LA LEY Y LA GRACIA

jorgeraul53;n3305532 dijo:
La Gracia es un cambio sistema. Es un método de justificación que no se basa en la ley.

No existe metodo de Justificscion ante Dios que se base en la Ley. Pablo es claro. La ley debe ser usada legitimamente y la justificacion por la Ley no es un uso legitimo.

Lo que creo que te quiso decir Edison es que la Gracia ya fue prevista por Dios desde antes de la creación del hombre.

Lo que dijo Natanael esta escrito.

Pero la Gracia se alcanzó en la cruz del calvario.
La Gracia juzga las cosas diferentes de la ley.

Dios es la Ley, Dios es la Gracia.

Dios juzga las cosas de manera diferente una por la Ley y otra por la Gracia? En la Gracia Dios ya no aborrece al pecado?

La ley es ciega y no puede salirse ni a derecha ni a izquierda y cuando es traspasada, ya quedas definitivamante afuera de toda carrera.

¿Dios es ciego?. El que juzga es Dios.

La Gracia en cambio empieza donde la ley ya nada puede hacer.

Dios es la Gracia, es el mismo Dios dador de la Ley.

Si uno esta dentro del marco de la LEY ni siquiera necesita Gracia porque es la LEY misma la que lo justifica.
Pero cuando la LEY te condena y desecha por transgresor, ahora queda una instancia mas que es la Gracia en Cristo Jesús.

La GRACIA es aparte de la LEY y solo se puede acudir a ella si la LEY ya te condenó.
No se puede recurrir a la GRACIA si se esta dentro de la LEY.

Y la GRACIA y la LEY trabajan juntas.
Sin LEY la GRACIA no es para nada necesaria.

La Justicia de la Ley es por Gracia no por obra. Es la Gracia de Dios la que te hace alcanzar la justicia de la Ley.

[SUP]3 [/SUP]Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;

[SUP]4 [/SUP]para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
 
JAVAN;n3305555 dijo:
El evangelio tiene casi la misma historia salvo por final de la historia.
En el evangelio la historia termina del modo siguiente:
El policia al verle arrepentido por cruzar el semaforo en rojo le dice: no te preocupes que yo pago la multa por la infraccion pero ve y no vuelvas a cruzar la interseccion cuando el semafiro esta en rojo.
La gracia del policia es pagar la multa que nos corresponde pero no porque tienes un policia que paga tus multas, debes seguir cruzando el semaforo en rojo.

No se si en alguna parte dice que la mujer adultera que iba a ser apedreada estuviera arrepentida.
Seguro es, de todas maneras, que no quería morir a golpes de piedra.

Arrepentida o no, se encontró frente a Jesús pero Jesús jamás dijo que no se la apedreara.
Confirmo el juicio hecho por aquellos hombres y no dijo: Ustedes deben perdonarla.
Lo que si dijo fue: Esta bién. Apedréenla... pero solo los hombres verderamente justos. Los hombres que no tengan en su haber pecados como ella.

Del mas viejo al mas jovén fueron arrojando sus piedras al piso y no porque la mujer no mereciera la muerte, sino porque ninguno de ellos estaba en condiciones de ser su verdugo de parte de Dios.

Cuando todos se hubieron retirado reprendidos, solo quedó ante ella EL JUSTO y el único que tenía toda la autoridad moral para tirarle piedras hasta matarla.
Sin embargo el mirandola le dijo: Mujer ni yo que soy el único que puede condenarte lo voy a hacer.
Vete y no peques mas.

A esa mujer... LA LEY la había sentenciado a muerte.
Y Jesús mirándola le dijo:
Si me someto a la LEY tengo que apedrearte pero YO, LA GRACIA, no voy a condenarte.
Vete y no peques mas.

Ahora ella ya no debía no pecar por obedecer la LEY porque en realidad LA LEY no le dió nada.
Ella no debía pecar mas porque se lo pedía Jesús, que al perdonarle la vida se convirtió literalmente en su dueño.

Es obvio que el cristiano no debe pecar y Jesús nos dejó una LEY mucho mas estrecha que los 10 mandamientos.

Si no te da mas que para obedecer los 10 mandamientos está todo bien pero si querés ir por mas entonces podés seguir a Cristo.
 
Te das cuenta Javan que Jesús al no condenar a la mujer según la ley de Dios se estaba ubicando por encima de esta.
Se estaba posicionando por encima de la Torah.
La Torah mandaba algo y Jesús nuevamente tomaba atribuciones sobre la ley divina.
Tremeno hermano.
Fuertísimo.
Y por todas estas cosas le crucificaron.
Como cuando siendo hombre perdonaba pecados contra Dios.
 
JAVAN;n3305563 dijo:
No existe método de justificación ante Dios que se base en la Ley.
Vos lo dijiste. Sin ley no exite transgreción.
Aunque hubiera pecado el pecado no se puede imputar.
Por eso Dios, que es un Dios de orden, debía ponerlo toda bajo una sola ley para poner todo pecado en su lugar de pecado.
Primero debe venir la LEY, luego la transgreción, y entonces y solo entonces, LA GRACIA.
Sin LEy y sin transgresión LA GRACIA es innecesaria.
Pero la LEY vino por dos motivos, para encerrar por un lado a todos los pecadores pero para decretar justo, al hijo de Dios, por el otro.
Porque la misma LEY que puso a todos los judios bajo condenación, decretó justo al judio Jesús.
Jesús fue justificado por sus obras y por la LEY de Dios.


JAVAN;n3305563 dijo:
Pablo es claro. La ley debe ser usada legitimamente y la justificacion por la Ley no es un uso legitimo.
La LEY fue dada para algo que cumplió y sigue cumpliendo a las mil maravillas.

JAVAN;n3305563 dijo:
Dios es la Ley, Dios es la Gracia.
Y si pero así como la moneda es una, también tiene dos caras. Y la LEY es una cara y la GRACIA es la otra.
¿Vos querés ser juzgado por Dios según la LEY o según LA GRACIA?


JAVAN;n3305563 dijo:
Dios juzga las cosas de manera diferente una por la Ley y otra por la Gracia?
En realidad Dios juzga las coas de una sola manera y esta manera es la LEY. Por esta forma de juzgar Dios ahyó culpables a todos los hombres menos a Jesús.
Luego Jesús... y en su cumplimiento para con Dios, establece un nuevo sistema de justificación para los que quedamos fuera del sistema de justificación divina por el cual fuimos hallados culpables.
Así Jesús se convierte en mediador de un nuevo pacto.
El primer pacto esta basado en la LEY y la justificación en este pacto se alcanza por obras.
Este primer pacto solo lo cumplió el judio Jesús.
Entonces... y por haberlo cumplido él establece un nuevo pacto con aquellos que no pudimos cumplirlo y él que si lo cumplió


JAVAN;n3305563 dijo:
En la Gracia Dios ya no aborrece al pecado?
Dios siempre aborrecerá el pecado.
De tal manera que si él no viera el pecado en la cruz no podría pasarlo por alto.
Y el hijo no puede volver a la cruz.
O sea que no hay forma de que haya pecado alguno que esquive la cruz.
Cuando aún después de ser perdonados volvemos a caer, ese pecado debe ser limpiado por la misma sangre de Jesús que perdonó todos los anteriores.
Por un lado siempre está la LEY y por el otro siempre LA CRUZ.
 
jorgeraul53;n3305566 dijo:
No se si en alguna parte dice que la mujer adultera que iba a ser apedreada estuviera arrepentida.
Seguro es, de todas maneras, que no quería morir a golpes de piedra.

Arrepentida o no, se encontró frente a Jesús pero Jesús jamás dijo que no se la apedreara.
Confirmo el juicio hecho por aquellos hombres y no dijo: Ustedes deben perdonarla.
Lo que si dijo fue: Esta bién. Apedréenla... pero solo los hombres verderamente justos. Los hombres que no tengan en su haber pecados como ella.

Del mas viejo al mas jovén fueron arrojando sus piedras al piso y no porque la mujer no mereciera la muerte, sino porque ninguno de ellos estaba en condiciones de ser su verdugo de parte de Dios.

Cuando todos se hubieron retirado reprendidos, solo quedó ante ella EL JUSTO y el único que tenía toda la autoridad moral para tirarle piedras hasta matarla.
Sin embargo el mirandola le dijo: Mujer ni yo que soy el único que puede condenarte lo voy a hacer.
Vete y no peques mas.

A esa mujer... LA LEY la había sentenciado a muerte.
Y Jesús mirándola le dijo:
Si me someto a la LEY tengo que apedrearte pero YO, LA GRACIA, no voy a condenarte.
Vete y no peques mas.

Ahora ella ya no debía no pecar por obedecer la LEY porque en realidad LA LEY no le dió nada.
Ella no debía pecar mas porque se lo pedía Jesús, que al perdonarle la vida se convirtió literalmente en su dueño.

Es obvio que el cristiano no debe pecar y Jesús nos dejó una LEY mucho mas estrecha que los 10 mandamientos.

Si no te da mas que para obedecer los 10 mandamientos está todo bien pero si querés ir por mas entonces podés seguir a Cristo.

Pablo dice: ¿Pecaremos porque estamos bajo la Gracia?. ¡En ninguna manera!.

Parafraseando:

Seguiras pasando la luz roja porque tienes un polica que paga tus multas? ¡En ninguna manera!

Y lo que Jesus dejó es la misma Ley entendida en su espiritu. Magnifico la Ley.

Fijate en el ejemplo del semaforo:

La ley te dice: NO CRUZAR EN LUZ ROJA.

¿Cual es el espiritu de la instruccion?

Es claro que lo que busca es evitar la colision y sufrir las consecuencias. El espiritu de la instruccion nos exige prudencia en el conducir.

Ahora que sucede con la Letra. Si solo estâ prohibido cruzar en luz roja, quiere decir que si està permitido cruzar en luz verde.

Pero el permiso de cruzar en luz verde te libra del riesgo de una colision?

Pues NO, lo que se debe hacer es cruzar la interseccion con prudencia.

En la ciudad.donde vivo frecuentemente hay accidentes graves de vehiculos menores cruzando el semaforo en verde, o por ampararse en la via preferente, por falta de precaucion.
 
Soyfriend;n3305305 dijo:
Deja de confundir a la gente, la gracia no es cumplir con el mensaje de Jesucristo, pero eso tampoco significa que sea no cumplir los mandamientos de Dios como lo enseñas tú. No confundas a la gente.


Mateo
5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
Siempre he hecho énfasis en este versículo: "...no he venido para abrogar la ley, sino para cumplir..."
¿Pero cumplir cómo y de qué manera?

Mateo
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.
22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
22:40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.

De esta forma como está escrito, pero esta fórmula es muy amplia que abarca toda la Ley de Moisés.

Juan
13:34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.

Este mandamiento nuevo del Señor Jesucristo abarca y resume los dos anteriores, ya no habla de amar a Dios, sino amaos los unos a los otros como Yo os he amado.
¿Porqué no habla de amar a Dios?

1ª Juan 4:20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
Porque amar al hermano implica amar a Dios, si no amas al hermano a quién ves ¿Cómo puedes decir que amas a Dios a quién no ves?

Primero demuestra que amas a Dios amando en verdad al hermano.

Mateo
25:37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?
25:38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
25:39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
25:40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.

De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
De cierto os digo que en cuanto amasteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mi me lo hicisteis.
De cierto os digo que en cuanto no amasteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mi no me lo hicisteis.
Por lo cual el resumen condensado y claro del Señor es "Amaos los unos a los otros como Yo os he amado" Este es el cumplimiento de toda La Ley de Moisés y Los Profetas...

¿Cómo dices tú que la Gracia no es cumplir con el mensaje de Jesucristo?
¿Viviendo en la Gracia no hay que cumplir los mandamientos del Señor Jesucristo?
¿Viviendo en la Gracia no hay que cundir con el ejemplo del Señor Jesucristo?
¿Viviendo en la Gracia no hay que seguir las huellas del Señor haciendo lo que Él hizo?
¿Viviendo en la Gracia no hay que amar como nos amó Cristo los unos a los otros?

Quién está confundido eres tú. Y te vuelves a confundir de personajes...
Que te pasa ¿Tienes un revoltijo en la cabeza que ya no sabes quién es quién?
Centrate un poquito Soyfriend, y mira a ver que dices y a quién se lo dices.
 
jorgeraul53;n3305569 dijo:
Te das cuenta Javan que Jesús al no condenar a la mujer según la ley de Dios se estaba ubicando por encima de esta.
Se estaba posicionando por encima de la Torah.
La Torah mandaba algo y Jesús nuevamente tomaba atribuciones sobre la ley divina.
Tremeno hermano.
Fuertísimo.
Y por todas estas cosas le crucificaron.
Como cuando siendo hombre perdonaba pecados contra Dios.

El que juzgaba a la mujer adultera era la "carne". Es el pecado el que maquinó una encerrona a Jesus aprovechandose del incidente de la adultera. Cristo enseñaba la Ley con autoridad de su sabiduria y no con la autoridad conferida por el pacto Sinaitico.

Tienes que analizar el caso en el contexto del incidente y la intencion de ridiculizar a Cristo pidiendo su opinion sobre el caso.

Lo primero que tienes que preguntarte es por que llevaron solo a la mujer. ¿Es que el adulterio se hace en solitario?.

El resumen de la historia es que la Ley no pudo aplicarse en la mujer adultera.

Porque:
1) Debian estar los dos (solo habia uno)
2) La acusacion debia ser avalada por dos testigos.
Que si habian. Pero atestiguar sobre un adulterio
implica que los testigos haya observado el acto y
si esto fue asi ¿por que no capturaron al adultero?
3) Que la ejecucion debia iniciarla aquel que se
encuentre sin pecado. Es decir, solo los fariseos.
Je Je.

En realidad la mujer fue absuelta por la misma Ley con la que pretendieron ajusticiarla.

Ahora fijate lo que le dice Cristo a la adultera:

Ni yo te condeno. ¿Equivale a Yo te perdono?.

Falso, por dos razones:

1.- Cristo no vino a condenar sino a salvar
Juan 3:17
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.

2.- Su reino no era de este mundo, no tenia autoridad sobre la Ley Judia.

Juan 18:36
Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo;

EN SU SEGUNDA VENIDA VENDRA A CONDENAR PORQUE VENDRA COMO JUEZ
 
JAVAN;n3305587 dijo:
El que juzgaba a la mujer adultera era la "carne". Es el pecado el que maquinó una encerrona a Jesus aprovechandose del incidente de la adultera. Cristo enseñaba la Ley con autoridad de su sabiduria y no con la autoridad conferida por el pacto Sinaitico.

Tienes que analizar el caso en el contexto del incidente y la intencion de ridiculizar a Cristo pidiendo su opinion sobre el caso.

Lo primero que tienes que preguntarte es por que llevaron solo a la mujer. ¿Es que el adulterio se hace en solitario?.

El resumen de la historia es que la Ley no pudo aplicarse en la mujer adultera.

Porque:
1) Debian estar los dos (solo habia uno)
2) La acusacion debia ser avalada por dos testigos.
Que si habian. Pero atestiguar sobre un adulterio
implica que los testigos haya observado el acto y
si esto fue asi ¿por que no capturaron al adultero?
3) Que la ejecucion debia iniciarla aquel que se
encuentre sin pecado. Es decir, solo los fariseos.
Je Je.

En realidad la mujer fue absuelta por la misma Ley con la que pretendieron ajusticiarla.

Ahora fijate lo que le dice Cristo a la adultera:

Ni yo te condeno. ¿Equivale a Yo te perdono?.

Falso, por dos razones:

1.- Cristo no vino a condenar sino a salvar
Juan 3:17
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.

2.- Su reino no era de este mundo, no tenia autoridad sobre la Ley Judia.

Juan 18:36
Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo;

EN SU SEGUNDA VENIDA VENDRA A CONDENAR PORQUE VENDRA COMO JUEZ

2.- Su reino no era de este mundo, no tenia autoridad sobre la Ley Judia.

Efesios
1:22 y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,
1:23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

"y sometió TODAS las cosas bajo sus pies"

¿Cómo dices tú JAVAN que no tenia autoridad sobre la Ley de Moisés?
Tenia Autoridad sobre todas las cosas, y esto incluye La Ley de Moisés.
 
jorgeraul53;n3305575 dijo:
Vos lo dijiste. Sin ley no exite transgreción.
Aunque hubiera pecado el pecado no se puede imputar.

El pecado es transgresion de la Ley. Si habia pecado es que habia Ley, porque pecado es transgresion de la Ley.

Lo que no existia en el mundo es un REGIMEN que ministrara la Ley, es decir que sancione culpabilidad e inocencia que es lo que se implanta en el pacto sinaitico.

Por eso cuando Pablo refiere al nuevo pacto dice cambio de Regimen y Cambio de Ministerio.

En el nuevo pacto la autoridad que tenia el sacerdocio levitico sobre la Ley es transferida a Cristo.

Por eso Dios, que es un Dios de orden, debía ponerlo toda bajo una sola ley para poner todo pecado en su lugar de pecado.
Primero debe venir la LEY, luego la transgreción, y entonces y solo entonces, LA GRACIA.

Yo creo que la Ley es inherente a todo Reino. No puedo imaginarme un Reino sin Ley. Pero si puedo imaginarme un Reino sin pecado, es decir que viva bajo las regulaciones de la Ley sin transgredirla.

Sin LEy y sin transgresión LA GRACIA es innecesaria.
Pero la LEY vino por dos motivos, para encerrar por un lado a todos los pecadores pero para decretar justo, al hijo de Dios, por el otro.
Porque la misma LEY que puso a todos los judios bajo condenación, decretó justo al judio Jesús.
Jesús fue justificado por sus obras y por la LEY de Dios.

Veamos tu inferencia.

Sin pecado no hay Gracia.
Sin Ley no hay pecado
¿Sin Dios no hay Ley?
¿Sin Dios no hay pecado?

Los judios estaban condenados cuando recibieron la Ley, no fueron condenados al recibir la Ley..Debemos analizar la historia.


La LEY fue dada para algo que cumplió y sigue cumpliendo a las mil maravillas.
Cuando se lee ley en la biblia siempre debe entenderse en el contexto porque no siempre refiere a la unica Ley que conoces. Por eso Pablo para muchos es incoherente, en algunos casos pro ley y otros antiley.

Y si pero así como la moneda es una, también tiene dos caras. Y la LEY es una cara y la GRACIA es la otra.
¿Vos querés ser juzgado por Dios según la LEY o según LA GRACIA?
¿No le crees a Pablo? Los que con la Ley han pecado por la Ley seran juzgados.

La Gracia acciona sobre la culpabilidad, sobre el pecado, no sobre la Ley porque la Ley no es pecado.

Existe un paradigma arraigado en asociar Ley a Pecado, de alli la inferencia Libre de la Ley, libre del pecado.

En realidad Dios juzga las coas de una sola manera y esta manera es la LEY. Por esta forma de juzgar Dios ahyó culpables a todos los hombres menos a Jesús.
Luego Jesús... y en su cumplimiento para con Dios, establece un nuevo sistema de justificación para los que quedamos fuera del sistema de justificación divina por el cual fuimos hallados culpables.
Así Jesús se convierte en mediador de un nuevo pacto.


No existe un nuevo sistema de Justificacion. Hay una sola forma desde la fundacion del mundo: la muerte expiatoria de Cristo.

La justificacion es necesaria solo para el que ha transgredido, para el pecador. El justo no necesita ser justificado.

La Ley [el regimen y ministerio] establecido en el pacto sinaitico no fue dado para el justo sino para el transgresor. Este regimen o ministerio debia conducir al pecador a los pies de Cristo para ser justificados por EL, pero fracasó por la debilidad en la carne de los responsables de enseñar la Ley de Dios.

El primer pacto esta basado en la LEY y la justificación en este pacto se alcanza por obras.
Este primer pacto solo lo cumplió el judio Jesús.
Entonces... y por haberlo cumplido él establece un nuevo pacto con aquellos que no pudimos cumplirlo y él que si lo cumplió
Lo que no pudo hacer el pacto sinaitico es llevar al pecador a los pies de Cristo para ser justificados. Fracasó en su mision por la debilidad en la carne..del sacerdocio levitico.

Dios siempre aborrecerá el pecado.
De tal manera que si él no viera el pecado en la cruz no podría pasarlo por alto.
Y el hijo no puede volver a la cruz.
O sea que no hay forma de que haya pecado alguno que esquive la cruz.
Cuando aún después de ser perdonados volvemos a caer, ese pecado debe ser limpiado por la misma sangre de Jesús que perdonó todos los anteriores.
Por un lado siempre está la LEY y por el otro siempre LA CRUZ.

Por un lado esta el pecado y por el otro la Cruz.
 
Fray Escoba;n3305591 dijo:
Efesios
1:22 y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,
1:23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

"y sometió TODAS las cosas bajo sus pies"

¿Cómo dices tú JAVAN que no tenia autoridad sobre la Ley de Moisés?
Tenia Autoridad sobre todas las cosas, y esto incluye La Ley de Moisés.

¡¡Ay Fray!!.- Con la Ley de Moises Cristo fue condenado y Crucificado.

Juan 18:36
Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.
 
JAVAN;n3305596 dijo:
¡¡Ay Fray!!.- Con la Ley de Moises Cristo fue condenado y Crucificado.

Juan 18:36
Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.

Jesucristo en obediencia al Padre se entregó voluntariamente para esto mismo: Morir en la cruz por nuestros pecados. Con la Ley de Moisés nunca hubiese sido condenado, sino por mandamientos de hombres que desvirtuaron la propia Ley aplicándola a su modo y propio interés; éstos que querían retener la ex-cátedra de Moisés por puro interés político y religioso.
 
Fray Escoba;n3305599 dijo:
Jesucristo en obediencia al Padre se entregó voluntariamente para esto mismo: Morir en la cruz por nuestros pecados. Con la Ley de Moisés nunca hubiese sido condenado, sino por mandamientos de hombres que desvirtuaron la propia Ley aplicándola a su modo y propio interés; éstos que querían retener la ex-cátedra de Moisés por puro interés político y religioso.

Los mandamientos de hombres es la Ley que llego al pueblo judio. Con mayor razon Cristo habria tenido autoridad sobre ellas y haber evitado su ejecucion, pero su reino no era de este mundo, no estaba en su jurisdiccion.

Cristo nacio BAJO LA LEY
Cristo se hizo siervo de la circuncision.

Aun cuando fue Dios no escatimo en ser como hombre..

Cristo fue obediente al pacto sinaitico que confirio la autoridad de la Ley al Sacerdocio Levitico.

Fue respetuoso de la autoridad del Sanedrin. Aun cuando fueron mandamientos de hombres estos hacian referencia a la Ley judia. Desde esa perspectiva, la del Sanedrin, Cristo quebrantó el Sabado y Blasfemo al llamarse Hijo de Dios.
 
JAVAN;n3305612 dijo:
Los mandamientos de hombres es la Ley que llego al pueblo judio. Con mayor razon Cristo habria tenido autoridad sobre ellas y haber evitado su ejecucion, pero su reino no era de este mundo, no estaba en su jurisdiccion.

Cristo nacio BAJO LA LEY
Cristo se hizo siervo de la circuncision.

Aun cuando fue Dios no escatimo en ser como hombre..

Cristo fue obediente al pacto sinaitico que confirio la autoridad de la Ley al Sacerdocio Levitico.

Fue respetuoso de la autoridad del Sanedrin. Aun cuando fueron mandamientos de hombres estos hacian referencia a la Ley judia. Desde esa perspectiva, la del Sanedrin, Cristo quebrantó el Sabado y Blasfemo al llamarse Hijo de Dios.

El Hijo de Dios es el Señor de la Ley, Él la escribió con su dedo entregándola a Moisés. No quebrantó el sábado sino que se enseñoreó sobre el. Dios no se sujeta a la Ley pues la Ley es para regir las actitudes de los hombres pecaminosos, Él aún siendo Hombre era sin pecado y Señor de señores, Rey de reyes y Dios de dioses.

Un Abrazo.
 
salomon1;n3305686 dijo:
El Mesías no tenia obligación de guardar la torá oral por cuanto son mandamientos de hombres, salvo, indirectamente cuando no contradiga la Torah escrita y con la actitud y la motivacion coherente.

Jesucristo estaba bajo la Ley del Espíritu Santo: La Esencia de toda Creación. El Espíritu Santo le hizo cumplir toda la Ley y todas las cosas, Él (como nosotros ahora) era libre de todo yugo de la Ley, por cuanto era superior a esta y siendo así Él cumplió toda la Ley (así como nosotros), que somos libres y no sujetos a la Ley, a ninguna Ley porque siendo guiados por el Espíritu Santo hacemos la perfecta Voluntad de Dios.

Un Abrazo.
 
Fray Escoba;n3305696 dijo:
El Hijo de Dios es el Señor de la Ley, Él la escribió con su dedo entregándola a Moisés. No quebrantó el sábado sino que se enseñoreó sobre el. Dios no se sujeta a la Ley pues la Ley es para regir las actitudes de los hombres pecaminosos, Él aún siendo Hombre era sin pecado y Señor de señores, Rey de reyes y Dios de dioses.

Un Abrazo.

Fray, traslapas los roles.

Cristo vino como hombre. Heb 2:9

Cristo nacio bajo la Ley para redimir a los que estaban bajo la Ley

Se hizo SIERVO de la circuncision.

Cristo recibio la Gloria tras su padecimiento muerte y resurreccion no antes.

Del mismo modo.como se confunde los roles de Cristo antes y despues de su muerte, se confunde las Ley de Moises con la Ley de facto que goberno al pueblo Judio.

Segun el criterio rabinico Cristo transgredio la Ley. Quebranto el Sabado y blasfemo ante Dios. Segun el Criterio divino Cristo fue sin pecado no transgredio la Ley.

El criterio rabinico.se basa en la Letra, vision limitada de la Ley. El criterio divino se basa en el espiritu de la Ley, vision holistica.

Jesus cumplio la Ley en el Espiritu de la misma que es diferente a decir que por ser Dios no estaba sujeto a la Ley que El mismo promulgó.

El ejemplo de .Cristo en la tierra es un ejemplo de hombre viviendo en el espiritu y como tal debe ser entendido.

Cristo no vivio como Dios sino como hombre.

Su primera venida lo hizo como Siervo y vino a salvar no a condenar.

Su segunda venida lo hara como rey de reyes y señor de señores y vendra a juzgar.

Hay que respetar las etapas y analizar en funcion a ellas.

Adan no fue pecaminoso cuando recibio la Ley. Entonces la Ley no fue dada para el hombre pecaminoso. La inferencia no es correcta.

La correcipn del teansgeeso se hace con vara con castigo, con represion. Los mandamientos que Dios habló desde el cielo no tienen esa caracteristica sino la de prevencion, de proteccion.

El sistema de castigo y reprension se establece con el pacto sinaitico. Este pacto sujeta al pueblo de Israel a la vountad del sacerdocuo levitico.

La Ley que gobernó al pueblo de Israel en realidad es el regimen de gobierno establecido por el antiguo pacto, regimen que se degrado por la debilidad en la carne del sacerdote.

Las diferencias son sutiles y, por ello, comprensible vuestros enredos.

Cristo transgredio la Ley? . Si por eso los Rabinos lo sancionaron y mataron.

Cristo transgredio la Ley? No, por eso Dios lo reucitó porque murio un inocente.

Y ambas decisiones tomadas con la misma Ley. La primera entendida en la Letra, la segunda, en el espiritu.
 
jorgeraul53;n3305514 dijo:
Es así nomás.
Porque el señor está mas ocupado en los obedientes que en los desobedientes.
Algunos creen que este verso es a favor de los enemigos y de los que maldicen y aborrecen a los que obedecen a Jesús.
Que es misericordia a los que ultrajan y persiguen a los santos.
Lo cierto es que lo que el señor busca es afilar el caracter de los elegidos.


-----------------------------

Lo cierto amigo Jorge...es que esta cita nos dice que la puerta an cha ...son todas las personas que estan en falsas religiones y que no están haciendo lo que Dios manda que es predicar el Evangelio.

La puerta estrecha por la cual no quieren entrar ES EL EVANGELIO que es lo que Jesucristo mandó predicar y no hacen.
 
Querido Javan...

Cuanto mas maduro se es mas uno busca apegarce a la ley.

Es cierto que existe gente que no quiere someterse a ningula ley y que el lema de ellos es prohibido prohibir pero sin ley no hay posibilidad alguna de obtener mayor libertad.

La ley cuando es buena, mas que prohibir, libera.

La ley debería asegurar la libertad individual de cada quien considerando también las libertades del otro.
Las sociedades mas justas son las que se someten a la ley y donde todos y cada uno de su integrantes son iguales ante ella.

El cielo va a ser un lugar con leyes y con gente sumamente obediente a ellas.
Por otro lado el infierno será un lugar sin ley donde cada uno va a poder hacer lo que se le de la gana siempre que pueda imponerse por la fuerza sobre el otro que también buscará hacer lo que le venga en gana.

Relacionar a los cristianos con personas que no quieren vivir bajo la ley es una reberenda ingenuidad o directamente es malicia de la peor.

Personalmente yo no te tiro ni un papelito por la ventanilla de mi auto y trato de obedecer a rajatabla los mandamientos de Dios y la ley de mi país y de mi estado.

Me parece que ustedes se creen personas superiores porque guardan el 4 mandamiento y encontraron en este 4 mandamiento de la discordia la excusa perfecta para pelearse con toda la cristiandad que lo no guarda, aunque si guardan celosamente los mandamientos de Cristo.

Me parece que estás perdiendo tu tiempo y tu preciosa vida colando el mosquito y tragándote el camello.
 
La_Verdad;n3305721 dijo:
-----------------------------



La puerta estrecha por la cual no quieren entrar ES EL EVANGELIO que es lo que Jesucristo mandó predicar y no hacen.

Deje ya las parcialidades y llame a las cosas como son.

Anchas son las puertas, como fáciles algunas mujeres.

La puerta ancha por donde entran la gente católica es prueba de ello... (por allí les guía una ramera... que se pinta y adorna como vestir un ídolo, al igual que la política de este mundo; otra ramera que les roba el voto y la cartera a sus clientes)


(Pero quien está a cargo de la puerta estrecha es una reina: La esposa del Rey Hijo del Hombre) y como Jesús es la puerta por antonomasia... pues
ésta se incluye en eso que solemos llamar Jesucristo.
 
DESCANSAMOS EN CRISTO Y SU GRACIA

Mateo 11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo OS HARÉ DESCANSAR.

El día de nuestra conversión es el día en el cual se hace efectivo todas aquellas bendiciones que se derivan de la Obra de Cristo realizadas en el Altar de la cruz.

Bendito aquel día.

Cuando Israel cruzó el mar rojo, aquel día fue el comienzo de una nueva relación con Dios.

Fue una nueva experiencia para reanudar el camino hacia la Canaán terrenal.

1 Corintios 10:2 y todos EN MOISÉS fueron bautizados en la nube y en el mar,

Bautizarse en Moisés significa identificarse con él.

Bautizarse en Cristo significa identificarse con él.

Nos identificamos con Cristo aquel día de nuestra conversión y el paso siguiente, el bautismo.

Aquel cruce del mar rojo fue una experiencia irrepetible.

Jamás nadie antes había pasado por ese camino abierto por Dios para atravesar el mar y en seco.

Esta experiencia de Israel es figura del camino nuevo y vivo que abrió Cristo a través del velo, esto es, de su carne.

De manera que tenemos plena libertad para entrar en el cielo mismo.

Descansamos en Cristo y por la Gracia de Dios.

Juan 14:3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde YO ESTOY, vosotros también estéis.

Posicionalmente nosotros, su Iglesia, también estamos sentados juntamente con él en los lugares celestiales:

Efesios 2:6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los LUGARES CELESTIALES con Cristo Jesús,

Literalmente estamos al frente de la pantalla del Pc. o de la laptop, o del teléfono, pero posicionalmente lo estamos ya.

Porque allá está nuestra garantía.

Nuestra seguridad...Cristo como nuestro representante.

Hebreos 9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino EN EL CIELO MISMO para presentarse ahora por nosotros ante Dios;

Si Satanás, como en caso de Job, capítulo uno, que atrevidamente fue a la Presencia de Dios para acusar y calumniar a Job, y al mismo tiempo acusar a Dios.

Allá está Cristo, y en sus manos están las heridas de los clavos, como un memorial.

Si Satanás llega allí para acusarlo a usted, para acusarme a mí, allí están sus heridas.

A Job lo acusó y lo calumnió y el Señor permitió que metiera mano en sus finanzas, en su familia, les mató los hijos, y en su salud le hizo brotar una lepra inmunda...pero en esta durísima prueba Job se mantuvo firme, jamás habló mal del Señor sino que al contrario,lo bendijo siempre.

A nosotros nos puede acusar de no haber guardado la ley.

El diablo podrá decirle al Señor..."ninguno de ellos guarda el día de reposo...ninguno de ellos diezma, ninguno de ellos guarda los mandamientos tuyos escritos con tu dedo en las tablas de piedra"

Y el Señor tiene la experiencia, tiene la autoridad, tiene la soberanía de responder:

"MIRA MIS MANOS, YO MORÍ POR ELLOS"

La deuda está cancelada, por cuanto la paga del pecado es muerte.

Gracias al Señor por la grandeza del poder de su muerte y de su resurrección.

La muerte es el resultado del pecado.

1 Corintios 15:56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y EL PODER DEL PECADO, la ley.

Y la ley dictaba la sentencia de muerte.

Aquel expediente de nuestros crímenes, de nuestros pecados pasados nos conducían directamente a la condenación eterna.

¿Quién es el que condena?

No es un Juez, el oficio del Juez no es condenar a nadie, su oficio es administrar la ley.

De manera que quien nos condena son nuestros hechos delictivos, el pecado.

Y en esta situación nuestro expediente es abierto en este Tribunal de Dios...

Y gracias al Señor nuestro expediente ha sido limpiado, ha sido purificado con la sangre de Cristo.

El Señor clavó nuestro expediente en el altar de la cruz anulando el acta de decretos que nos era contraria y anuló el poder del pecado, la ley.

Aquel sistema judicial del viejo pacto, ha sido reemplazado por otro mejor, el Nuevo Pacto.

Hebreos 7:12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también CAMBIO DE LEY;

Apocalipsis 20:6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; LA SEGUNDA MUERTE NO TIENE POTESTAD sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.


En Cristo

Edison
 
jorgeraul53;n3305775 dijo:
Querido Javan...

Cuanto mas maduro se es mas uno busca apegarce a la ley.

Es cierto que existe gente que no quiere someterse a ningula ley y que el lema de ellos es prohibido prohibir pero sin ley no hay posibilidad alguna de obtener mayor libertad.

La ley cuando es buena, mas que prohibir, libera.

La ley debería asegurar la libertad individual de cada quien considerando también las libertades del otro.
Las sociedades mas justas son las que se someten a la ley y donde todos y cada uno de su integrantes son iguales ante ella.

El cielo va a ser un lugar con leyes y con gente sumamente obediente a ellas.
Por otro lado el infierno será un lugar sin ley donde cada uno va a poder hacer lo que se le de la gana siempre que pueda imponerse por la fuerza sobre el otro que también buscará hacer lo que le venga en gana.

Relacionar a los cristianos con personas que no quieren vivir bajo la ley es una reberenda ingenuidad o directamente es malicia de la peor.

Personalmente yo no te tiro ni un papelito por la ventanilla de mi auto y trato de obedecer a rajatabla los mandamientos de Dios y la ley de mi país y de mi estado.

Me parece que ustedes se creen personas superiores porque guardan el 4 mandamiento y encontraron en este 4 mandamiento de la discordia la excusa perfecta para pelearse con toda la cristiandad que lo no guarda, aunque si guardan celosamente los mandamientos de Cristo.

Me parece que estás perdiendo tu tiempo y tu preciosa vida colando el mosquito y tragándote el camello.

Relacionar a los cristianos con personas que no quieren vivir bajo la ley es una reberenda ingenuidad o directamente es malicia de la peor.

Es igual de perverso insistir que los que argumentan que los mandamientos que DIOS HABLO desde el cielo estan vigentes buscan justificarse por la Ley o que la salvacion no solo es por fe.

En la misma linea es igualmente una perfidia calificarnos como fariseo porque.

Solo los Fariseos pasan su vida colando el mosquito y tragando el camello.

Del mismo modo comenzar su intervencion con "QUERIDO" para terminar ofendiendo a quien se dirigio como querido, es un acto de hipocresia, vil, ruin, es una canallada.

Un poco mas termina usted maldiciendo el sábado.

Tenga prudencia.. Slm Hctrvll