Aun no salimos de ese análisis. Es una de las implicaciones del mortalismo. Como vemos que Salmo51 recurre a un sin número de ejemplos desesperados para defender que la muerte solo puede significar inexistencia. Vamos a dejarle su definición. De esa manera podemos decir que:
1. Cuando Abraham, Isaac o Jacob dice que descendería al Seol y se uniría a sus ancestros lo que quizo decir es que dejaría de existir y sería parte de los que ya no existen.
2. Cuando Samuel sube del Sheol, en realidad no es Samuel. Samuel dejó de existir.
3. Cuando Elias resucita a un muchacho, Eliseo es asociado a la resurrección de otras dos, lo que ocurrió es que Dios volvió a crearlos una segunda vez y volverá a crearlos una tercera. Ya que dejarón de existir dos veces. Mismo caso para Lazaro, El hijo de la Viuda de Nain, La hija de Jairo, Tabita y Eutiquio.
4. La historia de Lazaro y el rico es una fantasía didáctica. Ya que el Hades es solo un símbolo de la inexistencia. Lazaro y el Rico en la vida real dejaron de existir.
5. Cuando dice que el hijo del hombre estaría tres días y tres noches al corazón de la tierra, que descendió o que su alma no sería dejada en el Sheol. Era solo poesía porque, como dice Salmo51 en su nota irónica "cuando uno esta no está muerto puede estar en cualquier parte" que significa en su lógica que si uno está muerto no está en ninguna parte.
6. Jesús dejó de existir por tres días y tres noches. Fue creado de nuevo por Dios.