Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»
Sí, sí, el judas que se cae del árbol y se parte por la mitad. Ese pobre argumento es el que he leído centenares de veces y que no cuadra para nada
.
Esto es correcto. El argumento es pobre porque apela al mismo principio de interpretación al que apelan los escépticos en su cruzada contra la Biblia. No solo estos versos cuentan la historia de manera diferente, Papias por ejemplo, de quien derivamos la tradición de los nombres de los evangelistas.
Judas fue un terrible ejemplo ambulante de impiedad en este mundo. Tenía el cuerpo tan hinchado que le era imposible pasar por un lugar por donde una carreta pasa con facilidad, no ya su hinchada cabeza por sí sola. Dicen que tenía los párpados tan hinchados que no podía ver la luz en absoluto, y nadie le podía ver los ojos, ni siquiera un doctor con un instrumento óptico, tan hundidos estaban bajo la superficie exterior. ... cuando hacía sus necesidades fisiológicas, le salían pus y gusanos de todas partes del cuerpo, para gran vergüenza suya.
Después de mucha agonía y castigo, dicen, finalmente murió en su propio lugar, y a causa del hedor el área está desierta y es inhabitable aún ahora; de hecho, hasta hoy nadie puede pasar por ese lugar a menos que se tape la nariz, tan grande fue la descarga de su cuerpo y tan lejos se esparció por el suelo. (Tomado de :http://lareligiondelespiritu.blogspot.com.co/2012/04/que-paso-con-judas-una-de-las-grandes.html)
Como decía cuando de encontrar contradicciones en la Biblia se trata, los escépticos apelan al mismo principio de interpretación que quienes componen estas armonías que aveces no funcionan. Ese principio es el de creer que el narrador del NT debe hacer historia. Lo que pocos escépticos y literalistas se permiten entender es que la Biblia es una interpretación Teológica de la Historia, o mejor dicho es Teología histórica. No una descripción de los Hechos. La muerte de judas cumple una función especifica dentro de ese mensaje y ese mensaje es un elemento de una matriz mayor. No estoy tampoco diciendo que la historia sea mentira.
Si peranito murió arroyado por un auto, el que unos digan que fué un camión y otros digan que fué un auto deportivo puede ser una discrepancia de detalles, pero ambas versiones coinciden en que peranito murió a causa de un accidente. Unos también dirán que iba distraído, otros que quien iba distraído era el conductor y otros podrían afirmar que fué suicidio. Queda al perito determinar qué ocurrió, si es que es algo relevante para el caso.
Porque sólo "explica" (que eso no es explicar, es una necedad inventada por alguien de nulos conocimientos médicos) porque murió colgado/partido por la mitad, pero no da respuesta a todas las otras contradicciones del pasaje.
Como decía arriba en mi burdo ejemplo, tanto escépticos y literalistas tendrán que lidiar con lo siguiente:
1. Lucas no conocía la tradición de Mateo
2. De las tres tradiciones presentadas, ninguna concuerda con la otra en los detalles de la muerte. Mateo dice que Judas se colgó, Lucas que cayó y Papías que sobreviviendo a la caida sufrió alguna infección y finalmente murió de manera horrenda. Si juntamos las tres historias, seguro podríamos llamarlas Duro de Matar, pero creo que nos demanda Mel Gibson.
3. No obstante las discrepancias las siguientes son los elementos en los que la historia concuerda y que nadie ha traido a colación:
3.1. Judás Murió en algún momento antes de la resurrección.
3.2 En los dos relatos Neotestamentarios hay un campo llamado Halkedama relacionado con Judas y su muerte.
3.3 En ambos casos hay dinero de por medio.
3.4 En ambos casos la muerte de Judas esta relacionada con la muerte de Jesús, sea en un caso por el remordimiento o en el otro por la providencia.
3.5 En ambos casos se interpreta el acontecimiento con una profecía. (Las profecias no son mutuamente excluyentes como se quiere hacer parecer, ambas encajan en la lógica del mensaje que se quiere enviar y ninguna contradice a la otra)
4. Las historias de la muerte de Judas son usadas de forma diferente en ambos autores, no obstante, la diferencia de intención no excluye la complementariedad del mensaje. Judas traicionó a Jesús y su muerte no fue un hecho aislado de sus decisiones.
5. Los autores del NT no contaban con las herramientas o métodos necesarios para corroborar los testimonios o recuentos de los sucesos, aun nisiquiera los apostoles tenáin alguna obligación de conocer las historias de primera mano. Ellos huyeron durante la captura de Jesús, ninguno presenció al muerte de Judas. Ahora sabemos que se enteraron despues de su muerte y seguro no había una sola historia. Pero no por ello la historia es falsa y mucho menos el mensaje Biblico en su totalidad.