«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

quote_icon.png
Originalmente enviado por Martamaria

Los escépticos NO BLASFEMAMOS contra Dios. No se puede blasfemar contra quien no se sabe si es real.
Eso lo decís porque os da la real gana, pero es falso.
Repito uds. son de lo más hipócritas, acusan directamente a Dios por los hechos ocurridos en el Antiguo Testamento.
Acusan hipócritamente que la biblia tiene errores /contradicciones.
Y para luego quererse limpiar las manchas de leopardo, verborrean que (no saben si Dios, es real o de mentiritas.?)



Los escépticos, no tenemos NADA contra Dios, porque no sabemos si es real.
Si no saben, por qué?enfáticamente y con claridad sectaria afirman babosadas.?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Hola, mi estimada karina.

Me dije: Si quiere reguetón, pues dale... ¡No me digas que te basarás en investigaciones de History Channel!


Me da el corazón que tu ratonera ya está puesta para -tratar de- atraparme.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

HORIZONTE:

Qué poco me conoces a pesar de conocerme desde hace tanto. He dejado claro en varios hilos que rechazo Discovery Channel, History Channel y todos esos. Mi esposo trabajó con ellos en un par de ocasiones y su forma de trabajar dista de ser la más honesta, van más por el drama que por la verdad histórica o científica y se brincan o se comen información importante siempre y cuando logren más escándalo, más drama y mayor audiencia. NUNCA he argumentado desde documentales de los medios, raro que creas que lo hice.

Lo que puse aquí surge de UNA sola fuente. La Biblia. Cualquier ojo que sepa leer encontrará lo mismo que he puesto sobre la mesa.

Besos,
K.
 
Re: Y si quiere reguetón, pues dale...

Re: Y si quiere reguetón, pues dale...

Lo que no me cuadra, es que si esta porción no aparece en los manuscritos más antiguos, ¿esto significa que no se haga oración y ayuno por los posesos?

Hay otros fragmentos de la Biblia que instan al discípulo a hacer ayuno y oración por la liberación del pecado y los demonios; no veo cual pueda ser el error que argumentas...

Una cosa es que se pueda orar por los posesos y otra que la biblia lo mande.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

HORIZONTE:

Podemos empezar por la contradicción brutal del pago, uso del dinero, sentimientos y muerte de Judas en los evangelios y en los Hechos de los Apóstoles. Y a divertirnos otra vez de la forma en que los cristianos más creativos hacen malabares argumentales para intentar (sin exito, pero con imaginacion digna de George Lucas) cuadrar historias tan opuestas y, peor, con una demostrada realidad de que no pueden cuadrar.

Podemos empezar por ahí.

Besos,
K.

Copio una explicación a estas aparentes contradicciones sobre la muerte de Judas y lo que sucedió con las 30 monedas de plata:

Según Mateo 27:5, Judas se ahorcó. Sin embargo, Hechos 1:18 dice: “Cayendo de cabeza, reventó ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados”. Mateo dice cómo intentó suicidarse, mientras que en Hechos se registra el resultado. Combinando ambos relatos, parece que Judas intentó ahorcarse sobre algún peñasco, pero la cuerda o la rama se rompió, de modo que cayó y se reventó en las rocas que había debajo. La topografía de los alrededores de Jerusalén permite esta explicación.

En lo que respecta a su muerte, también surge la pregunta en cuanto a quién compró con las 30 piezas de plata el campo donde lo sepultaron. Según Mateo 27:6, 7, los principales sacerdotes decidieron que no podían colocar el dinero en la tesorería sagrada, así que ellos lo usaron para comprar el campo. El relato de Hechos 1:18, 19, dice sobre Judas: “Este mismo hombre, por tanto, compró un campo con el salario de la injusticia”. La respuesta parece ser que los sacerdotes compraron el campo, pero, como Judas aportó el dinero, se le podía atribuir el hecho a él. El doctor A. Edersheim señaló: “No era lícito introducir en la tesorería del templo, para la adquisición de cosas sagradas, dinero obtenido de manera ilegal. En estos casos, la ley judía disponía que se devolviese el dinero al donante, y si este insistía en darlo, había que inducirle a que lo dedicara a algo de beneficio público [...]. Por una ficción legal se entendía que el dinero era de Judas, y que él lo había destinado a la compra del conocido ‘campo del alfarero’”. (The Life and Times of Jesus the Messiah, 1906, vol. 2, pág. 575.) Esta compra sirvió para que se cumpliese la profecía de Zacarías 11:13.


Tomado de la Enciclopedia Bíblica "Perspicacia para Comprender las Escrituras" de los testigos de Jehová, bajo JUDAS (4to: Iscariote) / MUERTE.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

.... Esta compra sirvió para que se cumpliese la profecía de Zacarías 11:13.

.
Vamos a ver lo que dice Zacarías 11:13 :"Y me dijo Jehová : Échalo al tesoro ;¡hermoso precio con que me han apreciado! Y tomé las treinta piezas de plata, y las eché en la casa de Jehová al tesoro"
..
Como pueden leer en Zacarías no se dice lo que dice el Nuevo Testamento.
NO SE CUMPLE LA PROFECÍA DE ZACARÍAS 11:13
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

PARÉNTESIS:

Sí, sí, el judas que se cae del árbol y se parte por la mitad. Ese pobre argumento es el que he leído centenares de veces y que no cuadra para nada. Porque sólo "explica" (que eso no es explicar, es una necedad inventada por alguien de nulos conocimientos médicos) porque murió colgado/partido por la mitad, pero no da respuesta a todas las otras contradicciones del pasaje.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

PARÉNTESIS:
Sí, sí, el judas que se cae del árbol y se parte por la mitad. Ese pobre argumento es el que he leído centenares de veces y que no cuadra para nada. Porque sólo "explica" (que eso no es explicar, es una necedad inventada por alguien de nulos conocimientos médicos) porque murió colgado/partido por la mitad, pero no da respuesta a todas las otras contradicciones del pasaje.
Besos,K.
No cuadra a tu estulta manera de blablazos sectarios.
------------------------------------------------------------------------

La biblia está llena de contradicciones. Y no te digo nada si comparas unas con otras.
Y de hechos imposibles de parte de Dios, si se afirma que es bueno y sabio
. Post # 33
---------------------------------------------------------------------
Copyright ©kapzingua,1997
manuel5 como muchos escépticos más, os vuelvo a repetir que es en vano tu obra de blasfemar contra Dios, pueda surtir efecto en alejar a la gente de Dios.

Los escépticos NO BLASFEMAMOS contra Dios. No se puede blasfemar contra quien no se sabe si es real.
Eso lo decís porque os da la real gana, pero es falso.

Los escépticos, no tenemos NADA contra Dios, porque no sabemos si es real.
Los escépticos, no tenemos ninguna intención de alejar a nadie de algo que no se sabe si es real.
A los escépticos nos da igual en quién crea cada uno, pero tenemos todo el derecho del mundo, como los creyentes, a decir que NO SABEMOS si Dios existe. ¡QUE ES LO ÚNICO QUE HACEMOS! Así que dejad de decir falsedades.



Ya anteriormente evidencié que no hay contradicciones en sus arreglos de escépticismo.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Vuelvo a refutar esas chimoltrufiadas de que hay contradicciones, errores, etc. en la biblia.


Ya anteriormente evidencié que no hay contradicciones en sus arreglos de escépticismo.
¿Qué hizo Judas con las piezas de plata que recibió por traicionar a Jesús?
(a) Compró un campo (Hechos 1:18)
18) Éste, pues, adquirió un campo con el salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.
(b) Arrojó todas las piezas de plata en el Templo y se marchó. Los sacerdotes no pudieron echarlas en el tesoro del mismo porque era precio de sangre, así que las utilizaron para comprar un campo para enterrar a los extranjeros (Mateo 27:6,7).


Tenemos que como no se podía devolver el dinero, los kohenim(sacerdotes) utilizaron la figura legal de ejercer el comercio por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona, es decir realizaron la compra como representantes de Judas,así que legalmente, la propiedad había sido comprada por Judas y pertenecía a Judas.


¿Cómo murió Judas?

(a) Después de arrojar las piezas de plata en el Templo fue y se ahorcó (Mateo 27:5)
5) Entonces, arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.
(b) 18) Éste, pues, adquirió un campo con el salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.

Después de adquirir un campo con el salario de su iniquidad, cayó de cabeza reventando ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados. (Hechos 1:18 ) --- La Reina Valera (RV1909) no hace mención de la caída de Judas, y más bien aumenta la frase “…y colgándose, reventó por medio…”.


NINGUNA DE AMBAS EXPLICACIONES EXCLUYE LA OTRA.
MATEO no niega que Judas, después de colgarse, cayera y reventara; Pedro no afirma que Judas no se colgaraantes de caer. Es más, estudios basados en ciencia forense señalan que así sucedió: Judas se colgó y murió, luego de unas horas el cadáver se incha por los fluídos y gases de la descomposición, debilitando los tejidos y haciendo al cadáver muy frágil, de tal forma que cuando la soga no resistió más y se partió, el cuerpo cayó al Valle de Hinon y el golpe hizo que "reventara".
------------------------------------------------------------------------------
Una explicación a estas aparentes contradicciones sobre la muerte de Judas y lo que sucedió con las 30 monedas de plata:
Según Mateo 27:5, Judas se ahorcó. Sin embargo, Hechos 1:18 dice: “Cayendo de cabeza, reventó ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados”.
Mateo dice cómo intentó suicidarse, mientras que en Hechos se registra el resultado. Combinando ambos relatos, parece que Judas intentó ahorcarse sobre algún peñasco, pero la cuerda o la rama se rompió, de modo que cayó y se reventó en las rocas que había debajo. La topografía de los alrededores de Jerusalén permite esta explicación.

En lo que respecta a su muerte, también surge la pregunta en cuanto a quién compró con las 30 piezas de plata el campo donde lo sepultaron.
Según Mateo 27:6, 7, los principales sacerdotes decidieron que no podían colocar el dinero en la tesorería sagrada, así que ellos lo usaron para comprar el campo. El relato de Hechos 1:18, 19, dice sobre Judas: “Este mismo hombre, por tanto, compró un campo con el salario de la injusticia”.


La respuesta parece ser que los sacerdotes compraron el campo, pero, como Judas aportó el dinero, se le podía atribuir el hecho a él. “No era lícito introducir en la tesorería del templo, para la adquisición de cosas sagradas, dinero obtenido de manera ilegal.
En estos casos, la ley judía disponía que se devolviese el dinero al donante, y si este insistía en darlo, había que inducirle a que lo dedicara a algo de beneficio público [...]. Por una ficción legal se entendía que el dinero era de Judas, y que él lo había destinado a la compra del conocido '‘campo del alfarero’”. (The Life and Times of Jesus the Messiah, 1906, vol. 2, pág. 575.) Esta compra sirvió para que se cumpliese la profecía de Zacarías 11:13.


13) Y me dijo Jehová: Échalas al alfarero; ¡hermoso precio con que me han apreciado! Y tomé las treinta piezas de plata y las eché en la casa de Jehová, al alfarero.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Sí, sí, el judas que se cae del árbol y se parte por la mitad. Ese pobre argumento es el que he leído centenares de veces y que no cuadra para nada
.

Esto es correcto. El argumento es pobre porque apela al mismo principio de interpretación al que apelan los escépticos en su cruzada contra la Biblia. No solo estos versos cuentan la historia de manera diferente, Papias por ejemplo, de quien derivamos la tradición de los nombres de los evangelistas.

Judas fue un terrible ejemplo ambulante de impiedad en este mundo. Tenía el cuerpo tan hinchado que le era imposible pasar por un lugar por donde una carreta pasa con facilidad, no ya su hinchada cabeza por sí sola. Dicen que tenía los párpados tan hinchados que no podía ver la luz en absoluto, y nadie le podía ver los ojos, ni siquiera un doctor con un instrumento óptico, tan hundidos estaban bajo la superficie exterior. ... cuando hacía sus necesidades fisiológicas, le salían pus y gusanos de todas partes del cuerpo, para gran vergüenza suya.
Después de mucha agonía y castigo, dicen, finalmente murió en su propio lugar, y a causa del hedor el área está desierta y es inhabitable aún ahora; de hecho, hasta hoy nadie puede pasar por ese lugar a menos que se tape la nariz, tan grande fue la descarga de su cuerpo y tan lejos se esparció por el suelo. (Tomado de :http://lareligiondelespiritu.blogspot.com.co/2012/04/que-paso-con-judas-una-de-las-grandes.html)



Como decía cuando de encontrar contradicciones en la Biblia se trata, los escépticos apelan al mismo principio de interpretación que quienes componen estas armonías que aveces no funcionan. Ese principio es el de creer que el narrador del NT debe hacer historia. Lo que pocos escépticos y literalistas se permiten entender es que la Biblia es una interpretación Teológica de la Historia, o mejor dicho es Teología histórica. No una descripción de los Hechos. La muerte de judas cumple una función especifica dentro de ese mensaje y ese mensaje es un elemento de una matriz mayor. No estoy tampoco diciendo que la historia sea mentira.
Si peranito murió arroyado por un auto, el que unos digan que fué un camión y otros digan que fué un auto deportivo puede ser una discrepancia de detalles, pero ambas versiones coinciden en que peranito murió a causa de un accidente. Unos también dirán que iba distraído, otros que quien iba distraído era el conductor y otros podrían afirmar que fué suicidio. Queda al perito determinar qué ocurrió, si es que es algo relevante para el caso.

Porque sólo "explica" (que eso no es explicar, es una necedad inventada por alguien de nulos conocimientos médicos) porque murió colgado/partido por la mitad, pero no da respuesta a todas las otras contradicciones del pasaje.

Como decía arriba en mi burdo ejemplo, tanto escépticos y literalistas tendrán que lidiar con lo siguiente:

1. Lucas no conocía la tradición de Mateo
2. De las tres tradiciones presentadas, ninguna concuerda con la otra en los detalles de la muerte. Mateo dice que Judas se colgó, Lucas que cayó y Papías que sobreviviendo a la caida sufrió alguna infección y finalmente murió de manera horrenda. Si juntamos las tres historias, seguro podríamos llamarlas Duro de Matar, pero creo que nos demanda Mel Gibson.
3. No obstante las discrepancias las siguientes son los elementos en los que la historia concuerda y que nadie ha traido a colación:
3.1. Judás Murió en algún momento antes de la resurrección.
3.2 En los dos relatos Neotestamentarios hay un campo llamado Halkedama relacionado con Judas y su muerte.
3.3 En ambos casos hay dinero de por medio.
3.4 En ambos casos la muerte de Judas esta relacionada con la muerte de Jesús, sea en un caso por el remordimiento o en el otro por la providencia.
3.5 En ambos casos se interpreta el acontecimiento con una profecía. (Las profecias no son mutuamente excluyentes como se quiere hacer parecer, ambas encajan en la lógica del mensaje que se quiere enviar y ninguna contradice a la otra)​
4. Las historias de la muerte de Judas son usadas de forma diferente en ambos autores, no obstante, la diferencia de intención no excluye la complementariedad del mensaje. Judas traicionó a Jesús y su muerte no fue un hecho aislado de sus decisiones.
5. Los autores del NT no contaban con las herramientas o métodos necesarios para corroborar los testimonios o recuentos de los sucesos, aun nisiquiera los apostoles tenáin alguna obligación de conocer las historias de primera mano. Ellos huyeron durante la captura de Jesús, ninguno presenció al muerte de Judas. Ahora sabemos que se enteraron despues de su muerte y seguro no había una sola historia. Pero no por ello la historia es falsa y mucho menos el mensaje Biblico en su totalidad.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Qué poco me conoces a pesar de conocerme desde hace tanto. He dejado claro en varios hilos que rechazo Discovery Channel, History Channel y todos esos. Mi esposo trabajó con ellos en un par de ocasiones y su forma de trabajar dista de ser la más honesta, van más por el drama que por la verdad histórica o científica y se brincan o se comen información importante siempre y cuando logren más escándalo, más drama y mayor audiencia. NUNCA he argumentado desde documentales de los medios, raro que creas que lo hice.

Lo que puse aquí surge de UNA sola fuente. La Biblia. Cualquier ojo que sepa leer encontrará lo mismo que he puesto sobre la mesa.

Owww, de acuerdo; creo que eso no lo vi antes.

Bueno, gracias por aclarar el punto. Los seguiré leyendo ;)
 
Re: Y si quiere reguetón, pues dale...

Re: Y si quiere reguetón, pues dale...

Una cosa es que se pueda orar por los posesos y otra que la biblia lo mande.

Creo que te perdiste la fiesta; hay otro pasaje de los evangelios donde sí se especifica la oración y el ayuno como recursos de liberación espiritual.

Y esa otra porción no fue añadida.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Yo nomás de loco; de pronto supe de alguien que dijo que el rey david no mató al gigante goliat, qu'esque porque aparece otro relato más adelante donde se dice que hay un general de david que mató a goliat.

«¡Ah, chihuahuas! ¿Y cómo está la cosa?» preguntarán algunos...

Bueno, este secretito me lo reservaré para más adelante por si quieren -con un poco de suerte- meterme en un gallinero :)
 
Re: Y si quiere reguetón, pues dale...

Re: Y si quiere reguetón, pues dale...

Creo que te perdiste la fiesta; hay otro pasaje de los evangelios donde sí se especifica la oración y el ayuno como recursos de liberación espiritual.

Y esa otra porción no fue añadida.

No me perdí nada. Yo contesté a un mensaje que decía que no importaba que rezar por ellos no fuera un mandato.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Dentro del tema:"La Biblia está llena de errores" traigo para su consideración el texto de Mateo 27:3 y 5-10
que dice:
"Judas DEVOLVIÓ arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y ancianos...Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó. Los principales sacerdote, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. Y después de consultar, compraron con ellas el campo del alfarero, para sepultura de los extranjeros....Y así se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del apreciado, según precio puesto por los hijos de Israel ; y las dieron para el campo del alfarero, como me ordenó el Señor.
..

(En algunas versiones de la Biblia nos dirigen a ZACARIAS 11:12-13)
Pero vean : a) En Jeremías no se dice nada referente a este pasaje de MATEO 27.
b) Lean Zacarías 11:12-13 y verán que tampoco dice nada de lo que se está relatando en MATEO 27.
...
En Zacarías 11:12-13 "Echalo al tesoro" (versiculo 13) "las eché al tesoro" (versículo 13). En Mateo 27 Judas no echa las piezas al tesoro.
Para nada dice en Zacarías "para el campo del alfarero" (de Mateo 27:10)
..
En Zacarías 11:12 las piezas de plata son "el salario" de un trabajo y no el pago por una traición, como resulta ser en Mateo 27.
..
Así que decir, como dice Mateo , que se cumple lo dicho por el profeta Jeremías (o Zacarías) al menos en las Biblias que utilizamos ahora NO EXISTE.