Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Continuación...



Según el informe de Nasica, recogido por Plutarco, las cosas se desarrollaron aproximadamente como sigue: “Primero avanzaron los tracios, cuyo aspecto, según Nasica, era terrible por tratarse de hombres de aventajada estatura, vestidos con túnicas negras que destacaban bajo el color blanco de sus resplandecientes armaduras y escudos, enarbolando en la diestra hachas de combate, con grandes hojas de hierro. Siguiendo a los tracios, los mercenarios avanzaron.

Su equipo era variado y mezclados a ellos iban los peonios. Seguía una tercera división (falange de los leucáspidas), hombres escogidos, la flor de los macedonios tanto por su vigor juvenil como por su valentía, muy vistosos con sus brillantes armaduras doradas y sus túnicas escarlatas.

Mientras éstos ocupaban su lugar en la línea, salieron a la palestra los componentes de la falange de los calcáspidas, con escudos de bronce, que llenaron la llanura y las montañas circundantes con el refulgir de sus armas y con sus tumultuosos vítores y gritos.”

El ataque de Perseo fue muy rápido porque, según afirma Livio, “los primeros muertos cayeron a doscientos cincuenta pasos del campamento romano”. Según eso, los macedonios debieron cruzar el Leucus y avanzar hasta la ladera del monte Olocrus. Paulo, sorprendido antes aquella muralla de lanzas, disimuló su agitación y, sin proteger cabeza ni cuerpo, dispuso a sus hombres para la batalla. Los pelignos, de origen sabino, iniciaron el contraataque sin conseguir abrir brecha en la falange. En vista de ello, Salvio, su comandante, arrojó el estandarte en medio de la formación enemiga, se luchó encarnizadamente y la legión debió retirarse en desorden hacia el monte Olocrus. Esta retirada arrastró al resto de la línea y el ejército entero buscó la protección de la montaña. Es evidente que siempre y cuando el terreno resultara favorable a la falange, nada podían los romanos contra aquel muro de acero. Pero el avance empeoró las condiciones para los macedónicos: su frente empezó a curvarse y hendirse hasta presentar algunas brechas debidas “tanto a la irregularidad del terreno como a la gran longitud del frente..., haciendo que quienes intentaban ocupar posiciones más altas se vieran separados contra su voluntad de quienes quedaban más abajo que ellos...”.

Según Plutarco: “Ante aquello, Paulo dividió sus cohortes y les ordenó lanzarse contra los intersticios y espacios abiertos en la línea oponente, entablando así combate cuerpo a cuerpo, aunque no librando una batalla general, sino muchas de ellas separadas y sucesivas. Las instrucciones dadas por Emilio a sus oficiales pasaron de éstos a los soldados, los cuales apenas se introdujeron entre las filas enemigas, separando a los grupos, atacaron a algunos de ellos por los flancos, es decir, allí donde su armadura no podía protegerlos, y a otros por retaguardia. Una vez quebrantada su unidad, la falange perdió toda fuerza y eficacia.”

Livio, aunque de modo algo confuso, deja claro que además de las pequeñas brechas mencionadas, se había producido una considerable entre el centro y el ala izquierda macedónica. El motivo probable fue el de que al perseguir a los derrotados pelignos, el ala izquierda se adelantó algo al centro, que aún seguía combatiendo con las dos legiones romanas. Dice así Livio: “Luego que Emilio hubo ordenado a sus cohortes introducirse como cuñas en las hendiduras, se puso a la cabeza de una de sus dos legiones y la situó en el espacio comprendido entre los mercenarios macedónicos yla falange, rompiendo así la línea enemiga. Tras él se encontraban los mercenarios armados con escudos y a su frente la falange de los calcáspidas.

Simultáneamente, Lucio Albino lanzó a la segunda legión contra la falange de los leucáspidas, mientras los elefantes y algunas cohortes de caballería aliada avanzaban contra los ahora aislados mercenarios macedónicos. Como el ataque no dio el resultado apetecido, intervinieron los aliados latinos que obligaron a ceder al ala izquierda griega. Entretanto, en el centro, la segunda legión de Emilio cargaba contra la falange de los calcáspidas, dispersándola.”
Al ver la batalla perdida, Perseo huyó hacia Pella con su caballería y desapareció de la Historia. Cuando las noticias de la victoria llegaron al Senado, éste resolvió que todos los Estados implicados en la campaña, amigos o enemigos, serían despojados de su fuerza. Macedonia desapareció, en toda Grecia se incoaron procesos por alta traición, cuantos sirvieron en el ejército de Perseo fueron liquidados, se saquearon setenta ciudades y se vendió como esclavos a 150.000 epirotas. Grecia triunfó al fin con su cultura, que gracias a Roma se expandió por todo el Mediterráneo, pero perdió cualquier protagonismo político...., lo que no se puede menos que considerar un avance, dado el precio en sangre pagado por su desunión e individualismo.
En macedonia e Iliria, la monarquía será derrocada, dividiendo el territorio en distritos independiente. Roma destruyó por completo el Epiro, vendiendo a 150.000 epirotas como esclavos.


Rodas dejó de ser el “puerto de Roma”, para serlo DELOS, y a Pérgamo, roma controlará su gobierno interior hasta el punto de que ÁTALO III, donará el reino a Roma tras su muerte en el 133 a.C.
Egipto pidió ayuda a Roma contra Antíoco IV B, Roma acudió en su ayuda y a partir de ese momento ejercerá un protectorado sorbe Egipto. En el año 148 a.C. Macedonia pasa a ser junto con Grecia provincias romanas, esta última bajo del nombre de ACAYA.

Año 146 a. C. “Grecia se rebela contra los romanos, pero son vencidos por el ejército comandado por Lucio Mummio, en Leucopetra. Los romanos sitian Corinto y la arrasan.

Grecia se convierte en una provincia romana. Continuará en esta situación hasta la caída del Imperio Romano de Oriente, en 1453 d.C.”


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Hermano Gabriel,

Tengo una pregunnta ademas de las que ya te he pedido en relacion a sus citas y la pregunta que ahora le tengo en base a su exposicion es la siguiente ya que usted y el resto de los sectarios insiten en roma

Que explicacion puede dar de la traducción que da la LXX genuina (no Teodoción) de Daniel 11: "kai hexosi romaioi kai exosousin auton..." (y vendrán contra él los romanos...). ¿Quién era ese personaje al que le salió mal una campaña contra el sur porque vinieron contra él los romanos?

Ademas de las citas que ya me debes, ademas de su pruebas de los 50 millones que la Iglesia supuestamente a perseguido le anado esta pregunta a ver de que habla Daniel 11.

De no recibir contestacion directa le pido que si no sabes lo aceptes y ambos aprendemos. De presentar evasivas tomo por entendido que usted solo defiende su fe de "copy/paste" y no en bases historicamente/biblicamente solidas.

Me voy para Misa ahora y rezare por usted y todos los hermanos "esperados" como una sola Iglesia y cuerpo de nuestro Senor. Oro usted por mi ayer en su culto?

En Cristo y Maria

La Paz sea con vosotros
 
Re: Las 70 semanas

Estimado Lazaro, una de las tretas de estos sectarios del adventismo cuando se sienten atrapados con una de sus frecuentes contradicciones doctrinales, es tirar "cortinitas de humo" o tratar de desviar la atenciòn hacia otro tema divorciado del punto que se està tratando.
En dicha treta, el supuesto "humillado" es un alumno aventajado de la secta adventista...

Pienso, que no debemos hacerle el juego, y mas bien obliguemoslo a entrar en el punto señalado sobre Daniel 8:23 y Daniel 11......

-LO PRIMERO QUE YO SEÑALÈ ES ESTO:
Hay registrado algo mas en Daniel 8:23, en cuanto al momento en que surgirìa el "cuerno pequeño-rey altivo de rostro"; este tendrìa que surgir:
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"...
ENTONCES, ¿PORQUÈ HASTA AHORA, ELLOS HAN QUERIDO ESTAR OBVIANDO ESE IMPORTANTE PUNTO??????......
¿CÒMO RELACIONARIAN LOS adventistas ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE "CUERNO PEQUEÑO-REY ALTIVO DE ROSTRO"??????........

-LO SEGUNDO QUE YO SEÑALÈ ES ESTO:
Supongamos que el "ACHARITH" DE ROMA, realmente sea a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; ENTONCES YO PREGUNTO:
¿EN QUÈ PARTE DE DANIEL 11, ESTÀ REGISTRADO ESE "IMPORTANTE ACONTECIMIENTO"??????....

¿TENDRÀN LOS SECTARIOS DEL adventismo, SUFICIENTE VALOR PARA RESPONDER DIRECTAMENTE A ESTAS CUESTIONES??????.....

Primero que nada debe saber que a mi no se me ha preguntado nada, pues entonces no es una ¨cortinitas de humo¨ como usted dice. Simplemente le pregunte al Sr. Eduardo que pensaba sobre Ezequiel 28 y el me respondio que no se trata sobre Satanas sino mas bien se habla del rey de tiro, pero todos sabemos que eso es un disparate, simplemente por que no se mencione a Satanas no significa que no sea sobre el. Por eso le pregunte a quien Jehova le hablaba en Genesis 3:14-15, eso es todo.
 
Re: Las 70 semanas

Estas mas perdido que un ¨huey vizco¨, queras decir Ezequiel.

¿"huey"? ¿"vizco"?. No le atinas a ninguna...

Veamos lo que escribí:
Eze 28:1 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
Eze 28:2 "Hijo de hombre, di al gobernante de Tiro: "Así ha dicho Jehová, el Señor:

¿Qué te hace pensar que Dios envió a Ezequiel a hablar con Satanás?

A lo que tú contestas:

Estas mas perdido que un ¨huey vizco¨, queras decir Ezequiel.

¿Y que fue lo que dije... "juey bizco"? De todas formas, ¿por qué no contestas la pregunta que te hice?

De que estas hablando...?

Te pregunto:

De quien esta hablando Ezequiel en Ezequiel 28:11 en adelante...? Del Rey de Tiro o de Satanas...?

Ahora resulta que, según tú, los v 1-10 fueron dirigidos a el rey de Tiro mientras que los v 11 en adelante fueron dirigidos a Satanás. De todas formas en Ezequiel 28:12 se ordena a decirle al rey de Tiro: "Así ha dicho Jehová, el Señor"... entonces, "juey bizco", ¿estás diciendo que Dios envió a Ezequiel a hablarle a Satanás?


Preguntando yo como pueden explicar lo que EMR dijo y ahora me preguntas...?
Contesta primero lo que pregunte y luego contesto lo que me dices...

"sobre tu vientre te arrastrarás y polvo comerás todos los días de tu vida".

Supongo que se lo dijo a la serpiente.

"Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya;
esta te herirá en la cabeza, y tú la herirás en el talón."

A Satanás. Y ¿qué tiene que ver esto con Ezequiel 28?

Ahora responde mis preguntas.
 
Re: Las 70 semanas

le pregunte al Sr. Eduardo que pensaba sobre Ezequiel 28 y el me respondio que no se trata sobre Satanas sino mas bien se habla del rey de tiro, pero todos sabemos que eso es un disparate
¿En qué se basa usted para decir que lo que se le respondió es un disparate? ¿Posee usted percepción extrasensorial o ha logrado comunicarse con el espíritu de Ezequiel para obtener una interpretación de algo que no dice el texto que nos ha llegado? ¡Demuestre usted que ahí se habla de un ángel! ¡Demuestre usted (con la Biblia) que un querubín es un ángel! Y el texto ni siquiera está claro que diga que el rey de Tiro sea un querubín. Mi biblia Cantera-Iglesias refleja que el pasaje tiene una seria dificultad lingüística en el versículo que muchos traducen "querubín ungido".

De todas formas, veo que el señor Vicente tiene razón. Obviamente, la pregunta que usted hace es irrelevante para el tema de este epígrafe. Tengo entendido que usted retó a un forista desaparecido para que presentase una interpretación coherente de las 70 semanas y no parece que ni usted ni los demás colegas de su secta hayan sido capaces de rebatir nada de lo expuesto. ¿Desea usted presentar algún tipo de refutación? ¿Le apetece a usted mostrarnos un solo versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C.? ¿Es usted de los sectarios cuya "fe" se ve "confirmada" cuando se le plantean cosas para las que no tiene respuesta?
 
Re: Las 70 semanas

¿En qué se basa usted para decir que lo que se le respondió es un disparate? ¿Posee usted percepción extrasensorial o ha logrado comunicarse con el espíritu de Ezequiel para obtener una interpretación de algo que no dice el texto que nos ha llegado? ¡Demuestre usted que ahí se habla de un ángel! ¡Demuestre usted (con la Biblia) que un querubín es un ángel! Y el texto ni siquiera está claro que diga que el rey de Tiro sea un querubín. Mi biblia Cantera-Iglesias refleja que el pasaje tiene una seria dificultad lingüística en el versículo que muchos traducen "querubín ungido".

De todas formas, veo que el señor Vicente tiene razón. Obviamente, la pregunta que usted hace es irrelevante para el tema de este epígrafe. Tengo entendido que usted retó a un forista desaparecido para que presentase una interpretación coherente de las 70 semanas y no parece que ni usted ni los demás colegas de su secta hayan sido capaces de rebatir nada de lo expuesto. ¿Desea usted presentar algún tipo de refutación? ¿Le apetece a usted mostrarnos un solo versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C.? ¿Es usted de los sectarios cuya "fe" se ve "confirmada" cuando se le plantean cosas para las que no tiene respuesta?

Saludos Lazaro


¿En qué se basa usted para decir que lo que se le respondió es un disparate? ¿Posee usted percepción extrasensorial o ha logrado comunicarse con el espíritu de Ezequiel para obtener una interpretación de algo que no dice el texto que nos ha llegado?


Tenemos la biblia, y comparando un versiculo con otro, y viendo la palabra "dificultosa" de querubin, sabemos q se refiere a otra entidad diferente del rey de Tiro.



¡Demuestre usted que ahí se habla de un ángel! ¡Demuestre usted (con la Biblia) que un querubín es un ángel!

Busca la definicion de querubin en un diccionario.


Y el texto ni siquiera está claro que diga que el rey de Tiro sea un querubín. Mi biblia Cantera-Iglesias refleja que el pasaje tiene una seria dificultad lingüística en el versículo que muchos traducen "querubín ungido".


¿Puede mostrar esa dificultades de כּרוּב?

Tengo entendido que usted retó a un forista desaparecido para que presentase una interpretación coherente de las 70 semanas y no parece que ni usted ni los demás colegas de su secta hayan sido capaces de rebatir nada de lo expuesto


Por mi parte, si tuviera bastante tiempo te responderia con una informacion "nueva" sobre las 70 semanas, que contiene informacion actualizada y concreta sobre las 70 semanas. Pero no tengo el tiempo de exponerlo aqui. Lorito te respondio muy bien a los asuntos que expusistes.

¿Le apetece a usted mostrarnos un solo versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C.?


NO se puede probar con la Biblia SOLAMENTE el otoño del 457 a.C. Eso se obtiene analizando las escrituras a la luz de la historia.

¿Es usted de los sectarios cuya "fe" se ve "confirmada" cuando se le plantean cosas para las que no tiene respuesta?


Mi fe se aferra cuando se plantean cosas con respuestas y "sin respuestas". ¿Acaso debemos probar todo lo que dice la biblia por la ciencia y el "razonamiento humano"? ¿Que lugar tiene la fe?


Dios le bendiga
 
Re: Las 70 semanas

Que dice la Iglesia Catolica de ustedes?

FJP,

Dice muchisimas cosas. Por ejemplo, tengo literatura Catolica que se ha escrito precisamente sobre los Adventistas. En una de ellas, sacan el 666 con Elena White. Pero, sabes una cosa? Eso me tiene sin cuidado. Cada cual es libre para opinar sobre las posiciones de cada iglesia. Lo que objeto es el que se ataque a individuos haciendo uso de lenguaje profano e insultante. Si has hecho un recorrido por los diferentes temas que se debaten en este foro, ta daras cuenta que mucho se ataca a la iglesia Adventista. Eso no me molesta, por el contrario, es un reto para aprender a debatir esos argumentos. Lo mismo ocurre con otras denominaciones. Debatir doctrinas no es pecado, analizar diferencias no es un problema. El problema radica cuando profesos creyentes en Cristo hacen uso de insultos y ataques a otros foristas en vez de debatir las doctrinas.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas


¿Le apetece a usted mostrarnos un solo versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C.?


NO se puede probar con la Biblia SOLAMENTE el otoño del 457 a.C. Eso se obtiene analizando las escrituras a la luz de la historia.

¿No se puede probar con la Biblia solamente? ¿Se obtiene analizando las escrituras a la luz de la historia?

Esto se pone interesante... vamos "joelice", no pares ahí. Analicémoslo a la luz de la historia.

Quedo en espera.
 
Re: Las 70 semanas

Tenemos la biblia, y comparando un versiculo con otro, y viendo la palabra "dificultosa" de querubin, sabemos q se refiere a otra entidad diferente del rey de Tiro.
La palabra "querubín" no tiene nada de "dificultosa". Los que traducen "querubín ungido" traducen algo que el original no pone. Y no es comprensible que usted u otros sectarios "sepan" que Ezequiel se refiera a algo distinto de lo que dice Ezequiel, pues los reyes de Oriente tenían querubines a la entrada de sus ciudades y palacios.

Busca la definicion de querubin en un diccionario.
Dependerá de lo malo que sea el diccionario, señor. Yo le había dicho a su compañerito de aventurilla: "¡Demuestre usted que ahí se habla de un ángel! ¡Demuestre usted (con la Biblia) que un querubín es un ángel!" ¿A qué clase de infamia nos invita usted? ¿No dicen ustedes que su secta lo prueba "todo" con la Biblia? Pues ya puede empezar, caballero. Será divertido ver cómo NO lo intenta siquiera. Porque no lo va a intentar, ¿verdad? Y a usted las dificultades para las que no tiene respuesta, lo "confirman" en su "fe", ¿verdad?

¿Puede mostrar esa dificultades de כּרוּב?
Lea usted el pasaje en la biblia Nácar-Colunga.


Por mi parte, si tuviera bastante tiempo te responderia con una informacion "nueva" sobre las 70 semanas, que contiene informacion actualizada y concreta sobre las 70 semanas.
¿Nueva? ¿Distinta de la herejía de su secta, señor? ¿O es el mismo perro con otro collar? Me interesan mucho todos los versículos bíblicos que hablen del otoño del año 457 a.C. ¿Nos quiere mostrar usted alguno?

Pero no tengo el tiempo de exponerlo aqui. Lorito te respondio muy bien a los asuntos que expusistes.
¿Se refiere usted a las falsificaciones en las que incurrió cierto pájaro esfenisciforme? Incurrió en varios fraudes MUY notorios. ¿Llama usted "responder muy bien" a incurrir en falsificaciones y no disculparse por ello? ¿Tampoco usted tiene principios?

NO se puede probar con la Biblia SOLAMENTE el otoño del 457 a.C. Eso se obtiene analizando las escrituras a la luz de la historia.
¡Oh! Notable admisión. ¿Quiere usted decir que, según la historia, en el año 457 a.C. hubo otoño, igual que hubo primavera, verano e invierno? Es algo que pasa TODOS los años, y seguirá pasando hasta que Dios quiera. No hace falta saber mucha historia. Cuando dice usted que "eso se obtiene", como se de la fórmula de la manteca se tratase, "analizando las [E]scrituras a la luz de la historia", ¿qué es lo que analizan ustedes? ¿No basa todo su embrollo doctrinal su secta en el otoño de 457 a.C.? Pero ahora me dice usted que NO se puede probar con la Biblia por sí sola. O sea, se basan ustedes en una tradición de ustedes, una tradición que está demostrado, además, que es FALSA, ¿verdad, Joelice? Porque usted es incapaz de demostrar, con la Biblia o sin ella, que entrase en vigor ningún decreto para la edificación de Jerusalén en el otoño de 457 a.C. ¿Dónde está ese decreto? ¿Cuándo entró en vigor? ¿Cómo demuestra usted que entró en vigor en el otoño de 457 a.C., Joelice, cuando es patente que entró en vigor muchos meses antes, y cuando es obvio que no autorizaba la edificación de Jerusalén?

Mi fe se aferra cuando se plantean cosas con respuestas y "sin respuestas". ¿Acaso debemos probar todo lo que dice la biblia por la ciencia y el "razonamiento humano"? ¿Que lugar tiene la fe?
¿Quién ha hablado aquí de la ciencia o el razonamiento humano, Joelice? Estamos hablando de la Biblia. Su secta afirma, mintiendo, que lo prueban todo con la Biblia. Yo le pido un versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C. y usted me dice que no está en la Biblia, que hay que "obtenerlo" haciendo ciertas maniobras con cierta "historia". Entonces, esa "fe" que, según usted mismo "se aferra", ¿de qué se aferra? ¿De componendas o del diablo?
 
Re: Las 70 semanas

...NO se puede probar con la Biblia SOLAMENTE el otoño del 457 a.C. Eso se obtiene analizando las escrituras a la luz de la historia...

BUENO, "joelice", YO SUPONGO QUE QUISISTE DECIR:
"ESO SE OBTIENE MANIPULANDO LAS ESCRITURAS, CAMBIANDO UN POCO LA HISTORIA"......JA, JA, JA, JA, JA........

Mi fe se aferra cuando se plantean cosas con respuestas y "sin respuestas". ¿Acaso debemos probar todo lo que dice la biblia por la ciencia y el "razonamiento humano"? ¿Que lugar tiene la fe?...

BUENO, "joelice", ENTONCES YO SUPONGO QUE TÙ NO ERES DE LOS QUE CRITICAN A LOS "TESTIGOS", POR TENER "FE" EN SU HISTORIETA DEL "1914".
JA, JA, JA, JA, JA......
 
Re: Las 70 semanas

Hola Lorito, Saludos


Es una lástima que confies en libros escrito en los últimos siglos que los que se escribieron medianamente muy serca de los hechos acontesidos.

TU DICES:Prefiero creerle a la biblia que alos Macabeos que es un libro apocrifo, al que el mismo Jesucristo no consideraba parte del antiguo Testamento. Para Jesucristo el AT se compone de la ley de Moises, los profetas y los salmos (Lucas 24:44. Tambien crees en los cuentos del libro de Tobias?

RESPONDO: ¿Tienes alguna evidencia en las escrituras donde el Señor Jesús manifieste algun rechaso contra el libro en cuestión para aseverar tal convicción?, (me refiero a Macabeos)

LUEGO DICES: Las primeras 69 semanas llegan al Mesias Principe que es Jesucristo.

RESPONDO: No Sr. el ungido aparece en las 7 primera hebdómadas, aunque no le guste, después de las 69 que usted menciona se le dá muerte a un ungido, que no es el mismo que el primero.

LUEGO SIGUES DICIENDO :La abominacion asoladora, Jesucristo se la aplica al sitio de Jerusalen por los ejercitos romanos en Mateo 24:15,16 y Lucas 21:20,21, no a los tiempos de Antioco Epifanes. Para mi eso esta claro.

RESPONDO: No, Sr. la abominación asoladora que fué afectado al santuario la hizo Antioco, los Romanos nada que ver en la fecha de 160 aC a 164aC Los Romanos se tomaron a Jerusalem después del 63 aC y el 14 aC se anexaron Judeas, para esa fecha los romanos andaban casando lagartijas en otra parte.
Si para ti está claro, para mi no, la biblia y la historia me da la razón, (dije historia no historisismo para que no saques provecho)

TU DICES NUEVAMENTE: mientras que mi Mesias es Jesucristo

RESPONDO: Nada de nada, equivocado estas hermano esta no es una profecias mesiánica, jamás alguna epístola se a referido a tal argumento tuyo, lo siento si lo ves así, YO NO. Hay otras escritos profetisados que se refieren a Cristo: Miqueas 5:2: Pero tu Belén Efrata...; Salmos 130:8 y él redimira a Israel de todo pecado (Mat. 1:21); Isaias 7:14....He aqui que la virgen concebirá y dará a luz un hijo y llamará su nombre Emanuel (Mat 1:23);
Oseas 11:1 De Egipto llamá a mi Hijo (Mat. 2:17) etc. Jamás algún apostol en eístola alguna se hace mencion a Daniel, relacionado con el ungido.

LUEGO SIGUES AÑADIENDO: Mira lo que dice el texto en Daniel 9:25,26 segun lo escribio Daniel, sin el signo de puntuacion ("ATNACH") que le agregaron al texto Hebreo los masoretas, varios siglos despues de Cristo:
"Sepas pues y entiendas, que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar a Jerusalen hasta el Mesias principe, habra siete semanas y sesenta y dos semanas...Y despues de las sesenta y dos semanas se quitara la vida al Mesias."

RESPONDO: Esta es una versión más acorde a los originales y dice así:

9:25 Compréndelo bien; desde que fué dada la orden de reedificar Jerusalén asta el ungido príncipe, son siete semanas y en sesenta y dos semans plazas y muros serán reconstruidos, pero en tiempos difíciles. 26 Después de las sesenta y dos semanas será muerto un ungido y será destruida la ciudad y el templopor el pueblo de un rey que vendrá y terminará como sumergida. Hasta el fin, habrá guerras y los desastres que Dios a fijado
Esta es una biblia Latinoamericana

OTRA VERSIÓN: Advierte, pués, y entiende: desde que se dió la orden de reconstruir Jerusalén hasta el príncipe ungido habra siete semanas y en sesenta y dos semanas; plazas y fosos serán recostruidos, aunque serán tiempos de angustia.....

Como puedes notar hermanito que sin coma ( ETHNARCH) igual hay una demarcación bien clara, 7 semanas= aparece el primer ungido, luego en las 62 semanas= Se reconstruyen plazas y muros (Dentro de ese periodo)luego en la siguiente semana= se dá muerte a un ungido

Pregunto: ¿Por que no dice después de las 69 hebdómadas es muerto el ungido? ¿y sin enbargo dice que vine después de las 62, no contabilizando las 7 primeras hebdómadas? la cuenta es bien clara 7,62,1 y no de la forma torcida que la presentan.

Luego haces mención a Desmond Ford, durante varios hilos e visto tu participación haciendo alución a este teólogo que fué hechado del adventismo por pensar diferente, y sin embargo quieres sacar partido de algunos de sus comentarios. A lo que a mi respecta he lido sus escritos, no todos, en algunas cosas concuerdo con él, pero en otras no, sin embargo su participación en el Foro Adventist Today en el año 1999 dijo lo siguiente:

AToday: PREGUNTA #4. Después de Glacier View, los dirigentes de la Iglesia crearon oficialmente un comité conocido como el "Comité de Estudio de Daniel y Apocalipsis" para fortalecer y defender la posición tradicional sobre Daniel 8:14. ¿Fue usted invitado a participar en ese comité, y a qué conclusión llegaron sobre este debatido punto? También, ¿dio usted alguna respuesta formal a sus voluminosos materiales publicados sobre el tema?
Dr. Ford: Yo no fui invitado a participar en ese comité, pero un amigo amable y colega erudito me envió un juego de los libros del comité. La mayoría de nuestros propios eruditos ASD no quedaron bien impresionados por la obra preparada por ese comité. Un miembro del comité me dijo: "En este comité, los que más saben son los que menos hablan; y los que menos saben son los que más hablan". Yo le creo, porque los mismos libros lo atestiguan así. El contenido de esos libros sólo era tangencial a los hechos de la Escritura y la historia presentados en el manuscrito de Glacier View. Los temas principales fueron soslayados y todo el asunto fue, según las palabras de uno de los mejores eruditos de la Iglesia, "un intenso esfuerzo por persuadir y ocultar". (Indicando los nuevos libros con un gesto de la mano, dijo: "¡No los lea! ¡Son simplemente espantosos!").
(Además, pocos saben que Neil Wilson convocó otro comité para estudiar este tema en 1983, en el cual yo accedí a participar a condición de que se examinasen de frente los problemas doctrinales. Éramos principalmente Smuts y yo versus Hasel, Spangler, William Johnsson, Duncan Eva, etc. Pero los hermanos interrumpieron las reuniones al tercer día. En realidad, no estaban preparados para hacer lo que habían prometido. No iban en serio tras de los verdaderos problemas doctrinales).
También debe señalarse que algunas de las otras fechas largamente apoyadas para supuestos cumplimientos proféticos - las que se usan para Apocalipsis 11:9, 9:15, Daniel 12:11, 12 - han demostrado ser erróneas. Otras, como 538 y 1798, fueron cuestionadas por dirigentes ASD hace mucho tiempo, como W. W. Prescott (véase la nota del Comentario Bíblico Adventista al final del comentario sobre Daniel 7). La Biblia no apoya en absoluto calcular fechas "proféticas" más allá del acontecimiento de Cristo. Todos los intentos han sido, son, y continuarán siendo falaces.
Sí, en uno de los números de de la revista Good News Unlimited, escribí una breve respuesta para el comité de Daniel y Apocalipsis. Además, en mi libro Daniel y el Rey Que Viene, escribí una respuesta que puede encontrarse en el Apéndice 15 y 16, pp. 243-253. He aquí un breve resumen:
Primero, hubo algunas cosas buenas en el comité de Daniel y Apocalipsis. Por ejemplo, en las Setenta Semanas, Levítico, y la Naturaleza de la Profecía (vol. 3 de la serie), había un espléndido artículo escrito por Ivan Blazen (pp. 339-388). El artículo comenta la relación entre la justificación y el juicio final. El único error de Ivan puede encontrarse en su intento de arrastrar el juicio investigador por algunas delgadas hebras de argumento. Pero su intento es tan sin entusiasmo que nadie puede reprender al autor.
Además, el artículo de Gerhard Hasel "Interpretaciones de la Cronología de las Setenta Semanas" (pp. 3-63) es excelente. No quedé persuadido por sus conclusiones, aunque hay una que acepto completamente. En su penúltimo párrafo, dice que "cada una de las cuatro principales escuelas de interpretación sobre [Daniel] 9:24-27 tiene ciertas debilidades. La página 51 explica por qué el Dr. Hasel puede admitir que la interpretación Adventista - junto con las otras - tiene sus problemas. Aquí él dice claramente: "Las palabras mismas del decreto de Artajerjes I en el año 457 a. C. no mencionan explícitamente ninguna orden para reconstruir la ciudad de Jerusalén". En la misma página, dice también: "La validez de aplicar el decreto del año 457 a. C. depende de una interpretación incierta de Esdras 4:7-23".
Así que hay cosas buenas y honestas en esta serie de libros. No los he enumerado todos en manera alguna. Sin embargo, lo que falta es una buena base para apoyar el Juicio Investigador o a 1844 como fecha bíblica. Repito: Un trabajo excelente sobre asuntos periféricos no es sustituto para entendérselas con los problemas centrales.
Debe observarse que el problema es que, si no se puede establecer una fecha segura para el comienzo de la profecía de las setenta semanas, entonces, según las premisas del propio Adventismo, tampoco puede haber ninguna certeza en absoluto para la fecha de 1844. Para confundir más las cosas, algunas de las posiciones asumidas por el comité sobre este problema en relación con Daniel 9:25 requieren que ellos refuten la posición de Ellen White en Profetas y Reyes, pp. 572-573.
El problema es que el argumento Adventista en favor de 1844 afirma que el decreto para reconstruir Jerusalén se predica en Daniel 9:25 sobre el decreto de Artajerjes en Esdras 7. ¡Pero Esdras 7 no dice nada en absoluto sobre la reconstrucción de Jerusalén! Además, ningún otro pasaje atribuye la construcción de la ciudad ni a Artajerjes ni a Esdras. ¡Todo el argumento Adventista en favor de 1844 depende de evidencia que falta!
Además, hasta entre los eruditos que creen que Esdras 4 puede referirse a la época de Esdras y al decreto de Esdras 7, pocos - si es que los hay - aceptan el año 457 a. C. como la fecha del decreto para la reconstrucción de Jerusalén. En realidad, ¡la fecha del decreto de Esdras más generalmente aceptada por los exégetas y arqueólogos es la primavera del año 458 a. C., no el otoño del año 457 a. C.! Tristemente, esta fecha, cuando se le añade 2300 años, ni siquiera se acerca al 22 de octubre, y por eso nunca apoyará la teoría tradicional de 1844.
La verdad es que casi todos los eruditos de la Iglesia con los cuales he hablado tienen las mismas dudas acerca de 457 a. C. Nótese cómo estas incertidumbres se colaron en Adventist Review (vol. 158, No. 31, Edición Especial sobre Doctrinas Bíblicas, 1981, pp. 26-27) poco después de Glacier View. Al tratar la Review desesperadamente de reforzar la doctrina del Juicio Investigador, se ve forzada a usar lenguaje tentativo, como éste:
"Parece claro ..."; "suponiendo ..."; "sugiere"; "Las Escrituras no ofrecen ninguna explicación detallada de la obra que debía comenzar en el cielo en 1844 ...."; "es razonable suponer ..."; "la frase 'Juicio Investigador' no se encuentra en la Biblia ...".
Las doctrinas fundamentales no pueden descansar en incertidumbres como éstas. Imagínese que usted está predicando el evangelio a hombres y mujeres moribundos. Usted desea emplear al argumento más fuerte y más poderoso de la Palabra para la certeza del amor de Dios. Sin embargo, hagamos esto usando las inestables y no probadas conclusiones sobre el Juicio Investigador, y apliquémoslas a Juan 3:16. Tristemente, este pasaje diría algo así:
Es posible, y hasta probable, que Dios hubiese amado al mundo y que hubiese dado a su Hijo unigénito. Esto supuestamente implica que todo el que cree en Él (parece que) podría no perecer, sino que con toda probabilidad, tendría la más aceptable recompensa - la vida eterna (aunque no hay disponible ninguna proclamación explícita en este sentido). (Juan 3:16, edición de 1844).
Como eruditos, tenemos que ser honestos. Como cristianos, tenemos que ser honestos. Como denominación, tenemos que ser honestos. Las doctrinas fundamentales deben descansar en evidencias claras y convincentes de las Escrituras, nada menos.

CONTINUA EN LA PARTE II
 
Re: Las 70 semanas

PARTE II



Lorito, con esta concluyo:

Desmosn Ford continua diciéndote:

Por ejemplo. Considérese la peligrosa dependencia de las siguientes suposiciones, muchas de las cuales están entrelazadas de tal modo que, si una cae, las demás también caen:
1. Que Daniel 8:14 habla de 2300 días. (Aunque Daniel 12 usa repetidamente la palabra hebrea que equivale a días, esta palabra no se encuentra en 8:14. En vez de eso, tenemos la expresión ambigua "tardes y mañanas", que la mayoría de los comentaristas aplica a los sacrificios matutinos y vespertinos. Así, si estos exégetas están en lo cierto, en vez de 2300 días, sólo tenemos 1150 días).
2. Que estos 2300 "días" equivalen a 2300 años. (Si bien es bastante imposible probar que el principio de día por año es un dato bíblico, y aunque pudiésemos probarlo, no se mencionan días ni en 8:14 ni en 9:24, así que no hay base para aplicar el principio en estos casos).
3. Que estos 2300 años comienzan siglos antes de que el "cuerno pequeño" comience a atacar el santuario. (Si bien, en el contexto, casi todos han entendido los 2300 días como la duración del tiempo que el cuerno pequeño pisotea el santuario y suspende los sacrificios diarios.
<>4. Que los 2300 años comienzan al mismo tiempo que las setenta semanas. (Aunque hay textos que lo dicen así. La palabra hebrea chathak significa "cortar" o "decretar", y no hay manera de probar que el propósito es cortar 490 de 2300).
<>5. Que es posible estar seguros del año exacto en que comienzan las 70 semanas. (Aunque los exégetas nunca se han puesto de acuerdo sobre este punto. ¿Es este decreto semejante al de 9:23, un decreto celestial de Dios, o el decreto de un rey terrenal?).
6. Que el decreto de Artajerjes registrado en Esdras 7 tiene que ver con la restauración y la edificación de Jerusalén. (Aunque no hay nada en Esdras 7 que diga esto. El contexto dice que este decreto, como los de Ciro y Darío, tenía que ver con el templo. Los magistrados debían hacer cumplir las leyes del templo. Véase Esdras 6:14, que ubica este decreto entre los decretos del templo).
7. Que el decreto de Esdras 7 "salió" en el año 457 A. C., cuando Esdras llegó a Jerusalén y se puso a trabajar. (Aunque Esdras nunca dice esto, y el decreto había sido anunciado por lo menos seis meses antes. No hay nada en Daniel que diga que este decreto debería ser fechado a partir del momento de su puesta en vigor, más bien que en el momento de su pronunciamiento).
8. Que la restauración de la ciudad concluyó en el año 408 A. C. (Hasta los eruditos Adventistas admiten que es imposible probar esto).
9. Que Jesús fue bautizado en el año 27 D. C. (Una hazaña similarmente difícil).
10. Que la crucifixión ocurrió en el año 31 D. C. (Aunque todos los eruditos sostienen otros años, no éste. La evidencia de las investigaciones de Grace Amadon, usada a menudo por los Adventistas, se basa en suposiciones dudosas, como lo reconoce el Comentario Bíblico Adventista).
11. Que el evangelio fue llevado a los gentiles en el año 34 D. C. (Aunque no hay manera de probar que Esteban fue apedreado en el año 34 D. C., y Hechos 13:46 presenta el volverse a los gentiles en una fecha muy posterior).
12. Que los 2300 días terminan cuando comienza el Día de Expiación antitípico. (Aunque el Día de Expiación giraba alrededor del sacrificio por el pecado, un suceso que tuvo lugar aproximadamente dieciocho siglos antes. El despojamiento de sus vestiduras gloriosas por parte del sumo sacerdote prefiguraba la encarnación de Cristo, que no tuvo lugar en 1844. El libro de Hebreos aplica claramente el Día de Expiación en antitipo al sacrificio sacerdotal de Cristo en el Calvario, aunque la era cristiana está incluida mientras esperamos que salga nuestro Sumo Sacerdote).
13. Que hasta que llegara esta fecha, Cristo hacía la obra prefigurada por el primer compartimiento fuera del velo. (Aunque Hebreos nos dice que la obra en ese compartimiento simbolizaba las ineficaces ofrendas de la era levítica, cuando los hombres tenían acceso restringido a Dios, y experimentaban la purificación ceremonial externa más bien que la perfección de la conciencia).
14. Que la obra simbolizada por el segundo compartimiento del santuario no habría de comenzar sino hasta más de 1800 años después de la cruz. (Aunque Hebreos 9:8, 12, 24, 25; 10:19, 20; 6:19,20 dicen que Cristo pasó "del velo adentro" a su ascensión). El rociamiento de la sangre sobre el propiciatorio tuvo lugar inmediatamente después del derramamiento.
15. Que el santuario de Daniel 8:14 es el santuario en el cielo. (Aunque el contexto se refiere al santuario en la tierra).
16. Que "purificado" es una traducción exacta en Daniel 8:14. (Aunque ciertamente esto no es así).
17. Que, en el Día de Expiación, el santuario era purificado de la profanación ocasionada por la confesión de los pecados y el ministerio de sangre. (Aunque Números 19:13, etc., indican que el santuario era contaminado cuando una persona pecaba, sin importar si se hacía confesión o no. En la mayoría de los casos, la sangre nunca entraba al santuario).
18. Que la purificación del santuario en 8:14 tiene que ver con los pecados de los profesos creyentes en Cristo. (Aunque el contexto tiene que ver con una profanación causada por el Anticristo, no por la hueste del pueblo de Dios que está sufriendo, no pecando, en el contexto).
19. Que la purificación de 8:14 también se encuentra en Daniel 7 en su escena de juicio, y que este último pasaje tiene que ver con la investigación de los pecados de los santos. (Aunque, nuevamente, en Daniel 7, así como en Daniel 8, es un poder impío el centro de atención del juicio).
20. Que Apocalipsis 14:7 tiene que ver con el mismo Juicio Investigador de los pecados de los santos. (Aunque Juan nunca usa la palabra krisis en un sentido que no sea negativo - para los incrédulos, y aunque el mismo siguiente versículo nos dice que es Babilonia la que sufre el juicio, como también lo atestiguan los capítulos posteriores).
21. Que versículos como Hechos 3:19 apuntan al Juicio Investigador. (Ninguno de tales versículos, estudiado en contexto, condujo a esta conclusión).
22. Que mucho depende de octubre 22, 1844 como el comienzo del Día de Expiación antitípico.(Aunque octubre 22, 1844 no fue el día observado por los judíos contemporáneos, ni siquiera por la mayoría de los karaítas. Tampoco hay evidencia de que ni el bautismo de Cristo ni el apedreamiento de Esteban tuvieran lugar el Día de Expiación, lo cual habría sido necesario para que los 49 años, los 434, los 490, y los 2300 años fuesen precisos cada uno en sus plazos. Por contraste, obsérvese que Ellen G. White pudo escribir: "Vi que Dios estaba en la proclamación del tiempo en 1843. ... Los ministros estaban convencidos de lo correcto de las posiciones asumidas acerca de los períodos proféticos" (SG, p.232). Obsérvese que ella está hablando del plazo de 1843, no de octubre 22, 1844. Además, ella está hablando de períodos que terminaban entonces, no de un solo período. Miller tenía más de una docena, incluyendo los 6000 años, los siete tiempos, los 1335 días, etc., y todos ellos estaban equivocados.

En contraste con esta tradicional precisión y esta retorcida serie de suposiciones, el capítulo "Interpretación de Daniel" en el Comentario Bíblico Adventista muestra que esta precisión es contraria a la historia entera de la exégesis profética de los períodos proféticos de Daniel. Además, cuando el Comentario Bíblico Adventista se refiere a Daniel 8:14 en sus artículos sobre el Anticristo y el cuerno pequeño, no hace referencia alguna a un juicio investigador, sino que habla de Daniel 8:14 como apuntando a un juicio sobre el cuerno pequeño y la restauración del culto verdadero.
Considérese lo siguiente del comentario de Whedon sobre Daniel 9:
"Ninguna profecía bíblica es más difícil de explicar que ésta. Cualquiera que crea que es fácil prueba con ello que no la entiende. Mientras más confiada sea la explicación, menos probable será que tenga algún valor. Como todos los cálculos apocalípticos, no hay duda de que éstos han sido dejados enigmáticos a propósito. Si no, la meta del escritor ha sido derrotada tristemente, porque apenas dos eruditos de la antigua escuela o de la nueva concuerdan en cuanto al significado de estas combinaciones matemáticas". (Daniel, p. 290).

AToday: PREGUNTA #7. Sus críticos le han acusado de ser "un preterista con sombrero de historicista y capa de futurista". ¿Qué significa eso en el lenguaje de un lego en la materia? También, ¿querría usted definir el principio "apotelesmático" y explicar el debate que rodea a este problema?

Dr. Ford: En términos de interpretación profética, el preterista ve el cumplimiento de la profecía como en el pasado, en el siglo primero de esta era. El futurista ve la profecía como todavía en el futuro, para los últimos días, mientras que el historicista ve la profecía como una aplicación en continuo desarrollo, con referencia especial a acontecimientos seculares que afectan a la iglesia en fechas específicas. Yo no pertenezco a ninguna de estas categorías porque, aunque cada una de ellas tiene una medida de verdad, también tiene su correspondiente medida de error.
La profecía bíblica SÍ tenía significado para los que primero la recibieron (preterista). SÍ tiene una aplicación en continuo desarrollo, pero ninguna fecha más allá de la Semana de la Pasión (véase Hechos 1:7), y tendrá un significado floreciente para los que vivan en los últimos días. Esto se conoce como el principio apotelesmático, por el cual la profecía en algunos casos está dirigida a más que los recipientes originales. George Macready Price usó este término en su comentario sobre Daniel, y es bien conocido por los eruditos.

Como puedes leer Lorito el mismo D. Ford que tanto mencionas te da con la puerta en tu nariz.
Lo que nos dice este hermano no es nada nuevo, todo ésto se ha ido sosteniendo en los diferentes hilos de los diferentes temas en cuestión.

No es majadero seguir insistiendo que todo el andamiaje montado por los pioneros de la IASD, se hicieron erroneamente, y que por su tosudez los mandamases no son capaces de corregir todo lo que está podrido, a estas altura veo imposible que algo se corrija, el problema esta, en que estan hipotecando la salvación a miles de hermanos sinceros, pero se que Dios en su inmensa misericordia, los sacará de sus errores.

La gracia de nuestro Señor sea contigo


G@TO
 
Re: Las 70 semanas

FJP,

Dice muchisimas cosas. Por ejemplo, tengo literatura Catolica que se ha escrito precisamente sobre los Adventistas. En una de ellas, sacan el 666 con Elena White. Pero, sabes una cosa? Eso me tiene sin cuidado. Cada cual es libre para opinar sobre las posiciones de cada iglesia. Lo que objeto es el que se ataque a individuos haciendo uso de lenguaje profano e insultante. Si has hecho un recorrido por los diferentes temas que se debaten en este foro, ta daras cuenta que mucho se ataca a la iglesia Adventista. Eso no me molesta, por el contrario, es un reto para aprender a debatir esos argumentos. Lo mismo ocurre con otras denominaciones. Debatir doctrinas no es pecado, analizar diferencias no es un problema. El problema radica cuando profesos creyentes en Cristo hacen uso de insultos y ataques a otros foristas en vez de debatir las doctrinas.

Que Dios te bendiga.

Hermano Lorito,

Le dire que si usted busca y expone aqui la literatura que usted alega llama a los adventistas o en especifico una adventista con el signo del 666 le diria y le apostaria que usted lo esta sacando de conteexto. No sera que esa literatura usa la misma formula que ustedes usan para identificar el Papa como el anticristo y ellos lo usan para ensenar que esa misma formula se puede usar para sacar el numero 666 de la sra "ellen gould white" vamos digame y pongamos en contexto dicha "literatura" a ver hablemos rectamente y en contexto no nos inventemos las cosas. Yo te digo que ustedes no son tema de discusion y la mayoria de los catolicos ni saben que son ustedes ni que es un adventista y cual es su doctrina, como decimos en ingles "you can take that to the bank"

Si en lo personal aqui en el foro algunos han comprometido su santidad lo admito pero va de los dos bandos y si quieres saber la Iglesia que mas a sido atacada en este foro es la catolica. Porque aunque se hable de los adventistas siempre ustedes terminanan apuntando hacia nosotros. Si no me crees revisa con cuidado los epigrafes y luego me cuentas...La paz hermano

En Cristo y Maria

Bendiciones
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, "lorito", que saliste "desplumado", en este momento no me importa para nada el significado que tù quieras darle a "ACHARITH", ni tampoco me importa por ahora "Antioco IV"; por lo tanto, puedes dejar a un lado tu "disco rayado" y dedicarte a responder lo que te señalo; si es que en realidad estàs interesado en debatir algo aquì......

LEAMOS LO QUE ENSEÑA TU SECTA adventista, SOBRE DANIEL 11:

"el versìculo 16 bosqueja la conquista de Palestina por el general romano Pompeyo. Los versiculos 16 al 19 nos presentan a Julio Cesar y su aventura con Cleopatra, la reina de Egipto....A Julio Cesar le siguiò Cèsar Augusto (verso 20)....".
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y te aclaro, "lorito", que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......

AHORA BIEN, El adventismo dice que Roma "entra en la profecìa", luego de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; SIN EMBARGO, en su interpretaciòn de Daniel 11, el adventismo introduce a Roma en ese relato profetico, a partir del verso 16 con Julio Cesar.

Y ESO, ES UNA EVIDENTE CONTRADICCIÒN, PORQUE SEGÙN DAN.8:23, SI ROMA ES EL "CUERNO PEQUEÑO", SU APARICIÒN EN EL RELATO PROFETICO DE DANIEL 11 TENIA QUE DARSE EN EL VERSO 16; Y POR LO TANTO, LA "OTRA VERSIÒN" RELATIVA A LA "BATALLA DE PIDNA", SE REVELA FALSA Y CONTRARIA A LA PALABRA DE DIOS.

Ahora bien, el adventismo no puede colocar a Roma en Daniel 11, a partir del verso 16, para que asuma el papel del "Rey del norte" como sucesor del "reino seleucida", y a la vez pretender que "Roma" asuma el papel de "Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro", muchìsimos años despues, a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; siendo que en todo caso, Daniel 8:23 requeriria que desde que "Roma" entre en el relato profètico de Daniel 11, se le considere a partir de ese momento, como el "cuerno pequeño-Rey altivo de rostro".....

Ademà, "lorito", hay registrado algo mas en Daniel 8:23, en cuanto al momento en que surgirìa el "cuerno pequeño-rey altivo de rostro"; este tendrìa que surgir:
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"...
ENTONCES, "lorito", ¿PORQUÈ HASTA AHORA, TÙ HAS QUERIDO ESTAR OBVIANDO ESE IMPORTANTE PUNTO??????......

¿CÒMO TÙ RELACIONARIAS ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE "CUERNO PEQUEÑO-REY ALTIVO DE ROSTRO"??????........
 
Re: Las 70 semanas

PARA "lorito":

BUENO, "lorito", TODAVÌA TENGO ALGO MAS PARA TI:

Supongamos que el "ACHARITH" DE ROMA, realmente sea a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; ENTONCES YO PREGUNTO:
¿EN QUÈ PARTE DE DANIEL 11, ESTÀ REGISTRADO ESE "IMPORTANTE ACONTECIMIENTO"??????....
 
Re: Las 70 semanas

Saludos Lazaro


¿En qué se basa usted para decir que lo que se le respondió es un disparate? ¿Posee usted percepción extrasensorial o ha logrado comunicarse con el espíritu de Ezequiel para obtener una interpretación de algo que no dice el texto que nos ha llegado?


Tenemos la biblia, y comparando un versiculo con otro, y viendo la palabra "dificultosa" de querubin, sabemos q se refiere a otra entidad diferente del rey de Tiro.



¡Demuestre usted que ahí se habla de un ángel! ¡Demuestre usted (con la Biblia) que un querubín es un ángel!

Busca la definicion de querubin en un diccionario.


Y el texto ni siquiera está claro que diga que el rey de Tiro sea un querubín. Mi biblia Cantera-Iglesias refleja que el pasaje tiene una seria dificultad lingüística en el versículo que muchos traducen "querubín ungido".


¿Puede mostrar esa dificultades de כּרוּב?

Tengo entendido que usted retó a un forista desaparecido para que presentase una interpretación coherente de las 70 semanas y no parece que ni usted ni los demás colegas de su secta hayan sido capaces de rebatir nada de lo expuesto


Por mi parte, si tuviera bastante tiempo te responderia con una informacion "nueva" sobre las 70 semanas, que contiene informacion actualizada y concreta sobre las 70 semanas. Pero no tengo el tiempo de exponerlo aqui. Lorito te respondio muy bien a los asuntos que expusistes.

¿Le apetece a usted mostrarnos un solo versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C.?


NO se puede probar con la Biblia SOLAMENTE el otoño del 457 a.C. Eso se obtiene analizando las escrituras a la luz de la historia.

¿Es usted de los sectarios cuya "fe" se ve "confirmada" cuando se le plantean cosas para las que no tiene respuesta?


Mi fe se aferra cuando se plantean cosas con respuestas y "sin respuestas". ¿Acaso debemos probar todo lo que dice la biblia por la ciencia y el "razonamiento humano"? ¿Que lugar tiene la fe?


Dios le bendiga

Apreciado joelice,

Sigue pendiente a mis posts. Proximamente voy a demostrar cuan correcto es el otoño del 457 a.C. como punto de partida para las 70 semanas. Primero, quiero demostrar cuan improbable es que Antioco Epifanes sea el cuerno pequeño de Daniel 8. Una vez que demuestre tal punto sin lugar a dudas, entonces todo el esquema con Antioco Epifanes se derrumba en los siguientes capitulos. Luego tambien voy a analizar las 2,300 tardes y mañanas de Daniel 8:14. Pero primero, a lo primero.

Se ha dicho en este foro, en repetidas ocasiones, aun viendo la prueba presentada, que "ACHARITH" no significa despues ni una sola vez en el Antiguo Testamento. Seguramente, tienen que insistir en ello, ya que si se demuestra categoricamente que "ACHARITH" tambien se traduce mejor como: lo que viene despues, el esquema profetico que se ha montado con Antioco Epifanes, se desmorona. Veamos la evidencia.

"ACHARITH", segun el "Theological Dictionary of the Old Testament", de Johannes Botterweck y Helmer Ringgreen, se traduce mejor como: "aquello que viene despues." Comentan ademas, que sin modificacion alguna, "ACHARITH" es lo que hace aquello que viene despues, asi como lo que resulta de una accion. De este sentido general de "ACHARITH" vienen los siguientes significados modificados: futuro, posteridad, remanente, fin, y el ultimo.

I. En sentido temporal: "ACHARITH" significa despues. Pasajes como:

1. Deuteronomio 8:16 dice: "y te alimento en el desierto con el mana, que no conocian tus padres. Asi que te hizo pasar necesidad y te puso a prueba, para colmarte mejor despues ("ACHARITH"). (Version Latinoamerica) Segun Botterweck, "ACHARITH" es el tiempo despues del periodo del desierto.

2. Job 42:12 "Y bendijo Jehova el postrer ("ACHARITH"), mas que el primero..." (Reina-Valera, 1909) Este pasaje afirma que Dios bendijo aquello que vino despues en la vida de Job, mas que su primer estado. "ACHARITH" apunta hacia ese periodo que vino despues del primero.

3. Proverbios 29:21 "El sievo mimado desde la niñez por su amo, a la postre ("ACHARITH") sera su heredero." (Reina-Valera, 1909) La version Latinoamerica dice: "...al fin se volvera intratable."

II. El "despues" logico: Segun botterweck, "ACHARITH" significa "despues" en el sentido logico. Veamos un ejemplo:

1. Proverbios 23:32 "Mas al fin ("ACHARITH") como serpiente mordera, y como aspid dara dolor." Segun este pasaje el efecto logico de ingerir mucho licor, es lo que viene despues, la borrachera y los malos ratos asociados con esta condicion.


III. Futuro: En algunos pasajes, "ACHARITH" significa lo mismo que futuro.

1. Proverbios 24:14 "Asi sera a tu alma el conocimiento de la sabiduria; si la hallares tendras recompenza. Y al fin ("ACHARITH") tu esperanza no sera cortada."

2. Salmo 37:38 "...La posteridad ("ACHARITH") de los impios sera extinguida."

Segun el pasaje, el "ACHARITH" de los malos sera extinguido en el futuro.

IV. Posteridad o remanente: Asi entonces, "despues" contiene dos matices adicionales.

1. Salmo 109:13 "Su posteridad sera destruida..."

2. Daniel 11:4 "Pero cuando se haya levantado, su reino sera quebrantado, y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; no a sus descendientes ("ACHARITH"), ni segun el dominio con el que domino, porque su reino sera arrancado, y sera para otros fuera de ellos."

En este pasaje, al igual que en Daniel 8:23 "ACHARITH" apunta hacia lo que viene despues, en este caso, sus descendientes. Al decir no a sus descendientes, implica que estos, surgirian despues, en el futuro. La misma idea tenemos en Daniel 8:23.

V. Fin: "Despues" puede puede terminar una transaccion o un evento. Se refiere al resultado.

1. Proverbios 25:8 "No entres apresuradamente en pleito.No sea que no sepas que hacer al fin..." ("ACHARITH").

2. Amos 8:10 "Y cambiare vuestras fiestas en lloro...y su postrimeria ("ACHARITH"), como dia amargo."

3. Daniel 12:8 "Y yo oi, mas no entendi. Y dije: Señor mio, cual sera el fin ("ACHARITH") de estas cosas?"

VI. El fin del tiempo, o el fin de los dias, o el tiempo del fin: Segun Botterweck, "BeACHARITH HAYYAMIM" apunta al fin de los dias, o, al fin.

1. Oseas 3:5 "Despues volveran los hijos de Israel y buscaran a Jehova su Dios, y a David su rey; y temeran a Jehova y a su bondad en el fin de los dias." ("BeACHARITH HAYYAMIM")

2. Ezequiel 38:16 "y subiras contra mi pueblo Israel...al cabo de los dias..."

3. Daniel 2:28 "Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios...lo que ha de acontecer en los postreros dias ("BeACHARITH HAYYAMIM").

Como se puede ver en estos ejemplos que provee Botterweck en su "Theological Dictionary of the Old Testament", "ACHARITH" significa despues, o lo que viene despues. Apunta hacia el futuro. Segun Gesenio en su "Hebrew Chaldee Lexicon of the Old Testament", "ACHARITH" es la parte final, la parte extrema. Por lo tanto, insistir en que "ACHARITH" no significa despues, es ignorar la evidencia a sabiendas.

En Daniel 8:23 dice: "Y al final ("ACHARITH") de sus reinados, en el colmo de sus crimenes, se levantara un rey atrevido y astuto." (Version Catolica, "Biblia del Peregrino") La version Latinoamerica dice: "Al termino ("ACHARITH") de su reino..." La version Reina-Valera dice: "Y al fin ("ACHARITH") del reinado de estos..."

Como se puede observar, el cuerno pequeño de Daniel 8:23 no puede ser Antioco Epifanes. El uso por Daniel de la palabra "ACHARITH", no lo permite. Antioco Epifanes reina a la mitad del reinado de estos reyes, no al final. No hay forma de decir que Antioco Reina al final del periodo de estos reyes, a menos que se diga una rotunda mentira. Antioco Epifanes no cuadra con esta profecia. El renombrado comentarista evangelico Robert Jamieson comentando sobre Daniel 8:23 afirma, que lo que dice este versiculo no se sostiene bien en los tiempos de Antioco, y si en los tiempos finales de la era cristiana. Desmond Ford hace claro que lo que se dice del cuerno pequeño de Daniel 8, se ajusta muy bien a la Roma pagana y papal con considerable exactitud, y a Antioco Epifanes, a un grado muchisimo menor. El hace claro que la expresion "al final del reinado de estos" se ajusta muy bien al gradual surgimiento de Roma, despues del debilitamiento del imperio macedonico.

Como se puede ver, Antioco Epifanes no es el cuerno pequeño de Daniel 8. Roma es mucho mejor candidato y con ello concuerda el mismo Jesucristo, cuando aplica la abominacion asoladora anunciada por el profeta Daniel, a los ejercitos romanos en el 70 de la era cristiana y lo enmarca en un contexto totalmente escatologico, asociado intimamente con su segunda venida. (Mateo 24:15,16).
 
Re: Las 70 semanas

Se ha dicho en este foro, en repetidas ocasiones, aun viendo la prueba presentada, que "ACHARITH" no significa despues ni una sola vez en el Antiguo Testamento. Seguramente, tienen que insistir en ello, ya que si se demuestra categoricamente que "ACHARITH" tambien se traduce mejor como: lo que viene despues, el esquema profetico que se ha montado con Antioco Epifanes, se desmorona. Como se puede ver en estos ejemplos que provee Botterweck en su "Theological Dictionary of the Old Testament", "ACHARITH" significa despues, o lo que viene despues. Apunta hacia el futuro. Segun Gesenio en su "Hebrew Chaldee Lexicon of the Old Testament", "ACHARITH" es la parte final, la parte extrema. Por lo tanto, insistir en que "ACHARITH" no significa despues, es ignorar la evidencia a sabiendas.
En Daniel 8:23 dice: "Y al final ("ACHARITH") de sus reinados, en el colmo de sus crimenes, se levantara un rey atrevido y astuto."...Como se puede observar, el cuerno pequeño de Daniel 8:23 no puede ser Antioco Epifanes. El uso por Daniel de la palabra "ACHARITH", no lo permite. Antioco Epifanes reina a la mitad del reinado de estos reyes, no al final. No hay forma de decir que Antioco Reina al final del periodo de estos reyes, a menos que se diga una rotunda mentira....Como se puede ver, Antioco Epifanes no es el cuerno pequeño de Daniel 8. Roma es mucho mejor candidato.....

Bueno, "lorito", que saliste "desplumado", en este momento no me importa para nada el significado que tù quieras darle a "ACHARITH", ni tampoco me importa por ahora "Antioco IV"; por lo tanto, puedes dejar a un lado tu "disco rayado" y dedicarte a responder lo que te señalo; si es que en realidad estàs interesado en debatir algo aquì......

LEAMOS LO QUE ENSEÑA TU SECTA adventista, SOBRE DANIEL 11:

"el versìculo 16 bosqueja la conquista de Palestina por el general romano Pompeyo. Los versiculos 16 al 19 nos presentan a Julio Cesar y su aventura con Cleopatra, la reina de Egipto....A Julio Cesar le siguiò Cèsar Augusto (verso 20)....".
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y te aclaro, "lorito", que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......

AHORA BIEN, El adventismo dice que Roma "entra en la profecìa", luego de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; SIN EMBARGO, en su interpretaciòn de Daniel 11, el adventismo introduce a Roma en ese relato profetico, a partir del verso 16 con Julio Cesar.

Y ESO, ES UNA EVIDENTE CONTRADICCIÒN, PORQUE SEGÙN DAN.8:23, SI ROMA ES EL "CUERNO PEQUEÑO", SU APARICIÒN EN EL RELATO PROFETICO DE DANIEL 11 TENIA QUE DARSE EN EL VERSO 16; Y POR LO TANTO, LA "OTRA VERSIÒN" RELATIVA A LA "BATALLA DE PIDNA", SE REVELA FALSA Y CONTRARIA A LA PALABRA DE DIOS.

Ahora bien, el adventismo no puede colocar a Roma en Daniel 11, a partir del verso 16, para que asuma el papel del "Rey del norte" como sucesor del "reino seleucida", y a la vez pretender que "Roma" asuma el papel de "Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro", muchìsimos años despues, a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; siendo que en todo caso, Daniel 8:23 requeriria que desde que "Roma" entre en el relato profètico de Daniel 11, se le considere a partir de ese momento, como el "cuerno pequeño-Rey altivo de rostro".....

Ademàs, "lorito", hay registrado algo mas en Daniel 8:23, en cuanto al momento en que surgirìa el "cuerno pequeño-rey altivo de rostro"; este tendrìa que surgir:
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"...
ENTONCES, "lorito", ¿PORQUÈ HASTA AHORA, TÙ HAS QUERIDO ESTAR OBVIANDO ESE IMPORTANTE PUNTO??????......

¿CÒMO TÙ RELACIONARIAS ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE "CUERNO PEQUEÑO-REY ALTIVO DE ROSTRO"??????........

Y "lorito", TODAVÌA TENGO ALGO MAS PARA TI:

Supongamos que el "ACHARITH" DE ROMA, realmente sea a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; ENTONCES YO PREGUNTO:
¿EN QUÈ PARTE DE DANIEL 11, ESTÀ REGISTRADO ESE "IMPORTANTE ACONTECIMIENTO"??????....

A VER SI TIENES LAS AGALLAS DE RESPONDER Y NO SEGUIR EVADIENDO....
 
Re: Las 70 semanas

PARA "lorito":

BUENO, A PROPOSITO DE MI MENSAJE ANTERIOR, AQUÌ ESTOY CITANDO AL ESTIMADO "EMR":

"Antíoco IV reinó en la segunda mitad del reino seléucida. Por cierto, ¿no dice TODA la falsa interpretación adventista que Roma entra en la profecía en el año 168 a.C. con su triunfo en Pidna. ¿No ponen vuestros dibujitos de la estatua el fin de "Grecia" en 168 a.C. y el comienzo de "Roma" en esa misma fecha.
Entonces, si Roma entra en la profecía en 168 a.C., ¿cómo era ese cuentecito de ´ajarit en el que queréis empeñaros vanamente? ¡Ha sí! Que el cuerno pequeño ha de aparecer en el ´ajarit de los reinos helenísticos, y decís, por otra parte, que Roma irrumpe en la profecía en al año 168 a.C. Entonces eso es el ´ajarit de los reinos helenísticos, cuando Roma irrumpe, ¿verdad? Y dime, ¿No reinaba "por casualidad" Antíoco IV precisamente en esa época? ¡Qué casualidad tan "casual"!, ¿eh?

O sea, según vosotros, Roma irrumpe en la profecía en 168 a.C., que es ´ajarit para Roma, pero no es ´ajarit para el rey del norte que reinaba PRECISAMENTE en ese momento".

ENTONCES, "lorito", ¿QUÈ TIENES QUE DECIR, SOBRE ESTA CUESTIÒN???...
 
Re: Las 70 semanas

Estimado equivocado y maldicieente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno, "lorito", que saliste "desplumado", en este momento no me importa para nada el significado que tù quieras darle a "ACHARITH", ni tampoco me importa por ahora "Antioco IV"; por lo tanto, puedes dejar a un lado tu "disco rayado" y dedicarte a responder lo que te señalo; si es que en realidad estàs interesado en debatir algo aquì......

LEAMOS LO QUE ENSEÑA TU SECTA adventista, SOBRE DANIEL 11:

"el versìculo 16 bosqueja la conquista de Palestina por el general romano Pompeyo. Los versiculos 16 al 19 nos presentan a Julio Cesar y su aventura con Cleopatra, la reina de Egipto....A Julio Cesar le siguiò Cèsar Augusto (verso 20)....".
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y te aclaro, "lorito", que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......

AHORA BIEN, El adventismo dice que Roma "entra en la profecìa", luego de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; SIN EMBARGO, en su interpretaciòn de Daniel 11, el adventismo introduce a Roma en ese relato profetico, a partir del verso 16 con Julio Cesar.

Y ESO, ES UNA EVIDENTE CONTRADICCIÒN, PORQUE SEGÙN DAN.8:23, SI ROMA ES EL "CUERNO PEQUEÑO", SU APARICIÒN EN EL RELATO PROFETICO DE DANIEL 11 TENIA QUE DARSE EN EL VERSO 16; Y POR LO TANTO, LA "OTRA VERSIÒN" RELATIVA A LA "BATALLA DE PIDNA", SE REVELA FALSA Y CONTRARIA A LA PALABRA DE DIOS.

Ahora bien, el adventismo no puede colocar a Roma en Daniel 11, a partir del verso 16, para que asuma el papel del "Rey del norte" como sucesor del "reino seleucida", y a la vez pretender que "Roma" asuma el papel de "Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro", muchìsimos años despues, a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; siendo que en todo caso, Daniel 8:23 requeriria que desde que "Roma" entre en el relato profètico de Daniel 11, se le considere a partir de ese momento, como el "cuerno pequeño-Rey altivo de rostro".....

Ademàs, "lorito", hay registrado algo mas en Daniel 8:23, en cuanto al momento en que surgirìa el "cuerno pequeño-rey altivo de rostro"; este tendrìa que surgir:
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"...
ENTONCES, "lorito", ¿PORQUÈ HASTA AHORA, TÙ HAS QUERIDO ESTAR OBVIANDO ESE IMPORTANTE PUNTO??????......

¿CÒMO TÙ RELACIONARIAS ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE "CUERNO PEQUEÑO-REY ALTIVO DE ROSTRO"??????........

Y "lorito", TODAVÌA TENGO ALGO MAS PARA TI:

Supongamos que el "ACHARITH" DE ROMA, realmente sea a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; ENTONCES YO PREGUNTO:
¿EN QUÈ PARTE DE DANIEL 11, ESTÀ REGISTRADO ESE "IMPORTANTE ACONTECIMIENTO"??????....

A VER SI TIENES LAS AGALLAS DE RESPONDER Y NO SEGUIR EVADIENDO....

Respondo:"Y el que vendrá contra él hará su voluntad, y no habrá quien se le pueda enfrentar; y estará en la tierra gloriosa, la cual será consumida en su poder" Daniel 11: 16

Lo mejorcito del pueblo de Egipto no había podido poner resistencia a Antioco, pero entonces aparece en escenario de la historia otra potencia ante la cual nadie podía subsistir, y que hizo pie en Palestina para aniquilarla.

Esta potencia era la ya mencionada en el versículo 14, la discipadora o destruidora de Israel, la Roma de hierro, Filipo, que había arrebatado las poseciones de Egipto en el Asia Menor, fue derrotado por completo por los romanos en la batalla de Cinoscéfalos en el año 197, y en el año 146 fue hecha Macedonia provincia romana. Antíoco, a quien los romanos habían dejado avanzar hasta Tracia, no sólo fue arrojado de Europa sino que en el año 190 aparecieron las águilas romanas por primera vez en Asía perdiendo él en la batalla de Magnesia 50.000 hombres, mientras que los romanos no perdieron más que 324. "Nunca se vió bajar a la ruina a una gran potencia de modo tan completo y tan ignominioso como el imperio de los seleucidas bajo este mismo Antioco el Grande" Mommsen I, 759. La tiranía de Antíoco Epífanes 175 a 163, el cual quería imponer a los judíos el paganismo griego, dió lugar en el año 167 a un levantamiento en Palestina en el cual quedó reducida en provincia romana en el año 64. Los Macabeos sellaron alianza con el Senado romano en el año 161, siendo ésta la primera vez que los judíos entraban en contacto con los romanos. Pero en el año 63 cayó Judea bajo el dominio de los romanos los cuales la tuvieron en sus garras de hierro hasta haberla aniquilado por completo.

Continuará...
 
Re: Las 70 semanas

Antes de todo y por el hecho de que nuestro estimado critico EMR, no está es una lástima en lo profundo de mi corazon, evidentemente, EMR, aprendí mucho del preterismo, no entiendo la razon de haber incumplido con el reglamento, pero espero nos siga leyendo.....Disculpen los foristas el retrazo...

Mucho me temo, Cristian Blanco que el comienzo de tus cálculos falla completamente. El reparto de Triparadeisos NO tuvo lugar en 301 a.C., sino en 321 a.C. La "era de los seléucidas" (que es eso, UNA ERA lo suficientemente importante como para haber sido usada para fechar miles y miles de documentos durante siglos) se inició en 311 a.C., tras un exilio temporal de Seleuco Nicátor en Egipto. Así que no, no fue 301 a.C. Voy a suponer que te ha engañado la vista y que no nos estás intentando tomar el pelo.
Bueno, con relacion a este punto de EMR, los historiadores fechan de manera oficial dicho año para el desmembramiento del reino macedonio de Alejandro Magno en cuatro y no en tres.....

Pero bueno, tomando en cuenta su puntualizacion que al ser preterista lo he estudiado al cansancio el asunto de Aharit, y en base a los calculos de EMR, haré lo siguiente:

Supongamos que el desmenbramiento del reino macedonio de Alejandro en cuatro ocurrió realmente en el año 321ac."de la era de los seleucidas" y el derrocamiento del último bastion de los reinos helenos en especial el de Egipto (oficialmente) en el año 30ac. siendo que el contexto de Dn.8 habla de al fin del reinado de ellos (por contexto los cuatro cuernos) tendriamos una dominacion helena de unos 290años la segunda parte y final de estos reinos helenos seria en el año 145/5ac. en otras palabras en numeros redondos 146ac. hasta el año 30ac., y esta fecha todavía es mas significativa con relacion al imperio Romano ya que en el año 146ac. Roma habia absorvido todas las regiones al occidente del mediterraneo incluyendo una de las secciones helenicas en este caso macedonia (el cuerno mas occidental en la tercera guerra púnica), su expansion del cuerno pequeño sur-oriental coincide de forma presisa con la absorcion de los restantes reinos helenos.....

Creo que en este respecto Roma cabe de forma mas presisa con la profecia que Antioco Epifanes ya que este reyezuelo era apenas el octavo monarca de aproximadamente 20 del reino seleucida, siendo que ni siquiera vivió en la segunda parte y final de los restantes reinos helenos y mucho menos mas allá de estos hasta su destruccion sobrehumana "sin mano humana"



Ya, pero según los paralelos de Daniel 11, el cuerno pequeño es el último malvado rey del norte, no ningún rey del sur, de modo que la fecha de la liquidación del reino lágida es irrelevante.

En esto no entendí, ni papa, siendo que el Cuerno pequeño subsiste hasta el tiempo del fin, y es precisamente el rey del norte (que tambien vive durante el tiempo del fin)que es destruido en la segunda venida de Cristo, al igual que el cuerno pequeño.......

Si me refiero a las conquistas del cuerno pequeño al sur, es porque en Daniel 11 el sur se refiere a Egipto.....

En ningun momento, permitanme aclarar, lo he relacionado el cuerno pequeño con una destruccion sobrenatural con el reino Egipcio Tolemaico....


De manera que nada. Puesto que tus dos premisas anteriores eran falsas o irrelevantes, tu conclusión es falsa e irrelevante.
Lo siento no es ni falsa, ni mucho menos irrelevante con relacion a Acharit, siendo que el preterismo dice que se refiere a la segunda parte final de un objeto o persona al cual hace referencia y por desgracia no sale con antioco Epifanes por mucho que se intente postergar (para salvar la cara) la desintegracion del reino de Alejandro esa es la triste realidad del preterismo....


Antíoco IV reinó en la segunda mitad del reino seléucida. Por cierto, Cristian Blanco, ¿no dice TODA la falsa interpretación adventista que Roma entra en la profecía en el año 168 a.C. con su triunfo en Pidna. ¿No ponen vuestros dibujitos de la estatua el fin de "Grecia" en 168 a.C. y el comienzo de "Roma" en esa misma fecha. Entonces, "olvidadizo" Cristian Blanco, si Roma entra en la profecía en 168 a.C., ¿cómo era ese cuentecito de ´ajarit en el que queréis empeñaros vanamente? ¡Ha sí! Que el cuerno pequeño ha de aparecer en el ´ajarit de los reinos helenísticos, y decís, por otra parte, que Roma irrumpe en la profecía en al año 168 a.C. Entonces eso es el ´ajarit de los reinos helenísticos, cuando Roma irrumpe, ¿verdad? Y dime, Cristian Blanco. ¿No reinaba "por casualidad" Antíoco IV precisamente en esa época? ¡Qué casualidad tan "casual"!, ¿eh?
Bueno, dicha fecha fue propuesta por los expositores milleristas y luego puesta por Urias Smith em su libro "Daniel y Apocalipsis" y otros teólogos adventistas de aquel tiempo la razon era que la grandeza de los reinos helenos llegaron hasta Antioco III Magno según ellos suponian, , de hecho yo nunca compartí dicho punto de vista, ni mucho menos lo sostuve, tambien Urias y otros teologos sostenian que entre los 10 cuernos de Daniel 7 se identificaba a los hunos, y no fué sino dos de los jóvenes del congreso de mineapolis que demostró que era el cuerno alamán en lugar de los hunos........Respeto a Urias Smith, pero siempre he mantenido mi propia interpretacion de las profecias de Daniel, y no tengo mi mente pragmática a un solo interprete.......

Pero volviendo a nuestro caso para mí el comienzo de su expansion sur-oriental es en el "acharit" en el año 146ac. o bien 136ac., el cuerno pequeño surge al "Acharit" de los cuatro reinos helenos y obtiene el desarrollo de su poder total despues del derrocamiento de su ultimo bastion heleno, luego su ataque al pueblo de Dios hasta su destruccion sobrenatural, en la segunda venida de cristo de acuerdo al paralelismo de Daniel 2 "Destruido sin mano humana"


O sea, según vosotros, Roma irrumpe en la profecía en 168 a.C., que es ´ajarit para Roma, pero no es ´ajarit para el rey del norte que reinaba PRECISAMENTE en ese momento. ¿Puedes explicar tan notoria hipocresía por vuestra parte?
Si, algún preterista puede mostrarme que Acharit debe empezar en dicha fecha, yo me retracto de lo que he dicho.........De todas formas Acharit, vá mas allá de la fecha 168ac. y lo demas que se diga no son sino simples conjeturas de interpretaciones sin bases....


Vuestra falsía se os ha hundido. Jaque mate, Cristian Blanco.

QUE LASTIMA CON TU PROPIO ARGUMENTO TE MOSTRÉ TODO LO CONTRARIO...Y LA FECHA CALZA MAS CON ROMA DE FORMA PERFECTA...LO SIENTO......


¿Tenéis alguna otra memez contra la verdad de que Antíoco IV fue el cuerno pequeño? Yo creo que han sido aniquiladas todas, pero vosotros veréis si os interesa seguir quedando abochornados vez tras vez.
Que lastima que ya no estás porque mis argumentos con relacion a Daniel 8 y 11 apenas habian empezado......

ATT.
CRISTIAN BLANCO.
 
Re: Las 70 semanas

Como se puede observar, el cuerno pequeño de Daniel 8:23 no puede ser Antioco Epifanes. El uso por Daniel de la palabra "ACHARITH", no lo permite. Antioco Epifanes reina a la mitad del reinado de estos reyes, no al final. No hay forma de decir que Antioco Reina al final del periodo de estos reyes, a menos que se diga una rotunda mentira. Antioco Epifanes no cuadra con esta profecia. El renombrado comentarista evangelico Robert Jamieson comentando sobre Daniel 8:23 afirma, que lo que dice este versiculo no se sostiene bien en los tiempos de Antioco, y si en los tiempos finales de la era cristiana. Desmond Ford hace claro que lo que se dice del cuerno pequeño de Daniel 8, se ajusta muy bien a la Roma pagana y papal con considerable exactitud, y a Antioco Epifanes, a un grado muchisimo menor. El hace claro que la expresion "al final del reinado de estos" se ajusta muy bien al gradual surgimiento de Roma, despues del debilitamiento del imperio macedonico.

Como se puede ver, Antioco Epifanes no es el cuerno pequeño de Daniel 8. Roma es mucho mejor candidato y con ello concuerda el mismo Jesucristo, cuando aplica la abominacion asoladora anunciada por el profeta Daniel, a los ejercitos romanos en el 70 de la era cristiana y lo enmarca en un contexto totalmente escatologico, asociado intimamente con su segunda venida. (Mateo 24:15,16).

Estoy deacuerdo en este punto hermano Lorito y más que comprobado, que apesar de todo el apostata Desmond Ford reconoció esto como cierto, e imposible de rebatir en el contexto de Daniel 8.....

SALUDES.....

ATT.
CRISTIAN BLANCO.