La GRACIA de DIOS es CONDICIONAL... y SIEMPRE lo HA SIDO.

La GRACIA otorga a los perdedores del primer pacto un nuevo pacto del que si puedan salvarse algunos.
 
Perdón. ¿Y si la gracia no es condicional porque muchos de los que la reciben son condenados?

El extiende la gracia porque desea salvar a algunos y sin la gracia no podría salvar a nadie.

Si depende.
Depende de que le agrademos.
Y el decidirá quien le agrada y quien no.

Obvio sino nadie resucitaría.
Pero aún resucitando no todos se salvan.
No podemos confundir la gracia de Dios (el perdon que Dios nos ofrece por nuestros pecados a traves de la sangre redentora de Cristo como camino a la salvacion) y la salvacion misma. El sacrificio expiatorio sempiterno de Cristo propicio el Nuevo Convenio, hizo a un lado la enemistad entre Dios y los hombres. Si nos arrepentimos y declaramos con fe que Cristo Jesus es el Senor y Salvador nuestro, con un corazon quebrantado y contrito; seremos salvos enel reino de Dios.

La gracia de Dios se refiere a la oferta que Dios nos hace. Nos extiende el perdon y el medio a traves del cual podamos ser salvos sin que lo merezcamos. "Porque si cuando éramos enemigos fuimos reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo, mucho más, habiendo sido reconciliados, seremos salvos por Su vida." Rom 5:10.

La oferta de la salvacion es la gracia de Dios. La regenracion, el nuevo necimiento a traves de la fe es el camino a la salvacion. La gracia de Dios ahi esta, independientemente de si la reconocen o la aceptan. La oferta ahi esta disponible para todos..

Saludos.
 
La gracia es condicional porque los que se salvan no son todos. PUNTO
Si fuera incondicional se salvarían todos.
Con todo la GRACIA es para darle al hombre una nueva oportunidad pero no para salvarle directamente.
Para comprender completamente la gracia, debemos considerar quiénes éramos sin Cristo y quiénes nos convertimos con Cristo. Nacimos en pecado (Salmo 51:5) y fuimos culpables de quebrantar las santas leyes de Dios (Romanos 3:9–20, 23; 1 Juan 1:8–10). Éramos enemigos de Dios (Romanos 5:6, 10; 8:7; Colosenses 1:21), merecedores de muerte (Romanos 6:23a). Éramos injustos (Romanos 3:10) y sin medios para justificarnos (Romanos 3:20). Espiritualmente, éramos indigentes, ciegos, inmundos y muertos. Nuestras almas estaban en peligro del castigo eterno.

Pero luego vino la gracia. Dios nos extendió Su favor. La gracia es lo que nos salva (Efesios 2:8). La gracia es la esencia del evangelio (Hechos 20:24). La gracia nos da la victoria sobre el pecado (Santiago 4:6). La gracia nos da “consuelo eterno y buena esperanza” (2 Tesalonicenses 2:16). Pablo identificó repetidamente la gracia como la base de su llamado como apóstol (Romanos 15:15; 1 Corintios 3:10; Efesios 3:2, 7). Jesucristo es la corporificación de la gracia, junto con la verdad (Juan 1:14).

La Biblia repetidamente llama a la gracia un “don” que en otras palbras es un regalo (por ejemplo, Efesios 4:7). Esta es una analogía importante porque nos enseña algunas cosas clave sobre la gracia:

En primer lugar, cualquiera que haya recibido un regalo entiende que un regalo es muy diferente de un préstamo, que requiere el pago o la devolución por parte del destinatario. El hecho de que la gracia sea un regalo significa que no se debe nada a cambio.

Segundo, no hay costo para la persona que recibe un regalo. Un obsequio es gratis para el que lo recibe, aunque no lo es para el que lo da, quien corre con los gastos. El don de la salvación no nos cuesta nada a los pecadores. Pero el precio de un regalo tan extravagante tuvo un gran costo para nuestro Señor Jesús, quien murió en nuestro lugar.

Tercero, una vez que se ha hecho un regalo, la propiedad del regalo se ha transferido y ahora es nuestro para conservarlo. Hay una permanencia en un regalo que no existe con préstamos o anticipos. Cuando un obsequio cambia de manos, el donante renuncia permanentemente a todos los derechos de renegar o recuperar el obsequio en el futuro. La gracia de Dios es nuestra para siempre.

Cuarto, al dar un regalo, el dador renuncia voluntariamente a algo que posee, perdiendo voluntariamente lo que le pertenece para que el receptor se beneficie de ello. El donante se vuelve más pobre para que el receptor se vuelva más rico. Este generoso y voluntario intercambio del que da al que recibe es visible en 2 Corintios 8:9: “Ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, por vosotros se hizo pobre, para que vosotros por su la pobreza podría volverse rica.”

Finalmente, la Biblia enseña que la gracia es completamente inmerecida. El regalo y el acto de dar no tienen nada que ver con nuestro mérito o cualidad innata (Romanos 4:4; 11:5–6; 2 Timoteo 1:9–10). De hecho, la Biblia dice claramente que no merecemos la salvación de Dios. Romanos 5:8–10 dice: “Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. . . . Siendo enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él por la muerte de su Hijo”.

Saludos
 
No podemos confundir la gracia de Dios (el perdon que Dios nos ofrece por nuestros pecados a traves de la sangre redentora de Cristo como camino a la salvacion) y la salvacion misma.
Okey.
El sacrificio expiatorio sempiterno de Cristo propicio el Nuevo Convenio, hizo a un lado la enemistad entre Dios y los hombres.
Okey.
Si nos arrepentimos y declaramos con fe que Cristo Jesús es el Señor y Salvador nuestro, con un corazón quebrantado y contrito; seremos salvos en el reino de Dios.
Okey. Pero hay otros casos que también entran.
La gracia de Dios se refiere a la oferta que Dios nos hace. Nos extiende el perdón y el medio a través del cual podamos ser salvos sin que lo merezcamos. "Porque si cuando éramos enemigos fuimos reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo, mucho más, habiendo sido reconciliados, seremos salvos por Su vida." Rom 5:10.
Por medio de la fe.
 
Para comprender completamente la gracia, debemos considerar quiénes éramos sin Cristo y quiénes nos convertimos con Cristo. Nacimos en pecado (Salmo 51:5) y fuimos culpables de quebrantar las santas leyes de Dios (Romanos 3:9–20, 23; 1 Juan 1:8–10). Éramos enemigos de Dios (Romanos 5:6, 10; 8:7; Colosenses 1:21), merecedores de muerte (Romanos 6:23a). Éramos injustos (Romanos 3:10) y sin medios para justificarnos (Romanos 3:20). Espiritualmente, éramos indigentes, ciegos, inmundos y muertos.
Amén.
Nuestras almas estaban en peligro del castigo eterno.
No. Estabamos condenados a volver al polvo sin esperanza.
Pero luego vino la gracia. Dios nos extendió Su favor.
Para que no volvamos al polvo y seamos resucitados.
La gracia nos libra de la muerte.
La gracia es lo que nos salva (Efesios 2:8). La gracia es la esencia del evangelio (Hechos 20:24). La gracia nos da la victoria sobre el pecado (Santiago 4:6). La gracia nos da “consuelo eterno y buena esperanza” (2 Tesalonicenses 2:16). Pablo identificó repetidamente la gracia como la base de su llamado como apóstol (Romanos 15:15; 1 Corintios 3:10; Efesios 3:2, 7). Jesucristo es la corporificación de la gracia, junto con la verdad (Juan 1:14).
No comparto todo. La GRACIA es la persona misma de Jesucristo.
La GRACIA reemplaza el primer pacto por el segundo y establece un mediador entre Dios y los hombres.
La Biblia repetidamente llama a la gracia un “don” que en otras palbras es un regalo (por ejemplo, Efesios 4:7). Esta es una analogía importante porque nos enseña algunas cosas clave sobre la gracia:
En primer lugar, cualquiera que haya recibido un regalo entiende que un regalo es muy diferente de un préstamo, que requiere el pago o la devolución por parte del destinatario. El hecho de que la gracia sea un regalo significa que no se debe nada a cambio.
Estoy de acuerdo.
Segundo, no hay costo para la persona que recibe un regalo. Un obsequio es gratis para el que lo recibe, aunque no lo es para el que lo da, quien corre con los gastos. El don de la salvación no nos cuesta nada a los pecadores. Pero el precio de un regalo tan extravagante tuvo un gran costo para nuestro Señor Jesús, quien murió en nuestro lugar.
Amén.
Tercero, una vez que se ha hecho un regalo, la propiedad del regalo se ha transferido y ahora es nuestro para conservarlo. Hay una permanencia en un regalo que no existe con préstamos o anticipos. Cuando un obsequio cambia de manos, el donante renuncia permanentemente a todos los derechos de renegar o recuperar el obsequio en el futuro. La gracia de Dios es nuestra para siempre.
Okey.
Cuarto, al dar un regalo, el dador renuncia voluntariamente a algo que posee, perdiendo voluntariamente lo que le pertenece para que el receptor se beneficie de ello. El donante se vuelve más pobre para que el receptor se vuelva más rico. Este generoso y voluntario intercambio del que da al que recibe es visible en 2 Corintios 8:9: “Ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, por vosotros se hizo pobre, para que vosotros por su la pobreza podría volverse rica.”
Okey.
Finalmente, la Biblia enseña que la gracia es completamente inmerecida. El regalo y el acto de dar no tienen nada que ver con nuestro mérito o cualidad innata (Romanos 4:4; 11:5–6; 2 Timoteo 1:9–10). De hecho, la Biblia dice claramente que no merecemos la salvación de Dios. Romanos 5:8–10 dice: “Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. . . . Siendo enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él por la muerte de su Hijo”.
Okey.
 

¿La GRACIA de DIOS es CONDICIONAL... y SIEMPRE lo HA SIDO?​


Hay que tener cuidado con este tipo de arteros ataques contra la gracia de Dios.

La gracia de Dios es soberana y es libre.

Ninguna criatura puede alzarse dentro de su limitada visión a formular su propia interpretación privada sobre la gracia.

Y es que se evalentonan.

Y luchan desesperadamente por someter la Soberanía de la Gracia de Dios, su Libertad, dentro de los oscuros y tenebrosos calabozos de su amarga desesperación, no están contentos con la gracia de Dios, se creen esclavos de Dios, inventores de males, les interesa un rábano el Sacrificio del Hijo, solo piensan en sí mismos, y en sacar adelante sus propios pensamientos, generados por la soberbia que en ellos hay, pero que los consideran, ellos mismos, nivel dios.

La fuerza poderosa de este solo versículo, los coloca en su sitio, los humilla, y tienen que hacer como Job, colocar su mano contra su boca y dejarse de estar evacuando sandeces, contra la maravilla de la gracia de Dios:

2Ti 1:9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,

ESTOS INSENSATOS VIENEN A CONDICIONAR LA GRACIA DE DIOS, SIN ENTENDER (PORQUE SON BRUTOS, APARENTANDO SER SABIOS), QUE LA GRACIA NOS FUE DADA ANTES DE LA CREACIÓN DE LA MATERIA FÍSICA.

Y los que estamos así justificados no podemos pretender este beneficio ni sobre una base de mérito ni de promesa.

Porque si pudiéramos ganarnos un derecho a ello, no habría necesidad de redención; y si Dios se hubiese comprometido a Sí mismo por un pacto a concederla, no habría lugar para la gracia.

La gracia es soberana, pero es libre.

Si cremos que está condicionada, entonces la gloria la recibe la criatura y no el Creador.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan y Ricardo

La GRACIA de DIOS es CONDICIO ,m NAL... y SIEMPRE lo HA SIDO.​

Definitivamente, siempre lo ha sido. Dios halló a Noé, halló al unico hijo de Dios vivo en la tierra, al último, y por esa condicion de hijo de Dios halló gracia... Esa gracia bastó para salvar a 8 personas y se acabó cuando el arca aterrizó en tierra firme y todos los ocupante pisaron tierra seca... La gracia de nuestro Señor Jesucristo alcanza para todos, pero es necesaria la fe para entrar en esa gracia, esa fe se obtiene con el oír la Palabra de Verdad para después lograr el oír con fe y por medio de ese oír con fe alcanzar crecer en esa gracia para permanecer en la gracia y alcanzar finalmente la salvación...
¿Cuál es la condicion para estar en la Gracia de Jesucristo? fe, que es don de Dios, que viene por el oír la Palabra de Dios.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

PLANTEO LA SIGUIENTE PREGUNTA a TODOS los que SE APRESURAN a RESPONDER según LO QUE LES HAN ENSEÑADO... y NO según LO QUE DIOS AFIRMA y ENSEÑA en su PALABRA.

¿TENÍA JESUCRISTO... CUANDO ESTUVO EN ESTE MUNDO... LIBRE ALBEDRÍO... SÍ o NO?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

PLANTEO LA SIGUIENTE PREGUNTA a TODOS los que SE APRESURAN a RESPONDER según LO QUE LES HAN ENSEÑADO... y NO según LO QUE DIOS AFIRMA y ENSEÑA en su PALABRA.

¿TENÍA JESUCRISTO... CUANDO ESTUVO EN ESTE MUNDO... LIBRE ALBEDRÍO... SÍ o NO?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Todos tenemos "libre alberedio" en sentido general. Jesus Cristo tambien tuvo libre alberedio aun cuando se sujeto en sumision perfecta a los mandamientos del Padre en todo sentido. Eso hariamos todos si no fuera por la carne de maldicion que llevamos encima. Obedecer perfectamente a Dios en todas las cosas es siempre nuestra intencion pero la carne aun no ha sido redimida y de cuando en vez nos lleva al pecado.

Saludos.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Todos tenemos "libre albedrio" en sentido general. Jesús Cristo también tuvo libre albedrio aun cuando se sujeto en sumisión perfecta a los mandamientos del Padre en todo sentido. Eso haríamos todos si no fuera por la carne de maldición que llevamos encima. Obedecer perfectamente a Dios en todas las cosas es siempre nuestra intención pero la carne aun no ha sido redimida y de cuando en vez nos lleva al pecado.

Saludos.
Hay en nosotros un hombre viejo, un hombre interior y un hombre nacido de nuevo y engendrado por Dios.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan y Leall
Rom 8:17 Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.

"No hay lugar para la envidia en el corazón que entiende que ha recibido en Cristo todas las cosas por pura gracia"
 
Jua 6:38 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.
Este versículo demuestra que Jesús tenía su propia voluntad y que otra era la voluntad del Padre.
Y remata Jesús diciendo que él no vino a hacer lo que él quería sino lo que quería el Padre.
Mas allá de que ambos pudieran querer lo mismo lo importante es que Jesús tenía voluntad propia y la sujetaba a la del Padre.
Saludos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Miniyo
Jua 6:38 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

NO RESPONDES a la PREGUNTA... ¿ACASO TIENES MIEDO de CONFESAR LO QUE REALMENTE CREES?

Yo NO TENGO MIEDO de CONFESAR lo que REALMENTE CREO... pues la ESCRITURA me RESPALDA... JESÚS TENÍA LIBRE ALBEDRÍO... del MISMO MODO que TIENEN TODOS los HOMBRES... porque SI NO FUESE ASÍ... NINGÚN HOMBRE PODRÍA PERDERSE.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Todos tenemos "libre alberedio" en sentido general. Jesus Cristo tambien tuvo libre alberedio aun cuando se sujeto en sumision perfecta a los mandamientos del Padre en todo sentido. Eso hariamos todos si no fuera por la carne de maldicion que llevamos encima. Obedecer perfectamente a Dios en todas las cosas es siempre nuestra intencion pero la carne aun no ha sido redimida y de cuando en vez nos lleva al pecado.

Saludos.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

LO QUE DICES ES lo que TESTIFICA la ESCRITURA... LO QUE NO ENTIENDO ES POR QUÉ MUCHOS que SE DICEN CRISTIANOS... LO NIEGAN... y NEGAR la ESCRITURA ES CREER EN la MENTIRA y SECUNDARLA... y LOS MENTIROSOS y LOS INCRÉDULOS NO TENDRÁN PARTE con CRISTO (Apocalipsis 21:8).

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
  • Like
Reacciones: Leall
Hay en nosotros un hombre viejo, un hombre interior y un hombre nacido de nuevo y engendrado por Dios.
ISAÍAS 61
1 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel...

Esta es una referencia al hombre interior que está cautivo y encarcelado por el hombre viejo.
 
NO RESPONDES a la PREGUNTA... ¿ACASO TIENES MIEDO de CONFESAR LO QUE REALMENTE CREES?
Ya respondí conforme a la voluntad del Hijo sujeta a la del Padre:
Jua 6:38 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.

Para mí la respuesta de Cristo es suficiente.

El pudo haber destruido la tierra con solo un chasquido de dedos (Mat 26:53), pero es obvio, que ustedes, no compartan la respuesta de Cristo.

PORQUE NO SON DE CRISTO.
 
Ya respondí conforme a la voluntad del Hijo sujeta a la del Padre:


Para mí la respuesta de Cristo es suficiente.

El pudo haber destruido la tierra con solo un chasquido de dedos (Mat 26:53), pero es obvio, que ustedes, no compartan la respuesta de Cristo.

PORQUE NO SON DE CRISTO.
:caballo::Felix::Wizard:
Este versículo demuestra que Jesús tenía su propia voluntad y que otra era la voluntad del Padre.
Y remata Jesús diciendo que él no vino a hacer lo que él quería sino lo que quería el Padre.
Mas allá de que ambos pudieran querer lo mismo lo importante es que Jesús tenía voluntad propia y la sujetaba a la del Padre.
Saludos.
 
asi es , la gracia de Dios es condicional

para los calvinistas la condicion es que el dios calvinista nos ame

y para los cristianos la condicion es que los hombres respondan a la dadiva de Dios con arrepentimiento y fe .
 
  • Like
Reacciones: Miniyo
La gracia es condicional porque los que se salvan no son todos. PUNTO
Si fuera incondicional se salvarían todos.
Con todo la GRACIA es para darle al hombre una nueva oportunidad pero no para salvarle directamente.
Para tener Gracia Incondicional hay que nacer o, por defecto, NACER de Nuevo. No he visto la oportunidad perdida de un niño.
El que salva es Dios pero salva condicionalmente.
Hay una película donde el gobierno sabe que va a ver un nuevo diluvio y construye arcas gigantes para salvar a algunos.
Luego elige a quienes salvar según ciertos criterios.
Los que se salvan en las arcas son salvados por el gobierno y no por ellos mismos pero el gobierno los escoge según un criterio.
Vi la película (me imagino que sea el filme ¨2012¨) y también me detuve a observar como se salvaban, mutilando ¨la salvacion para otros que no dejaron y no entraron en el arca¨. Por esa misma razón, hay GRACIA INCONDICIONAL.
La GRACIA otorga a los perdedores del primer pacto un nuevo pacto del que si puedan salvarse algunos.
Un Pacto NO REVOCA otro Pacto, porque los PACTOS, en la Escritura, se SELLAN con sangre. Los sacrificios no son en vano.