Re: Los que dicen que los muertos están en el cielo alabando a Dios, lean el Salmo 11
¿Como explicas esto?
Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. […] Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.
y esto otro:
"Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaron con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas."
¿Como es que Pablo entiende que su esencia no es su cuerpo físico y habla de abandonar el cuerpo? Entonces está claro que espera ir a otro sitio si es que abandona el cuerpo, es lógica elemental.
Deseo partir y estar con Cristo
Filipenses 1: 20-25 y 2 Corintios 5: 6-8, ¿no nos enseñan que el va a Dios cuando la persona muere?
"La enseñanza popular de que el alma va al cielo cuando un creyente en Cristo muere, pareciera estar confirmada en estos textos,
pero obsérvese que en ninguno de los dos el apóstol Pablo indica cuándo sucederá encuentro con el Señor, pero si lo dice en muchos otros lugares de sus escritos.
A los tesalonicenses les explica que
cuando venga el Señor se producirá ese feliz encuentro, y que los que “duermen” (los muertos) y “los que vivimos.., seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor” (1 Te& 4: 13-18).
A Timoteo le recuerda que el día de su muerte estaba cercano, pero que recibiría “la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo,
en aquel día; y no solo a mí, sino también
a todos los que aman su venida” (2 Tim. 4: 7,8). Jesús mismo así lo indicó cuando dijo: ‘ que el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras” (Mat. 16: 27).
El pasaje de 2 Corintios 5: 6-8 nos permite confirmar lo dicho. Obsérvese el contexto: en los versículos 1-4 hace referencia a la muerte y explica que deseamos “ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial” (vers. 2), “porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos para que lo mortal sea absorbido por la vida (vers. 4)
¿Cuándo seremos revestidos de inmortalidad? ¿En ocasión de la muerte? No, sino en ocasión de la segunda venida del Señor, como lo explica más adelante al decir:
“a la final trompeta... los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” (1 Cor. 15: 5 1-54).
Y es tan irrenunciable y determinante la esperanza de la resurrección en el plan de salvación, que si no hay resurrección, Cristo no ha resucitado, seguimos en nuestros pecados, y “entonces también los que durmieron en Cristo perecieron” (vers. 14-18),
Si fuese cierto que el creyente al morir va al cielo y recibe su recompensa, ¿qué necesidad habría de resurrección? No podría decirse que los que durmieron en Cristo “perecieron”, puesto que estarían ya con Cristo, Pero la verdad es que todos juntos nos reuniremos con el Señor, los que duermen y los que están vivos, en el mismo día, el de la venida gloriosa del Señor, cuando se producirá la resurrección de los muertos."