El nombre que usas en este foro es
León-El.
Vamos a usar la primera parte de ese nombre solamente,
León.
Este va a ser tu nombre original, y aquí, en tu casa, iglesia, con amigos y demás, tú sabes que se dirigen a tí cuando llaman el nombre
León.
Un norteamericano escucha acerca de ti y al escribir tu nombre lo translitera como
layón, porque en el idioma de él, si se tradujera tu nombre sería
láyon, pero los nombres propios no se traducen sino se transliteran. El norteamericano usará la manera más cercana respecto a su idioma inglés de escribir y pronunciar tu nombre.
Sucede que esta transliteración funcionará muy bien en Norteamérica, pero si tú vas a los Estados Unidos y en el aeropuerto requieren tu presencia en alguna oficina y en inglés te llaman: "...Mister Layón, you are requested at the Customs Office..." tú no vas a saber que es a ti a quien están llamando porque tu nombre no se pronuncia layón sino león.
Luego con el paso del tiempo, tú y todo el resto se acostumbrarán a llamarte Layón.
Lo que pareciera que
@daniel52 está tratando de decirte es que si bien has recibido el nombre transliterado
Layón por los de habla inglesa, que tu nombre verdadero en castellano es
León.
Ahora bien, por costumbre o gramática griega, a muchos nombres de hombre le agregaban la letra "s", y así fue que el nombre del mesías terminó pronunciándose
Iesús. De allí lees en la Biblia esos nombres Luca
s, Elía
s, Tobía
s, etc. Este nombre pronunciado
Iesús no tiene significado alguno ni en griego ni en latín, aunque no faltan por ahí quienes aseguran o sugieren que significa
salvador, pero tengo entendido que
salvador en griego se pronuncia
sóter. Hay controversia al respecto.
Lo que aparenta decirte es que en tu caso, si el resto de la gente se llega a enterar que tu nombre no es
Layón sino
León, entonces ¿no sería mejor decirlo de la manera correcta?
Que se sepa, no es regla gramatical ni costumbre española eso de terminar los nombres de hombre con la letra "s", y nuestra lengua no tiene dificultad alguna para pronunciar el nombre
Yeshúa, Yashúa, Yóshua, Yeshú, Yajoshúa o
Yajóshua (uso la "j" como la pronunciación más cercana usando el idioma hebreo).
Si te llegas a enterar que el nombre del mesía
s no fue
Jesús, entonces ¿vale la pena seguir llamándolo con el nombre incorrecto?
Pienso que al ignorar el nombre de alguien que se llama
León, que es aceptable que le llamen
Layón, pero si luego se sabe que se pronuncia
león, entonces ya no sería aceptable que ese nombre siga siendo pronunciada de la manera equivocada o de acuerdo a una transliteración que en el idioma castellano no es necesaria.
Los nombres se transliteran para acomodar una pronunciación un tanto difícil para otro idioma, como
George en Inglés se pronuncia algo así como
LLeórsh, con una e muy corta. Entonces, en castellano mejor se pronuncia transliterado como
Jorge. Más fácil para escribirlo cuando se escucha este nombre. (Esto es más una analogía que un ejemplo gramático)
No creo que tengas problema alguno para pronunciar el nombre
Yeshúa como tampoco para pronunciar el nombre
Jesús.
Si fuese de pronunciar el nombre más cercano al nombre del mesía
s, entonces siempre será mucho mejor usar el nombre Yeshúa. Este nombre en el idioma hebreo,
Yeshúa, sí contiene el significado apropiado que se encuentra cuando se le dio nombre al recién nacido en la narración de Mateo.
Y no, no cometerías ninguna falta al escribir y pronunciar el nombre del mesías a como se hace en hebreo, de la misma manera no cometieron falta alguna los que escribieron ese nombre transliterándolo al griego para uso más fácil en su idioma. En nuestro idioma castellano podemos escribir y pronunciar los nombres hebreos sin dificultad, por lo que podemos usar esos nombres sin cometer falta alguna.
Ya existen desde los años 1940s una biblias en inglés que salieron usando los nombres de los personajes bíblicos en hebreo y no en el acostumbrado griego. Creo que en la primera de estas biblias sólo escribieron correctamente los nombres y títulos del Padre y del mesías. Luego han salido nuevas biblias con todos los nombres propios y títulos usando la pronunciación hebrea. Que se sepa, nadie les ha condenado por ello, y lo mismo, no ha habido falta alguna en contra de las escrituras.