LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?


¿Sos chilena?
Tengo un amigo de Chile.
Bueno... no quiero comprometerlo... Simplemente que es un amigo en este foro. El menor y por ende el mayor.

No, en la definición dice que es de México, es un termino coloquial de sorpresa.

Pero es que, presentas una interpretación bastante peculiar de la obra de Jesucristo. Entre lo que es cierto y lo que es incierto, resulta una combinación peculiar de afirmaciones, que en todo caso y en el supuesto de que estuviera todo así escrito, en realidad tu no tienes para nada que defender la Salvación por la fe que requiera una posterior entrega de buenos resultados, y te estarías contradiciendo a ti mismo.

Es que voy despacio...

Por eso dije - ¡híjoles! - creo que ni siquiera podrías estar seguro, qué postura defender, y por más versículos que pongamos de una u otra postura nunca terminaríamos de aclarar, ya que estas en el justo medio moviendote de una postura a otra sin percatarte, aparentemente de ello.

Claro que me percato.
Estoy buscando la verdad y no la postura de unos o de otros.
Evidentemente los frutos no son los esperados y Juan 17... Bien gracias.
Pretendo ser un Lutero o un Calvino... Risas ¿Porque no? Era chiste.
Cuando entré al foro, tenía tantas dudas, que un forista me aconsejó que le pidiera sabiduría a Dios que el me la quería dar y yo lo hice con fe. Creo que de la verdadera.

¿De qué es de lo que te percatas?


Lo único que se me ocurre es abordar de lleno el tema de la justificación, honestamente no hay forma para que demuestres que Cristo necesitaba ser justificado, lo que esta escrito es que El es nuestra justificación.

Juan pensó igual... ¿Tu vienes a mi?

El Padre no se estaba reconciliando con el Hijo...

Es verdad... porque Jesús nunca se apartó del Padre y no pecó jamás.
Pero Jesús se hizo hombre para representarnos ante Dios.
Para cumplir la ley que el hombre no podía cumplir.
Para terminar el viejo pacto y poder ser fiador autorizado de uno mejor.
¿Con que autoridad legal puede ofrecer un nuevo pacto si no puede cumplir el anterior?
Por eso se hizo hombre y nació bajo la ley y cumplió el viejo pacto.

...sino a través del Hijo, estaba reconciliándose con el mundo:

Pero no podés ignorar la palabra clave: "a través"...
No dice a secas, que estaba reconciliándose con el mundo, sino que EN Cristo, EN su vida y EN su persona se estaba acercando al hombre, que su hijo había venido a representar.

2 Corintios 5:

13 Porque si estamos locos, es para Dios; y si somos cuerdos, es para vosotros.

14 Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron;

15 y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.

16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así.

17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;

19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.

El murió por nosotros... nos representó.
Resucitó por nosotros... Lo hizo el en nuestro lugar.
El asumió la vida que Dios esperaba de nosotros.
Esto separa completamente la justificación de nosotros.
El hombre estaba muerto en sus delitos y pecados y nada se podía esperar de el.
Su situación era irreversible.
O Dios no dejaba a nuestra suerte o creaba un nuevo hombre.
Porque del hombre nada se podía esperar.
Dios se hace hombre y viene al mundo y como un nuevo hombre hace las cosas bien y repara la relación rota del hombre con Dios. Pero esta reparación no es con todos los hombres que son viejos hombres y enemigos de Dios sino solo con el nuevo hombre que es Jesús.
Ahora el resto del plan de salvación consiste en revestir a todos los viejos hombres que así lo quieran de la justicia de este nuevo hombre Jesús. Justicia que alcanzó como hombre y no como Dios.
El plan es que los viejos hombres mueran a Adán y rechacen esa naturaleza y abracen por fe la salvación hecha en Cristo y por Cristo.

Ahora tu tienes que leer cuidadosamente éste texto que constantemente citas en tus mensajes, fíjate que no dice que NOSOTROS no vivamos, sino que ahora vivimos PARA Cristo.

Okey... Pero hay una muerte primero y un nuevo nacimiento.
Os es necesario nacer de nuevo.
Porque por fe somos sepultados con Cristo.
¿Quien es sepultado? Nuestro viejo hombre. Nuestro hombre natural. El hombre nacido por voluntad de varón y de sangre y carne.

Dice - ya no vivan para si, sino PARA aquel que murió y resucitó por ellos - y este texto no dice que el Padre estuviera reconciliándose con Cristo, sino en el versículo 18 dice - nos reconcilió consigo mismos POR Cristo - y en el 19 dice: - EN Cristo - o sea, a través de él. Pero para decir que el Padre se reconcilió con Cristo, no vas a encontrar un sólo versículo que lo sustente.

Yo tampoco entendía lo que involucraba "EN" Cristo.
El se hizo hombre para vivir la vida por nosotros. No para darnos un ejemplo sino para hacer la tarea completa.
El se humanó para obedecer y cumplir y aprobar.
Y lo hizo en representación de la humanidad y no de Dios.
Por eso se humanó.
Hizo el papel de hombre y como hombre recompuso EN el la relación del hombre con Dios.

Es como decir:
Que satanás vino a Dios y le dijo: ¿Viste? Los hombres son todos un desastre... No hay uno solo bueno. No hay quien te busque. Todos se apartaron en pos de mi y te dejaron a ti. Se han depravado totalmente.
No todos... Voy a hacer una nueva creación. Voy a hacer un segundo hombre que me va a amar y a obedecer.
Satanás dijo: Veremos, veremos y después lo sabremos.
Y vino Jesús y Satanás se le vino al humo y no lo pudo doblegar.
Y se acabó su reinado.
Estábamos frente a un hombre que respetó a su Dios y Padre...
Jesús venció en su vida y por su obediencia a Dios como hombre y entonces Dios lo exaltó hasta lo sumo.
En esta victoria de Cristo, Dios escondió la victoria de todos los hombres y abrió una verdadera puerta para arrebatarlos de la legalidad del diablo.

Si estimado Salmo51, pero mientras no seamos revestidos como dicen las escrituras, estamos aqui, gimiendo y deseando serlo y mientras, viviendo la buena batalla de la fe:

2 Corintios 5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

5 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.

2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial;

3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos.

4 Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.

5 Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu.

6 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor

7 (porque por fe andamos, no por vista);

8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.

9 Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables.​

Estamos en Cristo, espiritualmente, más estamos en éste cuerpo carnal, y por éso encontramos muchas recomendaciones dadas a verdaderos creyentes, de andar en santidad, de andar en el Espíritu.

Para ti, estar en Cristo es demasiado místico, es ya estoy en Cristo y El hará todo por mi, pues no, el pagó por tus pecados, ahora te corresponde andar en sus caminos. Y Dios ha provisto a su Espíritu Santo para que lo puedas hacer, nosotros lo haremos, hasta Jesús lo dijo literalmente:

Juan 14:12
De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.​


Respecto a lo que dices, de que somos deudores a Cristo, éso esta equivocado, somos deudores, si, pero al Espíritu Santo, lee romanos 8.

Definitivamente somos deudores al "hombre" Jesucristo.
Fue su sangre la que nos salvó y su cuerpo el que fue partido.
Dios envió a su hijo a salvar al mundo.
No al Espíritu Santo.
La biblia es clara: Un hombre Adán metió el pecado en el mundo y con el la muerte y otro hombre Jesús, la vida eterna.
Por la desobediencia de un hombre y por la obediencia de otro hombre.
Lo que Adán destruyó sin que vos tuvieras arte ni parte, Jesús lo reparó sin que vos tuvieras arte ni parte.
Por eso la salvación o justificación que es EN Jesús y que fue consumada EN su vida y mediante su obediencia y por su obediencia a Dios, es independiente de la nueva vida del creyente.
La muerte y el nuevo nacimiento es la forma que ideo Dios para hacernos participes de esa salvación que consiguió Cristo por todos nosotros.

Pero no leíste Romanos 8, verdad?

Si lo hubieras leído no hubieras respondido tan descuidadamente, te lo citaré, para que vayas aprendiendo la mecanica antes de decir - Definitivamente somos deudores al hombre Jesucristo - como si fuera cierto:

Romanos 8:8-17

8 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.

3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;

4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

5 Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.

6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.

7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;

8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.

10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.

11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.

12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;

13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.

14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.

15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !!Abba, Padre!

16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.

17 Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.​

Se que suena increíble que alguien venga y te diga, "no somos deudores al Cristo Encarnado", pero habría que haber leído más sobre el tema, antes de pretender mostrarnos alguna verdad bíblica sin la Biblia. Me vas a tener que disculpar si pongo en duda cada una de tus palabras que no incorporen textos bíblicos, pero ese es mi trabajo, por tu bien, tengo que hacerlo. No puedes poseer una doctrina tan defectuosa y pretender enseñarnoslo, y que te creamos, perdóname pero discúlpame, pero ésto no será así.

Si la palabra dice, somos deudores no a la carne sino al Espíritu, ¿quién eres tu para decir otra cosa? y más importante ¿porque habría yo de aceptarlo? No hay forma.

Cuando las escrituras dicen en Colosenses 3:10 que estamos revestidos del nuevo hombre, esta refiriéndose no a que traigamos un vestido de Jesús encima, aunque bien podría servir la aplicación cuando decimos que el Padre nos mira En Cristo, pero ésto del nuevo hombre se refiere exactamente a nuestra nueva naturaleza... hemos sido hechos nuevas criaturas, no es que nosotros no existamos más, sino sería absurdo que Pablo escribiese a todos los cristianos en las iglesias a que se esforzaran en vivir conforme a la voluntad de Dios.

E inclusive en éste texto que te acabo de compartir, habla claramente de que somos nosotros quienes hemos de presentarnos como vivos de entre los muertos y presentando nuestros miembros como instrumentos de justicia, no es Cristo quien ha de presentarse, no, somos nosotros, en nuestra nueva naturaleza quienes lo hacemos y podemos hacerlo porque tenemos al Espíritu Santo en nosotros, por éso somos deudores al Espíritu, no a Jesucristo, pues realmente lo que hizo Dios, a través del sacrificio de Cristo, hizo posible que su Espíritu Santo nos diera un corazón nuevo, sensible a Su Voluntad y que desde la raíz nos convierte a El, nos convence y nos enseña.

Y cuando digo que tu postura es contradictoria, es que dices que ya estamos de éste lado, pero entonces ¿que tienen que ver la obras en todo esto?

Asi como somos salvados por la fe, permanecemos en ése estado, en Cristo por ésa misma fe.

Es fe Lulis... no realidad.
Para nosotros todo es fe y nada es real.
Para Jesús en cambio todo fue real.
El vino a darle realidad a nuestra fe.
Somos muertos por la fe en la muerte real e histórica de Jesús.
Somos resucitados por fe en la resurrección real e histórica de Jesús.
Aunque lo que hoy es por fe y no es real, mañana será real.

Por su puesto que la fe hace real lo que no lo es para la vista.

Esto ya te lo expliqué pero no quieres salir de ello, lo que tu llamas "nuestra muerte por la fe", no es muerte sino es nueva vida, cuando la Palabra dice que ha muerto el viejo hombre, es porque hemos renacido espiritualmente.

Lo que realmente me empieza a parecer sospechoso, es que para nada pretendes demostrar que las obras, de alguna manera valor para ser hechos hijos de Dios y permanecer así.

Así que mejor yo te pregunto: ¿Es posible dejar de ser hijos de Dios?

Bendiciones,
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

No, en la definición dice que es de México, es un termino coloquial de sorpresa.



¿De qué es de lo que te percatas?




Si estimado Salmo51, pero mientras no seamos revestidos como dicen las escrituras, estamos aqui, gimiendo y deseando serlo y mientras, viviendo la buena batalla de la fe:

2 Corintios 5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

5 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.

2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial;

3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos.

4 Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.

5 Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu.

6 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor

7 (porque por fe andamos, no por vista);

8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.

9 Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables.​

Estamos en Cristo, espiritualmente, más estamos en éste cuerpo carnal, y por éso encontramos muchas recomendaciones dadas a verdaderos creyentes, de andar en santidad, de andar en el Espíritu.

Para ti, estar en Cristo es demasiado místico, es ya estoy en Cristo y El hará todo por mi, pues no, el pagó por tus pecados, ahora te corresponde andar en sus caminos. Y Dios ha provisto a su Espíritu Santo para que lo puedas hacer, nosotros lo haremos, hasta Jesús lo dijo literalmente:

Juan 14:12
De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.​




Pero no leíste Romanos 8, verdad?

Si lo hubieras leído no hubieras respondido tan descuidadamente, te lo citaré, para que vayas aprendiendo la mecanica antes de decir - Definitivamente somos deudores al hombre Jesucristo - como si fuera cierto:

Romanos 8:8-17

8 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.

3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;

4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

5 Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.

6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.

7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;

8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.

10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.

11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.

12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;

13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.

14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.

15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !!Abba, Padre!

16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.

17 Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.​

Se que suena increíble que alguien venga y te diga, "no somos deudores al Cristo Encarnado", pero habría que haber leído más sobre el tema, antes de pretender mostrarnos alguna verdad bíblica sin la Biblia. Me vas a tener que disculpar si pongo en duda cada una de tus palabras que no incorporen textos bíblicos, pero ese es mi trabajo, por tu bien, tengo que hacerlo. No puedes poseer una doctrina tan defectuosa y pretender enseñarnoslo, y que te creamos, perdóname pero discúlpame, pero ésto no será así.

Si la palabra dice, somos deudores no a la carne sino al Espíritu, ¿quién eres tu para decir otra cosa? y más importante ¿porque habría yo de aceptarlo? No hay forma.



Esto ya te lo expliqué pero no quieres salir de ello, lo que tu llamas "nuestra muerte por la fe", no es muerte sino es nueva vida, cuando la Palabra dice que ha muerto el viejo hombre, es porque hemos renacido espiritualmente.

Lo que realmente me empieza a parecer sospechoso, es que para nada pretendes demostrar que las obras, de alguna manera valor para ser hechos hijos de Dios y permanecer así.

Así que mejor yo te pregunto: ¿Es posible dejar de ser hijos de Dios?

Bendiciones,

Si pongo mi vista en las obras, te pones como loca y decís que la fe lo es todo, pero si cambio y te digo que la fe es todo, te pones como loca y me preguntas por la obras.
Ahora afirmas sin rodeos que una parte la hace Dios y otra la debemos hacer nosotros.
No pongo textos bíblicos porque asumo que interactuó con creyentes que aman su palabra y la conocen al dedillo. Y confió que tienen al Espíritu Santo.
Por otro lado he pegado miles de versículos y me doy cuenta que no sirven para nada, porque si el de debatiente los quiere invalidar te pega aquellos que apoyan su posición.
¿No he leído Romanos 8?
¿A cuantas veces te referís? 500 ¿Puede ser?

¿Como debo entender: él pagó por tus pecados, ahora te toca a ti...?
¿Eso que hizo Jesús como lo llamas:
Pago de pecados, cancelación de deudas, justificación, salvación?
Así soncronizamos los términos.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

"recomendaciones dadas a verdaderos creyentes, de andar en santidad, de andar en el Espíritu."
"...pues no, el pagó por tus pecados, ahora te corresponde andar en sus caminos."

"Si lo hubieras leído no hubieras respondido tan descuidadamente..."

"habría que haber leído más sobre el tema, antes de pretender mostrarnos alguna verdad bíblica sin la Biblia."

"No puedes poseer una doctrina tan defectuosa y pretender enseñarnoslo, y que te creamos..."

"Si la palabra dice, somos deudores no a la carne sino al Espíritu, ¿quién eres tu para decir otra cosa? y más importante ¿porque habría yo de aceptarlo? No hay forma."

"Lo que realmente me empieza a parecer sospechoso, es que para nada pretendes demostrar que las obras, de alguna manera valor para ser hechos hijos de Dios y permanecer así."
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

"Lo que realmente me empieza a parecer sospechoso, es que para nada pretendes demostrar que las obras, de alguna manera tienen valor para ser hechos hijos de Dios y permanecer así."
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Si el tema es llevar la contraria paso.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

¿No somos deudores a Jesús?
Esto es demasiado para mi.
Tengo que orar.
Lo que me propones implica muchas cosas.
No te digo que si o que no pero me descolocaste.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Se que suena increíble que alguien venga y te diga, "no somos deudores al Cristo Encarnado", pero habría que haber leído más sobre el tema, antes de pretender mostrarnos alguna verdad bíblica sin la Biblia. Me vas a tener que disculpar si pongo en duda cada una de tus palabras que no incorporen textos bíblicos, pero ese es mi trabajo, por tu bien, tengo que hacerlo.

Te lo agradezco.
Voy a revisar todo nuestro intercambio.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Si pongo mi vista en las obras, te pones como loca y decís que la fe lo es todo, pero si cambio y te digo que la fe es todo, te pones como loca y me preguntas por la obras.Ahora afirmas sin rodeos que una parte la hace Dios y otra la debemos hacer nosotros.No pongo textos bíblicos porque asumo que interactuó con creyentes que aman su palabra y la conocen al dedillo. Y confió que tienen al Espíritu Santo.Por otro lado he pegado miles de versículos y me doy cuenta que no sirven para nada, porque si el de debatiente los quiere invalidar te pega aquellos que apoyan su posición.¿No he leído Romanos 8?¿A cuantas veces te referís? 500 ¿Puede ser?¿Como debo entender: él pagó por tus pecados, ahora te toca a ti...?¿Eso que hizo Jesús como lo llamas:pago de pecados, cancelación de deudas, justificación, salvación?Así soncronizamos los términos.

El problema que tiene la mayoria en este punto es partir de la premisa que fe y obras son antagónicas y entran en trompo cuando Pablo dice que somos justificados solos por fe y Santiago dice que no solo po fe sino también por obras.

Santiago mismo da la solución a este supuesto dilema pues dice que no existe fe que no obre. La fe es acción en consecuencia a lo que se cree. Por lo tanto en un creyente cuando se hable de fe estamos hablando de obras y cuando se hable de obras estamos hablando de fe.

La fe pasiva no es fe es solo un simple asentimiento intelectual que no te mueve de tu posicion. Es una fe muerta y lo muerto no existe Dice Santiago.

Santiago 2:19-20 RVR1960Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?

La fe lleva implícita a las obras. No se puede hablar de fe sin obras. Por tanto las obras es un componente de la fe salvadora.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

El problema que tiene la mayoría en este punto es partir de la premisa que fe y obras son antagónicas y entran en trompo cuando Pablo dice que somos justificados solos por fe y Santiago dice que no solo por fe sino también por obras.

Estoy de acuerdo con vos.

El tema pasa, creo yo, por el significado que cada uno de nosotros le asigna a la palabra "obra".

Porque una cosa es el resultado que se puede ver, o sea, la mera acción en si misma, y otra muy distinta, es quien es "el dueño" de aquella obra realizada.

Y aunque podemos tener resultados iguales y las mismas obras finales, "el dueño" de esas obras puede cambiar.

Los dueños a saber pueden ser: La fe, la ley, la carne, cada uno, las tinieblas, Dios...

Obras de la fe.
Obras de la ley.
Obras de la carne.
Obras de cada uno.
Obras de las tinieblas.
Obras de Dios.
Obras del diablo.

También las obras finales pueden ser clasificadas como obras buenas, obras malas y obras muertas.

La pregunta es entonces: ¿Quien es el dueño de nuestras obras?
¿Quien es el dueño de lo que hacemos todo el día?
¿La fe, la ley, la carne, yo, las tinieblas, el diablo, Dios?

Santiago mismo da la solución a este supuesto dilema pues dice que no existe fe que no obre. La fe es acción en consecuencia a lo que se cree. Por lo tanto en un creyente cuando se hable de fe estamos hablando de obras y cuando se hable de obras estamos hablando de fe.

También estoy de acuerdo contigo.

Creo que Santiago no está cuestionando las obras de nadie sino la fe.
A mi criterio, el tema pasa, para el, por desenmascarar mentirosos.
Porque las obras, todos las pueden ver, pero la fe no y nadie puede inventar obras que no tiene, pero si puede hacer alarde de una fe que en definitiva nadie puede constatar.
Y parece que ya había muchos que no daban fruto alguno y se escudaban en una fe que era muy difícil de cuestionar.
Su razonamiento era que si no se podían ver obras buenas en la vida, obras de Dios, la fe que dicha persona decía tener era una fe falsa.

La fe pasiva no es fe es solo un simple asentimiento intelectual que no te mueve de tu posición.
Es una fe muerta y lo muerto no existe dice Santiago.
Santiago 2:19-20
Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.
¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?

Otra vez estoy de acuerdo contigo.

Una fe verdadera debería producir resultados.

Y es obvio que importa mucho lo que hacemos, pero también es importante el "porque" lo hacemos.
¿A quien le entregamos el control de nuestros actos?

Si me permites acompaño con unos versísulos que me parecen apropiados:

1 CORINTIOS 4
1 Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios.
2 Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel.

3 Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo.

4 Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor.

5 Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor,
el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones;
y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios.

6 Pero esto, hermanos, lo he presentado ... para que ... aprendáis a no pensar más de lo que está escrito,
no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.

7 Porque ¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido?
Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?


La fe lleva implícita a las obras. No se puede hablar de fe sin obras. Por tanto las obras es un componente de la fe salvadora.

Amén...

Una persona que no tiene obras es porque está muerto en el cementerio.
Si está vivo algo hace o piensa o cree.

El tema es... ¿porque hace lo que hace?, ¿porque piensa lo que piensa? y ¿porque cree lo que cree?.
¿Quien es el señor de su vida?
¿Quien es el dueño de sus obras?
La ley, la fe, la carne...

Jesús agregó un ingrediente que no estaba debidamente considerado.
Se estaba muy atento a los resultados de una vida y se descuidaban las intenciones del corazón, los pensamientos.

Por ejemplo:
No matarás.

El matar es una acción concreta que no se puede esconder. Es algo que se debe exteriorizar. Es una acción concreta hacia otro.

Pero Jesús nos dice que si despreciamos a otro en nuestro corazón, aunque lo podamos ocultar de los ojos de los hombres, no lo podemos ocultar de sus ojos.

Y al despreciar al otro y cerrarle nuestro corazón nos convertimos automáticamente en homicidas.

Otro tanto pasa con el adulterio.

Tal vez uno pueda mantener a raya sus conductas externas y no llegar jamás al adulterio concreto y físico, ¿pero que hay con los pensamientos de nuestro corazón?

Jesús nos lleva a otro plano y nos dice que no basta con no adulterar en hechos, sino, que el solo hecho de hacerlo en pensamientos también está mal para Dios que todo lo puede ver.

El tema pasa por purificar nuestros corazones.

No solo se trata de lo que hacemos sino del porque hacemos lo que hacemos.

Para concluir como un aporte a tus palabras quiero dejar otro versículo:

22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz;
23 pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas.
Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?

Paz.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

¿Quien manda en mi vida?

Y me viene a la mente el buen libro del pastor Jorge Himitian de Argentina: "Jesucristo es el Señor."

Acá encontré una página donde parecen haber predicaciones de este pastor.

http://escuelateologica.org/tag/jorge-himitian/
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

El problema que tiene la mayoria en este punto es partir de la premisa que fe y obras son antagónicas y entran en trompo cuando Pablo dice que somos justificados solos por fe y Santiago dice que no solo po fe sino también por obras.

Santiago mismo da la solución a este supuesto dilema pues dice que no existe fe que no obre. La fe es acción en consecuencia a lo que se cree. Por lo tanto en un creyente cuando se hable de fe estamos hablando de obras y cuando se hable de obras estamos hablando de fe.

La fe pasiva no es fe es solo un simple asentimiento intelectual que no te mueve de tu posicion. Es una fe muerta y lo muerto no existe Dice Santiago.

Santiago 2:19-20 RVR1960Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?

La fe lleva implícita a las obras. No se puede hablar de fe sin obras. Por tanto las obras es un componente de la fe salvadora.

Apreciable Wadezu:


Quisiera aclarar, que se podría buscar por todo el tema y yo, la verdad, no me he puesto "como loca", jajaja supongo que Salmo51 es muy sensible.

Y tiene toda la razón, las obras no son antagónicas de la fe, son el fruto de la fe. Eso es todo, la verdad, pero cuando alguien las "incorpora" a los medios por los cuales el creyente se salvará... estamos ante una fe+obras, igualita a la que enseña la ICAR...

Saludos cordiales y bendiciones,
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Estimadísimo Salmo51:

He leído tus reclamos, honestamente no creo que vayas a poder encontrar ninguna evidencia de mi locura loca, pero a mi si me vas a tener que explicar tu postura doctrinal, más allá de lo que te pueda "descolocar", debes hacerte responsable de todo lo que escribes y si en el proceso, has decidio CORREGIR tu postura doctrinal, te suplico me lo hagas saber, lo último que has respondido a Wadezu, es diferente a lo que inicialmente compartías al iniciar el tema, algo parecido a ésto:

Yo pienso igual, juan 88, ya que aunque muchos no crean en Jesucristo porque nunca supieron , serán salvos ya que su conciencia así se lo indicaba, que hicieran el bien. encontrarás a muchos por aquí que te dirán lo contrario. Eso incluye incluso a los que pertenecen a otras religiones. Solo Dios conoce a cada ser humano y sabrá quien es merecedor de la salvación.

De acuerdo porque la primera parte la hace Dios y es irrevocable e incondicional y la segunda parte la hacen ellos y la hacen bien y por lo tanto tiene la salvación completa.
La parte que le tocaba a Dios hacer, la hizo. No hay marcha atrás.
O porque alguien no la quiera Cristo va a volver al madero a recuperar su vida.
Cristo ya vino.
Ya cumplió.
Ya murió.
Y ya resucitó

Consumado es...
La salvación que no se pierde y que se obtiene y disfruta por medio de la fe ya fue realizada a favor nuestro.
Ya somos salvos.
Ya somos salvos.

Ahora solo nos toca conservar esta salvación tan grande hasta el fin....
Ya somos salvos.

Yo te estoy cuestionando, básicamente sobre ésta ultima afirmación que has hecho "ahora solo nos toca conservar esta salvación tan grande hasta el fin..." y yo he dicho, que no, que ése no es nuestro trabajo.

Dios te bendiga,
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Estimadísimo Salmo51:

He leído tus reclamos, honestamente no creo que vayas a poder encontrar ninguna evidencia de mi locura loca, pero a mi si me vas a tener que explicar tu postura doctrinal, más allá de lo que te pueda "descolocar", debes hacerte responsable de todo lo que escribes y si en el proceso, has decidio CORREGIR tu postura doctrinal, te suplico me lo hagas saber, lo último que has respondido a Wadezu, es diferente a lo que inicialmente compartías al iniciar el tema, algo parecido a ésto:



Yo te estoy cuestionando, básicamente sobre ésta ultima afirmación que has hecho "ahora solo nos toca conservar esta salvación tan grande hasta el fin..." y yo he dicho, que no, que ése no es nuestro trabajo.

Dios te bendiga,
Por un lado mi vida es dinámica y mi relación con Dios es diaria. Este tema es viejo. Muy viejo para mi.
No me llamaría la atención que haya crecido espiritualmente con tantos maestros.
Es cierto que cuando entre tenia una postura mas light, pero a golpes se hacen los hombres.
Si Saulo hubiera participado de este foro tendríamos un montón de epígrafes maldiciendo a los del camino.

Pego tus palabras:
"ahora te corresponde andar en sus caminos."

El que persevere hasta el fin será salvo...
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Yo soy yo u Jesús ed Jesús.
Lo que hizo Jesús no lo hice yo.
Yo no puedo salvarme y ningún hombre puede hacerlo.
Jesús es quien me salvó por amor.
Y lo hizo antes de siquiera yo haber nacido.
De manera completamente unilateral.

Cuando la escritura dice que Dios me sepultó en Cristo y me resucitó con Cristo y me sentó con el en lugares celestiales, entiendo que me incluyó en esos acontecimientos de su hijo.
No es que yo fui sepultado, o yo fui resucitado o me senté allá arriba, porque cuando la muerte de Jesús ocurrió y ocurrió su resurrección y volvió al Padre, yo no existía.
¿Entonces?
Dios, por amor, vió en la muerte de su hijo, la muerte de todos y en su resurrección la resurrección de todo el género humano y al sentar a Cristo en lugares celestiales, ve en su hijo a toda la humanidad.
Jesús nos representa a todos.
Esta es la gracia.
Que sin tener nada que ver, Dios nos atribuye la justicia de Jesús como si fuera nuestra.
Sin obras.
Sin hacer absolutamente nada.
Lo acepto o lo rechazo.
Lo creo o no.
Porque si soy consciente de este amor tan grande y creo, lo demás pasa a ser completamente secundario.
Estoy acá para responder por todo lo que digo.
Dios te bendiga.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Estimadísimo Salmo51:

He leído tus reclamos, honestamente no creo que vayas a poder encontrar ninguna evidencia de mi locura loca, pero a mi si me vas a tener que explicar tu postura doctrinal, más allá de lo que te pueda "descolocar", debes hacerte responsable de todo lo que escribes y si en el proceso, has decidio CORREGIR tu postura doctrinal, te suplico me lo hagas saber, lo último que has respondido a Wadezu, es diferente a lo que inicialmente compartías al iniciar el tema, algo parecido a ésto:



Yo te estoy cuestionando, básicamente sobre ésta ultima afirmación que has hecho "ahora solo nos toca conservar esta salvación tan grande hasta el fin..." y yo he dicho, que no, que ése no es nuestro trabajo.

Dios te bendiga,
¿O sea que vos no querés hacer nada?
Y yo que puedo hacer... Risas
¿Vas a entrar al reposo?
¿Descansar?
¿Confiarle al Señor tu vida completamente sin temor?
¿Vas a llevar su yugo sobre vos y aprender de el?
Te felicito.
No estás loca... Estás re loca.
No te hagas drama.
Somos unos cuantos.
¿Entonces sos mexicana?
Yo soy de Argentina.
De Buenos Aires.
Un saludo.
¿Estamos bien?
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Estimado Salmo51:

Recibe saludos, a ver... capta la onda, he resumido nuestras diferencias a un sólo punto y aún así prefieres andarte por las ramas, pero intentaré ser más clara... en una frase, este es el asunto:

Yo te estoy cuestionando, básicamente sobre ésta ultima afirmación que has hecho "ahora solo nos toca conservar esta salvación tan grande hasta el fin..." y yo he dicho, que no, que ése no es nuestro trabajo.

Dios te bendiga,

Permiteme preguntar, nuevamente y en otras palabras, tu entonces dices que, ¿La salvación se conserva a través de las buenas obras?

Yo creo que éso es lo que intentas defender, pero pido una aclaración, pues tu postura doctrinal es por decirlo de alguna manera, ambivalente, es como si creyeras que si pero no, o que no pero si.

Por un lado mi vida es dinámica y mi relación con Dios es diaria. Este tema es viejo. Muy viejo para mi.
No me llamaría la atención que haya crecido espiritualmente con tantos maestros.
Es cierto que cuando entre tenia una postura mas light, pero a golpes se hacen los hombres.
Si Saulo hubiera participado de este foro tendríamos un montón de epígrafes maldiciendo a los del camino.

Pego tus palabras:
"ahora te corresponde andar en sus caminos."

El que persevere hasta el fin será salvo...

Agradezco el honor de citarme, sin embargo temo que lo haces fuera de contexto, ya que yo hablo de "andar en el Espíritu", como un don de Dios, como parte esencial de nuestra nueva naturaleza, como hijos de Dos, andamos en sus caminos, porque podemos y porque podemos, haremos Su Voluntad, pero no como autómatas, sino como el fruto de Su Obra en nuestras vidas a través del Espíritu Santo y nosotros nos entregamos voluntariamente (lucas 9.23)... PERO la Salvación, la que nos es dada por gracia, por la fé en Jesucristo y por su muerte en la cruz... ésa no se consigue ni se mantiene... por las obras, Pablo si lo dijo:

Galatas 3:3-6
3 !!Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?

2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?

3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?

4 ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.

5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?

6 Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia.


Génesis 15:6
Y Abram creyó en el SEÑOR, y El se lo reconoció por justicia.

Romanos 4:3
Porque ¿qué dice la Escritura? Y CREYO ABRAHAM A DIOS, Y LE FUE CONTADO POR JUSTICIA

Santiago 2:23
y se cumplió la Escritura que dice: Y ABRAHAM CREYO A DIOS Y LE FUE CONTADO POR JUSTICIA, y fue llamado amigo de Dios.

Asi que, dinos, ¿Cómo se mantiene la salvación según Pablo y Santiago?

Ahora bien la frase, "el que persevere hasta el fin será salvo", aún habiendo prometido que de usar versículos o citarlos, lo harías cuidando el contexto, las has tomado y sacado de contexto y temo que ha sido deliberadamente, ya que dices tener mucho tiempo estudiando este tema, el versículo en sí, de las tres veces que se cita en las Escrituras, nunca es el mismo contexto que tu lo estas usando. Como condición para ser contados entre los salvados (en lo que dices es como una segunda salvación, por si no lo recuerdas) y en realidad habla de que quienes perseveren en la fe, sin negar al Señor, sin irse en pos de falsos profetas, se mantendrán sin negarlo... como dice éste texto:

2 Juan 1:9
Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.
En todo caso, podríamos decir... ok, es cierto sino persevera pues no es salvo, pero ten mucho cuidado de cambiar el motivo por el cual no perseveraron, no hagas que las escrituras digan algo que no dicen, éso si es algo muy serio, aunque temporalmente te pudiera causar gracia, hay un dicho que dice, "un texto fuera de contexto solo sirve de pretexto", avisado estas.

Ahora fijate la congruencia de las Escrituras en éste asunto:

18 Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.

19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.

20 Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas.

1a Juan 2:18-20

Quienes sigan a los anticristos, son los que no permanecerán, al igual que podemos ver en el contexto de la frase que malamente pretendes desgastar y usar como argumento, chécalo por favor: Tanto Mateo 10, 24 y Marcos 13, al igual que en la primera carta de Juan, hablan desde un contexto específico y una razón específica, no eran verdaderos hijos de Dios. Los verdaderos tienen la unción del Santo, al Espíritu.

La razón por la que perseverarán en la fe de Cristo, es porque son verdaderos hijos de Dios... no por sus obras.

¿Si lo puedes ver?


- Dios te bendiga,
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Estimado Salmo51:
Permiteme preguntar, nuevamente y en otras palabras, tu entonces dices que, ¿La salvación se conserva a través de las buenas obras?

¿Cuando dije eso?
¿Si la salvación no se logra por las obras como se va a conservar por las obras?
La salvación se obtiene por la fe y se conserva a través de la fe.

Yo creo que éso es lo que intentas defender, pero pido una aclaración, pues tu postura doctrinal es por decirlo de alguna manera, ambivalente, es como si creyeras que si pero no, o que no pero si.

La confusión debe venir porque todos hacen una separación entre fe y obras y yo la hago entre Dios y yo.
Como la mayoría de las personas asumen que la fe viene de Dios y las obras son de nosotros, entonces, automáticamente, cuando yo digo que Dios hace su parte, y yo debo hacer la mía para conservar esa salvación regalada, en seguida asumen que lo que empieza con fe se debe sostener por obras.

Yo creo que, en la parte que hace Dios, yo ni figuro.
Nada de fe necesité yo para que Cristo venga, muera y resucite.
Lo hizo el solito sin mis obras y sin mi fe. Yo bien muerto o inexistente. Ni siquiera mi mamá, ni mi abuela habían nacido.
Dios lo anunció en Genesís 3:15 y ni me consultó.

Ahora la parte mía es creerle a Dios. La fe.
Y debo creerle a Dios hasta la muerte.
Si le creo y no me vuelvo atrás, si no me caigo de la fe, si permanezco en sus palabras, alcanzaré la corona.

Agradezco el honor de citarme, sin embargo temo que lo haces fuera de contexto, ya que yo hablo de "andar en el Espíritu", como un don de Dios, como parte esencial de nuestra nueva naturaleza, como hijos de Dos, andamos en sus caminos, porque podemos y porque podemos, haremos Su Voluntad, pero no como autómatas, sino como el fruto de Su Obra en nuestras vidas a través del Espíritu Santo y nosotros nos entregamos voluntariamente (lucas 9.23)... PERO la Salvación, la que nos es dada por gracia, por la fé en Jesucristo y por su muerte en la cruz... ésa no se consigue ni se mantiene... por las obras, Pablo si lo dijo:
Galatas 3:3-6
3 !!Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?

2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?

3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?

4 ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.

5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?

6 Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia.

Génesis 15:6
Y Abram creyó en el SEÑOR, y El se lo reconoció por justicia.

Romanos 4:3
Porque ¿qué dice la Escritura? Y CREYO ABRAHAM A DIOS, Y LE FUE CONTADO POR JUSTICIA

Santiago 2:23
y se cumplió la Escritura que dice: Y ABRAHAM CREYO A DIOS Y LE FUE CONTADO POR JUSTICIA, y fue llamado amigo de Dios.

Asi que, dinos, ¿Cómo se mantiene la salvación según Pablo y Santiago?

1. Teniendo ante la vista siempre a Jesucristo como crucificado.
2 Oyendo con fe la palabra de Dios siempre. No escuchando cosas inapropiadas.
3 No acabando por la carne. Haciendo morir constantemente lo terrenal en nosotros.
4 No padeciendo, para que al fin termine siendo todo el padecimiento en vano.
5 Oyendo la palabra de Dios pero con fe. Creyéndole a Dios sin vacilar. Creciendo en la fe. Permaneciendo firmes en su palabra.
6 Creyéndole a Dios como lo hiciera Abraham, que por hacerlo, le fue contado por justicia.


Ahora bien la frase, "el que persevere hasta el fin será salvo", aún habiendo prometido que de usar versículos o citarlos, lo harías cuidando el contexto, las has tomado y sacado de contexto y temo que ha sido deliberadamente, ya que dices tener mucho tiempo estudiando este tema, el versículo en sí, de las tres veces que se cita en las Escrituras, nunca es el mismo contexto que tu lo estas usando. Como condición para ser contados entre los salvados (en lo que dices es como una segunda salvación, por si no lo recuerdas) y en realidad habla de que quienes perseveren en la fe, sin negar al Señor, sin irse en pos de falsos profetas, se mantendrán sin negarlo... como dice éste texto:

2 Juan 1:9
Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.

En todo caso, podríamos decir... ok, es cierto sino persevera pues no es salvo, pero ten mucho cuidado de cambiar el motivo por el cual no perseveraron, no hagas que las escrituras digan algo que no dicen, éso si es algo muy serio, aunque temporalmente te pudiera causar gracia, hay un dicho que dice, "un texto fuera de contexto solo sirve de pretexto", avisado estas.

Gracias.

Ahora fijate la congruencia de las Escrituras en éste asunto:
18 Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.

19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.

20 Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas.

1a Juan 2:18-20

Quienes sigan a los anticristos, son los que no permanecerán, al igual que podemos ver en el contexto de la frase que malamente pretendes desgastar y usar como argumento, chécalo por favor: Tanto Mateo 10, 24 y Marcos 13, al igual que en la primera carta de Juan, hablan desde un contexto específico y una razón específica, no eran verdaderos hijos de Dios. Los verdaderos tienen la unción del Santo, al Espíritu.

La razón por la que perseverarán en la fe de Cristo, es porque son verdaderos hijos de Dios... no por sus obras.

¿Si lo puedes ver?

Dios te bendiga,

¿Cual es la frase que malamente pretendo desgastar?
¿Esta? -> Mas el que perseveré hasta el fin, éste será salvo.
¿Quienes no eran verdaderos hijos de Dios? ¿Los que no perseveraban o los que perseveraban hasta el fin?
Yo leo que los salvos, o sea los que tenía la unción del Santo, son los que perseveraron hasta el fin.

Si lo puedo entender.

Mas los salvos serán los que vean perseverar hasta el fin.
Mas al que vean perseverar hasta el fin, este es el que fue salvado.

Automatas no... Marionetas de circo.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Lulis... ¿Crees en los cinco puntos del calvinismo?
¿Crees en la predestinación de los salvos y de los que se pierden?
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

[FONT=Arial, Helvetica, adobe-helvetica, Arial Narrow]¿Sabías Lulis que la salvación del hombre debía provenir del hombre?[/FONT]​
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

¿Sabías que el diablo se le rió en la cara a Dios, cuando después de haberle mentido al hombre, esté le creyó mas a el y se volvió contra Dios?