La resurreccion de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista

Re: Estimado Sietetruenos

Re: Estimado Sietetruenos

Es obvio por mi respuesta que quienes escriben que los muertos también deben ser transformados son PastorHernández y Miguel Loayza.

Yo no puedo negar el hecho físico de la transformación de la materia que se produce con la resurrección; digo simplemente que una cosa es la resurrección de los santos muertos a la venida del Señor y otra la transformación de los vivos para que juntamente seamos arrebatados para ir al encuentro del Señor en el aire.

Es por eso que cuestioné desde un principio la expresión "resurrección de la iglesia", ya que no todos sus componentes habrán muerto cuando el Señor venga, pues muchos de los que le esperamos todavía estaremos vivos.

La iglesia como tal no muere, por lo tanto tampoco resucita. Desde Esteban hasta hoy muchos han muerto, y ellos sí serán resucitados. Lo que sucede con parte de los redimidos no sucederá con todos. Por eso para unos está preparada la primera resurrección y para los demás la transformación.

Creo sí, que la segunda venida del Señor se produce en dos etapas: una primera, súbita e imperceptible para el mundo cuando venga por los suyos; y otra, siete años depués (la 70 semana de Daniel), manifestada globalmente, cuando venga por Israel y ahí sí sus pies posen en tierra.

Estimado:Ricardo

Cuando se habla en tèrminos: "
TODOS SEREMOS TRANSFORMADOS", no es otra cosa, QUE CAMBIO O ALTERACION DE FORMA DE CUERPOS. Osea, de lo corruptible, a incorruptible. ENTONCES, no hay que debatir nada de lo que está claro.

Ahora bien, si generalizas: QUE LA IGLESIA COMO TAL NO MUERE, POR LO TANTO TAMPOCO RESUCITA, pues, tienes que enmendar tus comentarios Y HACER MAS CLARO TUS TRABALENGUAS.

Sin embargo, lo que quieres decir, NO HAY QUE COMPLICARLO TANTO. YA ESTA CLARO: "NO TODOS DORMIREMOS". En otras palabras, NO TODOS LOS CRISTIANOS TENDRAN QUE PASAR POR LA MUERTE. Y por ende, NO SERAN RESUCITADOS. !ESO ES SIMPLE PARA ENTENDERLO!
Por el contrario, el añadir TRABALENGUAS Y CITO:
La iglesia como tal no muere, por lo tanto tampoco resucita.
ENTONCES, hay que practicar más trabalenguas. Osea, los trabalenguas se han hecho: PARA DESTRABAR LA LENGUA. Y si alguna mengua traba tu lengua, PUES, QUE TRANSFORMACION ESPERAS SI NO HAY RESURRECCION DE LENGUA. ¿Lo ves? Que aveces se complica lo que es simple.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: Estimado Sietetruenos

Re: Estimado Sietetruenos


Creo sí, que la segunda venida del Señor se produce en dos etapas: una primera, súbita e imperceptible para el mundo cuando venga por los suyos; y otra, siete años depués (la 70 semana de Daniel), manifestada globalmente, cuando venga por Israel y ahí sí sus pies posen en tierra.

Estimado:Ricardo

Y PORQUE ERES PRETRIBULACIONISTA, ¿Cres que sí, EN LA SEGUNDA VENIDA EN DOS ETAPAS? Entonces, volvemos a lo mismo de tus trabalenguas: Entonces, ¿Dónde lo dice, SIN QUE LO INTERPRETES COMO PRETRIBULACIONISTA? Y especialmente, POR EL VIEJO TESTAMENTO, ¿Dónde dice: QUE CRISTO DESCIENDE EN LA SEGUNDA ETAPA AL FINAL DE 7 AñOS DE ESTAR EN LOS CIELOS,Y CON LOS SANTOS MUERTOS Y VIVOS ARREBATADOS?

Y finalmente, ¿En cuántas etapas divides: EL ARREBATAMIENTO para la transformación DE LOS VIVOS, EN LA PRIMERA ETAPA DE LA RESURRECCION de la segunda venida? Y SI LO INTERPRETAS COMO PRETRIBULACIONISTA. Y por ende, SI HAY DOS ETAPAS PARA LA SEGUNDA VENIDA, ¿HAY DOS ETAPAS PARA EL ARREBATAMIENTO.? ¿ ó crees que no?

ESTO SE COMPLICA.......

PAZ Y GRACIA.
 
Re: La resurreccion de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista

Re: La resurreccion de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista

12:37

Bienaventurados aquellos siervos, á los cuales cuando el Señor viniere, hallare velando: de cierto os digo, que se ceñirá, y hará que se sienten á la mesa, y pasando les servirá.

12:38

Y aunque venga á la segunda vigilia, y aunque venga á la tercera vigilia, y los hallare así, bienaventurados son los tales siervos.

la biblia habla de dos venidas mas ...son dos eventos diferentes...... EN SU GLORIA Y EN LA GLORIA DEL PADRE...................:gluur:

vendrá en la gloria de su Padre con los santos ángeles.



Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con Él,





 
Re: La resurreccion de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista

Re: La resurreccion de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista

Y QUE ME DISCULPE EL PASTOR HDZ
todos tendremos que morir....pero interpretan mal lo dicho por pablo
nadie puede librar de las leyes divinas.....este cuerpo es mortal


1ra co 15-22 porque asi como en adam todos mueren asi tambien en cristo
todos seran vivificados

heb 9-27 de la manera que esta establecido a los hombres que mueran una
vez y despues el juicio (ya esta establecido)

porque es menester que todos comparescamos ante el tribunal de Cristo

No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, para que le obedezcáis en sus concupiscencias;


en el sudor de tu rostro comeras el pan hasta que vuelvas a la tierra
porque de ella fuiste tomado pues polvo eres y al polvo seras tornado
gen 3-19

sal 89-48 que hombre vivira y no vera muerte

isaias 51-12 yo soy buestro consolador quien eres tu para temer de el hombre que es mortal

rom 6-23 porque la paga del pecado es muerte

apc 2-10 se fiel asta la muerte y yo tedare la corona de la vida

.


Porque si fuimos plantados juntamente en Él á la semejanza de su muerte, así también lo seremos á la de su resurrección




Porque este Dios es Dios nuestro eternalmente y para siempre: El nos capitaneará hasta la muerte.

Estimada es en los ojos de Jehová La muerte de sus santos.
 
Re: La resurreccion de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista

Re: La resurreccion de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista

Y QUE ME DISCULPE EL PASTOR HDZ
todos tendremos que morir....pero interpretan mal lo dicho por pablo
nadie puede librar de las leyes divinas.....este cuerpo es mortal


1ra co 15-22 porque asi como en adam todos mueren asi tambien en cristo
todos seran vivificados

heb 9-27 de la manera que esta establecido a los hombres que mueran una
vez y despues el juicio (ya esta establecido)

porque es menester que todos comparescamos ante el tribunal de Cristo

No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, para que le obedezcáis en sus concupiscencias;


en el sudor de tu rostro comeras el pan hasta que vuelvas a la tierra
porque de ella fuiste tomado pues polvo eres y al polvo seras tornado
gen 3-19

sal 89-48 que hombre vivira y no vera muerte

isaias 51-12 yo soy buestro consolador quien eres tu para temer de el hombre que es mortal

rom 6-23 porque la paga del pecado es muerte

apc 2-10 se fiel asta la muerte y yo tedare la corona de la vida

.


Porque si fuimos plantados juntamente en Él á la semejanza de su muerte, así también lo seremos á la de su resurrección




Porque este Dios es Dios nuestro eternalmente y para siempre: El nos capitaneará hasta la muerte.

Estimada es en los ojos de Jehová La muerte de sus santos.

Estimado:Milenio. "AMEN". Y por tal motivo, LA CARNE ni SANGRE, podrán heredar el reino de los cielos. Y por eso, SERAN TRANSFORMADOS TODOS. Osea, VIVOS Y MUERTOS EN CRISTO.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Estimado PastorHernández

Estimado PastorHernández

Respuesta a Mensajes # 61/62:

1 – Entre mis muchos defectos no está precisamente el de que se me trabe la lengua, ya sea que hable o escriba. Los únicos que dicen no entenderme son los que entendiéndome demasiado bien prefieren no entenderme y dicen que soy confuso; nada más que para cubrirse con tal pretexto, pues no resisten el que se les hable claro.

2 – El “todos seremos transformados” de 1Co 15:51 refiere a los “No todos moriremos” precedente y al “nosotros seremos transformados” del v. siguiente; sobrentendiéndose que somos los que todavía “vivimos, los que hayamos quedado” de 1Ts 4:17ª. En cuanto a los santos muertos, se dice de ellos que “serán resucitados incorruptibles” (1Co 15:52) en armonía con el pasaje paralelo de 1Ts 4:16: “los muertos en Cristo resucitarán primero”.

3 – De esto se deduce simplemente que la resurrección es la que opera en los santos muertos así como la transformación en los santos vivos. Unos y otros seremos arrebatados conjuntamente para recibir el Señor en el aire y así estar siempre con Él.

4 – Tan parte de la iglesia son los hermanos que nos han precedido y sus almas y espíritus ya están con el Señor, como los que todavía aquí vivimos. La iglesia, como cuerpo de Cristo, edificio de Dios o novia prometida del Señor, nunca muere, se arruina ni envejece. Es por eso que no hallarás versículo alguno que diga que la iglesia resucita. La iglesia desde su fundación vive para siempre en el Señor, por Él y para Él. No importa que muchos de sus miembros hayan pasado por la muerte física; en el espíritu están vivos y presentes al Señor pues Dios no es Dios de muertos sino de vivos.

5 – Las dos etapas de la segunda venida del Señor, así como que la primera resurrección incluye también la de los mártires durante la gran tribulación (Ap 20:4-6) son verdades que se disciernen cuando se tiene en mente la Biblia completa desde Gn 1:1 a Ap 22:21. Cuando se engarzan versículos para formar collares con ellos, pueden resultar vistosos; pero todos terminan por apretar el pescuezo hasta la asfixia. Por tanto, “La resurrección de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista” pero tampoco cuadra con nada.

6 – Nada en la Biblia se complica a menos que se quiera complicarlo.
 
Re: Estimado PastorHernández

Re: Estimado PastorHernández

Respuesta a Mensajes # 61/62:

1 – Entre mis muchos defectos no está precisamente el de que se me trabe la lengua, ya s
yea que hable o escriba. Los únicos que dicen no entenderme son los que entendiéndome demasiado bien prefieren no entenderme dicen que soy confuso; nada más que para cubrirse con tal pretexto, pues no resisten el que se les hable claro.

2 – El “todos seremos transformados” de 1Co 15:51 refiere a los “No todos moriremos” precedente y al “nosotros seremos transformados” del v. siguiente; sobrentendiéndose que somos los que todavía “vivimos, los que hayamos quedado” de 1Ts 4:17ª. En cuanto a los santos muertos, se dice de ellos que “serán resucitados incorruptibles” (1Co 15:52) en armonía con el pasaje paralelo de 1Ts 4:16: “los muertos en Cristo resucitarán primero”.

3 – De esto se deduce simplemente que la resurrección es la que opera en los santos muertos así como la transformación en los santos vivos. Unos y otros seremos arrebatados conjuntamente para recibir el Señor en el aire y así estar siempre con Él.

4 – Tan parte de la iglesia son los hermanos que nos han precedido y sus almas y espíritus ya están con el Señor, como los que todavía aquí vivimos. La iglesia, como cuerpo de Cristo, edificio de Dios o novia prometida del Señor, nunca muere, se arruina ni envejece. Es por eso que no hallarás versículo alguno que diga que la iglesia resucita. La iglesia desde su fundación vive para siempre en el Señor, por Él y para Él. No importa que muchos de sus miembros hayan pasado por la muerte física; en el espíritu están vivos y presentes al Señor pues Dios no es Dios de muertos sino de vivos.

5 – Las dos etapas de la segunda venida del Señor, así como que la primera resurrección incluye también la de los mártires durante la gran tribulación (Ap 20:4-6) son verdades que se disciernen cuando se tiene en mente la Biblia completa desde Gn 1:1 a Ap 22:21. Cuando se engarzan versículos para formar collares con ellos, pueden resultar vistosos; pero todos terminan por apretar el pescuezo hasta la asfixia. Por tanto, “La resurrección de la Iglesia no "cuadra" con la doctrina pretribulacionista” pero tampoco cuadra con nada.

6 – Nada en la Biblia se complica a menos que se quiera complicarlo.


Estimado:Ricardo

Lo de los trabalenguas es, para que hagas las aclaraciones pertinentes. No obstante, respeto tu opinión, pero, cuando la Escritura dice: TODOS SEREMOS TRANSFORMADOS, incluye a todos los precedentes. Entonces, "EL NO TODOS MORIREMOS", es el misterio que Pablo explica a los Corintios PARA QUE ENTIENDAN, que el creyente vivo, cuando suene la trompeta de Dios PARA EL ARREBATAMIENTO DE SU IGLESIA, NO MORIRA. Por el contrario, Pablo explica claramente, QUE TODOS LOS CREYENTES RECIBIRAN CUERPOS NUEVOS APROPIADOS Y GLORIFICADOS A LA NUEVA VIDA ETERNA. Y tanto, LOS QUE MURIERON EN CRISTO Y LOS QUE HAYAN QUEDADO VIVOS. En palabras simples: TODOS SEREMEOS TRANSFORMADOS PARA RECIBIR EL NUEVO CUERPO. Y por ende, PARA RECIBIR AL SEñOR EN EL AIRE Y ESTAR SIEMPRE CON EL.

AHORA BIEN, ¿Por què no aplicar el sentido común "DE TODOS SEREMOS TRANSFORMADOS" A LOS CUERPOS GLORIFICADOS DE MUERTOS Y VIVOS EN EL ARREBATAMIENTO? Por lo tanto, la transformación DEL CUERPO DE LOS SANTOS VIVOS, no es mejor ni diferente, a la transformación DEL CUERPO DE LOS MUERTOS EN CRISTO? Y como dices: SIGUIENDO LA ARMONIA DE LA DOCTRINA DE LOS CUERPOS INCORRUPTIBLES.

Finalmente, si dices que los mártires durante LGT(ap.20:4-6), SON PARTE DE LA PRIMERA RESURRECCION, entonces, apruebas, que la primera etapa de la segunda venida, NO ES LA SEGUNDA ETAPA DE LA RESURRECCION PARA EL ARRERBATAMIENTO. Y pienso, que sigues confundiendo tus doctrinas pretribulacionistas. Despuès no digas:
dicen que soy confuso; nada más que para cubrirse con tal pretexto, pues no resisten el que se les hable claro.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Apreciado PastorHernández

Apreciado PastorHernández

Respuesta a Mensaje # 68:

1 – La Escritura dice lo que dice si la leemos bien. Ese “todos seremos transformados” refiere a los que “no moriremos” (v.51) y ese “NOSOTROS seremos transformados” al final del v. 52 incluye nuevamente a “nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado” de 1Ts 4:17. En contraste, los demás santos “los muertos serán resucitados incorruptibles” (v.52) y “los muertos en Cristo resucitarán primero” (1Ts 4:16b) . Hasta acá lo que la Escritura dice. Ahora, si quieres especular con que en la resurrección hay una transformación física de los huesos y cenizas de los restos que yacen en los sepulcros, puedes hacerlo; pero yo no veo la necesidad.

2 – Pablo nunca explica que “todos los creyentes recibirán cuerpos nuevos” –como escribes-, sino que será transformado el que ya tienen “en un cuerpo glorioso semejante al suyo” (Flp 3:21). De este cuerpo mortal sí dice Pablo que por su Espíritu será vivificado (Ro 8:11) y que será finalmente redimido (v.23).

En la muerte se siembra cuerpo animal y a la venida del Señor se resucitará cuerpo espiritual (1Co 15:44), pero a cada santo su propio cuerpo resucitado. No es un “nuevo cuerpo” que nada tenga que ver con el anterior, pues de ser dotados con cuerpos distintos entonces no habría resurrección. Lázaro salió del sepulcro con el mismo cuerpo que hace poco hedía. No es que su cadáver quedó allí y le fue dado otro cuerpo. Así también nosotros: si hubiéramos muerto poco antes de la venida del Señor y nuestro cuerpo estuviera siendo velado en el ataúd, o desde ayer estuviera en el sepulcro, o hace un mes bien corrompido; o de otros santos apenas huesos y cenizas, esos cuerpos serán resucitados y no nos serán conferidos cuerpos nuevos que nada tengan que ver con el que albergó nuestra alma y espíritu en esta vida terrena.
 
Re: Estimado Sietetruenos

Re: Estimado Sietetruenos

...

Creo sí, que la segunda venida del Señor se produce en dos etapas: una primera, súbita e imperceptible para el mundo cuando venga por los suyos; y otra, siete años depués (la 70 semana de Daniel), manifestada globalmente, cuando venga por Israel y ahí sí sus pies posen en tierra.

--------------------------------------------------

Es esta creencia tuya la que te tratan de decir que no es correcta y que la Escritura no la respalda... y tú puedes comprobarlo fácilmente... ya que si investigas verás que esa doctrina viene de una falsa profecía que solo tiene alrededor de 180 años... y que la Iglesia de Jesucristo siempre creyó que la segunda venida de Jesucristo sería un solo evento y visible para todo el mundo después de la gran tribulación... como puedes leer en Mateo 24:29-31...


Mateo 24:29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.

Mateo 24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.

Mateo 24:31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.



No olvides que en el contexto de Mateo 24... Jesús está hablando de los tiempos del fin y de su segunda venida. Fíjate que primero ven a Jesús viniendo en las nubes con los resucitados y simultáneamente se produce el arrebatamiento de los santos vivos para unirse a ellos en el aire y así venir con el Señor...


1 Tesalonicenses 4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.

1 Tesalonicenses 4:17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.


La segunda venida de Cristo es solo un evento... por eso la Escritura siempre se refiere a ella como algo singular que ocurre solo una vez. No existe una venida secreta de Cristo por sus santos... eso es contrario a la Escritura.

La primera resurrección es precisamente lo que ocurre en el evento de la segunda venida de Cristo (primero los que durmieron en Cristo y luego los que vivan en Cristo... pero de manera simultanea) y que es visible para todo el mundo... como afirma la Escritura... "y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria."... y después de esto es cuando los ángeles arrebatan a los santos vivos que reciben su cuerpo glorificado juntamente con los que resucitaron primero.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Apreciado Miniyo

Apreciado Miniyo

Los judíos también prefirieron adherirse a la idea de un Mesías que vendría a liberarlos y reinar, haciendo a un lado Isaías 53 y demás profecías anunciando una venida anterior en humillación para ser rechazado, muerto y resucitado.

El cristianismo histórico de igual manera prefiere adherirse a la idea de un Cristo que regresa en gloria para reinar sobre el mundo entero, sin discernir los textos que hablan del previo arrebatamiento de su iglesia, mientras el mundo -y especialmente los judíos- pasan por esos siete años de gran tribulación.
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

Los judíos también prefirieron adherirse a la idea de un Mesías que vendría a liberarlos y reinar, haciendo a un lado Isaías 53 y demás profecías anunciando una venida anterior en humillación para ser rechazado, muerto y resucitado.

El cristianismo histórico de igual manera prefiere adherirse a la idea de un Cristo que regresa en gloria para reinar sobre el mundo entero, sin discernir los textos que hablan del previo arrebatamiento de su iglesia, mientras el mundo -y especialmente los judíos- pasan por esos siete años de gran tribulación.

-----------------------------------------------

La enseñanza de Cristo y la enseñanza apostólica sobre la segunda venida de Cristo es muy clara en la Escritura... abre tu corazón al Espíritu Santo que es quien tiene que mostrarte toda la verdad... y verás con claridad que la Iglesia de Jesucristo no ha podido estar equivocada respecto a algo tan importante por cerca de 2.000 años... y que solo de 180 años para acá hay verdadera revelación al respecto... ¿O acaso piensas que Jesucristo y Pablo no sabían lo que decían y enseñaban?

Voy a buscar la historia de esa falsa profecía del rapto secreto y traertela para que consideres el asunto por ti mismo.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

-----------------------------------------------


La enseñanza de Cristo y la enseñanza apostólica sobre la segunda venida de Cristo es muy clara en la Escritura... abre tu corazón al Espíritu Santo que es quien tiene que mostrarte toda la verdad... y verás con claridad que la Iglesia de Jesucristo no ha podido estar equivocada respecto a algo tan importante por cerca de 2.000 años... y que solo de 180 años para acá hay verdadera revelación al respecto... ¿O acaso piensas que Jesucristo y Pablo no sabían lo que decían y enseñaban?

Voy a buscar la historia de esa falsa profecía del rapto secreto y traertela para que consideres el asunto por ti mismo.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

-----------------------------------------------

Escatologia: Final de los tiempos

José Grau

ORÍGENES DE LA ESCATOLOGIA DISPENSACIONALISTA

1.Margaret McDonaId


Los orígenes de la escatologia dispensacionalista se remontan a una pretendida «revelación» que una joven escocesa de 15 años, Margaret McDonaId, tuvo el mes de abril de 1830 en Port Glasgow, su ciudad natal. Según esta «revelación», la segunda venida de Cristo tendría lugar en dos etapas: la primera, para recoger a un grupo selecto de creyentes, que sería arrebatado al cielo para ir al encuentro del Señor antes de la aparición del Anticristo, antes de la gran tribulación. Un amigo de la familia, R. Norton, escribió el relato de la «visión», insistiendo en que era la primera vez que alguien dividiese en dos la segunda venida. Estos escritos han estado fuera de circulación durante mucho tiempo, hasta que la labor infatigable de investigadores como Dave McPherson dio su fruto con el hallazgo de los documentos que prueban de modo irrefutable el verdadero origen de lo que constituye el núcleo mismo del dispensacionalismo: el arrebatamiento secreto de la Iglesia, para dar paso al cumplimiento final de todas las profecías relativas a Israel.


2.John Darby


Las «visiones» de Margaret McDonaId fueron notorias en toda Escocia, y muy especialmente entre los grupos interesados en los fenómenos«carismátícos» que allí se manifestaban. Entre los visitantes de Port Glasgow se hallaba John Darby, el fundador de los «HermanosCerrados», aunque por entonces no se había separado todavía de otros dirigentes de las Asambleas —tales como Newton, Chapman y Tregelles—, quienes diferían de él en varias cosas; entre ellas los nuevos conceptos escatológicos, los cuales llegaron, sin embargo, a alcanzar luego un enorme grado de penetración en losHermanos.


3.Expansión de la «nueva doctrina»


Los primeros partidarios del pretribulacionismo, punto que, juntamente con el «paréntesis» entre la semana sesenta y nueve y la setenta de Daniel, constituye la premisa básica del dispensacionalismo, los primeros partidarios, repetimos, solían llamarlo «una nuevadoctrina».

Como escribe Dave McPherson: «Los partidarios del punto de vista pretribulacional no pueden nombrar ni siquiera a una sola persona que, desde los tiempos de Jesucristo hasta el año 1830, hubiese enseñado tal doctrina.»1

Existe un marcado contraste entre la rapidez con que este nuevo esquema profético se impuso entre los Hermanos de Inglaterra y U.S.A. —como lo había hecho bajo los auspicios de la llamada «Iglesia Apostólica»— y la oposición que al principio halló de hombres tan piadosos y eruditos como Newton, Tregelles y Müller. Este último dijo:
«Llegó un día en que tenía que tomar una decisión: o bien me apartaba de la Biblia, o me alejaba de Darby .Escogí quedarme con mí preciosa Biblia.»2

Y en un editorial del número de julio de 1972 de la revista evangélica británica The Witness podia leerse lo siguiente:

«Lo que nos llama la atención sorprendentemente es la ligereza con que doctrinas totalmente desconocidas antes de Darby fuesen tan ampliamente aceptadas y consideradas como casi fundamentales para la fe cristiana. Sin duda desde el principio hubo muchos hombres de influencia que desíntieron de Darby. Baste mencionar tan sólo a B.W. Newton o a R. Chapman, para demostrar que aún había muchos que sostenían otros puntos de vista sobre la profecía. Si no hubiese sido por la dominante personalidad de Darby y sus dotes oratorias, los otros puntos de vista hubieran coexistido al lado de los de Darby. El resultado hubiese sido una menor intolerancia en relación con las opiniones distintas de las popularizadas por Darby.

El hecho es que el propio Darby vaciló, al principio, antes de tragarse el esquema que luego impuso tan tenazmente a los demás. Pero, vencidas sus propias dudas, se aferró a la idea de que el Evangelio de Mateo era judío y de carácter dispensacional. Por fortuna, hoy en día, un número creciente de pensadores entre los Hermanos de las Asambleas se sienten con libertad para sustentar otras opiniones proféticas muy distintas de las de Darby, sin el temor de ser tildados de herejes.»

¿Estaba pensando el editorialista de The Witness en el profesor F. F. Brucede Manchester, uno de los eruditos bíblicos más importantes de nuestro siglo, que pertenece a las Asambleas de Hermanos y es amilenial en su escatología? ¿O pensaba quizás en otros, como Ellison y tantos otros miembros de las Asambleas que han dejado de ser díspensacionalistas al profundizar más en el estudio de la Biblia?

En la sección «Answers to Questíons» de la revista de los Hermanos en Gran Bretaña The Harvester (abril de 1964) le preguntaron a Bruce «si hay algún soporte bíblico para la idea de un arrebatamiento secreto de la Iglesia», a lo que contestó, muy a la inglesa: «Quizá lo haya, pero aún no lo he encontrado...» En otra ocasión el mismo Bruce manifestó que «la influencia combinada Darby - Scofield no ha sido para bien en el Movimiento de los Hermanos. Hay muchos Hermanos—precisó— que no son ni futuristas ni dispensacionalistas- Si uno acaba con el dispensacionalismo, acaba también con la Biblia Scofield.»3

Y en un reciente número —mayo de 1976— pudimos leer en The Harvester: «Nunca sabremos cuánto ha dañado, tanto como haya podido ayudar, la Biblia Scofield a las Asambleas.»

Otro de los que han abandonado la interpretación pretribulacional es O.J. Snüth, de la famosa Iglesia del Pueblo de Toronto (Canadá), quien en un folleto titulado Tribulation or Rapture, Which? Escribe:

«Ahora, después de muchos años de estudio y oración, estoy absolutamente convencido de que no habrá tal cosa como un arrebatamiento secreto de la Iglesia antes de la tribulación; sino que, por el contrario,la Iglesia es llamada a enfrentarse con el Anticristo, y que Cristo vendrá al final, y no al comienzo, de ese terrible período. Yo creí en otro tiempo en la teoría pretribulacional; fui enseñado en ella a través del libro de W. E. Blackstone Jesús Viene, de la Biblia Scofield, de las Conferencias Proféticas y de ciertos Institutos Bíblicos. Pero cuando comencé a escudriñar las Escrituras por mímismo, llegué al convencimiento de que no hay un solo versículo en toda la Biblia para defender la teoría pretribulacional: al contrario, la enseñanza uniforme de la Palabra de Dios aboga por una postura postribulacional.»4

4.Las investigaciones de Dave McPherson


Dave McPherson, en su libro The Incredible Cover-Up, recoge el resultado de sus investigaciones sobre las fuentes del dispensacíonalismo. De dicho libro ha escrito el ya citado profesor F. F. Bruce: «Se trata de un valioso y chispeante relato, que los estudiantes de la interpretación profética en el siglo XIX deberán considerar seriamente.»5

J. B. Payne ha manifestado también: «Es el estudio más profundo a nuestra disposición, acerca de los orígenes históricos del pretribulacionísmo.»6

Y la ya mencionada publicación The Witness, una de las revistas más antiguas de los Hermanos de Inglaterra, tuvo que admitir en 1974, al comentar el libro de McPherson: «consigue establecer, con éxito, la prueba de que el punto de vista en cuestión fue primeramente propuesto por una tal Margaret McDonald».7

Además de haber investigado en los archivos de Inglatérra y Escocia, y haber escrito el libro definitivo sobre los orígenes del díspensacionalismo, McPherson afirma:

«Dispongo de una lista de graduados del Seminario de Dallas (el único Seminario del mundo donde se enseña la interpretación dispensacionalista de la Biblia), que ahora son postribulacíonalistas. Uno de ellos es presidente de otro Seminario. Recibo constantemente cartas de pastores que estudiaron en centros pretribulacionalistas y que luego adoptaron diferentes puntos de vista. Recientemente, un pastor de Virginia me escribió en estos términos:

"Como graduado del Philadelphia College of Bible, acepté el arrebatamiento pretribulacional, pero a lo largo de estos años de estudio de las Escrituras he llegado a darme cuenta de que no existe base alguna en la Biblia para semejante teoría."»8

En el presente estudio nos servimos del libro de McPherson, con quien hemos mantenido además una interesante correspondencia sobre eltema. No obstante, hemos querido ampliar la perspectiva de nuestro trabajo remontándonos a la prehistoria del Movimiento (o Movimientos) que dio lugar, en el transcurso del tiempo, a lo que hoy se conoce como las características de la interpretación profética dispensacional.

5.¿Tiene el dispensacionalismo una especie de «prehistoria»?


Aunque fue Margaret McDonaId quien por primera vez anunció una segunda venida partida en dos, en medio de la cual situó, también por primera vez, el arrebatamiento de algunos creyentes, como resultado de sus «visiones» y «revelaciones» particulares, el hecho es que existe también una especie de prehistoria, es decir, de factores históricos, de corrientes peculiares, que preparaban el terreno para que finalmente hiciese eclosión todo el conjunto de circunstancias que, al darse cita en el siglo XIX, produjera la nueva interpretación profética con sus novísimos puntos de vista. Los religiosos condicionamientos de aquella época parecen haber hecho necesarias para algunos —entre ellos Darby— las nuevas ideas. El futurismo, el sionismo, el sectarismo de Darby en lo tocante a Eclesiología, etc., todo ello coadyuvó al alumbramiento de la nueva escuela en Port Glasgow en abril de 1830 y a su presentación pública en las Conferencias de Powerscourt a cargo de Darby, pocos años después.

Esta casi necesidad que se le imponía a Darby —dado su peculiar talante y las corrientes que le empujaban— explica que, a pesar de la animadversión que sentía contra la llamada «Iglesia Apostólica», acabara aceptando lo que esta Iglesia bendecía y propugnaba (las «revelaciones» de la McDonaId), y también explica su posterior silencio acerca de las fuentes en que había ido a buscar los primeros elementos de la estructura que estaba componiendo.

Se comprende igualmente el cuidadoso afán por ocultar los orígenes de muchas de sus ideas proféticas, y la insistencia en imponer, por el peso de su sola autoridad, algo cuyo nacimiento no estaba claro en modo alguno.

Es verdad que una doctrina no debe ser juzgada por su antigüedad o por su modernidad, sino por la Palabra de Dios; pero no es menos cierto que, como escribía D. P. Fuller, «la ignorancia es una especie de felicidad, y bien pudiera ser que esta popularidad no fuese tan grande si los seguidores del sistema dispensacional conociesen los antecedentes históricos de lo que enseña»9

Vamosa indagar cuáles fueron estos antecedentes. Por las notas al pie depágina podrá el lector darse cuenta de la extensa bibliografía consultada. Seguir los avatares históricos de esta escuela de interpretación nos lleva forzosamente a considerar la manera cómo la Biblia ha sido interpretada —precisamente en sus secciones más difíciles— y, por ello, el tema no se reduce simplemente a un ejercicio de curiosidad, a una indagación de anticuario, sino que es de sumo interés tanto histórico como bíblico. Estudiaremos primero la prehistoria del dispensacionalismo, con sus factores concurrentes y sus personajes más sobresalientes, que estaban creando la atmósfera condicionante que halló expresión a comienzos del siglo XIX. Y después estudiaremos la historia propiamente dicha del dispensacionalismo, con especial atención a los sucesos que tuvieron lugar en Port Glasgow, donde entre lipotimias, trances místicos y arrebatos visionarios la joven Margaret McDonaId daba a luz la nueva «revelación», convertida en doctrina básica de la fe cristiana no sólo por los discípulos de Irving (la Iglesia Apostólica), sino por Darby y sus seguidores.

La descripción de estos sucesos no intenta ser, en ningún instante, un ataque en contra de nadie. Discutimos unas doctrinas, su fondo histórico, pero en modo alguno es nuestro deseo atacar a quienes sustentan tales doctrinas. Precisamente por amor a estos hermanos, sentimos la necesidad de publicar estas páginas, esclarecedoras de unos hechos y de unas corrientes religiosas, que arrojarán luz sobre nuestra propia situación. Al escribirlas, se ha ido asegurando cada vez más mi firme convencimiento de que es en la lectura de la Biblia, meditada con oración y buscando la ayuda del Espíritu Santo, donde hemos de ir a buscar nuestra escatología —al igualque el resto de nuestra teología—, no en éxtasis, exaltaciones ni iluminismos fugaces.

Notas:


1.En The Incredible Cover- Up, The True Story of the Pre-Trib Rapture(Logos International, New Jersey, 1975), p. 96, nota 1.

2.Citado por L. R. Thomas, The Restitution of All Things(Ra-vensthorpe, Australia, 1960), p. 87. Este libro, que constituyeun ataque enérgico contra el dispensacionalismo, fue elogiado por F.F. Bruce, de los Hermanos de Gran Bretaña.
3.Citado por L. R. Thomas, o. c,, pp. 86-87.
4.Citado por L. R. Thomas, o. c., p. 144.
5.En Evangelical Quarterly, enero de 1975.
6.En Joumal of the Evangelical Theological Society, invierno de1974-75.
7.Citado por D. McPherson. o. c., p. 155.
8.O. c., p- 145.
9.En The Hermeutics of Dispensationalism (Tesis Doctoral. Chicago,1957). p. 136. (Citado por Ryrie, Dispensacionalismo, hoy, Portavoz,Barcelona, 1975.)


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Apreciado Miniyo

Apreciado Miniyo

Es muy enriquecedor tu aporte de José Grau, considerando que ha sido una respetable eminencia entre los cristianos evangélicos españoles. Lamentablemente, no podemos debatir con él porque nos ha precedido y ya está con el Señor. En su época, hubo en España otros contemporáneos suyos entre los hermanos de las Asambleas que se le pudieron haber enfrentado con éxito, y en Argentina unos cuantos más. Me viene ahora a la memoria el inglés don Ernesto Trenchard de Barcelona.

Yo también he estudiado exhaustivamente el tema en mi libro UNA VERDAD QUE ASUSTA (Ed. CLIE, Barcelona 2002), y creo que la lectura que influyó en John Nelson Darby fue la del chileno Lacunza y no las visiones de la Srta. Margarita.

Sin embargo, la perspectiva del rapto secreto se puede rastrear hasta en la Reforma Radical del Siglo XVI en Europa Central.

No olvidemos que los disidentes de la iglesia imperial no solamente eran perseguidos y quemados ellos mismos, sino cualquier obra que hubiesen dejado escrita.

Considero que en escatología no se debe ser dogmático y hallo muy conveniente que prestigiosos estudiosos de las Asambleas de Hermanos sustentaran diferentes criterios. Todo ello ha contribuido a más profundos estudios, pero de mi investigación personal ha resultado que es abrumador lo alcanzado por los que sostienen el dispensacionalismo pretribulacional. Lo mismo digo de mis propios estudios. Los que defienden las demás posiciones amileniaristas, posmileniaristas o preteristas me resultan más débiles y superficiales.


Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: Apreciado PastorHernández

Re: Apreciado PastorHernández

Respuesta a Mensaje # 68:

1 – La Escritura dice lo que dice si la leemos bien. Ese “todos seremos transformados” refiere a los que “no moriremos” (v.51) y ese “NOSOTROS seremos transformados” al final del v. 52 incluye nuevamente a “nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado” de 1Ts 4:17. En contraste, los demás santos “los muertos serán resucitados incorruptibles” (v.52) y “los muertos en Cristo resucitarán primero” (1Ts 4:16b) . Hasta acá lo que la Escritura dice. Ahora, si quieres especular con que en la resurrección hay una transformación física de los huesos y cenizas de los restos que yacen en los sepulcros, puedes hacerlo; pero yo no veo la necesidad.

2 – Pablo nunca explica que “todos los creyentes recibirán cuerpos nuevos” –como escribes-, sino que será transformado el que ya tienen “en un cuerpo glorioso semejante al suyo” (Flp 3:21). De este cuerpo mortal sí dice Pablo que por su Espíritu será vivificado (Ro 8:11) y que será finalmente redimido (v.23).

En la muerte se siembra cuerpo animal y a la venida del Señor se resucitará cuerpo espiritual (1Co 15:44), pero a cada santo su propio cuerpo resucitado. No es un “nuevo cuerpo” que nada tenga que ver con el anterior, pues de ser dotados con cuerpos distintos entonces no habría resurrección. Lázaro salió del sepulcro con el mismo cuerpo que hace poco hedía. No es que su cadáver quedó allí y le fue dado otro cuerpo. Así también nosotros: si hubiéramos muerto poco antes de la venida del Señor y nuestro cuerpo estuviera siendo velado en el ataúd, o desde ayer estuviera en el sepulcro, o hace un mes bien corrompido; o de otros santos apenas huesos y cenizas, esos cuerpos serán resucitados y no nos serán conferidos cuerpos nuevos que nada tengan que ver con el que albergó nuestra alma y espíritu en esta vida terrena.

Estimado:Ricardo.

Estoy de acuerdo contigo, que si la Escritura, dice lo que dice, Y SI LA LEEMOS BIEN, entonces, hay enseñanzas implícitas QUE NO SE DISCUTEN. Por lo tanto, EL TODOS SEREMOS TRANSFORMADOS, no hay SACARLO FUERA DEL CONTEXTO: "TODOS".

AHORA BIEN, si no lees bien y siguiendo el pensamiento tuyo, entonces, TODOS SEREMOS TRANSFORMADOS, no habla de que nuestros cuerpos NO SERAN NUEVOS. Por el contrario, si hay cielo nuevo, tierra nueva, TENDREMOS CUERPOS NUEVOS GLORIFICADOS. Y por ende, NO SERAN LOS MISMOS CUERPOS VIEJOS. ¿ENTIENDES? Osea, NO ARRUGAS, VEJEZ, CANAS, ECT, ECT; ¿No es maravilloso eso?

FINALMENTE, lo de los cuerpos distintos y que nada tienen que ver con el anterior, ES PRECISAMENTE, EL SIGNIFICADO DE "TODOS TRANSFORMADOS". Y POR ENDE, CUERPOS ESPIRITUALES e incorruptibles.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: Estimado PastorHernández

Re: Estimado PastorHernández

4 – Tan parte de la iglesia son los hermanos que nos han precedido y sus almas y espíritus ya están con el Señor, como los que todavía aquí vivimos. La iglesia, como cuerpo de Cristo, edificio de Dios o novia prometida del Señor, nunca muere, se arruina ni envejece. Es por eso que no hallarás versículo alguno que diga que la iglesia resucita. La iglesia desde su fundación vive para siempre en el Señor, por Él y para Él. No importa que muchos de sus miembros hayan pasado por la muerte física; en el espíritu están vivos y presentes al Señor pues Dios no es Dios de muertos sino de vivos.
[/SIZE]
La frase "Dios no es Dios de muertos sino de vivos" para sostener la inmortalidad del alma, lastimosamente está tomada fuera del contexto bíblico el cual es el siguiente:
Mar 12:26 Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?Mar 12:27 Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis.

Abraham, Isaac y Jacob, ¿están muertos o vivos?.......están muertos
Abraham, Isaac y Jacob, ¿ya resucitaron?........NO, NO y NO.

Entonces, la declaración de Dios como Dios de estos patriarcas como si estuvieran vivos, está condicionada a su resurrección.
Si ellos no resucitaran ¿verdad que Dios no sería Dios de muertos?

Dios habla en presente de cosas que están en el futuro, para él es como si ya se hubieran cumplido aunque realmente todavía no haya sucedido. Un ejemplo irrefutable es el siguiente:

Rom 4:17 (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos (cuando resuciten), y llama las cosas que no son, como si fuesen.

1.- Abraham ¿fue padre de muchas gentes?...........NO, (cosas que no son)
2.- ¿Cuándo se cumplirá que sea padre de muchos?.........cuando Dios de vida a los muertos, en la resurrección (como si fuesen)
3.- Finalmente y sin vueltas, de acuerdo al contexto, ¿cuándo será Dios de vivos y no de muertos?.........cuando resuciten los muertos.

Así que estimado Ricardo estás errado al pensar que Dios es Dios de muertos. Los tres patriarcas murieron en todo lo que es su ser, no que haya muerte parcial de ciertos elementos del hombre ya que todo el hombre pecó, no solo su cuerpo. Tu creencia corrobora el espirismo cuya base es la inmortalidad del ama=persona, es decir, reafirma el dicho de la serpiente: pequen no más, total "No moriréis" Gn 3:4
 
Apreciado PastorHernández

Apreciado PastorHernández

¿Estás sugiriendo, entonces, que los cuerpos resucitados de los santos ya muertos y los transformados de los todavía vivos, serán tan nuevos como distintos sin relación alguna con el que transitamos por este mundo?
 
Estimado don Miguel Loayza

Estimado don Miguel Loayza

Tu ruta de pensamiento te lleva a la antigua herejía del psicopanaquismo; y por supuesto que podrán enlazar argumentos que parezcan demostrar convincentemente que sea así como has explicado.

Sin embargo, suficientes pasajes del NT bastan a probar que cuando por la muerte el alma es separada del cuerpo, ausente de éste la persona del creyente pasa a estar presente ante el Señor.

El Señor Jesús no narró ninguna historia espiritista cuando contó la conversación entre Abraham y el hombre rico en Lc 16. Y no vengas con que es una parábola pues tal presunción ha sido más que refutada en este Foro.
 
Re: Apreciado PastorHernández

Re: Apreciado PastorHernández

¿Estás sugiriendo, entonces, que los cuerpos resucitados de los santos ya muertos y los transformados de los todavía vivos, serán tan nuevos como distintos sin relación alguna con el que transitamos por este mundo?
Estás evadiendo lo sustancial de mi aporte y buscando desesperadamente el que me contradiga en algún punto secundario.
 
Estimado don Miguel

Estimado don Miguel

Ojalá no leas tu Biblia con igual apresuramiento al que contestas mis mensajes.

Mira y ve que nada evado ni busco desesperarte pues ese mensaje no era para tí sino para PastorHernández.