Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»
Piensoque cualquiera que lea los textos bíblicos encontrará en ellos más de un error.
Es más,yo diría que podrá hallar una gran cantidad de ellos.
Asimple título de ejemplo podemos mencionar la creación del mundo (o deluniverso) en sólo 7 días, cosa que interpreto que —ante los conocimientos quenos aporta la ciencia— hoy nadie afirma que fue algo realmente histórico.
Obvioque se me podrá decir que es una forma de hablar, que son 7 períodos ocualquier otra cosa que se les pueda ocurrir.
Pero elhecho indudable es que los textos que lo relatan (hay dos versiones, ¿raro no?)dicen expresamente días, y no otra cosa.
Puesbien; creo que el trasfondo de todo el problema es pensar que, si existenerrores en los textos bíblicos estos NO PODRÍAN SER CONSIDERADOS “palabra deDios”, ya que Él no puede equivocarse.
Enrealidad me parece que ese pensamiento únicamente podría tener algún asidero,si se considera que Dios (el Eterno, el Amor, el único y verdadero Dios) enlugar de “inspirar” a los que redactaron esos textos les hubiese “dictado aloído” lo que debían escribir.
Y meparece evidente que no es ese el verdadero sentido de “inspirar”.
En miopinión, y teniendo en cuenta una que otra lectura que he realizado a lo largode mi vida, de libros escritos por personas de diferentes religiones que handedicado sus vidas a estudiar los textos bíblicos, me parece que la Biblia esun conjunto de “libros” escritos por distintas personas, y que la inmensamayoría de lo que ellos inicialmente escribieron fueron recibiendo el “aporte”de otras personas, que con el correr de los años les agregaron algunos pasajes,textos, o lo que fuese, con el fin de “mejorar” (aclarar, o dar “mayor fuerza” ala redacción inicial) el sentido del mensaje o relato.
Incluso,si analizamos los primeros libros de la Biblia vemos que están redactados pordistintos grupos de personas (yno por uno sólo, hay quienes se los atribuyen a Moisés), quienes cuando secomenzó a escribir trasladaron a textos las tradiciones que se veníanrepitiendo de padres a hijos a lo largo de muchas generaciones (siglos), por locual la posibilidad de que el resultado final (escritos que nosotros conocemoshoy) sea EXACTAMENTE IGUAL a los relatos iniciales, es poco probable.
Puesbien, siendo así, me parece que dentro de la Biblia podemos encontrar realmenteLA PALABRA DE DIOS, es decir, lo que el Eterno transmitió a los seres humanos.
Pero deallí a considerar que TODA la Biblia es fiel reflejo del pensamiento y acciónde Dios hay un mundo de diferencia. Y, sinceramente se los digo, no creo quepor ese motivo debamos escandalizarnos, ya que pese a la gran cantidad de errores,contradicciones, exageraciones o lo que fuese que podamos encontrar en ellos,tal circunstancia NO MENOSCABA en absoluto la esencia del mensaje que la Biblianos transmite.
Bueno,para no alargar tanto el asunto suspendo aquí mi reflexión. Tal vez másadelante indique algunos ejemplos que tienen relación con lo que les hemanifestado.
Cordialessaludos
MARANA-THA
Mario
Piensoque cualquiera que lea los textos bíblicos encontrará en ellos más de un error.
Es más,yo diría que podrá hallar una gran cantidad de ellos.
Asimple título de ejemplo podemos mencionar la creación del mundo (o deluniverso) en sólo 7 días, cosa que interpreto que —ante los conocimientos quenos aporta la ciencia— hoy nadie afirma que fue algo realmente histórico.
Obvioque se me podrá decir que es una forma de hablar, que son 7 períodos ocualquier otra cosa que se les pueda ocurrir.
Pero elhecho indudable es que los textos que lo relatan (hay dos versiones, ¿raro no?)dicen expresamente días, y no otra cosa.
Puesbien; creo que el trasfondo de todo el problema es pensar que, si existenerrores en los textos bíblicos estos NO PODRÍAN SER CONSIDERADOS “palabra deDios”, ya que Él no puede equivocarse.
Enrealidad me parece que ese pensamiento únicamente podría tener algún asidero,si se considera que Dios (el Eterno, el Amor, el único y verdadero Dios) enlugar de “inspirar” a los que redactaron esos textos les hubiese “dictado aloído” lo que debían escribir.
Y meparece evidente que no es ese el verdadero sentido de “inspirar”.
En miopinión, y teniendo en cuenta una que otra lectura que he realizado a lo largode mi vida, de libros escritos por personas de diferentes religiones que handedicado sus vidas a estudiar los textos bíblicos, me parece que la Biblia esun conjunto de “libros” escritos por distintas personas, y que la inmensamayoría de lo que ellos inicialmente escribieron fueron recibiendo el “aporte”de otras personas, que con el correr de los años les agregaron algunos pasajes,textos, o lo que fuese, con el fin de “mejorar” (aclarar, o dar “mayor fuerza” ala redacción inicial) el sentido del mensaje o relato.
Incluso,si analizamos los primeros libros de la Biblia vemos que están redactados pordistintos grupos de personas (yno por uno sólo, hay quienes se los atribuyen a Moisés), quienes cuando secomenzó a escribir trasladaron a textos las tradiciones que se veníanrepitiendo de padres a hijos a lo largo de muchas generaciones (siglos), por locual la posibilidad de que el resultado final (escritos que nosotros conocemoshoy) sea EXACTAMENTE IGUAL a los relatos iniciales, es poco probable.
Puesbien, siendo así, me parece que dentro de la Biblia podemos encontrar realmenteLA PALABRA DE DIOS, es decir, lo que el Eterno transmitió a los seres humanos.
Pero deallí a considerar que TODA la Biblia es fiel reflejo del pensamiento y acciónde Dios hay un mundo de diferencia. Y, sinceramente se los digo, no creo quepor ese motivo debamos escandalizarnos, ya que pese a la gran cantidad de errores,contradicciones, exageraciones o lo que fuese que podamos encontrar en ellos,tal circunstancia NO MENOSCABA en absoluto la esencia del mensaje que la Biblianos transmite.
Bueno,para no alargar tanto el asunto suspendo aquí mi reflexión. Tal vez másadelante indique algunos ejemplos que tienen relación con lo que les hemanifestado.
Cordialessaludos
MARANA-THA
Mario