Hay dos justicias.Es verdad...Pero como he repetido muchas veces "Si la justicia se obtuviera mediante la Ley, Cristo habría muerto en vano". Gálatas 2:21
Hay una justicia que se obtiene mediante la ley y que es la justicia del Padre pero esa justicia reclama la muerte de los pecadores y no incluye misericordia ni perdón.
La misericordia y el perdón de Dios se desplegan mediante una segunda justicia que es mediante redención.
ROMANOS 3
21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; 22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, 23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, 24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26 con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.
El verso 23 refiere a nuestra condición dentro de aquella primera justicia ante la cual todos hemos pecado y fuimos destituidos de toda gloria. Sin excepción. Y como la ley no puede vivificar a los pecadores ni fue dada para eso, entonces se necesita una justicia aparte de aquella que se alcanza por la ley.
Aparte la ley que ante de ser violada es instrucción para vida, una vez traspasada es sentencia de muerte.
Entonces hay una justicia ordinaria, me refiero a natural o común, que es en relación a obras con ajuste a una ley y una justicia extraordinaria creada solamente para socorrer a los hombres por medio de Jesucristo.
Más allá de legalismo y la hipocresía de los líderes religiosos esta vida es mala y fuimos sujetos a ella a causa de la esperanza de nuestra redención. Los líderes religiosos no reconocieron a Jesús y no le recibieron y le echaron la culpa a la ley.Jesús vivió en un clima legalista e hipócrita con los árbitros de la ley, por eso era inevitable el conflicto con ellos. "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir" Mateo 5:17
Pensaron mal.
¿Pero cuál es la diferencia entre abrogar y cumplir?
Abrogar es cancelar, dejar sin efecto, anular, quitar... mientras que cumplir es respetarla totalmente y ajustarse a ella.
Mateo 5
18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
¿Pero que veían estos líderes en la ley y que veía Jesús?
Los líderes veían en la ley justicia, redención, cura, esperanza, porque se percibían perdonados, vivificados por la elección.
Ellos creen que Dios, al elegirlos en Abraham, los perdonó, los vivificó y para ellos la ley ya no es maldición sino que vuelve a ser instrucción.
Pero Cristo sabía la verdad y la verdad era que la justicia del Padre que es por obras y frente a la ley era un camino solo de ida y de una única dirección y que esa ley que ellos veían como salvadora y con esperanza seguiría bien firme para condenarlos a muerte por su pecado.
Jesús venía a cumplirla MURIENDO por el ministerio de la ley para todo pecador es la MUERTE.
La ley lo encerró todo bajo pecado y la paga por el pecado es la MUERTE.La Ley servía como un espejo para revelar la condición del corazón de una persona, Romanos 7:7.
Conforme vamos leyendo vemos lo que dice Juan 1:17 "Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".
Repito una vez más, La Ley también demostró claramente que ningún ser humano podía purificarse lo suficiente para agradar a Dios, es decir, la Ley reveló nuestra necesidad de un Salvador y nos lleva de forma amorosa de la mano ante Cristo.
La ley entonces es CIERTAMENTE un certificado de MUERTE.
Más allá de que nosotros la guardemos o no.
Porque no es lo que hagamos nosotros sino lo que hace la ley.
Dios te bendiga y guarde.