LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

El asunto es que el pecado se quita eliminando al pecador.
Matando al perro se termina con la rabia.
Y esto es lo que hace "en parte" Dios con el diluvio universal.
¿Y porque digo en parte?
Por que si Dios nos eliminaba a todos ciertamente eliminaría el pecado de los hombres pero también eliminaría al hombre mismo y se cargaría la esperanza de cualquier posible solución.
Por eso necesita dejarlo vivo a Noé.
Pero nadie se engañe.
Al preservar la vida de Noé y su familia también se preservaría el pecado.
De esta forma el diluvio manejó de alguna manera el pecado pero no lo quitó completamente.
Más tarde la ley también se emplearía a causa de las muchas transgresiones y para contener el mal exagerado mediante la misma carne.

¿Por qué se dice de Jesús que es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo?
 
Pero la muerte no solo quita el pecado al matar al pecador sino que a la vez quita del medio a la ley cumplíendola sobre el pecador.
Porque es la ley la que establece que la paga por su transgresión es la misma muerte.
Entonces los que en vida están bajo la ley, al morir ya no lo están más.
 
Entonces la solución contra el pecado y la ley no es otra que la misma MUERTE...
MUERTE que también dijimos que a su vez termina con toda la esperanza.
Dios necesitaba de un hombre al que pudiera matar pero que a diferencia de Noé, que era pecador, esa muerte no lo pudiera reclamar por sus pecados y retener.
Y Jesús es este hombre en el que Dios puede condenar al pecado en la carne con la muerte pero sin terminar con la esperanza.
Y por eso el Verbo se hace carne pero sin pecado, para condenar al pecado en lo humano, al matar a un hombre verdaderamente inocente.
 
Entonces la solución contra el pecado y la ley no es otra que la misma MUERTE...
MUERTE que también dijimos que a su vez termina con toda la esperanza.
Dios necesitaba de un hombre al que pudiera matar pero que a diferencia de Noé, que era pecador, esa muerte no lo pudiera reclamar por sus pecados y retener.
Y Jesús es este hombre en el que Dios puede condenar al pecado en la carne con la muerte pero sin terminar con la esperanza.
Y por eso el Verbo se hace carne pero sin pecado, para condenar al pecado en lo humano, al matar a un hombre verdaderamente inocente.
La Ley no necesita solución. Quien necesitaba solución era... DIOS.
¿POR QUÉ?

Porque, por un lado, DIOS necesita hacer JUSTICIA. Por otro lado, DIOS necesita AMAR.

El Adam representa el objeto de ambas cosas, siendo la CREACIÓN predilecta de DIOS. Al hombre, DIOS le ha amado con Edén, con Arca, con Ley, con Hijo y con GRACIA. También amará al hombre con Tribulación y Juicio.

JESÚS tiene la Virtud de HACER BESAR la Paz y la Justicia. Hizo RECONCILIAR la Verdad y la Misericordia.

La muerte no soluciona al pecador. Lo condena. La única muerte que solucionó este asunto de la Ley y la Gracia es la de JESÚS.
 
La Ley no necesita solución. Quien necesitaba solución era... DIOS.
¿POR QUÉ?

Porque, por un lado, DIOS necesita hacer JUSTICIA. Por otro lado, DIOS necesita AMAR.

El Adam representa el objeto de ambas cosas, siendo la CREACIÓN predilecta de DIOS. Al hombre, DIOS le ha amado con Edén, con Arca, con Ley, con Hijo y con GRACIA. También amará al hombre con Tribulación y Juicio.

JESÚS tiene la Virtud de HACER BESAR la Paz y la Justicia. Hizo RECONCILIAR la Verdad y la Misericordia.

La muerte no soluciona al pecador. Lo condena. La única muerte que solucionó este asunto de la Ley y la Gracia es la de JESÚS.
Te hago un pregunta.
Si Adán fue creado bueno en gran manera y la ley es santa y perfecta...
¿Porque Adán pecó?
 
El nombre que se le colocó a JESÚS, EN EL TEMPLO, a los ocho días, sin lugar a dudas, fue יֵשׁוּעַ. Pero, la FUENTE del Nuevo Pacto nos vino ORIGINALMENTE del griego. De ahí, el castellano BEBE. Pues, de ese griego fue a parar al latín, madre de las lenguas latinas, y de ahí si castellano.
El nombre que usas en este foro es León-El.

Vamos a usar la primera parte de ese nombre solamente, León.

Este va a ser tu nombre original, y aquí, en tu casa, iglesia, con amigos y demás, tú sabes que se dirigen a tí cuando llaman el nombre León.

Un norteamericano escucha acerca de ti y al escribir tu nombre lo translitera como layón, porque en el idioma de él, si se tradujera tu nombre sería láyon, pero los nombres propios no se traducen sino se transliteran. El norteamericano usará la manera más cercana respecto a su idioma inglés de escribir y pronunciar tu nombre.

Sucede que esta transliteración funcionará muy bien en Norteamérica, pero si tú vas a los Estados Unidos y en el aeropuerto requieren tu presencia en alguna oficina y en inglés te llaman: "...Mister Layón, you are requested at the Customs Office..." tú no vas a saber que es a ti a quien están llamando porque tu nombre no se pronuncia layón sino león.

Luego con el paso del tiempo, tú y todo el resto se acostumbrarán a llamarte Layón.

Lo que pareciera que @daniel52 está tratando de decirte es que si bien has recibido el nombre transliterado Layón por los de habla inglesa, que tu nombre verdadero en castellano es León.

Ahora bien, por costumbre o gramática griega, a muchos nombres de hombre le agregaban la letra "s", y así fue que el nombre del mesías terminó pronunciándose Iesús. De allí lees en la Biblia esos nombres Lucas, Elías, Tobías, etc. Este nombre pronunciado Iesús no tiene significado alguno ni en griego ni en latín, aunque no faltan por ahí quienes aseguran o sugieren que significa salvador, pero tengo entendido que salvador en griego se pronuncia sóter. Hay controversia al respecto.

Lo que aparenta decirte es que en tu caso, si el resto de la gente se llega a enterar que tu nombre no es Layón sino León, entonces ¿no sería mejor decirlo de la manera correcta?

Que se sepa, no es regla gramatical ni costumbre española eso de terminar los nombres de hombre con la letra "s", y nuestra lengua no tiene dificultad alguna para pronunciar el nombre Yeshúa, Yashúa, Yóshua, Yeshú, Yajoshúa o Yajóshua (uso la "j" como la pronunciación más cercana usando el idioma hebreo).

Si te llegas a enterar que el nombre del mesías no fue Jesús, entonces ¿vale la pena seguir llamándolo con el nombre incorrecto?

Pienso que al ignorar el nombre de alguien que se llama León, que es aceptable que le llamen Layón, pero si luego se sabe que se pronuncia león, entonces ya no sería aceptable que ese nombre siga siendo pronunciada de la manera equivocada o de acuerdo a una transliteración que en el idioma castellano no es necesaria.

Los nombres se transliteran para acomodar una pronunciación un tanto difícil para otro idioma, como George en Inglés se pronuncia algo así como LLeórsh, con una e muy corta. Entonces, en castellano mejor se pronuncia transliterado como Jorge. Más fácil para escribirlo cuando se escucha este nombre. (Esto es más una analogía que un ejemplo gramático)

No creo que tengas problema alguno para pronunciar el nombre Yeshúa como tampoco para pronunciar el nombre Jesús.

Si fuese de pronunciar el nombre más cercano al nombre del mesías, entonces siempre será mucho mejor usar el nombre Yeshúa. Este nombre en el idioma hebreo, Yeshúa, sí contiene el significado apropiado que se encuentra cuando se le dio nombre al recién nacido en la narración de Mateo.

Y no, no cometerías ninguna falta al escribir y pronunciar el nombre del mesías a como se hace en hebreo, de la misma manera no cometieron falta alguna los que escribieron ese nombre transliterándolo al griego para uso más fácil en su idioma. En nuestro idioma castellano podemos escribir y pronunciar los nombres hebreos sin dificultad, por lo que podemos usar esos nombres sin cometer falta alguna.

Ya existen desde los años 1940s una biblias en inglés que salieron usando los nombres de los personajes bíblicos en hebreo y no en el acostumbrado griego. Creo que en la primera de estas biblias sólo escribieron correctamente los nombres y títulos del Padre y del mesías. Luego han salido nuevas biblias con todos los nombres propios y títulos usando la pronunciación hebrea. Que se sepa, nadie les ha condenado por ello, y lo mismo, no ha habido falta alguna en contra de las escrituras.
 
  • Like
Reacciones: daniel52

Gálatas 5:4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.​

Que ironía, que contrariedad refutar al mismo Hashem, ya que fue el mismo, el que dijo esto de Abraham, el que el Mesías dijo que vio su día y se gozó, el cual guardo los preceptos, ordenanzas, mandamientos, sus leyes; que según tu posición cayo de la gracia del Eterno debido a esto... :unsure:
 
Que ironía, que contrariedad refutar al mismo Hashem, ya que fue el mismo, el que dijo esto de Abraham, el que el Mesías dijo que vio su día y se gozó, el cual guardo los preceptos, ordenanzas, mandamientos, sus leyes; que según tu posición cayo de la gracia del Eterno debido a esto... :unsure:
¿Quien es Hashem?
 
"Hashem" es un término hebreo que se utiliza para referirse a Dios en el judaísmo. La palabra "Hashem" literalmente significa "El Nombre" y se utiliza como un título de respeto y reverencia para evitar pronunciar el nombre sagrado de Dios.

En el judaísmo, se considera que el nombre de Dios es demasiado sagrado para ser pronunciado, por lo que se utiliza "Hashem" como una forma de referirse a Él sin profanar su nombre.
 
  • Like
Reacciones: daniel52
Una "buena base"...¿De dónde sacaste eso?
Mientras tú preparas tu mezcla, la Biblia esclarece lo que le sucede al recto de corazón:

Sal 11:7: "Porque YHVH es justo y ama la justicia. Los rectos contemplarán su rostro."

La única manera de contemplar el Rostro de DIOS es llegando al Reino de los Cielos. Pero, antes debe hacer limosnas para hacer memoria a DIOS.

Sin embargo, Cornelio fue LLAMADO para una "base mejor".
Mira, hay una diferencia entre diverticulosis y diverticulitis. El primero es la presencia de pequeñas bolsas que se forman en las paredes del intestino, y la segunda es una infección de esas bolsas. Las palabras son parecidas y no faltará alguno que se confunda con ellas.

Lo mismo es diferente ser justo y ser justificado.

Un hombre es justo cuando obedece a Dios y guarda los mandamientos.

Un hombre es justificado cuando .......................................
(termina la oración sobre los puntos suspensivos.

Para ser justificado no eres tú quien lo proclama sino viene de Dios declarando a un pecador justo por su fe en Cristo, y desde ese momento el que fue pecador ya no debe de pecar más. Un ejemplo es Jesús con la mujer adúltera cuando no la condenó y le dijo "vete y no peques más".

Para no cometer pecado uno debe de guardar los mandamientos y continuar siendo justo, de otra manera ya no será justificado más. Un juez misericordioso te puede perdonar en la corte una falta que hiciste aún así que no merecías ese perdón. Pero es dudoso que ese juez te vaya a perdonar de nuevo si continuas quebrantando la ley todo el tiempo.

Esto no es un juego, en el que los pecados se van a perdonar todos los días debido a que el que fue justificado sigue pecando sin cuidado alguno. Muy al contrario, se le perdonó los pecados con la condición que ya no peque más.

Así que no hay eso que sólo los judíos deben de guardar los mandamientos y los gentiles no están obligados a ello.

Cornelio no era judío pero era un hombre justo y fue justificado cuando Pedro le anunció el evangelio y Cornelio creyó en Jesús.

Si uno entra a ser parte del reino de Dios, entonces uno debe de obedecer las leyes de Dios, es decir, uno debe de ser justo y permanecer de esta manera siempre o a lo menos tratar de serlo hasta la muerte. Recuerda que son dos reinos, el de Dios y el de los hombres.

Entre oír lo que te dice el pastor o el sacerdote que te dicen que no guardes la ley de Dios y oír lo que dice Dios, lo más aconsejable es oír a Dios.
 
Disculpa si no sigo comentando sobre la posición acerca del nombre del Mesías me parece que hábilmente has dado tu posición; aunque no la comparta, te iba a comentar algo parecido al comentario que muy acertadamente comenta, según mi opinión el forista elultimo; pero creo que ya cada quien ha tomado su postura y es respetable...
No aplica los mandamientos de DIOS, dados a ISRAEL, para un gentil. Por ejemplo: la circuncisión. Ésta NO APLICA para un gentil. Claramente explicado en la historia del asesinato cometido contra Hamor y Siquem en el primer libro de la Ley.
¿Por qué el relato de Hamor y Siquem, explica "claramente" que los mandamientos de Dios, dados a Israel, no aplica a los "gentiles"?...
...el mandamiento dado por Dios a Israel "no tengas dioses ajenos, no te inclines a ellos" ¿no aplica a los gentiles o "honra a tu padre y a tu madre" no aplica a los gentiles?...
Por el contrario, un verdadero judío debe circuncidarse, pues vienen de Judá, hijo de Jacob, hijo de Isaac, e hijo de Abraham. Y sabemos que los que pertenecen a este Pueblo deben PRACTICAR tal acto al constituir un PACTO.
Te pregunto, porque los gentiles, "abrazamos" los derechos de las promesas del pacto, dadas a Abraham siendo un "gentil", ¿pero no los deberes que se les dio a Abraham siendo un "gentil" como obediente a ese pacto?; de la misma manera, ahora que no estamos ajenos a los pactos y a la ciudadanía de Israel; abrazamos los derechos, pero no los deberes...
...ahora las escrituras dejan ver claramente que los mandamientos aplican a los "gentiles" incluyendo la circuncisión, como lo estipula el mandamiento a los 8 días de nacidos (siempre y cuando estén dadas las condiciones) y en circunstancias excepcionales en adultos..

Éxodo 12:48 (RVR1960)

Mas si algún extranjero morare contigo, y quisiere celebrar la pascua para Jehová, séale circuncidado todo varón, y entonces la celebrará, y será como uno de vuestra nación; pero ningún incircunciso comerá de ella.
...49La misma ley será para el natural, y para el extranjero que habitare entre vosotros.

'Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos. '
Isaías 56:6-7


Pablo no le dijo a Cefas que vivía como un "gentil pecador". No. Sino Le reclamó que "vivía como gentil". ¿Por qué? Porque los gentiles comían entre gentiles y judíos. No tenían el "problema" de los judíos, quienes no comen con los gentiles, lo cual es mandamiento de hombre.
Ah ya, Pedro era de condenar, porque "vivía como un gentil" que come con todos lo cual no es un problema y debía vivir como judío que si tenían un problema... no entiendo
A Pablo le sirve esto para HABLAR de SU EVANGELIO, el cual no posee la Ley de Moisés, como columna, sino otra Ley. La justicia, que se obtiene de esa Ley, llamada "fe de Cristo", no es por obras de la Ley de Moisés.
Es que Israel estaba "bajo la maldición de la ley de Moisés" por haberla violado; lógicamente ellos debían entrar nuevamente en pacto y hacer teshuva, esto es arrepentirse del pecado de haber abandonado los mandamientos y más aún al Eterno, cosa que viene a restaurar el Mesías, solo si se vuelven al mandamiento, ¿cómo que no posee el Evangelio la ley de Moisés?...
Me entero por ti, que Cefas quisiera poner en práctica, a los gentiles, tales "regulaciones".
No, él no era miembro del sanedrín de la sinagoga, por tanto, lo que digo es que en él había esta idea que no existía problema alguno en las primeras de cambio en que se aplicara, de lo contrario, porque tuvo temor cuando llegaron de Jerusalén donde estaba arraigada esta idea y a el mismo lo vemos hablando en la casa de cornelio que era un aspirante a prosélito, de que él llamaba a los gentiles comunes y no podía entrar en la casa de un gentil ni comer con ellos...
No hay "forma favorable" de vivir como judío, NO SIENDO judío.
Que contrariedad, debido a que hemos sido injertados y se nos dio a practicar la cultura del pueblo judío, honramos a un judío, que dijo que lo imitáramos en todo y siempre vivió como judío, sus primeros discípulos y apóstoles fueron judíos a los cuales mando a hacer discípulos y a que guardáramos todo lo enseñado por el...
 
El nombre que usas en este foro es León-El.

Vamos a usar la primera parte de ese nombre solamente, León.

Este va a ser tu nombre original, y aquí, en tu casa, iglesia, con amigos y demás, tú sabes que se dirigen a tí cuando llaman el nombre León.

Un norteamericano escucha acerca de ti y al escribir tu nombre lo translitera como layón, porque en el idioma de él, si se tradujera tu nombre sería láyon, pero los nombres propios no se traducen sino se transliteran. El norteamericano usará la manera más cercana respecto a su idioma inglés de escribir y pronunciar tu nombre.

Sucede que esta transliteración funcionará muy bien en Norteamérica, pero si tú vas a los Estados Unidos y en el aeropuerto requieren tu presencia en alguna oficina y en inglés te llaman: "...Mister Layón, you are requested at the Customs Office..." tú no vas a saber que es a ti a quien están llamando porque tu nombre no se pronuncia layón sino león.

Luego con el paso del tiempo, tú y todo el resto se acostumbrarán a llamarte Layón.

Lo que pareciera que @daniel52 está tratando de decirte es que si bien has recibido el nombre transliterado Layón por los de habla inglesa, que tu nombre verdadero en castellano es León.

Ahora bien, por costumbre o gramática griega, a muchos nombres de hombre le agregaban la letra "s", y así fue que el nombre del mesías terminó pronunciándose Iesús. De allí lees en la Biblia esos nombres Lucas, Elías, Tobías, etc. Este nombre pronunciado Iesús no tiene significado alguno ni en griego ni en latín, aunque no faltan por ahí quienes aseguran o sugieren que significa salvador, pero tengo entendido que salvador en griego se pronuncia sóter. Hay controversia al respecto.

Lo que aparenta decirte es que en tu caso, si el resto de la gente se llega a enterar que tu nombre no es Layón sino León, entonces ¿no sería mejor decirlo de la manera correcta?

Que se sepa, no es regla gramatical ni costumbre española eso de terminar los nombres de hombre con la letra "s", y nuestra lengua no tiene dificultad alguna para pronunciar el nombre Yeshúa, Yashúa, Yóshua, Yeshú, Yajoshúa o Yajóshua (uso la "j" como la pronunciación más cercana usando el idioma hebreo).

Si te llegas a enterar que el nombre del mesías no fue Jesús, entonces ¿vale la pena seguir llamándolo con el nombre incorrecto?

Pienso que al ignorar el nombre de alguien que se llama León, que es aceptable que le llamen Layón, pero si luego se sabe que se pronuncia león, entonces ya no sería aceptable que ese nombre siga siendo pronunciada de la manera equivocada o de acuerdo a una transliteración que en el idioma castellano no es necesaria.

Los nombres se transliteran para acomodar una pronunciación un tanto difícil para otro idioma, como George en Inglés se pronuncia algo así como LLeórsh, con una e muy corta. Entonces, en castellano mejor se pronuncia transliterado como Jorge. Más fácil para escribirlo cuando se escucha este nombre. (Esto es más una analogía que un ejemplo gramático)

No creo que tengas problema alguno para pronunciar el nombre Yeshúa como tampoco para pronunciar el nombre Jesús.

Si fuese de pronunciar el nombre más cercano al nombre del mesías, entonces siempre será mucho mejor usar el nombre Yeshúa. Este nombre en el idioma hebreo, Yeshúa, sí contiene el significado apropiado que se encuentra cuando se le dio nombre al recién nacido en la narración de Mateo.

Y no, no cometerías ninguna falta al escribir y pronunciar el nombre del mesías a como se hace en hebreo, de la misma manera no cometieron falta alguna los que escribieron ese nombre transliterándolo al griego para uso más fácil en su idioma. En nuestro idioma castellano podemos escribir y pronunciar los nombres hebreos sin dificultad, por lo que podemos usar esos nombres sin cometer falta alguna.

Ya existen desde los años 1940s una biblias en inglés que salieron usando los nombres de los personajes bíblicos en hebreo y no en el acostumbrado griego. Creo que en la primera de estas biblias sólo escribieron correctamente los nombres y títulos del Padre y del mesías. Luego han salido nuevas biblias con todos los nombres propios y títulos usando la pronunciación hebrea. Que se sepa, nadie les ha condenado por ello, y lo mismo, no ha habido falta alguna en contra de las escrituras.
A ver: Vamos a ponernos de acuerdo en algo. ¿Qué Nombre ESCRITO ORIGINAL tiene JESÚS DE ACUERDO A LA PALABRA? Sin lugar a dudas, la segunda.

a) יֵשׁוּעַ

b) Ἰησούς

c) JESÚS

¿Qué pronunciación recibe el Nombre ESCRITO ORIGINAL a nuestra fonética? Yo escojo la tercera.

a) /Yeshúa/

b) /Iēsoûs/

c) /JESÚS/

¿Cuál de las tres pronunciaciones pertenece SOLAMENTE a los israelitas?

El inciso a) sin lugar a dudas.
 
Por tanto, eso NO NIEGA la PERMANENCIA de la Ley. Porque muchos VIVEN por la Ley.
Es verdad...Pero como he repetido muchas veces "Si la justicia se obtuviera mediante la Ley, Cristo habría muerto en vano". Gálatas 2:21

Jesús vivió en un clima legalista e hipócritas con los árbitros de la ley, por eso era inevitable el conflicto con ellos . "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir" Mateo 5:17 . La Ley servía como un espejo para revelar la condición del corazón de una persona, Romanos 7:7.
Conforme vamos leyendo vemos lo que dice Juan 1:17 "Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".

Repito una vez más, La Ley también demostró claramente que ningún ser humano podía purificarse lo suficiente para agradar a Dios, es decir, la Ley reveló nuestra necesidad de un Salvador y nos lleva de forma amorosa de la mano ante Cristo.
 
  • Like
Reacciones: rey pacifico
¿Qué harán los enemigos de la Ley cuando escuchan a JESÚS decir lo siguiente?

Los que destacamos la diferencia que hay entre la ley y la gracia no somos enemigos de la ley. La ley es buena y santa, Yo la amo, porque ella me cogió de la mano y me llevó a los pies de Cristo, mi Señor y Salvador. Ocurre que los religiosos la quieren poner en el lugar que no le corresponde.

Mt 19:17: "Entonces Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Uno solo es el bueno, pero si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos."
Aquí lo tienes de boca de Jesús. Mateo 22: 34-40

"Cuando los fariseos se dieron cuenta de que Jesús había dejado callados a los saduceos, se reunieron y fueron a ver a Jesús. Uno de ellos, que sabía mucho acerca de la ley de los judíos, quiso ponerle una trampa y le preguntó:


Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de todos?

Jesús le respondió:

El primer mandamiento, y el más importante, es el que dice así: “Ama a tu Dios con todo lo que piensas y con todo lo que eres.” Y el segundo mandamiento en importancia es parecido a ése, y dice así: “Cada uno debe amar a su prójimo como se ama a sí mismo.” Toda la enseñanza de la Biblia se basa en estos dos mandamientos."

Saludos y bendiciones para todos.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
Que ironía, que contrariedad refutar al mismo Hashem, ya que fue el mismo, el que dijo esto de Abraham, el que el Mesías dijo que vio su día y se gozó, el cual guardo los preceptos, ordenanzas, mandamientos, sus leyes; que según tu posición cayo de la gracia del Eterno debido a esto... :unsure:

Siempre terminan culpando al mensajero, que en este caso es Pablo y es el mensajero es de Dios.​

 
  • Like
Reacciones: Manhattan

1 Corintios 6:12 Todas las cosas me son lícitas, más no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna.​

La Iglesia de Cristo no prohíbe ni comidas, ni bebidas, ni condenada por días de fiestas y ni por el día de reposo, no establece modas de vestimentas, ni de peluquerías, y no vivimos en el siglo I y tampoco en el siglo de Elena White y los alimentos en el siglo XXI son monitoreados por los Estados y guardan nuestra salud, prohibiendo todo lo que no está bien con sus componentes o mal procesados.​