En su carrera por sostener, contra toda evidencia, patrañas que hagan tambalear la fe de los cristianos menos cultivados, los Testigos de Jehová prosiguen su vano empeño, y tratan de convencer de que Cristo murió colgado de un palo en lugar de clavado en la cruz. Vienen a concluir, pues -y así lo enseñan a los incautos-, que la cruz, venerable señal del cristiano, no es más que una invención diabólica.
En una edición reciente de la Biblia de los Testigos de Jehová se lee:
En una edición reciente de la Biblia de los Testigos de Jehová se lee:
- No existe ninguna prueba de que en las Escrituras griegas cristianas
staurós significase una cruz como la utilizada por los paganos como
símbolo religioso muchos siglos antes de Cristo [...]. No hay en
absoluto pruebas de que Jesucristo fuera crucificado entre dos maderos
entrecruzados. Nosotros no queremos añadir nada nuevo a la Palabra
escrita por Dios, introduciendo en las Escrituras inspiradas el concepto
pagano de la cruz, y por tanto traducimos el griego staurós por su
acepción más sencilla.
- Si resulta indiscutible que staurós genéricamente significa estaca o palo -como los que se usan para levantar empalizadas-, no es menos cierto que el término adquirió el sentido de cruz, para nombrar el instrumento de dos brazos donde se ejecutaba la pena capital conocida como crucifixión, y ampliamente utilizada por los romanos para castigar ciertos delitos.De que esto no admite discusión dan fe una legión de autores paganos antiguos. Bastaría con consultar el mejor diccionario de griego clásico del mundo, el LIDDELL & SCOTT de Oxford, para comprobar hasta qué punto es así. Pero, por si quedase alguna duda, una obra especializada como es el Léxico del Nuevo Testamento (vol. XII) de KITTEL-FRIEDRICH establece que para referirse no a una cruz sino a un solo palo se usaba el término skólops, es decir, palo, estaca puntiaguda..., que hasta un diccionario para uso de novatos como el PABÓN recoge ampliamente.
Debe hacerse notar a este respecto que las disquisiciones de los Testigos acerca de la voz griega staurós no provienen de su fundador, el comerciante Charles Taze Russell, de quien me consta que sabía de lengua griega lo mismo que debía de saber José Nelo "Morenito de Maracay" cuando triunfaba en los alberos... En efecto, a Russell lo condenó un tribunal norteamericano tras hallarle culpable de haber afirmado en falso que dominaba el griego y el hebreo.
Pero digo más: el descubrimiento del palo como sustituto de la cruz, una vez rebajada a símbolo demoníaco y a fraude mayúsculo urdido por la Iglesia, es muy posterior. Porque, aunque los cabecillas de esta extraña religión lo oculten a sus prosélitos, la Sociedad Torre Vigía de Sión lució como símbolo principal entre 1891 y 1931 una cruz latina con corona real rodeada de hojas de laurel.
En previsión de que L. me lo discuta todo, le invito a que intente negar también esto: también aquellos Estudiantes de la Biblia (ay, lo que me recuerdan a otros estudiantes: los talibanes) llevaban en el ojal dicha cruz, que figuraba además en la portada de Wachtower, el órgano oficial de la organización. Hasta que en 1937, el presi Rutherford se sorprendió portando una insidia del Diablo en la solapa...
Pero si es que acaso los expertos de Brooklyn están siguiendo un alucinante curso intensivo de griego clásico en diez días, deberían reservar tiempo para hacer algo similar con el latín, porque en una nota de su peculiar traducción de la Biblia se lee:
También el término latino crux significa un simple palo.
Cruz es sólo un significado posterior de crux.
A estos gringos zoquetes me los voy a traer de una oreja al Instituto, a que mis chicos/as de dieciséis años les pongan de hinojos y cargados de libros mientras les leen la cartilla. Para que aprendan de una vez que palo en latín se dice palus, sudis, adminiculum o uallum si es para una empalizada; y que para referirse a un palo como tormento, se dice ad palum alligare o in palum figere (atar o sujetar al palo). Crux es siempre una cruz y punto. Por eso las traducciones latinas más tempranas de los Evangelios siempre traducen staurós con el término crux, lo cual es muy significativo, tratándose del siglo II, en el que se hablaba mucho griego y también se crucificaba lo suyo.
Pero lo más maravilloso y a la vez lo más irritante es contemplar boquiabiertos cómo estos señores incurren en las más estrepitosas contradicciones sin alterarse ni despeinarse. Repárese si no en este texto extraído de una flamante enciclopedia bíblica editada por los Testigos de Jehová, con una tirada de 1.000.000 de ejemplares, me refiero a Insight on the Scriptures:
Suponiendo que los judíos tuvieran derecho a colgar a alguien por
motivos religiosos (algo que resulta dudoso), lo cierto es que no lo
podían hacer por delitos contra la autoridad civil porque únicamente
un funcionario romano como Poncio Pilato tenía esa potestad (Jn 18, 31;
19, 10).
Pues, hombre, si fue un funcionario imperial -y un funcionario tan escasamente proclive a los judíos, además de provocador, como Pilato- el que dictó y mandó ejecutar la condena a muerte de Jesús, no lo iba a hacer según las prescripciones del Deuteronomio, sino ajustándose al Derecho público romano en materia de ejecuciones. Y está muy claro lo que para el ordenamiento penal romano significa la cruz. Tanto que es imposible discutirlo sin caer en un estrepitoso ridículo.
Buen L., sujetad bien ese palo, que no hace más que tambalearse y va a acabar aplastándoos el de por sí menguado chirumen, que diría un castizo. Cuando llegue ese momento, ya sabéis: cada palo... que aguante su vela.
(Dialógo tomado entre un servidor y un acérrimo TJ. a quien nombro "L" completo lo tengo en mi WEB. Si deseais sacar algo de provecho os lo aconsejo:http://www.e-cristians.net/nonpraevalebunt/cruz-palo.htm.
Atte: Miguel Ángel García Olmo<MAGOLMO@NONPRAEVALEBUNT.NET> )