LA FALSA AUTORIDAD DEL ROMANISMO CATÓLICO

El catolicismo pone a estos ingenuos a citar la biblia en defensa de su religión, y ni siquiera conocen quien es Cristo,

Porque si lo supieran, jamás se colgarían un crucifijo en el pecho o se persignarían.

Hacia rato hubiesen abandonado ese grupo de error.
Lo dice alguien que desconoce la Biblia, y cuando la cita lo hace por encimita sin ahondar.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
LA FALSA AUTORIDAD DEL CATOLICISMO ROMANO
En el mensaje # 14 escribí lo siguiente:
---------------------------------------
"El catolicismo pone a estos ingenuos a citar la biblia en defensa de su religión, y ni siquiera conocen quien es Cristo,"
--------------0-----------
En realidad, estos devotos católicos fieles al Vaticano, a Bergoglio, a la Reina del cielo, al santo rosario, ni culpan tienen, por la ignorancia que en ellos ha sido sembrada, al quitarles la biblia y en cambio darles catecismo e imponer en ellos las enseñanzas del magisterio católico, con sus tradiciones, concilios y bulas papales.


LA AUTORIDAD DE JESUCRISTO
Jesucristo es el Señor.

Los contemporáneos de Jesús, los testigos presenciales de su Ministerio estuvieron altamente sorprendidos con su autoridad, leemos:


Mar 1:21 Y entraron en Capernaum; y los días de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba.

Mar 1:22 Y se admiraban de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

Y luego de su resurrección el Señor exclamó personalmente:


Mat_28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

LA IGLESIA LEGÍTIMA, NO LA FALSA, ESTÁ BAJO LA AUTORIDAD DEL SEÑOR JESUCRISTO


La falsa iglesia, el mundo denominacional, los sistemas religiosos, como el catolicismo romano se hallan todos bajo la autoridad del hombre y no del Espíritu Santo, el legítimo representante de Cristo en su asamblea (Mt.18:20), alrededor de su Persona.

No existe, absolutamente, duda alguna sobre la Iglesia de Cristo bajo su autoridad, en la figura de un Cuerpo, cuya Cabeza es Cristo, quien la dirige por medio del Espíritu Santo.

Si el Señor Jesucristo, entrase personalmente a la capilla Sixtina, inmediatamente origina un cónclave, donde un grupo de cardenales consultaría con la reina del cielo, para devolver a Bergoglio a la Argentina y entronizar al "Nuevo Papa", en la persona de Jesús.

Ellos, las autoridades del Vaticano, no se pondrían de rodillas para tocar los flecos de su manto, su alta investidura se lo impediría.

Este ejemplo ilustra la autoridad del hombre, sobre lo que no le pertenece, sobre lo que no es suyo, sobre lo que ha sido puesto como administrador de los intereses de Jesús, no como si la iglesia le perteneciera.


¿CÓMO CRISTO EJERCE SU AUTORIDAD, COMO DIRIGE SU IGLESIA?

La autoridad del hombre jamás podrá reemplazar la guía del Espíritu Santo en su asamblea, pero en una abierta rebeldía hacia el Creador, lo hace, convirtiendo a la grey en cómplices silenciosos de este terrible mal, que aqueja la teología de hoy, donde muy pocos pueden discernir entre lo santo y lo profano, entre lo limpio y lo inmundo.
 
¿CÓMO CRISTO EJERCE SU AUTORIDAD, COMO DIRIGE SU IGLESIA?
En mi mensaje # 22 he citado al Espíritu Santo como el legítimo representante de Cristo aquí en la tierra, en su Iglesia.
El catolicismo romano, se atribuye así mismo, el pregonar la noticia que sobre este sistema religioso está la autoridad de Cristo.

Pero cuando vemos cuál es esa autoridad, contemplamos al argentino Bergoglio sentado en el Vaticano, como el Sumo Pontífice de millones de religiosos sin Cristo, llenos de escapularios, de rezos, de santos rosarios y de devociones a santos y a santas, entre ellas, a la Reina del cielo, a quien consideran la "co-rredentora", es decir, la parte que complementa la Obra de la Redención efectuada por Cristo en el Altar de la Cruz, sin esa parte, según su teología, no puede haber salvación alguna, porque de lo contrario, para qué entonces la nombran corredentora.

Ellos llaman "El magisterio" a la "autoridad" que el dios de ellos le ha dado al Papa, y a los obispos que rodean al Papa.

Aparte de ellos, están los teólogos liberales, ellos enseñan que Cristo gobierna la iglesia por medio de la razón o conciencia individual, o la experiencia individual.

La Iglesia anglicana usan la escritura, la tradición y la razón como autoridades, que en algunas ocasiones, entran en conflicto entre ellas mismas.

Tenemos también la teología reformada, evangélica, donde Cristo gobierna a la Iglesia a través de la Escritura.

La tradición y la razón son importantes, pero en la Iglesia de Cristo, su máxima autoridad la constituye la Escritura.

La explicación del por qué la Escritura es la máxima autoridad de la Iglesia genuina, no la de los hombres, es porque el Señor Jesucristo se sometió a la Escritura, el lo hizo, dándonos ejemplo para seguir sus pisadas.

De modo que la autoridad de la Escritura o la autoridad de Cristo, permanecen juntas., o el cristianismo se derrumba, convirtiéndose en el mundo denominacional, donde cada grupo lucha por sus propios intereses y no los de Cristo.

La Iglesia no puede corregir, restaurar, modificar, o repudiar, o rechazar, lo que Cristo ha enseñado y ordenado.

El Ministerio de Cristo se ubica en medio de ambos testamentos, perfeccionando el AT en su condición de Legislador, como cuando dice: "Oísteis que fue dicho... pero yo os digo ..." y a la vez, mirando hacia el NT que aún no había comenzado a ser escrito, pero que solo él podía mirar.

En este sentido, tenemos la autoridad del AT y la autoridad del NT... de lo cual hablaremos en el siguiente mensaje.
 
Los mismos berrinches de siempre, nada nuevo. 👋😊
 
En realidad, estos devotos católicos fieles al Vaticano, a Bergoglio, a la Reina del cielo, al santo rosario, ni culpan tienen, por la ignorancia que en ellos ha sido sembrada, al quitarles la biblia y en cambio darles catecismo e imponer en ellos las enseñanzas del magisterio católico, con sus tradiciones, concilios y bulas papales.
Cuando se parte de una premisa falsa, cómo esta, las conclusiones serán falsas, sin duda
Y si se cree en estas conclusiones falsas, que vienen a reforzar su fanatismo religioso... ya no hay nada que hacer
 
  • Like
Reacciones: Eddy González
LA SUMISIÓN DE CRISTO A LA AUTORIDAD DEL AT
1. Jesús enseña que vino dispuesto a obedecer y a cumplir lo que se había escrito de él.

Uno de los ejemplos más claros lo tenemos al inicio de su Ministerio cuando fue tentado por el diablo a dudar y desobedecer a Dios, haciendo la voluntad del diablo.

Y cada tentación Jesús la venció, apelando a la Escritura de Deut.6 y Deut.8, acompañada de la expresión "Escrito está".

No estableció ningún diálogo como lo hizo Eva, no argumentó nada, no invitó al diablo a la mesa de negociaciones.
Esta sumisión de Cristo a la Palabra de Dios del AT es sumamente solemne.

Jesús mismo vivió bajo la autoridad moral de la ley por sí mismo, y de este modo magnificó la ley, en el sentido de ser el dador de la ley, y el mismo obedeciéndola.

Los cuatro evangelios nos revelan aspectos de su carácter profético, que se cumplen en la identidad del Señor.
Las citas del AT a las que apela permiten evidenciar su cumplimiento en él.

Como EL HIJO DEL HOMBRE de Daniel 7; como el SIERVO SUFRIENTE de quien se escribe en Isaías 53.

Recordemos su respuesta al conjuro del sumo sacerdote, cuando afirma que él es el HIJO DEL HOMBRE que vendría cabalgando sobre las nubes del cielo en su retorno con poder y gloria (Mt.26:63-65).

Respecto al SIERVO SUFRIENTE, él tenía que padecer y morir por los pecados del mundo, los cuales Jehová cargó sobre él en el altar de la cruz (Mar 10:45).

Jesús fusionó en él el cumplimiento de ambas figuras, la del Hijo del Hombre que habla de su gloria y la del Siervo Sufriente, que como su nombre lo indica, nos habla de sus sufrimientos.

Esto nos indica que el entraría en la gloria de su Padre, mediante el camino del sufrimiento:

Mar 8:31 Y comenzó a enseñarles que le era necesario al Hijo del Hombre padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y resucitar después de tres días.

Estos eran los "negocios de su Padre" en los cuales le era necesario estar, desde que tenía 12 años.

A los que iban camino a Emaús les recordó:


Luc 24:25 Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!
Luc 24:26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?
Luc 24:27 Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.


Esto nos demuestra de manera voluntaria y determinada, que Jesús se puso a sí mismo bajo el poder de la Escritura en su misión redentora, bajo los estándares morales que exigía el ser hecho Hijo de Dios, como Dios.

Cuando Pedro intentó matar al siervo del sumo sacerdote, le dijo que metiera su espada en su vaina, porque él podía pedir a su Padre doce legiones de ángeles, leemos:

Mat 26:54 Pero ¿cómo entonces se cumplirían las Escrituras, de que es necesario que así se haga?
 
LA SUMISIÓN DE CRISTO A LA AUTORIDAD DE LA ESCRITURA EN EL NT
Lo contemplamos en más de una ocasión sosteniendo acalorados debates con los líderes religiosos de su tiempo.

Y les hacía ver como estaban fallando al rechazar los mandamientos de Dios por seguir sus propias tradiciones.

Tradiciones que ellos colocaban al mismo nivel de la Escritura.

¿No es este mismo error que comete el catolicismo romano con sus afiliados?

Tienen procesiones en honor de la reina del cielo como tradiciones que Cristo jamás ordenó a su Iglesia.

¿Qué es eso del agua bendita, de los cirios, de los rezos, de las invocaciones a los muertos, de sus altares, de la santa ceniza?

Solo tradiciones religiosas que nadie encuentra en la Escritura como prácticas de la Iglesia de Cristo.

Pero que han sido ordenadas por el magisterio católico para elevarlas al mismo nivel de la escritura.

Tres o cuatro foristas, devotos católicos, fieles al romanismo, no poseen entendimiento para discernir que se hallan en un sistema religioso gobernado por Satanás, cuyas tradiciones colocan al Cristo de las Escrituras como patrocinando tales aberraciones espirituales.

Pero estos pobres miserables, ni siquiera se dan cuenta de esto.

Tienen el entendimiento entenebrecido, por la maldad que habita en ellos, y así morirán, si antes no ocurre un milagro en sus vidas.

Cuando el Señor les dijo a los de su época "Oísteis que fue dicho... Pero yo os digo..." no estaba contradiciendo a Moisés, estaba denunciando todas las perversiones que los escribas hicieron de lo escrito por Moisés, la tradición oral.

De manera que, si a estos "devotos católicos" les queda un átomo de consideración a Cristo, deben entender que el último tribunal de apelación, es lo que dice la Escritura y no sus propias tradiciones, las cuales los hunden más y más en la impiedad.
 
LA SUMISIÓN DE CRISTO A LA AUTORIDAD DE LA ESCRITURA EN EL NT
Lo contemplamos en más de una ocasión sosteniendo acalorados debates con los líderes religiosos de su tiempo.

Y les hacía ver como estaban fallando al rechazar los mandamientos de Dios por seguir
sus propias tradiciones.

Tradiciones
que ellos colocaban al mismo nivel de la Escritura.

¿No es este mismo error que comete el catolicismo romano con sus afiliados?

Tienen procesiones en honor de la reina del cielo como tradiciones que Cristo jamás ordenó a su Iglesia.

¿Qué es eso del agua bendita, de los cirios, de los rezos, de las invocaciones a los muertos, de sus altares, de la santa ceniza?

Solo tradiciones religiosas que nadie encuentra en la Escritura como prácticas de la Iglesia de Cristo.

Pero que han sido ordenadas por el magisterio católico para elevarlas al mismo nivel de la escritura.

Tres o cuatro foristas, devotos católicos, fieles al romanismo, no poseen entendimiento para discernir que se hallan en un sistema religioso gobernado por Satanás, cuyas tradiciones colocan al Cristo de las Escrituras como patrocinando tales aberraciones espirituales.

Pero estos pobres miserables, ni siquiera se dan cuenta de esto.

Tienen el entendimiento entenebrecido, por la maldad que habita en ellos, y así morirán, si antes no ocurre un milagro en sus vidas.

Cuando el Señor les dijo a los de su época "Oísteis que fue dicho... Pero yo os digo..." no estaba contradiciendo a Moisés, estaba denunciando todas las perversiones que los escribas hicieron de lo escrito por Moisés, la tradición oral.

De manera que, si a estos "devotos católicos" les queda un átomo de consideración a Cristo, deben entender que el último tribunal de apelación, es lo que dice la Escritura y no sus propias tradiciones, las cuales los hunden más y más en la impiedad.
¿Sabes cuál es la diferencia entre tradiciones de hombres y Tradiciones apostólicas? Empecemos por ahí.
 
¿CÓMO CRISTO EJERCE SU AUTORIDAD, COMO DIRIGE SU IGLESIA?
En mi mensaje # 22 he citado al Espíritu Santo como el legítimo representante de Cristo aquí en la tierra, en su Iglesia.
El catolicismo romano, se atribuye así mismo, el pregonar la noticia que sobre este sistema religioso está la autoridad de Cristo.

Pero cuando vemos cuál es esa autoridad, contemplamos al argentino Bergoglio sentado en el Vaticano, como el Sumo Pontífice de millones de religiosos sin Cristo, llenos de escapularios, de rezos, de santos rosarios y de devociones a santos y a santas, entre ellas, a la Reina del cielo, a quien consideran la "co-rredentora", es decir, la parte que complementa la Obra de la Redención efectuada por Cristo en el Altar de la Cruz, sin esa parte, según su teología, no puede haber salvación alguna, porque de lo contrario, para qué entonces la nombran corredentora.

Ellos llaman "El magisterio" a la "autoridad" que el dios de ellos le ha dado al Papa, y a los obispos que rodean al Papa.

Aparte de ellos, están los teólogos liberales, ellos enseñan que Cristo gobierna la iglesia por medio de la razón o conciencia individual, o la experiencia individual.

La Iglesia anglicana usan la escritura, la tradición y la razón como autoridades, que en algunas ocasiones, entran en conflicto entre ellas mismas.

Tenemos también la teología reformada, evangélica, donde Cristo gobierna a la Iglesia a través de la Escritura.

La tradición y la razón son importantes, pero en la Iglesia de Cristo, su máxima autoridad la constituye la Escritura.

La explicación del por qué la Escritura es la máxima autoridad de la Iglesia genuina, no la de los hombres, es porque el Señor Jesucristo se sometió a la Escritura, el lo hizo, dándonos ejemplo para seguir sus pisadas.

De modo que la autoridad de la Escritura o la autoridad de Cristo, permanecen juntas., o el cristianismo se derrumba, convirtiéndose en el mundo denominacional, donde cada grupo lucha por sus propios intereses y no los de Cristo.

La Iglesia no puede corregir, restaurar, modificar, o repudiar, o rechazar, lo que Cristo ha enseñado y ordenado.

El Ministerio de Cristo se ubica en medio de ambos testamentos, perfeccionando el AT en su condición de Legislador, como cuando dice: "Oísteis que fue dicho... pero yo os digo ..." y a la vez, mirando hacia el NT que aún no había comenzado a ser escrito, pero que solo él podía mirar.

En este sentido, tenemos la autoridad del AT y la autoridad del NT... de lo cual hablaremos en el siguiente mensaje.
Ya te leímos
Ahora demuestra lo que afirmas punto por punto, con pruebas concretas... nada de subjetivismos, elucubraciones, suposiciones, chismes, mitos o fantasías

Lo debieras haber hecho desde el comienzo, sin que nadie te lo pida, a cada afirmación incluir la fuente, la prueba concreta
Hasta ahora lo único que haces es propaganda... y la conocemos de sobra
 
  • Like
Reacciones: Jima40
LA FALSA AUTORIDAD DEL CATOLICISMO ROMANO
En el mensaje # 14 escribí lo siguiente:
---------------------------------------
"El catolicismo pone a estos ingenuos a citar la biblia en defensa de su religión, y ni siquiera conocen quien es Cristo,"
--------------0-----------
En realidad, estos devotos católicos fieles al Vaticano, a Bergoglio, a la Reina del cielo, al santo rosario, ni culpan tienen, por la ignorancia que en ellos ha sido sembrada, al quitarles la biblia y en cambio darles catecismo e imponer en ellos las enseñanzas del magisterio católico, con sus tradiciones, concilios y bulas papales.


LA AUTORIDAD DE JESUCRISTO
Jesucristo es el Señor.

Los contemporáneos de Jesús, los testigos presenciales de su Ministerio estuvieron altamente sorprendidos con su autoridad, leemos:


Mar 1:21 Y entraron en Capernaum; y los días de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba.

Mar 1:22 Y se admiraban de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

Y luego de su resurrección el Señor exclamó personalmente:


Mat_28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

LA IGLESIA LEGÍTIMA, NO LA FALSA, ESTÁ BAJO LA AUTORIDAD DEL SEÑOR JESUCRISTO


La falsa iglesia, el mundo denominacional, los sistemas religiosos, como el catolicismo romano se hallan todos bajo la autoridad del hombre y no del Espíritu Santo, el legítimo representante de Cristo en su asamblea (Mt.18:20), alrededor de su Persona.

No existe, absolutamente, duda alguna sobre la Iglesia de Cristo bajo su autoridad, en la figura de un Cuerpo, cuya Cabeza es Cristo, quien la dirige por medio del Espíritu Santo.

Si el Señor Jesucristo, entrase personalmente a la capilla Sixtina, inmediatamente origina un cónclave, donde un grupo de cardenales consultaría con la reina del cielo, para devolver a Bergoglio a la Argentina y entronizar al "Nuevo Papa", en la persona de Jesús.

Ellos, las autoridades del Vaticano, no se pondrían de rodillas para tocar los flecos de su manto, su alta investidura se lo impediría.

Este ejemplo ilustra la autoridad del hombre, sobre lo que no le pertenece, sobre lo que no es suyo, sobre lo que ha sido puesto como administrador de los intereses de Jesús, no como si la iglesia le perteneciera.


¿CÓMO CRISTO EJERCE SU AUTORIDAD, COMO DIRIGE SU IGLESIA?

La autoridad del hombre jamás podrá reemplazar la guía del Espíritu Santo en su asamblea, pero en una abierta rebeldía hacia el Creador, lo hace, convirtiendo a la grey en cómplices silenciosos de este terrible mal, que aqueja la teología de hoy, donde muy pocos pueden discernir entre lo santo y lo profano, entre lo limpio y lo inmundo.
Fieles al vaticano a bergoglio ala reina del cielo?????de que riatas hablas yo nunca e ido al vaticano ni nunca ire de forma se es fiel del vaticano???? Nunca e ido aver a bergoglio ni e platicado con el,como se es fiel a bergoglio ,por millonesa ves no hay mas Dios todopoderoso que nuestro señor jesucristo si entiendes eso???😁😁😁😁
 
Asi es a este sujeto yo creo lo violo algun curita cuando era monaguillo es por eso que habla de puros esfinteres😁😁😁pero pues todavia puede denunciar esos delitos no caducan ante la ley.
Deja de estar inventando dioses yo como catolico nunca e creido que la madre de mi señor sea diosa o sea divina ni ningun santo aqui los unicos que creen eso som ustedes los protes.
 
Estos tres católicos no poseen la capacidad básica, para intervenir con sus propias creencias y sostenerlas a través, no de la tradición católica, porque tal argumento no sirve a los ojos de Cristo, sino con la misma Escritura, como por ejemplo:

1. Nosotros creemos que la reina del cielo, sin pecado concebida, fue llevada al cielo en cuerpo y alma.

Lo creemos porque escrito está, aquí, y también acá.

ASÍ ES QUE SE DEBATE Y SE DEMUESTRA, NO CON ABRIR LA BOCA, HAY QUE ABRIR LA BIBLIA.
 
La iglesia es la misma, el clero ha cambiado, es cierto.

Los laicos tienen la responsabilidad de que la iglesia católica vuelva a la fuente de dónde nació "Jesucristo"
La doctrina no ha variado, salvo matices que nos hacen castañerar los dientes

Católicos romanos nos llaman, pero si te fijas, ese adjetivo no existe en la iglesia
Somos iglesia católica y apostólica, punto
Jamas podriamos comparar la iglesia del primer siglo con la de una de casi 2000 años despues, por que hemos desarrolado la teologia, la interpretacion, y aqui mucho variamos con respecto a nuestras opiniones. Jamas podremos demostrar que algun padre del primer siglo confiese alguna doctrina moderna, sea la asuncion o sea la sola scriptura.

Las "iglesias" que llamamos no son mas que instituciones las cuales edifican sobre la iglesia y los apostoles, como diria Pablo, que cada quien vea sobre que edifica.
Las "iglesias" (instituciones/congregaciones) pueden caer en la herejia, mas la iglesia espiritual de Cristo jamas lo hara.

No podemos confundir la iglesia espiritual con una institución falible...

Al final todos somos catolicos apostolico.

Santa Iglesia Católica Apostólica.
 
ASÍ ES QUE SE DEBATE Y SE DEMUESTRA, NO CON ABRIR LA BOCA, HAY QUE ABRIR LA BIBLIA.
¿Y de qué te sirve sólo abrir la Biblia si tan ni siquiera la vas a leer y estudiar como se debiera? Leerla por encimita no cuenta.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Y hablando de católicos romanos, cabe acá mencionar la admiración y dignidad que el apóstol Pablo expresa para, nada más y nada menos, la iglesia católica romana (los que están en Roma) en su epístola dirigida a ellos…

Romanos 1
1 Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, 2 que Él ya había prometido por medio de sus profetas en las santas Escrituras, 3 acerca de su Hijo, que nació de la descendencia de David según la carne, 4 y que fue declarado Hijo de Dios con poder, conforme al Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos: nuestro Señor Jesucristo, 5 por medio de quien hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia a la fe entre todos los gentiles, por amor a su nombre; 6 entre los cuales estáis también vosotros, llamados de Jesucristo;

7 a todos los amados de Dios que están en Roma, llamados santos: Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

8 En primer lugar, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo por todos vosotros, porque por todo el mundo se habla de vuestra fe.

9 Pues Dios, a quien sirvo en mi espíritu en la predicación del evangelio de su Hijo, me es testigo de cómo sin cesar hago mención de vosotros

10 siempre en mis oraciones, implorando que ahora, al fin, por la voluntad de Dios, logre ir a vosotros.
1 Corintios 1
Salutación
1 Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, 2 a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: 3 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 4 Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús; 5 porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia; 6 así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros, 7 de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo; 8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo.

Filipenses 1
3 Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, 4 siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros, 5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora; 6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; 7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. 8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. 9 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aún más y más en ciencia y en todo conocimiento, 10 para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, 11 llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.



Pablo se expresa asi, es mas que seguro que estas iglesias eran muy buenas.
 
JESÚS Y EL NT

Col_2:9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

En su OMNISCIENCIA, Jesús diseñó las Escrituras del NT en referencia al modelo bíblico de su Iglesia, de su Doctrina, de su carácter alrededor de su Persona.

Y su intención fue que se escribieran y por la misma razón hizo que se interpretaran y se llevaran a la práctica, para mostrar lo que Dios estaba haciendo a través de Cristo, con esa nueva civilización espiritual cuya ciudadanía está en los cielos, y así permitir el desarrollo y cumplimiento de sus planes con los moradores de la tierra, Israel y las naciones gentiles.

Dios dispuso sus cartas epistolares y su Doctrina sobre la Iglesia, al equipar e inspirar a sus apóstoles, de manera que la naturaleza especial de este apostolado es intransferible, por cuanto por medio de ellos, el diseño de su Iglesia ha sido terminado y no necesita "restauraciones" o "añadiduras" o "tradiciones" o nuevas infusiones del "espíritu santo" como vemos en la actualidad en la cristiandad profesante.

Acompáñenme a mirar esta palabra "apóstol"
G652 = ἀπόστολος = oficialmente comisionado de Cristo.

Este sustantivo lo encontramos en el NT en tres aplicaciones distintas:

Una sola vez se aplica a todo el pueblo cristiano, donde todos los discípulos de Jesús son de alguna manera enviados al mundo en el sentido de compartir las buenas nuevas de Salvación, testificar y servir, en un contexto donde Jesús les lava los pies a sus discípulos.

Esta expresión la hallamos aquí:

Jua 13:16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el
enviado (G652) es mayor que el que le envió.

Asi que esta responsabilidad forma parte de la misión apostólica de la Iglesia de Cristo, leemos:

Jua 20:21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros.
Como me envió el Padre, así también yo os envío.

Esto quiere decir, que todos somos apóstoles en este sentido de compartir la misión apostólica de la Iglesia de Cristo, que es compartir el evangelio en todo el mundo. Y no una casta sacerdotal por encima de la grey, pues tal conducta, es Nicolaitismo puro y duro.

El otro sentido de este término lo hallamos aquí:

2Co 8:23 En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador para con vosotros; y en cuanto a nuestros hermanos, son
mensajeros
(G652) de las iglesias, y gloria de Cristo.

Y está asociado con los siervos de Cristo de tiempo completo, como Tito.

El tercer sentido de este término lo hallamos aquí:

Flp 2:25 Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, vuestro
mensajero (G652), y ministrador de mis necesidades;

Este era un hermano que pertenecía a la asamblea de Filipos, representante de la asamblea, enviado con la misión de traerle una ofrenda al apóstol Pablo.

Resumiendo, entonces, tenemos que solo una vez se utiliza para referirse a todos nosotros como responsables de compartir el mensaje del evangelio, a nuestro vecino, nuestro compañero de trabajo, es decir, al que esté a nuestro alcance.

Y como dos, o tres veces, se utiliza para cumplir una tarea o asignación en relación con el trabajo de la asamblea, como misioneros.

Pero el mayor uso de la palabra se refiere a ese grupo único que acompañó al Señor en su ministerio terrenal y que llamamos los doce apóstoles.

Estos son apóstoles de Cristo, no apóstoles representantes de las asambleas, o que trabajan para el Señor a tiempo completo, como en nuestros días, pues ellos son solo "siervos del Señor", una expresión que abarca a todos nosotros, pero con mayor énfasis a los que han sido encomendados por las asambleas para plantar Iglesias, sea en una localidad determinada o fuera del país, enviados al extranjero.

Para entender la importancia de estas distinciones, tenemos que mirar la comisión dada a los profetas, como por ejemplo Moisés, a quien el Señor le dijo:

Éxo_3:14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel:
YO SOY me envió a vosotros.

En el caso de Isaías, el Señor preguntó, ¿A quién enviaré? y el profeta contestó: "Envíame a mí".

Á Jeremías le dijo, "Debes ir a todos los que te envíe", y a través del mismo Jeremías le dijo a Israel: "Día tras día, les envié a mis siervos los profetas", de manera que la palabra "enviar" es usada también para designar a los falsos profetas, como cuando el Señor dice: "Ellos están profetizando en mi nombre y YO NO LOS ENVIÉ".

En consecuencia, así como Jehová envió a sus profetas para hablarle a Israel, de manera similar, Jesús envió a los doce para predicar el evangelio del reino y de la gracia de Dios en su nombre.

El primero en referencia a Israel de acuerdo a escrituras proféticas, el segundo, el de la gracia de Dios, una revelación especial, dada al apóstol Pablo por el mismo Señor Jesucristo, ya glorificado (Hch.20:24).

En esta cita:

Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

Tenemos la exclusividad de los que le acompañaron en su Ministerio terrenal, y excepción de Judas el traidor, testigos de su resurrección, dotados de un poder sobrenatural para acreditar que el mensaje provenía del mismo cielo.

Ellos tenían el Espíritu de Cristo, y quien los escuchara, escuchaban a Cristo, porque llevaban su autoridad.

Y aquellos que los recibían, a Cristo recibían.

Y aquellos que los rechazaban, a Cristo rechazaban.

1. El nombramiento de ellos estuvo basado en Dios Padre y el Señor Jesucristo.

2. El caso de Saulo de Tarso llena este mismo requisito (Gál 1:1) y es más solemne porque fue escogido desde el vientre de la madre (Gál 1:15).

3, Los apóstoles tuvieron una experiencia personal con Jesucristo, leemos:

Mar 3:14 Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar,

Ellos fueron testigos de las obras y milagros efectuados por Cristo, y eran testigos de lo que habían visto y oído.

Y en el aposento alto, les dijo:

Jua 15:27 Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio.

Cuando Judas fue reemplazado por Matías, Pedro dejó en claro este requisito:

Hch 1:21 Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros,

Hch 1:22 comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección.

CONCLUSIÓN ESCRITURAL

Hablar de "sucesión apostólica" sin el cumplimiento de estos requisitos, solamente lo aceptan los indoctos, religiosos ignorantes que carecen de discernimiento para diferenciar entre lo santo y lo profano, entre lo limpio y lo inmundo.

Estos son los que más atacan y descalifican al hermano que estudia su biblia y sabe discernir entre la religión y el Cristianismo, entre el romanismo católico, y una asamblea congregada al nombre del Señor, tal como está escrito en Mateo 18:20.
 
1 Corintios 1
Salutación
1 Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, 2 a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: 3 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 4 Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús; 5 porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia; 6 así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros, 7 de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo; 8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo.

Filipenses 1
3 Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, 4 siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros, 5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora; 6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; 7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. 8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. 9 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aún más y más en ciencia y en todo conocimiento, 10 para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, 11 llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.



Pablo se expresa asi, es mas que seguro que estas iglesias eran muy buenas.
Mi referencia a la epístola del apóstol Pablo en el siglo I a la iglesia de los romanos fue a manera de corrección para aquellos foristas que insisten en que la iglesia católica romana nació en el siglo IV a partir del emperador Constantino.
 
JESÚS Y EL NT

Col_2:9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

En su OMNISCIENCIA, Jesús diseñó las Escrituras del NT en referencia al modelo bíblico de su Iglesia, de su Doctrina, de su carácter alrededor de su Persona.

Y su intención fue que se escribieran y por la misma razón hizo que se interpretaran y se llevaran a la práctica, para mostrar lo que Dios estaba haciendo a través de Cristo, con esa nueva civilización espiritual cuya ciudadanía está en los cielos, y así permitir el desarrollo y cumplimiento de sus planes con los moradores de la tierra, Israel y las naciones gentiles.

Dios dispuso sus cartas epistolares y su Doctrina sobre la Iglesia, al equipar e inspirar a sus apóstoles, de manera que la naturaleza especial de este apostolado es intransferible, por cuanto por medio de ellos, el diseño de su Iglesia ha sido terminado y no necesita "restauraciones" o "añadiduras" o "tradiciones" o nuevas infusiones del "espíritu santo" como vemos en la actualidad en la cristiandad profesante.

Acompáñenme a mirar esta palabra "apóstol"
G652 = ἀπόστολος = oficialmente comisionado de Cristo.

Este sustantivo lo encontramos en el NT en tres aplicaciones distintas:

Una sola vez se aplica a todo el pueblo cristiano, donde todos los discípulos de Jesús son de alguna manera enviados al mundo en el sentido de compartir las buenas nuevas de Salvación, testificar y servir, en un contexto donde Jesús les lava los pies a sus discípulos.

Esta expresión la hallamos aquí:

Jua 13:16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el
enviado (G652) es mayor que el que le envió.

Asi que esta responsabilidad forma parte de la misión apostólica de la Iglesia de Cristo, leemos:

Jua 20:21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros.
Como me envió el Padre, así también yo os envío.

Esto quiere decir, que todos somos apóstoles en este sentido de compartir la misión apostólica de la Iglesia de Cristo, que es compartir el evangelio en todo el mundo. Y no una casta sacerdotal por encima de la grey, pues tal conducta, es Nicolaitismo puro y duro.

El otro sentido de este término lo hallamos aquí:

2Co 8:23 En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador para con vosotros; y en cuanto a nuestros hermanos, son
mensajeros
(G652) de las iglesias, y gloria de Cristo.

Y está asociado con los siervos de Cristo de tiempo completo, como Tito.

El tercer sentido de este término lo hallamos aquí:

Flp 2:25 Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, vuestro
mensajero (G652), y ministrador de mis necesidades;

Este era un hermano que pertenecía a la asamblea de Filipos, representante de la asamblea, enviado con la misión de traerle una ofrenda al apóstol Pablo.

Resumiendo, entonces, tenemos que solo una vez se utiliza para referirse a todos nosotros como responsables de compartir el mensaje del evangelio, a nuestro vecino, nuestro compañero de trabajo, es decir, al que esté a nuestro alcance.

Y como dos, o tres veces, se utiliza para cumplir una tarea o asignación en relación con el trabajo de la asamblea, como misioneros.

Pero el mayor uso de la palabra se refiere a ese grupo único que acompañó al Señor en su ministerio terrenal y que llamamos los doce apóstoles.

Estos son apóstoles de Cristo, no apóstoles representantes de las asambleas, o que trabajan para el Señor a tiempo completo, como en nuestros días, pues ellos son solo "siervos del Señor", una expresión que abarca a todos nosotros, pero con mayor énfasis a los que han sido encomendados por las asambleas para plantar Iglesias, sea en una localidad determinada o fuera del país, enviados al extranjero.

Para entender la importancia de estas distinciones, tenemos que mirar la comisión dada a los profetas, como por ejemplo Moisés, a quien el Señor le dijo:

Éxo_3:14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel:
YO SOY me envió a vosotros.

En el caso de Isaías, el Señor preguntó, ¿A quién enviaré? y el profeta contestó: "Envíame a mí".

Á Jeremías le dijo, "Debes ir a todos los que te envíe", y a través del mismo Jeremías le dijo a Israel: "Día tras día, les envié a mis siervos los profetas", de manera que la palabra "enviar" es usada también para designar a los falsos profetas, como cuando el Señor dice: "Ellos están profetizando en mi nombre y YO NO LOS ENVIÉ".

En consecuencia, así como Jehová envió a sus profetas para hablarle a Israel, de manera similar, Jesús envió a los doce para predicar el evangelio del reino y de la gracia de Dios en su nombre.

El primero en referencia a Israel de acuerdo a escrituras proféticas, el segundo, el de la gracia de Dios, una revelación especial, dada al apóstol Pablo por el mismo Señor Jesucristo, ya glorificado (Hch.20:24).

En esta cita:

Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

Tenemos la exclusividad de los que le acompañaron en su Ministerio terrenal, y excepción de Judas el traidor, testigos de su resurrección, dotados de un poder sobrenatural para acreditar que el mensaje provenía del mismo cielo.

Ellos tenían el Espíritu de Cristo, y quien los escuchara, escuchaban a Cristo, porque llevaban su autoridad.

Y aquellos que los recibían, a Cristo recibían.

Y aquellos que los rechazaban, a Cristo rechazaban.

1. El nombramiento de ellos estuvo basado en Dios Padre y el Señor Jesucristo.

2. El caso de Saulo de Tarso llena este mismo requisito (Gál 1:1) y es más solemne porque fue escogido desde el vientre de la madre (Gál 1:15).

3, Los apóstoles tuvieron una experiencia personal con Jesucristo, leemos:

Mar 3:14 Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar,

Ellos fueron testigos de las obras y milagros efectuados por Cristo, y eran testigos de lo que habían visto y oído.

Y en el aposento alto, les dijo:

Jua 15:27 Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio.

Cuando Judas fue reemplazado por Matías, Pedro dejó en claro este requisito:

Hch 1:21 Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros,

Hch 1:22 comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección.

CONCLUSIÓN ESCRITURAL

Hablar de "sucesión apostólica" sin el cumplimiento de estos requisitos, solamente lo aceptan los indoctos, religiosos ignorantes que carecen de discernimiento para diferenciar entre lo santo y lo profano, entre lo limpio y lo inmundo.

Estos son los que más atacan y descalifican al hermano que estudia su biblia y sabe discernir entre la religión y el Cristianismo, entre el romanismo católico, y una asamblea congregada al nombre del Señor, tal como está escrito en Mateo 18:20.
En tu conclusión se te “olvida” mencionar a los obispos como los legítimos sucesores de los apóstoles para seguir pastoreando la iglesia.

Hechos 20
28 Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual el Espíritu Santo os ha hecho obispos para pastorear la iglesia de Dios, la cual Él compró con su propia sangre.
 
  • Like
Reacciones: Jima40