¿La salvación... puede perderse?.

¿La salvación... puede perderse?.

  • No. Una vez que se acepta a Jesús como Señor y Salvador, la salvación es de una vez y para siempre.

    Votos: 35 50,0%
  • Sí, la salvación puede perderse.

    Votos: 35 50,0%

  • Votantes totales
    70
18 Junio 2001
709
0
Algunos predican la salvación "de una vez y para siempre", otros refutan esa idea, afirmando que la salvación puede perderse...

Les dejó aquí una nota en la cual el autor refuta al predicador Charles Stanley su teoría de "seguridad de la salvación eterna".

Si alguno tiene fundamento bíblico para justificar su teoría, agradecería que adjunten un mensaje al epígrafe, además del voto.

Gracias por participar y bendiciones para todos.

Panchita.
 
Bueno, les copio la nota prometida.

Diculpen que no inserto el link, pero la tenía en un archivo.




Son muy pocas las personas que hayan sido salvas por un período de tiempo y que no estén familiarizadas con el nombre de Charles Stanley. Su programa nacional de TV y radio, "En Contacto" es transmitido regularmente a través de los Estados Unidos. Como pastor mas antiguo de una iglesia Bautista de 12,000 miembros en Georgia y dos veces electo presidente de la Convención Bautista del Sur,(1) su influencia religiosa es asombrosa. El tiene completo reconocimiento mundial, pudiendo ser conocido en cada nación a través de la TV, la radio y/o la distribución de sus libros. Su programa "En Contacto" se transmite en más de 196 países alrededor del mundo. (2) Su libro titulado Seguridad eterna, ¿puede estar seguro?, tiene que ver con su punto de vista del evangelio y será tema de discusión en este folleto.

Cualquiera que haya escuchado una docena o más de los sermones del Dr. Charles Stanley, verdaderamente ha tenido algunas buenas enseñanzas. Sin lugar a dudas esto es cierto. Esto no quiere decir que todas sus enseñanzas provienen estrictamente de la Biblia. ¿Es posible que éste popular predicador pueda tener algunas doctrinas que no sean consistentes con La Sagrada Escritura? En este folleto no hablaremos de sus sermones basados en las escrituras, en cambio criticaremos la concepción de Stanley y cómo su evangelio se compara con La Sagrada Escritura. ¿Son uno y la misma o hay una diferencia importante entre ambos que pueda afectar hasta cierto punto de forma adversa a las personas a través de la eternidad?


Para Charles Stanley la doctrina llamada "Seguridad
eterna" esta intrinsicamente ligada al Evangelio
Para aquellos que generalmente escuchan sus transmisiones, no es raro oír sobre seguridad eterna directa o indirectamente. Esto es así porque para él, el evangelio esta conectado muy de cerca con la doctrina de la seguridad eterna. Stanley ha expuesto su punto de vista con las siguientes palabras:

"El evangelio mismo es atacado, cuando la seguridad eterna del creyente es cuestionada."(3) "... las bases del Cristianismo comienzan a derrumbarse una vez comenzamos a manipular la seguridad eterna del creyente." (4)
"Todavía yo rechazo la idea de que la seguridad eterna es solo una doctrina Bautista. Como usted leyó, creo es evidente que esta doctrina ante todo es bíblica." (5)

"Usted ve, no son solamente buenas noticias. Son buenas noticias sobre Jesucristo, quien pagó totalmente por nuestra deuda del pecado a un Dios Santo quien requería la muerte por el pecado y el derramamineto de su sangre, satisfizo ese requerimiento, he hizo posible para nosotros ser aceptados a los ojos de Dios y ser eternamente seguros en El. Por eso es que él le llamó la Gracia de Dios." (6)

Un examen detallado de las oraciones antes mencionadas por Charles Stanley, claramente revelan su punto de vista sobre la seguridad eterna. Para él está 1) intrinsicamente ligada al evangelio, 2) fundamentalmente al Cristianismo, 3) ante todo una doctrina bíblica e 4) incluída bajo la gracia de Dios.
Su definición de seguridad eterna es la siguiente:

"...seguridad eterna es el trabajo de Dios en el que El garantiza que una vez recibida es poseída para siempre y no puede perderse." (7)
Uno de los objetivos de este folleto es conocer exactamente lo que quiere decir Stanley cuando dice que nuestra salvación "una vez recibida es poseída para siempre y no puede perderse." Recuerde que ésta internacionalmente conocida figura religiosa ha vinculado este concepto del evangelio y de la gracia de Dios. Lo siguiente explica su punto de vista:
"La Biblia enseña claramente que el amor de Dios por su gente es de tal magnitud que aun aquellos que han perdido la fe no tienen la más leve oportunidad de salir de su mano." (8)
"Para propósitos prácticos si un creyente se convierte en no creyente, su salvación no está en peligro." (9)

"...creyentes que pierdan o abandonen su fe retendrán su salvación..."(10)

Con estas declaraciones y de forma chocante, el evangelio de Stanley establece que aún es "salvo" cualquiera que se convierta en apóstata, esto es, alguien que se "convierta en no creyente" o que "pierda o abandone su fe." En otras palabras la salvación siempre nos "pertenecerá y no se perderá" aunque tal persona ya no tenga creencias.

Concepto de Stanley sobre el verdadero "Cristiano"
Como es de esperarse, el concepto de Stanley sobre lo que es un Cristiano, puede verse en sus doctrinas. Aún así esto ha sido afectado por su adherencia a la seguridad eterna:
"... un cristiano que en ningún momento de su vida atesoró algún fruto eterno. Aún asi su salvación nunca peligrará." (11)
"...hay Cristianos que tampoco demuestran su Cristianismo." (12)

"Por consiguiente, Dios no requiere constante actitud de fe para poder ser salvo solamente un acto de fe." (13)

"La fe salvadora es un momento único en el que cogemos lo que Dios ha ofrecido." (14)

De acuerdo a Stanley es posible que un Cristiano no atesore fruto a través de su vida, que "no muestre evidencia" de su Cristianismo y no mantenga una " continua actitud de fe." ¿Es realmente esto lo que la Biblia enseña o es una distorción del evangelio de gracia al punto de que ahora ha sido transformado en algo diferente? Judas exhortó a los Cristianos a combatir en contra de una docrina de gracia que en realidad era un mensaje de gracia distorcionado que permitía la inmortalidad (Judas 3,4).
Entender lo que es un verdadero Cristiano, es lo más esencial para el mismo Cristianismo. El estar equivocado sobre este tema puede crear un concepto erróneo sobre la salvación, dado que solamente un verdadero Cristiano posee la salvación (Jn. 5:11-13 cf. Jn 14:6). En relación a la identificación de un verdadero Cristiano, el Señor Jesús lo describió en más de una forma. El dijo que el Cristiano no solamente "cree"(15) en El (Jn. 3:15, 16, 18, 36; 6:47; etc.) sino que también le "sigue"(16) (Jn. 10:27). Igualmente Jesús dijo:

"Mi madre y mis hermanos son aquellos que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica." (Lc. 8:21). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Este versículo es muy importante por que en él Jesucristo claramente nos da su definicón sobre quienes son los verdaderos Cristianos y no se detiene con uno que pueda tener un momento de fe en sí mismo.
Además, He. 5:9 afirma lo siguiente:

"... El, [Jesús] se convirtió en la fuente de salvación eterna para todos los que obedecen." (17) Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Igualmente el apóstol Juan describió al Cristiano de la siguiente manera:
"Sabemos que le conocemos si guardamos(18) sus mandamientos. El hombre que dice 'yo le conozco' y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad no está en él." (1 Jn. 2:3,4). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
¿Para Stanley estas descripciones, dadas exclusivas de él Señor y sus Apóstoles sobre los verdaderos Cristianos, son posibilidades? Sin lugar a dudas la salvación es un regalo que nos llega cuando depositamos confiadamente nuestra fe en Cristo. Además el creyente tiene ahora vida espiritual. Pero esto no quiere decir que podrá dejar de creer en Cristo y llevar una vida que no es diferente a los que rechazan a Cristo y aún seguir siendo Cristiano.
Los siguientes pasajes nos ayudarán a entender mejor al verdadero Cristiano ya que se refieren a los que actualmente entran al reino de Dios:

"... aquellos que han hecho el bien serán resucitados a una nueva vida" (Jn. 5:29). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
"A los que perseveran haciendo el bien en busca de gloria, honra e inmortalidad, El les dará vida eterna (Ro. 2:7). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
"... con El estarán los llamados elegidos y fieles seguidores." (Ap.17:14). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Todo esto describe a los "vencedores" como menciona Apocalipsis 21:7 o la "oveja" que entra al reino en Mt. 25:31-46. Dedique tiempo a refleccionar sobre las escrituras para que se aclare su entendimiento sobre estos temas.
Es necesario mencionar un último versículo sobre este tema ya que nos presenta la estrecha relación que existe entre la fe y el comportamiento de una persona:

"Hermanos míos ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? (Stg. 2:14). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
A pesar de que Stanley contestaría a esto que sí, en la pregunta de Santiago hay un "NO" implícito en relación a la fe salvadora. Con este versículo podemos ver que una fe verdadera, viva y salvadora tendrá buenas obras ligadas a ella. Esto es un hecho, a pesar de que no somos salvos por nuestras buenas obras. (Ef. 2:8,9; Tito 3:5). Somos salvos por nuestra fe, que debe estar centrada en el Señor Jesús. (Lc. 7:50, Hch.10:43; 20:21; 26:20b; etc.).

La verdadera gracia de Dios es descrita en Tito 2:12
Dado que somos salvos por gracia y no por obras (Ef. 2:8,9); como ya se ha mencionado, es necesario que sepamos qué es la gracia. Quizás, la verdadera gracia bíblica de Dios se pueda encontrar de manera más concisa en Tito 2:12:
"La gracia de Dios nos enseña a renunciar a la impiedad, a los deseos mundanos y a vivir en este siglo sobria, justa y piadosamente." Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
En otras palabras y de acuerdo a la Biblia, la verdadera enseñanza sobre la gracia promueve una vida santa y no permite la inmoralidad. De hecho, algunos se sorprenderán al aprender que la verdaera enseñanza sobre la gracia va más allá de esto. Pablo se expresa ampliamente sobre la santificación y la seriedad de rechazar la misma, de la siguiente forma:
"No nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación. Así que, el que desecha esto no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo" (1 Ts. 4:7,8). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
En contraste total con estas verdades del Nuevo Testamento sobre la gracia y santificación, para una vida impía, escandalosa y desobediente Charles Stanley limita el castigo solo a una pérdida de recompensas:
"... Usted no puede pecar y vivir diabólicamente y continuar viviendo como un creyente. La Biblia establece que usted puede perder su recompensa pero podrá ser salvo por el fuego. Usted no perderá su salvación, pero hay mucho que perder por una vida de pecado."(19)
Esta última cita demuestra que el mensaje bíblico de Stanley permite a uno que ha sido salvo, "vivir luego diabólicamente" sin perder su salvación. Por consiguiente, para él y su evangelio de gracia, una presona salva puede ser alguien que esté viviendo "diabólicamente". Si éste no es un mensaje de gracia que permite la inmoralidad, ¿qué es? Si éste no es suficiente permiso para la inmoralidad, ¿cuánto más puede obtenerse?. Lector, antes de continuar, reflecciona seriamente sobre estas dos preguntas y sus consecuencias.

El Cristianismo "carnal" de Stanley
De modo parecido Stanley comenta sobre el Cristianismo"carnal":
"Algunas veces ya por ignorancia u otras razones, ellos intentan gratificar y llenar sus necesidades de igual manera que lo hacían antes de estar salvos, por lo tanto, no se puede diferenciar entre un creyente y un impío. Esto es, no puedes distinguir la frialdad del carnal pues verdaderamente ambos se comportan de igual modo. Uno de ellos está en Cristo y el otro no. Uno se ellos está perdido y el otro está en Cristo. Uno de ellos conoce sobre Dios y lo conoce en la experiencia de la salvación; el otro no lo conoce de ninguna forma."(20)
[Desafortunadamente, Stanley no está solo cuando enseña de esta forma sobre el "Cristianismo carnal." Otros maestros influyente como Charles Ryrie, Zane Hodges, Robert Thieme, Tony Evans, June Hunt y muchos otros opinan lo mismo.]
Observemos de cerca 1 Cor. 3:3-5, que es la base de Stanley y los otros, para su doctrina sobre el Cristiansmo "carnal". Pablo esribió:

Por que aún sois carnales pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales y andáis como hombres? Por que diciendo el uno Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro Yo soy de Apolo, ¿ no sois carnales? ¿Qué, pues, es Pablo y qué es Apolo? Servidores por medio de los cuales habeis creido; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor. Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Nótese que fueron los celos, las contiendas y las disensiones, lo que hizo a Pablo llamarles "carnales" según se señala a continuación. Esto es lo que declara el versículo 4 al citar por qué Pablo les llamó "carnales." Además, de acuerdo ar versículo 5 todos los celos, las contiendas y las disensiones estaban sobre su predicador preferido; (vease además 1 Co. 1:12; 3:21.)
Instruirse en lo "carnal" y enseñarlo abiertamente alrededor del mundo como lo hace Stanley, es distorcionar peligrosamente la imagen del verdadero Cristianismo . Al crear este tipo de personaje salvo que se comporta como el de las tinieblas, como los que odian a Dios y los ligados al infierno, las multitudes que niegan a Dios se abren nuevamente al peligro más grande ignorantes del mismo.

Además del contexto inmediato de 1 Co. 3:3, este concepto de Stanley sobre el Cristiano "carnal" es Bíblicamente refutado por lo siguiente:

Primero, Pablo dijo que los injustos no heredarán el reino de Dios (1Co. 6:9), luego en el próximo versículo nos dice como identificar a los malvados de acuerdo a su comportamiento. El sexualmente inmoral, los borrachos y los codiciosos son incluídos en este grupo y podrán, sin enbargo ser excluídos del reino a menos que salgan de sus pecados. Para alguien previamente salvo, no hay excepción. De acuerdo a la Escritura, esta es la verdadera doctrina de gracia.

Segundo, como muestra, Pablo usó 1 Co. 6:9, 10 en el capítulo anterior, en relación a un sexualmente inmoral quien asistió a sus reuniones Cristianas en Corinto. Refiriéndose a él Pablo escribió:

"... Quitad a ese perverso de entre vosotros" (1 Co. 5:13). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Pablo, quien no podía ver el corazón de este hombre, pero basándose en su conducta de pecado (inmoralidad sexual) podía decir que ese hombre era malvado y por lo tanto no salvo.
Su consejo en relación a este hombre, que antes fue salvo, fue totalmente diferente del que dio a aquellos que nunca habían sido salvos a pesar de que ambos necesitan la salvación:

"El tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne a fin de que el espíritu sea salvo en el día de Señor" (1 Co. 5:5). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Obviamente, en aquel tiempo la congregación Corintia tenía entre ellos solo a una persona sexualmente inmoral, a quien los otros debían de apartar. De exsistir otros sexualmente inmorales, los mismos tendrían que ser tratados como aquel hombre. Este punto es por sí solo devastador para entender el Cristianismo carnal, el cual Stanley y otros exponentes de la seguridad eterna apoyan.
En relación a los Cristianos carnales, hay otro punto vital que necesita ser considerado antes de continuar. 1 Co. 5:11 dice:

"Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis." Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Este versículo claramente rechaza el punto de que la conducta de un Cristiano carnal no es fácil de diferenciar de la de uno que no es salvo, dado que Pablo hizo una clara distinción entre los corintios carnales y aquellos que había que apartar. En otras palabras a los Corintios (quienes fueron llamdos carnales por sus celos, contiendas y disensiones sobre su predicador preferido) les fue dicho que ni aún comieran con aquellos que querían ser salvos pero eran sexualmente inmorales, borrachos, codiciosos, etc. Sin lugar a dudas, estos últimos no eran poseedores de vida eterna (1 Co. 6:9, 10 cf. Ap. 21:8.) Hay una clara distinción entre ambos. 1 Co. 5:11 demuestra que aún el cristiano carnal podía no estar en ninguna de estas categorías. Consecuentemente para la personas que adoptan un punto de vista contradictorio sobre lo "carnal," hay un problema mayor con este versículo y las descripcciones mencionadas anteriormente sobre el verdadero salvo. Esta pregunta sobre el Cristiano "carnal" es un tema decisivo, ya que en realidad afecta la definicón de un Cristiano y por lo tanto, quien en realidad será salvo. Estar equivocado sobre esto es también estarlo sobre quien será excluído del reino de Dios y tirado en el lago de fuego.

Jesús enseñó, "Por el fruto se conoce el árbol"
El Señor dijo, " Por el fruto se conoce el árbol" (Mt. 12:33). Antigua Versión de Casiodoro de Reina. Esta es una doctrina que prevalece a través del Nuevo Testamento.
Igualmente, Pablo enseñó lo siguiente:

"Pero la viuda que se entrega a los placeres, viviendo está muerta" (1 Ti. 5:6). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Pablo categóricamente pudo haber hecho esa afirmación basándose solamente en la conducta de uno. Su declaración de que las viudas que se entregan a los placeres estaban espiritualmente muertas es una contradiccion para la seguridad eterna. Si Pablo hubiera creído en la seguridad eterna nunca hubiera dicho eso porque esas viudas pudieron haber sido salvas anteriormente y por lo tanto aún pudieran estar vivas espiritualmente aún viviendo en el presente de esta forma.
Igual que Jesús y Pablo, considere también lo que el apóstol Juan dice sobre esto:

"En esto se manifiestan lo hijos de Dios, y los hijos del Diablo todo aquel que no hace justicia y que no ama a su hermano no es de Dios." (1 Jn. 3:10) Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
En el Cristianismo del primer siglo lo que ellos conocían sobre la posición espiritual de una persona basándose en su conducta, ahora es categóricamente rechazado por Stanley y otros a través de la rampante doctrina de nuestros días conocida como "seguridad eterna" la cual, de ser cuestionable habría que cuestionar entonces al propio evangelio. ¡Estupendo!
El apóstol Juan, quien a menudo escribió en contra de los falsos maestros de sus días, dijo algo muy relevante acerca de la relación entre la conducta y la salvación:

"Queridos hijos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. El que practica el pecado es del Diablo..." (1 Jn. 3:7, 8). Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
A través de estos versículos es evidente que los Apóstoles del Señor, en contraste con Charles Stanley y otros maestros de seguridad eterna, creían que no era posible estar en Cristo y al mismo tiempo estar "viviendo como el Diablo." Sin embargo, estamos hablando sobre dos diferentes mensajes de gracia y dos diferentes imágenes de Cristianimo. Una permite la más impía e inmoral conducta entre los salvos y la otra no.

¿Cuál es el consejo de Stanley a los suicidas?
Con el suicido abundando tanto, este es un tema importante sobre el cual hablar. Mientras se expresa sobre el tema, al mismo tiempo, Stanley revela como él entiende el perdon de los pecados, el cual Dios proveyó en la cruz, Stanley comienza diciendo:
"Cuando El murió en la cruz, El se hizo cargo de todo pecado nuestro."
Nuevamente, ¿cuál es la interpretación de Stanley sobre esta verdad fundamental de la esritura? Es aparente cuando dice:
"Cuando El murió en la cruz, El se hizo cargo de todos nuestros pecados. Usted dice ¿Me quiere decir que si una persona se quita la vida luego de todas estas cosas sobre el pecado que usted acaba de decir, esa persona es perdonada? Perdonada... esa persona va a perder recompensa." (21)
"Un creyente que cometa suicidio ya está perdonado. No digo que esto va a ser bueno para él, digo que está perdonado. Ese pecado le es perdonado. (22)

¡De esto aprendemos que el evangelio de Stanley permite asesinos no arrepentidos (víctimas de suicidio) en el Cielo, esto es, si en algún momento tuvieron en Cristo una fe de salvación!
[Otros que enseñan de igual manera son David Breese, Bob George, June Hunt, David Jeremiah, Hank Hanegraaff, Ron Rhodes y el ya fallecido J. Vernon McGee.

Por el consejo clérigo ofrecido a Kenneth Nally, un hombre joven suicida quien se quitó la vida más tarde, la congregación de John MacArthur, Jr. fue demandada en relación a este tema durante los años 80. Según testimonio los pastores enseñaron lo siguiente:

"... que una persona 'salva' iría al cielo a pesar de cometer suicidio. De acuerdo al licenciado Barker, esa enseñanza pudo haber sido interpretada por Nally como una luz verde para cometer suicidio." (23)
En otro ejemplo aún más convincente en el programa de radio llamado "The Bible Answer Man" (Hombre con respuestas Biblicas) Ron Rhodes y Paul Carden aconsejaron a una mujer suicida que les llamó y les dijo "Si yo hubiera sabido que iba a ir al cielo, lo hubiera hecho (cometer suicidio)". (Este testimonio personal prueba que la seguridad eterna es conductiva al suicidio.) A pesar de que Carden trató de disuadirla, por otro lado Rhodes, de manera chocante le aseguró " Usted está eternamente segura. Cualquiera que haya confiado en Cristo es eternamente seguro..." (24)]
De acuerdo al evangelio de Stanley el cual se basa en seguridad eterna, la condición espiritual de una persona al final de su vida es totalmente irrelevante a su destino eterno. En contraste véase, Mt. 10:22; He. 3:14; Ap. 2:10, 11 cf. Stg. 1:12. ¡Permita que sea la palabra de Dios quien le hable!

Con sus doctrinas acerca del suicidio, Stanley y otros colocan un arma cargada en manos del Cristiano que esta sufriendo y no tiene ninguna esperanza. ¡Para aquellos que están en el falso evangelio de Stanley, el pecado del suicidio es una bendición pues el mismo prematuramente pone fin al sufrimiento de uno y lo envía rápidamente a un paraíso Celestial (eso piensa él)!

Así como la doctrina errónea sobre las transfusiones de sangre de los Testigos de Jehová, posiblemente las doctrinas de Stanley puedan estar enviando multitudes a una muerte prematura pero peor aún enviándolos al infierno. De acuerdo a la Biblia, el lago de fuego es el destino de homicidas no arrepentidos (Ap. 21:8; 1 Jn. 3:15) ¡Recuerde que es imposible que alguien que comete suicidio se arrepienta!

Regresando al concepto que tiene Stanley sobre la muerte de Jesús en la cruz, el cual ha sido adversamente afectado por su aceptación de la seguridad eterna, él dice:

"No importa lo que usted haga, como hijo de Dios, usted está perdonado. Usted dice, ¿Asesinato? Perdonado. ¿Robar? Perdonado. ¿Adulterio? Perdonado. ¿Adorar ídolos? Perdonado." (25)
La caja de Pandora está bien abierta ahora. Para la salvación no es necesario evitar cometer los más atroces pecados ya que ¡de acuerdo al evangelio de Stanley el Cristiano ya está perdonado aun antes de pecar! Por otro lado Stanley dijo:
"No es la mentira, el engaño, el robo, el ultraje, el asesinato o la infidelidad lo que envía a las personas al infierno." (26)
"Aceptar una teología en la que el hombre pueda hacer algo que lo lleve nuevamente a un estado de muerte espiritual, negando a Dios su propósito predeterminado, es aceptar un sistema para el cual el hombre ocupa el asiento del chofer y Dios el del pasajero." (27)

En otras palabras el falso evangelio sobre la seguridad eterna declara que ningún pecado cometido luego de la salvación, podrá enviarnos al Infierno. Este es un engaño común de nuestros días el cual está enviando a muchos al Infierno.
¡Si alguna vez existió una distorción o falsificación del mensaje de gracia de la Escrituara, que es en realidad "una licencia para la inmoralidad," esta clase de doctrina lo es! Estas no son las buenas nuevas de las que habla la Biblia. Son malas noticias para todo aquel que lo acepta. No hay forma de saber cuantos suicidios, familias destruídas por el divorcio, y actos criminales que han ocurrido a consecuencia de esta doctrina. La misma continúa extendiéndose por el mundo aparentemente sin ningun reto, a través del ministerio global de Stanley y la seguridad eterna como un todo.


La trampa de Stanley para los Cristianos
Inconcientemente al tender una trampa para los cristianos con su doctrina "una vez salvo siempre lo serás," Stanley expresa lo siguiente al comentar sobre el Hijo Pródigo:
"Algunas veces usted y yo recurrimos a vernos y comportarnos igual que nos comportábamos antes de ser salvos. Solo por que nos comportamos de aquella forma no significa que hemos perdido la salvación... Miremos por un momento al Hijo Pródigo Aquí está él viviendo en pecado y en un estilo de vida absolutamente malvado ... Permítame decirle algo. Cuando usted vuelve a nacer por la gracia de Dios Todopoderoso y usted se convierte en hijo de Dios, usted ha nacido de nuevo. Usted es una nueva creación es Cristo. Usted es adoptado en la familia de Dios. No hace ninguna diferencia cuan vil y malvadas sean sus actuaciones ... nunca hay pecados sin consecuencias. No quiere decir que por que usted pecó contra Dios, El lo rechaza por su desobediencia, porque en esta historia Dios es presentado corriendo hacia un hijo que ha flaqueado en sus creencias, pero que luego se arrepiente y regresa al hogar con su padre." (28)
La razón que ofrece Stanley para respaldar su creencia es que el Hijo Pródigo siempre fue salvo como ser humano ya que el Padre es presentado corriendo hacia él cuando regresó al hogar. Es vital recordar que esto ocurre solo cuando el Hijo Pródigo se aparta de la vida de pecado humilde y apenado y regresa al Padre para servirle.
Además Stanley se reafirma en su evangelio de seguridad eterna, esto es que la salvación "no puede perderse" a pesar de cualquier forma de vida de pecado hibitual y/o abandono de la fe. En esta forma esta internacionalmente respetada figura establece que aun un estilo de vida totalmente malvado no nos negará la salvación. Gá. 5:19-21 claramente refuta esto. Pablo escribió:

"Manifiestas son la obras de la carne que son inmoralidad sexual, inmundicia y lascivia; idolatría, hechicería, enemistades, pleitos, contiendas y celos, iras, disensiones; borracheras, orgías y cosas semejantes a estas. Os amonesto como ya lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios." Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
[El pasaje anterior declara que uno puede estar perfectamente correcto en su doctrina pero puede perder el reino de Dios porque habitualmente cede a su naturaleza pecadora. Igualmente Pablo dijo a los Cristianos en Ro. 8:13:
"Por que si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne viviréis. Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
En parte, la Nueva Versión Internacional da este mismo pasaje "muerte a las fechorías de la carne." El griego revela una tensión contínua con respecto a "dar muerte" a nuestra naturaleza pecadora. Esto es hecho por nuestro libre albedrío y responsabilidad humana. Mas inportante aún, es solamente posible con la ayuda y no del dominio, del Espíritu Santo.]
Lc. 15:24,32 son dos versículos esenciales para entender correctamente al Hijo Pródigo. Ambas escrituras, declaradas por el padre, revelan la condición espiritual de Pródigo antes y después de su "vida de pecado" según establece Stanley. En el versículo 24 el Padre dice a sus siervos:

"Por que este mi hijo muerto era y ha revivido; se había perdido y es hallado," Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
Mientras el versículo 32 dicho a su hijo mayor dice:
... este tu hermano era muerto y ha revivido; se había perdido y es hallado." Antigua Versión de Casiodoro de Reina.
"El punto importante que el padre enfatiza es el cambio completo de la condición espiritual del Pródigo ahora que está arrepentido. El pasó de "muerto" a "vivir de nuevo" lo cual se expresa en la misma oración como "perdido" y "hallado." Hay una poderosa razón para regocijarse con este pecador arrepentido como se ha mencionado dos veces en el mismo capítulo en las parábolas de La oveja perdida y la parábola de La moneda perdida.
Quizás las palabras en Español "vivo de nuevo" son más reveladoras. La palabra griega de donde procede "vivo de nuevo" se encuentra cinco veces en el Nuevo Testamento en estos dos versículos Ro. 7:9, 14:9 y Ap. 20:5. Quiere decir vivir de nuevo o revivir. (29) puede verse ese significado en Ro.14:9, "... Cristo murió y resucitó ..." Aquí se establece que la condición física del Señor fue de la vida A la muerte [en la cruz] A la vida de nuevo (cuando El se levantó de la tumba). Igualmente la condición espiritual del Pródigo pasó de la vida A la muerte [cuando era sexualmente inmoral] y de nuevo A estar espiritualmente vivo [luego de arrepentirse y regresar a la presencia del padre].

Continúe leyendo la exposición de Stanley



--------------------------------------------------------------------------------

El verdadero plan de salvación es el arrepentimiento para con Dios y la fe en Cristo Jesús (Hch. 20:21). Con nuestras obras probamos nuestro arrepentimiento. El Señor Jesús enseño que el camino que lleva a la vida es "difícil" y "pocos" son los que lo hallan (Mt. 7:13, 14.) Antigua Versión de Casiodoro de Reina. Muchos son salvos pero luego se apartan (Lc. 8:13; Jn. 6:66; Ti. 1:19; etc.) En otras palabras luego de la salvación inicial debemos soportar hasta el "fin" para entrar al reino de Dios y escapar del lago de fuego (Mt. 10:22; He. 3:14; Ap. 2:10, 11). La vida eterna, llega al arrepentido en el momento en que cree en Jesús como su salvador (Jn. 3:16; 6:47; Jn. 5:12, 13). Hay otro aspecto importante de la vida eterna del cual muchos en nuestros días estan totalmente ajenos por la falsa doctrina de la seguridad eterna. De acuerdo a la enseñanza de la verdadera gracia, la vida eterna es también una ESPERANZA (Tit. 3:7), aun para ser COSECHADA (Ga. 6:8, 9) EN EL SIGLO VENIDERO (Mr. 10:30) solamente para los que PERSEVERANDO EN BIEN HACER (Ro. 2:7) NO NOS CANSEMOS DE HACER BIEN (Ga. 6:9).

Si una persona salva complace su naturaleza pecadora morirá espiritualmente (Ro. 8:13, Ga. 6:8,9). El Pródigo es un claro ejemplo de esto (Lc. 15:24, 32). El resultado final del pecado es la muerte espiritual, por lo tanto no se engañe (Stg. 1:14-16). Para más información relacionada a la seguridad del creyente vea nuestra página ¿qué es nuevo? (en inglés). Nuestro libro de 801 páginas, La seguridad condicional del creyente, es la más exhaustiva y comprensible refutación sobre la doctrina de seguridad eterna que jamás se haya escrito. No podrá ser refutada. (en inglés)

Por causa de la doctrina de que una vez salvo siempre estarás salvo, por mucho tiempo la gracia ha sido enseñada como un permiso o licencia para inmoralidades. Tan es así que cuando se cita la escritura como en 1Co. 6:9, o Ap. 21:8, se le hace caso omiso y la persona que enseña estas palabras de Dios es falsamente acusada de enseñar legalismo, esclavitud, trabajo, etc. ¡Esto refleja cuan oscuros son los días en que estamos viviendo!

La pregunta DECISIVA para saber si un ministerio o congregación local está enseñando un permiso a la inmoralidad como lo condena Jud. 3,4 es ¿permite la verdadera gracia al sexualmente inmoral en el cielo? Si la contestación es que "SI" evítela como al virus SIDA. Estar bajo la influencia de esta doctrina significa que como resultado su alma y la de sus seres queridos estarían condenadas eternamente. Apoyar y promover esta clase de ministerio y doctrina es participar en sus malas obras (2 Jn. 9-11.) ¡Esto incluye sus donaciones financieras! Aléjese de esta clase de ministerio o congregación y exhorte a otros a que también hagan lo mismo antes de que sea eternamente demasiado tarde.



****************************************************


Bueno, como verán, quien escribió el artículo tiene una postura sumamente crítica con el Sr Stanley, considerando que predicar la "seguridad de la salvación eterna" o decir que "el que es salvo, es salvo para siempre" 1) fomenta la práctica del pecado con la excusa de que -aunque pequemos- no perdemos la salvación y 2) envía a miles de almas al infierno.

¿Cuál es la opinión de ustedes, amados hermanos???.

Dios los bendiga a todos.
 
Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese (Juan 17:12)



NINGUNO DE ELLOS SE PERDIÓ





Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano .Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre . Yo y el Padre uno somos. (Juan 10:27-30)


NADIE LAS ARREBATARÁ DE MI MANO




El verdadero discípulo, la verdadera oveja NO SE PIERDE JAMÁS
 
Nadie fomenta el pecado, lo que hay que predicar desde los púlpitos, es que si se vive en pecado, hay que dudar de ser un verdadero "nacido de nuevo".




Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios (1 Juan 3:9)



Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca. (1 Juan 5:18)



Una cosa es pecar de forma aislada, que todos lo hacemos, pues aún estamos en la carne :( y otra muy diferente VIVIR EN PECADO CONSTANTE
 
SAUL es un ejemplo claro que se puede perder la salvacion. No porque Dios no pueda mantenernos sin caida sino porque uno se aleja de él

Thin
 
Bendiciones:

Quisiera contestar a este tema ya que hace un tiempo tuve un cambio de opinión con un joven bautista que afirmaba que el salvo siempre es salvo.
No quisiera comenzar una controversia solo dar mi punto de vista respecto a la salvación.
Pienso que el camino a la salvación debe recorrerse a lo largo de la vida del cristiano y hasta que Cristo nos llame.
Existen tres etapas en la salvación,
a) la primera es la vinculada con el pasado, es el momento en que la persona acepta por fe a Jesucristo como su Señor y salvador. Es cuando la persona pasa de muerte espiritual a la vida espiritual en donde se encuentra una nueva relación personal con Dios y se es rescatado del pecado.
b) La segunda tiene que ver con el presente, en la cual el creyente es salvado del habito del pecado mediante la llenura del Espíritu Santo (algo que el creyente debe procurar a diario)
c) El tercer aspecto tiene que ver con nuestra salvación futura, la cual es la meta por la que se esfuerza todo creyente. Toda disciplina, corrección, y exhortación tienen como propósito conducir a los creyentes a esa preciosa salvación.
Ahora Filipenses 2:12 nos indica que debemos ocuparnos en nuestra salvación con temor y temblor. Este versículo muestra una acción constante. Por que debemos ocuparnos en nuestra salvación si somos salvos aun si abandonamos al Señor?
 
Un comentario y dos preguntas

Un comentario y dos preguntas

Saludos hermanos, que Dios Padre les conceda bendición. Amén.

En primer lugar, pienso que el tema puede desviarse un poco, pues por un lado tenemos el título de este epígrafe: ¿La salvación... puede perderse?, y por otro lado tenemos la muy particular doctrina predicada por Charles Stanley. En cierta forma sí tienen ralación, pero sería mejor el comentar por aparte las declaraciones de este pastor bautista en particular, pues algunos comentarios pueden obviar las declaraciones que creo fundamentan el título de este epígrafe y el por qué de la pregunta planteada.

Además, si las acusaciones que se le hacen a este pastor con relación a lo que predica y a la forma en que interpreta las Escrituras son ciertas, debo decir que realmente me preocupa sobremanera que una persona tan influyente y tan reconocida públicamente se haya apartado de la verdad del evangelio para predicar otro diferente. Dicha predicación (en el caso de que fuera cierta) promete frutos desastrosos e incontables daños en los que busquen cinceramente a Dios y tengan alguna influencia directa de este ministro (y de los que piensan como él), pues es más que obvio que grandes cantidades de cristianos no meditan ni pesan la doctrina que se les da, simplente la asimilan como verdad irrefutable e infalible (y mucho más si la doctrina que se predica es irresponsable y minimiza la responsabilidad ética y moral del creyente).


En segundo lugar, tengo un par de preguntas:

1 Timoteo:

4:1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;
4:2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia,
4:3 prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad.
4:4 Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias;
4:5 porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.

El verbo griego traducido como "apostatarán" es "afistamai" que significa: apartarse, alejarse; abandonar, apostatar; mantenerse alejado; trans. incitar una revuelta.

La primer pregunta:

¿No es la fe genuina un requisito indispensable para "apostatar" de la fe?

La segunda: (muy similar a la primera)

¿Es posible "apostatar" de una fe que realmente nunca se ha profesado?


En Cristo,

Alejandro.
 
Originalmente enviado por: Thin
SAUL es un ejemplo claro que se puede perder la salvacion. No porque Dios no pueda mantenernos sin caida sino porque uno se aleja de él

Thin




Saul pertenecía al Antiguo Pacto.

¿Dónde dice la Escritura que Saúl perdió la salvación? :confused:
 
MI POSICION

MI POSICION

UNA BUENA RAZON PARA CREER EN "UNA VEZ SALVO, SIEMPRE SALVO"


Una cosa que los cristianos no somos capaces de comprender claramente es que el problema del pecado va más allá de lo que podemos concientizar. No alcanzamos a entender en toda su magnitud el pecado en que estamos sumergidos en cada minuto de nuestra vida cristiana.

Existen una multitud de cosas inadecuadas en nuestra vida diaria y en el ambiente que nos rodea que no son siempre obvias. Es cuando cambiamos nuestro ambiente y nuestra rutina por un tiempo que esas cosas se pueden notar con más claridad, aunque no en su impacto y profundidad totales.

Esta es una de las razones por las cuales yo creo en la Seguridad Eterna. Aquellos hermanos que sinceramente hablan de que la salvación se puede perder, y que es posible caer de la gracia de Dios, sólo miran aquellos pecados magnos en los cuales la gente puede caer --- borracheras, adulterio, pecado sexual --- pero quizá (nótese que digo "quizá") no sean conscientes del pecado constante que es parte normal de nuestra vida diaria.

R.C. Sproul dijo alguna vez: "Los dos mandamientos mayores --- Amar a Dios con todo nuestro corazón, alma y mente, y amar a nuestro prójimo como nos amamos a nosotros mismos --- ¿Se han dado cuenta, en esta media hora que he estado hablando con ustedes, cuántas veces he violado esos dos mandamientos?"

Tenemos dificultad para conocer cuán malos somos. Pensamos sólo acerca de nuestros pecados magnos y obvios, y los confesamos, pero por debajo de esa corteza existe una corriente continua de pecado en muchos aspectos de nuestra vida, la cual es suficiente para que no alcanzemos la gloria de Dios.

Esto ayuda para tener una idea clara de que tan desesperadamente necesitamos la gracia de Dios. Si existiera una forma en la que podemos ser descualificados de la gracia de Dios, ya lo hubieramos logrado desde hace tiempo y muchas veces.

Claro que sí es importante llevar un estilo de vida necesario para mostrar nuestra salvación. Es posible quitar de nuestra vida el adulterio, la fornicación, y algunos otros de los pecados magnos. Pero es imposible barrer con toda la evidencia de orgullo en nuestra vida. ¿Será posible borrar todo vestigio de pensamientos impropios? ¿Todo matiz de arrogancia? ¿Todo pensamiento sucio? ¡Imposible! Seamos realistas.

Cuando nos damos cuenta que tan irremediablemente pecadores somos en realidad, es cuando debemos arrojarnos con confianza en los brazos de Cristo.

Es importante meditar en cuánto y cuán frecuentemente pecamos, para luego gozarnos y estar agradecidos en el perdón continuo que tenemos en Cristo. En lugar de confesar siempre todos esos pecados que cometemos, deberíamos pensar más seguido en agradecer a Dios por la gracia que recibimos delante de su trono.

Digamos como el autor de Hebreos dice en el Capítulo 10:22, "... acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió."

¡No me digan que esas no son buenas nuevas!

La Seguridad Eterna no es algo puramente doctrinal. La salvación eterna del cristiano está avalada no sólo por la Escritura, sino también por por el testimonio interno del Espíritu Santo, la confirmación inefable de la conciencia, y el veredicto inconfrontable de la lógica.

Bendiciones

Pablo

PD: Este tema no debe ser motivo para separarnos de los hermanos que no comparten nuestra posición.
 
MI OPINION ES QUE LA SALVACION SI PUEDE PERDERSE.
FIJENSEN EN LAS PALABRAS DE JESUS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN JUAN CAP. 15 VERSOS 5 Y 6.

"YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS PAMPANOS; EL QUE PERMANECE EN MI, Y YO EN EL, ESTE LLEVA MUCHO FRUTO; PORQUE SEPARADOS DE MI NADA PODEIS HACER. EL QUE EN MI NO PERMANECE, SERA ECHADO FUERA COMO PAMPANO, Y SE SECARA; Y LOS RECOGEN, Y LOS ECHAN EN EL FUEGO, Y ARDEN".

WOW! AQUI JESUS HABLA DE PERMANECER (O SEA SALVO). EL QUE NO PERMANECE, SERA ECHADO EN EL FUEGO (INFIERNO). MAS CLARO NO CANTA UN GALLO.

TODOS LOS CRISTIANOS QUE LEEMOS LA BIBLIA SABEMOS QUE DIOS TIENE LIBROS. UNO DE ESOS LIBROS ES EL LIBRO DE LA VIDA.

APOCALIPSIS 3:5 DICE ASI, " EL QUE VENCIERE SERA VESTIDO DE VESTIDURAS BLANCAS; Y NO BORRARE SU NOMBRE DEL LIBRO DE LA VIDA, Y CONFESARE SU NOMBRE DELANTE DE MI PADRE, Y DELANTE DE SUS ANGELES".

ESTAS SON PALABRAS QUE SALIERON DE LA BOCA DE JESUS EN LAS QUE EL MISMO AFIRMA QUE EL NOMBRE DE CUALQUIERA PUEDE SER BORRADO.

ASI QUE ESO DE SALVO SIEMPRE SALVO ES FALSO.

MARIPAZ, ESTO ESTA ESCRITO EN EL NUEVO PACTO. ACUERDATE QUE LAS PALABRAS DE DIOS PERMANECEN PARA SIEMPRE.

MIRA LO QUE ESCRIBIO JEREMIAS EN EL CAP. 17 VERSO 13, " OH JEHOVA, ESPERANZA DE ISRAEL! TODOS LOS QUE TE DEJAN SERAN AVERGONZADOS; Y LOS QUE SE APARTAN DE MI SERAN ESCRITOS EN EL POLVO, PORQUE DEJARON A JEHOVA, MANATIAL DE AGUAS VIVAS".

AQUI JEREMIAS HABLA DEL QUE SE APARTA. ¿SI EL NOMBRE ES ECRITO EN EL POLVO, CUANDO SOPLE EL VIENTO, NO SERA BORRADO?

SI TU NOMBRE NO APARECE EN EL LIBRO DE LA VIDA, NO ERES SALVO.

AMADOS HERMANOS, EL CREYENTE SIENTE LA SALVACION Y CUANDO HA OFENDIDO A DIOS SIENTE DESEO IMPERIOSO DE ARREPENTIRSE PORQUE SE SUPONE QUE LA GUARDEMOS (LA SALVACION) CON TEMOR Y TEMBLOR.


HASTA LA PROXIMA, DIOS LES BENDIGA,

RICHARD
 
EL QUE VENCIERE SERA VESTIDO DE VESTIDURAS BLANCAS; Y NO BORRARE SU NOMBRE DEL LIBRO DE LA VIDA .....

Apocalipsis 3:5 ¿Hay aquí una afirmación de que el verdadero creyente puede perder la salvación?

No lo creemos así. Parecería que el “Libro de la Vida” contiene los nombres de todos los vivientes en un momento u otro, tanto los justos como los injustos (Salmo 69:28).

Apocalipsis 13:8 y 17:8 sugieren enfáticamente que los nombres de los salvos están escritos en el libro ya desde la fundación del mundo --- o sea antes de que hagan el bien o el mal. Por la gracia de Dios, ellos han sido escogidos en Cristo antes del comienzo de los tiempos (Efesios 1:4; ver también Mateo 25:34).

Jesús dijo a sus discípulos que se regocijaran porque sus nombres estaban escritos en los cielos (Lucas 10:20). El verbo en griego está en el tiempo perfecto, lo que significa que puede ser traducido (como Kenneth West lo hace en su “Traducción Expandida”): “Vuestros nombres has sido escritos en el cielo y registrados permanentemente allí”. (Traducción). Es muy improbable que Jesús se contradijera a sí mismo en un tema tan importante.

Si los nombres de los creyentes (escogidos) están escritos desde la fundación del mundo, y si Dios sabe todas las cosas, ¿por qué El escribiría el nombre de alguien que un día va a caer y tendría que ser eliminado del libro? Nosotros estamos inscritos en el cielo porque hemos nacido de nuevo (Hebreos 12:23), y no importa cuán desobedientes seamos (y todos lo somos en una medida u otra), la persona no puede ser “desnacida”.

A medida que los incrédulos van muriendo, sus nombres son borrados del libro. Por lo tanto, en el final, el libro contendrá solamente los nombres de los creyentes (Apocalipsis 20:12-15). Es ahí donde se transforma en el “Libro de la Vida del Cordero” (Apocalipsis 21:27), por la razón de que solo los salvos por Cristo tendrán sus nombres escritos allí. Todos los demás habrán sido quitados, algo que Dios nunca haría con un verdadero hijo de Dios (ver Exodo 32:32; Romanos 9:3). Es un libro de vida, y los pecadores perdidos están muertos (Efesios 2:1)

La advertencia del pasaje consiste en que no engordemos cómodos en nuestras iglesias, de forma de que vayamos muriendo lentamente. El aspecto positivo es que no hay ninguna iglesia sin esperanza mientras que haya en ella un remanente que esté dispuesto a “afirmar las cosas que están por morir”.

* Extractado del “Bible Exposition Comentary” de Warren Wiersbie.
-----------------------------------------------------------------------


Nota de Pablo:

Este tema, como ustedes saben, ha sido de controversia por cientos de años, y lo será por el resto de lahistoria hasta que el Señor venga. No es mi intención entrar en un debate hasta el infinito. Considero a aquellos que están en desacuerdo conmigo, mis hermanos en la fe.

En lo personal, veo que el mismo Juan que escribió Aoocalipsis, escribió en otros lugares acerca de la absoluta certidumbre de cada creyente en forma individual (Juan 5:24; 6:35-37; 10:28, 29). De esto se desprende que cualquiera sea la forma en que se interpreta Apocalipsis 3:5, no puede ser interpretado como que el creyente puede perder su salvación.

El teólogo John F. Walvoord señala que “mientras que el pasaje pudiera implicar que un nombre puede ser borrado del libro de la vida, en realidad está expresando un afirmación positiva de que sus nombres no serán borrados”--- Walvoord and Zuck, eds., Bible Knowledge Commentary, New Testament, p. 938.

El pasaje puede ser considerado, por lo tanto, no como una amenaza sino como la seguridad de que los nombres de los salvos estarán siempre en el Libro de la Vida. Esto parece ser la substancia, o la idea fundamental de lo que otros versículos comunican acerca del Libro de la Vida, por ejemplo:

“Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.” – Lucas 10:20

Hebreos 12:23 hace mención de “la congregación de los primogénitos, que están escritos en los cielos”.
 
Se preguntó:


1- ¿No es la fe genuina un requisito indispensable para "apostatar" de la fe?

2- ¿Es posible "apostatar" de una fe que realmente nunca se ha profesado?



Respondo:

A la primera:
No es Fe genuina, es decir, el Don de la Fe que Dios da, la fe de los que apostatan. Obsérvese que al Apóstol Pablo el Señor Jesucristo le encargó que enseñara:

”Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, ESCUCHANDO a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; (1Tim 4:1)

Sin embargo, como muy bien ha citado la hermana Maripaz, la Doctrina Cristiana y Potencia de Cristo Revela:

Mis ovejas OYEN mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Yo y el Padre uno somos. (Juan 10:27-30)

De manera que los que tienen el Don de la Fe, Fe genuina, y que por ello son verdadera y realmente de Cristo, es decir, los que por él Padre le han sido dados a Cristo (Jn.6), no escuchan ni creen a los espíritus engañadores ni tienen oídos para las doctrinas de demonios. Estos que son ovejas de Cristo solo tienen oídos para su Pastor, y solo a Él escuchan y siguen. Además que estas ovejas tienen testimonio del Espíritu Santo, que ellos son conocidos por Cristo y que están Sellados como Propiedad Adquirida de Cristo teniendo en ellos las arras del Espíritu Santo. (ref.1)



A la segunda:
El asunto de fondo radica en donde el confesante de Cristo encuentra la causa de “su fe”, es decir, la reconoce en sí mismo como un Misericordioso Don de Dios, quien es Santamente Fiel, como nos enseña el apóstol o se la atribuye a sí mismo negando en su corazón el Don de la Fe.

Si efectivamente cree y está convencido que la Potencia de su fe radica única y exclusivamente en la Misericordia de Dios que lo rescató de la inmundicia en la cual nació, entonces practica la justicia y adora en Espíritu y en Verdad. Es conocido de Cristo, porque el Espíritu que le da testimonio de ello, es el mismo que lo selló como Propiedad de Cristo, y permanentemente le recuerda que Dios es Fiel:

”…El Señor Jesucristo; el cual también os mantendrá firmes hasta el fin (VRV95) [os confirmará hasta el fin (VRV60)], para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con Su Hijo Jesucristo, nuestro Señor” (1Co 1:8-9)

Por el contrario, el que cree que su fe depende de su propia potencia o de la debilidad de su voluntad, negando así la Fidelidad de Dios y la Potencia de Cristo para mantenerlo firme, entonces no práctica la justicia, ni adora en espíritu y en verdad, porque permanentemente roba a Dios Gloria y Honra atribuyéndose a sí mismo el Santo Merito del Don y la perseverancia en la fe, el cual reposa exclusivamente en la Perfecta Fidelidad de Dios y la potencia de Cristo para mantenerlo firme hasta el fin, como nos enseña la Escritura.

Más claro se ve esto en Mateo 7:

”Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?”.

Entonces les declararé: “nunca os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!” (Mt. 7)




¿Que fe tenían estos, que aun siendo confesantes de Cristo son desconocidos para Cristo?

¿Eran estos adoradores en Espíritu y en Verdad, en los cuales Dios se deleitaba y por la Potencia de Cristo fueron confirmados hasta el fin?

¿Rendían estos Gloria y Honra solo a la Misericordia de Dios, por el Don de la fe, que ante el Rey afirman haber tenido o se atribuían su fe y perseverancia a su propia potencia y maldad, despojando, día y noche, a Dios de la Gloria y la Honra que solo Él le pertenece?

¿Para quien tenían oídos estos; para El Pastor que confesaban y en el nombre del cual actuaban o para los espíritus engañadores y doctrinas de demonios?

A pesar de ser estos confesantes de Cristo “hombres de fe”, nunca fueron conocidos por Cristo, jamás El Padre se los dio para que Cristo los confirmara hasta el fin, jamás fueron sellados con las arras del Espíritu Santo como Propiedad Adquirida de Cristo a precio de Sangre Santa, pero aun así eran confesantes de Cristo.

Tenían fe pero…… ¿Cual era el seguro fundamento donde reposaba su fe, en la firmeza y potencia de la Roca de Salvación que es él Único que tiene merito propio ante Dios y que fielmente confirma hasta el fin o la hacían y enseñaban a otros que la fe reposa en el propio merito y la debilidad de la voluntad?



En Cristo
Rogelio



Ref:
1. – Para ahondar en la Santa y Perfecta Fidelidad de Dios, El Santo Sello, la Santa Promesa y las arras como garantía de la Redención Final, véase la apertura ”Cristianismo Reformado: Los Cánones de Dort” , en su capitulo V.
 
El que comenzó en nosotros la buena obra...

El que comenzó en nosotros la buena obra...

¡Amén!

El que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta al fin.
Alegraos porque vuestros nombres están escritos en los cielos.
Nadie nos arrebatará de la mano de Jesucristo y de nuestro Padre Celestial y gloria al Señor hemos sido sellados con el Espíritu que es las arras de nuestra herencia de la poseción adquirida.


Gracias por los aportes de mis hermanos Maripaz, Pablo y Ricardo.:corazon:
 
Gracias por los aportes de mis hermanos Maripaz, Pablo y Rogelio

Gracias por los aportes de mis hermanos Maripaz, Pablo y Rogelio

[SIZE]

¡Al Señor sea toda la gloria por lo que ha hecho y hace en nuestra vida!

Bendiciones:corazon:
 
Maripaz:

Lo ultimo que la biblia cuenta de Saúl es que visito a la adivina de Endor y que en la batalla se suicido.

Thin
 
¿Que tiene que ver que haya vivido en tiempos del antiguo pacto?
Acaso antes si se podia perder y despues no?:confused:

Thin
 
La salvacion no se pierde

La salvacion no se pierde

lo voy a resumir muy simple, en las escrituras analizandolas de manera rapida se pueden encontrar argumentos para laas dos posturas, esa es la verdad.

pero bien, resumamos todo esto a algo muy facil, la salvacion es un regalo de nuestro Señor, y sinceramente ustedes creen que nuestro Dios, si nos regala lo mas preciado que tenemos y es por lo cual el mando a su hijo a morir y sufrir por nosotros, y nosotros aceptandolo de corazon, notese de corazon y verdad, no por emocion, ustedes creen que lo que nos da con amor despues nos lo quite, acuerdense que el tribunal de cristo es para los creyente y es ahi donde el Señor nos juzgara lo bueno y lo malo, lo dice textual, y las obras seran probadas y echadas al fuego eterno, pero hermanos la salvacion no se pierde, lo que no quiere decir que andemos por ahi pecando y pecando, no es eso, la persona que recibe al Señor de verdad, de verdad, no caminara por el mal camino nunca mas.
un abrazo,
y que nuestro Señor me los machaque de bendiciones
 
Hace un tiempo en un epígrafe parecido coloqué algo que quiero volver a ponerlo, he aquí mi escrito anterior:

Es posible que muchos de los que por aquí se pasean no estén de acuerdo con lo que creo sobre lo que significa "ser hechos a IMAGEN de Dios".
Según tengo entendido la palabra en hebreo usada para "imagen" se deriva de una palabra que significa "dar sombra", cuando una sombra está bien definida podemos saber cuál es el objeto que representa. Por supuesto soy de los que creo que Dios es Espíritu y no tiene cuerpo, por lo tanto no puede dar una sombra, pero utilizando la analogía, deberíamos ser como su sombra de Dios, representar en cierta forma sus atributos. Veamos en resumen:

Dios nunca envejece ni muere. A diferencia de Dios, tenemos inicio, pero no tendremos fin, ya que iremos a "vida eterna" o "condenación eterna"

El Señor nos da unas características de Él de una manera que nosotros podamos entender:

Dios tiene mente Rom 11:34 [/]¿quién entendió la mente del Señor?[/I]; 1 Cor 2:16 ¿quién conoció la mente del Señor? .. Y por supuesto nosotros también tenemos mente, y al tener mente, que debería ser la del Señor, podemos razonar, valorizar qué es lo más importante. ¿Qué es lo más importante?. Todos sabemos que la respuesta es: Dios; pero ¿es siempre Dios lo más importante en nuestras vidas?.

Dios tiene voluntad. Nadie obligó a Dios a crear el universo, ni a los animales, ni siquiera a nosotros, Él lo hizo de su propia voluntad. Él eligió hacer todo bueno y todo lo bueno. Nosotros también tenemos voluntad, nadie nos obliga a hacer las cosas. ¿Decidimos siempre a favor de Dios, a hacer todo lo que a Él le agrada?.

Dios tiene emociones. Dios nos hizo con emociones, supongo que en el principio nuestras emociones estaban de acuerdo a las de Dios, y después de "nacer de nuevo" nuestras emociones deberían estar de cuerdo con las de Dios, alegrarnos con lo que a Él le alegra, entristecernos con lo que a Él le entristece, amar lo que Dios ama, en fin un sin número de emociones que muy pocas veces están de acuerdo a la de nuestro Creador y Salvador. Pero ¿Reímos cundo nuestros hermanos ríen, lloramos cuando nuestros hermanos lloran? ¿Están siempre nuestras emociones de acuerdo a las de Dios?.

Dios es creativo EL hombre es creativo también, aunque no crea de la nada como Dios. Lamentablemente creamos muchas cosas que desagradan a Dios, como esos chistes picantes, como esas canciones que van en contra de Dios, como algunas doctrinas que nada tienen que ver con el Salvador. Tantas cosas que creamos en contra de Dios.

Dios reina sobre la creación. Dios le dijo al hombre: Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.. Aunque en el Edén el hombre cedió antes Satanás, de los "nacidos de nuevo" Dios espera que seamos buenos mayordomos, que administremos todo cuanto Dios nos ha permitido tener. ¿Lo hacemos bien?

Dios nos creo para que fuésemos sus representantes aquí en la tierra y más aun como redimidos y salvados por Él, somos "Embajadores" y como tal debemos representarlo a cada instante de nuestras vidas.

Debemos preguntarnos día a día: ¿estoy representando bien a Dios en este momento? ¿Soy una buena "imagen" de Él?. Es triste, pero sé que muchas veces la respuesta en mi vida es un "no", y pido a Dios perdón por eso en el nombre de Jesús.

Y es entonces que entiendo, y por eso estoy de acuerdo con mi hermano Pablo Santomauro, que aunque no esté cometiendo pecados magnos, estoy pecando aunque sea de una forma a veces imperceptible, y es cuando más comprendo la gracia de Dios y el sacrificio de mi Señor.

¿Verdad que somos pequeñitos?
 
Originalmente enviado por: Pablo Santomauro
EL QUE VENCIERE SERA VESTIDO DE VESTIDURAS BLANCAS; Y NO BORRARE SU NOMBRE DEL LIBRO DE LA VIDA .....

Apocalipsis 3:5 ¿Hay aquí una afirmación de que el verdadero creyente puede perder la salvación?


Todo depende cómo se define "verdadero creyente". Si la perseverancia final es parte de la definición, va de suyo que tal cosa no es posible ... por definición.



No lo creemos así. Parecería que el “Libro de la Vida” contiene los nombres de todos los vivientes en un momento u otro, tanto los justos como los injustos (Salmo 69:28).

Apocalipsis 13:8 y 17:8 sugieren enfáticamente que los nombres de los salvos están escritos en el libro ya desde la fundación del mundo --- o sea antes de que hagan el bien o el mal. Por la gracia de Dios, ellos han sido escogidos en Cristo antes del comienzo de los tiempos (Efesios 1:4; ver también Mateo 25:34).

Jesús dijo a sus discípulos que se regocijaran porque sus nombres estaban escritos en los cielos (Lucas 10:20). El verbo en griego está en el tiempo perfecto, lo que significa que puede ser traducido (como Kenneth West lo hace en su “Traducción Expandida”): “Vuestros nombres has sido escritos en el cielo y registrados permanentemente allí”. (Traducción). Es muy improbable que Jesús se contradijera a sí mismo en un tema tan importante.


No discutiré en detalle todos los textos propuestos porque nos llevaría más allá del tema en cuestión.

Con respecto al último (Lucas 10:20) es cierto que el perfecto puede implicar una acción definitiva. Sin embargo su significado primario indica una acción consumada de efecto persistente, no necesariamente irreversible. Dana y Mantey dan ejemplos como los siguientes:

"Pero es que duda es condenado si come" (Romanos 14:28)

¿Es una condenación final, sin posibilidad de arrepentimiento?

"Habéis llenado a Jerusalén con vuestra enseñanza" (Hechos 5:28)

Eso era cierto cuando fue dicho. Pero hoy Jerusalén no está llena de la enseñanza apostólica.

"Nadie ha visto jamás a Dios" (Juan 1:18)

¿Ni le verá nadie nunca?

"Habiendo salido, vendió todo lo que tenía" (Mateo 13:46)

¿Y no podría en modo alguno volverlo a adquirir?




Si los nombres de los creyentes (escogidos) están escritos desde la fundación del mundo, y si Dios sabe todas las cosas, ¿por qué El escribiría el nombre de alguien que un día va a caer y tendría que ser eliminado del libro? Nosotros estamos inscritos en el cielo porque hemos nacido de nuevo (Hebreos 12:23), y no importa cuán desobedientes seamos (y todos lo somos en una medida u otra), la persona no puede ser “desnacida”.


Pura especulación. La carta a los Hebreos en particular trae algunas de las advertencias más severas dirigidas a los creyentes. Precisamente un par de versículos más abajo del texto que se cita, dice el autor:

Tengan cuidado de no rechazar al que habla, pues si no escaparon aquellos que rechazaron al que los amonestaba en la tierra, mucho menos escaparemos nosotros si le volvemos la espalda al que nos amonesta desde el cielo.

Hebreos 12:25



A medida que los incrédulos van muriendo, sus nombres son borrados del libro. Por lo tanto, en el final, el libro contendrá solamente los nombres de los creyentes (Apocalipsis 20:12-15). Es ahí donde se transforma en el “Libro de la Vida del Cordero” (Apocalipsis 21:27), por la razón de que solo los salvos por Cristo tendrán sus nombres escritos allí. Todos los demás habrán sido quitados, algo que Dios nunca haría con un verdadero hijo de Dios (ver Exodo 32:32; Romanos 9:3). Es un libro de vida, y los pecadores perdidos están muertos (Efesios 2:1)


Más especulación, y bastante contradictoria por cierto.


La advertencia del pasaje consiste en que no engordemos cómodos en nuestras iglesias, de forma de que vayamos muriendo lentamente. El aspecto positivo es que no hay ninguna iglesia sin esperanza mientras que haya en ella un remanente que esté dispuesto a “afirmar las cosas que están por morir”.

* Extractado del “Bible Exposition Comentary” de Warren Wiersbie.
-----------------------------------------------------------------------



Muy bien, tal es la advertencia... ¿y que pasa con los que no la obedecen?



Nota de Pablo:

Este tema, como ustedes saben, ha sido de controversia por cientos de años, y lo será por el resto de lahistoria hasta que el Señor venga. No es mi intención entrar en un debate hasta el infinito. Considero a aquellos que están en desacuerdo conmigo, mis hermanos en la fe.


Lo mismo estimo yo, querido hermano en Cristo.


En lo personal, veo que el mismo Juan que escribió Aoocalipsis, escribió en otros lugares acerca de la absoluta certidumbre de cada creyente en forma individual (Juan 5:24; 6:35-37; 10:28, 29). De esto se desprende que cualquiera sea la forma en que se interpreta Apocalipsis 3:5, no puede ser interpretado como que el creyente puede perder su salvación.

El teólogo John F. Walvoord señala que “mientras que el pasaje pudiera implicar que un nombre puede ser borrado del libro de la vida, en realidad está expresando un afirmación positiva de que sus nombres no serán borrados”--- Walvoord and Zuck, eds., Bible Knowledge Commentary, New Testament, p. 938.


Esto es una falacia lógica conocida como petición de principio (en inglés begging the question). El mismo Juan también presentó serias advertencias (por ejemplo en Juan 15:1-6; 1 Juan 1:8; 2:28). De modo que no es válido descartar de antemano una posible interpretación.

Walvoord tiene razón en que las palabras de Jesús implican una promesa, una afirmación positiva. Pero ¿qué es lo que se afirma y promete? NO borrar, promesa y afirmación que sería vacua si Cristo no tuviese el poder de "borrar".


El pasaje puede ser considerado, por lo tanto, no como una amenaza sino como la seguridad de que los nombres de los salvos estarán siempre en el Libro de la Vida.


Claro, pero estos son los que perseveran y vencen. Caird observa: "la predestinación en la que cree Juan es una predestinación condicional. Un hombre no puede ganar su derecho de tener su nombre en el rollo de ciudadanos [de la Jerusalén celestial] pero sí puede perderlo; Cristo puede borrar su nombre del Libro de la vida.

Por eso también Jesús promete a los vencedores: "confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles"; promesa que debe entenderse a la luz de Lucas 12:8

Os digo que todo aquel que me confesare delante de los hombres, también el Hijo del hombre le confesará delante de los ángeles de Dios; mas el que me negare delante de los hombres, será negado delante de los ángeles de Dios.



Esto parece ser la substancia, o la idea fundamental de lo que otros versículos comunican acerca del Libro de la Vida, por ejemplo:

“Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.” – Lucas 10:20

Hebreos 12:23 hace mención de “la congregación de los primogénitos, que están escritos en los cielos”.

Sí, y dice "os habéis acercado." Nuestra salvación no se ha consumado todavía.

Con respecto al primer texto, ver más arriba. La promesa de Jesús en Apocalipsis 3:5 parece implicar que Él puede borrar algunos de esos nombres.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><