Letanías de la Virgen

Re: Letanías de la Virgen

La verdad no se si sea historiador, lo que sé es que el fue el autor del libro A las Fuentes del Cristianismo, de donde se desprende la frase del Papa Inocencio III y la frase de San Agustín que en este foro han usado para atacar la doctrina de la Inmaculada Concepción.

Tendre que investigar, porque me suena. Creo que una vez lei un tratado de el, alguna vez.
 
Re: Letanías de la Virgen

Es que esta citando una obra muy triste, el autor es un teologo de corte neo-protestante, pero no veo el titulo de Historia.

Lo que pasa que cita lo que le da san google y este es el resultado; ya le di el texto de San Agustín para que se dé cuenta que esa cita tampoco existe.

Eso sucede cuando deseamos ganar un debate más que conseguir la verdad, ya ves ahora que se ha dado cuenta que la cita no existe dice que el libro dice CASI lo mismo que la Summa a pesar de que él mismo trajo un texto de una persona que es una autoridad en el pensamiento tomista y que dice que Santo Tomás si apoyaba la Inmaculada Concepción, sólo que buscó la forma de no demeritar a Nuestro Señor JesuCristo. Él mismo trajo el texto, pegó aquí el currículum del autor para demostrar que es una autoridad en la materia y ahora reniega de él para erigirse como la máxima autoridad con sólo un par de horas de lecturas de un libro que no alcanza a comprender.
 
Re: Letanías de la Virgen

Palabritas de Santo Tomás de Aquino:

Lea bien, porque es muy claro:

"No obstante eso no significa que la concepción de la Virgen María haya sido santa. Pero, como el tiempo de su santificación se ignora"

ELLO NO SIGNIFICA QUE LA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA HAYA SIDO SANTA... ¿claro?...

De modo alguno Tomás sostiene LA SUPUESTA INMACULADA CONCEPCIÓN, y por muchas vueltas que le de.
 
Re: Letanías de la Virgen

Palabritas de Santo Tomás de Aquino...

Un ejemplo de Tomás de Aquino que deja claro que de INMACULADA CONCEPCIÓN, nada de nada:

2. A la segunda hay que decir: Si el alma de la Santísima Virgen no hubiera estado nunca manchada con la corrupción del pecado original, eso rebajaría la dignidad de Cristo, que emana de ser el Salvador universal de todos.

Claro y conciso. Y está en las objeciones.

Sigamos con las objeciones de Tomas, y en el mismo punto 2:

... Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno.

Bien, la primera parte ya anula la supuesta INMACULADA CONCEPCIÓN. Y la segunda CARECE DE FUNDAMENTO BÍBLICO Y TOTALMENTE.
 
Re: Letanías de la Virgen

... Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno.

Cristo NO, María SÍ... palabritas de Santo Tomás de Aquino que se cargan el supuesta y pretendida "inmaculada concepción" y como no la supuesta "sin pecado".

Concebir.
(Del lat. concipĕre).
3. intr. Dicho de una hembra: Quedar preñada.


De inmaculada concepción NADA DE NADA.
 
Re: Letanías de la Virgen

Palabritas de Santo Tomás de Aquino...

¿Ya ves Kal? Con una hora de lectura ya es más experto sobre la autoridad que citó hace un rato:

Esto lo escribió Raúl:

Ese texto, está sacado de contexto. Y le voy a dar quien le explique al respecto:

La Inmaculada y Santo Tomás, por quien tiene los siguientes títulos:

Cita:
TÍTULOS:

Los títulos académicos y paraacadémicos que posee son:

1. Doctor en Teología, obtenido en 1960 en el Colegio Internacional "Angelicum" de Roma.

2. Diplomado en Archivística, obtenido en la Escuela de Archivística del Vaticano en 1961.

3. Diplomado en Paleografia y Diplomatología, obtenido en la Escuela Paleográfica y De Re Diplomatica del Vaticano en 1962.

4. Profesor Catedrático Numerario en el Instituto Teológico de San Esteban por decreto de la S. Congregación "Pro Institutione Catholica" del 12 de mayo de 1980.

5. Miembro del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de Roma por decreto del Maestro de dicha Orden del 14 de enero de 1997.

6. Maestro en Sagrada Teología, título pedido por el capítulo provincial de la provincia de España del 2002, celebrado en Caleruega (Burgos), y otorgado por el Maestro de la Orden Fr. Carlos Azpíroz Costa, según documento del 28 de enero del 2003.


Y ahora nos viene a decir que él sabe más que este doctor en teología que el mismo trajo como autoridad...
 
Re: Letanías de la Virgen

¿Ya ves Kal? Con una hora de lectura ya es más experto sobre la autoridad que citó hace un rato:

Esto lo escribió Raúl:

Ese texto, está sacado de contexto. Y le voy a dar quien le explique al respecto:

La Inmaculada y Santo Tomás, por quien tiene los siguientes títulos:

Cita:
TÍTULOS:

Los títulos académicos y paraacadémicos que posee son:

1. Doctor en Teología, obtenido en 1960 en el Colegio Internacional "Angelicum" de Roma.

2. Diplomado en Archivística, obtenido en la Escuela de Archivística del Vaticano en 1961.

3. Diplomado en Paleografia y Diplomatología, obtenido en la Escuela Paleográfica y De Re Diplomatica del Vaticano en 1962.

4. Profesor Catedrático Numerario en el Instituto Teológico de San Esteban por decreto de la S. Congregación "Pro Institutione Catholica" del 12 de mayo de 1980.

5. Miembro del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de Roma por decreto del Maestro de dicha Orden del 14 de enero de 1997.

6. Maestro en Sagrada Teología, título pedido por el capítulo provincial de la provincia de España del 2002, celebrado en Caleruega (Burgos), y otorgado por el Maestro de la Orden Fr. Carlos Azpíroz Costa, según documento del 28 de enero del 2003.


Y ahora nos viene a decir que él sabe más que este doctor en teología que el mismo trajo como autoridad...

Exacto, este es quien dice:

Los grandes teólogos el siglo XIII no se decidían a dar el paso en defensa de la Inmaculada: Alejandro de Ales, San Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Tomás… encontraban dificultades dogmáticas y pastorales, que eran muy difíciles de salvar. En el orden dogmático en primer lugar estaba la universalidad del pecado original, que había afectado a toda la naturaleza humana, propagada de padres a hijos por vía natural; la única exención admitida era la concepción de Jesucristo, que fue obra del Espíritu Santo en el seno de María.

La otra dificuldad dogmática era la universalidad de la redención de Jesucristo; todo hombre o mujer necesitaba, para su salvación y santificción, la redención de Jesucristo. La Virgen no pudo ser concebida Inmaculada, porque entonces no habría sido redimida por Jesucristo.

En el orden pastoral existían también principalmente dos graves dificultades. La primera era que la Sede Apostólica Romana no manifestaba algún apoyo a esa devoción popular por la Inmaculada y no admitía en la Iglesia de Roma su culto, aunque lo toleraba en el pueblo y en iglesias particulares.

Por su lado una autoridad teológica y mariológica tan reconocida en la Iglesia como era San Bernardo había expresado enérgicamente su oposición a la introducción de la fiesta de la Inmaculada en la Iglesia de Lyón. Léase esa enérgica protesta en la carta 174: Obras completas… VII, BAC normal, Madrid 1990, págs. 582-591.

¿Qué le pasó a Roma que se fue en pos de la DEVOCIÓN POPULAR, y se contradijo así misma?....
 
Re: Letanías de la Virgen

Tenemos:

Exacto, este es quien dice:

1.- Los grandes teólogos el siglo XIII no se decidían a dar el paso en defensa de la Inmaculada: Alejandro de Ales, San Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Tomás…

2.- Encontraban dificultades dogmáticas y pastorales, que eran muy difíciles de salvar.

3.- En el orden dogmático en primer lugar estaba la universalidad del pecado original, que había afectado a toda la naturaleza humana, propagada de padres a hijos por vía natural;

4.- La única exención admitida era la concepción de Jesucristo, que fue obra del Espíritu Santo en el seno de María.


5.- La otra dificuldad dogmática era la universalidad de la redención de Jesucristo; todo hombre o mujer necesitaba, para su salvación y santificción, la redención de Jesucristo. La Virgen no pudo ser concebida Inmaculada, porque entonces no habría sido redimida por Jesucristo.

6.- La Sede Apostólica Romana no manifestaba algún apoyo a esa devoción popular por la Inmaculada y no admitía en la Iglesia de Roma su culto,

7.- Por su lado una autoridad teológica y mariológica tan reconocida en la Iglesia como era San Bernardo había expresado enérgicamente su oposición a la introducción de la fiesta de la Inmaculada en la Iglesia de Lyón.

Por lo tanto, sabemos que en estas fechas, NADIE ACEPTABA, NI RECONOCÍ, NI CONSENTIA EL CULTO.... ¿qué le paso a la Sede Apostólica Romana que terminó yendo más allá de lo que TODOS NEGABAN Y NO PRACTICABAN?????...

Nos lo expliquen.
 
Re: Letanías de la Virgen

De que la apoya la apoya, nomas porque no tengo en mis manos la obra de Santo Tomas Expositio super salutationem angelicam y las que encuentro por internet son citas en latin. Y mi latin aun es muuuuuy malo.

En este mismo debate dijo que era su fuerte. Poco a poco le vamos pillando. Y no se moleste, nomás quiero hacerle ver que todo lo que se escribe, todo, queda y por siempre registrado. Cuide más sus palabras, bien sabe que en ocasiones le dan malos resultados.

Dios me lo bendiga.
 
Re: Letanías de la Virgen

¿Ya ves Kal? Con una hora de lectura ya es más experto sobre la autoridad que citó hace un rato:

Esto lo escribió Raúl:

Ese texto, está sacado de contexto. Y le voy a dar quien le explique al respecto:

La Inmaculada y Santo Tomás, por quien tiene los siguientes títulos:

Cita:
TÍTULOS:

Los títulos académicos y paraacadémicos que posee son:

1. Doctor en Teología, obtenido en 1960 en el Colegio Internacional "Angelicum" de Roma.

2. Diplomado en Archivística, obtenido en la Escuela de Archivística del Vaticano en 1961.

3. Diplomado en Paleografia y Diplomatología, obtenido en la Escuela Paleográfica y De Re Diplomatica del Vaticano en 1962.

4. Profesor Catedrático Numerario en el Instituto Teológico de San Esteban por decreto de la S. Congregación "Pro Institutione Catholica" del 12 de mayo de 1980.

5. Miembro del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de Roma por decreto del Maestro de dicha Orden del 14 de enero de 1997.

6. Maestro en Sagrada Teología, título pedido por el capítulo provincial de la provincia de España del 2002, celebrado en Caleruega (Burgos), y otorgado por el Maestro de la Orden Fr. Carlos Azpíroz Costa, según documento del 28 de enero del 2003.


Y ahora nos viene a decir que él sabe más que este doctor en teología que el mismo trajo como autoridad...

Que raro ¿no? Volviendo al tema, el Doctor Angelico siempre defendio la Inmaculada Concepcion, el pleito no era sobre si La Inmaculada Concepcion es cierta o no, el Cristianismo siempre ha creido en Maria Santisima como la 100% pura, sin mancha del pecado, el problema es cuando y como ocurrio la Inmaculada Concepcion de Maria, por eso hace una distincion entre la concepción (inicial) del cuerpo se distingue de la animación o creación del alma, posterior en mes poco más o menos, y que hoy se llama concepción pasiva consumada. El pensamiento de Santo Tomas es tan rico que nos llevaria toda una semana comprender sus sabias y cristianas palabras.
 
Re: Letanías de la Virgen

En este mismo debate dijo que era su fuerte. Poco a poco le vamos pillando. Y no se moleste, nomás quiero hacerle ver que todo lo que se escribe, todo, queda y por siempre registrado. Cuide más sus palabras, bien sabe que en ocasiones le dan malos resultados.

Dios me lo bendiga.

No pues si, si para recordarme de todo lo que haga en este foro estas pero si bien preparado, lastima que yo nunca sere como tu, me daria pena estar recordandote cada comentario que haces y se demuestra como errado, falso, etc etc etc. Asi que centrate en el debate.

Repito, tengo las citas, pero estan en latin, y aun no soy bueno conjugando y leyendo. Talvez el hermano Clemente pueda ayudarme, pero no se si el tenga tiempo.
 
Re: Letanías de la Virgen

Que raro ¿no? Volviendo al tema, el Doctor Angelico siempre defendio la Inmaculada Concepcion, el pleito no era sobre si La Inmaculada Concepcion es cierta o no, el Cristianismo siempre ha creido en Maria Santisima como la 100% pura, sin mancha del pecado, el problema es cuando y como ocurrio la Inmaculada Concepcion de Maria, por eso hace una distincion entre la concepción (inicial) del cuerpo se distingue de la animación o creación del alma, posterior en mes poco más o menos, y que hoy se llama concepción pasiva consumada. El pensamiento de Santo Tomas es tan rico que nos llevaria toda una semana comprender sus sabias y cristianas palabras.

No, el pensamiento de Tomás es muy claro, y no solo el suyo, no, sino que ni Roma...

Un ejemplo de Tomás de Aquino que deja claro que de INMACULADA CONCEPCIÓN, nada de nada:

2. A la segunda hay que decir: Si el alma de la Santísima Virgen no hubiera estado nunca manchada con la corrupción del pecado original, eso rebajaría la dignidad de Cristo, que emana de ser el Salvador universal de todos.

Claro y conciso. Y está en las objeciones.

Sigamos con las objeciones de Tomas, y en el mismo punto 2:

... Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno.

Bien, la primera parte ya anula la supuesta INMACULADA CONCEPCIÓN. Y la segunda CARECE DE FUNDAMENTO BÍBLICO Y TOTALMENTE.

Lea bien, porque es muy claro:

No obstante eso no significa que la concepción de la Virgen María haya sido santa. Pero, como el tiempo de su santificación se ignora

ELLO NO SIGNIFICA QUE LA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA HAYA SIDO SANTA... ¿claro?...

De modo alguno Tomás sostiene LA SUPUESTA INMACULADA CONCEPCIÓN, y por muchas vueltas que le de.

... Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno.

Cristo NO, María SÍ... palabritas de Santo Tomás de Aquino que se cargan el supuesta y pretendida "inmaculada concepción" y como no la supuesta "sin pecado".

Concebir.
(Del lat. concipĕre).
3. intr. Dicho de una hembra: Quedar preñada.


De inmaculada concepción NADA DE NADA.

Tenemos:

Exacto, este es quien dice:

1.- Los grandes teólogos el siglo XIII no se decidían a dar el paso en defensa de la Inmaculada: Alejandro de Ales, San Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Tomás…

2.- Encontraban dificultades dogmáticas y pastorales, que eran muy difíciles de salvar.

3.- En el orden dogmático en primer lugar estaba la universalidad del pecado original, que había afectado a toda la naturaleza humana, propagada de padres a hijos por vía natural;

4.- La única exención admitida era la concepción de Jesucristo, que fue obra del Espíritu Santo en el seno de María.


5.- La otra dificuldad dogmática era la universalidad de la redención de Jesucristo; todo hombre o mujer necesitaba, para su salvación y santificción, la redención de Jesucristo. La Virgen no pudo ser concebida Inmaculada, porque entonces no habría sido redimida por Jesucristo.

6.- La Sede Apostólica Romana no manifestaba algún apoyo a esa devoción popular por la Inmaculada y no admitía en la Iglesia de Roma su culto,

7.- Por su lado una autoridad teológica y mariológica tan reconocida en la Iglesia como era San Bernardo había expresado enérgicamente su oposición a la introducción de la fiesta de la Inmaculada en la Iglesia de Lyón.

Por lo tanto, sabemos que en estas fechas, NADIE ACEPTABA, NI RECONOCÍ, NI CONSENTIA EL CULTO.... ¿qué le paso a la Sede Apostólica Romana que terminó yendo más allá de lo que TODOS NEGABAN Y NO PRACTICABAN?????...

Nos lo expliquen.
 
Re: Letanías de la Virgen

Dios verdadera tenga misericordia de aquellos adoradores marianos, ya que estan dandole un privilegio que no se merece ya que solo es a CRISTO el hijo de Dios es decir , a CRISTO la adoracion, la pleitesia, la gloria y la honra.

Que sucede que el hombre prefiere leer un libro que la palabra de DIOS, dios padre dejo su palabra escrita para que el hombre la lea, y la lleve a su vida.

"no son los oidores sino los hacedores de su palabra los que agradan a DIOS"

el hombre anda buscando tantos argumentos para creer en alguien o algo y no buscan la biblia, cuando CRISTO DIJO claramente; escudriñad las escrituras por que en ella esta la vida eterna y son las que dan testimonio de mi " es decir de el mismo de CRISTO, entonces buscan libros y libritos que solo desvian al hombre cada dia mas de la verdad.

la palabra dice conoceras la verdad y ella te hara libre, cual es la verdad, la verdad biblica que esta en su palabra, ella y solo ella.
la letra mata pero el espiritu vivifica.

amados que adoran a maria, ella ocupa un lugar especial es verdad, ella fue escogida de entre tantas doncellas de su epoca por tener un corazon integro, puro, DIOS por medio del SU SANTO ESPIRITU LA CUBRIO y ella quedo embarazada desde esa misma hora, pero que pasa luego ella murio por que su cuerpo no era incorruptible, tenia la naturaleza pecaminosa, la naturaleza que heredamos todos de ADAN, en cambio CRISTO no por que tenia dos naturaleza la de ser 100 % hombre 100% DIOS, no doble personalidad, sino doble naturaleza, cuando es crucificado el resucita con un cuerpo glorificado es decir incorruptible, trasformado, lo leemos cuando aparecio a los apostoles y traspaso la pared paso a la sala donde estaban y la puerta estaba cerrada en ningun momento la abrieron sino entro y hasta comio con ellos, la palabra dice que el es el primogenito de los muertos, por ser el unico en resucitar y no volver a morir por ser un cuerpo ya incorruptible, en cambio lazaro y la niña que CRISTO resucito volvieron a morir.

que les quiero decir maria es un ser especial y esta en un lugar especial al igual que los apostoles, los profetas como dice la biblia y dijo CRISTO cuando vino a la tierra en la parabola de Lazaro y EL Mendigo el seno de abraham, alli ella tambien esta.

CRISTO es el unico mediador entre DIOS Y LOS HOMBRES.

El velo se rasgo aquellos que nos separaba, Cristo permitio con su muerte, reconciliar, a aquellos que estaban destituiodos de su gloria por medio de su muerte el reconcilio al mundo, pero es solo al que crea en el.

MARIA no salva, EL mensaje central de la biblia para el hombre es que el hombre sea salvo y obtenga vida eterna.

Amado que lees Dios quiere darte salvacion y vida eterna, y fue lo que CRISTO predico, enseño, la vida eterna la salvacion. Maria unque quiera no puede por la palabra no habla de ella, y ella tuvo que esperar en el aposento alto igual que los discipulos y seguidores de jESUS Y ESPERAR LA PROMESA DEL ESPIRITU santo, y fue revestida del Espiritu santo lee hechos de los apostoles.

Verdaderamente por que adorar a Maria? cuando podemos adorar al DIOS DEL CIELO AL CREADOR DEL UNIVERSO AL OMNIPOTENTE AL YO SOY QUE HABLA LAS ESCRITURAS, reflexione
DIOS le ama y no conparte su gloria con nadie lo dice la biblia, el quiere darle salvacion y vida eterna si usted pone la mirada en maria en ves de CRISTO EL HIJO DE DIOS, usted puede perder la salvacion y vida eterna, la palabra dice que el hombre debe confesar a CRISTO CON SU BOCA Y SERA SALVO ROMANO 10-9; AL 12

LEALO Y REFLEXIONE CRISTO LE AMA, no pierda el tiempo leyendo fabulas y huecas sutilesas por que pueden usted meterne en un lio, ya que puede perder un regalo grande que es la salvacion.

2da TIMOTEO 4-3 "PORQUE VENDRA TIEMPO CUANDO NO SUFRIRAN LA SANA DOCTRINA SINO QUE TENIENDO COMENZON DE OIR, SE AMONTONARAN MAESTROS SEGUN SUS PROPIAS CONSCUPISCENCIAS,Y APARTARAN DE LA VERDAD EL OIDO, Y SE VOLVERAN A LAS FABULAS"

DIOS LES ILUMINE Y TENGA MISERICORDIA DE TODOS LOS ADORADORES MARIANOS Y NO DE PADRE HIJO Y EL SANTO ESPIRITU DE DIOS.
 
Re: Letanías de la Virgen

Tenemos:

Exacto, este es quien dice:

1.- Los grandes teólogos el siglo XIII no se decidían a dar el paso en defensa de la Inmaculada: Alejandro de Ales, San Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Tomás…

2.- Encontraban dificultades dogmáticas y pastorales, que eran muy difíciles de salvar.

3.- En el orden dogmático en primer lugar estaba la universalidad del pecado original, que había afectado a toda la naturaleza humana, propagada de padres a hijos por vía natural;

4.- La única exención admitida era la concepción de Jesucristo, que fue obra del Espíritu Santo en el seno de María.


5.- La otra dificuldad dogmática era la universalidad de la redención de Jesucristo; todo hombre o mujer necesitaba, para su salvación y santificción, la redención de Jesucristo. La Virgen no pudo ser concebida Inmaculada, porque entonces no habría sido redimida por Jesucristo.

6.- La Sede Apostólica Romana no manifestaba algún apoyo a esa devoción popular por la Inmaculada y no admitía en la Iglesia de Roma su culto,

7.- Por su lado una autoridad teológica y mariológica tan reconocida en la Iglesia como era San Bernardo había expresado enérgicamente su oposición a la introducción de la fiesta de la Inmaculada en la Iglesia de Lyón.

Por lo tanto, sabemos que en estas fechas, NADIE ACEPTABA, NI RECONOCÍ, NI CONSENTIA EL CULTO.... ¿qué le paso a la Sede Apostólica Romana que terminó yendo más allá de lo que TODOS NEGABAN Y NO PRACTICABAN?????...

Nos lo expliquen.

Es efectivo que hubieron objeciones serias, durante mucho tiempo, a la doctrina de la inmaculada concepción de María.

Los grandes teólogos del siglo XIII presentaban las mismas dificultades de San Agustín. La redención obrada por Cristo no sería universal, tal como declara la Biblia, si la condición de pecado no fuese común a todos los seres humanos. Si María no hubiera contraído la culpa original, no hubiera podido ser rescatada. En efecto, la redención consiste en librar a quien se encuentra en estado de pecado.

Pero, a su vez reconocían que si la virgen María hubiese heredado el pecado original por haber nacido de hombre, habría contaminado a su Hijo con el pecado, contraviniendo lo que declara la Biblia en el sentido de que Jesucristo no conoció pecado (2 de Co. 5.21).

Sin embargo, el franciscano Juan Duns Escoto, al principio del siglo XIV, inspirado en algunos teólogos del siglo XII y por el mismo San Francisco (siglo XIII, devoto de la Inmaculada), brindó la clave para superar las objeciones contra la doctrina de la Inmaculada Concepción de María.

El sostuvo que Cristo, el mediador perfecto, realizó precisamente en María el acto de mediación más excelso. Cristo la redimió preservándola del pecado original. Se trata una redención aún más admirable. No por liberación del pecado, sino por preservación del pecado.

La fe católica reconoce que la revelación Bíblica necesita ser interpretada a la luz de la Tradición recibida de los Apóstoles y según el desarrollo del dogma que, por el Espíritu Santo, ha ocurrido en la Iglesia.

De esta manera lo que está ya en la Biblia en forma de semilla, se llega a entender cada vez mejor (dogma).
 
Re: Letanías de la Virgen

Es efectivo que hubieron objeciones serias, durante mucho tiempo, a la doctrina de la inmaculada concepción de María.

MIre, que usted quiera ser un ciego, bien, pero no venga con historias baratas. LO QUE ESTÁ CLARO ES QUE DE TRADICIÓN APOSTÓLICA NADA DE NADA. Pura doctrina POPULAR, PURA DEVOCIÓN POPULAR, y claramente ni tradicón ni nada de nada.

Así pues, no venga con esta ceguera voluntaria.
 
Re: Letanías de la Virgen

Se lo desenglosaré para un ciego que no quiere ver.

Es efectivo que hubieron objeciones serias, durante mucho tiempo, a la doctrina de la inmaculada concepción de María.

En otras palabra NO EXISTE TRADICIÓN APOSTÓLICA, NO VIENE DE LOS APÓSTOLES, YA HAN PASDO MÁS DE TRECE SIGLOS Y NADIE DEFIENDE NADA, PRACTICA NADA, NI TAN SIQUIERA ROMA CONSIENTE EL CULTO.

Los grandes teólogos del siglo XIII presentaban las mismas dificultades de San Agustín. La redención obrada por Cristo no sería universal, tal como declara la Biblia, si la condición de pecado no fuese común a todos los seres humanos. Si María no hubiera contraído la culpa original, no hubiera podido ser rescatada. En efecto, la redención consiste en librar a quien se encuentra en estado de pecado.

EN OTRAS PALABRAS: TRECE SIGLOS SIN QUE NADIE CREYESE EN SEMEJANTE ABERRACIÓN DOCTRINAL.

Pero, a su vez reconocían que si la virgen María hubiese heredado el pecado original por haber nacido de hombre, habría contaminado a su Hijo con el pecado, contraviniendo lo que declara la Biblia en el sentido de que Jesucristo no conoció pecado (2 de Co. 5.21).

LO MALO ES QUE EL PECADO NO SE TRANSMITE DE PADRES A HIJOS, CUAL QUIERA SABE QUE UN FETO NO TOMA NI CARNE, NI SANGRE NI DE SU MADRE, NI DE SU PADRE. Y LA ESCRITURA NO ENSEÑA QUE EL PECADO SE TRANSMITA DE ESTE MODO.

Sin embargo, el franciscano Juan Duns Escoto, al principio del siglo XIV, inspirado en algunos teólogos del siglo XII y por el mismo San Francisco (siglo XIII, devoto de la Inmaculada), brindó la clave para superar las objeciones contra la doctrina de la Inmaculada Concepción de María.

YA, DIOS ESPERA A QUE ESTE ILUMINADO DEL SIGLO TRECE, HASTA ENTONCES TODOS CIEGOS.

El sostuvo que Cristo, el mediador perfecto, realizó precisamente en María el acto de mediación más excelso. Cristo la redimió preservándola del pecado original. Se trata una redención aún más admirable. No por liberación del pecado, sino por preservación del pecado.

LO SOSTUVO EN BASE A QUÉ?... LA ESCRITURA NO DICE NADA, Y LA TRADICIÓN APOSTÓLICA AUN MENOS.

La fe católica reconoce que la revelación Bíblica necesita ser interpretada a la luz de la Tradición recibida de los Apóstoles y según el desarrollo del dogma que, por el Espíritu Santo, ha ocurrido en la Iglesia.

LA FE CATÓLICA ROMANA NO CONSENTIA TAN SIQUIERA ESTE CULTO. LA TRADICIÓN RECIBIDA DE LOS APOSTOLES NO DICE NADA DE NADA. PURA PALABRERÍA SIN SUSTENTO ALGUNO BIBLICO.

De esta manera lo que está ya en la Biblia en forma de semilla, se llega a entender cada vez mejor (dogma).

EN LA BIBLIA NO EXISTE NADA DE NADA, Y EN LA TRADICIÓN AUN MENOS.

¿Claro?... mucha verborrea, pero se la han colado tan grande COMO UNA CASA. Hay que tener tragaderas para creerse semejante BABARIDAD.

Lo que está claro es que FUERON CONTRA TODO EL SENTIR DE LA IGLESIA, TODO EL SENTIR DE LOS PADRES DE LA IGLESIA, Y TERMINARÓN CREYENDO EN UNA DEVOCIÓN POPULAR, ES DECIR: PAGANA.
 
Re: Letanías de la Virgen

Ni más ni menos QUE DIECIOCHO SIGLOS tuvieron que pasar hasta que un papa cayése en la tentanción y declarase como DOGMA lo que TODA LA CRISTIANDAD HABÍA NEGADO POR DIECIOCHO SIGLOS.

Ni la Escritura, ni la Tradición Apostólica LO DEFIENDEN, NI DEFENDIERÓN NUCA. Era una devoción POPULAR, QUE INCLUSO ROMA NO CONSENTIA, y al final esta se LEVANTÓ POR SOBRE LA TRADICIÓN MISMA Y EL SENTIR UNÁNIME DE LOS PADRES DE LA IGLESIA.

Y una DEVOCIÓN POPULAR, en otras palabras significa: PAGANISMO EN ESTADO PURO.

Y PUNTO.
 
Re: Letanías de la Virgen

EN OTRAS PALABRAS: TRECE SIGLOS SIN QUE NADIE CREYESE EN SEMEJANTE ABERRACIÓN DOCTRINAL.

Esto es falso.

Los Padres se referían a la Virgen María como la Segunda Eva (cf. I Cor. 15:22), pues ella desató el nudo causado por la primera Eva.

Justín (Dialog. cum Tryphone, 100),
Ireneo (Contra Haereses, III, xxii, 4),
Tertuliano (De carne Christi, xvii),
Julius Firm cus Maternus (De errore profan. relig xxvi),
Cyrilo of Jerusalem (Catecheses, xii, 29),
Epiphanius (Hæres., lxxviii, 18),
Theodotus of Ancyra (Or. in S. Deip n. 11), and
Sedulius (Carmen paschale, II, 28).
También se refieren a la Virgen Santísima como la absolutamente pura San Agustín y otros. La iglesia Oriental ha llamado a María Santísima la "toda santa"

También se refieren a la Virgen Santísima como la absolutamente pura San Agustín y otros. La iglesia Oriental ha llamado a María Santísima la "toda santa"

En el siglo IX se introdujo en Occidente la fiesta de la Concepción de María, primero en Nápoles y luego en Inglaterra.

Hacia el año 1128, un monje de Canterbury llamado Eadmero escribe el primer tratado sobre la Inmaculada Concepción donde rechaza la objeción de San Agustín contra el privilegio de la Inmaculada Concepción, fundada en la doctrina de la transmisión del pecado original en la generación humana.

La castaña, escribe Eadmero, «es concebida, alimentada y formada bajo las espinas, pero que a pesar de eso queda al resguardo de sus pinchazos». Incluso bajo las espinas de una generación que de por sí debería transmitir el pecado original, María permaneció libre de toda mancha, por voluntad explícita de Dios que «lo pudo, evidentemente, y lo quiso. Así pues, si lo quiso, lo hizo».

LO MALO ES QUE EL PECADO NO SE TRANSMITE DE PADRES A HIJOS, CUAL QUIERA SABE QUE UN FETO NO TOMA NI CARNE, NI SANGRE NI DE SU MADRE, NI DE SU PADRE. Y LA ESCRITURA NO ENSEÑA QUE EL PECADO SE TRANSMITA DE ESTE MODO.

Esto también es falso.

La Biblia enseña claramente que el pecado se transmite de padres a hijos.

Si la virgen María hubiese sido concebida en pecado, con el cual todos nacemos, habría contaminado a su Hijo y ésto habría impedido que fuese el Salvador del mundo... y ésto, además, habría contravenido lo que declara la Biblia en el sentido de que el Señor no conoció pecado (2 de Co. 5.21)
 
Re: Letanías de la Virgen

No nos cuente cuentos chinos, emilio, no nos cuente cuentos chinos.

Tenemos:

Exacto, este es quien dice:

1.- Los grandes teólogos el siglo XIII no se decidían a dar el paso en defensa de la Inmaculada: Alejandro de Ales, San Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Tomás…

2.- Encontraban dificultades dogmáticas y pastorales, que eran muy difíciles de salvar.

3.- En el orden dogmático en primer lugar estaba la universalidad del pecado original, que había afectado a toda la naturaleza humana, propagada de padres a hijos por vía natural;

4.- La única exención admitida era la concepción de Jesucristo, que fue obra del Espíritu Santo en el seno de María.


5.- La otra dificuldad dogmática era la universalidad de la redención de Jesucristo; todo hombre o mujer necesitaba, para su salvación y santificción, la redención de Jesucristo. La Virgen no pudo ser concebida Inmaculada, porque entonces no habría sido redimida por Jesucristo.

6.- La Sede Apostólica Romana no manifestaba algún apoyo a esa devoción popular por la Inmaculada y no admitía en la Iglesia de Roma su culto,

7.- Por su lado una autoridad teológica y mariológica tan reconocida en la Iglesia como era San Bernardo había expresado enérgicamente su oposición a la introducción de la fiesta de la Inmaculada en la Iglesia de Lyón.

Por lo tanto, sabemos que en estas fechas, NADIE ACEPTABA, NI RECONOCÍ, NI CONSENTIA EL CULTO.... ¿qué le paso a la Sede Apostólica Romana que terminó yendo más allá de lo que TODOS NEGABAN Y NO PRACTICABAN?????...

Nos lo expliquen.