LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

ESTIMADO "GATO", !PUES "LOS OTROS LIBRITOS CON LOS OTROS CHASCOS", ESTAN AQUI!:
BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA


Gracias Billy, el asunto que para los adventistas está asegurado un solo librito para un solo chasco, sin embargo Apoc. nada dice sobre los otros libritos para el resto de los chascos.




GATO
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

no sabes..q si echas por tierra ese año..tambien te echas el del primer advenimiento de Jesus....

espero tu interpretacion de las 70 semanas


Luzfinal.

No se si no sabes o ignoras, que la IASD, para computar los 2300 areb boquer, lo hacen de un decreto dado por Artajerjes en el año 457 a.C, segùn ellos, sin embargo tienen varios errores que se les a repetido hasta el cansancio:

Primero: en el famoso decreto de Artajarjes dado en Esdras 7:11 al 28 no aparece ninguna orden de restauración de la ciudad de Jerusalén. (Lee los textos que te indico y ve por tu mismo, que en el tal decreto no existe esa orden).

Segundo: La orden dada por Artajerjes corresponde al año 458 a.C. y no el 457 a.C. (Manuel 5, te explicó recientemente sobre esas fechas y está en lo correcto)

Tercero: El comienzo de los 2300 tardes y mañanas lo comienzan junto con las 70 hebdómadas o semanas, cuano los texto para nada indica que los 2300 son parte de las 70 hebdómadas.

Cuarto: La profesía de las 70 semanas, nada tienen que ver con el advenimiento del Señor Jesús, ya que la muerte de ese ungido (meshiaj), ocurre despúes de las 62 semanas y no en la mitad de la última semana (Daniel 9:26 pp), tampoco se habla de un bautismo etc. etc.

En el foro existe un epígrafe que se llama Las 70 Semanas, posteado por Eduardo Martinez R. durante muchos meses se debatió sobre ésta profecía, (creo que fueron como 2 años), si se te hace muy engorroso leerlo, yo tengo un compilado, un estudio desde el punto de vista no adventistas, te lo ofresco para que lo puedas cotejar con tu posición, tiene 43 páginas.
Cuando quieras te la envío, solo dame tu correo y en breve te la mando (si es que te interesa).







GATO
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

…y el otro punto es si apoc 10 justifica el chasco de 1844 o no

Bueno, “luzfinal”, ACERCA DE Apoc.10 y el “chasco” de 1844, TE PONGO DE NUEVO ESTOS DOS MENSAJES:

....estoy estudiando la explicación que nos da el estimado Patricio.....Por lo tanto, no tengo todavia una opinion terminada sobre ello...

Pero, de entrada yo suscribo que esa ESCENA no podia corresponder a la experiencia millerista, YA QUE DEMOSTRÈ QUE LA EPOCA DE DICHA ESCENA ES MUY ANTERIOR A LA DE G. MILLER....

ADEMAS, ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE PATRICIO PLANTEA AQUI:
Por lo tanto, la explicacion Adventista MENTIROSA, que ensena que el librito que comio Juan fue dulce en la boca debidoa las buenas noticias de que Jesus venia el 22 de Octubre del ano 1844, ES TAN FALSA COMO FALSA ES TAMBIEN LA PROFETA QUE INVENTO ESA EXPLICACION ANTI-BIBLICA.
El profeta Ezequiel se comio "UN ROLLO DE LIBRO" lleno de MALAS NOTICIAS, las cuales eran "ENDECHAS Y LAMENTACIONES Y AYES" (Ezequiel 2: 10) y, a pesar de que todo era unicamente MALAS NOTICIAS, Ezequiel dijo que el "ROLLO DE LIBRO" "FUE EN MI BOCA DULCE COMO MIEL" (Ezequiel 3: 3). Esto tira al basurero la falsa explicacion Adventista de por que el librito que comio Juan fue dulce en su boca, como la miel (Apocalipsis 10: 10).

Y PARA QUE LO ENTIENDAS MEJOR, FIJATE BIEN, EN ESTE RESUMEN:

Experiencia de ezequiel:
Libro dulce en la boca--------endechas y lamentos.
Libro amargo en el vientre----endechas y lamentos.

EXPERIENCIA DE 1844 (MILLERISTA):
Libro dulce en la boca-------buenas noticias del regreso de Jesus.
Libro amargo en el vientre---Jesus no viene-GRAN CHASCO.

¿PUEDES NOTAR LA DIFERENCIA?????....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Bueno, "luzfinal", AQUI NO ESTAMOS HABLANDO DE LO QUE SIGNIFICA EL "LIBRITO AMARGO", NI DE QUIÈN ERA REALMENTE ESE "REY-BESTIA"...
NO TRATES DE DESVIAR EL PUNTO.....

FIJATE BIEN, A LO UNICO QUE ME HE REFERIDO ES A LA EPOCA QUE CORRESPONDE A LA ESCENA DEL "LIBRITO AMARGO", LO CUAL TE HE DEMOSTRADO CON "LA BIBLIA EN LAS MANOS", SOLO APOYADO EN EL PROPIO APOCALIPSIS, QUE DICHA ESCENA NUNCA PODRIA RETROTRAERSE A LA EPOCA DE MILLER, YA QUE APOCALIPSIS DICE CLARAMENTE QUE LO DEL "LIBRITO AMARGO" CORRESPONDE A UNA EPOCA CERCANA A LA DEL APOSTOL JUAN....

Y DE NUEVO TE PONGO MI APORTE, QUE LO DEMUESTRA ASI:

FIJATE BIEN:

-La escena de Juan "comiendose el librito", es anterior al toque de "la septima trompeta":
5 Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano al cielo, 6 y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que están en él, y la tierra y las cosas que están en ella, y el mar y las cosas que están en él, que el tiempo no sería más, 7 sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas. 8 La voz que oí del cielo habló otra vez conmigo, y dijo: Ve y toma el librito que está abierto en la mano del ángel que está en pie sobre el mar y sobre la tierra. 9 Y fui al ángel, diciéndole que me diese el librito. Y él me dijo: Toma, y cómelo; y te amargará el vientre, pero en tu boca será dulce como la miel. 10 Entonces tomé el librito de la mano del ángel, y lo comí; y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando lo hube comido, amargó mi vientre. 11 Y él me dijo: Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes.

-La séptima trompeta, es anterior a "las siete postreras plagas":
11: 15 El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos.
15: 1 Vi en el cielo otra señal, grande y admirable: siete ángeles que tenían las siete plagas postreras; porque en ellas se consumaba la ira de Dios.
16: 1 Oí una gran voz que decía desde el templo a los siete ángeles: Id y derramad sobre la tierra las siete copas de la ira deDios. 2 Fue el primero, y derramó su copa sobre la tierra, y vino una úlcera maligna y pestilente sobre los hombres que tenían la marca de la bestia, y que adoraban su imagen.

-Durante esas "siete plagas postreras", todavia están actuando la bestia y el "falso profeta":
10 El quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas,(C) y mordían de dolor sus lenguas, 11 y blasfemaron contra el Dios del cielo por sus dolores y por sus úlceras, y no se arrepintieron de sus obras.
12 El sexto ángel derramó su copa sobre el gran río Eufrates; y el agua de éste se secó, para que estuviese preparado el camino a los reyes del oriente. 13 Y vi salir de la boca del dragón, y de la boca de la bestia, y de la boca del falso profeta, tresespíritus inmundos a manera de ranas; 14 pues son espíritus de demonios, que hacen señales, y van a los reyes de la tierra en todo el mundo, para reunirlos a la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso. 15 He aquí, yo vengo como ladrón.(E) Bienaventurado el que vela, y guarda susropas, para que no ande desnudo, y vean su verg:uenza. 16 Y los reunió en el lugar que en hebreo se llama Armagedón. 17 El séptimo ángel derramó su copa por el aire; y salió una gran voz del templo del cielo, del trono, diciendo: Hecho está. 18 Entonces hubo relámpagos y voces y truenos, y un gran temblor de tierra, un terremoto tan grande, cual no lo hubo jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra.

Finalmente, tenemos que esa bestia es la misma de Apoc.13, Y DE Apoc.17…

LO CUAL SE COMPRUEBA AQUÍ:

13: 1 Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. 2 Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.
17: 3 Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos.8 La bestia que has visto, era, y no es; y está a punto de subir del abismo, 9 Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer, 10 y son siete reyes. Cinco de ellos han caído; uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo. 11 La bestia que era, y no es, es también el octavo; y es de entre los siete, y va a la perdición. 12 Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido reino; pero por una hora recibirán autoridad como reyes juntamente con la bestia.

FIJATE BIEN, EN LO QUE JUAN DICE EN APOCALIPSIS 17:

-La bestia, “está a punto de subir del abismo”. Y eso quiere decir, que para la época de Juan, ya esa bestia estaba “a punto” de aparecer en escena…..

-Además, Juan dice que la bestia tiene “siete cabezas” que a la vez son “siete reyes”, de los cuales ya “cinco han caído”, “uno era”, y el otro duraría “breve tiempo”; después de lo cual surgiría “un octavo rey”, que seria la propia bestia: “11 La bestia que era, y no es, es también el octavo; y es de entre los siete”.

-Sobre los diez cuernos, Juan dice que “son diez reyes, que aún no han recibido reino; pero por una hora recibirán autoridad como reyes juntamente con la bestia”.
Queriendo decir con ello, que estos “diez reyes” serian contemporáneos de la bestia.
POR LO TANTO, Juan establece claramente que la bestia seria “un rey” que surgiría en un tiempo próximo a su propia época Y QUE CUANDO OCURRAN LAS "SIETE PLAGAS POSTRERAS" TODAVÍA ESTARÍA ACTUANDO.

DE TODO ESTO SE DEDUCE LO SIGUIENTE:
-La escena de Juan "comiendose el librito", queda ubicada en una epoca todavia mas proxima a la del propio Apostol....

LUEGO, QUEDA CLARO QUE LA SUPUESTA EXPERIENCIA DE MILLER, "COMIENDOSE EL LIBRITO" DE APOC.10, LA SACAN LOS adventistas Y ALGUNOS MAS, DE OTRA FUENTE, QUE NO ES LA PALABRA DE DIOS…

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

...por q el punto es si las 2300 son literales o son años ...y de serlo no nos llevaria a otro año q a 1844….

Bueno, "luzfinal", las "2300 tardes y mañanas" o "2300 dias" (como le llaman los adventistas), nunca podrian convertirse en "2300 años", al aplicarle el falso principio del "dia por año" en profecias....

Y AL RESPECTO, TE REPRODUZCO ESTE MENSAJE MIO, YA PUBLICADO ANTERIORMENTE:

Haciendo abstracción de las contenidas en el libro de Daniel, todas las profecías de tiempo del Antiguo Testamento, tanto anteriores como posteriores, a Números 14 y Ezequiel 4, son también literales; veamos:

1.- Gén. 6:3; 120 años del diluvio. 2.- Gén.15:13; 400 años del cautiverio en Egipto. 3.-Gén.40:12-19; Los 3 días del copero; y los 3 días del panadero; en Egipto. 4.- Gén.41:26-30; Los 7 años de abundancia; y los 7 años de escasez; en Egipto. 5.- 2 Samuel 24:13-15; Los 3 días de plaga sobre Israel; en el reinado de David. 6.- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte. 7.- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab. 8.- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia. 9.- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.10.- Isaías 32:9-10; "algo más de 1 año"; profetizado sobre "mujeres de Jerusalén". 11.- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén. 12.- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto. 13.- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog. 14.- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog, . 15.- Jonás 3:4; 40 días sobre Nínive.

Luego, si a estas 15 profecías, le agregamos la de Daniel 4 sobre los siete tiempos de Nabucodonosor; tendríamos entonces un total de 16 profecías completamente literales, registradas claramente en la Biblia, lo cual constituye un mentís rotundo, a la suposición de la existencia del llamado "Principio del día por año".

Pero, todavia hay otra grave inconsistencia del adventismo, con el tal "día por año" para las profecías.
Porque a los "mil años" de Apocalipsis 20, ellos no les aplican este "día por año"; y los consideran como literales; sin ninguna explicación lógica y válida realmente.....Lo cual confirma, su manera antojadiza e inconsistente, de interpretar las profecías bíblicas.....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

yo no necesito de tanto ocultismo para saber q esa iglesia es apostata.....pero por mas q sea apostata, ...no tiene nada q ver con la validez del sabado, y por ahi los temas de profecia ...q estamos tratando..aunq...parece q defiendo la posicion adventista.. no es de todo asi,….

Bueno, "luzfinal", tu problema principal no es el tema del sabado (de hecho, hay muchos ex-adventistas que siguen fieles al sabado)....El principal problema tuyo, es que sigues siendo creyendo en los embustes profeticos de la secta adventista y su profetisa farsante-white......

Y EN LA PROPIA SECTA adventista, DESDE HACE MUCHO QUE SE ESTAN LEVANTANDO VOCES EN CONTRA DE SU PARTICULAR "INTERPRETACION PROFETICA".......

Y POR CONSIDERARLO DE INTERES GENERAL, HAGO UN PEQUEÑO RESUMEN, DEL INTERESANTE ARTICULO QUE PUBLICÒ UN TEOLOGO DE LA SECTA adventista......

"Esto quiere decir que las predicciones del libro de Daniel son, por naturaleza, observables, comprobables en la historia de la humanidad. Para ser creídas deben ser observadas en la historia. Pero aquí radica, precisamente, el problema de la interpretación adventista tradicional (Hay una interpretación adventista contemporánea que la mayoría no acepta): lo que se enseña a partir del libro de Daniel, en varios casos no es confirmado por los hechos históricos pasados.

Después de la caída del imperio Romano en el siglo V d.C., la historia muestra que hubo otros grandes imperios, que abarcaron aproximadamente los mismos territorios que el imperio de Alejandro y el imperio Romano. Los más importantes son el Imperio Bizantino, el Imperio Árabe y el Imperio Otomano. Ellos ejercieron una perdurable influencia en el mundo hasta el día de hoy, y contribuyeron a afianzar y esparcir las religiones ortodoxa y musulmana.

La religión del imperio Bizantino, representada por las actuales iglesias Ortodoxas, constituye un desarrollo importante de la vida y teología cristianas, no menor que el Católico Romano. La vida y teología Ortodoxa se apega a la tradición de una manera aún más fuerte que la Católica. Uno se pregunta si este hecho deja a la iglesia Católica como única responsable de las desviaciones con respecto a la Biblia que se han manifestado en la historia del cristianismo.

El imperio Árabe musulmán, que dominó gran parte del mundo después de caído el imperio Romano, ejerció su hegemonía durante siglos en parte de Europa, norte de África, las tierras bíblicas (Palestina y los territorios de Babilonia y Medo-Persia), Asia y el Lejano Oriente (hasta la India y las Filipinas).

Todos estos territorios estuvieron unidos bajo un imperio, de manera que tampoco este hecho respalda la declaración de que entre Roma y la Segunda Venida de Cristo no ha habido otros imperios mundiales.

Después que los árabes musulmanes conquistaron los territorios al norte de África—donde permanecieron ocho siglos aproximadamente—cruzaron a España por el Estrecho de Gibraltar, y luego trataron de invadir las Galias, pero fueron detenidos por los ejércitos francos de Carlos Martel, en el año 732. Durante sus conquistas, los musulmanes llevaron sus costumbres y religión y dejaron marcada su influencia hasta nuestros días. Este imperio duró muchísimo más que el de Alejandro Magno, que murió unos diez años después que inició sus conquistas, y su influencia en la historia del mundo no es de menor importancia que la de los griegos.


Otra vez, nos preguntamos si la religión musulmana no ha tenido un papel importante en la "gran controversia" entre la verdad y el error, así como en la situación actual de las relaciones internacionales, como para que no merezca consideración alguna en el análisis profético de la historia política y religiosa antes del regreso de Jesucristo.

Este brevísimo bosquejo de los principales imperios que dominaron Europa, el Medio Oriente y Asia después de la caída del imperio Romano y hasta el siglo XX, deja en evidencia que la interpretación que señala a Roma como el último Imperio antes de la venida de Cristo es un error histórico inmenso.

Cualquier lector desprejuiciado de la Historia de la Humanidad puede seguir de manera muy clara y simple la secuencia de los imperios que ocuparon las tierras bíblicas (para no mencionar otras partes del mundo) hasta el siglo XX, sin encontrar ningún indicio de que Roma fue el último imperio.

No se trata de que la profecía haya fallado, sino que la interpretación que le hemos dado a la profecía tiene notorios defectos. No se puede dar estudios bíblicos serios a personas instruidas que saben historia, esperando que acepten la interpretación tradicional adventista de la historia. No se trata de que les falte fe; el problema no es de ellos sino nuestro, ya que a nuestra interpretación le falta veracidad histórica.


Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque lo que pretendemos, precisamente, es demostrar la veracidad histórica de nuestra interpretación. Pero hay que reconocer hidalgamente que no la tiene.

He preguntado a una veintena de profesores adventistas de Historia de tres continentes por qué no mencionamos a los imperios Bizantino, Árabe y Otomano cuando damos estudios sobre el libro de Daniel. Varios han preferido no contestar. Los que tienen más confianza conmigo reconocen que mis observaciones son históricamente correctas, y que la respuesta la deben dar los teólogos y no los historiadores.

Es crucial, para el avance del mensaje adventista, que quienes lo escuchan puedan creer que sus afirmaciones son verdaderas, no sólo porque tienen fe sino porque el mensaje expresa una verdad evidente.

!QUÈ ARTICULO MAS REVELADOR!!!!.....!Y DE UN TEOLOGO adventista!!!!.....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

EL FORISTA "GATO" ME HA ESCRITO LO SIGUIENTE:

El problema está hermano Patricio, que debieron ser varios libritos, por que fueron mas de 3 chascos, el 1843,1844, 1845, etc. etc. etc. y Apoc. habla de un solo librito.





GATO.

ESTA ES MI RESPUESTA A MI HERMANO "GATO":

TODOS LOS CHASCOS QUE EN EL PASADO YA HAN SUFRIDO LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA, NO SE COMPARAN CON EL CHASCO "MADRE" QUE SE LES VIENE ENCIMA, A PASOS AGIGANTADOS:

"LA LEY DOMINICAL".

CUANDO LOS MIEMBROS DE ESA SECTA ADVENTISTA FINALMENTE VEAN QUE LA GRAN FALSEDAD DE "LA LEY DOMINICAL" NUNCA FUE LA MARCA DE LA BESTIA, REPUDIARAN A SUS LIDERES Y ABANDONARAN ESAS IGLESIAS. ESTE SERA EL FIN DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

PORQUE LA MARCA DE LA BESTIA ES "LA MARCA DE SU NOMBRE" (Apocalipsis 14: 11) Y NO UNA "LEY DOMINICAL" .

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

[/COLOR]ESTA ES MI RESPUESTA A MI HERMANO "GATO":

TODOS LOS CHASCOS QUE EN EL PASADO YA HAN SUFRIDO LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA, NO SE COMPARAN CON EL CHASCO "MADRE" QUE SE LES VIENE ENCIMA, A PASOS AGIGANTADOS: "LA LEY DOMINICAL".

CUANDO LOS MIEMBROS DE ESA SECTA ADVENTISTA FINALMENTE VEAN QUE LA GRAN FALSEDAD DE "LA LEY DOMINICAL" NUNCA FUE LA MARCA DE LA BESTIA, REPUDIARAN A SUS LIDERES Y ABANDONARAN ESAS IGLESIAS. ESTE SERA EL FIN DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

PORQUE LA MARCA DE LA BESTIA ES "LA MARCA DE SU NOMBRE" (Apocalipsis 14: 11) Y NO UNA "LEY DOMINICAL" .


!AMEEEEEENNNNNNN!!!!.......
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

PORQUE LA MARCA DE LA BESTIA ES "LA MARCA DE SU NOMBRE" (Apocalipsis 14: 11) Y NO UNA "LEY DOMINICAL" .

dime el nombre de esa bestia
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

CUANDO LOS MIEMBROS DE ESA SECTA ADVENTISTA FINALMENTE VEAN QUE LA GRAN FALSEDAD DE "LA LEY DOMINICAL" NUNCA FUE LA MARCA DE LA BESTIA, REPUDIARAN A SUS LIDERES Y ABANDONARAN ESAS IGLESIAS. ESTE SERA EL FIN DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

y del dios falso la trinidad ?....cuando se daran cuenta de esa MEGA falsedad ?...jajaja
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Originalmente enviado por Patricio Cesped
TODOS LOS CHASCOS QUE EN EL PASADO YA HAN SUFRIDO LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA, NO SE COMPARAN CON EL CHASCO "MADRE" QUE SE LES VIENE ENCIMA, A PASOS AGIGANTADOS: "LA LEY DOMINICAL".

CUANDO LOS MIEMBROS DE ESA SECTA ADVENTISTA FINALMENTE VEAN QUE LA GRAN FALSEDAD DE "LA LEY DOMINICAL" NUNCA FUE LA MARCA DE LA BESTIA, REPUDIARAN A SUS LIDERES Y ABANDONARAN ESAS IGLESIAS. ESTE SERA EL FIN DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

PORQUE LA MARCA DE LA BESTIA ES "LA MARCA DE SU NOMBRE" (Apocalipsis 14: 11) Y NO UNA "LEY DOMINICAL" .
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Saludos luzfinal:

..
..Vuelves a hacer mál los cálculos y... lo peor de todo a no leer la Biblia.
..
..
(Te copio ahora lo que dice el Comentario Bíblico Adventista")
""Uno de los papiros de doble fecha descubierto en la colonia Judía de Elefantina, Egipto (ver t. III, pp. 106-111), fue escrito en el año de ascensión al trono de Artajerjes en enero del 464 a. C. Este es el único documento judío de ese año que se conozca. Comparándolo con otros registros antiguos, se puede deducir que, mediante el cómputo judío, el "comienzo de su reinado" o "año ascensiones" (ver t. II, pp. 141-143) comenzó después del Año Nuevo Judío de 465 a. C. y terminó en el siguiente Año Nuevo judío, en septiembre-octubre del 464 a. C. Entonces, su "primer año" (su primer año calendario completo) habría ido desde septiembre-octubre del 464 a. C. hasta septiembre-octubre del 463 a. C. El 7° año de Artajerjes se extendería entonces, desde el otoño (septiembre-octubre) del 458 a. C. hasta el otoño del 457 a. C"
...
¿Lo leiste?
Lee ahora ESDRAS 7:8-9
:::Salieron el primer mes del 7º año = SEPTIEMBRE-OCTUBRE del 458 a.C.
::Llegaron el 5º mes del 7º año= ENERO-FEBRERO del 457 a.C.
..
..Súmales a esa fecha 2.300 "años" y....nunca llegarás al OTOÑO del 1844.

..
..Venga....infórmate mejor.
..
.SALUDOS


CREO QUE VALE LA PENA REPETIR ESTE POST DE MANUEL === ES EXELENTE === PORQUE SE APOYA EN EL COMENTARIO BIBLICOA DE LA sda
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

CREO QUE VALE LA PENA REPETIR ESTE POST DE MANUEL === ES EXELENTE === PORQUE SE APOYA EN EL COMENTARIO BIBLICOA DE LA sda


Te copio ahora lo que dice el Comentario Bíblico Adventista")
""Uno de los papiros de doble fecha descubierto en la colonia Judía de Elefantina, Egipto (ver t. III, pp. 106-111), fue escrito en el año de ascensión al trono de Artajerjes en enero del 464 a. C. Este es el único documento judío de ese año que se conozca. Comparándolo con otros registros antiguos, se puede deducir que, mediante el cómputo judío, el "comienzo de su reinado" o "año ascensiones" (ver t. II, pp. 141-143) comenzó después del Año Nuevo Judío de 465 a. C. y terminó en el siguiente Año Nuevo judío, en septiembre-octubre del 464 a. C. Entonces, su "primer año" (su primer año calendario completo) habría ido desde septiembre-octubre del 464 a. C. hasta septiembre-octubre del 463 a. C. El 7° año de Artajerjes se extendería entonces, desde el otoño (septiembre-octubre) del 458 a. C. hasta el otoño del 457 a. C" (MANUEL5) [/QUOTE]

Respondo: Es reconfortante saber que ahora ya comienzas a entender lo del "otoño del 457 a. C.", fecha en que entra en "vigor" el decreto de Artajerjes I, rey de Persia.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Saludos gabriel 47:
..
Sólo que en Comentario Bíblico Adventista hay un pequeño error (pequeño porque pasa imperceptible, pero ERROR)
..
..En mi pais un niño estudiando Primaria se daría cuenta. A saber.
.
..Un año NO PUEDE empezar en OTOÑO y acabar en OTOÑO.
..
..
En la Escuela Primaria los pequeñitos aprenden que las estaciones del año son: Primavera Verano, Otoño e Invierno, ¿verdad?
..
..Un año que comienza en OTOÑO finaliza a finales de VERANO.....
...
...
EL OTOÑO siguiente es el comienzo del año siguiente.
.
De modo que el año 458 a.C. comienza en OTOÑO del 458 a.C. y finaliza en los últimos días del VERANO del 457 a.C.
..
..¡Fíjate que cosa tan tonta, tan apenas imperceptible! Ni siquiera contando con los dedos puedes incluir el OTOÑO del año 457 a.C.
...
..¡¡¡POR FAVOR que el razonamiento es de "Primaria"!!!
..
Saludos.
Tengo la suerte de ser ex-miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


Saludos gabriel 47:
..
Sólo que en Comentario Bíblico Adventista hay un pequeño error (pequeño porque pasa imperceptible, pero ERROR)
..
..En mi pais un niño estudiando Primaria se daría cuenta. A saber.
.
..Un año NO PUEDE empezar en OTOÑO y acabar en OTOÑO.
..
..
En la Escuela Primaria los pequeñitos aprenden que las estaciones del año son: Primavera Verano, Otoño e Invierno, ¿verdad?
..
..Un año que comienza en OTOÑO finaliza a finales de VERANO.....
...
...
EL OTOÑO siguiente es el comienzo del año siguiente.
.
De modo que el año 458 a.C. comienza en OTOÑO del 458 a.C. y finaliza en los últimos días del VERANO del 457 a.C.
..
..¡Fíjate que cosa tan tonta, tan apenas imperceptible! Ni siquiera contando con los dedos puedes incluir el OTOÑO del año 457 a.C.
...
..¡¡¡POR FAVOR que el razonamiento es de "Primaria"!!!
..
Saludos.
Tengo la suerte de ser ex-miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Respondo: Se ve que no vives en Chile.

Acá el año civil comienza el primero de Enero, en pleno verano, y termina el treinta y uno de Diciembre, en pleno verano.

Inicio del año:Estación
1ero de Enero ------------------> Verano.

Término del año:Estación
31 de Diciembre ----------------> Verano.


Como todos pueden apreciar, te están fallando los cálculos y las matemáticas.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Bueno, "luzfinal", las "2300 tardes y mañanas" o "2300 dias" (como le llaman los adventistas), nunca podrian convertirse en "2300 años", al aplicarle el falso principio del "dia por año" en profecias....

Y AL RESPECTO, TE REPRODUZCO ESTE MENSAJE MIO, YA PUBLICADO ANTERIORMENTE:

Haciendo abstracción de las contenidas en el libro de Daniel, todas las profecías de tiempo del Antiguo Testamento, tanto anteriores como posteriores, a Números 14 y Ezequiel 4, son también literales; veamos:

1.- Gén. 6:3; 120 años del diluvio. 2.- Gén.15:13; 400 años del cautiverio en Egipto. 3.-Gén.40:12-19; Los 3 días del copero; y los 3 días del panadero; en Egipto. 4.- Gén.41:26-30; Los 7 años de abundancia; y los 7 años de escasez; en Egipto. 5.- 2 Samuel 24:13-15; Los 3 días de plaga sobre Israel; en el reinado de David. 6.- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte. 7.- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab. 8.- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia. 9.- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.10.- Isaías 32:9-10; "algo más de 1 año"; profetizado sobre "mujeres de Jerusalén". 11.- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén. 12.- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto. 13.- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog. 14.- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog, . 15.- Jonás 3:4; 40 días sobre Nínive.

Luego, si a estas 15 profecías, le agregamos la de Daniel 4 sobre los siete tiempos de Nabucodonosor; tendríamos entonces un total de 16 profecías completamente literales, registradas claramente en la Biblia, lo cual constituye un mentís rotundo, a la suposición de la existencia del llamado "Principio del día por año".

Pero, todavia hay otra grave inconsistencia del adventismo, con el tal "día por año" para las profecías.
Porque a los "mil años" de Apocalipsis 20, ellos no les aplican este "día por año"; y los consideran como literales; sin ninguna explicación lógica y válida realmente.....Lo cual confirma, su manera antojadiza e inconsistente, de interpretar las profecías bíblicas.....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Bueno, "luzfinal", tu problema principal no es el tema del sabado (de hecho, hay muchos ex-adventistas que siguen fieles al sabado)....El principal problema tuyo, es que sigues siendo creyendo en los embustes profeticos de la secta adventista y su profetisa farsante-white......

Y EN LA PROPIA SECTA adventista, DESDE HACE MUCHO QUE SE ESTAN LEVANTANDO VOCES EN CONTRA DE SU PARTICULAR "INTERPRETACION PROFETICA".......

Y POR CONSIDERARLO DE INTERES GENERAL, HAGO UN PEQUEÑO RESUMEN, DEL INTERESANTE ARTICULO QUE PUBLICÒ UN TEOLOGO DE LA SECTA adventista......

"Esto quiere decir que las predicciones del libro de Daniel son, por naturaleza, observables, comprobables en la historia de la humanidad. Para ser creídas deben ser observadas en la historia. Pero aquí radica, precisamente, el problema de la interpretación adventista tradicional (Hay una interpretación adventista contemporánea que la mayoría no acepta): lo que se enseña a partir del libro de Daniel, en varios casos no es confirmado por los hechos históricos pasados.

Después de la caída del imperio Romano en el siglo V d.C., la historia muestra que hubo otros grandes imperios, que abarcaron aproximadamente los mismos territorios que el imperio de Alejandro y el imperio Romano. Los más importantes son el Imperio Bizantino, el Imperio Árabe y el Imperio Otomano. Ellos ejercieron una perdurable influencia en el mundo hasta el día de hoy, y contribuyeron a afianzar y esparcir las religiones ortodoxa y musulmana.

La religión del imperio Bizantino, representada por las actuales iglesias Ortodoxas, constituye un desarrollo importante de la vida y teología cristianas, no menor que el Católico Romano. La vida y teología Ortodoxa se apega a la tradición de una manera aún más fuerte que la Católica. Uno se pregunta si este hecho deja a la iglesia Católica como única responsable de las desviaciones con respecto a la Biblia que se han manifestado en la historia del cristianismo.

El imperio Árabe musulmán, que dominó gran parte del mundo después de caído el imperio Romano, ejerció su hegemonía durante siglos en parte de Europa, norte de África, las tierras bíblicas (Palestina y los territorios de Babilonia y Medo-Persia), Asia y el Lejano Oriente (hasta la India y las Filipinas).

Todos estos territorios estuvieron unidos bajo un imperio, de manera que tampoco este hecho respalda la declaración de que entre Roma y la Segunda Venida de Cristo no ha habido otros imperios mundiales.

Después que los árabes musulmanes conquistaron los territorios al norte de África—donde permanecieron ocho siglos aproximadamente—cruzaron a España por el Estrecho de Gibraltar, y luego trataron de invadir las Galias, pero fueron detenidos por los ejércitos francos de Carlos Martel, en el año 732. Durante sus conquistas, los musulmanes llevaron sus costumbres y religión y dejaron marcada su influencia hasta nuestros días. Este imperio duró muchísimo más que el de Alejandro Magno, que murió unos diez años después que inició sus conquistas, y su influencia en la historia del mundo no es de menor importancia que la de los griegos.


Otra vez, nos preguntamos si la religión musulmana no ha tenido un papel importante en la "gran controversia" entre la verdad y el error, así como en la situación actual de las relaciones internacionales, como para que no merezca consideración alguna en el análisis profético de la historia política y religiosa antes del regreso de Jesucristo.

Este brevísimo bosquejo de los principales imperios que dominaron Europa, el Medio Oriente y Asia después de la caída del imperio Romano y hasta el siglo XX, deja en evidencia que la interpretación que señala a Roma como el último Imperio antes de la venida de Cristo es un error histórico inmenso.

Cualquier lector desprejuiciado de la Historia de la Humanidad puede seguir de manera muy clara y simple la secuencia de los imperios que ocuparon las tierras bíblicas (para no mencionar otras partes del mundo) hasta el siglo XX, sin encontrar ningún indicio de que Roma fue el último imperio.

No se trata de que la profecía haya fallado, sino que la interpretación que le hemos dado a la profecía tiene notorios defectos. No se puede dar estudios bíblicos serios a personas instruidas que saben historia, esperando que acepten la interpretación tradicional adventista de la historia. No se trata de que les falte fe; el problema no es de ellos sino nuestro, ya que a nuestra interpretación le falta veracidad histórica.


Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque lo que pretendemos, precisamente, es demostrar la veracidad histórica de nuestra interpretación. Pero hay que reconocer hidalgamente que no la tiene.

He preguntado a una veintena de profesores adventistas de Historia de tres continentes por qué no mencionamos a los imperios Bizantino, Árabe y Otomano cuando damos estudios sobre el libro de Daniel. Varios han preferido no contestar. Los que tienen más confianza conmigo reconocen que mis observaciones son históricamente correctas, y que la respuesta la deben dar los teólogos y no los historiadores.

Es crucial, para el avance del mensaje adventista, que quienes lo escuchan puedan creer que sus afirmaciones son verdaderas, no sólo porque tienen fe sino porque el mensaje expresa una verdad evidente.

!QUÈ ARTICULO MAS REVELADOR!!!!.....!Y DE UN TEOLOGO adventista!!!!.....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Se ve que no vives en Chile.

Acá el año civil comienza el primero de Enero, en pleno verano, y termina el treinta y uno de Diciembre, en pleno verano.

Inicio del año:Estación
1ero de Enero ------------------> Verano.

Término del año:Estación
31 de Diciembre ----------------> Verano.


Como todos pueden apreciar, te están fallando los cálculos y las matemáticas.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


EStoy de acuerdo contigo:
Un año que comienza en SEPTIEMBRE-OCTUBRE termina seguro, seguro en JULIO-AGOSTO.
...
...(Ya se que si te vas a otro pais encontrarás que no existen 4 estaciones, también, pero...)
..
En fin, yo leo el Comentario Bíblico Adventista que comenta que el año 458 a.C. comenzó en el OTOÑO.
...
..
El resto de los foristas comprenden el ERROR (o engaño) de incluir dos SEPTIEMBRE-OCTUBRE dentro de un mismo año.
..
(Saludos. Ahora me voy a trabajar = Hoy es mi último día de clases en este curso)
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

EStoy de acuerdo contigo:
Un año que comienza en SEPTIEMBRE-OCTUBRE termina seguro, seguro en JULIO-AGOSTO.
...
...(Ya se que si te vas a otro pais encontrarás que no existen 4 estaciones, también, pero...)
..
En fin, yo leo el Comentario Bíblico Adventista que comenta que el año 458 a.C. comenzó en el OTOÑO.
...
..
El resto de los foristas comprenden el ERROR (o engaño) de incluir dos SEPTIEMBRE-OCTUBRE dentro de un mismo año.
..
(Saludos. Ahora me voy a trabajar = Hoy es mi último día de clases en este curso)


Respondo: Si piensas en la forma que pensamos los occidentales podrías tener razón. Pero no te olvides de las variables del calendario judío. Precisamente comprobarás que en Otoño estaban las fiestas del Señor, entre ellas el Yom Kippur.

"Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén." Esdras 3:1

Cuando hay un año "embolismal", se tiene que agregar un mes al calendario judío, y en este caso como en otros, coincide con "Octubre" en la estación otoñal.

En este caso el año judío comenzó en Abril, en la bella estación de la primavera. (Abib)


"El año Bíblico empieza con la primera Nueva Luna después de que la cebada en Israel alcance la fase de su madurez llamada Abib. El periodo entre un año y el próximo es 12 o 13 meses lunares. Debido a esto, es importante verificar el estado de la Cebada a segar al final del 12º mes. Si la cebada está Abib en este momento, entonces la siguiente Luna Nueva es Hodesh Ha-Aviv ("Luna Nueva de Abib"). Si la cebada todavía está inmadura, debemos esperar otro mes y entonces debemos comprobar de nuevo el estado de la cebada al final del 13º mes.
Por convenio a un año de 12 meses se le llama Año Regular mientras que a un año de 13 meses se le llama Año “bisiesto”. Esto no debe confundirse con los Años “bisiestos” según el Calendario Gregoriano (Cristiano) que entraña la "intercalación" (suma) de un solo día (el 29 de feb.). En contraste, el Año “bisiesto” Bíblico supone la intercalación de un mes lunar entero ("Mes Decimotercero", también llamado "Adar Bet"). En general, sólo puede determinarse si un año es un Año “bisiesto” unos días antes del fin del 12º Mes.


[FONT=Times New Roman, serif]¿En qué lugar de toda Biblia Hebrea es mencionado el mes de Abib?[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]La historia del Éxodo relata: "Vosotros salís hoy, en el mes de Abib." (Ex 13,4).[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]Para conmemorar que salimos de Egipto en el mes de Abib se nos ordena que hagamos el sacrificio de Pascua y celebremos la Fiesta del Pan Ázimo (Hag HaMatzot) en este momento del año. En Dt 16:1 se nos ordena:[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]"Guardarás el mes de Abib y celebrarás la Pascua (sacrificio) a YHWH, tu Dios, porque en el mes de Abib, por la noche, te sacó YHWH, tu Dios, de Egipto."

[FONT=Times New Roman, serif]Abib y la Cosecha

[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]El mes del Abib es el mes que comienza después de que la cebada haya alcanzado la fase de Abib. 2-3 semanas después del comienzo del mes la cebada ha superado la fase de Abib y está lista para ser traída como la "ofrenda de la gavilla mecida" (Hanafat HaOmer). La "ofrenda de la gavilla mecida" es un sacrificio de las primeras espigas cortadas de la cosecha y se lleva el domingo que cae durante la Pascua (Hag HaMatzot). Esto está descrito en Lev 23,10-11:

[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]"Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega. El sacerdote mecerá la gavilla delante de YHWH, para que seáis aceptados. El día siguiente al Sabát la mecerá".

[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]De esto se deduce que la cebada, que estaba Abib al principio del mes estará lista para ser cosechada después de 15-21 días (es decir en el domingo durante la Pascua). Por consiguiente, el mes de Abib no puede empezar a menos que la cebada haya alcanzado una fase en la que después de 2-3 semanas esté lista para la cosecha.[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]Que la cebada deba estar lista para la cosecha dentro de 2-3 semanas, en el mes de Abib, también está claro en Dt 16:9 qué afirma:[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]"Siete semanas contarás; desde que comience a meterse la hoz en las mieses."[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]Por Lev 23,15 sabemos que las siete semanas entre Pascua (Hag Hamatzot) y Pentecostés (Shavuot) empiezan en el día en que se trae la gavilla mecida para la ofrenda (es decir el domingo que resulta durante Pascua):

[/FONT]
[FONT=Times New Roman, serif]"Contaréis siete Sabát cumplidos desde el día que sigue al Sabát, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida". http://caraitas.org/Otros/abib.html

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


[/FONT]


[/FONT]