera, durante años, mi hermana viene relacionando la entrada de mariposas nocturnas a su casa , con muertes en la familia. yo no tengo como demostrarle mi escepticismo ante tal relacionamiento por parte de mi hermana ( durante tantos años, pues recientemente voy cambiando de opinion). Tampoco tengo forma de demostrarle que cada vez que mi hermana " pronostica" en base a las mariposas , el fallecimiento de alguien , no pasan mas de dos semanas de que se presente la tragedia. Pues si, yo antes pensaba que era coincidencia, ahora, despues de al menos una decena de pronosticos acertados , hmmmm...
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

VINO:

Me encantaría hacer un estudio del fenómeno de tu hermana con las mariposas.
No puedo hablar de su caso y yo en lo personal no creo en ese tipo de cosas, así que no me puedo pronunciar al respecto.
Pero sí me puedo pronunciar ante el hecho de que YO, Mi testimonio, es que esos fenómenos, al estudiarse, tienen otros resultados.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

y como estudiarla si no fuese partiendo DEL TESTIMONIO???? Ahi Ud. tiene factores externos e internos. Yo mismo podria testimoniar al menos 2veces la entrada de las mariposas y las posteriores correspondientes muertes.... la mas reciente, la preocupacion de mi madre hace 1 mes atras por la entrada de la mariposa ( mi mama es conocedora del signo de mi hermana) a la casa, ella vive con mi hermana, mencion que me hizo ella al telefono, y la coincidente muerte del esposo de la prima, a la semana siguiente.
Cuales son las probabilidades? ... Le estoy mintiendo? , me mintio mi mama?

cueles serian los posibles resultados del " estudio" serendipia? , Pygmalion, atraccion, casualidad coincidencia? ... bajo estas circunstancias de falta de pruebas objetivas? cree Ud. que su respuesta "cientifica" tiene mas validez que una respueta " espiritual" ..... bah ! cree Ud que podriamos diferenciar un " charlatan" cientifico de un " charlatan" espiritista" ? ... que tal si apelamos a una " autoridad creible" en ambos campos? .... o es que no los hay?

hmmm
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

ah, y antes que me pregunte, el tio si estaba enfermo, muy enfermo.....

dos años de estar convaleciente y a punto de pelar el bollo en varias ocasiones, .... hasta que coincidio con la mariposa pues.

Ah , y no es que todos los años se me muera un familiar.