¿La salvación... puede perderse?.

¿La salvación... puede perderse?.

  • No. Una vez que se acepta a Jesús como Señor y Salvador, la salvación es de una vez y para siempre.

    Votos: 35 50,0%
  • Sí, la salvación puede perderse.

    Votos: 35 50,0%

  • Votantes totales
    70
Re: ¿La salvación... puede perderse?.

cesarin...te pregunto...
¿Estas seguro que no hicimos NADA para ser salvos?
Porque una cosa es no tener ningun merito en nuestra salvacion, y otra el no hacer nada.....
Si asi fuera todo el mundo seria salvo.....
pero si hicimos algo......
Creimos y confesamos al Señor......
Asi que para ser salvos solo debimos creer, tener fe ne recibir su bendita Gracia a traves del sacrificio perfecto del Señor......
Ahora ¿Que nos resta hacer?
¿Nada?
Aqui al igual que cuando nos fue dada por gracia la salvacion, debemos hacer algo...
Seguir creyendo en esa misma gracia..permenced en la Palabra de vida que es el Señor......
 
Re: ¿La salvación... puede perderse?.

Hemos sido salvados por la sangre del Cordero. ESto hemos de aceptarlo todos. Y que nos lleva a Cristo? Nada podemos hacer por nosotros mismos. Ell hombre es incapaz, a causa de la desobediencia los mandamientos de Dios, de salvarse o regenerarse a si mismo. No le queda otro remedio que acudir a Jesus. Su vida sin pecado y su muerte vicaria es el unico medio de salvacion.

Lo que hemos de saber es que hacer luego de la experiencia de la justificacion. A la mujjer adultera, luego de absolverla, Jesus le dijo: Vete y no peques mas. Si entendemos que pecar es transgredir los mandamientos de Dios (1 jUAN 3:4), entonces Cristo dijo que debia guardarlos para mantenerse salvada y justificada.

Las promesas a cada una de las siete iglesias (Apoc 2 y 3) es para los vencedores, los victoriosos. Los que en la batalla de la vida se desaniman y dejan de mirara Cristo, sucumbiran ante el poderoso enemigo. Y Cristo vencio al; diablo, ahora nos toca, con su ayuda, vencerlo tambien. " Y el Dios de paz quebrantara a Satanas debajo de vuestros pies."

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿La salvación... puede perderse?.

¡¡¡Jesús es el Señor!!! Creanme mis amadisimos santos hermanos santi¡ficados en Cristo, que no me anima mucho participar en esta clase de temas, que a las claras demuestran que los santos que estan contradiciendo las palabras positivas o sea la verdad (realidad) de la obra expiatoria de Cristo (plasmada en la Escritura) por todos nosotros, no estan claros y no tienen luz en cuanto a la palabra.
Claramente dan a entender así como dice la Escritura que tratan de entenderla con su mente "Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de dicernir espiritualmente" 1Co.2:14.
¿Saben el porqué de nuesrtra condición espiritual tan pobre? Sencillamente porque no,le hemos permitido que Él cresca para menguar nosotros. Con nuestra mente finita queremos definir quien, que es, y como es Dios. Y nosotros mismos no hemos sido capaces de definir como somos en realidad.
Mis amados no se ofendan por estas palabras, más bien deseo que todos como uno sólo disfrutemos a Cristo como nuestra vida, hasta que un día Dios quiera no muy lejano juntos podamos decir como Pablo "...ya no vivo yo, ahora vive cristo en mí..." Ga. 2:20.
Vuelvo y les aporto estos dos mensajes meditenlo...
En Cristo,
Henry

El reino de los cielos es diferente a la vida eterna
1 Corintios 15:24 Luego el fin, cuando entregue el reino a Su Dios y Padre, cuando haya destruido todo domino, toda autoridad y potencia.
Apocalipsis 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre los que recibieron facultad de juzgar; ...y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
Hay un asunto el cual debemos entender claramente. Tener vida eterna es diferente a entrar en el reino de los cielos. Todo aquel que no puede ver la diferencia entre la vida eterna y el reino de los cielos, nunca podrá estar claro con respecto al camino de la salvación y la manera de preservarla. Hay una diferencia entre la vida eterna y el reino de los cielos.
La diferencia entre la vida eterna y el reino tiene que ver con tiempo. La vida eterna es por la eternidad, pero el reino no es por la eternidad. Cuando vengan los cielos nuevos y la tierra nueva, el reino de los cielos se acabará. El reino de los cielos denota el gobierno de Dios. El período del gobierno de Dios es el período del reino de los cielos. La soberanía de Dios sobre esta tierra y Su gobierno sobre la tierra serán manifestados solamente por mil años.
Hoy día el que gobierna la tierra es el diablo, Satanás. Hoy día la política y las autoridades mundanas son de Satanás. El Señor Jesús no gobernará hasta el tiempo del reino de los cielos. Sin embargo, el periodo durante el cual la autoridad de los cielos será llevada a cabo será muy corto. Primera Corintios 15:24 dice: que el reino será entregado a Dios el Padre. Por lo tanto, existe límite de tiempo para el reino. No obstante, la vida eterna es para siempre. Todo el que lee I Corintios 15 sabe que al comienzo de los cielos nuevos y la tierra nueva, es decir, a la conclusión del milenio, el reino será entregado. Por lo tanto, existe una diferencia en tiempo entre la vida eterna y el reino de los cielos.

Distintos métodos para entrar
Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no perezca, mas tenga vida eterna.
Mateo 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de Mi Padre que está en los cielos.
Otra diferencia entre el reino de los cielos y la vida eterna] está en la manera en que el hombre entra en el reino de los cielos y la manera en que obtiene la vida eterna. Recibir la vida eterna es el tema de todo el Evangelio de Juan. La manera de tener vida eterna es creer. Una vez que creemos, la obtenemos. Nunca vemos otra manera. Sin embargo, entrar en el reino de los cielos no es tan simple. Todo el Evangelio de Mateo menciona al reino de los cielos treinta y dos veces. Ni una sola vez dice que el reino de los cielos se recibe por fe.
¿Cómo obtiene un hombre el reino de los cielos? Uno puede ver [en Mt. 7:21] que la entrada al reino de los cielos es un asunto de obrar más que de fe. Mateo 5:3 además dice: "Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos". Aquí, no dice vida eterna sino el reino de los cielos. Para tener el reino de los cielos, necesitamos ser pobres en espíritu. El Señor dice: "Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos" (v. 10). No tenemos que ser perseguidos para recibir la vida eterna, sin embargo, el reino es para aquellos que han sido perseguidos por causa de la justicia.
 
¿El reino de los cielos es diferente a la vida eterna?

¿El reino de los cielos es diferente a la vida eterna?

"14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios,
15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio." Mc 1.14-15

" 12 Cuando Jesús oyó que Juan estaba preso, volvió a Galilea; 13 y dejando a Nazaret, vino y habitó en Capernaum, ciudad marítima, en la región de Zabulón y de Neftalí, 14 para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo:
*** 15 Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí,
*** Camino del mar, al otro lado del Jordán,
*** Galilea de los gentiles;
*** 16 El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz;
*** Y a los asentados en región de sombra de muerte,
*** Luz les resplandeció.
17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado." Mt 4.12-17

Hermano hgo, es interesante considerar su hipótesis de que la vida eterna y el reino de los Cielos se puedan separar como usted define. Muchas gracias por buscar nuevas ventanas por las que mirar la Palabra.

Fijémonos en estos dos texto de Mc y Mt. Estos dos textos son paralelos.
Podemos deducir que "Reino de los Cielos" de Mt 4.17 es equivalente a "Reino de Dios" de Mc 1.15
Y estos dos textos dicen (al menos aparentemente) que son requisitos para entrar en el reino de los Cielos (=reino de Dios) el arrepentimiento y la fe.

Consideremos ahora es siguiente texto.

"16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?
21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.
22 Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
23 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.
24 Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.
25 Sus discípulos, oyendo esto, se asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser salvo?
26 Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible." Mt 19

En este texto volvemos a ver la equivalencia entre Reino de los Cielos (vs 23) y Reino de Dios (vs 24).
Pero también vemos que el texto habla de la vida eterna (vs 16, 17) y lo relaciona con "tesoros en el cielo".
Y vemos que el texto habla de ser salvos (vs 25). O sea que entrar en el Reino de los Cielos es equivalente a ser salvos. Así lo entendieron sus discípulos y el Señor Jesús no le rectificó sino que dijo "Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible" (vs 26).
No creo que el Señor Jesús esté "mareando la perdiz" en este texto (ni en ninguno). Una de las claves para no mal interpretar al Señor Jesús es que SIEMPRE respondía en relación a lo que se le preguntaba.

Por lo tanto llego a la conclusión, en mi falible opinión, de que ser salvo (vs 25) = tener la vida eterna (vs 16) = entrar en la vida (vs 17) = "entrar en el reino de los cielos" = "entrar en el reino de Dios", y que los requisitos son los mismos: arrepentimiento y fe en Cristo.
 
Re: ¿La salvación... puede perderse?.

Entrar al reino es difícil para un hombre rico
Mateo 19:24 Otra vez os digo, más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.
La Biblia nos muestra claramente que ninguna persona sobre la tierra que es rica de acuerdo a sus propios caminos, puede entrar en el reino de los cielos. No podemos decir que ningún hombre rico puede ser salvo. No podemos decir que no puede entrar en la vida eterna el que no pierda sus riquezas. Así como es de difícil que un camello entre por el ojo de una aguja, de la misma manera es difícil que un hombre rico entre en el reino de los cielos. Pero, ¿han oído que así como es imposible que un camello entre por el ojo de una aguja, en la misma manera es imposible que un hombre rico sea salvo y tenga vida eterna? Gracias al Señor. El pobre puede ser salvo. Así también el rico. El pobre puede heredar la vida eterna. Así también el rico. Pero entrar al reino de los cielos es un problema para el rico.
Si acumulamos riquezas sobre la tierra, no seremos capaces de entrar al reino de los cielos. Por supuesto eso no significa que alguien tenga que despojarse hoy de todo su dinero. Estoy diciendo que uno tiene que entregar todo su dinero al Señor. Solamente somos mayordomos. No somos los amos de la casa. La Biblia nunca reconoce a un cristiano como el amo de su dinero. Todos somos sólo mayordomos del dinero que es para el Señor. Todos somos solamente mayordomos del Señor. Existe tal condición para entrar en el reino.
 
¿El reino de los cielos es diferente a la vida eterna? (parte II)

¿El reino de los cielos es diferente a la vida eterna? (parte II)

Volvamos al pasaje de Mt 19.16-28 teniendo en cuenta también los pasajes paralelos Mc 10.17-27 y Lc 18.18-27.
El que hizo la pregunta "¿qué bien haré para tener la vida eterna?" en el primer vs (vs 16), era joven y con muchas posesiones (vs 22), era muy rico (Lc 19.23), confiaba en sus riquezas (Mc 10.24) y estaba en la escala social mal alta ("un hombre principal ..." Lc 19.18). Tradicionalmente a esta persona se le conoce como "el joven rico".
El joven rico preguntó "¿Qué bien haré para tener la vida eterna?". En Lc 18.18 la pregunta se expresa de otra forma: "¿Qué haré para heredar la vida eterna?".
El joven rico pensaba que por sus obras podría salvarse a sí mismo.
¿Cuál era la primera intención del Señor Jesús en su respuesta? mostrarle que el único bueno es Dios ("Ninguno hay bueno, sino solo Dios"), que los hombres son pecadores y que NADIE podía ser salvo por sus obras.
El joven rico no entendió que NADIE podría ser salvo por sus obras, que NADIE podía cumplir los mandamientos para salvarse a sí mismo.
Es cierto que si alguno cumpliese los 10 mandamientos sería salvo por sí mismo. Pero ningún hombre (salvo nuestro Señor Jesucristo) ha cumplido esa ley.
Por ello, viendo el Señor que el joven rico no comprendía, prosiguió en su respuesta recordándole los mandamientos (vs 20).
El joven rico le responde "TODO esto he guardado desde mi juventud" (vs 21). El joven rico era un triunfador, era joven, estaba en la cúspide de la sociedad, tenía muchas riquezas y posesiones, y guardaba los mandamientos de Dios desde su juventud. Seguía pensando que podía con sus obras podría salvarse a sí mismo.
Nuestro Señor Jesucristo para mostrarle su error, le dijo que vendiera todas sus posesiones y que todas las ventas se las diese a los pobres (vs 22).
El joven rico se afligió por las palabras de Cristo y se fue muy triste porque tenía muchas posesiones (Mc 10.22) y porque su corazón estaba apegado a ellas (Mc 10.24). Los 10 mandamientos se resumen en dos "amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a tí mismo". El joven rico ni amaba a Dios sobre todas las cosas (amaba mas a las riquezas) ni amaba al prójimo como a sí mismo (no estaba dispuesto a desprenderse de sus posesiones).
Por fin el joven triunfador aceptó su derrota. Comprendió que no podía salvarse a si mismo. Pero en lugar de clamar por la misericordia de Dios, se fue.

"23 Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: !!Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!
24 Los discípulos se asombraron de sus palabras; pero Jesús, respondiendo, volvió a decirles: Hijos, !!cuán difícil les es entrar en el reino de Dios, a los que confían en las riquezas!" Mc 10.23-24

Los discípulos se asombraron de que Jesús dijera que era muy difícil que un rico entrará en el reino de Dios (= reino de los cielos). No entendieron por qué lo decía. Y Jesús les dijo que el problema no era en sí las riquezas sino el apego a ellas ("cuán difícil les es entrar al reino de Dios, a los que confían en las riquezas").
Cuando Cristo dijo "Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios" no estaba diciendo que era imposible que un rico se salvase, porque si fuese así estaría contradiciéndose a sí mismo, ya que antes dijo que "era difícil" (diicil no es lo mismo que imposible).
"es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja" es una frase que Cristo usa para mostrarles a sus discípulos que es imposible para los hombres, y luego añade "Para los hombres esto es imposible; más para Dios todo es posible".
¿Qué hace posible que un pecador (o sea, todos nosotros) sea salvo? No lo hace posible el que cumplamos la ley de Dios (porque es imposible que lo hagamos por nuestra condición de pecadores) sino la obra de Dios entregando a su unigénito Hijo (que sí cumplió TODA la ley) en nuestro favor.

Hermano hgo, llego a la concusión de que el Señor Jesús hablaba de salvación, de vida eterna cuando hablaba de "entrar en el reino de los Cielos", por lo siguiente:
1) La pregunta era "¿Qué bien haré para tener la vida eterna?"
2) Es lógico pensar que su respuesta estaba en relación a lo que se le preguntaba. (Es absurdo que nos pregunten "¿Te han gustado las naranjas?" y les respondamos "el tocino es blanco").
3) Los discípulos entendieron que se refería a la salvación eterna. Yo lo entiendo igual que ellos.
4) El Señor Jesús no contradijo lo que entendieron sus discípulos.

Hermano hgo, yo creo que el nacido de Dios no puede perder su salvación y me encantaría usar el argumento que propone (por eso me entusiasmé cuando lo leí y quise comprobarlo en la Biblia), pero no puedo hacerlo porque honestamente creo que "entrar en el reino de Dios" (vs 24) = "entrar en el reino de los cielos" (vs 23) = "ser salvo" (vs 25) = "entrar en la vida eterna" (vss 1 y 2).

Hermano hgo, (en mi opinión), es cierto que crea que el nacido de Dios no pierde la salvación pero el argumento que está usando para demostralo no es cierto (en mi opinión).
En cuanto al tema de si la salvación se puede perder o no, prefiero mantenerme como expectador (espero que sean otros los que debatan, estoy cansado de debatirlo y tengo menos tiempo para ello), pero, hermano hgo, si algo no entiende o no le cuadra con mucho gusto le respondo.

Hermano hgo, que Dios nos ilumine a todos con la verdad. Muchas bendiciones para usted de Dios nuestro Padre.
 
Re: ¿El reino de los cielos es diferente a la vida eterna? (parte II)

Re: ¿El reino de los cielos es diferente a la vida eterna? (parte II)

rafael7 "es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja" [/QUOTE dijo:
podrias definir que es esta frase por favor

me refiero si la comprendes???

de que se trata? no que yo no sepa .
pero quizas la definicion

no es la misma que tenemos???
 
Re: ¿La salvación... puede perderse?.

"Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios" Mt 19.24

Hermano Piolim, voy a expresar como entiendo este versículo en el contexto del pasaje del joven rico (Mt 19.16-26)

El primer problema es de traducción:
1.- Hay controversia entre si la palabra que es traducida por camello es camello o es soga (cuerda que se usa en los muelles para amarrar los barcos).
2.- También hay controversia entre si "ojo de una aguja" se trata de el ojo de una aguja de coser o se trata de una puertecita muy pequeña, que se conocía como "ojo de aguja", de una muralla que rodea una ciudad.
3.- Algunos dicen que la palabra que se traduce por "pasar" podría ser "insertar".

Así que tenemos 2*2*2 = 8 combinaciones posibles. ¿Cuál es la buena?
Dejo al lector que haga juego con las posibles combinaciones.
Yo comentaré la combinación que me parece mas probable.
Yo comentaré la combinación de que "un camello pase por la puertecita conocida como ojo de aguja":
Cuando los portones de la muralla de una ciudad se cerraban por la noche y alguien quería entrar o salir no se abrían los portones por razones de seguridad, sino que se abría el "ojo de aguja" (una puertecita). Entones era imposible que el camello pasara con la carga que llevaba por el ojo de la aguja. Para conseguir que el camello pasara por el ojo de la aguja era imprescindible que el camellero quitase la carga del camello y aún así, con mucha dificultad, había que ayudar al camello para que pasase por el ojo de la aguja. Un hermano me comentó que era tan difícil que el camellero preferiría descansar antes que de pasarse parte de la noche intentando que el camello pasase por el ojo de la aguja.
En todo caso, sea cual sea la combinación a la que se refería el Señor Jesús, se trataba de una hipérbole para ilustrar la dificultad de que un rico entrase en el reino de los cielos. El hecho de que la hipérbole se trate de algo muy difícil o se trate de algo imposible es secundario porque se trata de una hipérbole (una exageración). ¿Por qué digo esto? Porque lo imposible puede ser una exageración (hipérbole) de lo muy difícil. Lo explicaré de otra manera.
El versículo empieza con estas palabras "Otra vez os digo". El Señor Jesús está haciendo referencia a algo que ha dicho antes en este mismo pasaje. ¿Qué dijo en el versículo anterior nuestro Señor?
"De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos."
Así que la función de la hipérbole, tanto si se trata de una combinación de lo muy dificil (como la que apoyo), como si se trata de una combinación de lo imposible, es repetir lo que dijo antes : "difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos".
El Señor, cuando dijo "Otra vez os digo", no pretende decir algo nuevo sino repetir la misma idea con otras palabras (con una hipérbole) para favorecer la comprensión. Y la idea es "difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. Por lo tanto si la hipérbole es de algo imposible o muy difícil, es secundario, porque la idea que el Señor quiere transmitir es la misma.

Cuando el Señor Jesús le dijo al joven rico que vendiese todo lo que tenía, le estaba mostrando que su interpretación (la del joven rico) era muy superficial y errónea, que si de veras quería cumplir la ley de Dios tenía que llegar hasta el extremo de estar dispuesto a desprenderse de sus bienes por amor de su prójimo.
Y aquí está el asombro de los discípulos, si el verdadero cumplimiento de la ley es el desprendimiento absoluto, "¿Quién, pues, podrá ser salvo?" Por que el listón que ponía el Señor para considerar que la ley de Dios se cumple era imposible para los hombres.
Así que el Señor les aclara que "Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible"
Este episodio fue fundamental para que sus discípulos comprendiesen el evangelio de una manera sencilla: Nadie podrá salvarse a si mismo mediante las buenas obras.
La respuesta a la pregunta "¿qué bien haré para tener la vida eterna?" es "Nadie podrá salvarse a sí mismo mediante buenas obras". Y esta es precisamente una de las esencias del Evangelio.
 
¿Puede un rico ser salvo?

¿Puede un rico ser salvo?

Piolim, se me olvidó algo importante.

¿Puede un rico ser salvo?

" 23 Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: !!Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!
24 Los discípulos se asombraron de sus palabras; pero Jesús, respondiendo, volvió a decirles: Hijos, !!cuán difícil les es entrar en el reino de Dios, a los que confían en las riquezas!" Mc 10.23-24

En el vs 24 el Señor habla de "los que tienen riquezas", pero en el 25 habla de "los confían en las riquezas".
El problema en sí no son las riquezas sino el apego a ellas.
Ahí está la dificultad: que un hombre que confía en las riquezas (tanto si es rico como si es pobre) le será muy dificil abrazar el evangelio. ¿Quién no confia en las riquezas aunque sea pobre? Y si lo abraza será por la obra de Dios.
Nadie puede cambiar su propio corazón por sí mismo. Solo Dios puede cambiarlo si le invitamos a ello.

¿Puede una persona que confia en las riquezas ser salvo?
¿Quien, siendo rico o pobres, no confía en las riquezas?
Es necesaria la obra de Dios
 
Re: ¿La salvación... puede perderse?.

En el Nuevo Testamento:

Cristo es ya de entrada presentado como el Salvador, y no sólo como un Maestro, amigo o modelo de conducta. El ángel dice a José: «Llamarás su nombre Jesús (Jehová salva), porque Él salvará a su pueblo de sus pecados.» Zacarías bendijo al Señor por haber levantado «un poderoso Salvador» (Lc. 1:69). No hay salvación en nadie más (Hch. 4:12). Jesús es el autor de nuestra salvación (He. 2:10; 5:9). Dios envió a Su Hijo como salvador del mundo (1 Jn. 4:14), no para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él (Jn. 3:17; 12:47). El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lc. 19:10); vino, no para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas (Lc. 9:56). La verdadera dicha es la alcanzada por aquellos que pueden exclamar: «Sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo» (Lc. 4:42).

En el Nuevo Pacto, el término de la salvación se aplica casi exclusivamente a la redención y a la salvación eterna. La salvación viene de los judíos (Jn. 4:22). El Evangelio es la palabra de la salvación predicada en todo lugar (Hch. 13:26; 16:17; 28:28; Ef. 1:13); es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree (Ro. 1:16). La gracia de Dios es la fuente de la salvación (Tit. 2:11), que está en Jesucristo (2 Ti. 2:10). Dios nos llama a que recibamos la salvación (1 Ts. 5:9; 2 Ts. 2:13). Es confesando con la boca que llegamos a la salvación (Ro. 10:10); tenemos que ocuparnos en nuestra salvación con temor y temblor (Fil. 2:12). Somos guardados por el poder de Dios mediante la fe para alcanzar la salvación (1 P. 1:5, 9). Mientras tanto, esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo (Fil. 3:20), por cuanto se acerca el momento en que se revelará plenamente la salvación conseguida en el Calvario (Ro. 13:11; Ap. 12:10). No escapará el que menosprecie una salvación tan grande (He. 2:3). Al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos (Jud. 25).

Solo reteniendo la palabra del evangelio se es salvo,
1 Corintios 15:2
por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.

Somos salvos por gracia por la fe en Cristo Jesus, si no hay fe no hay salvacion.
Efesios 2:5
aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; Juan 3:15
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Juan 3:36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.Juan 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.Juan 6:47 De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. Juan 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.Juan 11:26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?

Muy importante es creer para ser salvo.

Amen y bendiciones a todos
 
Re: ¿La salvación... puede perderse?.

Hola,
Recordé haber visto este tema hace un tiempo. Y resulta ser que recién ahora, Sept. 2004, habiendo pasado unos 20 años que conozco al Señor, estoy entendiendo lo de la salvación. Hoy entiendo que la salvación siempre está ahí, pues es por gracia y que yo no necesito hacer nada para ser salva ya que Jesús lo hizo todo para darme la salvación, por lo que cualquier obra, o sea, ir a la iglesia, guardar los mandamientos, ser una "niña buena", hacer el bien a los demás, o cualquier cosa que de mi dependa no ayuda en nada a que yo sea salva. Me explico, Yo por el año 1980 conocí al Señor, el '84 comencé a asistir a la iglesia y el '89 me bauticé, pues finalmente acepté al Cristo como mi único y suficiente Salvador, mi Redentor, el Señor de mi vida. Sin embargo, siempre hubo ocasiones en que dudé de si era salva o no. Pero ahora entendí que me basta con creer y aceptar a Jesús para ser salva, porque escrito está y es la palabra de Dios, y mientras yo crea y acepete esta fe en Dios nunca me perderé, pues como dije Jesús me salva y no lo que yo haga o deje de hacer. Tal vez, por causa de los tantos problemas que uno tiene que pasar en esta vida, y sobre todo aquellos que nos pone el enemigo, quien continuamente está tratando de hacernos caer, yo pierda la comunión con el Señor y que mi amargura o tristeza afecte al Espíritu Santo, pero no pierdo la salvación, ya que al recurrir nuevamente con arrepentimiento verdadero y humillándome ante el Magno Redentor, recupero esa comunión y el gozo de la salvación que me insta a seguir adelante a pesar de todo. Hay un canto que dice: "Salvo soy, ha habido un cambio en mi ser, salvo soy, he vuelto a nacer. Salvo soy por medio del calvario. Que gozo es saber que salvo soy". Y eso es lo que recién ahora he descubierto, por ende, yo no perderé mi salvación. No, porque la salvación está a disposición de todo aquel que la quiera. Dios nunca la quitará de nuestro alcance. Sólo depende de nosotros tomarla o dejarla. Esto me asegura el hecho de que cualquier persona, por mucho que se haya alejado del Señor, si vuelve a los pies del Salvador, éste le perdonará en su gran misericordia y el pecador arrepentido tendrá la oportunidad de la salvación. Leí algo que ayudará a aclarar más esto. Vámonos al antiguo testamento, al momento en que el ángel pasará a quitarle la vida a los primogénitos, según está escrito en Éxodo 12. Con este relato se puede explicar cómo estar seguros de la salvación. "¿Cómo podrían estar seguros de su salvación los primogénitos de Israel durante la terrible noche de la Pascua mientras Jehová había pronunciado la sentencia de muerte? Ahora imaginémos a dos familias, del pueblo de Dios viviendo el momento. En una de ellas encontramos a los miembros temblando de miedo y con dudas, sobre todo el primogénito. Le preguntamos ¿Por qué están tan asustados, acaso no rociaron la sangre del cordero en los postes y el dintel de la puerta?. El primogénito nos dice que el ángel pasará por toda la tierra de Egipto matando a todo los primogéntios. Y aunque si hicieron conforme se les había indicado, sólo cuando haya pasado esa terrible noche de muerte, estará seguro de su salvación. Por otro lado, está una segunda familia. En ellos se refleja tranquilidad y están preparándose para la partida de Egipto hacia la tierra prometida. Les preguntamos por qué ello no temen como la familia vecina en esta sombría noche de muerte. Ellos responden que se sienten confiados en la protección de Jehová y que sólo esperan el momento en que deban partir, ya que han puesto la sangre donde se les señaló y confían en la Palabra de Dios".
La pregunta ¿qué diferencia hay entre una familia y la otra? ¿Cuál de las dos familias será salva?. La respuesta: Ambas, sí, las dos familias. Esto porque la Escritura dice que:"Veré la sangre y pasaré de vosotros" (Éxodo 12:13). Ambas familias estaban igualmente a salvo, pues en ambos casos la salvación dependía de que Dios viera la sangre afuera en la puerta, y no en los sentimientos de quienes vivían adentro. Con mayor o menor seguridad, ambas familias creían en el Dios de su Salvación. Y así como la sangre en la puerta era suficiente para salvarlos, también la SANGRE DE CRISTO es suficientemente poderosa para darnos la salvación a todos y cada uno de los que le hemos aceptado por fe. Sólo Cristo salva y no mis sentimientos de culpa, duda o fluctuaciones. La Salvación es un regalo. Lo único que he tenido que hacer es aceptar por fe la promesa de Dios. "El que creyere ... será salvo", "Cree en el Señor Jesús y serás salvo tú y tu casa". Ahora, "la fe sin obras es muerta", y es mi fe la que me lleva a vivir un estilo de vida diferente, poniendo en práctica todo lo que el Señor me permite saber.
 
Re: ¿La salvación... puede perderse?.

rikday dijo:
cesarin...te pregunto...
¿Estas seguro que no hicimos NADA para ser salvos?
Porque una cosa es no tener ningun merito en nuestra salvacion, y otra el no hacer nada.....
Si asi fuera todo el mundo seria salvo.....
pero si hicimos algo......
Creimos y confesamos al Señor......
Asi que para ser salvos solo debimos creer, tener fe ne recibir su bendita Gracia a traves del sacrificio perfecto del Señor......
Ahora ¿Que nos resta hacer?
¿Nada?
Aqui al igual que cuando nos fue dada por gracia la salvacion, debemos hacer algo...
Seguir creyendo en esa misma gracia..permenced en la Palabra de vida que es el Señor......


Perdon por la tardanza, esque se descompuso mi pc y no tengo en donde contestar rapidamente, paso a contestar:

Rickday : ¿Estas seguro que no hicimos NADA para ser salvos?
Porque una cosa es no tener ningun merito en nuestra salvacion, y otra el no hacer nada.....
Cesarin : solo fe en Cristo como Salvador personal y el pondra en ti "asi el querer como el hacer, por su bendita voluntad"

Rickday : Si asi fuera todo el mundo seria salvo.....
pero si hicimos algo......
Cesarin : Dios quiere que todos los hombres procedan al arrepentimiento y vengan al conocimiento de la Verdad (Jesucristo), el unico camino.
Lo que usted hizo no le costo obsolutamente nada, porque El sufrio la cruz del calvario y El mismo le dio fe para creer en El, su propia fe no es de usted.

Rickday : Creimos y confesamos al Señor......
Cesarin : Asi es, solo que ud fue atraido a confesarlo solo hasta que conocio la Verdad y esto produjo fe en Ud. sino (Gloria al Señor) todavia estaria en sus pecados y condenado al Lago de Fuego.

Rickday :Ahora ¿Que nos resta hacer? ¿Nada?
Cesarin: Alimentarnos de su Palabra y crecer en el conocimiento del que lo salvo, Orar, reunirse en un lugar que se predique la verdad biblica, y participar en el trabajo de su iglesia, hay muchisimo trabajo, El y Solo El producira en usted las buenas obras que tiene preparadas de antemano para que las haga, pero no para mantener su propia salvacion sino para su Gloria, estas partiran de la fe puesta en Ud.

Dios le bendiga grandemente.
Cesarin
Juan 5:24