LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Jehova, Jesus, y el Espiritu Santo son el mismo Dios?
Respueta que espero
Si o NO
Simplemente un si o un no por favor
Gracias




Saludos davidgpintor:

Rev 3:12 "Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá fuera; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalem, la cual desciende del cielo de con mi Dios".

Rev 3:14 Y escribe al ángel de la iglesia en LAODICEA: He aquí dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios:


Espero que te responda si Jesús y Jehová son el mismo Dios.

Verás claramente lo que Jesús dice las palabras supracitadas arriba.
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

:Group-Hug
Te creo, hay veces que se hace dificil dar una explicación, como por ejemplo:
Gen 6:3 Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne: mas serán sus días ciento y veinte años.
Shaitiya (Líbano).- Una mujer libanesa que tiene documentos que acreditan que nació en 1877 - lo que supondría que tiene al menos 126 años - podría ser la persona más vieja del mundo.
Hamida Musulmani, frágil y arrugada pero que aún trabaja en la granja familiar en el sur del Líbano, mostró a Reuters esta semana un documento del censo de 1932 que señala que su fecha de nacimiento fue 1877.
Su salud es buena, dijo, pero se quejaba de la vista
Fuente: Reuter
15-06-2
Otra mas BBC Mundo 2003.
La persona más vieja del mundo parece que vive en Chechenia.
Funcionarios de salud pública de la república separatista rusa dicen que Zabani Jachukayeva tiene 124 años
http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=181463
MOSCU.- La persona más anciana del mundo es posiblemente Tuti Yusúpova, que tiene 128 años y reside en Uzbekistán, anunció hoy un portavoz del Ministerio del Interior de esa república centro-asiática.
Diario libre 15 de Diciembre 2008.
Yo personalmente conocí un hombre en mi pais Republica Dominicana, con 128 años.
Hay muchas explicaciones que las veremos solamente en la pantalla electronica de Dios [/COLOR
BENDICIONES MUCHAS :pop:




Es interesante lo que aportas aqui en cuanto la edad de esa mujer que reside
en Uzbekistán,y parece que ya se han dado varios casos de esos.

Pero debemos de notar que Noé después de salir del arca vivió 350 años más. Génesis 9:28,29
Sem continuó viviendo quinientos años.
Arpaksad continuó viviendo cuatrocientos tres años.
Selah continuó viviendo cuatrocientos tres años.
Éber continuó viviendo cuatrocientos treinta años.
Génesis 11:10-26

Creo que no se refería a la edad que durarían los humanos,creo que se refería al tiempo que el traería el diluvio.
Es de cir,desde ese día que Jehová dice esas palabras,hasta que trae el diluvio pasarían 120 años.
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Esa es del tipo de preguntas que tu no puedes contestar con un simple "si o no".

Si quieres ese tipo de respuestas, pues entonces haz una pregunta que se preste para ello.

Dios te Bendiga!!!

Dios se revelo, primeramente de una manera directa, a Abraham, Isaac y Jacob, después con la mediación de los profetas, desde Moisés hasta Malaquías. Sus escritos son palabra de Dios (Dt. 18:18, 19), una palabra viva (Hch. 7:38). La revelación culmina en la encarnación, ya prevista y saludada des antes por los creyentes del AT y del NT (Jn. 20:30; Ro. 16:26). El resultado es que en tanto que esperamos aquel dia en que el Señor, a Su vuelta, nos llevara a la gloria, donde conoceremos como somos conocidos (1 Co. 13:12), no tenemos otra fuente valida de información acerca de Dios: la Biblia.
Para que podamos llegar a beneficiarnos de la revelación de las Escrituras hace falta, por otra parte, la acción interior del Espíritu Santo. Vista nuestra naturaleza pecadora, somos impermeables a la verdad, incluso cuando nos es presentada en todo su esplendor. Hay una total incompatibilidad entre la manera de pensar de Dios y la de los hombres (Is. 55:8, 9; 1 Co. 2:14). Es preciso que mediante el Espíritu, el Padre nos ilumine con la verdad, y nos disponga para aceptarla (Mt. 16:17; Jn. 6:45; 1 Co. 2:10; Ef. 1:17-18).
Esta revelación no comporta ninguna imperfección. Se puede admitir una cierta gradación entre la palabra trasmitida por los profetas y la del Hijo (He. 1:1). Pero como el mismo Hijo puso Su sello sin reserva de ningún tipo sobre los escritos del AT (Mt. 5:17), no debemos presentar tampoco ninguna de nuestra parte.
A propósito de esta revelación se puede hacer la siguiente observación: Al decirse: “Oísteis que fue dicho a los antiguos, mas yo os digo” (Mt. 5:21, 22,entre otros), según los mas acreditados exegetas, Jesús no habla aquí del texto del AT, sino solamente de las interpretaciones tendenciosas por las que los judíos trataban de restringir su alcance (cp. Mt. 15:3-6). Incluso si se quiere interpretar de otro modo los pasajes del sermón del monte, no se puede por ello llegar a la conclusión de que la revelación antigua fuera errónea: lo mas que se podría decir es que no había sido dada todavía en su plenitud (cp. Mt. 19:8).

La unidad de Dios. De principio, Dios aparece como único. Si se emplea la misma palabra en el AT y en el NT para designar a Jehová y a los falsos dioses, se da por supuesto que los escritores sagrados atribuyen a los segundos existencia real. Se trata de vanidades (Sal. 115:4-8; Is. 44:9; 1 Co. 8:4-6). Con frecuencia se debe ver detrás de ellos a los demonios, inspiradores de idolatría, mediante la cual se hacen dar a si mismos la honra, en lugar de a Dios (1 Co. 10:19, 20).
Con toda certeza, Jehová es el Dios de Israel; pero este vinculo no tiene nada de común con las limitaciones que imaginaban los paganos. Para ellos, cada divinidad tenia sus circunscripciones, con fronteras bien delimitadas, fuera de las cuales otras divinidades ejercían su poder. Nada de esta concepción se halla en los autores sagrados. Jehová es el Dios de los israelitas por Su elección. En Su soberanía se quiso revelar a ellos (Dt. 4:33-36). Concluyó una alianza con ellos, los y los eligió para que fueran Sus testigos. Esto no significa en absoluto que Su autoridad quede confiada a los que formaban parte de esta nación. El es Señor de todas las naciones (Sal. 82:8; 72:11, 17, entre otros).
En el seno del pueblo de Israel hubo ciertamente los que atribuían una cierta realidad a los falsos dioses hasta el punto de rendirles culto. Incluso dentro de la Iglesia primitiva los había que no estaban del todo convencidos de la vanidad de los ídolos (1 Co. 8:7). Pero esta tendencia no apareció jamás entre los instrumentos de la revelación. Todo lo que se oye acerca del desarrollo progresivo del monoteísmo en el AT proviene de una interpretación inexacta de los textos. Desde la primera línea de Génesis, Dios es uno, Creador de todo el universo. Los 10 Mandamientos, cuya antigüedad es irrebatible, comienza con la exclusión de toda falsa deidad (Éx. 20:3). La confesión de fe de Israel se halla en Dt. 6:4. Las afirmaciones de los caps. 40-48 de Isaías son insuperables en su vigor monoteísta, pero no aportan nada que sea fundamentalmente inédito con respecto a los textos más antigüos.

La Trinidad. La unidad de Dios no excluye en absoluto la distinción entre las personas de la divinidad. Ya el AT deja entrever esta distinción, aunque ciertamente de una manera velada, ya que era sobre todo la unidad de Dios lo que debía ser destacado frente al politeísmo ambiental. Incluso si no se quiere tener en cuenta la forma plural Elohim unida a un verbo en singular, debido a que este hecho recibe varias interpretaciones, hay textos en los que el nombre de Dios es aplicable por adelantado al mesías (Sal. 45:7-8; Is. 9:5); también siendo que el nombre del señor equivale al nombre inefable de Jehová, se ha de considerar el Sal. 11:1. Con Jehová se asocia un Hijo (2 S. 7:14; Pr. 30:4; cp. Sal. 2:12). El pasaje acerca de la Sabiduría en Proverbios (cap. 8) nos la presenta como un ser personal, y no como una abstracción, hasta tal punto que, desde el mismo marco de referencia del judaísmo, sus filósofos llegaron a la conclusión de la existencia de un mediador, el Logos, entre Dios y el mundo.
El Espíritu de Dios es igualmente mencionado con frecuencia en el AT, y ello en términos que implican a la vez Su existencia propia y su unidad sustancial con Dios (Gn. 1:2; Sal. 51:13; 2 S. 23:1). Al llegar al NT hallamos allí la doctrina de la Trinidad netamente formulada, aun cuando no se emplee este termino. De entrada, el NT es tan formal como el AT al afirmar la unidad de Dios (Mr. 12:29; Stg. 2:19). La divinidad del Hijo y del Espíritu Santo no contradice en nada este hecho. Pablo opone el solo Dios y Padre y el solo Señor Jesucristo a la multiplicidad de las divinidades y de los señoríos de paganismo
(1 Co. 8:5,6). Así, en el seno de la esencia divina única se puede distinguir 3 personas que reciben igualmente el nombre de Dios, que en el seno de la Deidad mantienen unas relaciones a nivel interpersonal. Seria prolijio enumerar todos los pasajes donde este nombre se aplica al Padre. He aquí unos ejemplos: Jn 20:17; 1 Ts. 1:1; P. 1:2; Stg. 1:27; Jud. 1.
El Hijo es llamado Dios por el apóstol Juan (Jn. 1:1; 1 Jn. 5:20), por el apóstol Pedro (2 P. 1:1), por el apóstol Pablo (Tit. 2:13; Ro. 9:5), por el autor de la epístola a los Hebreos (1:8).
El Texto mas contundente es aquel en el que el mismo Jesús acepta que se le llame asi (Jn. 20:28).
En cuanto al Espíritu Santo, es evidente en base de Hch. 5:3, 4 que mentirle a El es lo mismo que mentir a Dios. Ello es debido a que se trata de Dios. Su personalidad queda también evidenciada por cuanto tiene voluntad (He. 2:4); se comunica (He. 9:8); conduce a los suyos (Ga. 5:18); justifica (1 Co. 6:11) enseña (1 Co. 2:13); y da testimonio (Ro. 8:16), aparte de muchas otras actividades, de las que se mencionan varias principales en Jn. 14, 15 y 16.
Las 3 Personas de la Trinidad son mencionadas juntas en la formula bautismal (Mt. 28:19) y en la bendición apostólica (2 Co. 13:13); también en 1 Co. 12:4,6 y en Ef. 4:4-6, de manera que queda implicada su distinción. Esta distinción queda además posiblemente destacada aun mas claramente en los pasajes que las 3 Personas aparecen con funciones distintas: Por ejemplo, en el bautismo de Jesús, el Padre da testimonio del Hijo, sobre quien desciende el Espíritu Santo (Mt. 3:16, 17); a su muerte, el Hijo se ofrece al Padre por el Espíritu (He. 9:14); en Pentecostés, el Padre envía el Espíritu Santo en nombre del Hijo, y el Hijo le envía de parte del padre (Jn. 14:26; 15:26). En nuestra experiencia de la salvación, la distinción entre las personas s nos hace clara. Somos salvados según la presencia de Dios Padre. Es el Hijo quien se ofreció en sacrificio para la redención. Es el Espíritu Santo quien aplica la bendiciones (1 P. 1:2). Pero esta distinción no esta limitada a la administración de la salvación, sino que existe desde toda la eternidad en el seno de la esencia divina (Jn. 17:5).
Para acabar de precisar esta doctrina, debemos mencionar los textos que destacan la unidad entre las 3 personas; el primer libro en antigüedad del NT, la 1.era Epístola a los Tesalonicenses, presenta al Padre y al Hijo de tal manera unidos, que el verbo que denota la acción de ellos esta en singular, lo que es tan contrario a todas las leyes de la gramática griega como pueda serlo a la gramática de la lengua castellana. “Mas el Dios y Padre nuestro, y Señor Jesucristo, dirija (sic) nuestro camino” (3:11). Jesús dijo de manera explicita: “Yo y el Padre somos una sola cosa” (Jn. 10:30). Por su parte el Espíritu Santo esta tan estrechamente unido al Padre y al Hijo, que por su venida al corazón vienen a morar allí (Jn. 14:17, 23). La subordinación del Hijo al Padre y la del Espíritu Santo al Padre y al Hijo no implican diferencia alguna de esencia entre las tres Personas.
TRINIDAD: Este termino, empleado por primera vez por Tertuliano (siglo II d. C.), expresa una magna verdad Bíblica. El Dios único se revela a nosotros en las tres Personas del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Hay dos facetas a considerar en base a los textos:
a) La deidad esencial del Hijo y del Espíritu Santo, siendo innecesario tratar la del Padre;
b) El Hecho de que las tres Personas son un único y mismo Dios.

1. Deidad de Cristo. Esta implícitamente presentad y claramente anunciada en el AT.
Las teofanías del Ángel de Jehová debieron hacer comprender a los patriarcas que Dios ejercería un día un ministerio de Salvación, al asumir forma humana (Gn. 16:7-13; 18:1-2, 10, 13, 17; 32:24-30; cfr. Os. 12:4-5; Zac. 3:1-5). Esta escrito de una manera expresa que el Mesías será el Hijo de Dios (Sal. 2; 110:1; cfr. Mat. 22:44), y el mismo Dios (Sal. 45:6-7). Se anuncia su nacimiento milagroso de manera que el podrá ser Emanuel, Dios con nosotros (Is. 7:14; Mat. 1:22-23). Recibe nombres divinos (Is. 9:5). Su ministerio y sus sufrimientos son presentados de manera expresa como los del Señor: es Jehová quien es vendido por treinta monedas de plata (Zac. 11:4, 13); el Salvador de Jerusalén se presentara a la vez como Dios, el Ángel de Jehová y el representante de la casan de David (12:8)es el mismo Jehová quien dice: “Y miraran a mi, a quien traspasaron” (v. 10). El pastor herido por las ovejas recibe el nombre de “compañero de Jehová”(13:7).Se afirma de una manera expresa la eternidad del Mesías (Mi. 5:1).
El mismo Cristo destaca Su divinidad. Se aplica a si mismo el “Yo soy” de Jehová (Jn.8.24, 58). Los judíos comprendieron sin sombra de duda Su afirmación de divinidad, y quisieron apresarlo (v. 59; cfr. 5:18; 10:30-33). Jesús afirma que El es el Señor del AT (Mt.22:42-45) y que es en esencia uno con el Padre (Jn. 10:38; 14:9-11; 17:3, 11, 22). Posee los atributos divinos: omnipresencia (Mt. 18: 20; Jn. 3:13), omnisciencia (Jn. 2:24-25; 11:11-14; Mr.11:6-8), omnipotencia (Mt. 28:18; Lc. 7:14; Jn. 5:21-23), eternidad (Jn. 8:58; 17:5); santidad (8:46), gracia salvadora (Mr. 2:5-7; Lc. 7:48-49). Jesús acepta y aprueba la adoración de los hombres (Mt. 2:11; 14:33; 28:9; Lc. 24:52; Jn.5:23; 20:28). Los escritores del NT atribuyen a Cristo los títulos y atributos divinos (Jn. 1:1, 3, 10; Ro. 9:5; Col. 1:16-17; He. 1:2, 8-12; 13:8; Jn. 5:20). Enseñan que se le debe rendir adoración al igual que al Padre (Hch. 7:59-60; 1 Co. 1:2; Fil. 2:6, 10-11; Col. 2:9-10; He. 1:6; Ap. 1:5-6; 5:12-13). Su resurrección de entre los muertos fue la prueba deslumbradora de su divinidad (Ro. 1:4).

2. Deidad del Espíritu Santo. Es asimismo afirmada de una manera clara. El Espíritu Santo recibe el nombre de Espíritu de Jehová, de Dios del Señor, con toda la intimidad y unidad que ello comporta (cfr. 1 Co. 2:10-11). El Señor es el Espíritu (2 Co.3:17) Dios es Espíritu (Jn 4:24). El Espíritu habla y actúa como siendo el mismo Dios (5:3-4). Le son atribuidas obras divinas (Job. 33:4; Sal. 104:29-30; Jn. 3:8; 6:63; Ro. 1:4; 8:11; 2 Co. 3:18, entre otros). El Espíritu Santo procede del Padre y es enviado a la vez por el Padre y el Hijo (Jn. 15:26; 14:16,26;16:7;Hch.2:33).
3. La unidad de esencia de las tres Personas divinas. Ya al revelar constantemente al Dios único, el AT hace presentir la pluralidad en el seno de la Deidad. En Gn. 1:1 se dice lit. : “En el principio creo los Dioses” (Elohim, forma plural, con el verbo en singular), y el v. 2 ya menciona al Espíritu de Dios presente en el acto creacional. El v. 26 dice: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Después de la caída, Dios dice: “He aquí el hombre es como uno de nosotros…”(Gn. 3:22). El NT presenta constantemente a las tres personas unidas en la obra de la salvación de la misma manera en la que se han manifestado unidas en la de la creación. El padre, el Hijo, y el Espíritu Santo se manifestaron en el bautismo de Jesús (Mt. 3:16-17). Cristo ordeno que los discípulos sean bautizados en el nombre (singular) del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo (28:19.). El nuevo nacimiento es posible por la regeneración obrada por el Espíritu Santo, el amor del padre, y el don el Hijo, que murió en la cruz por nuestros pecados (Jn. 3:5-6, 14-16).El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo vienen a hacer su morada en el corazón del creyente (14:17,23 cfr. 1 Co. 3:16-17; 6:19; Col. 1:27); comunican juntos la plenitud de la vida divida (Ef. 3:14, 16-19). La bendición apostólica se da en el triple nombre de la Deidad (2 Co. 13:13). La resurrección de Cristo es atribuida al padre, al mismo Jesús, y al Espíritu Santo (Hch. 2:24; Jn. 2:19; 10:17-18; Ro. 8:11); asi será con la resurrección de los creyentes (Jn. 5:21; 6:40; Ro. 8:11: cfr. Otros pasajes trinitarios: Hch. 2:33; 1 Co. 12:4-6; Ef. 4:4-6; 1 P. 1:2; Ap. 1:4-6, entre otros). Las tres de la sola Deidad están unidas de tal manera que manifiestan la plenitud del solo Dios viviente: Cada persona cumple las mismas obras y recibe la misma adoración; participan del único Ser indiviso de la Deidad, manteniendo al mismo tiempo una relación tripersonal de amor y comunicación en el seno de la Deidad, con una perfección y armonía infinitas, con una total unidad, un amor infinito, una sumisión Perfecta al Padre, de quien proceden eternamente el Hijo y el Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo (Jn. 15:26; Ro. 8:9; Ga. 4:6). El estricto monoteísmo del AT no queda afectado en lo absoluto. Simplemente, al revelarse plenamente en la persona de Cristo, Dios nos ha dado a conocer mas realidades acerca de la inefable naturaleza del Dios y único y verdadero. En el AT, tenemos ante todo la revelación del Creador y Señor soberano, “Dios por nosotros”; En los Evangelios, el Señor se encarnó, llegando a ser “Dios con nosotros”, Emanuel. Una vez obrada la redención, en Pentecostés vino a ser “Dios en nosotros” por el Espíritu Santo. El dogma de la Trinidad ha suscitado numerosas controversias y ensayos de explicación. Sin embargo, el creyente debe aceptar que un ser finito no puede abarcar a lo infinito. ¿Quién puede sondear tal hondura? Acerca de nuestro mismo ser, Pablo menciona el espíritu, el alma y el cuerpo (1 Ts. 5:23), y no nos es posible determinar como están unidos y como tres esencias llegan a formar una sola persona. El hecho revelado de Tres Personas en un único ser de la Deidad, manteniendo, en el contexto de este único ser, una relación interpersonal de amor y comunión mutuas, no puede ser rechazado como contrario a la razón. No hay ninguna contradicción. No se afirma que Dios sea “una persona en tres personas”, sino ”Tres Personas en un solo Ser”. Esto no es contradictorio. Supera la razón humana, pero no milita contra ella. La negación de esta verdad no proviene de una imposibilidad lógica; nuestra capacidad de comprenderlo se debe a nuestra limitación. Es una doctrina que debe ser aceptada aun que no pueda ser comprendida. Como tampoco puede ser comprendida la existencia eterna de Dios, la maravilla de Su creación; como el hombre no puede comprender su propia naturaleza. La misma realidad, ignorada por nuestra familiaridad con ella, es incomprensible. ¡Cuánto las riquezas del Ser de Dios, que El se a placido en comunicarnos en cierta medida! La respuesta ante este misterio revelado en la Biblia es la adoración al Dios único y verdadero, Padre, e Hijo, y Espíritu Santo.

El Espíritu Santo, Espíritu de Dios. La tercera persona de la Trinidad.
1. Nombres: Principalmente se le llama el Espíritu de Jehová, el Espíritu del Señor, El Espíritu del Padre, El Espíritu de Jesús (Gn. 6:3; Is. 11:2; 61:1; Mt. 10:20; Hch. 16:18, entre otros). Es el Espíritu de verdad, de vida, de fe, de amor, de poder, de sabiduría, de gracia, de gloria (Jn. 14:17; Ro. 8:2; 2 Co. 4:13; 2 Ti. 1:7; He. 10:29; 1 P. 4:14), entre otros.
2. Personalidad. El Espíritu no es un mero poder ni una expresión figurada de la energía divina, como lo pretenden por ejemplo, los antitrinitarios. La escritura le atribuye una personalidad distintiva, como también sucede con el Padre y con el Hijo (Mt. 3:16-17; 28:19; Jn. 14:16-17; 15:26). Siempre se emplea en relación con El el pronombre personal masculino, a pesar de que en gr. El termino Espíritu es neutro (Jn. 16:13-14; Hch. 13:2). El Espíritu piensa, conoce el lenguaje, tiene voluntad (Ro. 8:27; 1 Co. 2:10-13; 12:11). Se le puede tratar como una persona: se le puede mentir, se le puede contristar, se le puede afrentar (Hch. 5:3, 9; 7:51 Ef. 4:30; He. 10:29). Por otra parte también enseña, testifica, convence, conduce, entiende, habla, anuncia (Jn.14:26; 15:26; 16:8; 13.).
3. Divinidad. Los textos que hablan de la personalidad del Espíritu afirman también generalmente su divinidad. Posee los atributos divinos: omnisciencia, omnipresencia, omnipotencia, eternidad (1 Co. 2:10, 11; Sal. 139:7; Zac. 4:6; He. 9:14). Es identificado con Dios, con el Señor (Hch. 5:3-4). Es la blasfemia contra el Espíritu Santo la que no tiene perdón (Mt. 12:31-32).
4. El Espíritu Santo en el AT. Obra en la creación (Gn. 1:2). Es Él quien da aliento al hombre y a los animales (Gn.2:7; 6:3; Job. 33:4; Sal. 104:29-30). Esta en medio del pueblo de Dios (Is. 63:11). Capacita a ciertos hombres de cara a una tarea especial (Éx. 31:3; Jue. 6:34; 11:29; 1 S. 16:13). Pero no es dado a todos y puede ser retirado (Jue. 13:25; 16:20; 1 S. 10:10; 16:14). Asi se explica la oración de David: “ No quites de mi tu Santo Espíritu ” (Sal. 51:11). Los profetas anuncian claramente cual va a ser su obra en el Nuevo Pacto: será derramado sobre todo Israel, y sobre toda carne, será dado para siempre, morara en el corazón del hombre, que regenerara y santificara (Is. 44:3; 59:21; Jl. 2:28-29; Ez. 36:26-27; Jer. 31:33).
Otros Temas :
5.- La obra del Espíritu Santo en Jesucristo.
6.- Convicción de Pecado.
La blasfemia contra el Espíritu Santo (Pecado imperdonable)
7.- Regeneración y Bautismo del Espíritu Santo.
8.- Don y Redención del Espíritu.
9.- Plenitud del Espíritu.
10.-Unción y dones del Espíritu.

Pero bueno son otros temas…

Jn. 20:27-29 ¡Señor mío, y Dios mío!

repito la derdad los hara libres
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Dios se revelo, primeramente de una manera directa, a Abraham, Isaac y Jacob, después con la mediación de los profetas, desde Moisés hasta Malaquías. Sus escritos son palabra de Dios (Dt. 18:18, 19), una palabra viva (Hch. 7:38). La revelación culmina en la encarnación, ya prevista y saludada des antes por los creyentes del AT y del NT (Jn. 20:30; Ro. 16:26). El resultado es que en tanto que esperamos aquel dia en que el Señor, a Su vuelta, nos llevara a la gloria, donde conoceremos como somos conocidos (1 Co. 13:12), no tenemos otra fuente valida de información acerca de Dios: la Biblia.
Para que podamos llegar a beneficiarnos de la revelación de las Escrituras hace falta, por otra parte, la acción interior del Espíritu Santo. Vista nuestra naturaleza pecadora, somos impermeables a la verdad, incluso cuando nos es presentada en todo su esplendor. Hay una total incompatibilidad entre la manera de pensar de Dios y la de los hombres (Is. 55:8, 9; 1 Co. 2:14). Es preciso que mediante el Espíritu, el Padre nos ilumine con la verdad, y nos disponga para aceptarla (Mt. 16:17; Jn. 6:45; 1 Co. 2:10; Ef. 1:17-18).
Esta revelación no comporta ninguna imperfección. Se puede admitir una cierta gradación entre la palabra trasmitida por los profetas y la del Hijo (He. 1:1). Pero como el mismo Hijo puso Su sello sin reserva de ningún tipo sobre los escritos del AT (Mt. 5:17), no debemos presentar tampoco ninguna de nuestra parte.
A propósito de esta revelación se puede hacer la siguiente observación: Al decirse: “Oísteis que fue dicho a los antiguos, mas yo os digo” (Mt. 5:21, 22,entre otros), según los mas acreditados exegetas, Jesús no habla aquí del texto del AT, sino solamente de las interpretaciones tendenciosas por las que los judíos trataban de restringir su alcance (cp. Mt. 15:3-6). Incluso si se quiere interpretar de otro modo los pasajes del sermón del monte, no se puede por ello llegar a la conclusión de que la revelación antigua fuera errónea: lo mas que se podría decir es que no había sido dada todavía en su plenitud (cp. Mt. 19:8).

La unidad de Dios. De principio, Dios aparece como único. Si se emplea la misma palabra en el AT y en el NT para designar a Jehová y a los falsos dioses, se da por supuesto que jamás los autores sagrados atribuyen a los segundos existencia real. Se trata de vanidades (Sal. 115:4-8; Is. 44:9; 1 Co. 8:4-6). Con frecuencia se debe ver detrás de ellos a los demonios, inspiradores de idolatría, mediante la cual se hacen dar a si mismos la honra, en lugar de a Dios (1 Co. 10:19, 20).
Con toda certeza, Jehová es el Dios de Israel; pero este vinculo no tiene nada de común con las limitaciones que imaginaban los paganos. Para ellos, cada divinidad tenia sus circunscripciones, con fronteras bien delimitadas, fuera de las cuales otras divinidades ejercían su poder. Nada de esta concepción se halla en los autores sagrados. Jehová es el Dios de los israelitas por Su elección. En Su soberanía se quiso revelar a ellos (Dt. 4:33-36). Concluyó una alianza con ellos, los y los eligió para que fueran Sus testigos. Esto no significa en absoluto que Su autoridad quede confiada a los que formaban parte de esta nación. El es Señor de todas las naciones (Sal. 82:8; 72:11, 17, entre otros).
En el seno del pueblo de Israel hubo ciertamente los que atribuían una cierta realidad a los falsos dioses hasta el punto de rendirles culto. Incluso dentro de la Iglesia primitiva los había que no estaban del todo convencidos de la vanidad de los ídolos (1 Co. 8:7). Pero esta tendencia no apareció jamás entre los instrumentos de la revelación. Todo lo que se oye acerca del desarrollo progresivo del monoteísmo en el AT proviene de una interpretación inexacta de los textos. Desde la primera línea de Génesis, Dios es uno, Creador de todo el universo. Los 10 Mandamientos, cuya antigüedad es irrebatible, comienza con la exclusión de toda falsa deidad (Éx. 20:3). La confesión de fe de Israel se halla en Dt. 6:4. Las afirmaciones de los caps. 40-48 de Isaías son insuperables en su vigor monoteísta, pero no aportan nada que sea fundamentalmente inédito con respecto a los textos más antigüos.

La Trinidad. La unidad de Dios no excluye en absoluto la distinción entre las personas de la divinidad. Ya el AT deja entrever esta distinción, aunque ciertamente de una manera velada, ya que era sobre todo la unidad de Dios lo que debía ser destacado frente al politeísmo ambiental. Incluso si no se quiere tener en cuenta la forma plural Elohim unida a un verbo en singular, debido a que este hecho recibe varias interpretaciones, hay textos en los que el nombre de Dios es aplicable por adelantado al mesías (Sal. 45:7-8; Is. 9:5); también siendo que el nombre del señor equivale al nombre inefable de Jehová, se ha de considerar el Sal. 11:1. Con Jehová se asocia un Hijo (2 S. 7:14; Pr. 30:4; cp. Sal. 2:12). El pasaje acerca de la Sabiduría en Proverbios (cap. 8) nos la presenta como un ser personal, y no como una abstracción, hasta tal punto que, desde el mismo marco de referencia del judaísmo, sus filósofos llegaron a la conclusión de la existencia de un mediador, el Logos, entre Dios y el mundo.
El Espíritu de Dios es igualmente mencionado con frecuencia en el AT, y ello en términos que implican a la vez Su existencia propia y su unidad sustancial con Dios (Gn. 1:2; Sal. 51:13; 2 S. 23:1). Al llegar al NT hallamos allí la doctrina de la Trinidad netamente formulada, aun cuando no se emplee este termino. De entrada, el NT es tan formal como el AT al afirmar la unidad de Dios (Mr. 12:29; Stg. 2:19). La divinidad del Hijo y del Espíritu Santo no contradice en nada este hecho. Pablo opone el solo Dios y Padre y el solo Señor Jesucristo a la multiplicidad de las divinidades y de los señoríos de paganismo
(1 Co. 8:5,6). Así, en el seno de la esencia divina única se puede distinguir 3 personas que reciben igualmente el nombre de Dios, que en el seno de la Deidad mantienen unas relaciones a nivel interpersonal. Seria prolijio enumerar todos los pasajes donde este nombre se aplica al Padre. He aquí unos ejemplos: Jn 20:17; 1 Ts. 1:1; P. 1:2; Stg. 1:27; Jud. 1.
El Hijo es llamado Dios por el apóstol Juan (Jn. 1:1; 1 Jn. 5:20), por el apóstol Pedro (2 P. 1:1), por el apóstol Pablo (Tit. 2:13; Ro. 9:5), por el autor de la epístola a los Hebreos (1:8).
El Texto mas contundente es aquel en el que el mismo Jesús acepta que se le llame asi (Jn. 20:28).
En cuanto al Espíritu Santo, es evidente en base de Hch. 5:3, 4 que mentirle a El es lo mismo que mentir a Dios. Ello es debido a que se trata de Dios. Su personalidad queda también evidenciada por cuanto tiene voluntad (He. 2:4); se comunica (He. 9:8); conduce a los suyos (Ga. 5:18); justifica (1 Co. 6:11) enseña (1 Co. 2:13); y da testimonio (Ro. 8:16), aparte de muchas otras actividades, de las que se mencionan varias principales en Jn. 14, 15 y 16.
Las 3 Personas de la Trinidad son mencionadas juntas en la formula bautismal (Mt. 28:19) y en la bendición apostólica (2 Co. 13:13); también en 1 Co. 12:4,6 y en Ef. 4:4-6, de manera que queda implicada su distinción. Esta distinción queda además posiblemente destacada aun mas claramente en los pasajes que las 3 Personas aparecen con funciones distintas: Por ejemplo, en el bautismo de Jesús, el Padre da testimonio del Hijo, sobre quien desciende el Espíritu Santo (Mt. 3:16, 17); a su muerte, el Hijo se ofrece al Padre por el Espíritu (He. 9:14); en Pentecostés, el Padre envía el Espíritu Santo en nombre del Hijo, y el Hijo le envía de parte del padre (Jn. 14:26; 15:26). En nuestra experiencia de la salvación, la distinción entre las personas s nos hace clara. Somos salvados según la presencia de Dios Padre. Es el Hijo quien se ofreció en sacrificio para la redención. Es el Espíritu Santo quien aplica la bendiciones (1 P. 1:2). Pero esta distinción no esta limitada a la administración de la salvación, sino que existe desde toda la eternidad en el seno de la esencia divina (Jn. 17:5).
Para acabar de precisar esta doctrina, debemos mencionar los textos que destacan la unidad entre las 3 personas; el primer libro en antigüedad del NT, la 1.era Epístola a los Tesalonicenses, presenta al Padre y al Hijo de tal manera unidos, que el verbo que denota la acción de ellos esta en singular, lo que es tan contrario a todas las leyes de la gramática griega como pueda serlo a la gramática de la lengua castellana. “Mas el Dios y Padre nuestro, y Señor Jesucristo, dirija (sic) nuestro camino” (3:11). Jesús dijo de manera explicita: “Yo y el Padre somos una sola cosa” (Jn. 10:30). Por su parte el Espíritu Santo esta tan estrechamente unido al Padre y al Hijo, que por su venida al corazón vienen a morar allí (Jn. 14:17, 23). La subordinación del Hijo al Padre y la del Espíritu Santo al Padre y al Hijo no implican diferencia alguna de esencia entre las tres Personas.
TRINIDAD: Este termino, empleado por primera vez por Tertuliano (siglo II d. C.), expresa una magna verdad Bíblica. El Dios único se revela a nosotros en las tres Personas del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Hay dos facetas a considerar en base a los textos:
a) La deidad esencial del Hijo y del Espíritu Santo, siendo innecesario tratar la del Padre;
b) El Hecho de que las tres Personas son un único y mismo Dios.

1. Deidad de Cristo. Esta implícitamente presentad y claramente anunciada en el AT.
Las teofanías del Ángel de Jehová debieron hacer comprender a los patriarcas que Dios ejercería un día un ministerio de Salvación, al asumir forma humana (Gn. 16:7-13; 18:1-2, 10, 13, 17; 32:24-30; cfr. Os. 12:4-5; Zac. 3:1-5). Esta escrito de una manera expresa que el Mesías será el Hijo de Dios (Sal. 2; 110:1; cfr. Mat. 22:44), y el mismo Dios (Sal. 45:6-7). Se anuncia su nacimiento milagroso de manera que el podrá ser Emanuel, Dios con nosotros (Is. 7:14; Mat. 1:22-23). Recibe nombres divinos (Is. 9:5). Su ministerio y sus sufrimientos son presentados de manera expresa como los del Señor: es Jehová quien es vendido por treinta monedas de plata (Zac. 11:4, 13); el Salvador de Jerusalén se presentara a la vez como Dios, el Ángel de Jehová y el representante de la casan de David (12:8)es el mismo Jehová quien dice: “Y miraran a mi, a quien traspasaron” (v. 10). El pastor herido por las ovejas recibe el nombre de “compañero de Jehová”(13:7).Se afirma de una manera expresa la eternidad del Mesías (Mi. 5:1).
El mismo Cristo destaca Su divinidad. Se aplica a si mismo el “Yo soy” de Jehová (Jn.8.24, 58). Los judíos comprendieron sin sombra de duda Su afirmación de divinidad, y quisieron apresarlo (v. 59; cfr. 5:18; 10:30-33). Jesús afirma que El es el Señor del AT (Mt.22:42-45) y que es en esencia uno con el Padre (Jn. 10:38; 14:9-11; 17:3, 11, 22). Posee los atributos divinos: omnipresencia (Mt. 18: 20; Jn. 3:13), omnisciencia (Jn. 2:24-25; 11:11-14; Mr.11:6-8), omnipotencia (Mt. 28:18; Lc. 7:14; Jn. 5:21-23), eternidad (Jn. 8:58; 17:5); santidad (8:46), gracia salvadora (Mr. 2:5-7; Lc. 7:48-49). Jesús acepta y aprueba la adoración de los hombres (Mt. 2:11; 14:33; 28:9; Lc. 24:52; Jn.5:23; 20:28). Los escritores del NT atribuyen a Cristo los títulos y atributos divinos (Jn. 1:1, 3, 10; Ro. 9:5; Col. 1:16-17; He. 1:2, 8-12; 13:8; Jn. 5:20). Enseñan que se le debe rendir adoración al igual que al Padre (Hch. 7:59-60; 1 Co. 1:2; Fil. 2:6, 10-11; Col. 2:9-10; He. 1:6; Ap. 1:5-6; 5:12-13). Su resurrección de entre los muertos fue la prueba deslumbradora de su divinidad (Ro. 1:4).

2. Deidad del Espíritu Santo. Es asimismo afirmada de una manera clara. El Espíritu Santo recibe el nombre de Espíritu de Jehová, de Dios del Señor, con toda la intimidad y unidad que ello comporta (cfr. 1 Co. 2:10-11). El Señor es el Espíritu (2 Co.3:17) Dios es Espíritu (Jn 4:24). El Espíritu habla y actúa como siendo el mismo Dios (5:3-4). Le son atribuidas obras divinas (Job. 33:4; Sal. 104:29-30; Jn. 3:8; 6:63; Ro. 1:4; 8:11; 2 Co. 3:18, entre otros). El Espíritu Santo procede del Padre y es enviado a la vez por el Padre y el Hijo (Jn. 15:26; 14:16,26;16:7;Hch.2:33).
3. La unidad de esencia de las tres Personas divinas. Ya al revelar constantemente al Dios único, el AT hace presentir la pluralidad en el seno de la Deidad. En Gn. 1:1 se dice lit. : “En el principio creo los Dioses” (Elohim, forma plural, con el verbo en singular), y el v. 2 ya menciona al Espíritu de Dios presente en el acto creacional. El v. 26 dice: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Después de la caída, Dios dice: “He aquí el hombre es como uno de nosotros…”(Gn. 3:22). El NT presenta constantemente a las tres personas unidas en la obra de la salvación de la misma manera en la que se han manifestado unidas en la de la creación. El padre, el Hijo, y el Espíritu Santo se manifestaron en el bautismo de Jesús (Mt. 3:16-17). Cristo ordeno que los discípulos sean bautizados en el nombre (singular) del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo (28:19.). El nuevo nacimiento es posible por la regeneración obrada por el Espíritu Santo, el amor del padre, y el don el Hijo, que murió en la cruz por nuestros pecados (Jn. 3:5-6, 14-16).El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo vienen a hacer su morada en el corazón del creyente (14:17,23 cfr. 1 Co. 3:16-17; 6:19; Col. 1:27); comunican juntos la plenitud de la vida divida (Ef. 3:14, 16-19). La bendición apostólica se da en el triple nombre de la Deidad (2 Co. 13:13). La resurrección de Cristo es atribuida al padre, al mismo Jesús, y al Espíritu Santo (Hch. 2:24; Jn. 2:19; 10:17-18; Ro. 8:11); asi será con la resurrección de los creyentes (Jn. 5:21; 6:40; Ro. 8:11: cfr. Otros pasajes trinitarios: Hch. 2:33; 1 Co. 12:4-6; Ef. 4:4-6; 1 P. 1:2; Ap. 1:4-6, entre otros). Las tres de la sola Deidad están unidas de tal manera que manifiestan la plenitud del solo Dios viviente: Cada persona cumple las mismas obras y recibe la misma adoración; participan del único Ser indiviso de la Deidad, manteniendo al mismo tiempo una relación tripersonal de amor y comunicación en el seno de la Deidad, con una perfección y armonía infinitas, con una total unidad, un amor infinito, una sumisión Perfecta al Padre, de quien proceden eternamente el Hijo y el Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo (Jn. 15:26; Ro. 8:9; Ga. 4:6). El estricto monoteísmo del AT no queda afectado en lo absoluto. Simplemente, al revelarse plenamente en la persona de Cristo, Dios nos ha dado a conocer mas realidades acerca de la inefable naturaleza del Dios y único y verdadero. En el AT, tenemos ante todo la revelación del Creador y Señor soberano, “Dios por nosotros”; En los Evangelios, el Señor se encarnó, llegando a ser “Dios con nosotros”, Emanuel. Una vez obrada la redención, en Pentecostés vino a ser “Dios en nosotros” por el Espíritu Santo. El dogma de la Trinidad ha suscitado numerosas controversias y ensayos de explicación. Sin embargo, el creyente debe aceptar que un ser finito no puede abarcar a lo infinito. ¿Quién puede sondear tal hondura? Acerca de nuestro mismo ser, Pablo menciona el espíritu, el alma y el cuerpo (1 Ts. 5:23), y no nos es posible determinar como están unidos y como tres esencias llegan a formar una sola persona. El hecho revelado de Tres Personas en un único ser de la Deidad, manteniendo, en el contexto de este único ser, una relación interpersonal de amor y comunión mutuas, no puede ser rechazado como contrario a la razón. No hay ninguna contradicción. No se afirma que Dios sea “una persona en tres personas”, sino ”Tres Personas en un solo Ser”. Esto no es contradictorio. Supera la razón humana, pero no milita contra ella. La negación de esta verdad no proviene de una imposibilidad lógica; nuestra capacidad de comprenderlo se debe a nuestra limitación. Es una doctrina que debe ser aceptada aun que no pueda ser comprendida. Como tampoco puede ser comprendida la existencia eterna de Dios, la maravilla de Su creación; como el hombre no puede comprender su propia naturaleza. La misma realidad, ignorada por nuestra familiaridad con ella, es incomprensible. ¡Cuánto las riquezas del Ser de Dios, que El se a placido en comunicarnos en cierta medida! La respuesta ante este misterio revelado en la Biblia es la adoración al Dios único y verdadero, Padre, e Hijo, y Espíritu Santo.

El Espíritu Santo, Espíritu de Dios. La tercera persona de la Trinidad.
1. Nombres: Principalmente se le llama el Espíritu de Jehová, el Espíritu del Señor, El Espíritu del Padre, El Espíritu de Jesús (Gn. 6:3; Is. 11:2; 61:1; Mt. 10:20; Hch. 16:18, entre otros). Es el Espíritu de verdad, de vida, de fe, de amor, de poder, de sabiduría, de gracia, de gloria (Jn. 14:17; Ro. 8:2; 2 Co. 4:13; 2 Ti. 1:7; He. 10:29; 1 P. 4:14), entre otros.
2. Personalidad. El Espíritu no es un mero poder ni una expresión figurada de la energía divina, como lo pretenden por ejemplo, los antitrinitarios. La escritura le atribuye una personalidad distintiva, como también sucede con el Padre y con el Hijo (Mt. 3:16-17; 28:19; Jn. 14:16-17; 15:26). Siempre se emplea en relación con El el pronombre personal masculino, a pesar de que en gr. El termino Espíritu es neutro (Jn. 16:13-14; Hch. 13:2). El Espíritu piensa, conoce el lenguaje, tiene voluntad (Ro. 8:27; 1 Co. 2:10-13; 12:11). Se le puede tratar como una persona: se le puede mentir, se le puede contristar, se le puede afrentar (Hch. 5:3, 9; 7:51 Ef. 4:30; He. 10:29). Por otra parte también enseña, testifica, convence, conduce, entiende, habla, anuncia (Jn.14:26; 15:26; 16:8; 13.).
3. Divinidad. Los textos que hablan de la personalidad del Espíritu afirman también generalmente su divinidad. Posee los atributos divinos: omnisciencia, omnipresencia, omnipotencia, eternidad (1 Co. 2:10, 11; Sal. 139:7; Zac. 4:6; He. 9:14). Es identificado con Dios, con el Señor (Hch. 5:3-4). Es la blasfemia contra el Espíritu Santo la que no tiene perdón (Mt. 12:31-32).
4. El Espíritu Santo en el AT. Obra en la creación (Gn. 1:2). Es Él quien da aliento al hombre y a los animales (Gn.2:7; 6:3; Job. 33:4; Sal. 104:29-30). Esta en medio del pueblo de Dios (Is. 63:11). Capacita a ciertos hombres de cara a una tarea especial (Éx. 31:3; Jue. 6:34; 11:29; 1 S. 16:13). Pero no es dado a todos y puede ser retirado (Jue. 13:25; 16:20; 1 S. 10:10; 16:14). Asi se explica la oración de David: “ No quites de mi tu Santo Espíritu ” (Sal. 51:11). Los profetas anuncian claramente cual va a ser su obra en el Nuevo Pacto: será derramado sobre todo Israel, y sobre toda carne, será dado para siempre, morara en el corazón del hombre, que regenerara y santificara (Is. 44:3; 59:21; Jl. 2:28-29; Ez. 36:26-27; Jer. 31:33).
Otros Temas :
5.- La obra del Espíritu Santo en Jesucristo.
6.- Convicción de Pecado.
La blasfemia contra el Espíritu Santo (Pecado imperdonable)
7.- Regeneración y Bautismo del Espíritu Santo.
8.- Don y Redención del Espíritu.
9.- Plenitud del Espíritu.
10.-Unción y dones del Espíritu.

Pero bueno son otros temas…

Jn. 20:27-29 ¡Señor mío, y Dios mío!
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Espero les ayudeacomprender la verdad acerca de Dios. elcuestionario no es nada dificil de contestar cuando el Espiritu de Dios te da entendimiento, Sabiduria, Disernimiento y conviccion. No todos somos Hijos de Dios y no todos le reconocen...

Espero en Dios les sea de Bendiccion en sus vidas este post que escribi

cuando el enemigo venga a decirte No es verdad solo tienes que recurrir a la sangre de Jesus y se alejara de ti.

No se turbe buestro corazón, los que confian en el Señor alegrense, que Dios les ama, con infinito amor.

Es Satanas Padre de toda mentira... no atribuyas las obras de Espiritu Santo a Satanas, no sea que Dios endurezca tu corazon y nuble tu entendimiento como hizo con el Faraon.

termino con esto:

(Jn. 8:47) El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.

(Jn. 10:14) Yo soy el buen pastor; y conosco mis ovejas, y las mias me conocen.

(Jn. 10:25-30) Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis,porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
Mi Padre que melas dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
Yo y el Padre uno somos.

Espero verlos en en casa de mi Padre, hasta luego.
Sean vendecidos, en el nombre de Jesus.
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Espero les ayude a comprender la verdad acerca de Dios. el cuestionario no es nada dificil de contestar cuando el Espiritu de Dios te da entendimiento, Sabiduria, Disernimiento y conviccion. No todos somos Hijos de Dios y no todos le reconocen...

Espero en Dios les sea de Bendiccion en sus vidas este post que escribi

cuando el enemigo venga a decirte No es verdad solo tienes que recurrir a la sangre de Jesus y se alejara de ti.

No se turbe buestro corazón, los que confian en el Señor alegrense, que Dios les ama, con infinito amor.

Es Satanas Padre de toda mentira... no atribuyas las obras de Espiritu Santo a Satanas, no sea que Dios endurezca tu corazon y nuble tu entendimiento como hizo con el Faraon.

termino con esto:

(Jn. 8:47) El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.

(Jn. 10:14) Yo soy el buen pastor; y conosco mis ovejas, y las mias me conocen.

(Jn. 10:25-30) Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis,porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
Mi Padre que melas dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
Yo y el Padre uno somos.

Espero verlos en en casa de mi Padre, hasta luego.
Sean vendecidos, en el nombre de Jesus.
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Saludos.

Hermano Franco, obviamente estas sacando algo fuera del topico para decir que hay cosas que no se pueden entender facilmente.

Yo te lo dije, que seguir por ese sendero conlleva mucho a entrar en senderos esotericos cuya base solo se puede encontrar en la imaginacion.

Pero si tu regresas a la Biblia puedes encontrar otros aspectos que te dan claves para entender.

Por ejemplo, tu crees que hay trinidad, pero obviamente pensar que es trinidad porque fuimos hechos a semejanza de Dios no tiene validez.

Pero entonces porque no tomas la cita que te voy a dar y me dices en que parte de esa cita hay trinidad.

Mat 24:36 'Empero del día y hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre."

Como mencione antes, Cristo se despojo de muchos atributos divinos entre ellos la Omnisapiencia y la Omnipresencia.

Por lo tanto, sabemos que Cristo no sabia en ese momento el dia ni la hora de su venida.

Si en verdad existe una trinidad entonces porque Cristo no menciona que otros dos si saben?

Solo menciona uno. y este es el Padre.

Acaso no hay un tercero que si sabia?
Porque Cristo lo niega al decir "solo mi Padre"?


Me gustaria conocer tu punto de vista trinitario en las anteriores interrogantes.

Dios te Bendiga!!!


:Group-Hug

Esa fué precisamente una de las preguntas que yo me hacia antes, llegando a la conclución de que el espíritu en mi persona es el que hace al cuerpo accionar, o sea que el cuerpo ejecuta, me imagino que por eso los Testigos de Jehová dicen que el Espíritu Santo es una fuerza, la fuerza de Dios le llaman ellos, pero el intelecto, el que dirige, el pensante, la voluntad, esta en el alma, de ahí que mi cuerpo abraza a mi esposa movido por el impulso que le da el espíritu que recibe el mensaje del intelecto que es quien le envia un mensaje de amor a mi querida esposa, el alma es quien tiene programado en memoria planes, ideas, deciciones etc. etc.

Nunca les dice a alguien te amo con todo mi espíritu, sino te amo con toda mi alma, por eso la importancia de la unidad, un vehiculo mueve sus ruedas porque estas se unen con el motor a travéz de la transmición, se complementan entre si.

Como dijo el apostol, grande es el misterio de la piedad, nosotros solo hacemos especulaciones, de seguro que Pablo podía agregar mas a I Timoteo 3:16, pero se quedo con una parte.

I Ti 3:16 Y sin cotradicción, grande es el misterio de la piedad: Dios ha sido manifestado en carne; ha sido justificado con el Espíritu; ha sido visto de los ángeles; ha sido predicado á los Gentiles; ha sido creído en el mundo; ha sido recibido en gloria.


BENDICIONES MUCHAS :pop:
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

:Group-Hug

Esa fué precisamente una de las preguntas que yo me hacia antes, llegando a la conclución de que el espíritu en mi persona es el que hace al cuerpo accionar, o sea que el cuerpo ejecuta, me imagino que por eso los Testigos de Jehová dicen que el Espíritu Santo es una fuerza, la fuerza de Dios le llaman ellos, pero el intelecto, el que dirige, el pensante, la voluntad, esta en el alma, de ahí que mi cuerpo abraza a mi esposa movido por el impulso que le da el espíritu que recibe el mensaje del intelecto que es quien le envia un mensaje de amor a mi querida esposa, el alma es quien tiene programado en memoria planes, ideas, deciciones etc. etc.

Nunca les dice a alguien te amo con todo mi espíritu, sino te amo con toda mi alma, por eso la importancia de la unidad, un vehiculo mueve sus ruedas porque estas se unen con el motor a travéz de la transmición, se complementan entre si.

Como dijo el apostol, grande es el misterio de la piedad, nosotros solo hacemos especulaciones, de seguro que Pablo podía agregar mas a I Timoteo 3:16, pero se quedo con una parte.

I Ti 3:16 Y sin cotradicción, grande es el misterio de la piedad: Dios ha sido manifestado en carne; ha sido justificado con el Espíritu; ha sido visto de los ángeles; ha sido predicado á los Gentiles; ha sido creído en el mundo; ha sido recibido en gloria.


BENDICIONES MUCHAS :pop:

Otra vez caes en la red de quienes han querido inmiscuir esta doctrina a la fuerza.

Han habido una serie de modificaciones en los manuscritos del nuevo testamento para poder soportar y justificar una doctrina que carece de inspiracion y por el contrario deja un sin sabor contradictorio oscuro.

Tu me citas 1 Timoteo 3:16 pretendiendo decir que Dios es la unidad de tres seres y en el pasaje segun tu, se ve como los tres seres se cobijan del nombre Dios.

Lo que pasa mi hermanito es que la cita que tu propones fue modificada en donde la palabra "Dios" fue un agregado, en lo que intencionalmente pretende justificar dicha doctrina.

La palabra Dios fue traspuesta por la palabra que fue inspirada la cual es "el cual".

quedaria asi la cita sin el agregado...

1 Ti 3:16 "Y sin cotradicción, grande es el misterio de la piedad el cual ha sido manifestado en carne; ha sido justificado con el Espíritu; ha sido visto de los ángeles; ha sido predicado á los Gentiles; ha sido creído en el mundo; ha sido recibido en gloria."

Por lo tanto la referencia es hacia el "misterio de la piedad" que tiene las diferentes caracteristicas.
1 Manifestado en carne
2 Justificado con el Espiritu.
3 Visto de los angeles.
4 Predicado a los gentiles
5 Creido en el mundo
6 recibido en gloria (en el cielo).

Todo esto infiere que el "Misterio de la Piedad" es una persona y esta es Cristo.
El unico que ha sido manifestado en carne, predicado a los gentiles y recibido de nuevo en el Cielo en gloria.

Y esta no es la unica cita que han modificado para perversos propositos.

Tambien la demostracion textual de la sagrada escritura apunta hacia...

Mateo 28:19
1 Juan 5:7

Asi que la pregunta de Mateo 24:36 aun esta sin contestar ya que el uso de estos textos espureos solo demuestran que sin ellos no se sostendria dicha doctrina.

Dios te Bendiga!!!
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

VAMOS A RECORDARLES A LOS TRINITARIOS DE DONDE VIENE SU dios, donde surge el dios de la llamada Trinidad

Así comenzó este estudio, con base contundente. Los Trinitarios recurren al misterio, a lo que ellos dicen no se entiende. Pero su dios no es un misterio, es engaño de proporciones catastroficas que esta llevando a la cristiandad al camino de la unificacion idolatra mundial que sacudira la masa y la encaminará lo que dice la biblia " destrucción repentina" . Muchos grupos hasta sabaticos han caido seducidos por este dios que viene de tiempo engañando a la humanidad, se ha infiltrado en un falso cristianismo y lleva muchos seguidores.

triada_micerino_01.jpg
maheshmurti.gif
visnhu.jpg
=
Trinity01.jpg


Aquella influencia también dominó en Egipto, Grecia y Roma en los siglos antes, durante y después de Cristo. Y tras la muerte de los apóstoles aquellas creencias paganas empezaron a invadir el cristianismo.

images
images
07a.jpg
images
=
images


El historiador Will Durant dijo: “El cristianismo no destruyó el paganismo; lo adoptó..... De Egipto vinieron las ideas de una trinidad divina”. Y en el libro Egyptian Religion, Siegfried Morenz señala: “Los teólogos egipcios estaban muy interesados en la trinidad ... Se combina y trata a tres dioses como si fueran un solo ser, a quien se habla en singular. De ese modo la fuerza espiritual de la religión egipcia muestra un enlace directo con la teología cristiana”. Así, en Alejandría, Egipto, clérigos de fines del siglo III y de principios del IV, como Atanasio, reflejaron aquella influencia cuando formularon ideas que prepararon el camino para la Trinidad. Su propia influencia se esparció, y por eso Morenz ve “la teología alejandrina como intermediaria entre el legado religioso egipcio y el cristianismo”.
A Dictionary of Religious Knowledge señala que muchos dicen que la Trinidad “es una corrupción tomada de las religiones paganas e injertada en la fe cristiana”. Y The Paganism in Our Christianity declara: “El origen de la [Trinidad] es enteramente pagano”.

zero.jpg
=
images


CONCLUSIÓN: Sin ninguna duda La doctrina de la trinidad proviene de creencias de culturas paganas, que adoraban tríadas de Dioses.

images
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

PORQUE NO CREO NI CREERE EN LA TRINIDAD

Muchos cristianos jamas creeremos en una Trinidad. Hay mucha evidencia biblica e historica contra una doctrina de esta magnitud y procedencia pagana. Muchos cristianos verdaderos hemos comprendido que Dios es el Dios Verdadero y que Jesucristo es el Hijo Divino de Dios. Tambien que el mejor entendimiento de qué es el Espíritu Santo es la biblica y la correcta. El Espiritu Santo es un poder impersonal que emana de Dios y del Hijo. Con este poder Dios y Cristo llevan acabo sus propositos en este plano de la vida terrestre.

Personificar al Espiritu Santo es un error desgarrafal que desvirtúa la razón por la cual Dios y su Hijo usaron este poder y qué quieren que este poder opere en nosotros. Este poder es dado para formar en nosotros la nueva criatura, desarrollarnos como Hijos de Dios con la nueva naturaleza que engendra los frutos del espiritu, gozo, paz, paciencia, etc. Con este poder todo fue creado y este poder hoy esta en constante actividad en la tierra.

Visite el siguiente enlace y vea porque muchos cristianos no encuentran fuerza en la biblia para creer en un dios que se llama "la Trinidad" y que su origen apunta al paganismo, visite el siguiente enlace:


http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=26367
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

DIOS Y JESUS, USTED PUEDE SORPRENDERSE DE QUIENES SON Y COMO ELLOS GOBIERNAN EL UNIVERSO.

Por derecho propio Jesucristo se sometio al Padre Celestial, para dar forma a un gobierno justo para el hombre y las creaciones del universo. Pero ambos el Padre y el Hijo pueden ser redescubiertos si usted deja a un lado sus prejuicios y busca en la biblia quienes son ellos y como aman al hombre.

En el siguiente enlace una iglesia sabataria cristocentrica, la Iglesia de Dios Cristiana y Biblica, nos presenta una sorprendente verdad. Podemos ir un momento y estudiar al Padre y al Hijo y si bien, DIOS NO ES UNA TRINIDAD, MUCHO DE CRISTO JESUS PUEDE SORPRENDERNOS TREMENDAMENTE. JESUS ES LA PIEDRA DE TROPIEZO DE MUCHOS, PORQUE AUNQUE EL Y EL PADRE NO SON UNA TRINIDAD, NUESTRO SALVADOR TIENE UNA POSICION EXALTADA EN EL CIELO Y TIENE TRONO AL LADO DE DIOS.

LES INVITO AL SIGUIENTE ENLACE:

http://www.cbcg.org/franklin/2Jehovahs_pentateuch_esp.pdf
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

!!DESATESE DE LA IDOLATRIA!!

Jesus viene muy pronto. Los que estudiamos las profecias del tiempo del fin, sabemos que gran parte del cuadro profetico final esta cumplido y que queda muy, pero que muy poco para que Jesus venga a esta tierra de forma literal y visible. Vendrá no a raptar a nadie, sino a establecer el Reino de Dios en la tierra. La tierra sera convertida en un paraiso terrestre donde los salvados Junto a Jesus gobernaremos las naciones.

Pero para usted ser parte del Reino de Dios usted debe desatarse de la idolatría. Debe descontaminar su adoración y encaminarse a la forma verdadera de adorar a Dios. Parte de esto es desechar todas las creencias de procedencia pagana. La doctrina de la Trinidad es la columna vertebral de la falsa adoración. Usted como creyente debe ver lo que la biblia dice sobre Dios y su Hijo Jesucristo. Hoy Dios quiere relacionarse con nosotros, quiere adoracion verdadera, y la base de ella es JESUCRISTO EL HIJO DIVINO DE DIOS. La Trinidad ha desatado una serie de supuestos misterios que ha encaminado al hombre a revelarse contra Dios, guerras innecesarias, desastres, holocaustos. El misterio que ha desatado la Trinidad es el de la confusión.

En estos tiempos finales, donde todas las profecias ya estan cumplidas practicamente es el tiempo de usted desatarse de las doctrinas paganas y mirar al lugar donde Dios resolvio nuestra separación de El. Mire al Calvario, mire al sacrificio de Jesus. Allí todo fui cumplido, el problema de la separacion con Dios fue resuelto y cuando Cristo dijo consumado es, dijo la verdad. Ahora podemos relacionarnos con Dios, ahora podemos conocer a Dios CONOCIENDO A SU HIJO JESUCRISTO, NO A UNA SUPUESTA TRINIDAD.

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)[/QUOTE]
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

!!DESATESE DE LA IDOLATRIA!!

Jesus viene muy pronto. Los que estudiamos las profecias del tiempo del fin, sabemos que gran parte del cuadro profetico final esta cumplido y que queda muy, pero que muy poco para que Jesus venga a esta tierra de forma literal y visible. Vendrá no a raptar a nadie, sino a establecer el Reino de Dios en la tierra. La tierra sera convertida en un paraiso terrestre donde los salvados Junto a Jesus gobernaremos las naciones.

Pero para usted ser parte del Reino de Dios usted debe desatarse de la idolatría. Debe descontaminar su adoración y encaminarse a la forma verdadera de adorar a Dios. Parte de esto es desechar todas las creencias de procedencia pagana. La doctrina de la Trinidad es la columna vertebral de la falsa adoración. Usted como creyente debe ver lo que la biblia dice sobre Dios y su Hijo Jesucristo. Hoy Dios quiere relacionarse con nosotros, quiere adoracion verdadera, y la base de ella es JESUCRISTO EL HIJO DIVINO DE DIOS. La Trinidad ha desatado una serie de supuestos misterios que ha encaminado al hombre a revelarse contra Dios, guerras innecesarias, desastres, holocaustos. El misterio que ha desatado la Trinidad es el de la confusión.

En estos tiempos finales, donde todas las profecias ya estan cumplidas practicamente es el tiempo de usted desatarse de las doctrinas paganas y mirar al lugar donde Dios resolvio nuestra separación de El. Mire al Calvario, mire al sacrificio de Jesus. Allí todo fui cumplido, el problema de la separacion con Dios fue resuelto y cuando Cristo dijo consumado es, dijo la verdad. Ahora podemos relacionarnos con Dios, ahora podemos conocer a Dios CONOCIENDO A SU HIJO JESUCRISTO, NO A UNA SUPUESTA TRINIDAD.

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)
[/QUOTE]

¿Moriré sin ver tus escritos con versos...?
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

David Pintor, realmente es muy interesante la manera como haces una serie de relaciones y sin mentirte haz hecho un trabajo bueno.

Como el post fue realmente largo es complicado mostrarte parte por parte cada uno de los errores contextuales que has comtido en la citacion de ciertos pasajes; sin embargo, voy mencionarte unos cuantos que sobresalen los cuales considero que no puedn pasar desapercibidos.

1. " En cuanto al Espíritu Santo, es evidente en base de Hch. 5:3, 4 que mentirle a El es lo mismo que mentir a Dios. Ello es debido a que se trata de Dios."

Esto es una aseveracion de lo cual lo pronuncias bien pero lo entiendes mal.

Tu citas a Pablo en 1 Corintios

"1Co 8:6 Nosotros empero no tenemos más de un Dios, el Padre, del cual son todas las cosas, y nosotros en él: y un Señor Jesucristo, por el cual son todas las cosas, y nosotros por él."

Por lo tanto si Pedro le dice a ananias que le esta mintiendo a Dios, entonces porque pensamos que es a "otro" que se llama Dios?

Acaso no tenemos un solo Dios, el Padre?

Entonces si solo tenemos un solo Dios y es el Padre, pues es simple saber que ananias le estaba mintiendo al Padre.


2. "En nuestra experiencia de la salvación, la distinción entre las personas s nos hace clara. Somos salvados según la presencia de Dios Padre. Es el Hijo quien se ofreció en sacrificio para la redención. Es el Espíritu Santo quien aplica la bendiciones (1 P. 1:2)"

hay dos puntos.
a) cuando citas 1 Pedro 1:2 vemos lo siguiente...


1Pe 1:2 "Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sea multiplicada."

Es muy interesante, porque como bien sabemos, en los manuscritos griegos no se le puso lo que se llama mayuscula o minuscula a las palabras.

Y tenemos un punto y es que ahora los traductores y copistas ponen mayuscula a la palabra "espiritu" donde considerran que es el Espiritu de Dios.

Pero en muchas ocaciones han cometido errores y este es uno de ellos.

Miremos el contexto.

la cita dice...

"en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo"

Que necesita ser santificado para obedecer y ser rociado con la sangre de Cristo?

Acaso el Espiritu Santo necesita ser rociado con la sangre de Cristo?

O es nuestro espiritu el que necesita ser santificado para obedecer y ser rociado?



"Rom 6:22 Mas ahora, librados del pecado, y hechos siervos á Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y por fin la vida eterna."

"2Co 7:1 ASI que, amados, pues tenemos tales promesas, limpiémonos de toda inmundicia de carne y de espíritu, perfeccionando la santificación en temor de Dios."

Por lo tanto la cita misma demuestra que la palabra espiritu va en minuscula porque se refiere a nuestro espiritu, no al de Dios.


b) la otra parte esta cuando tu dices...

"Es el Espíritu Santo quien aplica la bendiciones"

Otra vez, es la frase correcta, pero tu entendimiento es el incorrecto.

Si tu piensas que hay otro que no es Cristo quien aplica las bendiciones, entonces esto va en contra de lo que dice Pablo a los efesios.

"Eph 4:7 Empero á cada uno de nosotros es dada la gracia conforme á la medida del don de Cristo.
Eph 4:8 Por lo cual dice: Subiendo á lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dió dones á los hombres.
Eph 4:9 (Y que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero á las partes más bajas de la tierra?
Eph 4:10 El que descendió, él mismo es el que también subió sobre todos los cielos para cumplir todas las cosas.)
Eph 4:11 Y él mismo dió a unos, ciertamente apóstoles; y otros, profetas; y otros, evangelistas; y otros, pastores y doctores;
Eph 4:12 Para perfección de los santos, para la obra del ministerio, para edificación del cuerpo de Cristo;"


Cristo subio para darnos dones. Cristo tenia que ser glorificado y recibir sus poderes divinos para darnos dones.

Y la parte crucial es que segun Pablo, Cristo no envia esos dones con alguien mas, sino que "El MISMO" es el que nos los da.

Si todos sabemos que el Espiritu Santo nos da las bendiciones, enotnces no podemos pensar que un Espiritu aparte de Cristo.

Es el propio Espiritu de Cristo, osea, Cristo mismo en su manera invisible y Omnipresente quien nos da los dones.

Si tu piensas que hay "otro" quien da dones, pues esto no va conforme al pensamiento biblico.


3 Y para terminar, tu dices...

""Mas el Dios y Padre nuestro, y Señor Jesucristo, dirija (sic) nuestro camino” (3:11). Jesús dijo de manera explicita: “Yo y el Padre somos una sola cosa” (Jn. 10:30). Por su parte el Espíritu Santo esta tan estrechamente unido al Padre y al Hijo, que por su venida al corazón vienen a morar allí (Jn. 14:17, 23). La subordinación del Hijo al Padre y la del Espíritu Santo al Padre y al Hijo no implican diferencia alguna de esencia entre las tres Personas."

tu citas Juan 14 pero no le pones la atencion necesaria.

leamos un ratico...

"Joh 14:17 Al Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros.

Joh 14:18 No os dejaré huérfanos: vendré á vosotros."


Cuando Cristo habla del Espiritu de Verdad, el dice que este Espiritu...

Esta con : En ese momento estaba con ellos Cristo.

Sera En: Esto es aplicado a futuro, pero de una manera diferente. ya no era "con ellos" sino "en ellos". Lo cual confirma que Cristo al decir el Espiritu de Verdad, se estaba refiriiendo a simismo en tercera persona.

Que Cristo estaba con ellos, pero despues seria en ellos, osea, dentro de ellos.

Y la confirmacion mas clara esta en el texto siguiente...

"Joh 14:18 No os dejaré huérfanos: vendré á vosotros."

Por lo tanto, Cristo mismo confirma y reafirma que el Espiritu de Verdad es Cristo en nuestros corazones.

No otro ser aparte de Cristo y el Padre, sino Cristo mismo.

Asi que un pensamiento trinitario no ha sido expresado ni por Cristo, ni por los apostoles, ni por nadie dentro de la Sagrada Escritura.

Cualquier cosa que sea agregada, es terrenal y oscura.

Dios te Bendiga!!!
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

HUMILLADO : LA TRINIDAD: UNA DOCTRINA CATOLICO ROMANA:

La mayoría de los protestantes creen que la doctrina de la Trinidad es biblica. Ellos desconocen los verdaderos origines de esta doctrina. Veamos los siguientes comentarios que hemos tomado para beneficio de todos:

The New Encyclopædia Britannica dice: “Ni la palabra Trinidad, ni la doctrina explícita como tal, aparecen en el Nuevo Testamento; tampoco se propusieron Jesús y sus seguidores contradecir el Shema del Viejo Testamento: ‘Oye, oh Israel: El Señor nuestro Dios es un Señor’ (Deu. 6:4). La doctrina se desarrolló gradualmente en el transcurso de varios siglos y en medio de muchas controversias. Pero a fines del siglo IV la doctrina de la Trinidad adquirió básicamente la forma que ha mantenido desde entonces” (1976, Micropædia, tomo X, pág. 126).

La New Catholic Encyclopedia declara: “La formulación ‘un solo Dios en tres Personas’ no quedó firmemente establecida, y ciertamente no se asimiló por completo en la vida cristiana ni en su confesión de fe, antes del fin del siglo IV. Pero es precisamente esta formulación la que originalmente reclama el título de el dogma trinitario. Entre los Padres Apostólicos, no había existido nada que siquiera remotamente se acercara a tal mentalidad o perspectiva” (1967, tomo XIV, pág. 299).

En The Encyclopedia Americana leemos: “El cristianismo se derivó del judaísmo y el judaísmo era estrictamente unitario creía que Dios era una sola persona. El camino que llevó de Jerusalén a Nicea difícilmente fue recto. El trinitarismo del siglo IV no reflejó con exactitud la enseñanza del cristianismo primitivo respecto a la naturaleza de Dios; manifestó, al contrario, un desvío de esta enseñanza” (1956, tomo XXVII, pág. 294L).


Aún con toda esta evidencia los protestantes quieren ignorar que ellos estan sometidos a Roma y sus doctrinas.
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

VAMOS A RECORDARLES A LOS TRINITARIOS DE DONDE VIENE SU dios, donde surge el dios de la llamada Trinidad

Así comenzó este estudio, con base contundente. Los Trinitarios recurren al misterio, a lo que ellos dicen no se entiende. Pero su dios no es un misterio, es engaño de proporciones catastroficas que esta llevando a la cristiandad al camino de la unificacion idolatra mundial que sacudira la masa y la encaminará lo que dice la biblia " destrucción repentina" . Muchos grupos hasta sabaticos han caido seducidos por este dios que viene de tiempo engañando a la humanidad, se ha infiltrado en un falso cristianismo y lleva muchos seguidores.

triada_micerino_01.jpg
maheshmurti.gif
visnhu.jpg
=
Trinity01.jpg


Aquella influencia también dominó en Egipto, Grecia y Roma en los siglos antes, durante y después de Cristo. Y tras la muerte de los apóstoles aquellas creencias paganas empezaron a invadir el cristianismo.

images
images
07a.jpg
images
=
images


El historiador Will Durant dijo: “El cristianismo no destruyó el paganismo; lo adoptó..... De Egipto vinieron las ideas de una trinidad divina”. Y en el libro Egyptian Religion, Siegfried Morenz señala: “Los teólogos egipcios estaban muy interesados en la trinidad ... Se combina y trata a tres dioses como si fueran un solo ser, a quien se habla en singular. De ese modo la fuerza espiritual de la religión egipcia muestra un enlace directo con la teología cristiana”. Así, en Alejandría, Egipto, clérigos de fines del siglo III y de principios del IV, como Atanasio, reflejaron aquella influencia cuando formularon ideas que prepararon el camino para la Trinidad. Su propia influencia se esparció, y por eso Morenz ve “la teología alejandrina como intermediaria entre el legado religioso egipcio y el cristianismo”.
A Dictionary of Religious Knowledge señala que muchos dicen que la Trinidad “es una corrupción tomada de las religiones paganas e injertada en la fe cristiana”. Y The Paganism in Our Christianity declara: “El origen de la [Trinidad] es enteramente pagano”.

zero.jpg
=
images


CONCLUSIÓN: Sin ninguna duda La doctrina de la trinidad proviene de creencias de culturas paganas, que adoraban tríadas de Dioses.

images


Estás muy bien documentado Fredy.
Hay que "quitarse el sombrero".
Saludos desde España
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Otra vez caes en la red de quienes han querido inmiscuir esta doctrina a la fuerza.

Han habido una serie de modificaciones en los manuscritos del nuevo testamento para poder soportar y justificar una doctrina que carece de inspiracion y por el contrario deja un sin sabor contradictorio oscuro.

Tu me citas 1 Timoteo 3:16 pretendiendo decir que Dios es la unidad de tres seres y en el pasaje segun tu, se ve como los tres seres se cobijan del nombre Dios.

Lo que pasa mi hermanito es que la cita que tu propones fue modificada en donde la palabra "Dios" fue un agregado, en lo que intencionalmente pretende justificar dicha doctrina.

La palabra Dios fue traspuesta por la palabra que fue inspirada la cual es "el cual".

quedaria asi la cita sin el agregado...

1 Ti 3:16 "Y sin cotradicción, grande es el misterio de la piedad el cual ha sido manifestado en carne; ha sido justificado con el Espíritu; ha sido visto de los ángeles; ha sido predicado á los Gentiles; ha sido creído en el mundo; ha sido recibido en gloria."

Por lo tanto la referencia es hacia el "misterio de la piedad" que tiene las diferentes caracteristicas.
1 Manifestado en carne
2 Justificado con el Espiritu.
3 Visto de los angeles.
4 Predicado a los gentiles
5 Creido en el mundo
6 recibido en gloria (en el cielo).

Todo esto infiere que el "Misterio de la Piedad" es una persona y esta es Cristo.
El unico que ha sido manifestado en carne, predicado a los gentiles y recibido de nuevo en el Cielo en gloria.

Y esta no es la unica cita que han modificado para perversos propositos.

Tambien la demostracion textual de la sagrada escritura apunta hacia...

Mateo 28:19
1 Juan 5:7

Asi que la pregunta de Mateo 24:36 aun esta sin contestar ya que el uso de estos textos espureos solo demuestran que sin ellos no se sostendria dicha doctrina.

Dios te Bendiga!!!


:Group-Hug

Mat 24:36 "Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.

Esto es facíl, dime si tu espíritu o tu cuerpo pueden saber lo que tu piensas.

¿ tu piensas que los cincos sentidos estan en el alma, en el espíritu o en el cuerpo ?

Te recomiendo leer la parabola del hombre rico y Lazaro.

Luk 16:19 "Había cierto hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez.
Luk 16:20 "Y un pobre llamado Lázaro que se tiraba en el suelo a su puerta cubierto de llagas,
Luk 16:21 ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; además, hasta los perros venían y le lamían las llagas.
Luk 16:22 "Sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado.

Luk 16:23 "En el Hades (la región de los muertos) el rico alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.
Luk 16:24 "Y gritando, dijo: 'Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, pues estoy en agonía en esta llama.'
Luk 16:25 "Pero Abraham le dijo: 'Hijo, recuerda que durante tu vida recibiste tus bienes, y Lázaro, igualmente, males; pero ahora él es consolado aquí, y tú estás en agonía.
Luk 16:26 'Además de todo esto, hay un gran abismo puesto entre nosotros y ustedes, de modo que los que quieran pasar de aquí a ustedes no pueden, y tampoco nadie puede cruzar de allá a nosotros.'
Luk 16:27 "Entonces él dijo: 'Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre,
Luk 16:28 pues tengo cinco hermanos, de modo que él los prevenga, para que ellos no vengan también a este lugar de tormento.'
Luk 16:29 "Pero Abraham dijo: 'Ellos tienen a Moisés y a los Profetas; que los oigan a ellos.'
Luk 16:30 "Y el rico contestó: 'No, padre Abraham, sino que si alguien va a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.'
Luk 16:31 "Pero Abraham le contestó: 'Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán si alguien se levanta de entre los muertos.'"

¿Quien estaba en comunicación con Moises? el alma, el espíritu o el cuerpo de Lazaro.


BENDICIONES MUCHAS :pop:
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

DIOS Y JESUS, USTED PUEDE SORPRENDERSE DE QUIENES SON Y COMO ELLOS GOBIERNAN EL UNIVERSO.

Por derecho propio Jesucristo se sometio al Padre Celestial, para dar forma a un gobierno justo para el hombre y las creaciones del universo. Pero ambos el Padre y el Hijo pueden ser redescubiertos si usted deja a un lado sus prejuicios y busca en la biblia quienes son ellos y como aman al hombre.

En el siguiente enlace una iglesia sabataria cristocentrica, la Iglesia de Dios Cristiana y Biblica, nos presenta una sorprendente verdad. Podemos ir un momento y estudiar al Padre y al Hijo y si bien, DIOS NO ES UNA TRINIDAD, MUCHO DE CRISTO JESUS PUEDE SORPRENDERNOS TREMENDAMENTE. JESUS ES LA PIEDRA DE TROPIEZO DE MUCHOS, PORQUE AUNQUE EL Y EL PADRE NO SON UNA TRINIDAD, NUESTRO SALVADOR TIENE UNA POSICION EXALTADA EN EL CIELO Y TIENE TRONO AL LADO DE DIOS.

LES INVITO AL SIGUIENTE ENLACE:

http://www.cbcg.org/franklin/2Jehovahs_pentateuch_esp.pdf

¿Piedra de tropiezo Mi Señor y Dios Jesus?

!de ninguna manera!

Me pregunto si valio la pena el post que subi

porque al pareser no sean detenido a leerlo y solo argumentan filosofias de hombre ho mejor dicho; Doctrina de hombres Doctrina de Demonios.

recordemos que cualquier otra fuente que no sea la Biblia, nos lleva a un camino que parese recto pero es torsido y de perdicion para el hombre.

(Is. 28:16) por tanto,Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure.

En en libro de Isaias con tinuamente se mensiona la venida de Jesus y es inegable que se trata de Dios. sera bueno leer todo Isaias. pero dere al gunas evidencias entre muchas oras en la Biblia que tanto se le critica que esta mal.

(Is. 35:4) Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene en retribución, con pago; Dios mismo vendra, y os salvara.

(Is. 40:10-11; 54:5; 62:11; 64:1-2; entre mochos otros)
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

Dios se revelo, primeramente de una manera directa, a Abraham, Isaac y Jacob, después con la mediación de los profetas, desde Moisés hasta Malaquías. Sus escritos son palabra de Dios (Dt. 18:18, 19), una palabra viva (Hch. 7:38). La revelación culmina en la encarnación, ya prevista y saludada des antes por los creyentes del AT y del NT (Jn. 20:30; Ro. 16:26). El resultado es que en tanto que esperamos aquel dia en que el Señor, a Su vuelta, nos llevara a la gloria, donde conoceremos como somos conocidos (1 Co. 13:12), no tenemos otra fuente valida de información acerca de Dios: la Biblia.
Para que podamos llegar a beneficiarnos de la revelación de las Escrituras hace falta, por otra parte, la acción interior del Espíritu Santo. Vista nuestra naturaleza pecadora, somos impermeables a la verdad, incluso cuando nos es presentada en todo su esplendor. Hay una total incompatibilidad entre la manera de pensar de Dios y la de los hombres (Is. 55:8, 9; 1 Co. 2:14). Es preciso que mediante el Espíritu, el Padre nos ilumine con la verdad, y nos disponga para aceptarla (Mt. 16:17; Jn. 6:45; 1 Co. 2:10; Ef. 1:17-18).
Esta revelación no comporta ninguna imperfección. Se puede admitir una cierta gradación entre la palabra trasmitida por los profetas y la del Hijo (He. 1:1). Pero como el mismo Hijo puso Su sello sin reserva de ningún tipo sobre los escritos del AT (Mt. 5:17), no debemos presentar tampoco ninguna de nuestra parte.
A propósito de esta revelación se puede hacer la siguiente observación: Al decirse: “Oísteis que fue dicho a los antiguos, mas yo os digo” (Mt. 5:21, 22,entre otros), según los mas acreditados exegetas, Jesús no habla aquí del texto del AT, sino solamente de las interpretaciones tendenciosas por las que los judíos trataban de restringir su alcance (cp. Mt. 15:3-6). Incluso si se quiere interpretar de otro modo los pasajes del sermón del monte, no se puede por ello llegar a la conclusión de que la revelación antigua fuera errónea: lo mas que se podría decir es que no había sido dada todavía en su plenitud (cp. Mt. 19:8).

La unidad de Dios. De principio, Dios aparece como único. Si se emplea la misma palabra en el AT y en el NT para designar a Jehová y a los falsos dioses, se da por supuesto que jamás los autores sagrados atribuyen a los segundos existencia real. Se trata de vanidades (Sal. 115:4-8; Is. 44:9; 1 Co. 8:4-6). Con frecuencia se debe ver detrás de ellos a los demonios, inspiradores de idolatría, mediante la cual se hacen dar a si mismos la honra, en lugar de a Dios (1 Co. 10:19, 20).
Con toda certeza, Jehová es el Dios de Israel; pero este vinculo no tiene nada de común con las limitaciones que imaginaban los paganos. Para ellos, cada divinidad tenia sus circunscripciones, con fronteras bien delimitadas, fuera de las cuales otras divinidades ejercían su poder. Nada de esta concepción se halla en los autores sagrados. Jehová es el Dios de los israelitas por Su elección. En Su soberanía se quiso revelar a ellos (Dt. 4:33-36). Concluyó una alianza con ellos, los y los eligió para que fueran Sus testigos. Esto no significa en absoluto que Su autoridad quede confiada a los que formaban parte de esta nación. El es Señor de todas las naciones (Sal. 82:8; 72:11, 17, entre otros).
En el seno del pueblo de Israel hubo ciertamente los que atribuían una cierta realidad a los falsos dioses hasta el punto de rendirles culto. Incluso dentro de la Iglesia primitiva los había que no estaban del todo convencidos de la vanidad de los ídolos (1 Co. 8:7). Pero esta tendencia no apareció jamás entre los instrumentos de la revelación. Todo lo que se oye acerca del desarrollo progresivo del monoteísmo en el AT proviene de una interpretación inexacta de los textos. Desde la primera línea de Génesis, Dios es uno, Creador de todo el universo. Los 10 Mandamientos, cuya antigüedad es irrebatible, comienza con la exclusión de toda falsa deidad (Éx. 20:3). La confesión de fe de Israel se halla en Dt. 6:4. Las afirmaciones de los caps. 40-48 de Isaías son insuperables en su vigor monoteísta, pero no aportan nada que sea fundamentalmente inédito con respecto a los textos más antigüos.

La Trinidad. La unidad de Dios no excluye en absoluto la distinción entre las personas de la divinidad. Ya el AT deja entrever esta distinción, aunque ciertamente de una manera velada, ya que era sobre todo la unidad de Dios lo que debía ser destacado frente al politeísmo ambiental. Incluso si no se quiere tener en cuenta la forma plural Elohim unida a un verbo en singular, debido a que este hecho recibe varias interpretaciones, hay textos en los que el nombre de Dios es aplicable por adelantado al mesías (Sal. 45:7-8; Is. 9:5); también siendo que el nombre del señor equivale al nombre inefable de Jehová, se ha de considerar el Sal. 11:1. Con Jehová se asocia un Hijo (2 S. 7:14; Pr. 30:4; cp. Sal. 2:12). El pasaje acerca de la Sabiduría en Proverbios (cap. 8) nos la presenta como un ser personal, y no como una abstracción, hasta tal punto que, desde el mismo marco de referencia del judaísmo, sus filósofos llegaron a la conclusión de la existencia de un mediador, el Logos, entre Dios y el mundo.
El Espíritu de Dios es igualmente mencionado con frecuencia en el AT, y ello en términos que implican a la vez Su existencia propia y su unidad sustancial con Dios (Gn. 1:2; Sal. 51:13; 2 S. 23:1). Al llegar al NT hallamos allí la doctrina de la Trinidad netamente formulada, aun cuando no se emplee este termino. De entrada, el NT es tan formal como el AT al afirmar la unidad de Dios (Mr. 12:29; Stg. 2:19). La divinidad del Hijo y del Espíritu Santo no contradice en nada este hecho. Pablo opone el solo Dios y Padre y el solo Señor Jesucristo a la multiplicidad de las divinidades y de los señoríos de paganismo
(1 Co. 8:5,6). Así, en el seno de la esencia divina única se puede distinguir 3 personas que reciben igualmente el nombre de Dios, que en el seno de la Deidad mantienen unas relaciones a nivel interpersonal. Seria prolijio enumerar todos los pasajes donde este nombre se aplica al Padre. He aquí unos ejemplos: Jn 20:17; 1 Ts. 1:1; P. 1:2; Stg. 1:27; Jud. 1.
El Hijo es llamado Dios por el apóstol Juan (Jn. 1:1; 1 Jn. 5:20), por el apóstol Pedro (2 P. 1:1), por el apóstol Pablo (Tit. 2:13; Ro. 9:5), por el autor de la epístola a los Hebreos (1:8).
El Texto mas contundente es aquel en el que el mismo Jesús acepta que se le llame asi (Jn. 20:28).
En cuanto al Espíritu Santo, es evidente en base de Hch. 5:3, 4 que mentirle a El es lo mismo que mentir a Dios. Ello es debido a que se trata de Dios. Su personalidad queda también evidenciada por cuanto tiene voluntad (He. 2:4); se comunica (He. 9:8); conduce a los suyos (Ga. 5:18); justifica (1 Co. 6:11) enseña (1 Co. 2:13); y da testimonio (Ro. 8:16), aparte de muchas otras actividades, de las que se mencionan varias principales en Jn. 14, 15 y 16.
Las 3 Personas de la Trinidad son mencionadas juntas en la formula bautismal (Mt. 28:19) y en la bendición apostólica (2 Co. 13:13); también en 1 Co. 12:4,6 y en Ef. 4:4-6, de manera que queda implicada su distinción. Esta distinción queda además posiblemente destacada aun mas claramente en los pasajes que las 3 Personas aparecen con funciones distintas: Por ejemplo, en el bautismo de Jesús, el Padre da testimonio del Hijo, sobre quien desciende el Espíritu Santo (Mt. 3:16, 17); a su muerte, el Hijo se ofrece al Padre por el Espíritu (He. 9:14); en Pentecostés, el Padre envía el Espíritu Santo en nombre del Hijo, y el Hijo le envía de parte del padre (Jn. 14:26; 15:26). En nuestra experiencia de la salvación, la distinción entre las personas s nos hace clara. Somos salvados según la presencia de Dios Padre. Es el Hijo quien se ofreció en sacrificio para la redención. Es el Espíritu Santo quien aplica la bendiciones (1 P. 1:2). Pero esta distinción no esta limitada a la administración de la salvación, sino que existe desde toda la eternidad en el seno de la esencia divina (Jn. 17:5).
Para acabar de precisar esta doctrina, debemos mencionar los textos que destacan la unidad entre las 3 personas; el primer libro en antigüedad del NT, la 1.era Epístola a los Tesalonicenses, presenta al Padre y al Hijo de tal manera unidos, que el verbo que denota la acción de ellos esta en singular, lo que es tan contrario a todas las leyes de la gramática griega como pueda serlo a la gramática de la lengua castellana. “Mas el Dios y Padre nuestro, y Señor Jesucristo, dirija (sic) nuestro camino” (3:11). Jesús dijo de manera explicita: “Yo y el Padre somos una sola cosa” (Jn. 10:30). Por su parte el Espíritu Santo esta tan estrechamente unido al Padre y al Hijo, que por su venida al corazón vienen a morar allí (Jn. 14:17, 23). La subordinación del Hijo al Padre y la del Espíritu Santo al Padre y al Hijo no implican diferencia alguna de esencia entre las tres Personas.
TRINIDAD: Este termino, empleado por primera vez por Tertuliano (siglo II d. C.), expresa una magna verdad Bíblica. El Dios único se revela a nosotros en las tres Personas del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Hay dos facetas a considerar en base a los textos:
a) La deidad esencial del Hijo y del Espíritu Santo, siendo innecesario tratar la del Padre;
b) El Hecho de que las tres Personas son un único y mismo Dios.

1. Deidad de Cristo. Esta implícitamente presentad y claramente anunciada en el AT.
Las teofanías del Ángel de Jehová debieron hacer comprender a los patriarcas que Dios ejercería un día un ministerio de Salvación, al asumir forma humana (Gn. 16:7-13; 18:1-2, 10, 13, 17; 32:24-30; cfr. Os. 12:4-5; Zac. 3:1-5). Esta escrito de una manera expresa que el Mesías será el Hijo de Dios (Sal. 2; 110:1; cfr. Mat. 22:44), y el mismo Dios (Sal. 45:6-7). Se anuncia su nacimiento milagroso de manera que el podrá ser Emanuel, Dios con nosotros (Is. 7:14; Mat. 1:22-23). Recibe nombres divinos (Is. 9:5). Su ministerio y sus sufrimientos son presentados de manera expresa como los del Señor: es Jehová quien es vendido por treinta monedas de plata (Zac. 11:4, 13); el Salvador de Jerusalén se presentara a la vez como Dios, el Ángel de Jehová y el representante de la casan de David (12:8)es el mismo Jehová quien dice: “Y miraran a mi, a quien traspasaron” (v. 10). El pastor herido por las ovejas recibe el nombre de “compañero de Jehová”(13:7).Se afirma de una manera expresa la eternidad del Mesías (Mi. 5:1).
El mismo Cristo destaca Su divinidad. Se aplica a si mismo el “Yo soy” de Jehová (Jn.8.24, 58). Los judíos comprendieron sin sombra de duda Su afirmación de divinidad, y quisieron apresarlo (v. 59; cfr. 5:18; 10:30-33). Jesús afirma que El es el Señor del AT (Mt.22:42-45) y que es en esencia uno con el Padre (Jn. 10:38; 14:9-11; 17:3, 11, 22). Posee los atributos divinos: omnipresencia (Mt. 18: 20; Jn. 3:13), omnisciencia (Jn. 2:24-25; 11:11-14; Mr.11:6-8), omnipotencia (Mt. 28:18; Lc. 7:14; Jn. 5:21-23), eternidad (Jn. 8:58; 17:5); santidad (8:46), gracia salvadora (Mr. 2:5-7; Lc. 7:48-49). Jesús acepta y aprueba la adoración de los hombres (Mt. 2:11; 14:33; 28:9; Lc. 24:52; Jn.5:23; 20:28). Los escritores del NT atribuyen a Cristo los títulos y atributos divinos (Jn. 1:1, 3, 10; Ro. 9:5; Col. 1:16-17; He. 1:2, 8-12; 13:8; Jn. 5:20). Enseñan que se le debe rendir adoración al igual que al Padre (Hch. 7:59-60; 1 Co. 1:2; Fil. 2:6, 10-11; Col. 2:9-10; He. 1:6; Ap. 1:5-6; 5:12-13). Su resurrección de entre los muertos fue la prueba deslumbradora de su divinidad (Ro. 1:4).

2. Deidad del Espíritu Santo. Es asimismo afirmada de una manera clara. El Espíritu Santo recibe el nombre de Espíritu de Jehová, de Dios del Señor, con toda la intimidad y unidad que ello comporta (cfr. 1 Co. 2:10-11). El Señor es el Espíritu (2 Co.3:17) Dios es Espíritu (Jn 4:24). El Espíritu habla y actúa como siendo el mismo Dios (5:3-4). Le son atribuidas obras divinas (Job. 33:4; Sal. 104:29-30; Jn. 3:8; 6:63; Ro. 1:4; 8:11; 2 Co. 3:18, entre otros). El Espíritu Santo procede del Padre y es enviado a la vez por el Padre y el Hijo (Jn. 15:26; 14:16,26;16:7;Hch.2:33).
3. La unidad de esencia de las tres Personas divinas. Ya al revelar constantemente al Dios único, el AT hace presentir la pluralidad en el seno de la Deidad. En Gn. 1:1 se dice lit. : “En el principio creo los Dioses” (Elohim, forma plural, con el verbo en singular), y el v. 2 ya menciona al Espíritu de Dios presente en el acto creacional. El v. 26 dice: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Después de la caída, Dios dice: “He aquí el hombre es como uno de nosotros…”(Gn. 3:22). El NT presenta constantemente a las tres personas unidas en la obra de la salvación de la misma manera en la que se han manifestado unidas en la de la creación. El padre, el Hijo, y el Espíritu Santo se manifestaron en el bautismo de Jesús (Mt. 3:16-17). Cristo ordeno que los discípulos sean bautizados en el nombre (singular) del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo (28:19.). El nuevo nacimiento es posible por la regeneración obrada por el Espíritu Santo, el amor del padre, y el don el Hijo, que murió en la cruz por nuestros pecados (Jn. 3:5-6, 14-16).El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo vienen a hacer su morada en el corazón del creyente (14:17,23 cfr. 1 Co. 3:16-17; 6:19; Col. 1:27); comunican juntos la plenitud de la vida divida (Ef. 3:14, 16-19). La bendición apostólica se da en el triple nombre de la Deidad (2 Co. 13:13). La resurrección de Cristo es atribuida al padre, al mismo Jesús, y al Espíritu Santo (Hch. 2:24; Jn. 2:19; 10:17-18; Ro. 8:11); asi será con la resurrección de los creyentes (Jn. 5:21; 6:40; Ro. 8:11: cfr. Otros pasajes trinitarios: Hch. 2:33; 1 Co. 12:4-6; Ef. 4:4-6; 1 P. 1:2; Ap. 1:4-6, entre otros). Las tres de la sola Deidad están unidas de tal manera que manifiestan la plenitud del solo Dios viviente: Cada persona cumple las mismas obras y recibe la misma adoración; participan del único Ser indiviso de la Deidad, manteniendo al mismo tiempo una relación tripersonal de amor y comunicación en el seno de la Deidad, con una perfección y armonía infinitas, con una total unidad, un amor infinito, una sumisión Perfecta al Padre, de quien proceden eternamente el Hijo y el Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo (Jn. 15:26; Ro. 8:9; Ga. 4:6). El estricto monoteísmo del AT no queda afectado en lo absoluto. Simplemente, al revelarse plenamente en la persona de Cristo, Dios nos ha dado a conocer mas realidades acerca de la inefable naturaleza del Dios y único y verdadero. En el AT, tenemos ante todo la revelación del Creador y Señor soberano, “Dios por nosotros”; En los Evangelios, el Señor se encarnó, llegando a ser “Dios con nosotros”, Emanuel. Una vez obrada la redención, en Pentecostés vino a ser “Dios en nosotros” por el Espíritu Santo. El dogma de la Trinidad ha suscitado numerosas controversias y ensayos de explicación. Sin embargo, el creyente debe aceptar que un ser finito no puede abarcar a lo infinito. ¿Quién puede sondear tal hondura? Acerca de nuestro mismo ser, Pablo menciona el espíritu, el alma y el cuerpo (1 Ts. 5:23), y no nos es posible determinar como están unidos y como tres esencias llegan a formar una sola persona. El hecho revelado de Tres Personas en un único ser de la Deidad, manteniendo, en el contexto de este único ser, una relación interpersonal de amor y comunión mutuas, no puede ser rechazado como contrario a la razón. No hay ninguna contradicción. No se afirma que Dios sea “una persona en tres personas”, sino ”Tres Personas en un solo Ser”. Esto no es contradictorio. Supera la razón humana, pero no milita contra ella. La negación de esta verdad no proviene de una imposibilidad lógica; nuestra capacidad de comprenderlo se debe a nuestra limitación. Es una doctrina que debe ser aceptada aun que no pueda ser comprendida. Como tampoco puede ser comprendida la existencia eterna de Dios, la maravilla de Su creación; como el hombre no puede comprender su propia naturaleza. La misma realidad, ignorada por nuestra familiaridad con ella, es incomprensible. ¡Cuánto las riquezas del Ser de Dios, que El se a placido en comunicarnos en cierta medida! La respuesta ante este misterio revelado en la Biblia es la adoración al Dios único y verdadero, Padre, e Hijo, y Espíritu Santo.

El Espíritu Santo, Espíritu de Dios. La tercera persona de la Trinidad.
1. Nombres: Principalmente se le llama el Espíritu de Jehová, el Espíritu del Señor, El Espíritu del Padre, El Espíritu de Jesús (Gn. 6:3; Is. 11:2; 61:1; Mt. 10:20; Hch. 16:18, entre otros). Es el Espíritu de verdad, de vida, de fe, de amor, de poder, de sabiduría, de gracia, de gloria (Jn. 14:17; Ro. 8:2; 2 Co. 4:13; 2 Ti. 1:7; He. 10:29; 1 P. 4:14), entre otros.
2. Personalidad. El Espíritu no es un mero poder ni una expresión figurada de la energía divina, como lo pretenden por ejemplo, los antitrinitarios. La escritura le atribuye una personalidad distintiva, como también sucede con el Padre y con el Hijo (Mt. 3:16-17; 28:19; Jn. 14:16-17; 15:26). Siempre se emplea en relación con El el pronombre personal masculino, a pesar de que en gr. El termino Espíritu es neutro (Jn. 16:13-14; Hch. 13:2). El Espíritu piensa, conoce el lenguaje, tiene voluntad (Ro. 8:27; 1 Co. 2:10-13; 12:11). Se le puede tratar como una persona: se le puede mentir, se le puede contristar, se le puede afrentar (Hch. 5:3, 9; 7:51 Ef. 4:30; He. 10:29). Por otra parte también enseña, testifica, convence, conduce, entiende, habla, anuncia (Jn.14:26; 15:26; 16:8; 13.).
3. Divinidad. Los textos que hablan de la personalidad del Espíritu afirman también generalmente su divinidad. Posee los atributos divinos: omnisciencia, omnipresencia, omnipotencia, eternidad (1 Co. 2:10, 11; Sal. 139:7; Zac. 4:6; He. 9:14). Es identificado con Dios, con el Señor (Hch. 5:3-4). Es la blasfemia contra el Espíritu Santo la que no tiene perdón (Mt. 12:31-32).
4. El Espíritu Santo en el AT. Obra en la creación (Gn. 1:2). Es Él quien da aliento al hombre y a los animales (Gn.2:7; 6:3; Job. 33:4; Sal. 104:29-30). Esta en medio del pueblo de Dios (Is. 63:11). Capacita a ciertos hombres de cara a una tarea especial (Éx. 31:3; Jue. 6:34; 11:29; 1 S. 16:13). Pero no es dado a todos y puede ser retirado (Jue. 13:25; 16:20; 1 S. 10:10; 16:14). Asi se explica la oración de David: “ No quites de mi tu Santo Espíritu ” (Sal. 51:11). Los profetas anuncian claramente cual va a ser su obra en el Nuevo Pacto: será derramado sobre todo Israel, y sobre toda carne, será dado para siempre, morara en el corazón del hombre, que regenerara y santificara (Is. 44:3; 59:21; Jl. 2:28-29; Ez. 36:26-27; Jer. 31:33).
Otros Temas :
5.- La obra del Espíritu Santo en Jesucristo.
6.- Convicción de Pecado.
La blasfemia contra el Espíritu Santo (Pecado imperdonable)
7.- Regeneración y Bautismo del Espíritu Santo.
8.- Don y Redención del Espíritu.
9.- Plenitud del Espíritu.
10.-Unción y dones del Espíritu.

Pero bueno son otros temas…

Jn. 20:27-29 ¡Señor mío, y Dios mío!
Espero les ayude a comprender la verdad acerca de Dios. El cuestionario no es nada dificil de contestar cuando el Espiritu de Dios te da entendimiento, Sabiduria, Disernimiento y conviccion. No todos somos Hijos de Dios y no todos le reconocen...

Espero en Dios les sea de Bendiccion en sus vidas este post que escribi

cuando el enemigo venga a decirte No es verdad solo tienes que recurrir a la sangre de Jesus y se alejara de ti.

No se turbe buestro corazón, los que confian en el Señor alegrense, que Dios les ama, con infinito amor.

Es Satanas Padre de toda mentira... no atribuyas las obras de Espiritu Santo a Satanas, no sea que Dios endurezca tu corazon y nuble tu entendimiento como hizo con el Faraon.

termino con esto:

(Jn. 8:47) El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.

(Jn. 10:14) Yo soy el buen pastor; y conosco mis ovejas, y las mias me conocen.

(Jn. 10:25-30) Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis,porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
Mi Padre que melas dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
Yo y el Padre uno somos.

Espero verlos en en casa de mi Padre, hasta luego.
Sean vendecidos, en el nombre de Jesus.
 
Re: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA

, Yo y el Padre uno somos.
Espero verlos en en casa de mi Padre, hasta luego.
Sean vendecidos, en el nombre de Jesus.


Apreciado davidgpintor:

Jesús y el Padre son uno,y los cristianos verdaderos,tienen que ser uno aunque sean millones.¿Cuál es más difícil?

Es más según tú interpretas,yo me atrevo a decir que tienen que ser también Dios.

Fíjate bien,cuando Jesús le dice al Padre,"para que ellos estén en unión con nosotros"

"Padre santo, vigílalos por causa de tu propio nombre que me has dado, para que sean uno así como lo somos nosotros".

"Padre, estás en unión conmigo y yo estoy en unión contigo, que ellos también estén en unión con nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Además, les he dado la gloria que me diste, para que ellos sean uno así como nosotros somos uno". (Juan 17:11;21)

Saludos desde españa