La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

1.- De todo el discurcillo que escribiste no diste respuesta a la parte medular por la cual intervine que fue puntualizar los siguiente:

Pero antes de continuar vamos a puntualizar que es Tradición para la Iglesia Catolica segun el catecismo publicado en la pagina web del vaticano.

Tradición es la trasmisión del encargo junto con el deposito de fe, a eso al catecismo le llama también Sagrada Tradición.

Ahora el comentario vertido por creyente x, indudablemente se esta refiriendo a todas las practicas doctrinales incongruentes y ajenas con las sagradas escrituras que forman parte de de ese deposito de fe.

2.- Que bueno que reconoces que tradición apostólica son enseñanzas católicas que no están contenidas en las sagradas escrituras, por que tu catecismo es claro al establecer una diferencia entre sagradas escrituras y esa trasmision viva a la que tu en este foro estas llamando Tradición Apostolica.

Bueno todo aquello que no ha quedado asentado en las Sagradas Escrituras que contienen las enseñanzas de Jesus y apostolicas, tales como la inmaculada concepcion de Maria, su virginidad perpetua, su asencion, la supremacía de Pedro con todas las prerrogativas que hoy le da la ICAR, la trasubstanciacion, el santo fulano de tal te pido por esto y por aquello, son practicas falsas y ajenas al evangelio ya que no las puede vincular como parte del deposito de fe trasmitido por los apóstoles en sus inicios.

Cuando tu puedas hacer es vinculación, entonces habrás buscado el eslabón perdido y podras afirmar con sustento que todas esas practicas que enumero fueron enseñanzas de Jesús y por ende apostólicas y formaron parte del deposito fe en su primera trasmisión, mientras tanto seguirán siendo practicas falsas y ajenas el evangelio

1.- Conteste. Lease bien mi aportacion.

2.- Asi es. Todo católico entiende que el Evangelio de Cristo se divide en:

a)Escritura
b)Tradicion.


Y que ambas estan unidas, ligadas y tienen una misma Autoridad. Ni una esta encima de la otra, ni una va contra la otra, y se complementan.

Pax.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Claro que si, si algo ha caracterizado a la FSPX en su lucha contra el modernismo es la reinstauracion de la Tradicion Apostolica en la Iglesia Católica. El problema contigo Remo, es que quieres seguir una linea de debate en base al magisterio postconciliar de muchos apologetas católicos, yo no me baso en el magisterio postconciliar, sino en el magisterio anterior al Concilio Vaticano II que tiene mas en claro, mas firme y mas brillando la Tradicion Apostolica.

De ahi a que te diga que la Tradicion Apostolica es Una y esta contenida en los textos de los Concilios Ecumenicos, de los Padres Apostolicos, los Padres de la Iglesia, la Liturgia, el Magisterio de los Obispos de Roma y el Catecismo.

Pax.

El concepto de Tradicion Apostolica antes del Concilio del Vaticano II y la del catecismo que hoy la contienes cambio en algo, hay diferencias en lo que se entiende por tradicion apostolica?

si no cambio entonces tu arguementacion no tiene lugar
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Lo que sucede es que en el caso del cristianismo, el adulto que organizó el "juego" y a quien se le ocurrió el mensaje a transmitir, fue nada menos que el Señor.

El Señor siendo Dios, sabía cómo iban a transmitir Su mensaje los que componían la linea telefónica... ¿o no?

Así y todo, Él confió en ellos y si Él confió en ellos ¿quienes somos nosotros para no confiar...?

El Señor no es hombre para mentir y tiene todo el poder para hacer que Sus promesas se cumplan a Su perfecta voluntad.

Además si a algunos de la "linea telefónica" se les ocurriera la buena idea de transmitir el mensaje en voz alta (La Biblia), éste llegaría mucho menos distorsionado al último de la linea.

Aprendamos a confiar en quienes confió el Señor!!

El probema no esta en Jesus y sus apostoles ya que sus enseñanzas estan compiladas en las Sagradas Escrituras, el problema esta en el lado catolico al no poder vincular su Tradicion apostolica con el deposito de fe dejado por Jesus y sus apostoles
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Originalmente enviado por alfonsomx63
1.- De todo el discurcillo que escribiste no diste respuesta a la parte medular por la cual intervine que fue puntualizar los siguiente:

Pero antes de continuar vamos a puntualizar que es Tradición para la Iglesia Catolica segun el catecismo publicado en la pagina web del vaticano.

Tradición es la trasmisión del encargo junto con el deposito de fe, a eso al catecismo le llama también Sagrada Tradición.

Ahora el comentario vertido por creyente x, indudablemente se esta refiriendo a todas las practicas doctrinales incongruentes y ajenas con las sagradas escrituras que forman parte de de ese deposito de fe.

2.- Que bueno que reconoces que tradición apostólica son enseñanzas católicas que no están contenidas en las sagradas escrituras, por que tu catecismo es claro al establecer una diferencia entre sagradas escrituras y esa trasmision viva a la que tu en este foro estas llamando Tradición Apostolica.

Bueno todo aquello que no ha quedado asentado en las Sagradas Escrituras que contienen las enseñanzas de Jesus y apostolicas, tales como la inmaculada concepcion de Maria, su virginidad perpetua, su asencion, la supremacía de Pedro con todas las prerrogativas que hoy le da la ICAR, la trasubstanciacion, el santo fulano de tal te pido por esto y por aquello, son practicas falsas y ajenas al evangelio ya que no las puede vincular como parte del deposito de fe trasmitido por los apóstoles en sus inicios.

Cuando tu puedas hacer es vinculación, entonces habrás buscado el eslabón perdido y podras afirmar con sustento que todas esas practicas que enumero fueron enseñanzas de Jesús y por ende apostólicas y formaron parte del deposito fe en su primera trasmisión, mientras tanto seguirán siendo practicas falsas y ajenas el evangelio




1.- Conteste. Lease bien mi aportacion.

2.- Asi es. Todo católico entiende que el Evangelio de Cristo se divide en:

a)Escritura
b)Tradicion.


Y que ambas estan unidas, ligadas y tienen una misma Autoridad. Ni una esta encima de la otra, ni una va contra la otra, y se complementan.

Pax.

1.- Leido y releido y nos has dado respuesta a esto:

Pero antes de continuar vamos a puntualizar que es Tradición para la Iglesia Catolica segun el catecismo publicado en la pagina web del vaticano.

Tradición es la trasmisión del encargo junto con el deposito de fe, a eso al catecismo le llama también Sagrada Tradición.

Ahora el comentario vertido por creyente x, indudablemente se esta refiriendo a todas las practicas doctrinales incongruentes y ajenas con las sagradas escrituras que forman parte de de ese deposito de fe.

2.- Una tradicion mal llamada apostolica ya que todas esas practicas y doctrinas que forman parte de ella son incongruentes con las enseñanzas doctrinales de Jesus y apostolicas contenidas en las Sagradas Escrituras, por tal motivo no se pueden complementar, o te quedas con la mal llamada tradición apostolica ( inmaculada concepcion de Maria, su virginidad perpetua, su asencion, la supremacía de Pedro con todas las prerrogativas que hoy le da la ICAR, la trasubstanciacion, el santo fulano de tal te pido por esto y por aquello) o te quedas con las enseñanzas de Jesus y apostolicas registradas en las sagradas escrituras.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

1.- Leido y releido y nos has dado respuesta a esto:

Pero antes de continuar vamos a puntualizar que es Tradición para la Iglesia Catolica segun el catecismo publicado en la pagina web del vaticano.

Tradición es la trasmisión del encargo junto con el deposito de fe, a eso al catecismo le llama también Sagrada Tradición.

Ahora el comentario vertido por creyente x, indudablemente se esta refiriendo a todas las practicas doctrinales incongruentes y ajenas con las sagradas escrituras que forman parte de de ese deposito de fe.

2.- Una tradicion mal llamada apostolica ya que todas esas practicas y doctrinas que forman parte de ella son incongruentes con las enseñanzas doctrinales de Jesus y apostolicas contenidas en las Sagradas Escrituras, por tal motivo no se pueden complementar, o te quedas con la mal llamada tradición apostolica ( inmaculada concepcion de Maria, su virginidad perpetua, su asencion, la supremacía de Pedro con todas las prerrogativas que hoy le da la ICAR, la trasubstanciacion, el santo fulano de tal te pido por esto y por aquello) o te quedas con las enseñanzas de Jesus y apostolicas registradas en las sagradas escrituras.

Vayamos entonces por partes.

1.- Tengo el Catecismo postConciliar de la pagina del web del Vaticano y no leo nada eso. Al contrario. Los Canones son mas claro y concretos a lo yo que dije:
PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FEPRIMERA SECCIÓN «CREO»-«CREEMOS»CAPÍTULO SEGUNDO DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE


  • [*=left]Artículo 2 LA TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA
I La Tradición apostólica.

CIC. 75 "Cristo nuestro Señor, plenitud de la revelación, mandó a los Apóstoles predicar a todos los hombres el Evangelio como fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de conducta, comunicándoles así los bienes divinos: el Evangelio prometido por los profetas, que el mismo cumplió y promulgó con su boca" (DV 7).

La predicación apostólica...

CIC. 76 La transmisión del evangelio, según el mandato del Señor, se hizo de dos maneras:

— oralmente: "los apóstoles, con su predicación, sus ejemplos, sus instituciones, transmitieron de palabra lo que habían aprendido de las obras y palabras de Cristo y lo que el Espíritu Santo les enseñó";

— por escrito: "los mismos apóstoles y otros de su generación pusieron por escrito el mensaje de la salvación inspirados por el Espíritu Santo" (DV 7).

… continuada en la sucesión apostólica

CIC. 77 "Para que este Evangelio se conservara siempre vivo y entero en la Iglesia, los apóstoles nombraron como sucesores a los obispos, 'dejándoles su cargo en el magisterio'" (DV 7). En efecto, "la predicación apostólica, expresada de un modo especial en los libros sagrados, se ha de conservar por transmisión continua hasta el fin de los tiempos" (DV 8).

CIC. 78 Esta transmisión viva, llevada a cabo en el Espíritu Santo es llamada la Tradición en cuanto distinta de la Sagrada Escritura, aunque estrechamente ligada a ella. Por ella, "la Iglesia con su enseñanza, su vida, su culto, conserva y transmite a todas las edades lo que es y lo que cree" (DV 8). "Las palabras de los Santos Padres atestiguan la presencia viva de esta Tradición, cuyas riquezas van pasando a loa práctica y a la vida de la Iglesia que cree y ora" (DV 8).

CIC. 79 Así, la comunicación que el Padre ha hecho de sí mismo por su Verbo en el Espíritu Santo sigue presente y activa en la Iglesia: "Dios, que habló en otros tiempos, sigue conservando siempre con la Esposa de su Hijo amado; así el Espíritu Santo, por quien la voz viva del Evangelio resuena en la Iglesia, y por ella en el mundo entero, va introduciendo a los fieles en la verdad plena y hace que habite en ellos intensamente la palabra de Cristo" (DV 8).


No leo para nada la definicion que tu das. ¿En que apartado lo estas leyendo? Igual viene en otro mas adelante.

2.- Me quedo con las dos en virtud a lo dicho por el Apostol san Pablo:

Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.”
Segunda Epistola a los Tesalonicenses II,15.

Tal y como lo afirma el Catecismo:

CIC. 76 La transmisión del evangelio, según el mandato del Señor, se hizo de dos maneras:

oralmente: "los apóstoles, con su predicación, sus ejemplos, sus instituciones, transmitieron de palabra lo que habían aprendido de las obras y palabras de Cristo y lo que el Espíritu Santo les enseñó";

por escrito: "los mismos apóstoles y otros de su generación pusieron por escrito el mensaje de la salvación inspirados por el Espíritu Santo" (DV 7).

Por eso un cristiano de la Iglesia Catolica sabe que tanto la Escritura como la Tradicion estan unidas, ligadas y tienen una misma Autoridad. Ni una esta encima de la otra, ni una va contra la otra, y se complementan.

Pax.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Que no me venda una marca blanca, le estoy pidiendo pruebas feacientes de que exista algo que pudieramos llamar tradición apostólica.

Y yo te la estoy dando. Te estoy diciendo cual es y donde la encuentras y hasta puso un ejemplo, el Canon del Nuevo Testamento. Que nos viene de la Tradicion Apostolica y no viene en la Escritura.

Pax.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Y yo te la estoy dando. Te estoy diciendo cual es y donde la encuentras y hasta puso un ejemplo, el Canon del Nuevo Testamento. Que nos viene de la Tradicion Apostolica y no viene en la Escritura.

Pax.


Falso, si la Tradicion Apostólica es un compendio de enseñanzas apostólicas, como escribe Jetonius, ¿porque no están convenientemente bien delimitadas?

¿Hace falta que conteste yo por usted?

¡¡NO EXISTE ESA TRADICION APOSTOLICA!!
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Falso, si la Tradicion Apostólica es un compendio de enseñanzas apostólicas, como escribe Jetonius, ¿porque no están convenientemente bien delimitadas?

¿Hace falta que conteste yo por usted?

¡¡NO EXISTE ESA TRADICION APOSTOLICA!!

¿Quien es Jetonius? Porque la Tradicion Apostolica esta bien delimitada y perfectamente visible en la Iglesia y ya te señale donde encontrarla. Este tal Jetonius o es un ignorante o sencillamente se trago la nueva teologia postconciliar que minimiza la Tradicion Apostolica por culpa del modernismo.

Pax.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

¿Quien es Jetonius? Porque la Tradicion Apostolica esta bien delimitada y perfectamente visible en la Iglesia y ya te señale donde encontrarla. Este tal Jetonius o es un ignorante o sencillamente se trago la nueva teologia postconciliar que minimiza la Tradicion Apostolica por culpa del modernismo.

Pax.

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

JA JA JA JA JA

Perdone que me ria tanto, es que escribe idioteces, si está delimitada esa Tradición, nos la comparte por favor y de gracias que Jetonius se aburrió con todos los católicos que le salieron al paso, ninguno fué capáz ni de acercarse a la suela del zapato, siga hablando de Jetonius, que muchos apologetas católicos tienen aún en sus espaldas los zarpazos del mejor apologeta evangelico de Internet, pida información y ruegue a una de 'sus virgenes' que no aparezca de nuevo, porque el festin está garantizado.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Perdone que me ria tanto, es que escribe idioteces, si está delimitada esa Tradición, nos la comparte por favor y de gracias que Jetonius se aburrió con todos los católicos que le salieron al paso, ninguno fué capáz ni de acercarse a la suela del zapato, siga hablando de Jetonius, que muchos apologetas católicos tienen aún en sus espaldas los zarpazos del mejor apologeta evangelico de Internet, pida información y ruegue a una de 'sus virgenes' que no aparezca de nuevo, porque el festin está garantizado.

Segun leo en los archivos de busqueda, Jetonius tiene mas de 6 años que no participa en estos foros. Eso significaria que usted es... un forista reciclado. ¿Verdad? Y a mi me culpan de serlo y lo tuyo es mas que obvio. Una pena, hubiera sido genial debatir con ese Jetonius.

Bueno, ya te dije donde encontrar la Tradicion Apostolica, esta contenida en los textos de los Concilios Ecumenicos, de los Padres Apostolicos, los Padres de la Iglesia, la Liturgia, el Magisterio de los Obispos de Roma y el Catecismo. Tan simple como eso.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Segun leo en los archivos de busqueda, Jetonius tiene mas de 6 años que no participa en estos foros. Eso significaria que usted es... un forista reciclado. ¿Verdad? Y a mi me culpan de serlo y lo tuyo es mas que obvio. Una pena, hubiera sido genial debatir con ese Jetonius.

Bueno, ya te dije donde encontrar la Tradicion Apostolica, esta contenida en los textos de los Concilios Ecumenicos, de los Padres Apostolicos, los Padres de la Iglesia, la Liturgia, el Magisterio de los Obispos de Roma y el Catecismo. Tan simple como eso.
¿Genial debatir con Jetonius? ¿Tu que lo unico que haces es copiar de páginas romanistas? Si no es eso escribes frases cortas para disimular tu ignorancia, cosa que tampoco consigues.
Llevo años en este foro y eres el más ignorante que haya aparecido en los mismos.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

¿Genial debatir con Jetonius? ¿Tu que lo unico que haces es copiar de páginas romanistas? Si no es eso escribes frases cortas para disimular tu ignorancia, cosa que tampoco consigues.
Llevo años en este foro y eres el más ignorante que haya aparecido en los mismos.

Viniendo de quien nunca cita bibliografia... no puedo sino decir, ironica declaracion.

Pax.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Buen aporte. La pregunta es ¿reconoceran los Neo-Protestantes la utilidad de la Tradicion Apostolica o la rechazaran a priori? Mira que aqui todos (con excepcion tuya) consideran la Tradicion Apostolica en su totalidad como falsa e inutil.

Pax.

Créeme, aquí la mayoría no consideran la Tradición Apostólica en su totalidad como falsa e inútil. Dudo mucho que nadie puede llegar a comprender asuntos tan complejos como la Trinidad sólo con leer la Sagrada Escritura, se lo habrán explicado desde pequeños en la escuela dominical (la cataquesis) o lo habrán conocido por otros hermanos.

Los protestantes no nos convertimos generalmente leyendo la Biblia, recibimos una Tradición que nos cuenta un amigo, un evangelizador, un pastor... quien sea. Luego examinamos las Escrituras con detenimiento. (Aunque podría haber casos contrarios).

La diferencia es que nosotros no hacemos creer a nadie algo que no esté contenido en la Escritura, algo indemostrable, contrario o superfluo, como si fuese necesario para su salvación. Somos más tolerantes con la disidencia (en temas complejos o de orden eclesiástico). Y compartimos en menor o mayor grado un espíritu reformador, que no se contenta con lo que le dicen, sino que busca su asiento escritural. La sola scriptura no significa que el creyente viva sólo de lo que lee en su Biblia, sino que significa que toda doctrina debe asentarse en la Biblia, y la doctrina se aprende en la Iglesia (nadie nace teólogo ni experto) tenemos nuestros ancianos y mayores en la fe, y siguiendo el consejo de Pedro para que nadie haga de la Revelación interpretación privada, nos sometemos a nuestros ancianos (hasta donde nuestras conciencias y nuestra vida en Dios puedan y deban hacerlo).
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Créeme, aquí la mayoría no consideran la Tradición Apostólica en su totalidad como falsa e inútil. Dudo mucho que nadie puede llegar a comprender asuntos tan complejos como la Trinidad sólo con leer la Sagrada Escritura, se lo habrán explicado desde pequeños en la escuela dominical (la cataquesis) o lo habrán conocido por otros hermanos.

Los protestantes no nos convertimos generalmente leyendo la Biblia, recibimos una Tradición que nos cuenta un amigo, un evangelizador, un pastor... quien sea. Luego examinamos las Escrituras con detenimiento. (Aunque podría haber casos contrarios).

La diferencia es que nosotros no hacemos creer a nadie algo que no esté contenido en la Escritura, algo indemostrable, contrario o superfluo, como si fuese necesario para su salvación. Somos más tolerantes con la disidencia (en temas complejos o de orden eclesiástico). Y compartimos en menor o mayor grado un espíritu reformador, que no se contenta con lo que le dicen, sino que busca su asiento escritural. La sola scriptura no significa que el creyente viva sólo de lo que lee en su Biblia, sino que significa que toda doctrina debe asentarse en la Biblia, y la doctrina se aprende en la Iglesia (nadie nace teólogo ni experto) tenemos nuestros ancianos y mayores en la fe, y siguiendo el consejo de Pedro para que nadie haga de la Revelación interpretación privada, nos sometemos a nuestros ancianos (hasta donde nuestras conciencias y nuestra vida en Dios puedan y deban hacerlo).

Bueno, alguien que dedicase mucho tiempo, tuviese una buena formación y cuidase de ayudarse de quienes le informasen bien, etc... podría bajo la luz del Espíritu Santo ver revelada la Trinidad en la Biblia. Pero está claro, que nadie lo hace buenas a primeras, y Dios no obliga a nadie a ser teólogo.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Segun leo en los archivos de busqueda, Jetonius tiene mas de 6 años que no participa en estos foros. Eso significaria que usted es... un forista reciclado. ¿Verdad? Y a mi me culpan de serlo y lo tuyo es mas que obvio. Una pena, hubiera sido genial debatir con ese Jetonius.

Bueno, ya te dije donde encontrar la Tradicion Apostolica, esta contenida en los textos de los Concilios Ecumenicos, de los Padres Apostolicos, los Padres de la Iglesia, la Liturgia, el Magisterio de los Obispos de Roma y el Catecismo. Tan simple como eso.

Aqui yo tengo algo de culpa Novo.

Lo que pasa es que ayer subi un post de Jetonius de hace como 11 años referente a ese tema.

De hecho, yo llege a este forocristiano al leer un libro de Fernando Saravi (aqui es Jetonius) y antes de participar empece a leer los aportes pero al reves... es decir del 2000 a la fecha.

Puedo subir infinidad de post de el.... un deleite.

Con decirte que el Santo Patrono de los Foros (LFP) en varias ocasiones se quedo con el teclado trabado jeje.

Y si... Jetonius se aburrio y mejor se fue... ese no es un secreto a quienes nos deleitamos al leerlo.

Ten, para que lo conozcas (que dudo mucho que no sea asi):


http://www.dios.com.ar/notas1/biografias/cientificos/saravi/saravi.htm
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Créeme, aquí la mayoría no consideran la Tradición Apostólica en su totalidad como falsa e inútil. Dudo mucho que nadie puede llegar a comprender asuntos tan complejos como la Trinidad sólo con leer la Sagrada Escritura, se lo habrán explicado desde pequeños en la escuela dominical (la cataquesis) o lo habrán conocido por otros hermanos.

Los protestantes no nos convertimos generalmente leyendo la Biblia, recibimos una Tradición que nos cuenta un amigo, un evangelizador, un pastor... quien sea. Luego examinamos las Escrituras con detenimiento. (Aunque podría haber casos contrarios).

Qué bueno que reconozcas que los protestantes creen en varias cosas de la misma tradición católica, como es el caso de la trinidad.

Y reconoces que luego cuando van a la Escritura van con el prejuicio de creer eso, a pesar de lo que la Escritura pueda demostrar algo contrario (y no se pone en duda la tradición católica -en ese punto - a pesar de las evidencias escriturales contrarias a la tradición).

En definitiva, como tan honestamente lo manifestaste, no van a la Escritura para que ella les enseñe y redarguya de errores (2 Timoteo 3:16), sino que la usan para justificar lo que les enseñaron antes por tradición.

Entonces, la fuente de conocimiento deja de ser la Escritura, y pasa a ser la tradición que heredaron de los católicos, y que tomaron solo en parte.

Has sido muy honesto.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Bueno, alguien que dedicase mucho tiempo, tuviese una buena formación y cuidase de ayudarse de quienes le informasen bien, etc... podría bajo la luz del Espíritu Santo ver revelada la Trinidad en la Biblia. Pero está claro, que nadie lo hace buenas a primeras, y Dios no obliga a nadie a ser teólogo.

Es que no es el espíritu santo el que enseña eso, sino otro espíritu, un espíritu contrario, uno que es engañador, que se presenta como ángel de luz, como Dios, como si fuera el Espíritu Santo.
 
Re: La tradición "apostólica": Teléfono descompuesto

Créeme, aquí la mayoría no consideran la Tradición Apostólica en su totalidad como falsa e inútil. Dudo mucho que nadie puede llegar a comprender asuntos tan complejos como la Trinidad sólo con leer la Sagrada Escritura, se lo habrán explicado desde pequeños en la escuela dominical (la cataquesis) o lo habrán conocido por otros hermanos.

Los protestantes no nos convertimos generalmente leyendo la Biblia, recibimos una Tradición que nos cuenta un amigo, un evangelizador, un pastor... quien sea. Luego examinamos las Escrituras con detenimiento. (Aunque podría haber casos contrarios).

La diferencia es que nosotros no hacemos creer a nadie algo que no esté contenido en la Escritura, algo indemostrable, contrario o superfluo, como si fuese necesario para su salvación. Somos más tolerantes con la disidencia (en temas complejos o de orden eclesiástico). Y compartimos en menor o mayor grado un espíritu reformador, que no se contenta con lo que le dicen, sino que busca su asiento escritural. La sola scriptura no significa que el creyente viva sólo de lo que lee en su Biblia, sino que significa que toda doctrina debe asentarse en la Biblia, y la doctrina se aprende en la Iglesia (nadie nace teólogo ni experto) tenemos nuestros ancianos y mayores en la fe, y siguiendo el consejo de Pedro para que nadie haga de la Revelación interpretación privada, nos sometemos a nuestros ancianos (hasta donde nuestras conciencias y nuestra vida en Dios puedan y deban hacerlo).

Fijate bien cuantos usan la Tradicion Apostolica o por lo menos, citan los textos de los Padres aunque sea para defender la Santisima Trinidad. Nadie. Como tampoco nadie toca el tema de la Justificacion partiendo de la Escritura y la Confesion de Augsburgo. Lo tuyo es un aporte que establece una regla clara que yo siempre uso gracias a ti:

a)Protestantismo:
Escritura con Tradicion. Siendo esta ultima sometida a la primera.

b)Neo-Protestantismo:
Escritura sin Tradicion. Siendo esta ultima rechazada totalmente como falsa e inutil.

Revisa este hilo, y fijate cual posicion abunda mas.

Pax.