Re: La visión de un sacerdote sobre la Iglesia Católica
Lo comentaba por un comentario de Ester donde decía que a un niño no se le hablaba de la crucifixión... Y la crucifixión está por todas partes, desde la cuna hasta la muerte... Cotidiano, entendamos que detrás de ese crucifijo hay unas personas que lo observan y "conocen" su "historia" (suponiendo que lo que dicen los Evangelios fuese cierto), en este caso: la sociedad española... Pero ese crucifijo fuera de ese marco (o de los paises donde el cristianismo ha prosperado), para una persona que no conoce ni quién fue Cristo, ni su "leyenda" significa algo totalmente distinto... Cuando yo era niño es cierto que lo veía así, idealizado, pero hoy en día ese crucifijo para mí no tiene mayor significado que el que tendría una escultura de un preso ajusticiado... Y sin embargo sigue ahí, presente en todas partes... Es un anacronismo en toda regla... La sociedad ha avanzado, la justicia se ha llevado a lugares cada vez más secretos, las penas de muerte se han prohibido... Pero en medio de todo esto está el crucifijo... Pero bueno, esto ya sería una discusión entre la Iglesia y el estado...
Nos decia el Apostol san Pablo:
Mientras los judíos piden milagros y los griegos van en busca de sabiduría, nosotros, en cambio, predicamos a un Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos,
Primera Epistola a los Corintios. I,22-23.
El crucifijo no es un ser humano sodomizado (sodomia significa comportamiento sexual inadecuado para un cristiano), el crucifijo representa para nosotros a Nuestro Mesias y Salvador muerto, quebrado y asesinado por culpa nuestra. Es un locura y un escandalo, pero representa el nervio central de nuestra Fe. Aquel que mire un crucifijo y lo vea como algo normal, cotidiano, ha perdido la capacidad de asombro.
Pax.
Lo comentaba por un comentario de Ester donde decía que a un niño no se le hablaba de la crucifixión... Y la crucifixión está por todas partes, desde la cuna hasta la muerte... Cotidiano, entendamos que detrás de ese crucifijo hay unas personas que lo observan y "conocen" su "historia" (suponiendo que lo que dicen los Evangelios fuese cierto), en este caso: la sociedad española... Pero ese crucifijo fuera de ese marco (o de los paises donde el cristianismo ha prosperado), para una persona que no conoce ni quién fue Cristo, ni su "leyenda" significa algo totalmente distinto... Cuando yo era niño es cierto que lo veía así, idealizado, pero hoy en día ese crucifijo para mí no tiene mayor significado que el que tendría una escultura de un preso ajusticiado... Y sin embargo sigue ahí, presente en todas partes... Es un anacronismo en toda regla... La sociedad ha avanzado, la justicia se ha llevado a lugares cada vez más secretos, las penas de muerte se han prohibido... Pero en medio de todo esto está el crucifijo... Pero bueno, esto ya sería una discusión entre la Iglesia y el estado...