Re: LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.
PARA REFLEXIONAR
Las asambleas que someten a sus miembros bajo el régimen de la ley...están bajo maldición, leemos:
Gálatas 3:10: Porque todos los que dependen de las obras de la ley están BAJO MALDICIÓN, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.
OBRAS DE LA LEY QUE COLOCAN AL CREYENTE BAJO MALDICIÓN
1. Guardar el Sábado.
2. Pagar diezmos...pues la Iglesia de Cristo no está dividida en tribus.
3. Abstenerse de alimentos por motivos espirituales.
4. Ser discípulos de Elena de White acarrea maldición
5. Añadir ley a la Gracia de Cristo para Salvación.
6. Imponer la ley como Norma de vida en lugar de Cristo.
Natanael1
Gracias a Dios que los que guardamos su ley no dependemos de ella para nuestra salvación. Los cristianos dependemos de Cristo. Si fallamos en alguno de sus mandamientos, no lo hacemos con intención, pero no somos perfectos y abogado tenemos en los cielos, a Jesús quien es fiel y verdadero , que cumple lo que dice y que perdona al que
no se opone a su ley, sino que se arrepiente. Los que dependen de la ley, no pueden ser perdonados, pues su justicia está en ella y han fallado como nosotros, en observarla.
1. Guardar el Sábado.
Déjame decirte que los que están bajo la maldición de la ley son aquellos que no han sido personados, pues no creen que Cristo perdona pecados. No tiene que ver nada con el sábado y los otros 9 mandamientos de Dios. ¿O no sabías que Dios dio 10 mandamientos y que el sábado está incluido en ellos? ¿No te has dado cuenta que la circuncisión, de la cual se habla que los judaizantes enseñaban, no es parte de los 10 mandamientos, pero el sábado si es parte de ellos? ¿No te has dado cuenta que los judaizantes enseñaban que no había que comer lo consagrado a los ídolos y que debían guardarse las fiestas judías? ¿No sabías que los judíos sacrificaban víctimas para el perdón de pecados y se abstienen de ciertos alimentos, según sus fiestas y observaciones? Me temo que de balde escribió Pablo, pues hasta al mismo Jesús acusan de haber transgredido el sábado que él observó para cumplir toda justicia. Por cuanto él debía ser nuestro ejemplo, para que como él hizo, nosotros también hagamos; pues escrito está.
-Si transgredes un mandamiento (y Pablo no lo dijo a los observadores de la ley, sino a todos en general) te haces culpable de todos los demás.
Haber, algún sabio que no solo hable y diga (ya ves) sino que tenga coraje de explicar ¿por qué se transgrede toda la ley al transgredir un mandamiento?, porque hay gente que solo habla, pero no es entendida.
2. Pagar diezmos...pues la Iglesia de Cristo no está dividida en tribus.
- En pagar diezmos, estoy completamente de acuerdo contigo.
3. Abstenerse de alimentos por motivos espirituales.
- En la abstención de los alimentos estoy también en parte de acuerdo contigo. Y digo en parte porque hay quien se come cosas que son venenosas para el cuerpo.
4. Ser discípulos de Elena de White acarrea maldición
- Pues en esta parte yo diría que no son discípulos de ella, mas bien leen sus escritos; pero también hay buenos escritos de otros autores que son beneficiosos. Retened lo bueno y desechad lo malo.
5. Añadir ley a la Gracia de Cristo para Salvación.
- La ley no se añade mi hermano. La ley está escrita. ¿No crees que Pablo dijo que no quitaba la ley sino que la establecía? Entonces la pregunta es ¿Qué ley establecida no quitaba Pablo? Entonces en nada se añade o quita a la ley al obedecerla. Solamente se añade si se observa otro día que no sea el sábado. Y solamente se le quita si ya no se observa el sábado. entonces se es culpable de toda la ley.
6. Imponer la ley como Norma de vida en lugar de Cristo.
- Nadie lo hace así. Esa es superstición, la cual se ha debatido aquí desde que empezaron a acusarnos a los que observamos la ley de Dios. Todos hemos dicho que Cristo es nuestro ejemplo. El enseñó a los judíos que la ley está vigente y les trató de enseñar como cumplirla, pero ellos no le entendieron, al igual que muchos hoy día.