María, Madre de Dios.

Gabaon sigue en sus trece en su último aporte

Sobre su infundada acusación de que yo le he tergiversado creo que ya hablé claro y no hace falta que diga más: "En el punto cuatro un ser humano común entendería que decir que el Eterno no necesitaba unción significa que "el que fue ungido" sí la necesitaba, y yo le hice una advertencia, no le tergiversé ni le acusé de nada. De hecho, hasta ahora no sé si eso fue lo que usted quiso decir o no.". De lo que no hay salida es que quien ha puesto palabras de más a mis escritos es usted y encima pelea contra ellas!!! Sorprendente esto.
Le repito que no se trata de interpretaciones, sino de esto:

Escribí:
"El Eterno con el Padre y el Espíritu Santo NO NECESITABA ningún tipo de Unción".

Usted replicó:
"Decir que Jesús NECESITABA UNCIÓN parece decir que en Jesús no residía la total plenitud de Dios y que le hacía falta algo".
_______________________

Ahora merece una réplica a esta frase:


Dios real y efectivamente murió en la cruz!

Consecuencia: La eternidad de Dios es un mito protestante. El mito católico es que Dios no es eterno ni tampoco omnipotente puesto que la muerte fué más fuerte que él. :confused: :confused: :confused:

¿No le sería conveniente repasar sus conocimientos respecto a lo que enseña su Institución? ¿Realmente enseña que El eterno puede estar sujeto a la muerte?

Respecto a estas, mis preguntas:
Ahora digame: ¿De que se despojó? ¿Cómo tomó forma de siervo? ¿Que significa hecho semejante a los hombres? ¿Obediente hasta la muerte?
¿Acaso Dios puede morir? ¿Le aplicamos la Kenosis a eso? ¿Acaso sois partidario de la "teología de la muerte de Dios"? ¿Cual es el significado de las palabras de Jesus en la cruz: "Dios mio! ¿Por que me has desamparado?"
¿Como funcionan las dos naturalezas de Cristo? ¿A quien exaltó Dios?
¿Al que desde la eternidad formó parte de él? ¿O al que se humilló a si mismo en una extraordinaria renuncia?
Las preguntas son mias. Las afirmaciones del Espíritu que inspiró al apóstol que las escribió.

A estas preguntas, replica
No puedo evitar reírme ante sus preguntas...

¿Cual de ellas provoca su hilaridad? ¿Será por qué estan en la Sagrada Escritura? Pablo hace unas afirmaciones y consecuentemente cualquiera puede preguntar el alcance de las mismas. Si a esto alguien dice que le produce risa resulta insultante. Un menosprecio propio de quien carece de respuestas.
Luego su hilaridad es lo que muestra es lo que ya advertí. Muchas de sus afirmaciones del amor y tal, no dejan de ser una piel de cordero que tapa su realidad.

En cuanto a esta afirmación:
No mi estimado, cuando usted abra los epígrafes usted pone las reglas, ahora no. La razón de este epígrafe es demostrar que la acusación de que los dogmas marianos contradicen el testimonio Bíblico o que éste invalida a aquél es infundamentada y falsa.

He aquí de nuevo una incomprensible fatuidad. A Maripaz la emplaza a responoder no recuerdo que. Aqui nos impone una autoridad (¿nos las estamos viendo con un Jerarca por la gracia de Dios?. ¿Tendremos que darle el trato de Monseñor, Eminencia o Santidad?)
Que los dogmas marianos CONTRADICEN EL TESTIMONIO BIBLICO se lo ha mostrado Maripaz hasta la saciedad. Que la propuesta es una solemnísima perogrullada se lo he mostrado yo. Se lo repito: Para que una doctrina sea válida como cristiana necesita el marchamo de la Tradición Apostólica y este marchamo SOLO SE ENCUENTRA EN EL NUEVO TESTAMENTO que es el que expresa dicha Tradición Apostólica.
Nigún Magisterio es superior al de los Apóstoles puesto que es el ÚNICO con la debida garantía de haber sido INSPIRADO POR DIOS.
El punto final de las Escrituras, es: "Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno AÑADE a estas cosas, Dios traerá sobre éllas plagas que estas escritas en este libro.
Y si alguno quita de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro". Apoc 22:18.19.
En el verso 22.16 leemos: "Yo, Jesus, he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en LAS IGLESIAS. Yo soy la raiz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana".
(Claro que ambas cosas fué antes de que el magisterio vaticano se lo usurpara para atribuírselo a María)
¡Eminencia, ahora ya conoceis la sentencia!
 
Tobi
¿Karl Barth? ¿De donde lo has sacado? ¿De lo que desearias que fuese o de alguna de vuestras Webs convenientemente manipuladas? (Aunque no creo que se atreviesen a tanto) Además, le añades: "...y tantos teólogos protestantes" ¿Puedes darnos los datos? O basta que lo digas tu?

Luis:
Bueno, ya te ha dado una lista Gabaón. Yo añado otro nombre a esa lista: Jetonius
Él también ha defendido en este foro que debemos llamar a María Madre de Dios

Tobi:
Además: ¿En que es esencial que Maria sea llamada madre de Dios para la cristología?

Luis:
Pregúntaselo por ejemplo a Karl Barth que es uno de los que afirmó tal cosa

Tobi:
Eso es lo que pretende vuestra Institución a fin de justificar los dogmas inventados respecto a Maria.

Luis:
Si tú crees que el considerar que María es Madre de Dios sirve para justificar el resto de dogmas marianos, pues mira, miel sobre hojuelas. De hecho Lutero también creía que ella fue concebida inmaculadamente. Y junto con Calvino, Zwinglio y otros enseñaron que siempre fue virgen. Sí, ya sé que vosotros los protestantes no aceptáis como normativas las palabras de esos reformadores. Ya sé que sólo aceptáis como normativas vuestras propias interpretaciones particulares de las Escrituras. Pero entenderás que a nosotros los católicos nos importen vuestras interpretaciones privadas lo mismo que las de los reformadores, a saber: UN PIMIENTO

Tobi:
Ya advertí de donde los sacaron. De la mitologías romana-greco-mesopotámicas y no del Nuevo Testamento.

Luis:
Tú usas el mismo sistema de desmitificación que usan algunos estudiosos no cristianos de las religiones comparadas que insisten en que Cristo es un mito con raíces en el paganismo: buscan en las religiones paganas aspectos que se puedan comparar o equiparar con la persona de Cristo. Y cuando lo encuentran dicen "¿VEIS? Cristo es una remedo del mito de Osiris o del de Baco o de etc, etc"
Lo mismo que hacen ellos con Cristo y las doctrinas cristológicas haces tú con María y las doctrinas acerca de la obra de Dios en ella.


Tobi
¿Estas seguro? Acusar a otros del pecado de vuestra Institución es un buen ejercicio, pero no engaña a nadie. Quien abrió "el camino a la división bestial" fué vuestra Institución.

Luis:
Ni mucho menos, aunque como reconoce el Concilio Vaticano II, hubo pecado en los católicos que contribuyó a esa división


Tobi:
Primero con las iglesias orientales de las cuales os separasteis cismáticamente. La iniciativa no partió de ellos, sino de uno de vuestros papas y fué seguida por sus sucesores.

Luis:
No, los orientales reconocieron en el concilio ecuménico de Calcedonia que el Papa era:

- La voz autorizada de Pedro, roca y fundamento de la Iglesia y fundamento de la fe ortodoxa

"¡Esta es la fe de los padres! ¡Así es la fe de los apóstoles! ¿Así lo creemos! ¡De tal manera creemos los ortodoxos! ¡Anatema a aquel que no crea de esta manera! ¡Pedro nos ha hablado a través de León! ¡Esta es la fe verdadera! (Actas del concilio, sesión 2)"

"Por lo cual, el muy santo y bendito León, arzobispo de la gran y antigua Roma, a través de nosotros, y a través del actual y muy santo sínodo junto con el tres veces bendito y todo glorioso Pedro el Apóstol, el cual es la roca y fundamento de la Iglesia Católica y el fundamento de la fe ortodoxa, le ha despojado (a Dióscoro, Obispo de Alejandría) de su episcopado, y le ha expropiado de dignidad" (Actas de Calcedonia, sesión 3)

"Tu estás puesto como intérprete para todos de la voz del bendito Pedro, y a todos tú impartes las bendiciones de aquella Fe" (Calcedonia a León, Ep 98)


- Custodio de la viña del Salvador

"Además de todo esto, él (Dióscoro) extendió su furia incluso contra aquel que ha sido encargado de la custodia de la viña del Salvador. Nos referimos a Su Santidad" (Calcedonia a León, Ep 98)


- Padre y Cabeza de todos los obispos conciliares

"Sabiendo que todo éxito de los hijos repercute en los padres, nosotros por ello imploramos que honres nuestra decisión con tu asentimiento, y que así como nosotros hemos procurado la concordia con la Cabeza en cosas nobles, así la Cabeza también con lo que es adecuado para los hijos" (Calcedonia a León, Ep 98)

"Porque si donde quiera que hubiera dos o tres reunidos en su nombre, Él ha dicho que allí estaría en medio de ellos, ¿no debería Él haber estado muy particularmente presente con 520 presbíetros, que favorecieron la expiación del conocimiento relativo a Él.... de quienes tú eres el Jefe, como Cabeza a los miembros, mostrando tu buena voluntad" (Calcedonia al Papa León, Repletum est Gaudio)


Sí, ya sé que tú sostienes que los obispos reunidos en Calcedonia cuando dijeron y escribieron eso en realidad le estaban tomando el pelo al Papa (así lo afirmaste una vez para mayor despiporre de mi persona) lo cual me lleva ipso facto a decirte que en ningún caso voy a debatir contigo de nuevo sobre este asunto pues es perder el tiempo miserablemente. Pero quede constancia que si las iglesias orientales reconocieron explícitamente todo eso del Papa, no es de recibo que digan que el cismático es el Papa y no ellas. Si el Papa es el guardián de la Viña del Señor, el padre y cabeza de los obispos, la voz autorizada de Pedro, etc, entonces quien se separa del Papa se separa de la Viña, del Señor de la Viña y del Cuerpo de Cristo.

Tobi:
Lo mismo ocurrió con la mayoría de las iglesias del Norte de Europa que solo pedían un Reforma ante abusos probados. Fueron expulsados mediante anatema y excomunión. Las que quedaron bajo la tiranía papal fué conseguido mediante las hogueras inquisitoriales.

Luis:
En TODA Europa, la división entre protestantes y católicos quedó marcada por razones políticas. Es decir, si el príncipe o rey era católico, el pueblo quedaba como católico y si era protestante, quedaba como protestante. Así de triste, así de estúpido, pero así de cierto.
Y hay otra cosa igualmente cierta. Durante los dos primeros siglos, las misiones protestantes a países paganos brillaron por su ausencia. Es decir, salvao alguna mínima excepción que confirma la regla, mientras que había misioneros católicos por todo el mundo no cristiano, los protestantes parecían tener como único objetivo el conseguir que los católicos abandonaran su Iglesia para hacerse como ellos. Y a los paganos que jamás habían oído hablar de Cristo.... que les dieran morcilla. Luego eso cambió pero en sí mismo es una señal inequívoca de qué se puede esperar de un movimiento religioso como la Reforma

Tobi:
En cuanto a que ha sobrevivido.... Ten un poco de paciencia porque al final se cumplirá lo profetizado en Apoc. 17, 18 y 19.

Luis:
:cool:
De momento se está cumpliendo la profecía de Cristo sobre su Iglesia, cosa imposible si la Iglesia de Cristo tuviera algo que ver con la división interna propia del protestantismo. Como suelo decir, es hasta cierto punto posible el llegar a pensar que en la Iglesia Ortodoxa, y no la Católica, subsiste la Iglesia de Cristo, pero eso es imposible de todo punto respecto al protestantismo, que es el mayor triunfo conmseguido por Satanás contra la Cristiandad al dividirla en mil pedazos (no en sólo dos como ocurrió en el siglo XI a imagen y semenjanza de la división del Pueblo de Dios en el AT)


Tobi
Ya, ya. Tambien aquí debes tener paciencia. Al final veras claro a quien has decidido servir y el como te lo van a agradecer. Puede que al final sea beneficioso para ti.

Luis:
A mí nadie me tiene que agradecer NADA, ¿entiendes?
Ni mi Iglesia, ni Dios
Por tanto, nada espero. Y el que nada espera no puede verse defraudado. Mi único premio es que pueda hacer lo que tengo que hacer. Y una vez hecho, pues sea como dijo Cristo:
Lucas 17,7-10
¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa? ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.


-----------

Gabaón
Perdóname que haya interrumpido tu intercambio, pero quería aprovechar el surco que llevaba tu afirmación para ver si esto toma curso.

Luis:
Faltaría más. Has hecho muy bien y te felicito por tu forma de llevar el debate

Gabaón:
Recibe un fuerte y caluroso abrazo en Cristo Jesús.

Luis:
Recibe otro en la Teothokos, ;)

Pax et bonum
 
María puede correctamente ser llamada la madre de Dios pues su primogénito Jesús fue “Dios con nosotros” (Mateo 1:23). Claro está que ella no engendró al Verbo eterno, la segunda Persona de la Trinidad, el Hijo único de Dios; pero Jesús, el ser que nació de María, era tanto Dios como hombre.

Aunque la expresión exacta “la madre de Dios”no aparece en la Biblia, en Lucas 1:43 leemos que Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo a María: “¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?”. En todo el primer capítulo de Lucas, la palabra “Señor”se utiliza como sinónimo de “Dios”, de modo que la pregunta de Isabel es un testimonio claro de la divinidad de Jesucristo (ver también Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; Hebreos 1:8; Tito 2:13).


Jetonius
 
¿Quién es María?

Aporte completo de Jetonius

María (Miriam) es aquella bienaventurada joven hebrea a quien Dios, por pura gracia, escogió para que fuese la madre del Mesías. Según la Biblia, el ángel Gabriel anunció a María esta singular elección, y el modo en que, por el poder del Espíritu Santo de Dios, sin intervención de varón, ella habría de concebir (Mateo 1:18-21; Lucas 1:26-38).
María es una verdadera creyente que fue obediente a Dios y dio a luz a Jesús el Mesías, o Cristo, sin haber tenido hasta entonces relaciones sexuales con su esposo José (Isaías 7:14; Mateo 1:22-25).
María puede correctamente ser llamada la madre de Dios pues su primogénito Jesús fue “Dios con nosotros” (Mateo 1:23). Claro está que ella no engendró al Verbo eterno, la segunda Persona de la Trinidad, el Hijo único de Dios; pero Jesús, el ser que nació de María, era tanto Dios como hombre.
Aunque la expresión exacta “la madre de Dios”no aparece en la Biblia, en Lucas 1:43 leemos que Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo a María: “¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?”. En todo el primer capítulo de Lucas, la palabra “Señor”se utiliza como sinónimo de “Dios”, de modo que la pregunta de Isabel es un testimonio claro de la divinidad de Jesucristo (ver también Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; Hebreos 1:8; Tito 2:13).
María fue un modelo de esposa, de madre y de creyente. Su fe y su obediencia son un ejemplo perpetuo para todos los cristianos. Esto se muestra desde el principio: Luego de que el ángel le anunciase el propósito de Dios ella exclamó: “Yo soy la esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho” (Lucas 1:38). Y luego de ser saludada por su prima Isabel, María le dio la gloria a Dios: “Mi alma alaba la grandeza del Señor; mi espíritu se alegra en Dios mi salvador. Porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava, y desde ahora siempre me llamarán dichosa.” (Lucas 1:46-48).
María llevó una vida de oración y de meditación (Lucas 2:19). En las bodas de Caná, ella dijo a los sirvientes que obedecieran a Jesús: “Hagan todo lo que él les diga” (Juan 2:5). Sin duda ella oró por el ministerio público de Jesús, aunque solamente se la menciona al principio de dicho período y al final de éste, en el Calvario (Marcos 3:31, Juan 19:25). La última vez que es nombrada en la Biblia, la hallamos orando con los demás discípulos. Quien haya leído el Nuevo Testamento sabe bien que, fuera de esta mención en Hechos 1:14 María solamente es mencionada en los Evangelios, y siempre en relación con la obra de Jesucristo. Pablo es el único apóstol que, en un contexto obviamente cristológico, alude a ella en una de sus cartas, y no menciona su nombre: “... Dios envió a su Hijo, que nació de una mujer...” (Gálatas 4:4).
Consecuente con su interés central en la persona y la obra de Cristo, el NT no nos informa absolutamente nada sobre la vida de la bienaventurada María antes de la concepción de Jesús, ni luego de Pentecostés. No nos dice cómo se llamaron sus padres, si tuvo hermanos, ni dónde, cómo y a qué edad falleció María.
Como no deseamos ir más allá de lo que Dios ha revelado en Su Palabra, no podemos suscribir las siguientes doctrinas.
1. Que por una gracia especial de Dios la bienaventurada María haya sido completamente libre de pecado desde su concepción.
“...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)1
A diferencia de la concepción milagrosa de Jesús, la denominada inmaculada concepción de María no tiene fundamento bíblico. Peor aun, contradice la clara enseñanza apostólica que establece que el único sin pecado fue nuestro Señor Jesucristo (Hebreos 4:15; ver también 1 Pedro 2:22). De los demás declara el Apóstol Pablo: “todos han pecado y están lejos de la presencia salvadora de Dios” (Romanos 3:23). Las propias palabras de María indican que ella también se hallaba en esta triste condición, de la cual hubo de ser rescatada por la gracia de Dios (Lucas 1: 28, 47).
2. Que la bienaventurada María haya permanecido siempre virgen, tanto antes, como durante, como después de parir a Jesús.
“La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María (cf DS 427) incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre (cf DS 291; 442; 503; 571; 1880). En efecto, el nacimiento de Cristo «lejos de disminuir consagró la integridad virginal» de su madre (LG 57). La liturgia de la Iglesia celebra a María como la «Aieparthenos», la «siempre-virgen» (cf LG 52) ... María «fue Virgen al concebir a su Hijo, Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgen siempre» (S. Agustín, serm. 186,1): ella, con todo su ser, es «la esclava del Señor» (Lc 1,38).” (Catecismo de la Iglesia Católica, 499 y 510).2
Lo que la Biblia claramente enseña es que ella era virgen al concebir, y que permaneció en tal condición hasta el nacimiento de Jesús (Mateo 1:25). Aunque la concepción de Jesús fue un milagro obrado por el poder del Espíritu Santo, parece claro que el embarazo y el parto fueron completamente normales. No se menciona ningún milagro en conexión con ellos (Mateo 1:25; Lucas 2: 6-7).
Nada hay en las Escrituras que afirme, implique o exija la perpetua virginidad de María. Por el contrario, el NT menciona en varias ocasiones a los “hermanos y hermanas” de Jesús (Mateo 12:46-47; 13:56; Marcos 3:31-32; Lucas 8:19-20; Juan 2:12; 7:3-10; Hechos 1:14; 1 Corintios 9:5). ¿Quiénes eran ellos?
Antes de considerar diversas explicaciones, recordemos que la palabra griega adelphos , hermano, se refiere primariamente a hijos de la misma madre o padre; por ejemplo, Mateo 1:2, 11; 4:18; Lucas 3: 1, 19; Juan 1: 40. Secundariamente puede aludir a parientes cercanos [Génesis 13:8] , a vínculos raciales o nacionales (Hechos 2: 29,37; Romanos 9:3), o espirituales y religiosos (Mateo 18:15; Romanos 1:13). Ahora bien, entender la expresión “los hermanos” de Jesús en este último sentido es imposible, pues ellos son claramente distinguidos de los discípulos: “Después de esto, [Jesús] se fue a Capernaum, acompañado de su madre, sus hermanos y sus discípulos” (Juan 2:12). Por otra parte, durante el ministerio terrenal de Jesús sus hermanos no creían en Él (Juan 7:5). Consideremos pues otras explicaciones.
A) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de un matrimonio anterior de José.
Según esta noción, que es la explicación oficial de la Iglesia Ortodoxa Griega, José era un anciano viudo cuando se casó con María. Sin embargo, estos presuntos hermanos mayores no se mencionan jamás en las narraciones de la infancia de Jesús, y por otra parte Lucas 2:23 dice que Jesús fue el primogénito de la familia, es decir, el hijo mayor.
B) Los hermanos eran parientes cercanos, por ejemplo, primos.
Esta es la explicación corriente de la Iglesia Católica Romana, y tiene en su favor el uso habitual del vocablo hebreo ah (y su correspondiente arameo aha), hermano, en el sentido de pariente. Sin embargo, esta opinión tiene varios puntos débiles.
En primer lugar, no hay ningún ejemplo claro de este uso en el Nuevo Testamento.
En segundo lugar, ninguna de las listas de hermanos que incluyen nombres propios mencionan al pariente más famoso de Jesús, es decir su primo Juan el Bautista.
En tercer lugar, parece decisivo que los Evangelistas, que escribieron en griego, hacen siempre una cuidadosa distinción entre un pariente y un hermano en sentido propio. Así, el ángel Gabriel llama a Isabel, la prima de María, su “parienta” [griego syngenis] y no su “hermana” (Lucas 1:36). Según Marcos 6:4, Jesús dijo: “En todas partes se honra a un profeta, menos en su propia tierra, entre sus parientes [griego syngeneus] y en su propia casa [el núcleo familiar, padres y hermanos].” También puede verse Lucas 14:12 y 21:16.
Si los Evangelistas hubiesen querido referirse a los familiares de Jesús y no a sus hermanos y hermanas carnales, con toda probabilidad hubiesen empleado el término griego usual, como hace Lucas en 1:58 y 2:44. En lugar de esto, y sin ninguna aclaración, escribieron uniformemente “hermanos” [adelphoi].
C) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de la misma madre.
Esta es la explicación más natural y evidente, y quienes la rechazan lo hacen por consideraciones dogmáticas más que por los datos escriturales. Contra lo que a veces se insinúa, esta opinión no menoscaba en absoluto a la bienaventurada María, ya que para los hebreos la fertilidad era un signo de bendición divina.
Esta obvia explicación ha sido objetada con el argumento de que los hermanos de Jesús citados por nombre en Mateo 13:55 y Marcos 6:3 , es decir Jacobo (Santiago), José, Judas y Simón, eran hijos de otras mujeres . Tal objeción se basa en el hecho de que otras mujeres que se mencionan en el NT tenían hijos con los mismos nombres; ver por ejemplo Mateo 27: 56; 28:1; Marcos 10:35 con Mateo 20:20; Lucas 24:10. Sin embargo, en tiempos de Jesús todos estos nombres eran muy comunes, lo que torna imposible probar que se trate de las mismas personas.
Otra objeción es que Jacobo, el hermano del Señor (ver Hechos 12:7; 15:13) habría sido la misma persona que Jacobo el Menor, uno de los Doce Apóstoles, y por tanto no un hijo de María. Esta idea se basa en que en Gálatas 1:19 Pablo llama “apóstol” a Jacobo, el hermano del Señor (en esta opinión quizá un primo). Sin embargo, es un hecho que Pablo llamó “apóstoles” a cristianos que ciertamente no pertenecían al grupo de los Doce, como por ejemplo Andrónico y Junias (Romanos 16:7). La palabra griega apostolos significa “enviado” y al parecer San Pablo la utilizó en un sentido más amplio. En 1 Corintios 15: 5-7, Pablo nombra primero a Cefas (Pedro) y los Doce, y luego, como si fuese un grupo diferente de cristianos, a “Jacobo y todos los apóstoles”. El hecho de que a uno de los Jacobos que se mencionan en el Evangelio se lo llamase “el Menor” (o “el Chico”, o “el Bajito”) no implica en absoluto que sólo hubiese dos Jacobos.
De todos modos, lo que resulta definitivo y concluyente es que los llamados “hermanos del Señor” no eran discípulos suyos antes de la Resurrección: Compárese Juan 7:5, “Y es que ni siquiera sus hermanos creían en él” con Hechos 1:14, “Todos ellos se reunían siempre para orar con algunas mujeres, con María, la madre de Jesús, y con sus hermanos.”
Otra objeción a la opinión que sostenemos es que si Jesús hubiera tenido hermanos, les hubiese encomendado a ellos el cuidado de su madre. Un momento de reflexión nos permitirá darnos cuenta de que lo mismo se aplica a sus otros supuestos parientes: podría haber encomendado el cuidado de María a alguno de sus primos.
Sin embargo, para Jesús el parentesco más importante era el espiritual. “Cualquiera que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana y mi madre” (Marcos 3:35). “Una mujer entre la gente gritó: ¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió! Él contestó: ¡Dichosos más bien los que escuchan lo que Dios dice, y le obedecen!” (Lucas 11: 27-28). Obviamente, Jesús tuvo más confianza en su discípulo que en sus hermanos carnales.
3. Que la bienaventurada María sea la madre universal de todos los creyentes
“Es decir, que ella, por el hecho mismo de haber dado a luz al Redentor del género humano, es también, en cierto modo, madre benignísima de todos nosotros, a quienes Cristo Señor quiso tener por hermanos. «Tal –dice nuestro predecesor de feliz memoria, León XIII- nos la dio Dios, quien por el hecho mismo de haberla elegido para madre de su Unigénito, le infundió sentimientos verdaderamente maternales ... ; tal, con su modo de obrar, nos la mostró Jesucristo, al querer estar voluntariamente sometido y obedecer a María como hijo a su madre; tal nos la proclamó desde la cruz, cuando en el discípulo Juan encomendó a su cuidado y amparo a todo el género humano [Juan 19,26s]; tal, finalmente, se dio ella misma, cuando al abrazar generosamente aquella herencia de inmenso trabajo que su hijo moribundo le dejaba, empezó inmediatamente a cumplir para todos sus oficios de madre».” (Pío XI, Encíclica Lux veritatis del 25 de diciembre de 19313; ver Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 61-63 y Catecismo de la Iglesia Católica, 964-970).
Que Santa María fuese la madre de Jesús en el orden terrenal no implica que sea su madre, y por extensión la nuestra, también en el orden sobrenatural. Ya que María fue una criatura que necesitó la redención tanto como cualquier ser humano desde Adán en adelante, en realidad en el orden de la salvación esta “esclava del Señor” es una hermana menor de Jesucristo el Salvador, y una hija adoptiva del Padre celestial (véase Hebreos 1: 10-18; Juan 1: 12-13).
Mientras padecía en la cruz, Jesús dijo a su madre, refiriéndose a su discípulo amado, (probablemente el apóstol Juan), “Mujer, ahí tienes a tu hijo” y al discípulo, “Ahí tienes a tu madre” (Juan 19:25-27). Estas palabras muestran la tierna provisión de Jesús para su madre, e implican un encargo íntimo y familiar, hecho personalmente a uno de los discípulos y no a todos ellos. Esto probablemente se debió a que éste era el único de ellos que estuvo presente en el Calvario, y tal vez además al particular afecto que Jesús sentía por él.
Por lo demás, del contexto resulta claro que era María quien necesitaba del cuidado del discípulo, no al revés. El mismo texto nos dice que él honró el encargo del Señor , tomando a su cuidado a la anciana y presumiblemente viuda María: “Desde ese entonces, el discípulo la recibió en su casa.”
4. Que la bienaventurada María haya ascendido al cielo en cuerpo y alma
“... proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.” (Pío XII, Constitución Apostólica Munificentissimus Deus, 1 de noviembre de 19504 ; véase .Catecismo de la Iglesia Católica, # 966, 974).
Estamos seguros de que el alma de María, como la de todo creyente, está en la presencia gloriosa de Dios (véase por ejemplo Lucas 23:43; 2 Corintios 5:1-10; Filipenses 1: 21-23; Apocalipsis 6:9-11; 7:9). Ya que la Biblia no dice ni una palabra al respecto, no es posible en cambio afirmar que la bienaventurada María haya ascendido en cuerpo y alma al cielo.
Tampoco puede afirmarse terminantemente que esto sea imposible, ya que existen indicaciones bíblicas de que en el pasado Dios otorgó dicho privilegio a Enoc y a Elías (véase Génesis 5:24 y 2 Reyes 2:11) y, por tanto, no es inconcebible que lo hubiese concedido también a María. Sin embargo, el Nuevo Testamento no dice absolutamente nada sobre este tema, y tal silencio nos impide afirmar esta enseñanza.
5. Que pueda pedírsele a la bienaventurada María lo que la Biblia enseña a pedirle a Dios a través de Jesucristo
“Y esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia ... Pues una vez asunta a los cielos, no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión los dones de la eterna salvación.
Por su amor materno cuida de los hermanos de su Hijo que peregrinan y se debatn entre peligros y angustias y luchan contra el pecado hasta que sean llevados a la patria feliz. Por eso, la bienaventurada Virgen en la Iglesia es invocada con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. Lo cual, sin embargo, se entiende de manera que nada quite ni agregue a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador.” (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 625 ; véase el Catecismo de la Iglesia Católica, # 969, 975).
Las Escrituras enseñan claramente que existe un único Señor, Salvador y Sumo Sacerdote, que es el Señor Jesucristo.
“Y hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos” (1 Corintios 8:6)
“En ningún otro hay salvación, porque en todo el mundo Dios no nos ha dado otra persona por la cual nos podamos salvar” (Hechos 4:12).
No hay duda que podemos orar unos por otros, pero cuando se trata de la mediación celestial, nada ni nadie puede reemplazar o complementar el ministerio de Jesucristo:
“en el templo celestial ... entró Jesús para abrirnos camino, llegando él a ser sumo sacerdote para siempre” (Hebreos 6:20).
Este único Señor, Salvador y Sumo Sacerdote es también el único Abogado y Mediador en quien se nos llama a depositar toda nuestra esperanza:
“Mis queridos hijos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo” (1 Juan 2:1, Biblia de las Américas).
“Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también” (1 Timoteo 2:5, Biblia de Jerusalén).
El hecho de que tengamos un profundo amor, una enorme admiración y un reverente respeto por María no implica que pasemos por alto que ella no es, ni nunca podría ser, tan buena como Jesús, ni más sabia que Él, ni tampoco puede poseer, como Jesús sí posee, los atributos divinos de omnipotencia y omnipresencia. Jesús puede escuchar, y escucha, todas y cada una de nuestras oraciones. También tiene el poder de mediar ante el Padre y otorgar la respuesta divina a ellas. Esto es algo que jamás podría ser concedido a ninguna criatura, ni siquiera a los ángeles.
Con todo respeto, no vemos absolutamente ninguna razón para depositar nuestra confianza en esta santa mujer que – como ella misma sería la primera en reconocer- no es tan buena, ni tan sabia, ni tan poderosa como Jesucristo. La bienaventurada María nos dio un gran ejemplo al confiar primero en Dios (Lucas 1:38) y luego en Jesús, el Hijo de Dios (Juan 2:22). Como lo hizo María, debemos dejar obrar en nuestra vida al Espíritu Santo; sólo así podremos comprender cabalmente las cosas de Dios (1 Corintios 2: 6-16).

Mendoza, 1988
Última revisión: Junio de 2000
Excepto en donde se indica, las citas bíblicas provienen de la Versión Popular “Dios Habla Hoy.”
Notas
1. Enrique Denzinger, El Magisterio de la Iglesia. Manual de los Símbolos, Definiciones y Declaraciones de la Iglesia en Materia de Fe y Costumbres (versión de D. Ruiz Bueno; Barcelona: Herder, 1963, p. 385-386).
2. Edición Librería Juan Pablo II: Santo Domingo, 1993, p. 118-119. DS = Denzinger, o.c.; LG, Lumen Gentium (Concilio Vaticano II).
3. Denzinger, o.c., # 2271, p. 572-573.
4. Denzinger, o.c., # 2333, p. 613.
5. Vaticano II – Documentos conciliares. Buenos Aires: Ediciones Paulinas, p. 85-86.
 
Biblicamente no hay referencia alguna que diga que María es madre de Dios; ella es madre del Señor, según la Escritura, por lo tanto, María es madre de Jesús, que es Dios.


Ya hemos visto como este dogma mariano, ha convertido a los fieles católicos en idólatras, dado que la mayoría dice como Roma, que María es esposa del Espíritu Santo, Madre de Dios, e Hija de Dios....¿algo más evidente para ver como María está endiosada por los romanistas?


Que el Señor abra sus ojos. Porque una vez más la Escritura habla de ellos.


ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. (Romanos 1:24)


Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas. (Isaías 42:8)
 
María, Madre de Dios

Esta es uno de los dogmas más antiguos, populares y arraigados en el catolicismo, siendo la definición dogmática por excelencia al interior de las jerarquías eclesiásticas. Analicemos un poco de la historia de cómo se definió este dogma:

A inicios del siglo V d.C. se estaban sentando bases doctrinales para la definición de la naturaleza de Jesucristo, pues ya habían surgido muchas herejías que atacaban tanto la humanidad como la divinidad del Señor. En este contexto aparece la figura de un obispo en Constantinopla llamado Nestorio que niega el título de Madre de Dios a María. En esas regiones “cristianas” ya se le había empezado a nombrar así entre la gente. Theotokos palabra griega que significa Madre de Dios, también era defendida por teólogos y jerarquías. Nestorio no niega la humanidad de Jesús ni su divinidad y llama a María, madre de Cristo. Pero en la figura de Cirilo de Alejandría se ataca a Nestorio porque se piensa que niega la unión de la divinidad y la humanidad de Cristo al negar reconocer a María como Theotokos. El papa Celestino interviene y convoca un concilio en la ciudad de Éfeso para definir la verdad. Curiosamente se define el dogma de Theotokos sin haber escuchado la versión de Nestorio, que se hallaba en medio de una tormenta en el mar Egeo sin poder llegar al concilio. Triste manera de definir la verdad. Luego Nestorio es excomulgado, tratado como hereje y merecedor del fuego del infierno…aunque nunca se le permitió defender su posición oficialmente. El dogma se escribió así: “En la encarnación tuvo lugar una unión de dos naturalezas, por lo que es único Cristo, único Hijo y único Señor que confesamos…por razón de esta unión indisoluble confesamos que la santísima virgen es Madre de Dios porque el Verbo de Dios se ha hecho carne, se ha encarnado y con la encarnación se ha unido así al templo de carne que ha asumido de María”

Cuando se enseña este dogma no se habla de las bases históricas que lo motivaron pues arrojan una verdad nada halagadora para la imparcialidad del mismo. Remontémonos hasta los orígenes de la religión babilónica. En esta zona de la Mesopotamia surgió el paganismo en su esencia, con su culto a decenas de deidades y cultos idolátricos entre los que se destacan Nimrod (en Asiria llamado Marduk) el dios sol adorado en toda Babilonia y que con el pasar los años su culto fue absorbido y mezclado con ideas helénicas de Alejandro Magno, el conquistador griego y llegó al corazón del Imperio Romano donde fue conocido como Mitra, el Sol invictus y su fiesta de nacimiento se celebraba cada 25 de diciembre! Su esposa, que era conocida como Semiramis, diosa-reina de la fertilidad y la caza, tuvo un hijo con Nimrod, llamado Tammuz que era conocido como el salvador del mundo! Su imagen se representaba de dos maneras (a Semiramis): la primera era la de una guerrera que aplastaba la cabeza de una serpiente! que posteriormente derivaría hacia las interpretaciones locales donde llegara el culto babilónico, fuera en la India donde se llamaba Crishana o en Grecia donde era conocida como Artemisa, Roma adoptó la imagen de los griegos y la llamó Diana; y la segunda con su hijo Tammuz entre sus brazos coronada, una figura que se empezó a adoptar dentro del sistema católico del siglo V sólo que se le llamó la Virgen y el niño divino. En cuanto a la primera ya dijimos que en Asia menor (hoy Turquía) se le veneraba con el nombre de Diana y su principal centro de culto era Éfeso, la misma ciudad donde llegó el apóstol Pablo a predicar y fue sacado por las presiones de los devotos de Diana que gritaban ¡Grande es Diana de los efesios! (Hch 19:34). Después de varios años el culto cambió y el cristianismo dominó espiritualmente hasta que el Imperio se “cristianizó” (o el cristianismo se paganizó?) con el emperador Constantino en el siglo IV. El culto a Artemisa seguía latente ante la tibieza de los entonces cristianos y se fundía con la imagen de Semiramis y Tammuz en brazos por toda el Asia menor hasta que la gente empezó a conocerle con una nueva advocación: Theotokos. Como el ambiente religioso se “cristianizó” gracias a un decreto de Constantino era necesario fundir el culto a Artemisa Theotokos con algún elemento cristiano y por supuesto la figura perfecta era María, entonces los paganos que se hacían llamar cristianos identificaron la imagen de Semiramis madre del hijo del dios-Sol Nimrod y Diana de Éfeso con la madre del Señor y así empezaron a llamarla: Theotokos. Como se popularizó ese nombre, las masas presionaron a los obispos reunidos en Éfeso y por obvia conveniencia se le otorgó oficialmente el nombre de Theotokos a María. Si estudiáramos las declaraciones oficiales del Vaticano sobre cada nombre o advocación con que se le llama a María nos encontraríamos con el hecho de que hay elementos paganos fundidos a su imagen verdadera que se han popularizado previamente.

Con la intención de validar el nombre Theotokos para María era necesario que el calificativo de Madre de Dios se adaptara a las verdades bíblicas, aunque este mismo nombre era absolutamente antibíblico. La verdad bíblica enseña que el Verbo era Dios (Jn 1:1; Fil 2:6; Heb 1:3; Jn 10:30; Rom 9:5) y que se hizo carne como la nuestra (Jn 1:14; Gal 4:4; 1 Jn 4:2; 1 Tim 3:16). La naturaleza divina unida indisolublemente a la humana en el Hijo de Dios; esto es radicalmente cierto, pero al querer defender esta verdad (¿o era al contrario? ¿defender el dogma de María Theotokos?) se les olvidó que si bien la naturaleza divina de Jesús se encontraba desde el mismo instante de su concepción en el vientre de María, ésta le pertenecía desde antes del nacimiento de María que solamente podía brindarle su naturaleza humana. Jesús dijo: “Lo que es nacido de carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es” (Jn 3:6) La naturaleza de María no podía generar naturaleza divina, porque ella era carne pero el Espíritu Santo si podía generar la vida divina en Jesús. Si se le criticó a Nestorio por llamar a María Christotokos, o sea madre de Cristo con el argumento de que con esto se destruía la unidad de naturalezas en Jesús, es aún más criticable, reprochable y condenable el hecho de que se le llamara Theotokos, madre de Dios, pues en primer lugar cómo va a ser la madre del Verbo eterno si este fue antes de la creación del mundo? Si por Él fueron hechas todas las cosas (Heb 1:2); la criatura no puede engendrar a su Creador. Hacerla madre del Creador es hacerla Dios por encima de Dios! Y en segundo lugar el Hijo no es solo Él Dios. Hacer a María madre de Dios es atacar la misma Unidad indisoluble de Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Llamarla Madre de Dios es llamarla también Madre del Padre y Madre del Espíritu Santo, algo totalmente absurdo que no contemplaron al declarar este dogma a la multitud paganizada; y pensar que el nombre Christotokos más apegado a lo enseñado en las Escrituras era escandaloso y contrario a la sana doctrina según los obispos reunidos en Éfeso. María no fue sino la madre de Yeshua, el Verbo de Dios hecho carne, el Mesías de Israel. Esto es bíblico y no lo que las culturas paganizadas pretender hacer de las verdades bíblicas.

http://estudios.iglesia.net/leer.php?id=698_0_1_0_M9
 
¿Preguntas?

¿Preguntas?

Contesta Mari Paz: Biblicamente no hay referencia alguna que diga que María es madre de Dios; ella es madre del Señor, según la Escritura, por lo tanto, María es madre de Jesús, que es Dios.

Tampoco en ningún lugar de la Biblia aparece por mingún lado, que solo es válida la Biblia y vosotros, SIN BASE BIBLICA, lo afirmais y sino, dime donde afirma la Biblia que ella sola es la palabra de Dios y que no se de de interpretar nada mas que a ella.

Te recuerdo que ni tu ni nadia ha contestado aún a mis preguntas que, por tercera vez, vuelvo a escribir:
¿Es, Jesucristo, Dios desde el momento de su concepción?. ¿Es, Jesucristo, Dios desde siempre?. ¿Es Dios desde el momento de su nacimiento?.
¿Desde cuando es Dios, Jesucristo?

Mari Paz en lugar de contestarme me ha dicho que si quiero lecciones de protestantismo que pregunte en otro lugar o que me lea las aportaciones a este foro, pero com que soy corto e iluso no se encontrar el lugar en donde se responden mis preguntas. ¿Alguien tendría la bondad de darme una contestación?
Lo agradecería de verdad.

Que Dios nos bendiga a todos.
 
Bueno roma


Sacar pelotas fuera y desviar el tema por falta de argumentos, ya es habitual en vosotros.


El tema de Sola Scriptura ya se hatratado hasta la saciedad en estos foros y estando tu.


En cuanto a tu desconocimiento de las doctrinas protestantes...¿qué quieres que te diga? si ni siquiera conoces los dogamas de tu iglesia y te importa bien poco....



La verdad es que careces de credibilidad para tratar contigo cualquier tema de forma seria.


Eso, es lo que has sembrado....y evidentemente, te sugiero que navegues en internet y estudies un poquito antes de venir a hablar aquí, dado que cualquier chaval de una escuela dominical evangélica te daría un repaso.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Tobi
¿Karl Barth? ¿De donde lo has sacado? ¿De lo que desearias que fuese o de alguna de vuestras Webs convenientemente manipuladas? (Aunque no creo que se atreviesen a tanto) Además, le añades: "...y tantos teólogos protestantes" ¿Puedes darnos los datos? O basta que lo digas tu?

Luis:
Bueno, ya te ha dado una lista Gabaón. Yo añado otro nombre a esa lista: Jetonius
Él también ha defendido en este foro que debemos llamar a María Madre de Dios
-----------------------------
Tobi
Claro que lo dice, como supuesto. Pero te has cuidado bien en evadir el resto de su aportación. Maripaz te ha dado la réplica.
________________________________

Tobi:
Además: ¿En que es esencial que Maria sea llamada madre de Dios para la cristología?

Luis:
Pregúntaselo por ejemplo a Karl Barth que es uno de los que afirmó tal cosa
-------------------------------
Tobi
¿Respecto a la cristología?
______________________________

Tobi:
Eso es lo que pretende vuestra Institución a fin de justificar los dogmas inventados respecto a Maria.

Luis:
Si tú crees que el considerar que María es Madre de Dios sirve para justificar el resto de dogmas marianos, pues mira, miel sobre hojuelas. De hecho Lutero también creía que ella fue concebida inmaculadamente. Y junto con Calvino, Zwinglio y otros enseñaron que siempre fue virgen. Sí, ya sé que vosotros los protestantes no aceptáis como normativas las palabras de esos reformadores. Ya sé que sólo aceptáis como normativas vuestras propias interpretaciones particulares de las Escrituras. Pero entenderás que a nosotros los católicos nos importen vuestras interpretaciones privadas lo mismo que las de los reformadores, a saber: UN PIMIENTO
---------------------------------
Tobi
Es posible aunque lo dudo. Puede que solo fuese un lastre romanista que ya cuidaron sus seguidotes de depurarlo. Lee el acompleto lo que dijo Jetonius.
En cuantro a nuestras interpretaciones "voluntarias"... Pues claro, aunque mediante un previo estudio. A vosotros os lo imponen mediante dogmas que pretenden sustituir a la Escritura y así esta deja de tener valor para vosotros. ¿Para que? No olvides que quienes abrieron las puertas a las Escritura para las gentes fueron las sociedades bíblicas protestantes y no el romanismo. Dime Luis y se sincero: Antes de los años 50 en nuestro país, ¿que número de católicos leian las Escrituras? ¿Se necesitan mas que los dedos de la mano para enumerarlos? Si fueses sincero al respecto confesarias que antes de colocarte la etiqueta de protestante no tenías ni idea de las Escrituras. Yo mismo, con la etiqueta de católico practicante, la primera vez que tuve una biblia en las manos lo fué de manos de un potestante. Estoy hablando del 1949. Fui monaguillo y asistí a muchas catequesis y de Biblia nada de nada. No recuerdo ni un mínima referencia.
__________________________________


Tobi:
Ya advertí de donde los sacaron. De la mitologías romana-greco-mesopotámicas y no del Nuevo Testamento.

Luis:
Tú usas el mismo sistema de desmitificación que usan algunos estudiosos no cristianos de las religiones comparadas que insisten en que Cristo es un mito con raíces en el paganismo: buscan en las religiones paganas aspectos que se puedan comparar o equiparar con la persona de Cristo. Y cuando lo encuentran dicen "¿VEIS? Cristo es una remedo del mito de Osiris o del de Baco o de etc, etc"
Lo mismo que hacen ellos con Cristo y las doctrinas cristológicas haces tú con María y las doctrinas acerca de la obra de Dios en ella.
------------------------------------
Tobi
¿Y de quien es la culpa? Además, te olvidas que los mayores detractores del cristianismo lo han sido los "bautizados" (a quienes se les "imprimió carácter") en vuestra Institución incluyendo a Hitler y Mussolini entre ellos. Claro que supongo que a este último le das tu rendezvous y al primero no se...no se...
__________________________________


Tobi
¿Estas seguro? Acusar a otros del pecado de vuestra Institución es un buen ejercicio, pero no engaña a nadie. Quien abrió "el camino a la división bestial" fué vuestra Institución.

Luis:
Ni mucho menos, aunque como reconoce el Concilio Vaticano II, hubo pecado en los católicos que contribuyó a esa división.
---------------------------------------
Tobi
¿De veras? ¿Entonces a que viene la defensa que haces en los párrafos que siguen. ¿Nos estas diciendo que el Vaticano II se equivó pidiendo perdón? Además, ¿uno de los que se equivocaron, no fue uno de vuestros infalibles al que sigueron el resto de infalibles? Nunca dejais de sorprendernos.
________________________________________


Tobi:
Primero con las iglesias orientales de las cuales os separasteis cismáticamente. La iniciativa no partió de ellos, sino de uno de vuestros papas y fué seguida por sus sucesores.

Luis:
No, los orientales reconocieron en el concilio ecuménico de Calcedonia que el Papa era:

- La voz autorizada de Pedro, roca y fundamento de la Iglesia y fundamento de la fe ortodoxa

"¡Esta es la fe de los padres! ¡Así es la fe de los apóstoles! ¿Así lo creemos! ¡De tal manera creemos los ortodoxos! ¡Anatema a aquel que no crea de esta manera! ¡Pedro nos ha hablado a través de León! ¡Esta es la fe verdadera! (Actas del concilio, sesión 2)"

"Por lo cual, el muy santo y bendito León, arzobispo de la gran y antigua Roma, a través de nosotros, y a través del actual y muy santo sínodo junto con el tres veces bendito y todo glorioso Pedro el Apóstol, el cual es la roca y fundamento de la Iglesia Católica y el fundamento de la fe ortodoxa, le ha despojado (a Dióscoro, Obispo de Alejandría) de su episcopado, y le ha expropiado de dignidad" (Actas de Calcedonia, sesión 3)

"Tu estás puesto como intérprete para todos de la voz del bendito Pedro, y a todos tú impartes las bendiciones de aquella Fe" (Calcedonia a León, Ep 98)


- Custodio de la viña del Salvador

"Además de todo esto, él (Dióscoro) extendió su furia incluso contra aquel que ha sido encargado de la custodia de la viña del Salvador. Nos referimos a Su Santidad" (Calcedonia a León, Ep 98)


- Padre y Cabeza de todos los obispos conciliares

"Sabiendo que todo éxito de los hijos repercute en los padres, nosotros por ello imploramos que honres nuestra decisión con tu asentimiento, y que así como nosotros hemos procurado la concordia con la Cabeza en cosas nobles, así la Cabeza también con lo que es adecuado para los hijos" (Calcedonia a León, Ep 98)

"Porque si donde quiera que hubiera dos o tres reunidos en su nombre, Él ha dicho que allí estaría en medio de ellos, ¿no debería Él haber estado muy particularmente presente con 520 presbíetros, que favorecieron la expiación del conocimiento relativo a Él.... de quienes tú eres el Jefe, como Cabeza a los miembros, mostrando tu buena voluntad" (Calcedonia al Papa León, Repletum est Gaudio)


Sí, ya sé que tú sostienes que los obispos reunidos en Calcedonia cuando dijeron y escribieron eso en realidad le estaban tomando el pelo al Papa (así lo afirmaste una vez para mayor despiporre de mi persona) lo cual me lleva ipso facto a decirte que en ningún caso voy a debatir contigo de nuevo sobre este asunto pues es perder el tiempo miserablemente. Pero quede constancia que si las iglesias orientales reconocieron explícitamente todo eso del Papa, no es de recibo que digan que el cismático es el Papa y no ellas. Si el Papa es el guardián de la Viña del Señor, el padre y cabeza de los obispos, la voz autorizada de Pedro, etc, entonces quien se separa del Papa se separa de la Viña, del Señor de la Viña y del Cuerpo de Cristo.
------------------------------------
Tobi
Exacto, lo tomaron el pelo irónicamente puesto que al decirle todo esto tambien lo estaban diciendo del Patriarca de Constantinopla y de todos los Patriarcas del resto de Iglesias incluyendo a las de Occidente. ¿Te olvidas de la frase: "Ex Oriente lux"?.
Si todo esto fuese como tu pretendes que fué se habría eliminado el Canon 28 y también el tercer Canon del Primer Concilo de Constantinopla. Dime: ¿lo fueron? Cabe no olvidar que, con los citados cánones, le dieron a la Sede Constantinopolitana el mismo primado de honor que tuvo Roma. No hay la más mínima justificación del pecado cismático de Roma que se separó de la catolicidad y que, además, dices que fué "reconocido" por el Vaticano II con su petición de perdón
____________________________________________
Tobi:
Lo mismo ocurrió con la mayoría de las iglesias del Norte de Europa que solo pedían un Reforma ante abusos probados. Fueron expulsados mediante anatema y excomunión. Las que quedaron bajo la tiranía papal fué conseguido mediante las hogueras inquisitoriales.

Luis:
En TODA Europa, la división entre protestantes y católicos quedó marcada por razones políticas. Es decir, si el príncipe o rey era católico, el pueblo quedaba como católico y si era protestante, quedaba como protestante. Así de triste, así de estúpido, pero así de cierto.
Y hay otra cosa igualmente cierta. Durante los dos primeros siglos, las misiones protestantes a países paganos brillaron por su ausencia. Es decir, salvao alguna mínima excepción que confirma la regla, mientras que había misioneros católicos por todo el mundo no cristiano, los protestantes parecían tener como único objetivo el conseguir que los católicos abandonaran su Iglesia para hacerse como ellos. Y a los paganos que jamás habían oído hablar de Cristo.... que les dieran morcilla. Luego eso cambió pero en sí mismo es una señal inequívoca de qué se puede esperar de un movimiento religioso como la Reforma
-----------------------------------
Tobi
Aquí pretendes eludir que política y religión eran dos cosas indivisibles ya desde Constantino y que los papas pretendieron heredarlo mediante las Falsas Decretales. Acuerdate de Gregorio VII y su famoso "Dictatus" el cual se fundamenta no en las Escrituras sino en dichas falsas Decretales. Por otro lado sería interesante derimir si los principes impusieron o "siguieron" el pensar de sus pueblos. Por otro lado el poder quitarse de encima el dominio de la Corte más corrupta conocida de la humanidad lo encuentro más que sensato. Pero que fue Roma la que se separó es evidente por sus anatemas. De haber aceptado discutir una reforma a fin de delimitar ambos poderes el asunto se hubiese resuelto, o no. Opinaban que la Iglesia de Cristo debía ser una influencia ètico cristina (claro que la ética de los papas la conocemos por su propia história y de aquí que su única opción: separarse de nuevo cismáticamente con un nuevo golpe a la catolicidad)
Respecto a las "misiones", ¿te refieres a las cruzadas? Este fué vuestro metodo para evangelizar a los husitas, albigenses, valdenses, cátaros y demás. Menudas misiones las vuestras. Y no acaba aquí la cosa, sino que cuando aparece, igual que una rosa en un estercolero, una misión de los jesuitas en el Paraguay inmediatamente vuestra Jerarquía cuidó muy bien de ahogarla en sangre.
¿Y que me dirás de los misiones jesuitas en China y Japon? Alli no les ahogaron en sangre puesto que cumplian con el principio "evangelizar" mediante el poder.
En cuanto a las misiones protestantes aparecieron cuando se dieron cuenta del mansaje de llevar el evangelio hasta los fines del mundo.
Luis, cuando fuiste a la escuela ¿en alguna ocasión leistes que Livingston fuese un misionero protestante? Siempre lo presentaron como explorador y nada más.
Mejor harias callándote.
__________________________________

Tobi:
En cuanto a que ha sobrevivido.... Ten un poco de paciencia porque al final se cumplirá lo profetizado en Apoc. 17, 18 y 19.

Luis:
:cool:
De momento se está cumpliendo la profecía de Cristo sobre su Iglesia, cosa imposible si la Iglesia de Cristo tuviera algo que ver con la división interna propia del protestantismo. Como suelo decir, es hasta cierto punto posible el llegar a pensar que en la Iglesia Ortodoxa, y no la Católica, subsiste la Iglesia de Cristo, pero eso es imposible de todo punto respecto al protestantismo, que es el mayor triunfo conmseguido por Satanás contra la Cristiandad al dividirla en mil pedazos (no en sólo dos como ocurrió en el siglo XI a imagen y semenjanza de la división del Pueblo de Dios en el AT)
_________________________________
Tobi
¿Ahora acusas a Satanas? No amigo mio. Os lo hicisteis vosotros mismos sin la necesidad de su ayuda. Ocurre lo mismo que con el Banco Ambrosiano que dijiste que Satanás se había colado en el Vaticano. Nadie tiene necesidad de colarse en su propia casa.
En cuanto a esta frase: "Como suelo decir, es hasta cierto punto posible el llegar a pensar que en la Iglesia Ortodoxa, y no la Católica, subsiste la Iglesia de Cristo, pero eso es imposible de todo punto respecto al protestantismo",
¿Como sueles decir? Amigo, Luis: La iglesia de Cristo no se define por etiquetas. La forman todos aquello que han nacido de nuevo en él. Se está edificando constantemente y el material (piedras) con que se edifica solo el Edificador las conoce. Puede haberlos en las tres etiquetas que has citado. ¿Por qué crees que en el Libro de Apocalipsis se les aconseja: "Salid de ella, pueblo mio, para que participeis de sus plagas"?
_____________________________________


Tobi
Ya, ya. Tambien aquí debes tener paciencia. Al final veras claro a quien has decidido servir y el como te lo van a agradecer. Puede que al final sea beneficioso para ti.

Luis:
A mí nadie me tiene que agradecer NADA, ¿entiendes?
Ni mi Iglesia, ni Dios
Por tanto, nada espero. Y el que nada espera no puede verse defraudado. Mi único premio es que pueda hacer lo que tengo que hacer. Y una vez hecho, pues sea como dijo Cristo:
Lucas 17,7-10
¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa? ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.
------------------------------------
Tobi
¿Me estas dicendo que por tus buenas obras no te salvarás? Como ves el texto citado dice que no tienes el más mínimo MERITO. ¿Acaso crees que el mérito está en la etiqueta?
Despierta, Luis o participaras de la plaga final.

Estas respuesta sirven para Gabaón.


 
Una aclaración

Una aclaración

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Tobi
¿Karl Barth? ¿De donde lo has sacado? ¿De lo que desearias que fuese o de alguna de vuestras Webs convenientemente manipuladas? (Aunque no creo que se atreviesen a tanto) Además, le añades: "...y tantos teólogos protestantes" ¿Puedes darnos los datos? O basta que lo digas tu?

Luis:
Bueno, ya te ha dado una lista Gabaón. Yo añado otro nombre a esa lista: Jetonius
Él también ha defendido en este foro que debemos llamar a María Madre de Dios

(..)

Gabaón:
Recibe un fuerte y caluroso abrazo en Cristo Jesús.

Luis:
Recibe otro en la Teothokos, ;)

Pax et bonum

Aunque ya Maripaz copió el texto completo de mi artículo, no está de más aclarar que la declaración de Luis Fernando es más una expresión de deseo que una manifestación veraz de mi pensamiento.

Yo pienso que es técnicamente correcto llamar a María "madre de Dios". También es técnicamente correcto (aunque sea menos elegante) llamarla "paridora de Dios", que es el significado literal de la palabra theotokos.

No obstante, no recuerdo haber "defendido" que "debamos" llamarla así. A juzgar por sus funestas consecuencias doctrinales y prácticas que la expresión ha tenido, yo me limito a pensar que es correcta pero debe ser cuidadosamente calificada, y por tanto debe evitarse su uso sin tal calificación para creyentes que no saben suficiente teología bíblica e histórica. La Biblia la llama normalmente "la madre del Señor" y creo que es lo más apropiado.

Por lo demás, los genuinos cristianos se gozan de estar "en Cristo" pero nunca en el Nuevo Testamento nadie se saluda "en María" ni "en la madre del Señor" ni, obviamente, "en la theotokos".

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
O sea, que es técnicamente correcto llamar a María Madre de Dios pero no debemos llamarla así a menos que seapamos mucha historia y mucha teología, ¿verdad?
Y claro, no necesitamos saber tanta historia o tanta teología para llamarla Madre del Señor. Debe ser porque todos sabemos que hay una diferencia sustancial teológica e histórica entre llamar a Cristo Dios o llamarle "simplemente" Señor, ¿a que sí?
 
Nada claro

Nada claro

Mari Paz: no puedo agradecer tus contestaciones, puesto que no las das y lo poco que me dices es para recriminarme y echarme fuera del foro, por ignorante. Te agradezco la lindeza, aunque no admiro tu sapiencia.
En cuanto a los dogmas, conoces bien la opinión de este devoto Cristiano que en la Iglésia Católica Apostólica y Romana encuentra su casa, su libertad y gracias a ella, el camino para encontrar a Jesús. El problema está en que cuando os encontrais con alguien que no es como vosotros creeis que han de ser los Católicos os descolocais. Cuando un Católico no cree las cosas que vosotros decís que los Católicos creen ya no teneis palabras y.. claro, es mejor apartarlo del camino, no sea que incordie demasiado.
De momento el webmaster no me expulsado del foro y yo espero no darle oportunidad, aunque si lo miramos bien, tal vez por eso desaparecemos los inoportunos Católicos de este foro. ¡Vete a saber!

No me sorprende tu contestación y me hubiera sorprendido mucho que hubieras contestado correctamente a mis preguntas, formuladas en tres ocasiones y que no contestas, ni tu ni nadie que no sea Católico. ¿Será porqué no conoceis las respuestas?
¿Será porque las conoceis y no coinciden con lo que predicais?
¡Quien sabe!

Que Dios nos bendiga a todos.
 
Re: Nada claro

Re: Nada claro

De momento el webmaster no me expulsado del foro y yo espero no darle oportunidad, aunque si lo miramos bien, tal vez por eso desaparecemos los inoportunos Católicos de este foro. ¡Vete a saber!

Sr. Roma, me veo obligado a matizar dos temas:

El primero, si usted se siente acorralado, no me mezcle en sus debates, pues usted bien sabe que no participo y permanezco neutral.

Segundo, siempre que expulso a alguien, le expulso porque ha incumplido una de las normas de este foro, jamás por su forma de pensar o sus creencias, además, cada vez que expulso a alguien pongo el motivo, por lo que le rogaría que no lanzara calumnias sobre mi forma de moderar estos foros.

Usted dice que de momento no le he expulsado del foro y que espera no darme oportunidad, aún así infringe en una sola frase varias normas... ¿para qué? para que le expulse, para poder ir de víctima, y de paso darle una forma de escape cuando se siente acorralado...

Pues mire, no le expulso.

Como dice un dicho en mi país: "La policía no es tonta..."

DLBM.

--
Webmaster
 
Efectivamente, Jesús es Dios y Señor, es la segunda persona de la trinidad y en El esta la plenitud de l deidad...pero María no es creadora, Maria no es diosa ni madre de Dios en el sentido de que haya creado a Dios, o dado a luz a Dios. No dio a luz la luz, pues la Luz ya era, no dio a luz la Verdad, pues la verdad ya era. Dio a luz a la humanidad de Jesús, al Mesías al Cristo prometido.

Ella al igual que tu o yo fue humana y no fue concebida por el poder y obra del Espíritu Santo en una manera o forma sobrenatural como el caso de Jesús. Sabemos que el marianismo a diferencia del cristianismo pretende dar a Maria juntamente con Jesús el haber nacido sin pecado y sin mancha, esto es, concebida por el Espíritu Santo, esto aparte de no ser cierto se opone claramente a las escrituras y constituye otro evangelio el cual han oído, creído y practicado la secta catolicoromana y estan por tanto bajo la anatemización que Dios previene en su santa Palabra en lo dicho por nuestro hermano Pablo respecto a el anuncio de un evangelio distinto.

Maria (la Maria de la Biblia, no la de la secta romana) no era pura y sin mancha sino humana, y en su condición humana y de sierva de Dios legalmente tuvo que ofrecer un par de tórtolos para su purificación, ella tuvo el gozo de ser humana y aunque llena de la gracia que proviene de Dios y las virtudes con las que el Todopoderoso la envistió era una mujer virgen palestina.

La condición caida todo hombre hizo necesario que Dios enviada a su propio Hijo para que El sin mancha de pecado alguno pudiese ser sacrificado y pagar con Su único sacrificio por el pecado de todos los demás. “Así que como por la trasgresión de uno (Adán) vino la condenación a todos los hombres (incluyendo María), de la misma manera por la justicia de uno (Jesucristo) vino a todos los hombres la justificación de vida.” (la justicia de Dios que es por medio de la fe en Jesucristo) Ro5:18, 3:22.

Dios se refiere a todos los hombres mujeres y niños de este planeta, que fuimos sujetados a la vanidad en que se sujetó la creación y no por su propia voluntad: “Porque la creación fue sujetada a vanidad no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujeto en esperanza” (Ro 8:20)...todo es parte de un plan de Dios para salvar a la humanidad incluyendo a la bienaventurada María. Esto significa que María no alcanzó salvación por la ley ni por una excepción escrituraria “porque lo que era imposible para la ley por cuanto era débil por la carne. Dios enviando a Su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado condeno al pecado en la carne “( Ro 8:3) , es decir condenó el pecado en su propia carne, en su propio sacrificio, fue en su carne en donde tuvo efecto la satisfacción a la justicia divina. El cargó en su carne con el pecado de todos, en su carne no en la de María ni en la de ningún otro, no hubo ni habrá ninguna carne sin pecado a excepción de la suya. Pretender que huno alguien mas con estos atributos es antibíblico y anticristiano, es otro evangelio.

Dios sujetó a la humanidad entera en un común denominador : la desobediencia, esto es el pecado. “Porque Dios sujetó a TODOS en desobediencia, (¿para que?) para tener misericordia de TODOS. ¿Esto significa que todos son buenos y se salvarán pro sus propios méritos? No, significa que su misericordia es para toda al humanidad pero solo aquellos que crean en el evangelio de y para salvación serán salvos. Por eso la escritura declara que no hay un solo justo, ni aun uno que no requiera un salvador.

¿Qué fama seria la de aquel médico cuyos pacientes se sanan solos? ¿qué agradeceria? ¿quién amaria alq ue nos perdona nuestras deudas? ¿no sabe sque el que muchoe s perdonado ama mas? ¿dónde estaría la justificación que es por la Gracia de Dios si cada cual por sus propias obras, meritos se salvara y no fuera pecador? ¿No sabes que Dios vino a salvar a los pecadores?

Pero la bianaventurada María lo comprendió mejor que tu o yo, por eso expresa en estas palabras la necesidad de un salvador: “..Engrandece mi alma al Señor; Y mi espiritu se regocija en Dios mi Salvador” ¿mi salvador? ¿no que ella era pura y sin mancha , luego entonces como requiere también de un salvador? si ella fuera sin mancha no requeriría un Salvador.

Si ella fuese libre de toda mancha, concebida sin pecado y asunta al cielo ¿para que un Salvador? Si no fuera criatura sujeta a la desobediencia por la debilidad de la carne, la imposibilidad de alcanzar salvación por la sola ley estaríamos hablando de que no recibiría la gracia que es en Cristo Jesús, en otras palabra, no seria llena de la gracia que Dios le dío. La estarían apartando de la doctrina de la Gracia precisamente. ¡otro evangelio! Claro.

Si ella fuera madre de Dios en todo el sentido de la palabra no requeriría un Dios y Salvador, ella misma seria Dios y esto es antibíblico aunque los católico romanos la pretendan deificar desde hace tiempo. La made de mi Señor Jesucristo no es la madre de Dios en todo el sentido de la palabra, es la madre del Mesías tal como estaba profetizado “he aquí que la virgen concebirá un hijo” adjudicar poder intercesor, omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia a María es anticristiano ye so hacen cada que le oran a la criatura antes que al creador.

Un salud
 
Mil excusas.

Mil excusas.

Debo pedirte excusas webmaster. En nigún momento he dudado de tu imparcialidad y del buen uso que haces de tus prerogativas.
Es mas, estoy convencido de que actuas con toda honestidad, lo cual celebro.
Las opiniones vertidas por mi no han sido mas que un recurso facil para mi, pelín iconoclasta de siempre.
Lo siento de verdad y deseo que estas explicaciones públicas sirvan para demostrar que mi confianza en tus buenos oficios es total.
Gracias por todo.

Que Dios nos bendiga a todos.
 
Credo

Credo

¿OSO, es posible que comprendas esto?

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles e invisibles. Y en Jesucristo su único hijo, Dios de Dios, Luz de Luz, de la misma naturaleza que el Padre, por quien todo fué hecho, engendrado, no creado.....

¿Vale?

Que Dios nos bendiga a todos.
 
Una pregunta simple:



¿Dios fue engendrado?
 
es tu opinion Oso

es tu opinion Oso

"adjudicar poder intercesor, omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia a María es anticristiano ye so hacen cada que le oran a la criatura antes que al creador"

Es tu creencia particular OSO, no la Verdad y ni siquiera se ajusta a los hechos visibles.

¿que pruebas tenés que algún católico le orara a María antes de ser llevada al cielo?

Y todas las almas que se encuentran en la Gloria del Señor tienen poder de interceder, omnisciencia, omnipresencia y todo el poder espiritual que el Creador les concede.

Mis bendiciones. Inés
 
PARA ROMA

PARA ROMA

bueno roma no te enfades, el fin de este foro es edificarse, aprender, porque todos en muchas cosas ignoramos y tratamos de aprender dia a dia, yo soy evangelico, y predico el amor de jesus, perdona tambien los reproches de otros, pues a veces estos temas entre doctrinas encienden los animos.

pudes tu buscar por ti mismo pidiendo direccion al padre en el nombre de nuestro salvador jesus, lee el nuevo testamento, en esta misma pagina hay una biblia electronica para que consultes si quieres, y juzga por ti mismo cual es el papel de la bienaventurada Maria, pues toda la Biblia apunta al sacrifcio de cristo el regalo que recibimos para ser salvos, maria fue un instrumento, y realmente podemos decir ohhhhh maria que bienaventurada, pero en ningun caso ponerla por sobre Jesus, ni tampoco rezarle, ni levantarle estatuas donde supuestamente se aparece, no criticaria a la iglesia catolica si dice que veneran a la virgen maria como instrumento de Dios, pero sus actos dejan mas de manifiesto que vision tienen de Maria, pues fomentan idolatria, aca en chile existe la virgen de lo vasquez a la cual miles de personas impulsados por tradicion de la Iglesia haceen una larga caminata llevando peticiones a esta estatua, personas que arrastran sus rodillas por cuadras destruyen sus cuerpos arrastrandose ante ella, dando "penitencia", y la iglesia Catolica no hace nada ante ello, sino apoya esto, sabiendo que Dios aborrece la idolatria, y el unico camino para llegar al padre es jesus, no pueden decir nosotros veneramos las estatuas, porque arrastrarse, pedirles e inclinarse ante ellas ya es idolatria.
pablo insito a los atenienses idolatras lo siguiente:

17:22 Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos;
17:23 porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio.
17:24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas,
17:25 ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.
17:26 Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación;
17:27 para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros.
17:28 Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos.
17:29 Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres.
17:30 Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan;

aunque me fui para otro tema
respecto a tu pregunta de cuando Jesus es Dios, juan nos aclara en su evangelio refiriendose a Jesus como el Verbo de Dios, divino, todo fue hecho por el:

:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
1:2 Este era en el principio con Dios.
1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
1:4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
1:5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.



que Dios te bendiga


17:22 Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos;
 
Y todas las almas que se encuentran en la Gloria del Señor tienen poder de interceder, omnisciencia, omnipresencia y todo el poder espiritual que el Creador les concede.


¿son iguales que Dios?


¿tienen poder, omnisciencia y omnipresencia?


¿Y eso quien lo dice, y con qué autoridad?