¿La salvación... puede perderse?.

¿La salvación... puede perderse?.

  • No. Una vez que se acepta a Jesús como Señor y Salvador, la salvación es de una vez y para siempre.

    Votos: 35 50,0%
  • Sí, la salvación puede perderse.

    Votos: 35 50,0%

  • Votantes totales
    70
Rogelio,

muy sinceramente te sugiero que no te aceleres, mi hermano, a escribir sin mediar el animo de aportar para edificación.

Para esta ocasión rectificas parte de tu anterior enseñanza y para la ocasion dices que: “La buena obra de velar es “una practica natural del Don de la perseverancia en la fe del creyente genuino”,


Rogelio, velar no es una buena obra. Es un deber para nuestro propio beneficio. El soldado que vela evita ser neutralizado por el enemigo, cuando menos lo espera. Asi que velar es una obligación, no una obra.

Ojala velar se convierta en “una practica natural” del creyente.

Velar, hacer guardia, estar preparados, aparte de que no es “una practica natural” tampoco es un Don “la perseverancia en la fe”.

No existe ese Don, porque perseverar es responsabilidad de cada quien.

Tampoco existe el “creyente genuino”, porque si hemos de perseverar, de procurar y de velar, es precisamente, porque eso de la genuinidad no es biblico.

Todos hemos de comparecer al tribunal de Cristo y ahí sabremos cuan genuinos fuimos… y con base a los talentos recibidos.

Entre las obras preparadas por Dios para que andemos en ellas no existe la que mencionas. Entre las obras esta darle de beber al sediento, vestir al desnudo, dar de comer al hambriento, tanto en lo espiritual como en lo fisico.

Los que somos de Cristo lo sabremos, en primera instancia, el dia del arrebatamiento.

10Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 11Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 12Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, 13la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 14Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego (1 Cor.3).

Enseñas que “es parte de la Obra Preparada por Dios de antemano para que los que son de Cristo y que le han sido entregados por El Padre anden en ella”

Pero en ese sentido, quienes le fueron entregados a Jesús por el Padre fueron sus once apóstoles: “6He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra. 7Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; 8porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste. 9Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, 10y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos. 11Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros. 12Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese. 13Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos. 14Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 15No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 17Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. 18Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. 19Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
20Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, 21para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. 22La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. 23Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. 24Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. 25Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste. 26Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos”.


Es cierto que “los Hijos de Dios que velan y perseveran dan Gloria y honra a Dios por ello, no a sí mismos”, pero los hijos de Dios que realmente velan y perseveran y asi dan gloria y honra a Dios y al Cordero, buscan para si mismos GLORIA, HONRA e INMORTALIDAD (Ro. 2.7).

”Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”(Ef. 2)

Hermano, siendo sinceros con nosotros mismos, ¿a cuál de todas esas obras que “Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” nos dedicamos con abnegación y sacrificio?

En cuanto a la “Doctrina Revelada”, pues toda la doctrina ha sido revelada y ella es la que debemos oir, hacer, enseñar y en ella perseverar.

“Mis ovejas OYEN mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:27-30)

Hermano, ¿escuchas tu realmente la voz de Jesús?

Un dia Jesús dira a muchos que se creyeron creyentes genuinos que se consideraron OVEJAS de Jesus: “Señor, Señor: en tu nombre hicimos muchos milagros, echamos fuera demonios y profetizamos”.

Cuanta conviccion: al llamar a Jesús SEÑOR, SEÑOR han reconocido ser ovejas de Cristo, y al reclamar su derecho de ser parte del arrebatamiento, porque en el nombre de Jesús, a quien reconocen como su Señor y Salvador, hicieron MUCHOS milagros (¡gloria a Dios y al Hijo!).

Qué bendicion para quienes fueron sanados por ellos, en el nombre de Jesús, claro. Ser sanado de una enfermedad es maravilloso, sin duda alguna. ¿Cómo llegar a pensar siquiera que uno de esos siervos vaya a ser ignorado por Jesús?

Muchos otros convencidos de ser creyentes genuinos echaron fuera demonios y profetizaron, y aun asi seran llamados por Jesús, “hacedores de maldad”.

En el amor
 
Panchita (bonito nombre),

Lamento no haber leido correctamente tu aparte en el cual comentas que “sinceramente” no has tomado una postura para este tema “contrariamente a otras veces”. Discúlpame.

No me he referido a que pertenezcas a ninguna denominación en particular. Lamento que te hiera esa palabra inquisición. Te imaginaras como retumba en nosotros los judios, sabiendo que nuestros antepasados fueron masacrados junto con quienes no lo eran, porque leyeron las Escrituras en aquellos terribles días donde esa inquisición siendo santa, ¡que tal que no lo hubiera sido!, intento borrar del mapa a judios, a las Escrituras hebreas y a quienes se le oponian al imperio catolico romano.

Tu comentaste: ¿no deberíamos -al menos en ésto- procurar una unidad?

Pues, se trata de conciliar una sola fe en un mismo Espiritu, y si se trata de de procurar una unidad, ¿Qué esperas para pronunciarte y formar parte de esa unidad?

No estas segura de que las advertencias son en el camino las señales para no accidentarnos?

Se nos habla de perseverar, ¿ello que significa?

Se nos advierte del hecho de procurar, ¿Qué nos significa?

Se nos dice ¿Cómo hemos de descuidar una salvacion tan grande?

En fin, hay varios participantes que aportan datos suficientes como para poder evaluar los hechos, pero si los defensores de la doctrina –no biblica- de salvos siempre salvos no se dan la oportunidad de evaluar desapasionadamente esos aportes, ¿qué coherencia se puede conciliar?

Jesús se pronuncia al respecto,
pero creemos en él
más no le creemos.

El dijo: El que persevere hasta el final sera salvo”. ¿Por qué lo dijo?

Ni Pedro ni los otros apóstoles apuestan por una salvacion sin procurarla.

Ya no te asombres de la paridad de la apuesta, ahora la balanza esta inclinada hacia un lado en particular…

Recuerda, el apóstol dijo: “

No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.

Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,
prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Fil.3.12).

Los de la doctrina salvos siempre salvos, son unos sobrados quienes se creen diferente de este apóstol.

En el Señor,
Efgi.
 
Hermanos, refútenle a Juan este aporte que nos legó:

"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.

Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros".

Efgi.
 
Para quienes se creen libres de pecado:

"Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida. 17Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte" (1 Juan. 5.16"

Efgi.
 
Originalmente enviado por: efgi
Para quienes se creen libres de pecado:

"Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida. 17Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte" (1 Juan. 5.16"

Efgi.



y además dice hermano
 
Maripaz,
Feliz viaje a Argentina!!!!

Muchos necesitan de tu ayuda, por la situacion de esa nacion.

Te escribire a tu email.

Abrazos,

Efgi.
 
Lo que yo entiendo por La Palabra de Dios es que el pecado nos libró de la muerte espiritual y dió vida eterna pero si nos puede llevar a la disciplina del Señor en su propósito de que en nuestra vida cotidiana manifestemos lo que somos en la posicion "en Cristo" justos (aplicada su justicia a nosotros) Dios nos ve puestos en Cristo pero si no somos luz y damos testimonio podemos der llevados de éste mundo. El Señor quiere que participemos de su santidad en nuestra vida diaria pero el que dice que no tiene pecado lo hace a El mentiroso, si pecamos de hecho y de omisión y cada día reconocemos que estamos de acuerdo a Dios acerca del pecado y lo confesamos sabiendo que El ya lo llevó sobre la cruz pero que no glorificamos a Dios en muchas ocasiones y nos da tristeza no la del mundo remordimiento sino arrepentimiento.

El pecado nos aleja de su comunión pero y podemos perder el gozo de la salvación no así la salvación.

El verdadero creyende vuelve a Dios o Dios lo disciplina.

Los que comían la cena del Señor sin probarse dice que algunos están enfermos y débiles y otros duermen para no ser condenados con el mundo.

Santiago habla de justificados por la fe y por la obras pero es que acaso no son las obras la evidencia de nuestra vida en Cristo?

Ante el mundo somos justificados por las obras pero ante Dios solo por la justicia de Cristo aplicada a nosotros.

Hechos perfectos para siempre por un solo sacrificio como dice Hebreos.

Esto no nos lleva al lilbertinaje sino a dar gloria a Dios y seguirle sabiendo que estamos en sus benditas manos.

Alabado sea Dios.
 
Jesus viene... pronto.

Aunue se demore un tanto más cuando venga se hara evidente su advertenc:

"y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras".

Efgi.
 
Vilobe42:

Si es como tu enseñas que "Ante el mundo somos justificados por las obras pero ante Dios solo por la justicia de Cristo aplicada a nosotros", ¿donde dejamos esta advertencia de Jesus, a quien dices seguir segun sus enseñanzas y directrices:

"Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones,

y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre;

y le daré la estrella de la mañana. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias"?

Efgi.
 
Vilobe 42.

Excusame por este otro aporte, es que sin querer oprimi el boton que no era y -bueno- aqui sigo:

Pienso humildemente que el no entender el contexto de un mensaje biblico nos enfrenta a situaciones como esta:

Tu enseñas: “Hechos perfectos para siempre por un solo sacrificio como dice Hebreos”, pero el israelita escribió, por alguna razón esto:

12No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. 13Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. 15Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios. 16Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa”.

Prefiero seguir las instrucciones de Jesús y de sus apóstoles…y de Jesus quien advirtio:

12He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.

13Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.

14Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad.

15Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira (Apo.22.12).

¿Sabes a quien llama "perros"?

Efgi.
 
Hola a Todos

Hola a Todos

Seremos pecadores hasta el dia de nuestra muerte, lo que trae como consecuencia de vivir en Cristo Jesus es que cada dia somos menos pecadores, lo que antes nos parecia lo mejor para hacer (ejemplo mio el visitar los casinos) ahora lo desprecio; y las cosas de DIOS que antes me parecian perdida de tiempo ahora las amo en gran manera.

Recordemos lo que dice Hechos 1:8, que recibiremos poder del Espiritu Santo para ser testigos de Cristo, para ser testimonio, eso es lo realmente importante.

Recuereden que Pablo hablaba hacerca de su pecado al decir: Lo que quiero hacer no lo hago y lo que no debo hacer eso hago.

Siempre tendremos el pecado en nosotros y es la batalla que debemos librar dia a dia en arrepentimiento y no en remordimiento, por que llenos de remordimiento estan los que llegan al infierno.

Leanse Daniel 9:13-14, En la oracion de Daniel por su pueblo le pide a Dios en primera instancia que les permita conocer y entender cuales son las causas del pecado por las que estan en ese problema, y no le pide que los saque del problema.

Ese es el mayor problema de nosotros los Cristianos, vivimos pidiendole a Dios que nos saque de los problemas (los cuales cosechamos a causa de nuestro pecado) en vez de clamar en toda oracion y ruego que nos convierta de nuestras maldades, que nos permita vivir haciendo su voluntad y agradandole en todo, ese es un verdadero motivo de oracion no creen?

Bendiciones:corazon:
 
En Cristo

En Cristo

Originalmente enviado por: efgi
Joven Rogelio:

Judas, a pesar de haber sido unos de los llamados, que hasta sanó, perdió su salvación, y para no ir lejos, Satán fue perfecto en todos sus caminos, hasta que se halló en él maldad y perdió lo que perdió junto con quienes lo siguieron, que no eran ni son despabilados.
___________________________________________________
Siervo Fiel:

Perdona mi ignorancia, efgi, ¿en cual versiculo se dice que Judas sanó a alguien?? y en cual dice que fue Salvo?

Por Favor, libro, capitulo y versiculo.
___________________________________________________

No entiendo qué es lo que pretenden ustedes, los que de buena fe no quieren reflexionar ni siquiera en las palabras de quien dicen seguir, ni de las personas que Jesús envió para que nos aclararan las cosas, como son sus apóstoles.

Se empecinan en en que salvo siempre es salvo, cuando la misma palabra de Dios, nada más ni nada menos, la Palabra inspirada por Dios, advierte acerca de no ser vencido, de perseverar, de velar, en fin.
___________________________________________________
Siervo Fiel:

Lo que pasa efgi, es que, en contraste a tooodos lo versiculos que ud. ha seleccionado para apoyar su doctrina (de perdida de la salvacion), existen muchos, muchisimos otros versículos que contradicen esa postura, que fortalecen todavía más la Seguridad Eterna del Creyente.

Gloria a Dios
___________________________________________________

Hablas del “creyente genuino”, como si estuvieras en condiciones de responder por las vidas ajenas y de garantizar la genuinidad del prójimo.

Como si leyeras los corazones y las mentes de los demás.

De ser así, ¿para qué hemos de comparecer al tribunal de Cristo?
___________________________________________________
Siervo Fiel:

Yo voy al tribunal de Cristo para recibir por el trabajo que haya realizado aqui al servicio del Señor, no voy a Jucio porque por la gracia y miscericordia de Jesucristo que murio por mi en la cruz, ya he sido juzgado por su justicia y hecho justo delante de Dios Eternamente.

Existe el Juicio del gran Trono Blanco, ahí irán aquellos que rechazaron la obra redentora del Señor Jesucristo y será ejecutada la sentencia contra ellos, dado que en el momento de rechazarla fueron condenados.

"48 El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero." (Juan 12)
___________________________________________________

Se nos ha dado la potestad de ser formados hijos de Dios, y esa formación aún no ha terminado. El apóstol habló de proseguir conciente de que aún no había logrado la meta, y eso que era y es apóstol.
___________________________________________________
Siervo Fiel:
Estimado efgi, la gran diferencia, es que Pablo proseguía al blanco por las recompensas y no por su Salvacion.

"6 Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. 7 He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. 8 Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida. "(2 timoteo 4)
___________________________________________________

Es evidente que somos hechura suya, creados en Jesús, pero , ¿PARA QUE?

Pues ahí lo tienen al frente: “para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”.

Si verdaderamente ustedes son ya hechura de Dios, creados en Jesús, para BUENAS OBRAS, sean sinceros y muestrense así mismos esas obras.

Muéstrense a sí mismos los talentos en acción.

Quizás estén andando en esas buenas obras, gloria a Dios, pero aún no han llegado hasta el fin…. de sus vidas, y al respecto Jesús advirtió que el que no persevere hasta el fin no será salvo.
___________________________________________________
Siervo Fiel

De nuevo, el creyente hace obras por la Fe, mas no obras para Salvacion.

___________________________________________________

El mismo Jesús, que advirtió que sus ovejas oyen su voz, que él las conoce y que por ello lo siguen y reciben vida eterna a su lado, es el mismo que un día dirá a muchos: “No os conozco, apartaos de mí hacedores de maldad”.

¿Están ustedes en condiciones de saber quiénes son genuinos creyentes?

No es cierto eso de que las vírgenes que no sean arrebatadas no pertenecen a Cristo.

Cuando se habla de “virgen” se refiere al creyente, que ha nacido de nuevo, que es una nueva criatura, que es formado por el Espíritu Santo, que es considerado VIRGEN, pero que le falta la unción, aunque tenga la lámpara, que es la Palabra de Dios.
___________________________________________________
Siervo Fiel:

Se quiebra mucho la cabeza, efgi, queriendo aberiguar quien es o no salvo, dejeme decirle, nunca lo sabra con seguridad, dado que solo Dios ve los corazones, aunque sería de gran ayuda tomar en cuenta la escritura acerca del fruto del Espiritu Santo:

"8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, 9 y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. 10 Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego." (Mateo 3)

"22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. 24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos." (Galatas 5)
___________________________________________________

Qué necesario es que lean bien esa parábola que aclara que todas las diez vírgenes se quedaron dormidas.

Qué justos y perfeccionados se sienten quienes defienden una insana doctrina: la de “salvos siempre salvos”.

El ejemplo que me envías, hermano, aparte de infantil no se compadece de la realidad. Esos son cuentos para neófitos de la escuela dominical.

Dios, siendo nuestro Padre, no tiene a nadie atado a sí mismo. Cada creyente en su alabanza le demuestra su reconocimiento. Mediante ese reconocimiento el creyente demuestra de qué lado está, porque nadie puede servir a dos reyes a la vez.
___________________________________________________
Siervo Fiel:

De lo suyo habla, efgi.

___________________________________________________

Nos corresponde a cada uno de nosotros demostrarle a nuestro Padre que lo amamos en esa libertad que tenemos.

Fuimos nosotros quienes decidimos seguir a Cristo, como fuimos nosotros quienes decidimos sumergirnos en el agua, y seguirá siendo nuestra decisión permanecer en el camino y perseverar.

Si Dios nos tuviera agarrados, ¿para qué nos juzgaría?

Si hemos de comparecer ante el tribunal de Cristo es por que es nuestra responsabilidad todo lo que hagamos.

Se nos da conocimiento para discernir.

¿Acaso somos ciegos para que nuestro Padre nos lleve de la manito y luego nos juzgue, ¿por qué razones si nos llevó de la mano y todo nos lo hizo?

___________________________________________________
Siervo Fiel:

Sin palabras, es lastimoso.

___________________________________________________


Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.

Qué tonto fue ese apóstol, prosiguió a la meta, sin haber entendido que ya estaba salvo.

En el amor de Jesús.
Efgi.
___________________________________________________
Siervo Fiel:

La verdad no lo entiendo, primero dice que si se puede perder la salvacion y que eso lo aseguramos mediante las obras y luego ud. dice que Pablo sabia que era salvo?

Exactamente, el prosieguía al blanco porque sabía (como la escritura lo soporta) que la Fe que se dice tener debe producir obras para el servicio al Señor, las cuales seran provadas para obtener galardones en el tirbunal de Cristo. (y no Juicio)

"11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, 13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego. " (1 CORINTIOS 3)

Dios lo bendiga
Siervo Fiel
:angel:
 
Cuidado... no conviertan la gracia en desgracia

Cuidado... no conviertan la gracia en desgracia

Hola Maripaz, Dios te bendiga un monton.

Jovénes sólo decirles a los que optan posición de que la salvación no se pierde o "salvos siempre salvos".

---CUIDADO Y NO CONVIERTAN LA GRACIAS DEL AMOR DE CRISTO, EN DESGRACIA---

Unos de mis puntos es que; los que afirman que la salvación no se pierde, llevan una vida-espíritual suave y liviana. En donde plocaman más derechos que deberes. Ultimamente el evangelio que se predica en estos ultimos tiempos los estan "descaifeinando", díluido de la escencia meramente divina de la Palabra de Dios. Un evangelio lleno de ofertas, y cruces baratas.


¿Quién quiere cruces baratas?... quién [este el el evangelio que hoy predican, solo que lo barnizan de otra manera]



Saludos en el Eterno Amor de Cristo(mí mejor Amigo)


mrodri
Pronto a mudarme a la Nueva Jerusalen.
 
Rogelio,
en aras de aportar para edificacion creo conveniente felicitarte por ese aporte que has enviado, con la esperanza de que sea evaluado en su apropiada dimension.

Es mas saludable y se arriesga uno menos, el de tener en cuenta que la salvacion depende de nosotros, en el sentido, de perseverar, de velar, ai como el mismo apostol que siendolo aun asi confeso que no consideraba en sus dias que ya la habia alcanzado y escribio que aun insistia en ello procurandola y temiendo ser eliminado habiendo sido heraldo para otros.

Lo que has comentado acerca de que los religiosos lo tienen todo tan atado, pues, mas conciso no has podido ser. Jesus lo dijo cuando les declaro que no entran ni dejan entrar y encima de eso atacan fieramente. Una dia el Señor les dira "Nunca os conoci. Apartaos de mi hacedores de maldad" .

No perdemos nada con perseverar....ni con velar....ni con tener aceite en nuestras lamparas...ni ser parte de esas 5 virgenes...ni ser redimidos, ni experimentar el gozo de la salvacion, en esa cena y en esas bodas del Cordero, nuestro Esposo. Si eso no es salvacion, ¿que es, entonces, condenacion?

En el amor de Yeshua (Jesus)

Efgi.

(Me contactare con luis grabriel, gracias).

Creo que la tienes tomada con Rogelio, ¿eh?

Ves "Rogelios" por todas partes....


Jajajaja.


Sam
 
La salvación no se obtiene por obras ni la mantiene estamos hechos en Cristo Jesús para buenas obras y la seguridad de la salvación produce alabanza gratitud y anhelo de una vida de comunión con el Señor en nuestro andar diario, pecamos si en una forma u otra pero anhelamos la vida que refleje más y más el ser conformados a la imagen de Jesucristo y crecer en nuestra vida cristiana.

Les copiaré algo que encontré en un libro que traje de la Biblioteca de la comunidad donde me congrego.

LA DIFERNCIA BASICA ENTRE ROMA Y LA REFORMA


1. La raíz del problema

Cuando un evangélico toma en sus manos un libro como Justificación, de H. Küng, comienza a extrañarse de que se nos llame “Hermanos separados”, pues la tesis de dicho libro, en cuanto atañe al desarrollo del concepto de justificación está de acuerdo con las enseñanzas de la Reforma, al menos a primera vista: Pero este hecho, o este descubrimiento, puede llevarnos a engaño a no ser que demos la debida importancia a ciertos matices que son susceptibles de ambigüedad y que fácilmente pueden pasar desapercibidos. Hay muchos términos que sugieren una aparente coincidencia, pero un análisis más cuidadoso encuentra en ellos diversas acepciones según se maneje el Diccionario de la Iglesia de Roma o el nuestro. Así, pues, podemos encontrarnos con un clérigo o con un laico (es decir, seglar) ilustrado de la Iglesia Católica Romana, y halar que coincidimos en expresiones como “hay un solo Mediador entre Dios y los hombres”. “somos justificados mediante la fe”, “somos salvos de pura gracia”, “Cristo ofreció un solo sacrificio”. Sin darnos cuenta de que dichas expresiones requieren una matización ulterior que ponga en claro las profundas diferencias que todavía nos separan al interpretarlas.
No debemos olvidar que Roma y la Reforma no difieren propiamente en cuando a la doctrina de la redención, sino en cuanto a la aplicación de la Redención.

2 Dos diferentes maneras de concebir la aplicación de la Redención

Roma y la Reforma presentan dos diferentes vías para la aplicación de la Redención: mientras la Reforma propone una aplicación directa, inmediata y personal, colocando al individua cara a cara frente a Dios para recibir la salvación sin intermediarios humanos, sino naciendo de nuevo por el Espíritu, salvo de pura gracia mediante la sola fe en la sangre y enseñado por el Espíritu mediante la Palabra, Roma propone una necesaria mediación de la jerarquía de la Iglesia. Así la Iglesia resulta una institución jerárquicamente organizada que, mediante los sacramentos, engendra y santifica a los hombres (la organización es madre del organismo):la salvación inicial depende de la “regeneración bautismal”; el perdón de los pecados del ya bautizado depende necesariamente de la absolución sacramental; y el mismo mensaje salvador de la Biblia no es 2dogma de fe” mientras no es garantizado por el “magisterio infalible”, de la Iglesia.

La base doctrinal de esas dos diferentes maneras de enfocar la aplicación de la Redención consiste en que Roma y la Reforma sostienen dos diferentes puntos de vista en cuanto a la Encarnación y la Escatología (o doctrina de novísimos o últimas cosas), así como en cuanto a la trascendencia (santidad mayestática) de Dios y en cuanto a la condición de la naturaleza humana después de la caída original.

A) La doctrina católica-Romana declara que:
a) La Iglesia es la continuación de la Encarnación de Jesucristo. Es decir, así como el Verbo de Dios hecho carne llegó así a ser el Mediador entre Dios y los hombres en su visible cuerpo mortal, así también la Iglesia, como mística prolongación de Cristo, viene a ser la única visible mediadora para la aplicación de la salvación hasta que el Señor vuelva. El Vaticano II dice que “la Iglesia es en Cristo como un sacramento” .

Tomado del libro de Francisco Lacueva “CATOLISIMO ROMANO Del curso de formación teológica evangélica. Tomo VII

Dice también sobre lo que enseña la Iglesia católica romana;

d) El hombre cayó se su estado sobrenatural y perdió sus dones preternaturales, pero no sufrió quebrando sustancial en lo que pertenece a la integridad de su pura naturaleza: poder de raciocinio, libre albedrío y todos los medios necesarios para alcanzar el fin natural de su vida. Así, pues, es capaz de disponerse de alguna manera para la justificación, cooperar en acción simultánea con la gracia de Dios y merecen (en estado de gracia) su salvación eterna mediante BUENAS OBRAS.

B) La Reforma. Por su parte, enseña que:

a) La salvación es algo esencialmente personal. Perteneceos a la Iglesia porque somos salvos, no viceversa. El ministerio eclesial no comporta una mediación entre Cristo y los hombres, que transfiera a la jerarquía un carisma institucional por el que “quien escucha a los pastores, escucha a Cristo” sino “embajada de reconciliación” (2”. Corintios 5:20), por la que el ministro de Dios, como Juan el Bautista, apunta hacia el Cordero de Dios, no hacia sí )Juan 1:29). Permaneciendo en un vértice del triángulo, mientras dirige al pecador directamente hacia Cristo, menguando él mismo mientras solo Jesús crece” )Juan 3:30).
b) La Iglesia es juntamente santa y pecadora mientras marcha en peregrinación hacia la patria celestial. Solo la Iglesia escatológica (final, o sea la celestial) será perfectamente santa (Efesios 5<:27: 1” Juan 3:2).
c) Jesucristo nunca pierde su trascendencias (su infinita santidad incomunicable majestad) sobre la Iglesia. El es su Juez tanto como su Salvador (V Apocalipsis, caps. 2-e)- No es la Iglesia la que engendra miembros mediante el Bautismo y la que renueva sus vidas mediante la Penitencia, sino es el Señor el que añade a la Iglesia, una por una a las personas regeneradas y salvas por el espíritu Santo (Véase Hechos 2:41).
d) D La naturaleza humana quedó, en sí misma, íntimamente determinada hacia el mal, de tal manera que no puede percibir las cosas que son de Dios (V.!” Corintios 8:7). Por tanto, el hombre está espiritualmente muerto hasta que es vivificado por el Señor y hecho salvo totalmente gratis, de una vez por todas (V. Efesios 2. 1-10.

------------------------------------------------------------------------------------
Con amor
:corazon:
 
Tribunal de Cristo es para los salvos

Tribunal de Cristo es para los salvos

El tribunal de Cristo como anota Luis Javier y otro hermano que no recuerdo su nombre es para recompensas (las coronas y galardones). La Salvación es obra de Cristo en nosotros por su gracia y misericordia. Es eterna no se pierde. Las buenas obras son fruto de nuestra salvación no le añaden o mantienen o preserva. Glorificamos a Dios y las anhelamos para nuestra vida.

Bendiciones
 
Siervo Fiel, por falta de tiempo te contestaré en lo posible una a una aquellas inquietudes que me envias y que pueda obviamente responder.

Siervo Fiel, me preguntas:

Perdona mi ignorancia, efgi, ¿en cual versiculo se dice que Judas sanó a alguien?? y en cual dice que fue Salvo?

Por Favor, libro, capitulo y versiculo.

Respuesta:

Libro: Mateo
Capítulo 10
Versículo: 1

1Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. 2Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 3Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, 4Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó.

Ojo al último apóstol: y Judas Iscariote, el que también le entregó.

5A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: (Mt. 10.5-15).

Exactamente dije: PERDIO SU SALVACION al traicionar a Jesús porque de no haberlo hecho aún estaría con sus once excompañeros y no lo habría reemplazado, por medio de la suerte, Matías.

Efgi.
 
Siervo fiel:

Escribí:

No entiendo qué es lo que pretenden ustedes, los que de buena fe no quieren reflexionar ni siquiera en las palabras de quien dicen seguir, ni de las personas que Jesús envió para que nos aclararan las cosas, como son sus apóstoles.

Se empecinan en en que salvo siempre es salvo, cuando la misma palabra de Dios, nada más ni nada menos, la Palabra inspirada por Dios, advierte acerca de no ser vencido, de perseverar, de velar, en fin.
__________________________________________________
_
Siervo Fiel, contestas:

Lo que pasa efgi, es que, en contraste a tooodos lo versiculos que ud. ha seleccionado para apoyar su doctrina (de perdida de la salvacion), existen muchos, muchisimos otros versículos que contradicen esa postura, que fortalecen todavía más la Seguridad Eterna del Creyente.

Gloria a Dios.

Efgi responde:

No, mi querido hermano. No confunda los hechos, los aportes seleccionados por mi forman parte integral de la DOCTRINA y no están allí fuera de la inspiración de quien se le atribuye.

Si toda la Escritura es inspirada por Dios, es toda, y no está sujeta a ser manipulada o mutilada a criterio de la comodidad de cada quien.

Evidentemente existen muchísimos otros versículos que nos hablan de la salvación, como carta magna, pero ninguno de ellos ME CONTRADICEN, porque yo no los escribí y quienes escribieron esos aportes que he seleccionado son parte integral del equipo de seguidores seleccionados, escogidos, por quien sigues y jamás olvides lo que está escrito en Ef. 2.20=

“edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu”.

Ninguno ME CONTRADICE, repito, porque quien contradice a los salvos siempre salvos son Jesús a la cabeza y luego sus apóstoles.

Esa postura que me atribuyes declínasela a quienes escribieron esas advertencias que ustedes con tanta irresponsabilidad desdeñan.

También hablas de una doctrina, la supuesta SEGURIDAD ETERNA DEL CREYENTE, y ojalá puedas sustentarla sin confundir la salvación con la seguridad eterna que sería, para el caso, vivir eternamente con Jesús, como resultado de haber sido salvos.

Esa tal SEGURIDAD ETERNA la comprobarás cuando hayas sido arrebatado, que estés delante de Jesús allá arriba en la Nueva Jerusalem, que recibas tus galardones y que regreses como Esposa del Mesías a la tierra.

Mientras tanto procura perseverar hasta el fin recordando la frase de quien dices seguir:

“Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre;

mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (Mt. 10.22)

Palabras de Jesús, quien contradice a la doctrina “salvos siempre salvos”:

y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.

Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.


Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mt. 24.12, Mr. 13. 13).

Contradíganle a Jesús, no a mí. Pero si se siente a gusto contradiciendo lo que aporto como si fuera mi autoría, pues, qué honor, y que oportunidad me darían para decirles que actuen con sensatez considerando toda la doctrina en su empaque integral.

Prefiero seguir a Jesús, creer en él y CREERLE !

Muchos creen en Dios y en Jesús, pero no les creen.

El dijo: “Muchos procurarán entrar y no podrán”.

No nos engañemos a nosotros mismos…

Efgi.
En su amor.
 
Siervo Fiel.

Un cordial saludo y te felicito, si me permites, por tu intervención.

A tu aporte me permito, siempre en el amor de Jesús, decirte que me dejas anonadado con la doctrina que predicas sobre el tribunal de Cristo.

Sabes qué es un tribunal, ¿verdad? ¿Desde cuándo los galardones se reciben en un tribunal?

“12Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos” (Mt. 5.12).

¿Crees que Jesús recibirá a su Virgen, a su Esposa, allá arriba donde celebrará sus bodas, para PRECISAMENTE afectarla con un tribunal?

¿Para qué es un tribunal y qué sentido tiene que todos los creyentes comparezcamos ante ese tribunal, si es como tu predicas, que “no vas a Juicio porque por la gracia y misericordia de Jesucristo que murió por ti en la cruz, ya has sido juzgado por su justicia y hecho justo delante de Dios”.

¿Dónde dice eso?

Al respecto está escrito:

”Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 11Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 12Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, 13la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 14Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego” (1Cor.3.10).

Mientras tu crees lo que me comentas, dos apóstoles, señores apóstoles, Pablo y Timoteo, te llevan la contraria:

“No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.

Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,

prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”.

También enseñas que “Existe el Juicio del gran Trono Blanco, ahí irán aquellos que rechazaron la obra redentora del Señor Jesucristo y será ejecutada la sentencia contra ellos, dado que en el momento de rechazarla fueron condenados”.

Compara tu doctrina con lo que está escrito en Apo. 20.11-15, en especial al último versículo, el cual aclara: “Y el que no se halló inscrito….” Ahora, pregúntate frente a Romanos 2. 14-15, ¿qué pasará con aquellos que SI fueron hallados inscritos?

¿Sabes cuanta gente no ha recibido el mensaje de la salvación por miles de razones?

¿Los condenarás tu? (Ro. 2. 14-15).


Escribí:

Se nos ha dado la potestad de ser formados hijos de Dios, y esa formación aún no ha terminado. El apóstol habló de proseguir conciente de que aún no había logrado la meta, y eso que era y es apóstol.

Pero tu enseñas que “la gran diferencia, es que Pablo proseguía al blanco por las recompensas y no por su Salvacion”.

Vaya, falló Jesús al escoger a este israelita especialmente elegido para llevarle el mensaje a los gentiles.

¿Acaso no sabes que la recompensa magna es precisamente la salvación? Esa es la “corona de justicia”, la salvación.

Dices que “el creyente hace obras por la Fe, mas no obras para Salvacion”.

Las obras que el creyente hace son aquellas que Dios preparó para que andiviesemos en ellas. Si es como tu dices què hacemos con las advertencias acerca de los talentos y de las minas? (Mt. 25.14-30).

¿Por qué termina diciendo: “29Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 30Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.”?

Y, ¿al apóstol santiago, hermano de Jesús, también le refutarás ese día? 14Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? 15Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
18Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. 19Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. 20¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?

Por otra parte, te equivocas al cambiar los papeles, no soy quien se quiebra mucho ni nada la cabeza queriendo averiguar lo que te pregunto a ti y a quienes no tienen en cuenta la doctrina integral de Jesús: ¿Están ustedes en condiciones de saber quiénes son genuinos creyentes?

La pregunta te la hice porque hablas de “genuinos creyentes”. Ahora tu mismo dices que eso “nunca lo sabré con seguridad”. Pues esa respuesta es para ti, que predicas de genuinos creyentes.

Parece que enseñas y te distraes después, porque esa respuesta que aportas es pa ti mismo, toda vez que no veo en las Escrituras nada parecido a “genuinos creyentes”.

Lastimoso para ti que predicas una doctrina que ni la misma Palabra de dios te respalda.

No soy quien dice que la salvación se puede perder. No escribí la carta a LOS HEBREOS.

Allí dice: “1Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. 2Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,

¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande?

La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, 4testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad”.

Efgi.
 
Apreciado SAM, que vergüenza que parezca que la tengo tomada con Rogelio. Obviamente no es así y así me parece que lo entiendes, a juzgar por tu buen humor.
No ha lugar para esas posiciones de mi parte, por el contrario, hermanos como Rogelio es que necesitamos, que le pongan pimienta a los debates.
Valga la ocasión para decir que lo admiro.

Efgi.