LA FALSA AUTORIDAD DEL ROMANISMO CATÓLICO

mentira es decir que añadió algo a la cita TEXTUAL que trajo Eddie.

si no fue eso lo que quisiste decir, solo tendrías que decir que te equivocaste.... no pasa nada.

pero en tu comportamiento de marica, mejor es seguir discutiendo ... todo menos reconocer la equivocación
Eso que le pides es como querer exprimir agua de una piedra. No sucederá. 😊
 
Nunca podrá demostrar mis supuestas añadiduras porque lo que puse fue literalmente como San Ignacio de Antioquía lo escribió. Lo que pasa es que sus ojos no soportan la luz de la verdad que escribió dicho Padre de la iglesia.
vamos a r
Los catòlicos son quienes nos identificamos con la Iglesia a la que refiere Ignacio de Antioquìa... y esa Iglesia es la que ya conservaba sucesiòn apostòlica para cuando Ignacio utilizò el adjetivo par llamarla tal.
a lo que contestó:
No vino tinto, estás equivocado.

Ignacio fue el primer insubordinado en proclamarse superior a los demás, como Obispo.

Esto fue en el año 110 según los registros históricos, pero el nunca fue apóstol y en sus siete cartas, camino a Roma, a su muerte decretada por Trajano, así lo reconoció.

Dos siglos más tarde es cuando surge su secta herética, copiada del cristianismo, pero inoculada con una gran dosis de paganismo, representado en los altares a la reina del cielo y el panteón santos y santas, cada uno con sus respectivos motivos de invocación.

y luego tu trajiste la cita que tajiste que el mintió al decir que estabas agregándola a lo que Ignacio había dicho
 
¿A cuál Iglesia'

¿Al romanismo católico?

Eso es lo que pretendes que crean, pero sabemos quien está detrás de ustedes (Jn.8:44).
De la iglesia católica de Antioquía a la iglesia católica de Esmirna. Lo del romanismo te tiene obsesionado y traumado. 🤣
 
  • Haha
  • Like
Reacciones: Jima40 y LuzAzuL
¿A cuál Iglesia'

¿Al romanismo católico?

Eso es lo que pretendes que crean, pero sabemos quien está detrás de ustedes (Jn.8:44).
a ESTA IGLESIA QUE AQUÍ DESCRIBE SIN AÑADIDURAS DE NINGUN TIPO:

«Pero evitad las divisiones, como el comienzo de los males. Seguid todos a vuestro obispo, como Jesucristo siguió al Padre, y al presbiterio como los apóstoles; y respetad a los diáconos, como el mandamiento de Dios. Que nadie haga nada perteneciente a la Iglesia al margen del obispo. Considerad como eucaristía válida la que tiene lugar bajo el obispo o bajo uno a quien él la haya encomendado. Allí donde aparezca el obispo, allí debe estar el pueblo; tal como allí donde está Jesús, allí está la iglesia católica. No es legítimo, aparte del obispo, ni bautizar ni celebrar una fiesta de amor; pero todo lo que él aprueba, esto es agradable también a Dios; que todo lo que hagáis sea seguro y válido.»
(Carta San Ignacio de Antioquía a los Esmirneanos, VIII)

ahi donde menciona un orden jerárquicó y hasta la eucaristía...... todo CATOLICO 100%
 
  • Haha
Reacciones: Jima40 y LuzAzuL
  • Like
Reacciones: Jima40 y LuzAzuL
De la iglesia católica de Antioquía a la iglesia católica de Esmirna. Lo del romanismo te tiene obsesionado y traumado. 🤣
Lo del romanismo es parte de la propaganda que se han tragado como caviar, y creen como si fuera palabra divina
 
  • Like
Reacciones: Jima40
a la que celebra la EUCARISTÍA
Mmm… lo cual me hace reflexionar, jerarquía de obispos, presbíteros y diáconos, eso unido a la celebración de la Eucaristía en una época en que el emperador Constantino ni siquiera había nacido. ¡Todo eso me suena sospechosamente a catolicismo!
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Lo del romanismo es parte de la propaganda que se han tragado como caviar, y creen como si fuera palabra divina


Estás engañado hasta los tuétanos, lo mismo que tus cómplices:


El uso inicial de la palabra ekklesía (iglesia) para referirse a un lugar de una reunión cristiana ocurrió en el
año 190 d.C. por Clemente de Alexandria (150-215).

Clemente era la primera persona para utilizar la frase “ir a la iglesia,” la cual era un pensamiento ajeno para el creyente del primer siglo.

¿Por qué era un pensamiento ajeno?

Porque la comunidad del primer siglo sabía que cada uno era templo del Espíritu Santo y habían leído en Hebreos que la casa de Dios éra el creyente mismo, y no un edificio hecho de ladrillos y cemento, aquí está el texto:

1Co 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?
1Co 6:20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

El otro texto es este en Hebreos:

Heb 3:4 Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios.
Heb 3:5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir;
Heb 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.

De manera que en el primer siglo era una expresión ajena al vocabulario del creyente que se reúnia por las casas, porque uno no puede dirigirse a algo que uno mismo es.

A través del Nuevo Testamento, ekklesía siempre se refiere a una asamblea de personas, no de un lugar determinado, incluso en la misma Biblia aparece esta expresión en referencia a una reunión de inconversos, aquí está el texto:

Hch 19:38 Que si Demetrio y los artífices que están con él tienen pleito contra alguno, audiencias se conceden, y procónsules hay; acúsense los unos a los otros.
Hch 19:39 Y si demandáis alguna otra cosa, en legítima asamblea (ekklesía) se puede decidir.


Aun así, la referencia de Clemente “ir a la iglesia” no es una referencia a un edificio especial en cuanto a la
adoración de los miembros, más bien se refiere a un hogar privado que los creyentes del segundo siglo
usaron para sus reuniones, por cuanto esa era forma normal de reunión, aquí está el texto:

Hch_5:42 Y todos los días, en el templo y por las casas,no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.
Hch_20:20 y cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas,


Los creyentes en Cristo, no construyeron edificios especiales hasta la era de Constantino, cuando el mundo pagano entró a formar parte del catolicismo romano.

Hasta entonces, no teníamos un sacerdocio especial, apartado, como una casta sacerdotal por encima de la grey para servir a Dios.

En su lugar, cada creyente reconoció que él o ella era un sacerdote hacia a Dios, aquí está el texto:

Heb_13:15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.

En la Iglesia primitiva, también se quitaron los sacrificios de animales, porque ellos entendieron que el sacrificio de Cristo, como el Cordero de Dios, era la culminación final en la obra de la expiación.

Los únicos sacrificios que ellos ofrecieron, como venimos demostrando, fueron los sacrificios espirituales de alabanza y agradecimiento

Cuando el catolicismo romano evolucionó en el siglo cuatro al seis, este absorbió las prácticas religiosas del
paganismo y el Judaísmo.

Instaló un clericalismo profesional y levantó edificios sagrados. Y, convirtió la Cena del Señor en un sacrificio misterioso, donde en cada misa se asesina a Cristo bajo la figura de la transustanciación y lo hacen, por medio de un acto canibal, usando una oblea de harina de trigo y un poco de gluten, llamada ostia, donde se lo tragan entero.

Siguiendo el sendero del los paganos, el catolicismo adoptó la práctica de quemar el incienso y tener vírgenes vestales (sagradas).

Dichosamente, nosotros, su legítima Iglesia, nos apartamos de ellos, para continuar haciendo memoria del Señor mediante los símbolos del Pan, que nos habla de los sufrimientos físicos del Señor, como por ejemplo:

Sal_129:3 Sobre mis espaldas araron los aradores;
Hicieron largos surcos.

Sal_22:14 He sido derramado como aguas,
Y todos mis huesos se descoyuntaron;
Mi corazón fue como cera,
Derritiéndose en medio de mis entrañas.

Y de la Copa con su contenido de vino, que nos habla de su preciosa sangre derramada en el Altar de la cruz para quitar nuestros pecados, de acuerdo a la revelación recibida por Pablo en el capítulo 11 de primera de Corintios:

MEMORIAL DE LA CENA DEL SEÑOR

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Al apartarnos del Catolicismo, ellos pusieron en práctica la doctrina de los Nicolaítas, una casta sacerdotal por encima de la grey que Cristo aborrece, porque el Señor deja de ser el centro de adoración directa, sin ninguna impedimento entre el creyente y él, una adoración directa al ser templo del Espíritu Santo, para convertir esta relación, en un proceso, donde hay unos hombres disfrazados con batas largas, imitando el efod de los judíos, que se convierten en intercesores entre el cristo de ellos y la grey.

Con decirles que en la misa que ellos practican, el vino se lo bebe el cura párroco o el sacerdote de turno, y solo reparten las hojuelas de harina de trigo y un poco de gluten a la feligrecía.

Mostrando de esta manera, separación entre el laicado y el sacerdocio.

USTEDES LOS CATÓLICOS ESTÁN ENGAÑADOS HASTA LOS TUÉTANOS.
 
Última edición:
Estás engañado hasta los tuétanos, lo mismo que tus cómplices:


El uso inicial de la palabra ekklesía (iglesia) para referirse a un lugar de una reunión cristiana ocurrió en el
año 190 d.C. por Clemente de Alexandria (150-215).

Clemente era la primera persona para utilizar la frase “ir a la iglesia,” la cual era un pensamiento ajeno para el creyente del primer siglo.

¿Por qué era un pensamiento ajeno?

Porque la comunidad del primer siglo sabía que cada uno era templo del Espíritu Santo y habían leído en Hebreos que la casa de Dios éra el creyente mismo, y no un edificio hecho de ladrillos y cemento, aquí está el texto:

1Co 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?
1Co 6:20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

El otro texto es este en Hebreos:

Heb 3:4 Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios.
Heb 3:5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir;
Heb 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.

De manera que en el primer siglo era una expresión ajena al vocabulario del creyente que se reúnia por las casas, porque uno no puede dirigirse a algo que uno mismo es.

A través del Nuevo Testamento, ekklesía siempre se refiere a una asamblea de personas, no de un lugar determinado, incluso en la misma Biblia aparece esta expresión en referencia a una reunión de inconversos, aquí está el texto:

Hch 19:38 Que si Demetrio y los artífices que están con él tienen pleito contra alguno, audiencias se conceden, y procónsules hay; acúsense los unos a los otros.
Hch 19:39 Y si demandáis alguna otra cosa, en legítima asamblea (ekklesía) se puede decidir.


Aun así, la referencia de Clemente “ir a la iglesia” no es una referencia a un edificio especial en cuanto a la
adoración de los miembros, más bien se refiere a un hogar privado que los creyentes del segundo siglo
usaron para sus reuniones, por cuanto esa era forma normal de reunión, aquí está el texto:

Hch_5:42 Y todos los días, en el templo y por las casas,no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.
Hch_20:20 y cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas,


Los creyentes en Cristo, no construyeron edificios especiales hasta la era de Constantino, cuando el mundo pagano entró a formar parte del catolicismo romano.

Hasta entonces, no teníamos un sacerdocio especial, apartado, como una casta sacerdotal por encima de la grey para servir a Dios.

En su lugar, cada creyente reconoció que él o ella era un sacerdote hacia a Dios, aquí está el texto:

Heb_13:15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.

En la Iglesia primitiva, también se quitaron los sacrificios de animales, porque ellos entendieron que el sacrificio de Cristo, como el Cordero de Dios, era la culminación final en la obra de la expiación.

Los únicos sacrificios que ellos ofrecieron, como venimos demostrando, fueron los sacrificios espirituales de alabanza y agradecimiento

Cuando el catolicismo romano evolucionó en el siglo cuatro al seis, este absorbió las prácticas religiosas del
paganismo y el Judaísmo.

Instaló un clericalismo profesional y levantó edificios sagrados. Y, convirtió la Cena del Señor en un sacrificio misterioso, donde en cada misa se asesina a Cristo bajo la figura de la transustanciación y lo hacen, por medio de un acto canibal, usando una oblea de harina de trigo y un poco de gluten, llamada ostia, donde se lo tragan entero.

Siguiendo el sendero del los paganos, el catolicismo adoptó la práctica de quemar el incienso y tener
vírgenes vestales (sagradas).

Dichosamente, nosotros, su legítima Iglesia, nos apartamos de ellos, para continuar haciendo memoria del Señor mediante los símbolos del Pan, que nos habla de los sufrimientos físicos del Señor, como por ejemplo:

Sal_129:3 Sobre mis espaldas araron los aradores;
Hicieron largos surcos.

Sal_22:14 He sido derramado como aguas,
Y todos mis huesos se descoyuntaron;
Mi corazón fue como cera,
Derritiéndose en medio de mis entrañas.

Y de la Copa con su contenido de vino, que nos habla de su preciosa sangre derramada en el Altar de la cruz para quitar nuestros pecados, de acuerdo a la revelación recibida por Pablo en el capítulo 11 de primera de Corintios:

MEMORIAL DE LA CENA DEL SEÑOR

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Al apartarnos del Catolicismo, ellos pusieron en práctica la doctrina de los Nicolaítas, una casta sacerdotal por encima de la grey que Cristo aborrece, porque el Señor deja de ser el centro de adoración directa, sin ninguna impedimento entre el creyente y él, una adoración directa al ser templo del Espíritu Santo, para convertir esta relación, en un proceso, donde hay unos hombres disfrazados con batas largas, imitando el efod de los judíos, que se convierten en intercesores entre el cristo de ellos y la grey.

Con decirles que en la misa que ellos practican, el vino se lo bebe el cura párroco o el sacerdote de turno, y solo reparten las hojuelas de harina de trigo y un poco de gluten a la feligrecía.

Mostrando de esta manera, separación entre el laicado y el sacerdocio.

USTEDES LOS CATÓLICOS ESTÁN ENGAÑADOS HASTA LOS TUÉTANOS.
no desvíes como los maricas.

Estamos hablando de las referencias que hace Ignacio a la IGLESIA CATÓLICA. que estés o no de acuerdo es otra cosa.

lo que no puedes evadir es que Ignacio refería como Iglesia CATOLICA, a aquella que celebraba EUCARISTÍA Y QUE RESPETABA UN ORDEN JERÁRQUICO ... te duele
 
Estás engañado hasta los tuétanos, lo mismo que tus cómplices:


El uso inicial de la palabra ekklesía (iglesia) para referirse a un lugar de una reunión cristiana ocurrió en el
año 190 d.C. por Clemente de Alexandria (150-215).

Clemente era la primera persona para utilizar la frase “ir a la iglesia,” la cual era un pensamiento ajeno para el creyente del primer siglo.

¿Por qué era un pensamiento ajeno?

Porque la comunidad del primer siglo sabía que cada uno era templo del Espíritu Santo y habían leído en Hebreos que la casa de Dios éra el creyente mismo, y no un edificio hecho de ladrillos y cemento, aquí está el texto:

1Co 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?
1Co 6:20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

El otro texto es este en Hebreos:

Heb 3:4 Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios.
Heb 3:5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir;
Heb 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.

De manera que en el primer siglo era una expresión ajena al vocabulario del creyente que se reúnia por las casas, porque uno no puede dirigirse a algo que uno mismo es.

A través del Nuevo Testamento, ekklesía siempre se refiere a una asamblea de personas, no de un lugar determinado, incluso en la misma Biblia aparece esta expresión en referencia a una reunión de inconversos, aquí está el texto:

Hch 19:38 Que si Demetrio y los artífices que están con él tienen pleito contra alguno, audiencias se conceden, y procónsules hay; acúsense los unos a los otros.
Hch 19:39 Y si demandáis alguna otra cosa, en legítima asamblea (ekklesía) se puede decidir.


Aun así, la referencia de Clemente “ir a la iglesia” no es una referencia a un edificio especial en cuanto a la
adoración de los miembros, más bien se refiere a un hogar privado que los creyentes del segundo siglo
usaron para sus reuniones, por cuanto esa era forma normal de reunión, aquí está el texto:

Hch_5:42 Y todos los días, en el templo y por las casas,no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.
Hch_20:20 y cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas,


Los creyentes en Cristo, no construyeron edificios especiales hasta la era de Constantino, cuando el mundo pagano entró a formar parte del catolicismo romano.

Hasta entonces, no teníamos un sacerdocio especial, apartado, como una casta sacerdotal por encima de la grey para servir a Dios.

En su lugar, cada creyente reconoció que él o ella era un sacerdote hacia a Dios, aquí está el texto:

Heb_13:15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.

En la Iglesia primitiva, también se quitaron los sacrificios de animales, porque ellos entendieron que el sacrificio de Cristo, como el Cordero de Dios, era la culminación final en la obra de la expiación.

Los únicos sacrificios que ellos ofrecieron, como venimos demostrando, fueron los sacrificios espirituales de alabanza y agradecimiento

Cuando el catolicismo romano evolucionó en el siglo cuatro al seis, este absorbió las prácticas religiosas del
paganismo y el Judaísmo.

Instaló un clericalismo profesional y levantó edificios sagrados. Y, convirtió la Cena del Señor en un sacrificio misterioso, donde en cada misa se asesina a Cristo bajo la figura de la transustanciación y lo hacen, por medio de un acto canibal, usando una oblea de harina de trigo y un poco de gluten, llamada ostia, donde se lo tragan entero.

Siguiendo el sendero del los paganos, el catolicismo adoptó la práctica de quemar el incienso y tener
vírgenes vestales (sagradas).

Dichosamente, nosotros, su legítima Iglesia, nos apartamos de ellos, para continuar haciendo memoria del Señor mediante los símbolos del Pan, que nos habla de los sufrimientos físicos del Señor, como por ejemplo:

Sal_129:3 Sobre mis espaldas araron los aradores;
Hicieron largos surcos.

Sal_22:14 He sido derramado como aguas,
Y todos mis huesos se descoyuntaron;
Mi corazón fue como cera,
Derritiéndose en medio de mis entrañas.

Y de la Copa con su contenido de vino, que nos habla de su preciosa sangre derramada en el Altar de la cruz para quitar nuestros pecados, de acuerdo a la revelación recibida por Pablo en el capítulo 11 de primera de Corintios:

MEMORIAL DE LA CENA DEL SEÑOR

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Al apartarnos del Catolicismo, ellos pusieron en práctica la doctrina de los Nicolaítas, una casta sacerdotal por encima de la grey que Cristo aborrece, porque el Señor deja de ser el centro de adoración directa, sin ninguna impedimento entre el creyente y él, una adoración directa al ser templo del Espíritu Santo, para convertir esta relación, en un proceso, donde hay unos hombres disfrazados con batas largas, imitando el efod de los judíos, que se convierten en intercesores entre el cristo de ellos y la grey.

Con decirles que en la misa que ellos practican, el vino se lo bebe el cura párroco o el sacerdote de turno, y solo reparten las hojuelas de harina de trigo y un poco de gluten a la feligrecía.

Mostrando de esta manera, separación entre el laicado y el sacerdocio.

USTEDES LOS CATÓLICOS ESTÁN ENGAÑADOS HASTA LOS TUÉTANOS.
La Carta de San Ignacio a los Esmirnianos ya te tiene tan mareado con tanta referencia al catolicismo (jerarquía de obispos, presbíteros, diáconos, la iglesia católica, y la celebración de la Eucaristía) que mejor intentas cambiar el tema ahora para que se nos olvide lo de San Ignacio.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y LuzAzuL
no desvíes como los maricas.

Estamos hablando de las referencias que hace Ignacio a la IGLESIA CATÓLICA. que estés o no de acuerdo es otra cosa.

lo que no puedes evadir es que Ignacio refería como Iglesia CATOLICA, a aquella que celebraba EUCARISTÍA Y QUE RESPETABA UN ORDEN JERÁRQUICO ... te duele
Wow, coincidimos en lo mismo aunque con distintas palabras.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y LuzAzuL
no desvíes como los maricas.

Estamos hablando de las referencias que hace Ignacio a la IGLESIA CATÓLICA. que estés o no de acuerdo es otra cosa.

lo que no puedes evadir es que Ignacio refería como Iglesia CATOLICA, a aquella que celebraba EUCARISTÍA Y QUE RESPETABA UN ORDEN JERÁRQUICO ... te duele
Pobre desgraciado, sin Cristo, sin Dios, y sin ninguna esperanza, engañados hasta los tuétanos.