LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

Es verdad...Pero como he repetido muchas veces "Si la justicia se obtuviera mediante la Ley, Cristo habría muerto en vano". Gálatas 2:21
Hay dos justicias.
Hay una justicia que se obtiene mediante la ley y que es la justicia del Padre pero esa justicia reclama la muerte de los pecadores y no incluye misericordia ni perdón.
La misericordia y el perdón de Dios se desplegan mediante una segunda justicia que es mediante redención.

ROMANOS 3
21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; 22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, 23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, 24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26 con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.


El verso 23 refiere a nuestra condición dentro de aquella primera justicia ante la cual todos hemos pecado y fuimos destituidos de toda gloria. Sin excepción. Y como la ley no puede vivificar a los pecadores ni fue dada para eso, entonces se necesita una justicia aparte de aquella que se alcanza por la ley.
Aparte la ley que ante de ser violada es instrucción para vida, una vez traspasada es sentencia de muerte.

Entonces hay una justicia ordinaria, me refiero a natural o común, que es en relación a obras con ajuste a una ley y una justicia extraordinaria creada solamente para socorrer a los hombres por medio de Jesucristo.
Jesús vivió en un clima legalista e hipócrita con los árbitros de la ley, por eso era inevitable el conflicto con ellos. "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir" Mateo 5:17
Más allá de legalismo y la hipocresía de los líderes religiosos esta vida es mala y fuimos sujetos a ella a causa de la esperanza de nuestra redención. Los líderes religiosos no reconocieron a Jesús y no le recibieron y le echaron la culpa a la ley.
Pensaron mal.
¿Pero cuál es la diferencia entre abrogar y cumplir?
Abrogar es cancelar, dejar sin efecto, anular, quitar... mientras que cumplir es respetarla totalmente y ajustarse a ella.
Mateo 5
18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

¿Pero que veían estos líderes en la ley y que veía Jesús?
Los líderes veían en la ley justicia, redención, cura, esperanza, porque se percibían perdonados, vivificados por la elección.
Ellos creen que Dios, al elegirlos en Abraham, los perdonó, los vivificó y para ellos la ley ya no es maldición sino que vuelve a ser instrucción.
Pero Cristo sabía la verdad y la verdad era que la justicia del Padre que es por obras y frente a la ley era un camino solo de ida y de una única dirección y que esa ley que ellos veían como salvadora y con esperanza seguiría bien firme para condenarlos a muerte por su pecado.
Jesús venía a cumplirla MURIENDO por el ministerio de la ley para todo pecador es la MUERTE.
La Ley servía como un espejo para revelar la condición del corazón de una persona, Romanos 7:7.
Conforme vamos leyendo vemos lo que dice Juan 1:17 "Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".

Repito una vez más, La Ley también demostró claramente que ningún ser humano podía purificarse lo suficiente para agradar a Dios, es decir, la Ley reveló nuestra necesidad de un Salvador y nos lleva de forma amorosa de la mano ante Cristo.
La ley lo encerró todo bajo pecado y la paga por el pecado es la MUERTE.
La ley entonces es CIERTAMENTE un certificado de MUERTE.
Más allá de que nosotros la guardemos o no.
Porque no es lo que hagamos nosotros sino lo que hace la ley.

Dios te bendiga y guarde.
 
A ver: Vamos a ponernos de acuerdo en algo. ¿Qué Nombre ESCRITO ORIGINAL tiene JESÚS DE ACUERDO A LA PALABRA? Sin lugar a dudas, la segunda.

a) יֵשׁוּעַ

b) Ἰησούς

c) JESÚS

¿Qué pronunciación recibe el Nombre ESCRITO ORIGINAL a nuestra fonética? Yo escojo la tercera.

a) /Yeshúa/

b) /Iēsoûs/

c) /JESÚS/

¿Cuál de las tres pronunciaciones pertenece SOLAMENTE a los israelitas?

El inciso a) sin lugar a dudas.
Me interesa contestar esta intervención, aunque dije que abandonaba la discusión sobre el tema acerca del nombre del Maestro...sorry
Si yo no tomo en cuenta el trasfondo hebraico, esto es no tomo en cuenta el aspecto histórico y cultural, se hace difícil conseguirles significado correcto a las palabras, aunque, alguien haya escrito sobre ello años más tarde y sean esos escritos los que hayan permanecido en el tiempo, me refiero a los escritos en griego...

...el ángel utiliza un juego de palabra que solo es entendible en el hebreo como bien lo hace saber el forista, elultimo; y "le pondrás Yeshua (salvador), porque EL Yoshia (salvara) a su pueblo de sus pecados; ya sabemos que en el griego no hace juego y menos en español hace significado...

...cuando la voz que escucha Pablo le habla en hebreo, no podemos entender que, aunque años más tarde se translitero al griego como Iesous al griego, lo que escucho Pablo fue Yeshua, ese es su trasfondo hebraico original, aunque hayan permanecido en el tiempo las copias, de copias, de copias de los escritos originalmente griegos...

..por otro lado contra esta forma de interpretación o de ver las cosas es con la que difiero a la hora de interpretar un escrito, que no solo podemos tomar las palabras literalmente como se escribieron, sin tomar en cuenta su trasfondo en este caso hebraico, o sea su contexto histórico y cultural...

...otro ejemplo y tomo como base la escritura de Marcos 7, donde dice "esto dijo Jesús "haciendo limpio todos los alimentos" la explicación tradicional sin tomar en cuenta el trasfondo histórico-cultural enseña que el Mesías decreto que podemos comer lo que se nos antoja...

...o sea no se toma en cuenta que el Mesías no puede violar los mandamientos del Eterno...
...tampoco que él no puede incitar al pueblo a violar la ley de Dios...
...que la discusión se debate entre individuos observantes de la Torah
...que, para un judío, solo se consideraba "alimento" a lo permitido y separado por la torah del Eterno...

Lógicamente obviando todo el trasfondo hebraico de dicha lectura, aunque se considere en su escrito original griego, llegaremos a la conclusión que podemos comer lo que queramos...
 
Si yo mato a una persona en algún estado de norteamérica y soy juzgado por sus leyes y sentenciado a morir en la silla eléctrica en unos años, por mucho que de allí en más guarde puntillosamente la ley o la infrinja, voy a morir irremisiblemente.
¿Se entiende?
La ley es útil siempre que no se viole, pero cuando se viola es esa ley la misma que nos condena.
 

1 Corintios 6:12 Todas las cosas me son lícitas, más no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna.​

La Iglesia de Cristo no prohíbe ni comidas, ni bebidas, ni condenada por días de fiestas y ni por el día de reposo, no establece modas de vestimentas, ni de peluquerías, y no vivimos en el siglo I y tampoco en el siglo de Elena White y los alimentos en el siglo XXI son monitoreados por los Estados y guardan nuestra salud, prohibiendo todo lo que no está bien con sus componentes o mal procesados.​

Te voy a aclarar esta escritura copiando un comentario del Rabino David Ben Abraham...

Pablo corrige aquí la posición de los liberales oportunistas que estaban enseñando que ahora los creyentes de entre los gentiles no tenían obligaciones morales, rituales y espirituales que guardar, porque la ley es gracia, no esclavitud. Estos dichos no son de Pablo, sino de los liberales en aquellas comunidades. La frase que sigue, "los alimentos para el estómago..."etc., es todavía la posición de los humanistas modernos: "si te gusta y te sientes bien, hazlo, no hay tal cosa como pecado". Di-os traerá toda esa obra a juicio y destruirá a ambos, a la obra misma y a su autor intelectual. Incluye todo tipo de aberración sexual, desde el adulterio, hasta la fornicación, demonismo, bestialismo, homosexualismo, pornografía, etc. En el judaísmo, el pecado sexual es consumado con el cuerpo y este queda bajo los efectos de tal acción.

...Entiende la posición de los liberales era "todas las cosas me son licitas"...Pablo le dice que no convienen y no deben dejarse dominar de ninguna
...el contexto explica que se está tratando un caso de inmoralidad sexual y tú estás de acuerdo con la posición liberal del momento, en utilizar el cuerpo para lo que le venga en gana...
 
Si yo mato a una persona en algún estado de norteamérica y soy juzgado por sus leyes y sentenciado a morir en la silla eléctrica en unos años, por mucho que de allí en más guarde puntillosamente la ley o la infrinja, voy a morir irremisiblemente.
¿Se entiende?
La ley es útil siempre que no se viole, pero cuando se viola es esa ley la misma que nos condena.
Si es correcto, con la única diferencia, es que en la ley divina está establecido la ley del Goel (redentor) y en su muerte, tu recibiste "indulto" y en un sentido figurado moriste a esa condena y en una manera efectiva al pecado que te condeno y como efectivamente estas vivito y coleando, no debes seguir "asesinando" o violando esa ley...
 
¿Y por qué no practicó la ley?
Porque no le amaneció. Sus mandamientos estaban muy claros, delante de él y MUY BUENOS.

Adam poseía todas las herramientas. DIOS le hablaba todas las tardes. Dios le plantó un huerto. Lo puso como señor de los animales. Le dió autoridad para poner los nombres de esos animales, etc. Y, para colmo, le hizo una mujer.
 
Lo condena el pecado.
La muerte es la condena.
La condenación forma parte de una sentencia cuyo sujeto es hallado culpable. El juicio viene después de la muerte de todo hombre. El juicio concluye con una sentencia.

Por tanto, si el hombre muere pecador, malvado e impío (y sin justificación), entonces, le espera castigo eterno. Tal vez, no debí decir condena. Pero, no pienso que la muerte sea una solución.

La Biblia refleja exactamente a la muerte como un pago. Lo que asombra es que la muerte de un Determinado Hombre sea la solución y no un pago.
 
Los que destacamos la diferencia que hay entre la ley y la gracia no somos enemigos de la ley. La ley es buena y santa, Yo la amo, porque ella me cogió de la mano y me llevó a los pies de Cristo, mi Señor y Salvador. Ocurre que los religiosos la quieren poner en el lugar que no le corresponde.
El lugar de la Ley la va a poner, en su debido puesto, el Autor del mismo, en Mt 22:34-40. Nadie más.
La "trampa" consistía en que JESÚS, no sabiendo ellos que fuese el Autor, no supiera responder la pregunta, que tantos años no supieron los doctos en responder.
Aquí lo tienes de boca de Jesús. Mateo 22: 34-40

"Cuando los fariseos se dieron cuenta de que Jesús había dejado callados a los saduceos, se reunieron y fueron a ver a Jesús. Uno de ellos, que sabía mucho acerca de la ley de los judíos, quiso ponerle una trampa y le preguntó:

Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de todos?


Jesús le respondió:

El primer mandamiento, y el más importante, es el que dice así: “Ama a tu Dios con todo lo que piensas y con todo lo que eres.” Y el segundo mandamiento en importancia es parecido a ése, y dice así: “Cada uno debe amar a su prójimo como se ama a sí mismo.” Toda la enseñanza de la Biblia se basa en estos dos mandamientos."
Entonces, tenemos dos mandamientos (generales) que PRACTICAR. No han llegado a un fin. Están más vigentes que nunca, principalmente, porque es el más IMPORTANTE.

Por consiguiente, existen muchos más, aunque menos importantes.

O, tal vez, los que ponen diferencia entre la Ley y la Gracia, no se han dado cuenta que Amar a DIOS y amar a tu prójimo es TODA LA LEY.
 
Te voy a aclarar esta escritura copiando un comentario del Rabino David Ben Abraham...

Pablo corrige aquí la posición de los liberales oportunistas que estaban enseñando que ahora los creyentes de entre los gentiles no tenían obligaciones morales, rituales y espirituales que guardar, porque la ley es gracia, no esclavitud. Estos dichos no son de Pablo, sino de los liberales en aquellas comunidades. La frase que sigue, "los alimentos para el estómago..."etc., es todavía la posición de los humanistas modernos: "si te gusta y te sientes bien, hazlo, no hay tal cosa como pecado". Di-os traerá toda esa obra a juicio y destruirá a ambos, a la obra misma y a su autor intelectual. Incluye todo tipo de aberración sexual, desde el adulterio, hasta la fornicación, demonismo, bestialismo, homosexualismo, pornografía, etc. En el judaísmo, el pecado sexual es consumado con el cuerpo y este queda bajo los efectos de tal acción.

...Entiende la posición de los liberales era "todas las cosas me son licitas"...Pablo le dice que no convienen y no deben dejarse dominar de ninguna
...el contexto explica que se está tratando un caso de inmoralidad sexual y tú estás de acuerdo con la posición liberal del momento, en utilizar el cuerpo para lo que le venga en gana...

1 Corintios 6:12 Todas las cosas me son lícitas, más no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna. 13 Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo.​

Todas las cosas me son lícitas, más no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna. 13 Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; y claramente está hablando de alimentos.

Y esta oración se termina y luego habla del cuerpo y la fornicación, pero la expresión de "todas las cosas me son lícitas, más no todas convienen" solo sé refiere a alimentos que van al vientre, porque Pablo claramente luego del punto nos enseña que no nos es lícito fornicar y unirnos a una ramera porque seremos uno por el misterio de ser una sola carne entre varón y la mujer y solo es permitido en el matrimonio .​

 
Si es correcto.
Amén.
Ciertamente es correcto.

con la única diferencia...
¿era correcto o no?
es que en la ley divina está establecido la ley del Goel (redentor) y en su muerte, tu recibiste "indulto" y en un sentido figurado moriste a esa condena y en una manera efectiva al pecado que te condeno y como efectivamente estas vivito y coleando, no debes seguir "asesinando" o violando esa ley...
En su muerte no recibimos ningún indulto.
De la misma forma que la ley no puede ser abrogada tampoco lo puede ser la muerte.
Abrogar la ley es tan infantil como el abrogar la muerte.
Si la ley fuera abrogada entonces ya no habría muerte y Cristo no hubiera necesitado morir.
Es muy obvio que no entendés la muerte de Cristo.
La ponés en tu boca y la comentás como si la entendieras pero no lo hacés.
¿Cómo es que morís a la condena de la ley sin morir a la ley?
¿Te estás burlando de la ley?
La ley se enseñorea del hombre mientras este vive y no hay forma de escaparse de la ley sino es muriendo.
Algo que, sin ofender, no lográs entender.
Y la ley no es nada figurado sino que es tan real que el Verbo tuvo que venir en carne a cumplir esta ley muriendo.
Por último tu confesión de que estamos efectivamente vivos y coleando demuestra, sin posibilidades de error alguno, que todavía no has entendido el evangelio de la gracia ni su poder.
Dios te bendiga.
 
Última edición:
Porque no le amaneció. Sus mandamientos estaban muy claros, delante de él y MUY BUENOS.
Amén.
No pecó por una falla de la ley pero tampoco falló porque estuviera mal hecho.

Dios había decidido crear al hombre a su semejanza y por ello lo dotó de libertad para enseñorearse de su propia vida y responsabilizarse de sus actos.

Pero lo cierto es, que al violar la ley dada por Dios, se enfrentó a su autoridad y señorío.

Entonces tenemos dos problemas:

1. El pecado cometido y todas sus consecuencias...

pero tenemos otra de origen y ya existente antes de la caída y que es,

2. La debilidad de la ley para conseguir la justicia que Dios reclama.

Porque la ley, aunque pudiera instruir en justicia a Adán, no le podía obligar a ser justo y por eso, aún estando el mandamiento vigente, el hombre decidió levantarse contra Dios.
 
La condenación forma parte de una sentencia cuyo sujeto es hallado culpable.
La muerte es la sentencia por el pecado. Es la paga.
Nosotros pecamos y Dios nos quita la vida por pecar.

El juicio viene después de la muerte de todo hombre. El juicio concluye con una sentencia.
Hay dos juicios, el del Padre y el del Hijo.
El de la LEY y el de la GRACIA.
La MUERTE es el juicio de la LEY. Esta es la primera muerte.
La VIDA ETERNA o el infierno es el juicio de la GRACIA.
La primera muerte entró como sentencia divina y por la desobediencia de Adán.

Por tanto, si el hombre muere pecador, malvado e impío (y sin justificación), entonces, le espera castigo eterno. Tal vez, no debí decir condena. Pero, no pienso que la muerte sea una solución.
Yo no dije que la muerte sea una solución para el pecador sino para quitar el pecado del hombre.
Hay que leer detenidamente.
Porque la ley no puede ser quitada y es respaldada por Dios con toda su soberanía, justicia y santidad.
De una manera muy simple la LEY es Dios.
Entonces si se traspasa esa LEY se peca y si se peca se debe MORIR.
Y detrás de esta empresa no está el diablo sino Dios mismo. SU PERFECTA JUSTICIA.
El diablo solo le mintió al hombre y le engañó para que desobedezca a su creador.
Luego es Dios es que le quita la vida al pecador y no el diablo.
El solo miente y acusa.
La muerte no se puede saltar de ninguna forma y por eso Cristo es resurrección.
La muerte no es la solución para el pecador sino por el contrario su condena.
La solución para el pecador es la resurrección.

Lo que asombra es que la muerte de un Determinado Hombre sea la solución y no un pago.
La muerte es la solución para quitar el pecado pero no sirve porque quita el pecado pero también quita al hombre.
Y por eso Dios no pudo quitar el pecado del mundo con el diluvio.
Si Dios hubiera tenido un Noé "sin pecado" los hubiera podido ahogar a todos y Noé hubiera resucitado por no tener pecado y el pecado del mundo se hubiera quitado.
Pero tuvo que hacerle un arca y preservarlo hasta que viniere el Verbo hecho hombre pero sin pecado.
Así Dios le aplica la solución contra el pecado a Jesús y que es la muerte pero como Cristo no tenía pecado con esta muerte condenó al pecado "en la carne".
 
El lugar de la Ley la va a poner, en su debido puesto, el Autor del mismo, en Mt 22:34-40. Nadie más.
La ley está en el lugar que le corresponde y donde la quería Dios.
Jesús es el autor de un nuevo sistema de justicia que no es por obras sino por fe.
Entonces, tenemos dos mandamientos (generales) que PRACTICAR.
¿Tenemos quienes?
Los pecadores solo tienen por delante la muerte y pueden esperarla o bautizarse y morir anticipadamente EN Cristo para también resucitar anticipadamente.
No han llegado a un fin.
La ley solo llega a su fin con la muerte porque todo pecador arrastra una deuda con Dios que deberá pagar.
Están más vigentes que nunca...
Siempre lo estuvieron.
O, tal vez, los que ponen diferencia entre la Ley y la Gracia, no se han dado cuenta que Amar a DIOS y amar a tu prójimo es TODA LA LEY.
Basura que confunde.
El ámbito de la ley es uno y el de la GRACIA es otro y todavía a vos no te amaneció.
 
O, tal vez, los que ponen diferencia entre la Ley y la Gracia, no se han dado cuenta que Amar a DIOS y amar a tu prójimo es TODA LA LEY.

Tienes en muy poco la Obra de Jesús en la cruz.

Somos salvos por la gracia, por medio de la fe (Efesios 2: 8-9) . Una vez más y lo seguiré diciendo las veces que haga falta. El cumplimiento de la Ley no puede salvar a nadie (Romanos 3: 20. Tito 3:5 ). De hecho, aquellos que reclaman justicia basándose en su cumplimiento, piensan que la están cumpliendo.

El propósito de la Ley era, básicamente, llevarnos a Cristo (Gálatas 3:24) Una vez que somos salvos, Dios desea glorificarse a sí mismo a través de nuestras buenas obras ( Mateo 5:16 ) (Efesios 2:10) Por lo tanto, las buenas obras siguen a la salvación, porque somos nuevas criaturas en Cristo.

Bendiciones.
 
Tienes en muy poco la Obra de Jesús en la cruz.
Es que no la entiende.
Somos salvos por la gracia, por medio de la fe (Efesios 2: 8-9).
Amén.
Por medio de la fe y no por obras.
Una vez más y lo seguiré diciendo las veces que haga falta.
Amén.
El cumplimiento de la Ley no puede salvar a nadie (Romanos 3: 20. Tito 3:5 ).
La observancia de la ley por los pecadores sólo puede disminuir las transgresiones, pero la ley se cumple con el pecador cuando este muere. Porque el pecador mantiene una deuda con la ley y esta se enseñorea de él hasta que muere.
De hecho, aquellos que reclaman justicia basándose en su cumplimiento, piensan que la están cumpliendo.
Porque se sienten perdonados y vivificados sin la cruz.
No entienden la cruz ni el bautismo.
El propósito de la Ley era, básicamente, llevarnos a Cristo (Gálatas 3:24).
Amén.
Una vez que somos salvos, Dios desea glorificarse a sí mismo a través de nuestras buenas obras ( Mateo 5:16 ) (Efesios 2:10) Por lo tanto, las buenas obras siguen a la salvación, porque somos nuevas criaturas en Cristo.
Bendiciones.
El pecador que no es otro que el hombre natural vendido al pecado, alcanza su fin en la muerte de Cristo y lo confiesa públicamente mediante el bautismo.
Dios interpone MUERTE entre la LEY y la GRACIA.
La LEY te mata y la GRACIA te resucita.
Nos es necesario nacer de nuevo.
Morir primero y volver a nacer.
En el bautismo nuestro hombre natural muere realmente así como Cristo murió de verdad en la cruz.
Para nuestro Dios nuestra muerte en el bautismo es real tan real como la de Jesús.
Comentarios como el de Daniel52 en los que confiesa que después de bautizarnos seguimos efectivamente vivitos y coleando, destruyen totalmente su justificación.
La fe que salva es aquella que cree que en Cristo morimos para cumplir la ley.
El sigue vivito y coleando muerto en delitos y pecados.
Jamás fue engendrado como una nueva criatura.
Y por eso abreva en la ley.
Lo engañaron como a Eva.
 
A ver: Vamos a ponernos de acuerdo en algo. ¿Qué Nombre ESCRITO ORIGINAL tiene JESÚS DE ACUERDO A LA PALABRA? Sin lugar a dudas, la segunda.

a) יֵשׁוּעַ

b) Ἰησούς

c) JESÚS

¿Qué pronunciación recibe el Nombre ESCRITO ORIGINAL a nuestra fonética? Yo escojo la tercera.

a) /Yeshúa/

b) /Iēsoûs/

c) /JESÚS/

¿Cuál de las tres pronunciaciones pertenece SOLAMENTE a los israelitas?

El inciso a) sin lugar a dudas.
Está clarísimo que el nombre del mesías no era griego ni de origen griego.

Está clarísimo que el nombre que tú has aprendido es el nombre hebreo del mesías pero que está transliterado al griego.

Tú quieres usar Jesús, el nombre transliterado del mesías, muy bien, hazlo, es tu decisión, que yo sepa a nadie le va ni le viene si tú usas ese nombre transliterado o no.

Ahora bien, recuerda a Ruth.

Ruth es mujer, y es la única mujer gentil que tiene libro propio en la Biblia.

Y tiene libro propio por una frase que ella le dijo a su suegra, "tu Dios será mi Dios, tu pueblo será mi pueblo".

El mesías no vino por los gentiles, de ninguna manera, digan lo que digan todos los que quieran argumentar acerca de este asunto.,El mesías bien claro dijo que venía por los suyos. Cuando mandó mensajeros para anunciarles que el reino de los cielos se había acercado, los mandó a buscar a las ovejas perdidas de Israel. Entiende bien esta parte, mandó buscar para que se enteren los hijos de Israel que vivían esparcidos entre las naciones acerca de su presencia.

Empecemos ahora a aclarar todo: Cuando te enteras que Ruth se asimiló al pueblo de Israel, esto significa que para ello ella debe renunciar a su antiguo pueblo y costumbres, y empezar a ser partícipe de la manera de vivir de los israelitas, que sólo adorará y obedecerá al Dios de Israel.

Tú no has dado cuenta de ello hasta ahora, que cuando aceptaste al cristo, indirectamente hiciste lo que hizo Ruth, es decir, aceptaste a convertirte en parte del pueblo elegido de Dios.

Si tú pretendes que vas a ser parte del pueblo de Dios como extranjero toda tu vida, pues extranjero siempre serás y no tendrás parte de las promesas dadas al pueblo de Israel. El apóstol Pablo no dijo que ramas del buen olivo se arrancaron y que las ramas de olivo salvaje, es decir los gentiles, se injertaron en árbol ajeno. No es eso lo que dijo Pablo, sino que las ramas de olivo salvaje se han injertado en el árbol de olivo bueno. En otras palabras, los gentiles pasan a ser parte del pueblo de Israel. Un mensaje clarísimo.

No tienes que "judaizarte" sino que debes de ser parte del pueblo de Israel, al estilo de Ruth, para que entres en el plan de salvación.

El cristo no hizo el nuevo pacto con los gentiles, ni los mencionó porque como gentiles no están aceptados. Para que los gentiles sean parte de ese pacto del mesías, pues deben de convertirse primero a ser pueblo de Dios, es decir adoptar la ciudadanía israelita. No te queda otra. Así que piénsalo bien, lo tomas o lo dejas.

Si no guardas los mandamientos de Dios, entonces el Dios del mesías y de los israelitas tampoco es tu Dios. Estás fuera de lugar, no eres parte del pueblo elegido. Así de simple.

Hay en el mundo muchos, muchísimos que usan el nombre Yeshúa, y no visten como judíos con el kipá en la cabeza, se afeitan bien rasurados todos los días, eso sí comen comida limpia de acuerdo a la Biblia, y en fin, se esfuerzan en ser parte del pueblo elegido de Dios. En cambio hay millones de millones que usan el nombre de Jesús, que no es pecado por supuesto, pero que al mismo tiempo no obedecen los mandamientos, celebran fiestas paganas como la navidad, el día de los santos, etc. comen cerdo, en fin, no son para nada parte del pueblo elegido de Dios. Definitivamente no son su pueblo. Si Dios es uno, pues no hay dos o tres pueblos de Dios sino sólo hay uno.

Aquí encontramos en carne viva entonces lo que dijo el mesías, que muchos (millones de millones) serán llamados, pero pocos serán los elegidos.

Para concluir, usando el ejemplo que te di anteriormente: si tu nombre es León pero algunos te llaman Layón, y tú sabes que ellos lo hacen a propósito porque ellos saben que tu nombre es León, ¿les contestarás?
 
  • Like
Reacciones: daniel52
Cuando vienes intercambiando argumentos con una persona llega un momento que huelgan detalles porque en su momento fueron sustentados.
Tienes razón.

Saludos.
 
Esto significa que usted conoce lo que es pecado y para ello usted debe de saber los mandamientos, leyes y estatutos de Dios. No los puede ignorar.
¿Cuáles leyes y estatutos de Moisés? ¿A eso se refiere?. (Jn.1:17)

En dos mandamientos resumió el Señor los 613 inventados por ustedes.

En la Iglesia el Señor no envió su Santo Espíritu para ser celosos de Moisés.

Hay libertad en Cristo, no para hacer lo que le desagrada, sino para vivir una vida en Cristo, agradándole en todo.

Así que lo invito a recibir la Gracia de Dios en Cristo, para que rompa esas cadenas que lo mantienen atado al yugo de esclavitud.

El Reposo de Dios es Cristo.

No un puñado de hora de fin de semana en un mundo que está bajo el maligno.

Pellízquese porque lo veo dormido en el regazo de Moisés.
 
¿Cuáles leyes y estatutos de Moisés? ¿A eso se refiere?. (Jn.1:17)

En dos mandamientos resumió el Señor los 613 inventados por ustedes.

En la Iglesia el Señor no envió su Santo Espíritu para ser celosos de Moisés.

Hay libertad en Cristo, no para hacer lo que le desagrada, sino para vivir una vida en Cristo, agradándole en todo.

Así que lo invito a recibir la Gracia de Dios en Cristo, para que rompa esas cadenas que lo mantienen atado al yugo de esclavitud.

El Reposo de Dios es Cristo.

No un puñado de hora de fin de semana en un mundo que está bajo el maligno.

Pellízquese porque lo veo dormido en el regazo de Moisés.
Entonces ¿cómo sabes que realmente amas a tu esposa?

No es solamente estando enamorado de ella, sino que no le sacarás la vuelta a escondidas con otra mujer, no le robarás, no hablarás cosas falsas de ella, etc. Y ¿de dónde aprendiste eso? De los mandamientos, estatutos y leyes que están en la biblia.

¿Cómo sabes que amas a tu prójimo? Lo mismo, no le matarás, no le codiciarás sus bienes, no le robarás, no hablarás mentiras de él, y mucho más. Todo lo aprendiste de la Biblia. Y sabes que hacer el mal a tu prójimo no es bueno porque la base que tienes está basada en la Biblia.

Si el cristo no se refiere a lo que he puesto arriba de cómo amar a tu esposa y a tu prójimo, entonces dime ¿cómo sabes tú lo que el Cristo quiere que hagas?

A ver, en lo práctico, tal como puse arriba, conn eso de no mentir, no robar, no adulkterar, etc. Según usted, deme ejemplos de la vida práctica que muestren cómo vivir la vida que le agrada al cristo. Aparte de orar y dar limosnas, qué se debe de hacer para amar al prójimo.

Con respecto a Dios, a Dios no le agradan que desobedezcan sus mandamientos. Pero usted dice que usted es libre y no los tiene que obedecer. Si usted cuando era niño y cuando era joven no obedeció a su padre terrenal, ¿estaba su padre contento con usted? ¿Le agradaba a su padre que usted no le obedeciera? ¿Era amar a su padre terrenal el desobedecerle?

Si uno no obedece al dios Padre, entonces uno no le ama. Y si uno no le ama, entonces no está cumpliendo lo que dijo el cristo.