La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

La Iglesia avanzó durante siglos, solemnemente por un amplio camino (ancho y espacioso como dijo CristoJ), que
poco a poco se ha ido ramificando donde dentro de la misma Iglesia hay diferentes estamentos,y hasta el día de hoy es una de las Iglesias más idólatras que existe en el mundo cristiano
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

La Iglesia avanzó durante siglos, solemnemente por un amplio camino (ancho y espacioso como dijo CristoJ), que
poco a poco se ha ido ramificando donde dentro de la misma Iglesia hay diferentes estamentos,y hasta el día de hoy es una de las Iglesias más idólatras que existe en el mundo cristiano

Te apuesto 1 dolar a que no sabes la diferencia entre Idolo e Icono.

Pax.
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

jaja... Es un figurita que siempre pongo cuando hay algún comentario divertido... En este caso "Cuando despertarás de la droga de esta falsa mujer.Rev 18:4,5"... XD...

Sobre el jardín ya Spinoza decía que si el ser humano se comió esa fruta(embobado por la droga de una falsa mujer jeje) fue porque no entendía que esta era un veneno para destruirlo ;-)...

Cual fue el veneno.... la fruta, el hecho que no lo entendi, o la mujer o el hecho que estaba en el jardin ;)
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

Cual fue el veneno.... la fruta, el hecho que no lo entendi, o la mujer o el hecho que estaba en el jardin ;)

La fruta en el jardín... A ver si lo encuentro, esto venía en una correspondencia entre un cristiano y Spinoza...

----------------------------

¿Qué es el mal? Pregunta Espinoza. Esto se encuentra en la correspondencia; son las cartas que envía a un joven holandés malintencionado. Este holandés no quería a Espinoza y lo atacaba constantemente, le exigía: "digamé lo que, para usted, es el mal". Ustedes saben que en ese tiempo, las cartas eran muy importantes y los filósofos enviaban muchas cartas. Espinoza, que es muy gentil, cree, al comienzo, que es un joven que quiere instruirse y, poco a poco, comprende que no es así, que el holandés quiere su piel. De carta en carta, la colera de Blyenberg, que era un buen cristiano, crece y termina por decirle: ¡usted es el diablo! Espinoza dice que el mal, y eso no es difícil, el mal es un mal encuentro. Encontrar un cuerpo que se mezcla mal con el tuyo. Mezclarse mal quiere decir mezclarse en condiciones tales que una de tus relaciones subordinadas o que tu relación constituyente está, o bien amenazada o bien comprometida, o destruida.
Cada vez más alegre, queriendo mostrar que tiene razón, Espinoza analiza a su manera el ejemplo de Adán. En las condiciones en que vivimos, parecemos absolutamente condenados a solo tener un tipo de ideas, las ideas-afecciones. ¿Por cuál milagro se podría salir de esas acciones de cuerpos que no nos han esperado para existir, cómo elevarse a un conocimiento de las causas? Por el momento vemos que todo lo que nos es dado son las ideas de afección, las ideas de mezcla. Por el momento vemos que desde que nacemos estamos condenados al azar de los encuentros, entonces no se va lejos. ¿Qué implica? Implica ya una furiosa reacción contra Descartes puesto que Espinoza afirmará tajantemente, en el libro dos, que nosotros no podemos conocernos a nosotros mismos, y solo podemos conocer los cuerpos exteriores por las afecciones que los cuerpos exteriores producen sobre el nuestro. Para aquellos que recuerdan un poco a Descartes, esta es la proposición anti-cartesiana de base puesto que excluye toda aprehensión de la cosa pensante por si misma, a saber, esta excluye toda posibilidad de cogito. Solo conozco las mezclas de cuerpos y solo me conozco a mi mismo por la acción de otros cuerpos sobre el mío, y por las mezclas.
Esto no solo es anti-cartesiano, también es anti-cristiano, ¿por qué? Porque uno de los puntos fundamentales de la teología es la perfección inmediata del primer hombre creado, lo que se llama en teología, la teoría de la perfección adámica. Adán, antes de pecar, es creado tan perfecto como puede serlo, y después está la historia del pecado que es precisamente la historia de la caída, pero la caída presupone un Adán perfecto como criatura. A Espinoza esta idea le parece muy graciosa. Su idea es que eso no es posible; supongamos que nos damos la idea de un primer hombre, solo nos la daríamos como la del ser más impotente, el más imperfecto puesto que el primer hombre solo puede existir al azar de los encuentros y de las acciones de otros cuerpos sobre él. Entonces, al suponer que Adán existe, él existe bajo un modo de imperfección y de inadecuación absoluta, existe bajo el modo de un pequeño bebe librado al azar de los encuentros, a menos que esté en un medio protegido, pero eso es mucho decir. ¿Qué sería un medio protegido?
El mal es un mal encuentro, ¿qué quiere decir esto? Espinoza, en su correspondencia con el holandés, le dice: me propones todo el tiempo el ejemplo de Dios que ha prohibido a Adán comer la manzana, y citas eso como un ejemplo de una ley moral. La primera prohibición. Espinoza le dice: pero eso no es lo que pasa y Espinoza retoma la historia de Adán bajo la forma de un envenenamiento y de una intoxicación. ¿Qué pasa en realidad? Dios jamas prohíbe nada a Adán, le otorga una revelación. Lo ha prevenido del efecto nocivo que el cuerpo de la manzana tendría sobre la constitución de su cuerpo, el de Adán. En otros términos, la manzana es un veneno para Adán. El cuerpo de la manzana existe bajo una tal relación característica de manera que solo puede actuar sobre el cuerpo de Adán, tal como está constituido, descomponiendo la relación del cuerpo de Adán. Y si es culpable de no escuchar a Dios, no es en el sentido en que ha desobedecido, es que no ha entendido nada. Existe también con los animales, algunos tienen un instinto que los hace ir hacia lo que es veneno para ellos, otros en este punto no tienen ese instinto.
Cuando hago un encuentro tal que la relación del cuerpo que me modifica, que actúa sobre mi, se combina con mi propia relación, con la relación característica de mi propio cuerpo, ¿qué pasa? Yo diría que mi potencia de actuar está aumentada; al menos aumenta bajo esa relación. Cuando, al contrario, hago un encuentro tal que la relación característica del cuerpo que me modifica compromete o destruye una de mis relaciones, o mi relación característica, diría que mi potencia de actuar está disminuida o destruida. Encontramos aquí nuestros dos afectos, -affectus-, fundamentales: la tristeza y la alegría.
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

hmmmmmmmmmmmmmmmm - dime lo que tu piensas sobre el texto ....

:)
entonces te digo lo que yo pienso ................................................. y que conste es la primera vez que lo he leido o visto...
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

hmmmmmmmmmmmmmmmm - dime lo que tu piensas sobre el texto ....

:)
entonces te digo lo que yo pienso ................................................. y que conste es la primera vez que lo he leido o visto...

Yo lo que opino es que Spinoza ya piensa en el hombre como una sucesión de hombres, de miles de generaciones... el hombre en la historia, lo que hoy soy yo no es más que el resultado multitud de errores, la aparición de la escritura, la configuración de los estados... Y no cabe hablar de hombres fuera de ahí... Con lo que para pensar en leyes "divinas" habría que situarlas también en el proceso histórico, y no al nivel del "primer hombre"... (este primer hombre sabe mucho ;-) )...

Si encuentras algo común a todos los hombres que los lleve a su perdición ahí está el bien y el mal ...
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

Yo lo que opino es que Spinoza ya piensa en el hombre como una sucesión de hombres, de miles de generaciones... el hombre en la historia, lo que hoy soy yo no es más que el resultado multitud de errores, la aparición de la escritura, la configuración de los estados... Y no cabe hablar de hombres fuera de ahí... Con lo que para pensar en leyes "divinas" habría que situarlas también en el proceso histórico, y no al nivel del "primer hombre"... (este primer hombre sabe mucho ;-) )...

Si encuentras algo común a todos los hombres que los lleve a su perdición ahí está el bien y el mal ...

Si vemos eso tal - como una especie de "cadena" donde una parte enlaza con la siguente y asi sigue... yo creo que veo el Cristiano como el que rompe la cadena... sale de ella... no sigue donde van los que no rompen con la "cadena"...

Yo lo que pense al leer el texto que pusiste en libre asociacion de pensamientos - fue (mejor dicho me imagie la imagen) de millones y millones de semillas que suelta un arbol pero solo unas pocas - muy pocas - llegan a ser un nuevo arbol - el resto----- a ser humus...

:)
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

El mal, si lo que preguntas es con referencia a un cristiano, o a un "ateo católico" pues estará formado por una serie de relaciones que están en el mundo para constituirse... El mal es "matar"... "engañar"... "pegar a una mujer"... "abandonar un niño a su suerte"... (si pensamos en musulmanes o ateos musulmanes pues habría que desarrollar otra definición)... En realidad no son el mal por que haya un sistema conceptual que así las identifique y uno sea libre para elegir... El mal es una relación entre mi existencia (educación, sociedad, etc...) y el mundo que me rodea... Lo que decía Napoleón "Un cura me ahorra 100 guardias"... ¿cómo si no se los ahorra si no es constituyendo a personas "dóciles"?...
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

El mal, si lo que preguntas es con referencia a un cristiano, o a un "ateo católico" pues estará formado por una serie de relaciones que están en el mundo para constituirse... El mal es "matar"... "engañar"... "pegar a una mujer"... "abandonar un niño a su suerte"... (si pensamos en musulmanes o ateos musulmanes pues habría que desarrollar otra definición)... En realidad no son el mal por que haya un sistema conceptual que así las identifique y uno sea libre para elegir... El mal es una relación entre mi existencia (educación, sociedad, etc...) y el mundo que me rodea... Lo que decía Napoleón "Un cura me ahorra 100 guardias"... ¿cómo si no se los ahorra si no es constituyendo a personas "dóciles"?...

:)..... hmmmmmmmmmmmm el mal.............. es malo que de millones y millones de semillas solo una o dos sean las que seran un nuevo arbol y el resto "al desperdicio" - a ser humus?

El mal que tu nombras mediante tus ejemplos tienen que ver con las leyes mundiales donde debe de haber una especie de "conducta" entre los humanos que nos permiten la existencia mas o menos dentro lo social... o socialmente aceptado para que no haya demasiados roces o problemas :)...

Yo veo al mal como algo que es fuertemente condicionado a lo subjetivo.... y como lo percibes y acoges... :) - tu que dices a ello?
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

Si encuentras algo común a todos los hombres que los lleve a su perdición ahí está el bien y el mal ...


Efectivamente se cual es ese "comun a todos los hombres"................ ahora me intriga saber si tu lo sabes... antes que te de la respuesta...
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

No hace falta que des la respuesta --- si la tienes - basta con que digas que lo sepas y te voy a tomar tu palabra por ello
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

:)........ o el gato se trago tu PC o te cuesta... de cualquier modo - mirare manana si has dicho algo...........
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

:)..... hmmmmmmmmmmmm el mal.............. es malo que de millones y millones de semillas solo una o dos sean las que seran un nuevo arbol y el resto "al desperdicio" - a ser humus?

El mal que tu nombras mediante tus ejemplos tienen que ver con las leyes mundiales donde debe de haber una especie de "conducta" entre los humanos que nos permiten la existencia mas o menos dentro lo social... o socialmente aceptado para que no haya demasiados roces o problemas :)...

Yo veo al mal como algo que es fuertemente condicionado a lo subjetivo.... y como lo percibes y acoges... :) - tu que dices a ello?

yo digo que si... pero quién te ha dado las herramientas para percibir y acoger? ;-)... De todos modos siguiendo esta línea de pensamiento no se puede justificar a Dios...
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

Te dejo un vídeo... donde se nombra bastante de Kant por cierto.

[video=youtube;-k0iasBmnng]http://www.youtube.com/watch?v=-k0iasBmnng[/video]
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

yo digo que si... pero quién te ha dado las herramientas para percibir y acoger? ;-)... De todos modos siguiendo esta línea de pensamiento no se puede justificar a Dios...

Siguiendo esta línea se podría delimitar lo individualmente "soportable"... Es decir, aún no habiendo Dios, los límites psicológicos ante ciertos actos... Hay una película titulada "La carretera" que es muy interesante en este aspecto, va sobre un mundo posapocalíptico donde no hay alimentos y las personas que quedan vivas pasan un hambre constante... En este contexto están los que prefieren pasar hambre y morir lentamente y otros habituados al canibalismo como método para sobrevivir... Es decir: los canibales pululando por el mundo impiden pensar que el ser humano es "bueno"...
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

No, si lo supiera pues no sería ateo... ;-)


Vamos.......... tu no eres ateo - crees que eres ateo que no es lo mismo.... pero tu corazon no es ateo...
Pero eres al menos honesto si no has dicho lo que optaste por decir por otra razon....;)

Pues te digo la respuesta (y ya que eres hombre que te lo piensas - confio en que te lo vas a pensar bien y luego llegar a una multitud de ejemplos de los cuales no te voy a dar ningua :)).
La respuesta a ello es: pensar o creer que el mal es el bien y reciprocamente.

Es facil --- sabes... y basta que te lo pienses un poco solo y lo veras... y hay un dicho que dice que se refiere a ello: no todo que reluce es oro.

Y a la invertida - pensar que el bien es mal... es tambien lo tipico y va mano en mano con lo primero.
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

yo digo que si... pero quién te ha dado las herramientas para percibir y acoger? ;-)... De todos modos siguiendo esta línea de pensamiento no se puede justificar a Dios...


A Dios (es lo primero que te digo... y que me gusta el orden de las cosas - incluso cuando hablo sobre ellas :)) no se justifica - ES.
Ahora el que siente necesidad de justificar lo que ES --- como tambien ES la Tierra, el Universo, la Mar, el Sol, el Aire... o la propia existencia... aunque eso que ES (lo ultimo) existe de forma contingente.... y Dios no existe de forma contingente........... ;)...busca para mi la quinta pata del gato... y los ejemplos que te di de lo que es contingente pero incluso mas "estable/existe mas tiempo incluso en su tiempo de existencia" que el humano que vive muy corto tiempo en esta forma de existencia que el mismo conoce como "vida en el mundo".... no necesitan ser justificados --- Son y con ello es suficiente. Y no solo SON - sino tambien son y forman parte de nuestra propia existencia y la posibilitan.... - osea posibilitan esa existencia que llamamos "vivir en el mundo en esta Tierra"....
:)
Por tanto podemos ver que los ejemplos contingentes que te di de lo que existe y no necesita ser justificado aunque son fenomenos contingentes (mar, sol, tierra, aire etc) ya estan justificados mediante el hecho que son necesarios y tambien el fondo de nuestra existencia biologica .... :).

Ahora...nuestras herramientas de percibir y acoger.... la herramienta de percibir a cuanto el humano es muy rudimentario si lo comparas con ciertos animales que tiene sus sentidos de percepcion mucho mas desarollados y no perciben lo que percibimos de la misma forma ---- pero :) PERO.... el humano como unico animal.... :) (hasta que deja de serlo mediante Dios en Cristo) EXPLICA lo que percibe y no solo lo explica VERBALMENTE sino adjunta a todo que explica.... adjetivos = lo valora.... :)...
Y segun valora, segun explica y segun por tanto tambien percibe (ya no de forma objetiva.... :)) tambien lo acoje --- al final.

Y eso mi querido anarquista es el fondo mismo (lo ultimo que te acabo de decir) de lo que llamamos la "realidad"--- :) donde esa - la supuesta realidad - no es tan objetiva y tan "tal como es" sino es completamente otra cosa.... :) y a base de ello luego actua el humano... a base de lo que percibe y piensa (ya que ya no PIENSA) :).... es la realidad a la cual se ajusta o no ....

Te gusto?
Pues es otra forma de tambien hablar de lo mismo que Spinosa hablo con el que no le quiera sino para el mal :))) o que es el mal?

Pero vamos ---- una forma de ver Genesis y los acontecimientos alli ---- :) aunque no te he dicho mi version de ello - pero te di un escenaro para ello...........................

Que tengas un buen domingo ---- yo tengo un buen dia de trabajo - mas de 11 horas.................. por tanto mirare esta noche cuando vuelvo --- si has pensado lo que te he dejado....

Y ahora voy a mirar el video que trajiste... con el buen Kant... y luego te lo comento... si me da tiempo.............
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

Siguiendo esta línea se podría delimitar lo individualmente "soportable"... Es decir, aún no habiendo Dios, los límites psicológicos ante ciertos actos... Hay una película titulada "La carretera" que es muy interesante en este aspecto, va sobre un mundo posapocalíptico donde no hay alimentos y las personas que quedan vivas pasan un hambre constante... En este contexto están los que prefieren pasar hambre y morir lentamente y otros habituados al canibalismo como método para sobrevivir... Es decir: los canibales pululando por el mundo impiden pensar que el ser humano es "bueno"...

:).... ahora me di cuenta (ya que no lei todos tus comentarios primero y los conteste luego --- sino los he ido contestando cuando los he ido leyendo para estar alli donde estabas cuando lo escribiste) que habias comentado un comentario y lo has dado algo mas de fondo.

Me doy cuenta que tu explicas mucho por el contexto exterior... que el contexto exterior del hombre es lo que rige por completo su forma de ser y estar en el mundo............ :)
Hmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm cierto, cierto.... para el humano sin Dios.
Ahora lo interesante no es el humano sin Dios ya que humos sera..... pero interesante es el humano que vive plenamente...CON en y mediante Dios .......................... ya que esas personas no les importa tanto el contexto exterior.... ya que su realidad no esta fondada en lo que perciben sino todo lo acojen segun esa realidad que es Dios... por tanto incluso perciben lo exterior de diferente forma que lo hace el que no tiene, ni vive, ni respira, ni esta en todo en Dios.... :).
Es el mismo exterior.... pero lo que es diferente es la forma en la cual lo acojes y por tanto interpretas y vives - actuas - es lo que te rodea... - lo que limita al humano es justamente solo tener y solo vivir "las formas como otros humanos explican el exterior" :).... y lo perciben ellos, y lo digan que es y funcciona.... - aunque en mucho tambien hay puntos en comun.... con los que estan y viven En Dios.

:)
 
Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica

Ahora voy a ver el video--- y si me da tiempo lo comento si no ----lo hare esta noche...