LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

"O sea ¿Dios se comprometió a guardar el decálogo"?.

O sea ¿No tienes comprensión lectora?.

VUELVE A LEER Y RESPONDE CON HONESTIDAD.
Ya me pusiste a dudar, a lo mejor y no leo bien.

Pues lo que leo es:

Cuando comprendas que el Pacto Sinaítico es un pacto bilateral entre Dios e Israel y que cada partícipe asume compromisos de cumplimiento entenderás que a cada partícipe se le juzga según el cumplimiento de su compromiso. El decálogo compromiso de Dios, el Libro de Moisés compromiso de Israel .


Dice que en el pacto cada participe asume compromisos de cumplimiento, y que debo de entender que a cada participe se le juzga según el cumplimiento de su compromiso.

El decálogo compromiso de Dios.

El libro de Moisés compromiso de Israel.

Que a Dios se le va a juzgar según el compromiso del cumplimiento del decálogo.

Lo que no dices es cual es el castigo que le vas a imputar a Dios si no cumple el decálogo.
 
Que lindo, la gente humilde es un tesoro. Te felicito. Si reconocemos delante de Dios que no sabemos nada y le pedimos a Él que nos enseñe, Él lo hará, no dudes, pero hay que trabajar en ello... leer leer cada día cada día... Dios despierte pasion por su Libro, amor por su Libro, hambre y sed por su Libro.
Jesús es Dios y Él no está bajo este regimen de días y fiestas, ni horarios ni calendarios, y siendo hombre claro que el debía respetar las leyes humanas, dadas por Él mismo, lo que Él quería demostrar es que los fariseos y escribas preferían las leyes que las personas, amaban sentirse superirores acusando a los demás de cosas que no venían al caso si de por medio estaba la misericordia y la piedad, el bien de otros.. ellos habían perdido toda sencibilidad humana, estaban carentes de afecto fraternal y amor al projimo...
Otra persona como tu y yo, con sentido común celebraríamos al ver como el paralitico que tenía 38 años esperando en la orilla de la piscina de Bethesda estaba caminando, (Juan1.5) pero ellos no, ellos no se alegraron por él, por ese gran milagro que acababa de recibir... tenía 38 años echado ahí... cuando ni ellos mismos se ofrecieron a ayudarlo a entrar en la piscina, organizando todo de manera que el pudiera ser sanado ya que tenía demaciado tiempo ya... en pocas palabras, ese hombre iba a morir ahí a la orilla de la piscina si El Señor no le sanaba... que maldad, que dureza, que crueles... debieron abrazarlo y celebrar... pero no, le reclamaron por el hecho de que no debía calgar su lecho el sabado y por supuesto, El Señor Jesucristo lo hizo a drede... para que saliera a la luz lo que había en sus corazones...
Así es. Yo veo en el cuarto mandamiento un mandamiento de ADORACION a Dios. Y la adoración a Dios por el hombre debe ser expresada amando lo que él amó. Su creación.

Pero el judío añadió al reposo del Sabath exigencias que Dios no los había dado, imposible de cumplir, haciendo que el judío perdiera el gozo de adorar a Dios y se sintiera como esclavo del Sabath por el cumplimiento de las exigencias rabínicas añadidas, entre ellas, caminar determinadas distancias en Sabath, no auxiliar a tus animales en Sabath, no sanar enfermos, etc.

Estás exigencias que desnaturalizaban el verdadero reposo sabático y que, en lugar de proveerles gozo, les esclavizaba son a las que Jesús se opuso.

Por eso la biblia no refiere a transgredir sino a quebrantar, a romper todas esas exigencias añadidas que impedían gozar del reposo sabático.

De ninguna manera el quebrantamiento que hizo Jesús del Sabath puede entenderse como que Jesús abolió el Sabath o que el reposo del Sabath es relativo.

Por eso no entiendo a los que usan esos textos para tratar de minimizar la importancia del cuarto mandamiento y llevarlo a la relativización.

Y como en verdad no entiendo este tipo de relación causa -efecto, no me queda más remedio que reconocer que no estoy listo para ese tipo de conversaciones..
 
  • Like
Reacciones: LaBiblista
Es verdad, aún no llego a entender a los que argumentan que el Sábado es para los Judíos, que Jesús fue Judío, que nació bajo la Ley, que vino a cumplir la ley, que cuando el Judío quebrantaba el sábado pecaba pero cuando, el judío Jesús lo hacía, era sin pecado.

Para que te niego, aún no estoy listo para este tipo de conversación 😥
Jesús no nació bajo la ley de Moisés. Él es el redentor, vino a redimir a los que estaban bajo la ley.

Jesús no guardaba la ley, guardaba la fe.
 
Ya me pusiste a dudar, a lo mejor y no leo bien.

Pues lo que leo es:




Dice que en el pacto cada participe asume compromisos de cumplimiento, y que debo de entender que a cada participe se le juzga según el cumplimiento de su compromiso.

El decálogo compromiso de Dios.

El libro de Moisés compromiso de Israel.

Que a Dios se le va a juzgar según el compromiso del cumplimiento del decálogo.

Lo que no dices es cual es el castigo que le vas a imputar a Dios si no cumple el decálogo.
No Eland.

Lo que Dios puso delante del pueblo judío es una disyuntiva: OBEDECER o TRANSGREDIR es decir, Vivir o Morir, o lo que es lo mismo bendición o maldición. Es entre estás dos opciones las que debemos elegir.

La Obediencia. La Vida, las Bendiciones están relacionadas con Dios, la transgresion, la muerte, la maldición están relacionadas con Satanás.

Dios les exhorta a escoger la VIDA, en otras palabras les dice, decidan por mi.

Nosotros vivimos cuando obedecemos la voz de Dios y la voz de Dios estaba grabada en el Decálogo.

Entonces el compromiso de Dios en el pacto, si Israel cumplía su parte es que EL se comprometía a hacer que ellos obedezcan su voz, que andarían en su Ley, es decir asegurarles vivir VIVIR.

Dios creó a Adán, le Dió vida y adán vivió mientras obedeció.

Pecó y murió.

Con el sacrificio de Cristo Dios busca restaurarnos.

Por eso, En Cristo somos "Nueva Creación".

En la resurrección de Cristo somos Vivificados, es decir recibimos la vida. PARA BUENAS OBRAS. ¿Que obra es mala si es consecuencia de obedecer a Dios?

Cristo nos lleva al punto de partida de Adán y añade algo más, nos da fortaleza para obedecer y, si por nuestra, debilidad pecamos, es nuestro abogado para con su padre a fin de vestirnos con el manto de su justicia.
 
Jesús no nació bajo la ley de Moisés. Él es el redentor, vino a redimir a los que estaban bajo la ley.

Jesús no guardaba la ley, guardaba la fe.
JESUS NACIO BAJO LA AUTORIDAD DE LOS GOBERNANTES JUDIOS. Nació bajo la Ley.

El quebrantamiento del Sabath por parte de Jesús fue una especie de redención a aquellos que habían sido esclavizados por la rigurosa reglamentación impuesta por estos gobernantes.

Jesús cumplió con la Ley de Moisés desde la realidad, desde la VERDAD no desde la sombra. No desde la Letra sino desde el espíritu..

Cristo Magnificó la Ley de Dios..
 
  • Like
Reacciones: -Marcelino-
Son dos pactos diferentes que no entiendes marce.
Un pacto es el régimen de la letra, un pacto de condenación y de muerte.
Y el otro pacto es Cristo:
42:6 Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones,
Es un nuevo régimen, el nuevo régimen del Espíritu.
Cuando entiendas la diferencia entre esos dos pactos, entonces entenderás la verdad.​
No veo relación entre lo que aquí comentas con lo que yo le digo a la otra forista.
la verdad es que Cristo vino a redimir de la ley a los que estaban bajo la ley.​
Explica que quieres decir con
redimir de la ley
 
A ustedes se les explica y se les explica lo que dice la palabra de Dios y nomás no la entienden.
Dios siempre ha sido sabio, antes que Abraham fuese Dios era sabio.
Cristo es la sabiduría de Dios, es Dios mismo manifestado en carne.
Cristo es la justicia de Dios que se manifestó para justificar al pecador. Se manifestó en la resurrección.
Cristo nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención.
Pero todo esto era un misterio escondido en el corazón de Dios:
1:27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria.
Es el misterio de la piedad:
3:16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu,
Visto de los ángeles,
Predicado a los gentiles,
Creído en el mundo,
Recibido arriba en gloria.​
Jesucristo el Hijo de Dios existe desde la eternidad y “todas las cosas por el fueron hechas” Juan 1:3. Esto incluye la escritura del decálogo.
Bueno, pues lo que Marcelino y tu dicen es que ese misterio fue el que dio de viva voz los diez mandamientos.​
No embaucador, eso es lo que dices tú.
 
Última edición:
1. ¿CÓMO DIOS JUSTIFICA AL PECADOR SIN QUE SU JUSTICIA SE VEA AFECTADA Y DIOS SIGA SIENDO JUSTO?
Extendiendo su misericordia al pecador genuinamente arrepentido.

Ejercer tu misericordia hacia alguien no te hace menos justo, porque es inherente al concepto de justicia que el agredido pueda desistir de los cargos contra el agresor.
Si tu vecino te debe mil dólares, puedes acudir a la corte y lograr castigarlo (embargandole bienes o echándolo a la cárcel, por ejemplo). Esto es justo. Pero también podrías perdonarle la deuda si él te suplicara y conmoviera. Podrías decirle al juez que desistes de los cargos que habías presentado. Si lo hicieras, ¿habrías sido injusto? No. La justicia te otorga ese privilegio.

La justicia no obliga a Dios a castigar… solo le permite castigar si así Dios lo decide.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
¡Hola JAVAN!

Sigamos con el debate de esta situación.... :"Aconteció en un día de reposo, que pasando Jesús por los sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y comían, restregándolas con las manos. Y algunos de los fariseos les dijeron: ¿Por qué hacéis lo que no es lícito hacer en los días de reposo?"

El quebrantamiento del Sabath por parte de Jesús fue una especie de redención a aquellos que habían sido esclavizados por la rigurosa reglamentación impuesta por estos gobernantes.

Dices que nuestro Señor Jesús quebrantó el Sabath ....Eso fue lo que algunos de los fariseos dijeron, sin tener en cuenta lo que dice Deuteronomio 23:24-25.

"Cuando entres en la viña de tu prójimo, podrás comer uvas hasta saciarte; mas no pondrás en tu cesto. Cuando entres en la mies de tu prójimo, podrás arrancar espigas con tu mano; mas no aplicarás hoz a la mies de tu prójimo".

Repito.¿Que dice Lucas 6?... "Aconteció en un día de reposo, que pasando Jesús por los sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y comían, restregándolas con las manos.

Los discípulos no usaron la hoz. Por eso Jesús les respndio tranquilamente mientras les hacia ver de forma elegante su condición.... Y quien era
ÉL.

Respondiendo Jesús, les dijo: "¿Ni aun esto habéis leído, lo que hizo David cuando tuvo hambre él, y los que con él estaban; cómo entró en la casa de Dios, y tomó los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino solo a los sacerdotes, y comió, y dio también a los que estaban con él? Y les decía: El Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo."

¡Maravilloso Jesús!
Nota:

El quebrantamiento del Sabath por parte de Jesús fue una especie de redención a aquellos que habían sido esclavizados por la rigurosa reglamentación impuesta por estos gobernantes.

Solo por aclarar esto tambien: En la Biblia, la redención se refiere al rescate de Dios de los creyentes solo a través de la muerte de Jesucristo sobre la cruz.

Feliz domingo.

 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
No Eland.

Lo que Dios puso delante del pueblo judío es una disyuntiva: OBEDECER o TRANSGREDIR es decir, Vivir o Morir, o lo que es lo mismo bendición o maldición. Es entre estás dos opciones las que debemos elegir.

La Obediencia. La Vida, las Bendiciones están relacionadas con Dios, la transgresion, la muerte, la maldición están relacionadas con Satanás.

Dios les exhorta a escoger la VIDA, en otras palabras les dice, decidan por mi.

Nosotros vivimos cuando obedecemos la voz de Dios y la voz de Dios estaba grabada en el Decálogo.

Entonces el compromiso de Dios en el pacto, si Israel cumplía su parte es que EL se comprometía a hacer que ellos obedezcan su voz, que andarían en su Ley, es decir asegurarles vivir VIVIR.

Dios creó a Adán, le Dió vida y adán vivió mientras obedeció.

Pecó y murió.

Con el sacrificio de Cristo Dios busca restaurarnos.

Por eso, En Cristo somos "Nueva Creación".

En la resurrección de Cristo somos Vivificados, es decir recibimos la vida. PARA BUENAS OBRAS. ¿Que obra es mala si es consecuencia de obedecer a Dios?

Cristo nos lleva al punto de partida de Adán y añade algo más, nos da fortaleza para obedecer y, si por nuestra, debilidad pecamos, es nuestro abogado para con su padre a fin de vestirnos con el manto de su justicia.
¿Total, los obliga o los exhorta?

¿falló Dios y no pudo hacer que obedecieran su voz?

Le vamos a poner una tacha por ineficiente a Dios.

En cuanto a lo de Cristo, Cristo es un nuevo pacto. Y tú mezclas los dos pactos.

Para ti no existe un antiguo pacto y un nuevo pacto. Para ti solo existe un solo pacto, la ley, no existe el nuevo régimen del Espíritu, para ti solo existe el antiguo régimen de la letra.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Por eso no entiendo a los que usan esos textos para tratar de minimizar la importancia del cuarto mandamiento y llevarlo a la relativización.
Yo no guardo el sabado por estar bajo la gracia, o sea, el guardar el sabado no es una ordenanza para los que estamos bajo la gracia, todos los días son de Él y para Él y cada día, cada día hay que dedicarlo a Él, a la lectura de las Escrituras, a compartir nuestra comida con los hermanos pobres... cada primer día se recolecta los alimentos que prepararán lo diaconos para los hermanos más pobres y todos debemos apartar algo y darlo cada primer día en el lugar de nuestra reunión (jamás un templo por favor)... pero cada día debemos reunirnos para orar, cantar, leer... eso es algo que se cumple en casi todos los lugares donde es invocado su Nombre. Todos los días, todos los día... cada día, cada día.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: E.Land y Manhattan
JESUS NACIO BAJO LA AUTORIDAD DE LOS GOBERNANTES JUDIOS. Nació bajo la Ley.
O sea, dices que no fue obediente al Padre, fue obediente a los gobernantes.
¿y por esa obediencia a los gobernantes fue justificado?
la palabra dice: fue obediente ¿a los gobernantes? hasta la muerte y muerte de cruz.

El quebrantamiento del Sabath por parte de Jesús fue una especie de redención a aquellos que habían sido esclavizados por la rigurosa reglamentación impuesta por estos gobernantes.
¿Cómo Jesús podría quebrantar el sábado siendo el señor del sábado?
¿los redimió de los gobernantes?
la palabra de Dios dice que vino a redimir de la ley a los que estaban bajo la ley.
¿la ley era de los gobernantes, no erala ley de Moises?

Jesús cumplió con la Ley de Moisés desde la realidad, desde la VERDAD no desde la sombra. No desde la Letra sino desde el espíritu..
Según tu Cristo fue justificado por las obras de la ley porque la cumplió. Y se salvó a sí mismo y a nadie más.

y si la cumplió ¿Por qué fue crucificado? si la ley no maldice a quien la cumple, por el contrario, le da vida.

Cristo Magnificó la Ley de Dios..
Pero la ley de Dios no es la ley de Moisés. Dios tiene su propia ley, él es Espíritu y vive como el Espíritu que es.
 
Yo no guardo el sabado por estar bajo la gracia, o sea, el guardar el sabado no es una ordenanza para los que estamos bajo la gracia, todos los días son de Él y para Él y cada día, cada día hay que dedicarlo a Él, a la lectura de las Escrituras, a compartir nuestra comida con los hermanos pobres... cada primer día se recolecta los alimentos que prepararán lo diaconos para los hermanos más pobres y todos debemos apartar algo y darlo cada primer día en un lugar señalado... pero cada día debemos reunirnos para orar, cantar, leer... eso es algo que se cumple en casi todos los lugares donde es invocado su Nombre. Todos los días, todos los día... cada día, cada día.
Es una razón diferente a decir que porque Cristo quebrantó el día de reposo y es Señor del Sábado entonces el cuarto mandamiento se eliminó, porque siendo el Sr del Sábado es soberano y tiene el poder de declararlo obsoleto. Lo cual no está escrito.

La Ley fue dada por medio de Moisés pero la Gracia vino por Medio de Jesús.

El tema está que el Sabath y ninguno de los otros 9 mandamientos fueron dadas por medio de Moisés, Exodo 20 indica que fue dado directamente por Dios, Nehemías 9:14 también.

En el pacto sinaítico Dios habló a su PUEBLO por medio de Moisés
En el Nuevo Pacto, Dios habló por medio de Jesús.

No veo por qué este cambio de interlocutor podría eliminar lo que Dios se tomó la molestia de Glorificarlo hablando de manera directa sin intermediarios.

Pero en fin
 
No veo relación entre lo que aquí comentas con lo que yo le digo a la otra forista.
Si tiene relación, solo que tu no entiendes ni lo que dices, le dices que a los nuevos creyentes no israelitas se les tendría que enseñar que guarden los mandamientos incluyendo el mandamiento del sábado.

Y yo te digo que los nuevos creyentes están en un nuevo pacto, que son dos pactos.



Explica que quieres decir con
redimir de la ley
Conseguir la libertad de una persona o sacarla de la esclavitud mediante el pago de un precio.

“librarlos de la ley como dice la palabra de Dios”:

7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.
 
Jesucristo el Hijo de Dios existe desde la eternidad y “todas las cosas por el fueron hechas” Juan 1:3. Esto incluye la escritura del decálogo.
Claro que, si Marce, todo fue creado por medio de la sabiduría de Dios, solo que esa sabiduría todavía no se había manifestado en carne, es decir todavía no se llamaba Jesús.

1:23 pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura;
1:24 más para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios.

En Sinaí, todavía no se había revelado el misterio de Cristo sabiduría de Dios. Eso era un misterio guardado en el corazón de Dios. Es el misterio de la piedad.

No embaucador, eso es lo que dices tú.
Pues lo dices, pero como siempre no entiendes ni lo que dices.

Dices que Jesús estaba en Sinaí dando de viva voz el decálogo cuando Jesús no había nacido aún.

Pero ya te conozco no va a aceptar tus locas afirmaciones y vas a esta duro y dale con que soy esto y soy lo otro.
 
En la Biblia, la redención se refiere al rescate de Dios de los creyentes solo a través de la muerte de Jesucristo sobre la cruz.

Feliz domingo.
Si puedes hacer entender a un judaizante que Cristo vino a redimir de la ley a los que estaban bajo la ley, deja de ser judaizante en ese momento, porque el propósito de ellos es predicar la ley, se dedican a judaizar. Para ellos Cristo no vino a redimir de la ley, para ellos Cristo es el principal judaizante, Dicen que Cristo fue quien dio los diez mandamientos de viva voz en Sinaí y que por tanto los que están en Cristo los deben de guardar.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
O sea, dices que no fue obediente al Padre, fue obediente a los gobernantes.
Permiso. Según tengo entendido, mi Señor Jesucristo fue un extranjero tanto para roma como para Israel, Él no pertenecía a ninguno de éstos pueblos, Él vino a ésta tierra siendo el Dios del Universo pero fue tan humilde que se sometió tanto a roma como a el judaísmo por que primeramente estaba sometido al Padre.
¿y por esa obediencia a los gobernantes fue justificado?
Jesucristo no necesitaba ser justificado, como Adán Él era santo, sin pecado y perfecto. Adan murió sin pecado.
la palabra dice: fue obediente ¿a los gobernantes? hasta la muerte y muerte de cruz.
Lo que El Señor Jesucristo hizo no estaba prohibido por la ley, que era sanar y liberar a los cautivos de satanas, enseñar a sus discipulos, finalmente morir en la cruz, resucitar, ascender para que fuese enviado el Espíritu Santo el Mayor poder jamás venido sobre todo el planeta por medio del cuál los hombres recibirían una nueva naturaleza.
¿Cómo Jesús podría quebrantar el sábado siendo el señor del sábado?
Señor con mayúscula, hay un solo Señor. Y no se si ésta pregunta es captiosa. Pero el Señor Jesucristo no quebrantaba el sabado si sanaba, no estaba prohibido sanar el sabado, no estaba prohibido hacer el bien el sabado, no estaba prohibido arrancar espigas el sabado... como arrancar una fruta de un arbol para comer por que tienes hambre... no estás trabajando, estas comiendo que es diferente. No es igual pasar un tractor para recoger la cosecha que alargar la mano y arrancar unas cuantas espigas para comer...
¿los redimió de los gobernantes?
Nop
la palabra de Dios dice que vino a redimir de la ley a los que estaban bajo la ley.
¿la ley era de los gobernantes, no erala ley de Moises?
La ley es Palabra de Dios... no es de procedencia humana.
Según tu Cristo fue justificado por las obras de la ley porque la cumplió. Y se salvó a sí mismo y a nadie más.
Ya voy a buscar esta afirmación. Esto es inaceptable. Ahora entiendo que estás preguntando captiosamente.
y si la cumplió ¿Por qué fue crucificado? si la ley no maldice a quien la cumple, por el contrario, le da vida.
Pero la ley de Dios no es la ley de Moisés. Dios tiene su propia ley, él es Espíritu y vive como el Espíritu que es.
No creo eso, eso no puede ser, la ley fue dada desde el cielo, Moisés nada tuvo que ver, solo fue un intermediario entre Dios e israel.
 
dices que a los nuevos creyentes no israelitas se les tendría que enseñar que guarden los mandamientos incluyendo el mandamiento del sábado.​
Tus comentarios no tienen relación con lo que pregunté a la otra forista.
La otra forista dice que:
los nuevos creyentes, los que aún no han alcanzado la madurez deben guardar la ley
En base a esto yo le pregunto a ella lo siguiente:
Algunos enemigos de los Díez mandamientos dicen que estos mandamientos fueron dados exclusivamente para los israelitas. Si es así, porque a un nuevo creyente no israelita se le tendría que enseñar que guarde esos mandamientos incluyendo el séptimo día ?
En otras palabras le estoy preguntando: Si muchos dicen que el decálogo es solo para los israelitas, por qué tú dices que los nuevos creyentes no israelitas deben guardar esta ley ?
Y luego tú te metiste a responder por ella, pero tú no estás respondiendo a lo que ella estoy preguntando. Pon más atención y no escribas por escribir. Lee y entiende.


Ahora pasemos a la explicación qué tu das de la expresión redimir de la ley
Conseguir la libertad de una persona o sacarla de la esclavitud mediante el pago de un precio.​
Entonces Jesús/Dios proclamó el decálogo para convertir en esclavos a los que le hicieran caso a sus palabras ?
Quién tuvo que pagar el precio para sacar a esas personas "esclavas" de las palabras que Jesús/Dios proclamó ?
A quién se le pagó para que las personas "esclavisadas" por las palabras proclamadas por Jesú/Dios fueran liberadas.
“librarlos de la ley como dice la palabra de Dios”:​
Dónde dice la palabra de Dios que se tenía que librar a las personas de las palabras proclamadas por Jesús/Dios ?
7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.​
En este texto no está la frase redimir de la ley, podrás citar otro donde si esté?