LA FALSA AUTORIDAD DEL ROMANISMO CATÓLICO

EL LIBRO DE LA VIDA

Es un documento divino en el que están registrados los nombres de todos aquellos que Dios ha escogido para salvar y que por ende, van a poseer la vida eterna (Apo 13:8; Apo 17:8; Apo 20:12; Apo 20:15; Apo 21:27; Apo 22:19; cp. Dan 12:1; Luc 10:20

Este libro fue escrito antes de la fundación del mundo
Al afirmar que los católicos son enviados al infierno, porque sus nombres no están en el libro de la vida, das a entender que tienes acceso a ese libro y que conoces el nombre de los católicos que van al infierno, ya que no encuentras sus nombres en este libro.
Esta sabiduría tuya me parece increíble.
Me gustaría que mostraras una página de este libro de estos tiempos, para consignar si en realidad, hay algún católico inscrito en este libro
Aunque me doy cuenta que no te conviene hacerlo
En fin, acepto que guardes el secreto, ya que se condice con tus intenciones
 
Al afirmar que los católicos son enviados al infierno, porque sus nombres no están en el libro de la vida, das a entender que tienes acceso a ese libro y que conoces el nombre de los católicos que van al infierno, ya que no encuentras sus nombres en este libro.
Esta sabiduría tuya me parece increíble.
Me gustaría que mostraras una página de este libro de estos tiempos, para consignar si en realidad, hay algún católico inscrito en este libro
Aunque me doy cuenta que no te conviene hacerlo
En fin, acepto que guardes el secreto, ya que se condice con tus intenciones
NO ES NINGUN SECRETO

Es buscar al Cristo de la biblia.

Las religiones de los hombres, eso son, invento humano para apartar a la criatura de su relación íntima y personal con su Creador.
 
Que bueno que quedoʻ saldado el asunto de que SAN Ignacio al hacer mención de la Iglesia católica , se referia a la misma que tenia jerarquía apostólica y celebraba la Eucaristìa
 
NO ES NINGUN SECRETO

Es buscar al Cristo de la biblia.

Las religiones de los hombres, eso son, invento humano para apartar a la criatura de su relación íntima y personal con su Creador.
Es que en el orden de las cosas, Cristo es primero, luego es su iglesia, y después es la Biblia.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Que bueno que quedoʻ saldado el asunto de que SAN Ignacio al hacer mención de la Iglesia católica , se referia a la misma que tenia jerarquía apostólica y celebraba la Eucaristìa

JAMAS SE REFIRIÓ AL ROMANISMO CATÓLICO, POR CUANTO NO EXISTÍA EN ESA ÉPOCA, EL EMPERADOR ERA TRAJANO.
 
JAMAS SE REFIRIÓ AL ROMANISMO CATÓLICO, POR CUANTO NO EXISTÍA EN ESA ÉPOCA, EL EMPERADOR ERA TRAJANO.
Ya te aclararon que la carta a los Romanos fue incluso anterior a la que escribioʻ Ignacio...

Por lo pronto conoces alguna otra iglesia que celebre la EUCARISTIA? Otra Iglesia que fuera jeràrquica como la que describe Ignacio como catoʻlica?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
JAMAS SE REFIRIÓ AL ROMANISMO CATÓLICO, POR CUANTO NO EXISTÍA EN ESA ÉPOCA, EL EMPERADOR ERA TRAJANO.
Se ve chistoso lo que dices, o sea, Pablo escribió a los romanos pero en realidad no escribió a los romanos.
 
  • Haha
Reacciones: Jima40
Se ve chistoso lo que dices, o sea, Pablo escribió a los romanos pero en realidad no escribió a los romanos.

Pablo escribió a la Iglesia de Cristo en Roma, en el mismo sentido espiritual como lo hizo con las cartas a las demás asambleas, aquí tiene:

  • Romanos (Rom)
  • 1 Corintios (1 Cor)
  • 2 Corintios (2 Cor)
  • Gálatas (Gal)
  • Efesios (Ef)
  • Filipenses (Flp)
  • Colosenses (Col)
  • 1 Tesalonicenses (1 Tes)
  • 2 Tesalonicenses (2 Tes)
  • 1 Timoteo (1 Tim)
  • 2 Timoteo (2 Tim)
  • Tito (Tt)
  • Filemon (Fl)
Todas fueron escritas en el siglo I y forman parte del canon de la Biblia, cuatro de ellas desde la prisión en Roma.

Si hubiese existido al Papa en esa época, sería acusado de complicidad con el régimen de Trajano, el mismo emperador que existía cuado Ignacio de Antioquía fue encarcelado.

No existe ninguna datación histórica de la existencia del romanismo católico en los tiempos de Pablo.

A engañar al infierno.
 
Pablo escribió a la Iglesia de Cristo en Roma, en el mismo sentido espiritual como lo hizo con las cartas a las demás asambleas, aquí tiene:

  • Romanos (Rom)
  • 1 Corintios (1 Cor)
  • 2 Corintios (2 Cor)
  • Gálatas (Gal)
  • Efesios (Ef)
  • Filipenses (Flp)
  • Colosenses (Col)
  • 1 Tesalonicenses (1 Tes)
  • 2 Tesalonicenses (2 Tes)
  • 1 Timoteo (1 Tim)
  • 2 Timoteo (2 Tim)
  • Tito (Tt)
  • Filemon (Fl)
Todas fueron escritas en el siglo I y forman parte del canon de la Biblia, cuatro de ellas desde la prisión en Roma.

Si hubiese existido al Papa en esa época, sería acusado de complicidad con el régimen de Trajano, el mismo emperador que existía cuado Ignacio de Antioquía fue encarcelado.

No existe ninguna datación histórica de la existencia del romanismo católico en los tiempos de Pablo.

A engañar al infierno.
Ah, entonces sí aceptas que el apóstol Pablo escribió, entre otras, a la iglesia romana en el siglo I, muchos años antes que el emperador Constantino siquiera existiera. ¿Te das cuenta cómo tu propia narración no cuadra y se viene abajo por su propio peso?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Ah, entonces sí aceptas que el apóstol Pablo escribió, entre otras, a la iglesia romana en el siglo I, muchos años antes que el emperador Constantino siquiera existiera. ¿Te das cuenta cómo tu propia narración no cuadra y se viene abajo por su propio peso?

Al contrario, fortalece el hecho del surgimiento del catolicismo romano bajo el imperio del emperador Constantino.

Entiendes mal.

El romanismo te ha descerebrado y te ha transformado en un robot.
 
Al contrario, fortalece el hecho del surgimiento del catolicismo romano bajo el imperio del emperador Constantino.

Entiendes mal.

El romanismo te ha descerebrado y te ha transformado en un robot.
En ninguna parte menciona el apóstol Pablo la existencia de un emperador llamado Constantino, así que que tu narración se cae por su propio peso.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
En ninguna parte menciona el apóstol Pablo la existencia de un emperador llamado Constantino, así que que tu narración se cae por su propio peso.

Ingenuo, el historiador Lucas menciona a Claudio en los tiempos de Pablo;

Hch_11:28 Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio.
Hch_18:2 Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos,

En los tiempos de Ignacio de Antioquía, la historia registra a Trajano.

Constantino es registrado como el emperador que fusionó el paganismo con el cristianismo de algunas asambleas que se plegaron a la autoridad del Emperador, surgiendo de este modo, EL CATOLICISMO ROMANO EN EL AÑO 325.
 
Si hubiese existido al Papa en esa época, sería acusado de complicidad con el régimen de Trajano, el mismo emperador que existía cuado Ignacio de Antioquía fue encarcelado.
Se te escapa un detalle muy significante. San Ignacio fue obispo de Antioquía en los años 68-107, lo cual significa que durante su obispado no hubo un Papa, ni 2, ni 3, sino por lo menos 4 Papas, todos ellos obispos católicos romanos…

Lino (67-76)
Anacleto (76-88)
Clemente (88-97)
Evaristo (97-105)

Y sin embargo, ninguno de ellos acusados de complicidad de nada. Así que tu narrativa cae como castillo de naipes soplado por el viento.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
  • Like
Reacciones: Jima40
En los tiempos de Ignacio de Antioquía, la historia registra a Trajano.
Y tampoco ni uno solo de los 4 Papas, todos ellos obispos católicos romanos…

Lino (67-76)
Anacleto (76-88)
Clemente (88-97)
Evaristo (97-105)

ni uno solo fue acusado de complicidad con Trajano.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
Y tampoco ni uno solo de los 4 Papas, todos ellos obispos católicos romanos…

Lino (67-76)
Anacleto (76-88)
Clemente (88-97)
Evaristo (97-105)

ni uno solo fue acusado de complicidad con Trajano.
Wikipedia es una biblioteca de información, donde cualquiera inserta la suya propia, no es una fuente histórica con un átomo de credibilidad.
Así son ustedes, se aferran al catolicismo romano, se aferran a wikipedia, se aferran a cualquier cosa, y hacen a Cristo y Su Palabra, a un lado.
 
Wikipedia es una biblioteca de información, donde cualquiera inserta la suya propia, no es una fuente histórica con un átomo de credibilidad.
Así son ustedes, se aferran al catolicismo romano, se aferran a wikipedia, se aferran a cualquier cosa, y hacen a Cristo y Su Palabra, a un lado.
Si el catolicismo romano nació en el siglo IV con el emperador Constantino, entonces estos que siguen a continuación en los siglos I, II, III y IV, si no eran católicos romanos, ¿entonces qué eran?

Lino (67-76)
Anacleto (76-88)
Clemente (88-97)

Evaristo (97-105)
Alejandro (105-115)
Sixto (115-125)
Telésforo (125-136)
Iginio (136-140)
Pío (140-155)
Aniceto (155-166)
Sotero (166-175)
Eleuterio (175-189)
Víctor (189-199)

Ceferino (199-217)
Calixto (217-222)
Urbano (222-230)
Ponciano (230-235)
Anterus (235)
Fabián (236-250)
Cornelio (251-253)
Lucio (253-254)
Esteban (254-257)
Sixto II (257-258)
Dionisio (259-268)
Félix (269-274)
Eutiquiano (275-283)
Cayo (283-296)

Marcelino (296-304)
Marcelo (308-309)
Eusebio (309-309)
Melquiades (311-314)

Si no eran obispos católicos romanos, ¿qué eran entonces?

¿Eran acaso Mormones, o Testigos de Jehová, o Protestantes, o Evangélicos, o Metodistas, o Pentecostales Unidos, o Adventistas, o No-Denominacionales, o Budistas, o Musulmanes?
 
  • Like
Reacciones: Jima40