«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

KAPZINGUA y DAVID:

Siempre explican esta contradicción a partir de que Judas se cae del árbol y se parte por la mitad. También el famoso argumento de que los sacerdotes compraron el campo en nombre de Judas. Estos argumentos son equivocados y ahora explico por qué.

1.- CAYÓ DE UN ÁRBOL:
Una persona que cae de un árbol no se parte a la mitad. No hay forma en la que un cuerpo, por más que lleve colgado y esté en estado de putrefacción, se parte por la mitad y se le salen los intestinos. Menos si se cae de un árbol. Un árbol no mide diez metros ni una altura considerable como para que el cuerpo se partiera a la mitad.

Por otro lado, si la rama no se rompió con la caida del peso muerto, difícilmente se habría roto antes. Insisto, si no se rompió con la caída del cuerpo, tampoco tendría porque romperse de repente, menos "días" después, como la explicación clasica propone. Si el cuerpo necesita estarse pudriendo, debió estar colgado varios días. La rama no tendría porque romperse.

Finalmente, los hechos de los apóstoles dicen claramente que cayó de cabeza (otras Biblias lo traducen como "se tiró" de cabeza). Una persona colgada no puede caer de cabeza, cae con los pies necesariamente. Un cuerpo colgado no da una vuelta de 180º durante su caída, menos si la altura del ahorcamiento fue la de un árbol y no la de un edificio. Para que un cuerpo gire en el aire necesita el impulso del movimiento, impulso que no hay en un cuerpo muerto. El cuerpo de Judas debió caer con los pies por delante, no la cabeza.

Hay una contradicción que busca una explicación tremendamente forzada.

2.- LOS SACERDOTES COMPRARON EL CAMPO EN SU NOMBRE:
Este argumento es aún más forzado porque no hay nada que dé una indicación al respecto. No hay ni media palabra en donde digan que lo hicieron en nombre de Judas. Al contrario, no quisieron quedarse con el dinero porque era dinero sangriento. ¿Por qué sacerdotes que forzaron el juicio de Jesús habrían de comprar un campo en nombre de un traidor, miembro de un grupo de seguidores de un pecador que cometió blasfemia? Bien respetuoso el asunto. Es tu dinero, compramos el campo en tu nombre. Ese dinero estaba tinto en sangre, rechazado, asqueado. Pero eso sí, el "dueño" del dinero (que tampoco era de Judas porque no lo aceptó) ese sí hay que respetarlo y comprar ese campo en su nombre, como si fuera muy respetuoso el trato.

AHORA BIEN:

Este texto, la explicación clásica, sólo responde a estos dos elementos, pero no responde al resto de las contradicciones. Voy a ponerlo en forma de lista para lograr mayor claridad:

1.- En el Evangelio Judas siente culpa. Esto es muy importante, es una contradicción fuertísima. Judas siente tanta culpa que comete suicidio. En los Hechos no siente culpa, sino que toma las monedas y, muy cómodo él, va y compra un campo. La diferencia entre los sentimientos de Judas, de uno que se siente culpable a uno que no siente la menor culpa, es una contradicción crasa.

2.- En el Evangelio Judas muere en un campo que no es suyo, pues no lo ha comprado (devolvió el dinero). En los Hechos, se lleva el dinero, compra el campo y se muere en un campo que ya es suyo. La diferencia entre un campo que no era de él y un campo que era de él es otra contradicción que ni siquiera se considera. En un caso el NO compra el campo. En el otro, el SÍ compra el campo. Otra contradicción.

3.- En el Evangelio se dice que se terminó llamando Campo de Sangre porque lo hicieron un cementerio. Los sacerdotes, con ese dinero, compraron el campo para ser un cementerio y por eso se llama campo de Sangre. En los Hechos se dice que el campo era conocido como Campo de Sangre porque en él murió Judas el traidor partido por la mitad. La razón por la cual es llamada Campo de Sangre es diferente en ambas versiones, es decir, una contradicción irreconciliable.

***

Como se pueden dar cuenta, la "explicación" clasica se toma demasiadas libertades para poder intentar dejar las cosas claras. En realidad cae en cosas irreales para intentar explicar lo que es claramente una contradicción. Además de que obvia los otros elementos de la historia que también se contradicen. Cuando ponemos una historia junto a la otra, ciertamente son dos historias diferentísimas que sólo se unen a través un mismo personaje: Judas. Todo lo demás es difernete. Para que la cosa cuadre hay que inventar cosas, tomarse libertades y forzar elementos con calzador.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Lo de manuel, por cierto, me parece plan con maña...

Tengo que echarme un clavadito en su ratonera; sé que podría salir de ella sin un rasguño.


Hasta entonces...
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

KAPZINGUA y DAVID:

Siempre explican esta contradicción a partir de que Judas se cae del árbol y se parte por la mitad. También el famoso argumento de que los sacerdotes compraron el campo en nombre de Judas. Estos argumentos son equivocados y ahora explico por qué.

1.- CAYÓ DE UN ÁRBOL:
Una persona que cae de un árbol no se parte a la mitad.
Entonces se debe caer a modo de no romperse la cabeza, Ojo los que se ahorcan, y ya en estado de descomposición bajo ninguna manera deberán tropezar con rocas, piedras, sino exclusivamente primero deben tocar la tierra/piedras/rocas/peñascos con los pies, evitando caer de cabeza para evitar las contradicciones.

No hay forma en la que un cuerpo, por más que lleve colgado y esté en estado de putrefacción, se parte por la mitad y se le salen los intestinos. Menos si se cae de un árbol. Un árbol no mide diez metros ni una altura considerable como para que el cuerpo se partiera a la mitad.
Recuerden que aunque estén en un estado de putrefacción bajo ningún punto de vista deben caer de semejante altura, para no reventarse y dejar todo el reguero de intestinos y demás partes del cuerpo. Ojo un árbol NO debe medir más de diez metros, para que vaya de acuerdo a nuestras interpretaciones.

Por otro lado, si la rama no se rompió con la caida del peso muerto, difícilmente se habría roto antes.
Lamento mucho que haces hasta lo imposible por tergiversar todo, con tal que salgas adelante con tus incoherentes interpretaciones. Entienden lo que pide la maistra? si no se rompe la rama es señal que era un árbol fuerte y favorable a sus doctrinas, pero sino fue la rama, sino la cuerda que se rompió, eso ya no les agrada y empiezan a rebuznar.

Insisto, si no se rompió con la caída del cuerpo, tampoco tendría porque romperse de repente, menos "días" después, como la explicación clasica propone. Si el cuerpo necesita estarse pudriendo, debió estar colgado varios días. La rama no tendría porque romperse.
Ese cuerpo nunca dice la biblia, que pasó varios días en ese árbol.

Finalmente, los hechos de los apóstoles dicen claramente que cayó de cabeza (otras Biblias lo traducen como "se tiró" de cabeza).
Es tu verborrea de palabra, no adjuntas alguna cita de esa biblia, donde Judas se lanza como superman y se ahorca o se se tira de cabeza, y después es que se la salen los intestinos y otras vainas.

Una persona colgada no puede caer de cabeza, cae con los pies necesariamente.
Y si en la caída, a este cuerpo muerto se le ocurriera tocar la tierra con rocas,piedras, primero debido a que no existe más elasticidad controlable en su cuerpo, y cae doblado y pum toca las rocas con su cabeza, digno merecedor de "tarjeta roja".

Un cuerpo colgado no da una vuelta de 180º durante su caída, menos si la altura del ahorcamiento fue la de un árbol y no la de un edificio.
La biblia nunca menciona medidas de 180º ni de salto libre, ni de pecho.

Para que un cuerpo gire en el aire necesita el impulso del movimiento, impulso que no hay en un cuerpo muerto.

La biblia nunca dice que Judas se lució dando giros de 180º y caídas de mariposa.

El cuerpo de Judas debió caer con los pies por delante, no la cabeza.

Si Judas NO obedeció a tus sugerencias, anda al mismo lugar de los hechos, y háblale seriamente, para que no tengas que sufrir de delirios mentales.




***
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

KAPZINGUA:

Que rídículo intento por no entrarle al debate. Tu respuesta deja claro que cerraste los ojos a mi respuesta. Pues claro, una contradicción tan clara no puede defenderse más que con necesdades de este tamaño. Si queires discutirlo en serio y no haciendo el indio, estoy abierta, pero con ironías superficiales y chistecitos no llegamos a ningún lado.

Gracias de todos modos,
Karina.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Cuando una persona se ahorca busca una buena rama y una buena cuerda para que nada falle. Y desde luego no busca un árbol en lo alto de una montaña.
No es creíble que se rompiera la rama ni al momento ni después de días.
Y si se rompió al momento, el cuerpo caería al suelo y se le romperían los huesos, no las tripas.
Y si cayó a los días, pues lo mismo.
Las tripas no se salen si no se cae de tripa y desde mucha altura.
Cuando un suicida se tira desde lo alto de un puente o de una montaña, no se tira de cabeza, pero se tire como se tire, al tocar tierra va rodando y al cuerpo se le van rompiendo los huesos. Y de no caer de tripa sobre una piedra picuda, no se le desparraman las tripas. Ni aún así, porque se quedaría clavado en ella.
Es una clara contradicción. Quizá porque nadie vio morir a Judas y se lo imaginaron en función de sus remordimientos.

 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

MARTAMARÍA:

No es creíble que se rompiera la rama ni al momento ni después de días.

Justamente. Es bien sabido a lo largo de la historia que había hallazgos de colgados en ramas. En la Revolución Mexicana, por ejemplo, se usaba mucho colgar a los enemigos y dejar los cuerpos a pudrirse. Y se los encontraban semanas o meses después aún colgados, a veces más de una persona por rama, tres o cuatro. Y las ramas no se rompían. Este asunto de que días después la rama se rompiera es muy forzado, pues si no se rompió con el jalón del momento en que el peso se deja caer sobre la soga, dificilmente se romperá después.

Kapizigua dice que la Biblia no dice que la rama se rompiera después de días, pero uno de los argumentos esgrimidos arriba dice justamente que para que el cuerpo se rompiera y se le salieran las tripas tenía que haber estado en estado de descomposición (con lo que intentan argumentar la vulnerabilidad de los tejidos). Y para estar en tal estado de descomposición, requería estar colgado varios días y que la rama rompiera, insisto, varios días después.

Y si se rompió al momento, el cuerpo caería al suelo y se le romperían los huesos, no las tripas.

Tampoco, amiga. Para que a un cuerpo se le rompan los huesos tendría que haberse colgado de la parte más alta de un sicomoro o un eucalipto de muchos metros de altura. Si Judas se colgó de un árbol de mediano tamaño, su caída no puro romperle ni los huesos ni partirlo por la mitad. Kapizigua se burla de que yo digo que dio vueltas en el aire cuando que en realidad es el argumento que ellos subieron el que así lo da a entender, pues un colgado no cae de cabeza al piso al menos que gire en el aire. Un colgado, cuando cae de donde se colgó, cae de pies, punto, no de cabeza. La Biblia dice que cayó de cabeza, lo que hace la teoría de "se colgó, la rama se rompió, cayó y se partió por la mitad" un completo sinsentido.

Es una clara contradicción. Quizá porque nadie vio morir a Judas y se lo imaginaron en función de sus remordimientos.

Que haya dos historias completamente opuestas y contradictorias en todo sentido respecto a la muerte de Judas no sólo deja claro que la Biblia ciertamente tiene contradicciones irreconciliables, sino que te hace preguntarte otras cosas. ¿Cuál fue la muerte real? Si una de las dos no fure real, ¿para qué inventarla? Si inventaron una parte, ¿cómo sabemos qué partes son inventadas y cuáles no?

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

.... Si inventaron una parte, ¿cómo sabemos qué partes son inventadas y cuáles no?

K.
Lo mismo ocurre con Mateo 27: 9-10.

..
Dice del profeta Jeremias.... En el libro de Jeremias no dice nada de eso .
Los críticos dicen que es ZACARÍAS 11:12-13 ,... Pero allí no dice nada de comprar un campo del alfarero.
..
Por si fuera poco Zacarías 11: 13 dice que echó las piezas en el tesoro, sin ningún problema; mientras que Mateo 27 no dice que las echara en el tesoro, sino que las devolvió .
..
¡Qué vergüenza!
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

KAPZINGUA y DAVID:

Siempre explican esta contradicción a partir de que Judas se cae del árbol y se parte por la mitad. También el famoso argumento de que los sacerdotes compraron el campo en nombre de Judas. Estos argumentos son equivocados y ahora explico por qué.

Hola Karina. Creo que en primer lugar no debiste unificar la respuesta de KAPSINGUA con la mía ya que hemos traido estilos y elementos de argumentación bastante diferentes. Aquí das la falsa impresión de que estoy apelando a los mismos argumentos que expones a continuación.


1.- CAYÓ DE UN ÁRBOL:
Una persona que cae de un árbol no se parte a la mitad. No hay forma en la que un cuerpo, por más que lleve colgado y esté en estado de putrefacción, se parte por la mitad y se le salen los intestinos. Menos si se cae de un árbol. Un árbol no mide diez metros ni una altura considerable como para que el cuerpo se partiera a la mitad.

Recuerda que en el Post #94 argumentaba:

DavidRomero dijo:
Esto es correcto. El argumento es pobre porque apela al mismo principio de interpretación al que apelan los escépticos en su cruzada contra la Biblia.

En esencia esto implica que no todos los Creyentes que leemos la Biblia nos hacemos los de la vista distraída ante estas problemáticas y mucho menos buscamos armonizar las historias de manera ilegitima. El principio en que nos basamos es que cada autor es autónomo y que no es válido intentar forzar lecturas que no fueron la intención del autor. Estas armonías se basan en una aproximación errónea a la Sagrada Escritura y se fundamentan en ideas erróneas sobre que es la Inerrancia y que es la Inspiración. Pero es tambien lamentable que los escépticos quieran legitimarse tratando a los que leemos la Biblia como estúpidos irracionales analfabetas que no pueden lidiar con complejos problemas filosóficos, teológicos o científicos. Esto por supuesto es bastante conveniente para los debates populistas. Muchos creyentes somos personas muy bien educadas como lo fueron en su tiempo los autores de la Biblia. Es, desde mi punto de vista, errónea y poco legitima la forma en como ustedes critican la Biblia. No pretendo convencerlos de la existencia de Dios o de la veracidad de la Biblia, pero seamos consecuentes: ¿Aceptarías como legítima una crítica a tu profesión que ignore el contexto y las teorías de la misma?


Hay una contradicción que busca una explicación tremendamente forzada.

Te recuerdo lo que dije en el Post Anterior

DavidRomero dijo:
Como decía cuando de encontrar contradicciones en la Biblia se trata, los escépticos apelan al mismo principio de interpretación que quienes componen estas armonías que aveces no funcionan. Ese principio es el de creer que el narrador del NT debe hacer historia. Lo que pocos escépticos y literalistas se permiten entender es que la Biblia es una interpretación Teológica de la Historia, o mejor dicho es Teología histórica. No una descripción de los Hechos. La muerte de judas cumple una función especifica dentro de ese mensaje y ese mensaje es un elemento de una matriz mayor. No estoy tampoco diciendo que la historia sea mentira.

Es evidente y debe ser un elemento en el juicio, un elemento que se corrobora en la diversidad de testimonios sobre la muerte de judas, que no hay certeza de como murió Judas. Los autores tienen en mente tradiciones que en efecto no son iguales, pero cada quien tomará la versión que conoce o la versión de la historia que mejor encaja en su mensaje y propósito literario. Los evangelistas no están escribiendo un libro de historia, están haciendo teología en géneros literarios específicos, de tipo narrativo y con una intención retórica especifica. Si eliminamos ese elemento de juicio caprichosamente (solo por el beneficio de nuestra posición), estamos siendo poco rigurosos, por no decir, deshonestos.

En mi post anterior atraje la atención a los puntos en común de las historias discordantes, que ignoraste (no sé si deliberadamente) pero que son importantes para no formar una caricatura ilegitima contra la cual combatir. (una estrategia argumental muy cuestionable y a mi parecer poco ética).

DavidRomero dijo:
1. Lucas no conocía la tradición de Mateo
2. De las tres tradiciones presentadas, ninguna concuerda con la otra en los detalles de la muerte. Mateo dice que Judas se colgó, Lucas que cayó y Papías que sobreviviendo a la caida sufrió alguna infección y finalmente murió de manera horrenda. Si juntamos las tres historias, seguro podríamos llamarlas Duro de Matar, pero creo que nos demanda Mel Gibson.
3. No obstante las discrepancias las siguientes son los elementos en los que la historia concuerda y que nadie ha traído a colación:3.1. Judás Murió en algún momento antes de la resurrección.
3.2 En los dos relatos Neotestamentarios hay un campo llamado Halkedama relacionado con Judas y su muerte.
3.3 En ambos casos hay dinero de por medio.
3.4 En ambos casos la muerte de Judas esta relacionada con la muerte de Jesús, sea en un caso por el remordimiento o en el otro por la providencia.
3.5 En ambos casos se interpreta el acontecimiento con una profecía. (Las profecias no son mutuamente excluyentes como se quiere hacer parecer, ambas encajan en la lógica del mensaje que se quiere enviar y ninguna contradice a la otra)
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

DAVID:

Antes que nada, me disculpo por ponerlos a los dos en el mismo saco. Fue un error y una desatención de mi parte. Dicho eso, dame un rato más para responder a lo que mencionas en tu última participación.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

1.- CAYÓ DE UN ÁRBOL:

MATEO, LA INOCENCIA Y EL SUICIDIO



Ciertamente ni Mateo ni Lucas concuerdan en la muerte de Judas. Lo importante entonces es mirar que se está tratando de transmitir con la muerte del personaje.
En el caso de Mateo, la muerte de judas está en el relato de la pasión, en el marco de un juicio donde la pregunta que domina el tema es ¿Es culpable?. Mateo quiere dejarla claro a su audiencia que Jesús era inocente. Esto es comprensible en un mundo donde el honor es el valor primordial. La crucifixión es una muerte además de horrenda, despojada de toda honorabilidad. Es humillación pública digna solo de criminales de la peor calaña. Mateo siente que debe mostrar al sus lectores la gran injusticia que se cometió con el hijo de Dios. Judas interrumpe la escena del juicio y sus acciones clarifican a la audiencia el veredicto, Jesús es inocente, incluso Judas reconoce que ha cometido un pecado y decide auto-castigarse con la pena máxima, sin darse la opción de ser perdonado. (Esto para quienes creen que el suicidio de Judas es un mero acto de inestabilidad emocional). Más allá de los detalles, esta leyenda de Judas no solo muestra la inocencia de Jesús, sino la irracionalidad del suicidio y su rechazo. Nótese que en esta versión de la historia es judas quien decide su trágico final, castigando a si mismo sin contemplar siquiera la idea de que había esperanza en Jesús.
Hace unos años (2007) la hermana de una amiga mía se encontraba en la portería de la unidad residencial en que vivía antes de casarme, varios días atrás había notado en ella un mal genio poco habitual. Siempre había sido seria y retraída, pero esta vez el mal genio era diferente, era más sombrío. Basta con decir que la conocía desde la infancia y la vi crecer. Nunca supe mucho de su vida personal, conocía a su padre, un juez que tenía la patria potestad de las tres hijas después de un divorcio. Su madre las visitaba de vez en cuando. Ese día tuve el impulso de hablarle, su estado me llamó la atención. No hablaba mucho con ella, porque sentía que no era de su agrado. Su hermana y yo nos llevábamos bien, eso era todo. Me atreví a saludar "Hola, buenas noches", pero su cortante respuesta muda que solo se limito a levantar la cabeza a regañadientes me convenció que mi impulso no era oportuno.

Me desperté al día siguiente y salí a caminar, llegando a aquella portería, el guarda me dijo "David, imaginase que Tatiana se suicidó". Quedé frío. Su padre la encontró a las 5 de la mañana, colgada de una soga en su habitación. No puedo imaginar su dolor, pero mientras escribo estas líneas se me salen las lagrimas y me pregunto ¿Por qué fui tan cobarde, quizá hubiera podido evitarlo?.

Quien ha entendido el mensaje del evangelio a cabalidad, sabe con seguridad porqué uno no goza con la muerte de ningún ser humano, menos con la del impío. Espero que tu vocación ayude a personas como la hermana de mi amiga a re-encontrarle el sentido a la vida.

El Judas de Mateó no pudo perdonarse el haber "derramado sangre inocente", no pudo soportar la idea de haber traicionado a su amigo y Maestro. Todos los discípulos abandonaron a Jesús, lo negaron, huyeron cobardemente, pero a todos Jesús perdonó. Judas no pudo imaginar siquiera que incluso el podía ser redimido, quizá no prestó atención al mensaje de su Maestro, quizá nunca lo entendió. Así de extraviado estaba. Dios a través de Mateo, en esta trágica historia, nos muestra cuan inocente era Jesús pero tambien el camino que recorremos.

Que Dios me perdone por no haberlo intentado.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

......
Que haya dos historias completamente opuestas y contradictorias en todo sentido respecto a la muerte de Judas no sólo deja claro que la Biblia ciertamente tiene contradicciones irreconciliables, sino que te hace preguntarte otras cosas. ¿Cuál fue la muerte real? Si una de las dos no fure real, ¿para qué inventarla? Si inventaron una parte, ¿cómo sabemos qué partes son inventadas y cuáles no?


K.
...Yo he llegado a la misma conclusión que tú, Karina.
Estoy totalmente de acuerdo.
..
Saludos
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

KAPZINGUA:

Que rídículo intento por no entrarle al debate. Tu respuesta deja claro que cerraste los ojos a mi respuesta. Pues claro, una contradicción tan clara no puede defenderse más que con necesdades de este tamaño. Si queires discutirlo en serio y no haciendo el indio, estoy abierta, pero con ironías superficiales y chistecitos no llegamos a ningún lado.

Gracias de todos modos,
Karina.

PARÉNTESIS:
Sí, sí, el judas que se cae del árbol y se parte por la mitad. Ese pobre argumento es el que he leído centenares de veces y que no cuadra para nada. Porque sólo "explica" (que eso no es explicar, es una necedad inventada por alguien de nulos conocimientos médicos) porque murió colgado/partido por la mitad, pero no da respuesta a todas las otras contradicciones del pasaje.Besos,K.

---------------------------------------------------------------------------
Ya se que estáis abierta, por todos lados, por eso todo se va de largo todo y sigues sin percibir absolutamente nada, las cosas tienen que ser a tu incoherente modo de mal interpretar tus monólogos o soliloquios.
Entonces expone tus verdades, tus interpretaciones como verdaderas, tus análisis, tus contradicciones y en qué no cuadran? y luego las analizaremos a través de la biblia.
Please let me know, when you use brain.
¿Cómo murió Judas?

(a) Después de arrojar las piezas de plata en el Templo fue y se ahorcó (Mateo 27:5)
5) Entonces, arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.
(b) 18) Éste, pues, adquirió un campo con el salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.

Después de adquirir un campo con el salario de su iniquidad, cayó de cabeza reventando ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados. (Hechos 1:18 ) --- La Reina Valera (RV1909) no hace mención de la caída de Judas, y más bien aumenta la frase “…y colgándose, reventó por medio…”.


NINGUNA DE AMBAS EXPLICACIONES EXCLUYE LA OTRA.
MATEO no niega que Judas, después de colgarse, cayera y reventara; Pedro no afirma que Judas no se colgaraantes de caer. Es más, estudios basados en ciencia forense señalan que así sucedió: Judas se colgó y murió, luego de unas horas el cadáver se incha por los fluídos y gases de la descomposición, debilitando los tejidos y haciendo al cadáver muy frágil, de tal forma que cuando la soga no resistió más y se partió, el cuerpo cayó al Valle de Hinon y el golpe hizo que "reventara".
------------------------------------------------------------------------------
Una explicación a estas aparentes contradicciones sobre la muerte de Judas y lo que sucedió con las 30 monedas de plata:
Según Mateo 27:5, Judas se ahorcó. Sin embargo, Hechos 1:18 dice: “Cayendo de cabeza, reventó ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados”.
Mateo dice cómo intentó suicidarse, mientras que en Hechos se registra el resultado. Combinando ambos relatos, parece que Judas intentó ahorcarse sobre algún peñasco, pero la cuerda o la rama se rompió, de modo que cayó y se reventó en las rocas que había debajo. La topografía de los alrededores de Jerusalén permite esta explicación.

En lo que respecta a su muerte, también surge la pregunta en cuanto a quién compró con las 30 piezas de plata el campo donde lo sepultaron.
Según Mateo 27:6, 7, los principales sacerdotes decidieron que no podían colocar el dinero en la tesorería sagrada, así que ellos lo usaron para comprar el campo. El relato de Hechos 1:18, 19, dice sobre Judas: “Este mismo hombre, por tanto, compró un campo con el salario de la injusticia”.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

KAPZINGUA y DAVID:

2.- LOS SACERDOTES COMPRARON EL CAMPO EN SU NOMBRE:

K.

Judas, los Sacerdotes y el dinero

Marcos 14: 10-11
Entonces Judas Iscariote, que era uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregarles a Jesús. Cuando ellos lo oyeron, se alegraron y prometieron darle dinero. Y él buscaba cómo entregarle en un momento oportuno.

Mateo 26: 14-15
Entonces uno de los doce, llamado Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes, y dijo: ¿Qué estáis dispuestos a darme para que yo os lo entregue? Y ellos le pesaron treinta piezas de plata. 16 Y desde entonces buscaba una oportunidad para entregarle.

Lucas 22:3-5

Entonces Satanás entró en Judas, llamado Iscariote, que pertenecía al número de los doce; y él fue y discutió con los principales sacerdotes y con los oficiales sobre cómo se lo entregaría. Ellos se alegraron y convinieron en darle dinero. El aceptó, y buscaba una oportunidad para entregarle, sin hacer un escándalo.

Judas y el dinero sin los sacerdotes.

Juan 12:4-5 (ver Marcos 14:3-6; Mateo 26:6-9 )

Y Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que le iba a entregar, dijo: ¿Por qué no se vendió este perfume por trescientos denarios y se dio a los pobres? Pero dijo esto, no porque se preocupara por los pobres, sino porque era un ladrón, y como tenía la bolsa del dinero, sustraía de lo que se echaba en ella.

Hechos 1: 18-19

(Este, pues, con el precio de su iniquidad adquirió un terreno, y cayendo de cabeza se reventó por el medio, y todas sus entrañas se derramaron. Y esto llegó al conocimiento de todos los que habitaban en Jerusalén, de manera que aquel terreno se llamó en su propia lengua Acéldama, es decir, campo de sangre.) .

El tema de Judas y el dinero es recurrente en los testimonios de los evangelios.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

mientras cavilamos en todo esto el diablo se refriega las manos y se salmea mirando nuestra alma con mucho apetito , atenti al lupo, me estaba eganchando en el centeras de dudas pero mejor dejo todo agarro mi poquita fe y salgo disprando. como quien aun tiene esa perla de gran valor y andie quito,
mietras dudasmo en diablos e acerca
un poco solo un poco de fe ciega biene muy bien es integente y racional y si pensamos en todo lo qeu he dicho, escribie esto para ustedes y para mi.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Judas, los Sacerdotes y el dinero

Marcos 14: 10-11
Entonces Judas Iscariote, que era uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregarles a Jesús. Cuando ellos lo oyeron, se alegraron y prometieron darle dinero. Y él buscaba cómo entregarle en un momento oportuno.

Mateo 26: 14-15
Entonces uno de los doce, llamado Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes, y dijo: ¿Qué estáis dispuestos a darme para que yo os lo entregue? Y ellos le pesaron treinta piezas de plata. 16 Y desde entonces buscaba una oportunidad para entregarle.

Lucas 22:3-5

Entonces Satanás entró en Judas, llamado Iscariote, que pertenecía al número de los doce; y él fue y discutió con los principales sacerdotes y con los oficiales sobre cómo se lo entregaría. Ellos se alegraron y convinieron en darle dinero. El aceptó, y buscaba una oportunidad para entregarle, sin hacer un escándalo.

quote_icon.png
Originalmente enviado por KarinaMoreno


Que haya dos historias completamente opuestas y contradictorias en todo sentido respecto a la muerte de Judas no sólo deja claro que la Biblia ciertamente tiene contradicciones irreconciliables, sino que te hace preguntarte otras cosas. ¿Cuál fue la muerte real? Si una de las dos no fure real, ¿para qué inventarla? Si inventaron una parte, ¿cómo sabemos qué partes son inventadas y cuáles no?

manuel5K....Yo he llegado a la misma conclusión que tú, Karina.

Estoy totalmente de acuerdo...Saludos.
Esta parejita, no será que también Satanás los necesita, para que le sirvan en su obra.?

Judas y el dinero sin los sacerdotes.

Juan 12:4-5 (ver Marcos 14:3-6; Mateo 26:6-9 )

Y Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que le iba a entregar, dijo: ¿Por qué no se vendió este perfume por trescientos denarios y se dio a los pobres? Pero dijo esto, no porque se preocupara por los pobres, sino porque era un ladrón, y como tenía la bolsa del dinero, sustraía de lo que se echaba en ella.

Hechos 1: 18-19

(Este, pues, con el precio de su iniquidad adquirió un terreno, y cayendo de cabeza se reventó por el medio, y todas sus entrañas se derramaron. Y esto llegó al conocimiento de todos los que habitaban en Jerusalén, de manera que aquel terreno se llamó en su propia lengua Acéldama, es decir, campo de sangre.) .

El tema de Judas y el dinero es recurrente en los testimonios de los evangelios.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Lucas (Hechos), la Avaricia y la Autoridad Apostólica.

En el anterior post, mostré en los resaltado rojos que Judas es uno de los doce. Esto es importante en el mensaje que articula Pedro. Debe notarse que esta es la única vez que se busca un sucesor de los apostoles. Lo que nos indica el texto no es solo la configuración de la autoridad apostólica, sino además sus limites. Como nos contará la tradición, ningún otro apóstol fallecido vuelve a ser reemplazado por otro, esto tiene la lógica a la que aduce Pedro cuando afirma:

"uno sea constituido testigo con nosotros de Su resurrección".

La autoridad de 12 son un evento único en la historia. Es en este contexto donde se realiza el comentario de la muerte de Judas. De ahí que Pedro afirme como argumento para elegir un sucesor:

"Porque Judas era contado entre nosotros y recibió parte en este ministerio. " (v. 17)

y más adelante ora Pedro :

“Tú, Señor, que conoces el corazón de todos, muéstranos a cuál de estos dos has escogido para ocupar (tomar el lugar de) este ministerio y apostolado, del cual Judas se desvió para irse al lugar que le correspondía." (v.24-25)

KarinaMoreno dijo:
Todo lo demás es diferente. Para que la cosa cuadre hay que inventar cosas, tomarse libertades y forzar elementos con calzador.

Ya vimos que Judas no es el único elemento que tienen en común las historias. Si bien tienen diferencias, todas en su totalidad relacionan a Judas con el dinero. Todos los sinópticos no ven la necesidad de corregir la relación entre Judas, los Sacerdotes y el dinero en la "entrega" de Jesús. Mateo y Hechos concuerdan en que en la muerte de Judas ocurrió en un campo y que ese campo fue adquirido con cierto dinero. De hecho concuerdan que ese campo fue llamado "Campo de sangre". Todos concuerdan tambien en que la muerte de Judas ocurrió antes de la resurrección.

KarinaMoreno dijo:
Que haya dos historias completamente opuestas y contradictorias en todo sentido respecto a la muerte de Judas


Además de lo dicho arriba, debemos agregar algo que advierte el autor de Hechos y que se ha pasado por alto acá cada vez que se aborda el tema:

Hechos 1:19. Esto llegó al conocimiento de todos los que habitaban en Jerusalén, de manera que aquel terreno se llamó en su propia lengua Acéldama, es decir, campo de sangre.

Este pequeño verso nos dice cuál es la fuente de las leyendas sobre la muerte de Judas. Sabemos que ni Marcos, ni Lucas, fueron testigos oculares de Jesús, sabemos que para componer sus trabajos debían consultar fuentes y recabar información. Mateo y Juan son disputables, muchos estudiosos piensan que sus autores tampoco fueron testigos oculares y sabemos que Pedro y los apostoles estaban ocupados huyendo y escondiéndose como para saber que le ocurrió a Judas. En este sentido el Judas de Mateo es un personaje literario de tragedia basado en un personaje real e histórico que sabemos que era seguidor de Jesús y lo entregó a las autoridades y que según los demás testimonios tenía interés especial en el dinero.
el Judas de Lucas es un personaje tambien al que se busca remplazo y de quien se informa lo que los que habitaban Jerusalén decían. Sabemos muy bien que los rumores que circulan en la ciudad no siempre responden a la realidad histórica.
no sólo deja claro que la Biblia ciertamente tiene contradicciones irreconciliables,


¿Es en realidad una contradicción? ¿son realmente irreconciliables? O solo queremos buscar eso en la Biblia, sin hacer el ejercicio disciplinado de escudriñar el mensaje y ver que es lo que nos querían decir. Por otro lado, este tipo de contradicciones no afectan el mensaje global ni del autor ni de la Biblia en general.

¿Cuál fue la muerte real?


No es relevante desde el punto de vista teológico. Es dificil determinar cual de las histórias es más veridicas. Lo que podemos hacer con la información que se nos da es concluir:

1. Uno de los discipulos de Jesús identificadó como Judas lo entregó.
2. Los reportes indican que recibió dinero a cambio de actuar como informante
3. Los reportes indican que murió antes de que los primeros cristianos proclamaran su resurrección y que ocurrió despues de la compra de un campo en Jerusalén conocido como Campo de sangre por los habitantes de la ciudad.
4. No se sabe como murió, unos dicen que fue suicidio y otros alguna especie de accidente relacionado con el campo anteriormente mencionado.

Otros elementos que deben tenerse en cuenta es

¿Qué campo se podía comprar con Treinta Shekels?

Mateo dice que los Sacerdotes compraron un campo con el dinero que había sido entregado a Judas. El Campo fue llamado campo de sangre porque había sido comprado con precio de sangre. Dicho campo se compró para sepultar a los extranjeros.
Hechos dice que Judas compró con el precio de su iniquidad un campo, posiblemente cayó en el mismo y murió, es lo que da a entender la historia. Nada señala que fuese usado como cementerio, pero nada lo niega tampoco.

En ambos casos, no era mucho dinero.

Si una de las dos no fue real, ¿para qué inventarla?

lo real es la muerte de Judas. Pero toda narración debe ser leída como Ficción. Incluso aquellas que hacen referencia a hechos históricos de cualquier naturaleza. Quienes vemos de vez en cuando documentales de dionasaurios, sabemos que se ha creado una historia ficticia para enseñar lo que hasta ahora se sabe de la vida diaria de un dinosaurio. Solo los negadores de la existencia de los dinosaurios se preguntaran cosas como ¿es real lo que dice el documental? ¿para qué inventar esa historia si no es real?.
Notese que no estoy diciendo que la historia de Judas es falsa, estoy diciendo que es etiológica como los documentales de dinosaurios, la evolución del hombre o como las películas y libros de la Reina Isabel.

Si entendemos los géneros literarios de la época y las convenciones y los juzgamos por su propia línea artística, estética y su retórica interna... no habrá necesidad de preguntarse ¿Cuantos años tenía caperucita? ¿no era muy irresponsable la mamá, no debío acompañarla? ¿Cuál será la versión auténtica de caperucita, La terrorífica y sangrienta versión antigua contada por los pastores frances, la de Perrault o la de los hermanos Grimm?


Con esto me despido del tema.
Saludos cordiales.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

con respecto a las dudas del pasage sobre el ayuno les cuento mi experiencia, de a poco como por homosis entendi algo fundmental si queria sobrevivir contra el malon satanico que em quiere destruir, ayunar, comer sano muy sano, lo justo, y mietras mas temprano mejor, luego nada o muy poco, y de a poco fui sacando mas y mas cosas hasta el putno de no comer casi nada procesado, solo frutas y verduras harinas aceites, solo me dejan cmer panela /gracias Padre y jugos en polvo, (con los cuales magcamente me hago los helados mas ricos que comi en mi vida, pero luego ni pan, ni arroz cocinados, ya me acostrumbre y no lo sufro para nada,
entoces porque no pensar que esa injertacion no fue inspirada por el mismo Jesus el dijo yo estoy con ustedes hasta el final de los timepos no va dejar la biblia en manos de malignos... el vencio al mundo y lo sigue venciendo enc ada lucha....

otra cosas garcais a ayunos completo descubrir el increible placer de comer muerto de ambre me he divertido mucho con eso y al dibersion hoy por hoy es para mi tan vital como la comida misma he llegado a pensr que el ayuno peude ser la saavcion del futuro de la humanidad si siguiera como esta es decir vivmos en una sociedad super abastecida la gente se compra 5 coputadoras en su vida si tuvieran que lucahr mas por la supervvecia habriam enso suicidios, y no solo el plcer es al salir del ayuno sino que estando en ellos sentirse lleno y colmados del Espiritu santo es un gozo que la humanidad hasta hoys e ha perdido. los invito a que lo experimentes, saludos
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Judas, los Sacerdotes y el dinero

Marcos 14: 10-11
Entonces Judas Iscariote, que era uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregarles a Jesús. Cuando ellos lo oyeron, se alegraron y prometieron darle dinero. Y él buscaba cómo entregarle en un momento oportuno.

Mateo 26: 14-15
Entonces uno de los doce, llamado Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes, y dijo: ¿Qué estáis dispuestos a darme para que yo os lo entregue? Y ellos le pesaron treinta piezas de plata. 16 Y desde entonces buscaba una oportunidad para entregarle.

Lucas 22:3-5

Entonces Satanás entró en Judas, llamado Iscariote, que pertenecía al número de los doce; y él fue y discutió con los principales sacerdotes y con los oficiales sobre cómo se lo entregaría. Ellos se alegraron y convinieron en darle dinero. El aceptó, y buscaba una oportunidad para entregarle, sin hacer un escándalo.

Judas y el dinero sin los sacerdotes.

Juan 12:4-5 (ver Marcos 14:3-6; Mateo 26:6-9 )

Y Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que le iba a entregar, dijo: ¿Por qué no se vendió este perfume por trescientos denarios y se dio a los pobres? Pero dijo esto, no porque se preocupara por los pobres, sino porque era un ladrón, y como tenía la bolsa del dinero, sustraía de lo que se echaba en ella.

Hechos 1: 18-19

(Este, pues, con el precio de su iniquidad adquirió un terreno, y cayendo de cabeza se reventó por el medio, y todas sus entrañas se derramaron. Y esto llegó al conocimiento de todos los que habitaban en Jerusalén, de manera que aquel terreno se llamó en su propia lengua Acéldama, es decir, campo de sangre.) .

El tema de Judas y el dinero es recurrente en los testimonios de los evangelios.

Me faltó en este post la cita de Juan 13:21-30

Ahora si me retiro.................... lentamente.

Shalom.