JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

¿Qué paso que paso vamos say como diría el chavo? ¡que paso hermano Seven77 con mis respuestas?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Perdón por mi demora Henry….


Cordial saludo:

Ante todo le pido que me disculpe hermano Seven77, por que se me presentaron fallas en el computador, y no pude contestar, hasta ahora que lo repare, ahora bien contestemos:

Seven77 Me parece oportuno que estén juntos el pasaje de 1 Cor. 8:6 y este versículo de Juan 6:57, para notar que en primer lugar en 1 Cor. 8:6 nos dice que del Padre son todas las cosas, esa palabra "son" se refiere al ser o la existencia de todas las cosas, que como podemos ver en el propio versículo no se indica que el Señor Jesucristo este incluido en este acto de existencia por parte de Dios.

Lo que sucede hermano, para ser mas específicos, es que el poder de el espíritu santo emana de Dios Padre, todo este magnifico poder proviene de Dios padre, sí, poder emanante para dar vida, poder emánate para crear, y espíritu le ha sido entregado al Hijo vendito, para que lo administre, y lo distribuya para muchas cosas

(Isaías 61:1) El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los [que han sido] llevados cautivos y la apertura ancha [de los ojos] aun a los prisioneros;

De hay se deduce entonces que Jehová Dios es el núcleo de donde proviene todo el poderoso espíritu, y es por eso que aunque Jesús participo en las obras creativas, como mediador de ese poder, la biblia dice que Jehová Dios es el creador por que de el y por el proviene todo el poder divino.

Ya que nos referimos Espíritu Santo yo creo que es común al Padre y al Hijo y por consiguiente procede de ambos. Dice:
Jesús dijo que enviaría el Espíritu Santo del Padre:

Juan 14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.
Juan 15:26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.


Pablo dice que Dios ha enviado al creyente el Espíritu de su Hijo

Gal 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!

Pablo dice que tenemos un solo Espíritu

Efesios 4:4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación.

Pablo termina por definir que tanto el Espíritu de Dios como el de su Hijo son lo mismo, por cuanto el creyente ha recibido un solo Espíritu:

Romanos 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.

Rom 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Rom 8:15 Pues … habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

Gal 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!


Seven77Juan 6:57 dice que el Hijo vive a causa del Padre pero no dice que el Padre es el causante de la vida del Hijo, que es algo muy diferente. Nos podemos percatar fácilmente de esta diferencia por el significado de la segunda declaración de Jesús en el versículo, donde el Señor si resulta el causante de la vida de quienes se alimenten de él. Por lo tanto que el Hijo viva por causa del Padre solo constata que Jesucristo es "… el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre…" (Juan 1: 18).

Si una persona tiene viada por otro es muy fácil deducir que alguien es el que se la esta sustentando, y que en algún momento de la eternidad Dios Padre se la concedió …

Por la lectura directa de Juan 6:57 quedó claro que el pasaje no indica que el Padre fue el causante de la vida del Hijo, si no como bien lo dice Jesucristo, el vive por causa del Padre, lo que indica que la vida del Hijo no es separada de la vida del Padre. Por eso el Hijo es uno con el Padre (Juan 10:30) siendo la vida del Padre la misma que la del Hijo.
Me parece que en honor al pasaje mismo de Juan 6:57 no correspondería deducir que el Padre le concedió, o causó, en algún momento la vida al Hijo porque este versículo no lo dice o sugiere. En todo caso habría que recurrir a otro pasaje que supuestamente diga que el Padre causó la vida del Hijo.


…y es por eso que Jesucristo recalca en otro versículo que su vida le fue concedida por su Padre:
(Juan 5:26) Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así ha concedido también al Hijo el tener vida en sí mismo. Juan 6:57

Seven77Por otro lado sólo quien tiene vida propia puede ser causante de vida, por eso Pedro se refiere al Señor Jesucristo como el Autor de la vida.(Hechos 3:15)

Bien lo dijo Jesús que toda autoridad le había sido dada en el cielo y sobre la tierra (Mt 28:18) y a el le fueron otorgados las llaves del la muerte y el hades (Rev 1:18) así que el tiene toda potestad para dar vida o para impedirla (Juan 5:26) Amen. Jesús es el agente principal de la vida que Dios ha otorgado a los seres humanos, el centro de sus propósitos, para dar vida a los seres humanos que la acepten. Juan 3:16

Creo poder demostrar que este pasaje de Juan 5:26 tampoco sugiere que la vida del Hijo fue causada:

Primero ¿Cuál es la característica de la vida(me refiero a su vitalidad, no a su forma de vivir) de Dios?

Dice que el Padre tiene vida en sí mismo, esta es una característica exclusiva de la naturaleza de Dios, esto implica que la vida de Dios se auto sustenta, no depende de nadie o nada y no es causada por nada o nadie, por eso tiene vida en sí mismo.

Ahora también dice que el Padre le ha concedido al Hijo el tener vida en sí mismo, entonces sería que la naturaleza de la vida del Hijo es similar a la del Padre, es decir no depende de nada ni nadie, por eso tiene vida en sí mismo.

Pero si supuestamente el Padre le dio esta vida al Hijo y este vive también a causa del Padre, no sería un absurdo decir que el Hijo tiene vida en sí mismo. Es como decir que Dios es eterno porque así fue creado.

Por supuesto que el Señor no decía cosas absurdas. El sentido del pasaje de Juan 5:26 se comprende fácilmente con el contexto. Dice Juan 5:21 "Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida."
Se puede ver entonces que Jesucristo esta refiriéndose a que él es fuente de vida o proveedor de vida, por cuanto tiene la vida. Dice Juan 1:4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
1Jn 1:2 (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó);- o sea se manifestó en el Hijo (vs.1)-

Más allá de esto no deja de percibirse algo más trascendental en el hecho del tener vida en sí mismo. Porque precisamente la capacidad de dar vida reside en esta característica que es el tener vida en sí mismo, ya que el Padre por disponer de esta facultad es que otorga vida.

Por eso es importante notar que Jesucristo para explicar su capacidad de conferir vida no dijo que el Padre le dio Su poder de dar vida, sino que para el caso dijo que dispone de el tener vida en sí mismo así como el Padre.

Por lo tanto solo Aquel cuya vida no es causada puede ser causante de vida, y así como esto es en el Padre, así también es en el Hijo según Juan 5:26.

Y dirán ¿qué es esto de que el Padre se lo ha concedido o dado? ¿no indica acaso que si le concedieron al Hijo algo es porque no lo poseía?

Ya vimos que por definición no es posible que el Hijo tenga vida en sí mismo, o sea que su vida sea incausada y no dependa de nadie como se dice de la vida del Padre en Juan 5:26, y por otro lado suponer que el Padre le dio la vida al Hijo sosteniendo que no la tenía.
El Hijo es el que estaba en seno del Padre(Jn.1:18), es aquel que proviene y ha sido enviado del Padre. Por lo tanto la expresión " le ha dado" , es para indicar con qué clase de vida está dotado o porta aquel que se manifestó y fue comisionado por el Padre.


Seven77¿Qué sería que el Hijo es como" interceptador" del poder de Dios para las obras creativas? No entiendo bien lo que esto denota.
Me gustaría Henry de ser posible que te explayes un poco más en esta idea, que por lo que alcanzo a entender está relacionada con la ultima parte de tu comentario. Por este motivo para comentar algo de mi parte quiero tener más en claro que implica que el Hijo es como interceptador del poder de Dios para las obras creacitvas.
Saludos.


Como ya lo explique arriba lo aremos a modo de ilustración, resulta que yo tengo una planta eléctrica a mi potestad, pero decido dejar esa planta eléctrica a manos de mi hijo para que el sea el que la distribuya a los hogares que la quieran recibir.


Dice Col1:16 con respecto al Hijo: "Porque en él fueron creadas todas las cosas,…todo fue creado por medio de él y para él".
De todo lo que existe tenemos dos conjuntos, lo creado y lo increado.
En lo que se refiere a todo lo que es creado, según la primera parte del Col. 1:16, destaca el pasaje,"Porque en él fueron creadas todas las cosas,…" lo que de entrada sería algo absurdo suponer que el Hijo pertenece al conjunto de lo creado, ya que como creación tendría que haberse creado en sí mismo, porque todo fue creado "en él", y agrega Juan 1:3b "… "y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho."

El Hijo lleva "en" sí el arquetipo, o modelo, de todo lo que existe, de modo que “en él" todas las cosas en los cielos y en la tierra fueron creadas”. El Hijo es el elemento condicional que lo incluye todo.

Por " todo fue creado por medio de él": tenemos que el Hijo es el arquetipo de la creación, por cuanto incluye todas las formas de lo creado, así como una semilla contiene la forma del árbol, y sin la semilla el árbol no puede llegar a ser, luego el Hijo es así. Ahora el Hijo también resulta el medio por el cual todo fue creado, lo que indica que Cristo es el instrumento que realmente lleva a efecto los designios de creación del Padre.

"… y para él." Todo y todos, tanto tu como yo y cualquiera existimos para el Hijo, sin embargo dice Romanos 11:36 "Porque de él (Dios), y por él, y para él, son todas las cosas." Dice Hebreos 1:2 que el Hijo es heredero de la creación, y como heredero no es muy difícil entender que pasa a tener la soberanía absoluta de la creación, de lo contrario sería un mero administrador. Esto desde luego no implica que el Padre ya no tenga nada que ver, por el contrario el Padre reafirma su soberanía por siempre (Rom. 11:36, Ap. 22:3), y lo hace en el Hijo quien es uno con el Padre (Juan 10:30). La soberanía sobre la creación tanto del Padre como la del Hijo se aprecia conjugándose perfectamente en lo que dice: 1Co 15:28 "Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos."


O por ejemplo tocante a una construcción resulta que Salomó construyo el templo de Dios -aunque el no movió ni un dedo por que lo hicieron los artífices- el construyo el templo por que dispuso de su inteligencia y poder utilizando a los obreros como mediadores.
Por ello bien lo estableció este patrón el apóstol pablo: Heb 1:2; 1 Cor 8:6;

De la manera que lo planteas Henry estarías diciendo que el Hijo creó todo por medio del Padre, porque el poder y la inteligencia que Dios dispuso, son instrumentos, serían medios por el cual el Hijo llevó a cabo la creación . Dice acaso que la Palabra que el Hijo creó todo por medio del Padre (quien le proveyó lo medios para crear), o dice que Dios creó todo por medio de su Hijo? ¿Quién provee a quien para la creación según la Palabra?

En base a lo anterior, pero al contrario, si consideras al Hijo como un simple proveedor del Padre para crear entonces, estarías infiriendo que Dios no tiene por si sólo capacidad para crear (ya que sin el Hijo nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.(Jn.1:3b)), sino que dependía de alguien para que esto llegara a ser posible. Pero esto no es así en absoluto, por esto es importante comprender la unidad esencial de Dios y la distinción de personas. Siendo Dios, como tal tiene toda la capacidad creativa en sí mismo, no obstante se distingue en el ser de Dios, a distintas personas cumpliendo un rol especifico en la creación: El Padre como el mentor de la creación y al Hijo como ejecutor del designio del Padre.

Por esto el autor de Hebreos dice respecto del Hijo lo que David dijo de Dios:
Heb 1:10 Y: (además de lo que se dijo del Hijo)
Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra,
Y los cielos son obra de tus manos.
Heb 1:11 Ellos perecerán, mas tú permaneces;
Y todos ellos se envejecerán como una vestidura,
Heb 1:12 Y como un vestido los envolverás, y serán mudados;
Pero tú eres el mismo,
Y tus años no acabarán.


Ahora bien, hablemos ahora de el texto clave de Rev 3:14.

Rev 3:14 Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto:

Ya vimos como Col.1:16 ubica al Hijo como el modelo o la base ideal de la creación porque lo creado de él deviene. Entonces Rev.3:14 resume perfectamente la situación del Hijo en el acto creativo de Dios, incluso se puede entender por la connotación en el original de la palabra, de la cual deriva otro término que es arquitecto (arché). Si Juan hubiese querido decir que era el primer creado hubiera utilizado proton, pero por supuesto que no es así como está escrito.
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

:musico8:

Amigo Espasmo


Me imagino que tu quieres decir que Dios es el que habla a travéz de la Sabiduría, por lo que estamos claro que Dios no era mudo cuando creo la Sabiduría,


Jehová es el que da la sabiduría verdadera, no que hable por medio ella, aunque el a dado por medio de su espíritu santo sabiduría ahora nos la da por su santas escrituras.

Por ejemplo la "sabiduría" del mundo Él no la da, sino que la da "otro".

Claro que Dios no es mudo, sino que la "sabiduría" que creo, realmente aplica al que estaba al lado de Él en el acto de creación.

por lo tanto podemos decir que si a base de eso se trata entonces es un Dios perfecto, no careció nunca de palabra, y como es la Sabiduría la que está narrando todo lo expresado en Proverbio 1:23 es como si me quisieras decir dos cosas a la vez, para mi que la sabiduría era fué una forma por la cual Dios expresó su palabra, de ahí que fué hecho Sabiduría dentro del proceso de cambio.

Cierto, el echo que este narrando algo que aconteció desde mucho, ¿Acaso el mismo no puede narrar el como su Padre lo creo y como sucedió aquello?

No me digas que el libro de proverbios fue antes de la creación? O que Salomón fue antes que la creación.

Solo es cuestión que aclares, ¿Porque se habla de dos en los versos 22-30?

Verdaderamente contigo hay que estar alerta pues eres una persona tangencial, espero que no te moleste esa palabra pues no es una mala palabra, sino que eres una persona que te vas por afuerita como dicen los mexicanos y estamos en otra clase que no es geometría. Bien, resulta que si Dios no era mudo antes de crear la Sabiduría, o sea que existía la palabra por no carecer de esta, la palabra de Dios siempre ha sido eterna pues Dios nunca ha sido mudo,

Para nada me afecta, Je je eso no es nada de lo que me han echo y ¿Crees que me ofende eso?

Simple ¿Entonces porque fue creada la sabiduría, estaba mudo Dios que tuvo que crear la sabiduría?

Mas se dice a travéz de las escritura que Jesús es la palabra de Dios, y esto es como decir que Jesús siempre ha sido eterno.

¿Palabra? ¿Acaso no es algo abstracto también esto?, Dicen que la palabra existía antes de que llegara hacer humano ¿Era intangible que cuando nació como humano y después fue resucitado, lo hizo ya tangible, que ahora sí Dios se quedo mudo?

Vamos no sea ridículo ¿Entonces que recibió Jesús de su Padre y sus discípulos?

Jua 6:57 Así como me envió el Padre viviente y yo vivo a causa del Padre, así también el que se alimenta de mí, sí, ese mismo vivirá a causa de mí.

1Pe 1:4 a una herencia incorruptible e incontaminada e inmarcesible. Está reservada en los cielos para ustedes,

¿Los Ángeles son eternos, no?

Porque al Padre de Jesús se le llama Él Rey de la Eternidad?

Por algo será.

Las escritura dicen que envió su palabra al vientre de una mujer virgen "engendrada no creada, pues estamos claro que es eterna" para que se le formaran seiscientos y algo mas de hueso, tejidos, ojos, brasos, piernas, etc. etc. etc.. esta palabra se convirtió en un hombre.

Claro, yo no estoy en desacuerdo en eso, ¿Entonces se convirtió en tangible y ¿Dios se quedo mudo durante su estancia en la tierra?

Jje je.

Entonces no me vengas tu a decir y también al publico lector de este foro por el cual siento mucho respeto que Jesús fue creado siendo Sabiduría,

Hasta par eso eres maletas, Je je espero que no te ofendas con esta palabrita.

La palabra es algo abstracto, ¿Se quedo entonces Dios mudo?

Vamos hombre, la sabiduría es un título, lo mismo que la palabra, ahí lo que se esta recalcando es aquel que estaba al lado del creador.

¿Tenemos que ser tan ciegos para negar tal cosa?

Dices foristas, pues ellos no son tan ciegos para ignorar la persona que estaba al lado de la persona de Jehová

¿No me digas que la sabiduría abstracta o cualidad puede estar al lado de un persona y encariñandose de la que esta al lado de ella?


mejor dime la palabra Dios semanifestó a travéz de la Sabiduría que creó y con que iva a funcional para la creación del mundo,

Es cuestión que solo lo demuestres y no lo que tu lo creas de que Jesús es el Creador.

Es toño moño.


mas tu ademas de querer colocar la Sabiduría primero que la palabra también me dijiste en el post 280 que el Alcangel Miguel fué primero que la palabra, amigo lector pueden comprobar lo aqui dicho, entonces en que quedamos ¿era mudo, o no era mudo? y eso que tu dices para mi es como quererme vender gato por liebre, no se lo que opina el publico lector acerca de esto, pero somos libres para opinar aún estemos equivocados, pero también tenemos derechos a razonal.

Es que Pedro no puede distinguir lo que es un título y como se lo aplica el libro de Proverbios.

Ya me imagino a Jesús "la palabra" abstracto y una cualidad.

Je je ¡Por favor!

Hay que ubicarse, sí hay que ubicarse.

La mesa esta servida.
BENDICIONES MUCHAS ...... :pop:

¿Donde? Que tengo mucha hambre.
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

¿Qué estás diciendo Espasmo?, Estas reconociendo que cambiaste (giraste) todo el sentido del libro de proverbios desde hace un par de comentarios atrás, comenzaste afirmando que solo la sabiduría de prov. 8:22-36 era distinta al resto del libro y ahora dices que todo es lo mismo, que toda la sabiduría del libro de proverbios es la persona del Hijo prefigurada. Si que eres coherente con tus creencias.

De ninguna manera, pues desde un principio les estoy comparando y se hacen guajes;

Post 44;

http://forocristiano.iglesia.net/sh...NTROVERSIA-DE-JUAN-1-1C?p=1024580#post1024580

"Solo es cuestión de saber aplicar las cosas, por ejemplo del pecado no se le dice a una persona sea dicho pecado, solo se le personifica y no se le aplica a una persona en la biblia, lo mismo que a la muerte etc."

"No, porque sabiduría no es una persona, pero sí al que se le esta aplicando a un ser vivo y se habla de él junto con Él Creador ¿Y Quien estuvo desde principio con Dios antes de hacer todas las cosas, tanto visibles como invisibles?"

"La sabiduría en sí, es decir la palabra es intangible y no es una persona.

Por ejemplo, Jesús es el "verbo" o "palabra" pero en sí es un título y Jesús es quien lleva ése título, lo mismo, el título sabiduría Jesús es quien lo lleva y es de él de quien se habla en el libro de proverbios.

Es tan difícil de entender?"


Eso es lo que estoy diciendo desde un principio, pero les busca el modo por todos lados para que entiendan y lástima que uno caiga en los errores por causa de tratar de hacerlos entender.

Efectivamente, esos versos nos revelan mucho de como debemos entender o dar la verdadera aplicación ya con todo el contexto que tenemos que a Jesús se le aplica ése personaje cuyo título es de "Sabiduría" escondida desde antes de los siglos o antes de la fundación de todo lo creado.

Por esta clase de comentario efectivamente estas afirmando que empezaste creyendo una cosa y ahora cambiaste de parecer.

No he cambiado de parecer, al contrario he tratado de por todos lados darles a entender que en sí el libro de proverbios esconde algo mas que una sabiduría abstracta o cualidad.


Presta atención a la pregunta Espasmo, te pregunte porque empezaste diciendo una cosa y ahora dices otra que no es coherente con lo que habías manifestado en principio.


Ya te expuse el Post 44, de lo que he pensado desde el principio y sigo pensando hasta ahora.

Lamento en que haya caído en este error, pues como quiera ni así aceptan algo tan descaradamente claro.

Te lo explico de nuevo: ni tu literatura ni tú mismo Espasmo veían una relación con el Hijo en el resto del libro de proverbios a excepción del cap. 8:22-36¿ porque ahora relacionas todo lo que dice el libro de proverbios con el Hijo?.

Desde un principio y si quieres leerlo en el libro perspicacia, es cuestión que lo analices, pues ahí la información se basa que "la sabiduría" de porque "femenina"....

"Es verdad que en hebreo, cuyos sustantivos tienen género (como en español), la palabra para “sabiduría” está siempre en femenino.
El que se personifique a la sabiduría no*cambia su género, pero tampoco impide que se use figuradamente para representar al Hijo primogénito de Dios. La palabra griega para “amor” en la frase “Dios es amor” (1Jn 4:8) también está en femenino, aunque el término Dios es masculino. Salomón, el escritor principal de Proverbios (Pr 1:1), se aplicó el título qo·hé·leth (congregador) (Ec 1:1), aunque el género de esta palabra también es femenino.
"

Tomo 2 pág. 80.

"Sin embargo, no*es raro que en las Escrituras se personifique algo que en realidad no*es una persona. En el libro de Proverbios (1:20-33; 8:1-36) se personifica a la sabiduría, y en el hebreo original, así como en las traducciones españolas, se le da el género femenino. La sabiduría también está personificada en Mateo 11:19 y Lucas 7:35."

Tomo 1 Pág. 858.

Si haces esto puedes decirme: ¿cuando el Hijo sacrificó sus víctimas, cuando edifico sus casas, cuando tuvo criadas(prov. 9) ¿quiénes son la cordura y el buen consejo que habitan con el Hijo(prov. 8)?, si proverbios 1:23 es el Hijo que está diciendo que va derramar su espíritu y esto te recuerda a algo que aconteció el primer siglo:¿Quién dice que derramó su espíritu según Joel 2:28-29, el Hijo según prov. 1:23 o quién? ¿puedes probar que es el Hijo, la sabiduría que derramará su espíritu en prov. 1:23?
.

Es tan simple, solo se esta concentrando en los versículos en cuestión.

Y Perspicacia se concentra solo en el tema, por eso ustedes agarran solo lo que les conviene.

¿Quien decide cuando aplicar las dos formas? ¿Eres tu Espasmo el que aplica las dos formas cuando te conviene? Eso está claro en tu giro de comprender las Escrituras desde un par de días.

No te cierres, por ejemplo hay dos ejemplos Isaías 14: 12-20; Eze. 28:2-18.

Ahí esos versos son aplicados originalmente a dos seres humanos, pero estos mismos versos también van dirigidos a Satanás el Diablo.

Y no solo nosotros estamos de acuerdo, sino que la mayoría por no decir todos que tienen conocimiento de la palabra de Dios.

[
B]Desde un principio te concentraste en decir que sólo la sabiduría de proverbios 8:22-36 habla de dos personas, por lo cual habias dicho que este caso era diferente al resto del libro. No vengas a querer cambiar ahora lo que ya dijiste, porque nunca pretendiste establecer que todo la sabiduría del libro de proverbios se refiere al Hijo y que se entiende esto por prov. 8:22-36.


Cierto, y siempre me concentrado en esos versos, que son discutidos, pero en sí, si estamos hablando de la "sabiduría" estamos hablando de todo el libro.

Solo que es obvio que hay que entender que se aplica de las dos maneras, como Abstacta o cualidad, como personificación.

Por eso y como siempre me centre en solo esos versos que son los que estamos discutiendo.

Por ejemplo, Aquí el libro le da otra aplicación a la sabiduría;

Pro 1:1 Los proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel.
Pro 1:2 Para entender sabiduría y doctrina, Para conocer razones prudentes,
Pro 1:3 Para recibir el consejo de prudencia, Justicia, juicio y equidad;...-7.

Ahí es claro que no se esta "personificando" pero;

Pro 1:20 La sabiduría clama en las calles, Alza su voz en las plazas;
Pro 1:21 Clama en los principales lugares de reunión; En las entradas de las puertas de la ciudad dice sus razones.
Pro 1:22 ¿Hasta cuándo, oh simples, amaréis la simpleza, Y los burladores desearán el burlar, Y los insensatos aborrecerán la ciencia?

Ahí ya se empieza a personificar, pero el que esta hablando es el mismo que habla en el Cap. 8: 22-30.

Simplemente dijiste que la sabiduría de prov. 8:22-36 es diferente, que no es abstracta como el resto del libro.
Estabas totalmente persuadido que la sabiduría del resto de proverbios era diferente a la sabiduría de prov. 8:22-36, y si dijiste Espasmo que es diferente entonces no puedes establecer una nexo o una relación entre la sabiduría de prov. 1 y la del capítulo 8:22-36,

Desde antes de eso, te he estado diciendo que hay doble aplicación

"No, porque sabiduría no es una persona, pero sí al que se le esta aplicando a un ser vivo y se habla de él junto con Él Creador ¿Y Quien estuvo desde principio con Dios antes de hacer todas las cosas, tanto visibles como invisibles?"

Eso es lo que he estado diciéndote desde un principio y no entiendes.

no obstante para salir del paso nunca pudiste demostrar que la sabiduría de prov. 8:22-36 tenga espíritu para que, según tu criterio sea un ser vivo.

Ahora esa es tu barra, ahí esta el texto bien claro, pero tu no puedes sostener tus argumentos.

Ya esta mas que demostrado, solo dime;

Pro 8:22 Jehová me poseía en el principio,
Pro 8:30 Con él estaba yo ordenándolo todo, Y era su delicia de día en día,

¿Acaso Dios no tiene espíritu?

Creo que no es muy difícil de entender.
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Si haces esto puedes decirme: ¿cuando el Hijo sacrificó sus víctimas, cuando edifico sus casas, cuando tuvo criadas(prov. 9) ¿quiénes son la cordura y el buen consejo que habitan con el Hijo(prov. 8)?

Eso es precisamente lo que debemos de entender, si es sabiduría abstracta que es justo lo que te recalque desde donde se empieza a personificar 1:20, pero en sí, podemos verlo como sabiduría abstracta como se veía antes que se llegará a conocer al Hijo, pero ahora que se nos revela las cosas, nos damos cuenta que el libro de sabiduría aplica no solo lo abstracto, sino que se aplica también de personificación al Hijo de Dios.

Pro 8:35 Porque el que me halle, hallará la vida, Y alcanzará el favor de Jehová.
Pro 8:36 Mas el que peca contra mí, defrauda su alma;Todos los que me aborrecen aman la muerte.
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Quiza los Testigos tengan evidencias de que Pablo sí se tomó un cafecito, y el cafe era tan rico que exclamó: “Bendito por los siglos. Amén"

Solo es cuestión de saber si ellos conocían el café, pues si existía, yo digo que si "se tomo un cafecito", Y ¿Porque no bendecir a Dios como él lo hacía?
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

:musico8:

Muchos aceptan la direción del Espíritu Dios entre los que me incluyo, otros deciden que los guie el espíritu fuerza, entre los que te encuentras, de manera que para esta situación hay una alternativa, esperaremos como dice Juan.

1Juan 3:2 Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando Él apareciere, seremos semejantes a Él, porque le veremos como Él es.

BENDICIONES MUCHAS ...... :pop:

¿No me digas que esta al lado tuyo y te agarra la mano o el hombro para dirigirte?

¿O esta encima de tus hombros para guiarte?



Je je, ¿Porque s
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Eso es precisamente lo que debemos de entender, si es sabiduría abstracta que es justo lo que te recalque desde donde se empieza a personificar 1:20, pero en sí, podemos verlo como sabiduría abstracta como se veía antes que se llegará a conocer al Hijo, pero ahora que se nos revela las cosas, nos damos cuenta que el libro de sabiduría aplica no solo lo abstracto, sino que se aplica también de personificación al Hijo de Dios.

Pro 8:35 Porque el que me halle, hallará la vida, Y alcanzará el favor de Jehová.
Pro 8:36 Mas el que peca contra mí, defrauda su alma;Todos los que me aborrecen aman la muerte.

Esta claro que le das el significado que mas te conviene Espasmo a las cosas conforme te lo demanda la situacion. Pero como estamos en un sitio de internet donde queda todo registrado, por lo tanto para no extender en este epigrafe este punto de la discucion lo voy ha presentar todo este asunto en un nuevo tema titulado "LOS GIROS DE ESPASMO".
Saludos
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Esta claro que le das el significado que mas te conviene Espasmo a las cosas conforme te lo demanda la situacion. Pero como estamos en un sitio de internet donde queda todo registrado, por lo tanto para no extender en este epigrafe este punto de la discucion lo voy ha presentar todo este asunto en un nuevo tema titulado "LOS GIROS DE ESPASMO".
Saludos


Si por favor jejejeje
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Esta claro que le das el significado que mas te conviene Espasmo a las cosas conforme te lo demanda la situacion. Pero como estamos en un sitio de internet donde queda todo registrado, por lo tanto para no extender en este epigrafe este punto de la discucion lo voy ha presentar todo este asunto en un nuevo tema titulado "LOS GIROS DE ESPASMO".
Saludos

Claro y lo aceptaré, siempre y cuando pongas también mi argumento del porque.
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Ya que nos referimos Espíritu Santo yo creo que es común al Padre y al Hijo y por consiguiente procede de ambos. Dice:
Jesús dijo que enviaría el Espíritu Santo del Padre:

Exacto hermano nota que dice que enviara espíritu santo del padre<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Además Jesús dice que dichos espíritu esta sobre el por que Dios lo ungió (Isa 61:1) en otras palabras se lo concedió para un propósito léete Mt 3:16,


Juan 14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.

Mira también: el espíritu proviene del padre


<o:p></o:p>Juan 15:26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.<o:p></o:p>
Mira que este texto habla claro hay una confirmación como tal,

Pablo dice que Dios ha enviado al creyente el Espíritu de su Hijo <o:p></o:p>
Gal 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!<o:p></o:p>
Gal 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!

Esto se debe a que Dios en el tiempo del ungimiento: Jesús recibió espíritu santo Divino (Mt 3:16) espíritu que lo lleva a exclamar también Abba padre pora su Dios y padre (Mt 11:25; 23:9-10) y este espíritu también lo tendremos nosotros para también clamar así como Jesús abba padre. A nuestro Dios, Dios y padre de Jesús, Dios y padre de nosotros.


Pablo dice que tenemos un solo Espíritu

Efesios 4:4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación.<o:p></o:p>


Desde luego razón que confirma la cadena, este espíritu es de Dios y fue otorgado al hijo para que lo suministre.

Pablo termina por definir que tanto el Espíritu de Dios como el de su Hijo son lo mismo, por cuanto el creyente ha recibido un solo Espíritu:

Romanos 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>


Pablo es el mismo que establece de quien procede el espíritu, y por ser otorgado por Dios espíritu a su Hijo también se dice que es de El, también tiene mucho que ver con la dinámica y actitud que manifestó Jesús, el cual tenemos que imitar un espíritu como el de El.<o:p></o:p>
Juan 15:26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.<o:p></o:p>

(1 Corintios 8:6) realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, mediante quien son todas las cosas, y nosotros mediante él.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Aquí el fue muy claro en lo que dijo Dicho espíritu procede de Dios, tal espíritu también ha sido conferido al Hijo para las labores que el padre le encomendó hacer por eso se dice que Jesús tiene el espíritu pero dicho espíritu procede de Dios Padre:<o:p></o:p>
(Juan 5:26) Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así ha concedido también al Hijo el tener vida en sí mismo. <o:p></o:p>
Por tal otorgamiento Jesús también puede realizar obras magnificas de resurrección y de vida.<o:p></o:p>


Rom 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Rom 8:15 Pues … habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!<o:p></o:p>

Claro tener este espíritu nos lleva a exclamar tal como hizo Jesús a su Dios y padre, quien también es nuestro Dios y padre: abba Padre.



<o:p></o:p>
Creo poder demostrar que este pasaje de Juan 5:26 tampoco sugiere que la vida del Hijo fue causada:

Primero ¿Cuál es la característica de la vida(me refiero a su vitalidad, no a su forma de vivir) de Dios?

Dice que el Padre tiene vida en sí mismo, esta es una característica exclusiva de la naturaleza de Dios, esto implica que la vida de Dios se auto sustenta, no depende de nadie o nada y no es causada por nada o nadie, por eso tiene vida en sí mismo.

Ahora también dice que el Padre le ha concedido al Hijo el tener vida en sí mismo, entonces sería que la naturaleza de la vida del Hijo es similar a la del Padre, es decir no depende de nada ni nadie, por eso tiene vida en sí mismo.

Pero si supuestamente el Padre le dio esta vida al Hijo y este vive también a causa del Padre, no sería un absurdo decir que el Hijo tiene vida en sí mismo. Es como decir que Dios es eterno porque así fue creado.

Por supuesto que el Señor no decía cosas absurdas. El sentido del pasaje de Juan 5:26 se comprende fácilmente con el contexto. Dice Juan 5:21 "Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida."
Se puede ver entonces que Jesucristo esta refiriéndose a que él es fuente de vida o proveedor de vida, por cuanto tiene la vida. Dice Juan 1:4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
1Jn 1:2 (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó);- o sea se manifestó en el Hijo (vs.1)-

Más allá de esto no deja de percibirse algo más trascendental en el hecho del tener vida en sí mismo. Porque precisamente la capacidad de dar vida reside en esta característica que es el tener vida en sí mismo, ya que el Padre por disponer de esta facultad es que otorga vida.

Por eso es importante notar que Jesucristo para explicar su capacidad de conferir vida no dijo que el Padre le dio Su poder de dar vida, sino que para el caso dijo que dispone de el tener vida en sí mismo así como el Padre. <o:p></o:p>


Por lo tanto solo Aquel cuya vida no es causada puede ser causante de vida, y así como esto es en el Padre, así también es en el Hijo según Juan 5:26.

Y dirán ¿qué es esto de que el Padre se lo ha concedido o dado? ¿no indica acaso que si le concedieron al Hijo algo es porque no lo poseía?

Ya vimos que por definición no es posible que el Hijo tenga vida en sí mismo, o sea que su vida sea incausada y no dependa de nadie como se dice de la vida del Padre en Juan 5:26, y por otro lado suponer que el Padre le dio la vida al Hijo sosteniendo que no la tenía.
El Hijo es el que estaba en seno del Padre(Jn.1:18), es aquel que proviene y ha sido enviado del Padre. Por lo tanto la expresión " le ha dado" , es para indicar con qué clase de vida está dotado o porta aquel que se manifestó y fue comisionado por el Padre.<o:p></o:p>


Discúlpame amigo pero Jesús tiene vida no por voluntad propia si no por que le fue concedida y junto con ella la capacidad de dar vida. Haber:<o:p></o:p>

Juan 6:57: Vivo a causa del Dios <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Causa s. f. <o:p></o:p>
Origen de una cosa o suceso: la causa del incendio fue un cigarrillo mal apagado. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
En este caso la palabra causa siempre esta relacionado con un comienzo por el cual un individuo la causo,<o:p></o:p>
¿Quien causo la vida de Jesús? Jehová Dios causo la vida de Jesús en algún comienzo de su eternidad.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
(Juan 5:26) Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así ha concedido también al Hijo el tener vida en sí mismo.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
A Jesús le concedieron la vida y también en la unción se le otorgo el don de la resurrección pero nota que la vida y el don dar vida fueron otorgados esta verdad es inalterable el otorgamiento no es algo que se obtiene por si mismo es algo que es otorgado departe de un superior.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Le concedió vida… ¿que significa para ti: vida concedida? ¿Que a alguien eterno le dieron algo que ya tenia? o ¿que en algún momento de la eternidad le fue concedida la viada? Obvio que obtuvo vida de donde no la tenía en algún momento de la eternidad. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Dice Col1:16 con respecto al Hijo: "Porque en élfueron creadas todas las cosas,…todo fue creado por medio de él y para él". (1 Cor 8:6b) pero de donde procede la fuente creadora del Padre (1Cor 8:6a)<o:p></o:p>
De todo lo que existe tenemos dos conjuntos, lo creado y lo increado.
En lo que se refiere a todo lo que es creado, según la primera parte del Col. 1:16, destaca el pasaje,"Porque en él fueron creadas todas las cosas,…" lo que de entrada sería algo absurdo suponer que el Hijo pertenece al conjunto de lo creado, ya que como creación tendría que haberse creado en sí mismo, porque todo fue creado "en él", y agrega Juan 1:3b "… "y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho."

El Hijo lleva "en" sí el arquetipo, o modelo, de todo lo que existe, de modo que “en él" todas las cosas en los cielos y en la tierra fueron creadas”. El Hijo es el elemento condicional que lo incluye todo.

Por " todo fue creado por medio de él": tenemos que el Hijo es el arquetipo de la creación, por cuanto incluye todas las formas de lo creado, así como una semilla contiene la forma del árbol, y sin la semilla el árbol no puede llegar a ser, luego el Hijo es así. Ahora el Hijo también resulta el medio por el cual todo fue creado, lo que indica que Cristo es el instrumento que realmente lleva a efecto los designios de creación del Padre.

"… y para él." Todo y todos, tanto tu como yo y cualquiera existimos para el Hijo, sin embargo dice Romanos 11:36 "Porque de él (Dios), y por él, y para él, son todas las cosas." Dice Hebreos 1:2 que el Hijo es heredero de la creación, y como heredero no es muy difícil entender que pasa a tener la soberanía absoluta de la creación, de lo contrario sería un mero administrador. Esto desde luego no implica que el Padre ya no tenga nada que ver, por el contrario el Padre reafirma su soberanía por siempre (Rom. 11:36, Ap. 22:3), y lo hace en el Hijo quien es uno con el Padre (Juan 10:30). La soberanía sobre la creación tanto del Padre como la del Hijo se aprecia conjugándose perfectamente en lo que dice: 1Co 15:28 "Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos."<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Mira las particularidades que se resaltan en verde tu Biblia, de mediador y en el,es decir mediante el o sin el es decir Dios siempre creo con Jesús no sin Jesús compáralas en paralelos con otros textos que el mismo pablo estableció Heb 1:2 mediador o instrumento confírmalas con el echo de que se enfoca al Dios padre como creador (1 cor 8:6; Rom 11:36; Apo 4:11; 5:10; Hec 4:24-30; 17:24-31es es pertinente que te leas estos textos para que entiendas lo que te digo) <o:p></o:p>
¿A que conclusión llegas? que el padre es el creador, razón por la cual Jesús dijo: no leyeron que el que los creo los hizo.. (Mt 19:4) dirigiéndose a su padre como el creador y no dijo que el los había creado, y tu n o eres modalista.<o:p></o:p>
(Mateo 19:4) En respuesta, él dijo: “¿No leyeron que el que los creó desde [el] principio los hizo macho y hembra.<o:p></o:p>
Ahora bien es interesante que presentes a uno de los textos mas en contra de una tri igualdad 1 Cor 15:27, 28<o:p></o:p>
Este texto es aclaratorio este es el punto en resumen de todo Jehová Dios es el padre y Jesús es su Hijo (Sal 2:7;11, 12; Sal 83:18; luc 1:32; Mt 3:16, 17) Jehová Dios padre es el Creador (Isa 45:18; Rev 4:11) procedente de quien son todas las cosas (1 COR 8:6; Rom 11:36)Jesús es mediador de la creación (Heb 1:2) ahora el padre le confirió todo lo suyo al hijo suyo por que el es la fuente (1 Cor 8:6b; 1 Cor 15:27, 28) ahora el punto central de la biblia LA SANTIFICACION DE LA SOBERANIA DE JEHOVA mediante su Hijo una ves terminada la labor que el Soberano le encomendó hacer el Hijo le entregara la potestad nuevamente al PADRE SOBERANO en la santificación absoluta de su magistral nombre, y este hijo como siempre ha sido seguirá sumiso y subordinado a su Dios nuestro Dios el único Dios verdadero Rom 11:36; 1 cor 15:28; Juan 17:3.<o:p></o:p>
Ahora bien ¿Que opinas con el hecho de que el hijo para siempre estará subordinado a Dios por toda la eternidad1 Cor 15:27, 28?<o:p></o:p>
Pues ese texto es claro, si hubiera una coigualdad, no habría necesidad de que el Padre le entregue nada al hijo, si hay una coigualdad no hay necesidad de que ninguno este sujeto a nadie por toda la eternidad. Ese es el punto contundente muy enfático.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
De la manera que lo planteas Henry estarías diciendo que el Hijo creó todo por medio del Padre, porque el poder y la inteligencia que Dios dispuso, son instrumentos, serían medios por el cual el Hijo llevó a cabo la creación . Dice acaso que la Palabra que el Hijo creó todo por medio del Padre (quien le proveyó lo medios para crear), o dice que Dios creó todo por medio de su Hijo? ¿Quién provee a quien para la creación según la Palabra?<o:p></o:p>

En base a lo anterior, pero al contrario, si consideras al Hijo como un simple proveedor del Padre para crear entonces, estarías infiriendo que Dios no tiene por si sólo capacidad para crear (ya que sin el Hijo nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.(Jn.1:3b)), sino que dependía de alguien para que esto llegara a ser posible. Pero esto no es así en absoluto, por esto es importante comprender la unidad esencial de Dios y la distinción de personas. Siendo Dios, como tal tiene toda la capacidad creativa en sí mismo, no obstante se distingue en el ser de Dios, a distintas personas cumpliendo un rol especifico en la creación: El Padre como el mentor de la creación y al Hijo como ejecutor del designio del Padre.

Por esto el autor de Hebreos dice respecto del Hijo lo que David dijo de Dios:<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Heb 1:10 Y: (además de lo que se dijo del Hijo)
Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra,
Y los cielos son obra de tus manos.
Heb 1:11 Ellos perecerán, mas tú permaneces;
Y todos ellos se envejecerán como una vestidura,
Heb 1:12 Y como un vestido los envolverás, y serán mudados;
Pero tú eres el mismo,
Y tus años no acabarán.<o:p></o:p>

Hermano el punto es que pablo resalta el hecho de que Jehová Dios es dueño absoluto de todo por que de el procede la poderosa fuerza creadora (1 COR 8:6; Isa 40:26) fuerza de la cual también depende Jesús (Juan 5:26; 6:57) el mismo pablo unos versículos antes de Heb 1:10 se estableció la claridad: Dios creo mediante su Hijo Heb 1:2 por ende el creador es el padre, Jesús no es un cocreador es un instrumento o medio por el cual Dios llevo acabo todas sus creaciones, y esto se destaca por el hecho de que se hace una clara distinción de quien es el creador el cual es el Dios padre y quien es su enviado (mt 4:10; Hec 17:24-31; Rev 4:11)


<o:p></o:p>


Rev 3:14 Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto:

Ya vimos como Col.1:16 ubica al Hijo como el modelo o la base ideal de la creación porque lo creado de él deviene. Entonces Rev.3:14 resume perfectamente la situación del Hijo en el acto creativo de Dios, incluso se puede entender por la connotación en el original de la palabra, de la cual deriva otro término que es arquitecto (arché). Si Juan hubiese querido decir que era el primer creado hubiera utilizado proton, pero por supuesto que no es así como está escrito.<o:p></o:p>

En tu misma biblia te aclalre y destaque el papel de mediador de Jesús junto con el hecho de que la expresión primogénito de la creación evoca a el primer ser creado la palabra primogénito significa primero de un genero que surgió o fue producido, en el caso de que tu quieres afirmar se hubiese dicho entonces el es el productor de la creación, pero No, es el primer genero de una creación. Parte clara y en concordancia con Rev 3:14 que no expresa un titulo si no un comienzo aparte de que no hay complemento predicativo (o) ha.. y es arkhe no arkhegon, y tu biblia Reina Varela vierte la palabra arkhe 58 veces y siempre tiene el significado de comienzo, y Juan utiliza esta palabra 23 veces y siempre le da el significado de comienzo, así que tal tesis es irrelevante el texto es claro Cristo es el comienzo de lo que Dios creo.<o:p></o:p>
Aparte de que a Dios Padre se le reconoce como principal y absoluto creador 1 cor 8:6; Heb 1:2; Hec 17:24-31; Rev 4:11<o:p></o:p>
Hermano exprese mis conceptos Bíblicos y tu los tuyos sobre este tema hablemos ahora de otro tema, no quiero extender mas este tema a no ser que se presenten textos nuevos, y si lo hiciéramos lo expresemos entonces en resumen, hablemos ahora de la coigualdad o subordinación. Gracias.<o:p></o:p>
Y que Dios lo en la verad.<o:p></o:p>
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

(Salmo 144:1) (De David.)
Bendito sea Jehová mi Roca, …

Pero en Romanos 9:5 la frase "Dios bendito, para siempre...", obviamente no posee la forma de las demas doxologias, por lo que gramaticalmente es insostenible decir que es una doxologia al Padre Romanos 9:5.

Por último y quiza lo más importante, Pablo en este pasaje de Romanos esta explicando un sentimiento respecto a algo puntual: Rom 9:2"...que tengo gran desconsuelo e incesante dolor en mi corazón" y no solo eso Rom 9:3 "...podría desear que yo mismo fuera separado del Cristo como el maldito a favor de mis hermanos...", por lo cual expresar una doxologia a Dios no tiene cabida y es totalmente descolgada, dada la situacion de angustia que dice Pablo estar padeciendo a causa de la situacion de su pueblo
.



Romanos 9:5<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>


καὶξνχριστὸςτὸκατὰσάρκα,ω̉̀νπὶπάντων,θεὸςελογητὸςεςτοὺςαω̃νας·μήν<o:p></o:p>


(kai ex hon ho kjri·stós to ka·tá sár·ka, ho on e·pí pán·ton, The·ós eu·lo·gue·tós eis tous ai·ó·nas; a·mén)<o:p></o:p>




Ahora tocante al texto de Romanos 9:5<o:p></o:p>




Es un texto que ha sido traducido de dos maneras algunos atribuyen la expresión al Hijo y otros la atribuyen a Dios Padre.<o:p></o:p>


<o:p></o:p>


<o:p></o:p>


La Reina Varela decidió verter para asociar el término Dios directamente con Jesús El Cual es Dios algo que<o:p></o:p>




La desacertad traducción Reina Varela como otras vierten una expresión desatinada: el cual es para atribuirle el termino de Dios a Jesús, pero tal no es el hecho, por que esta oración junto con la frase Ho hon se encuentra separada en una oración dirigida a Dios aun si este atribución fuera hecha al hijo seria parcial por lo expresado a continuación pero lo cierto es que por estar la oración aislada mas bien evoca una Doxología a Dios y mas cuando la oración se cierra con un Amen,<o:p></o:p>




También hallamos un punto después de la palabra σάρκα en todos nuestros MSS. más antiguos que testifican sobre el caso, a saber, A, B, C, L. [...] Puedo mencionar ahora, además de los unciales A, B, C, L, [...] por lo menos veintiséis cursivos que tienen un signo de parada después de σάρκα, en general el mismo que tienen después de αω̃νας [ai·ó·nas] o ’Αμήν [A·mén<o:p></o:p>




Por lo tanto, Ro 9:5 da alabanza y acción de gracias a Dios.<o:p></o:p>


<o:p></o:p>


<o:p></o:p>


Además el contexto de pablo dice que Dios padre siempre esta por encima de Jesús; Pablo aclara tocante a Jesús, quien dice de el, que siempre mantenía en su mente la actitud de la alabaza sobre todas las cosas a su Dios y padre:<o:p></o:p>




(Romanos 15:5-6) Ahora, que el Dios que suministra aguante y consuelo les conceda tener entre sí la misma actitud mental que tuvo Cristo Jesús, <SUP>6</SUP> para que, de común acuerdo, con una sola boca glorifiquen al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.<o:p></o:p>


<o:p></o:p>


¿Cual actitud tenia Jesús? la de glorificar a su Dios y padre sobre todas las cosas.<o:p></o:p>




Además pablo también establece un patrón, aun cuando ya Jesús ya era un ser glorioso: que el Padre de Jesús es cabeza de Cristo 1 Cor 3:23; 11:3 es decir superior, esto se ve patente con el hecho de que Jesús estaba limitado en algunos asuntos tanto en humano como en un ser glorioso (Mt 24:36; Hec 1:7)<o:p></o:p>




Además cuando se dice de Jesús que se le ha potentado se aclara categóricamente en la biblia que es con la exacción de su padre que es superior a el, por que por toda la eternidad el hijo siempre estará subordinado al padre. 1 COR 15:27, 28



Traducciones correctas:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>


El nuevo testamento según el manuscrito Escurialense I-I-6 (Anejo XXII, R.A.E.), Madrid. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

c.1260 “e de los padres dellos uino Cristo segund la carne; Dios que es sobre todas cosas sea benito en los sieglos. Amen.”<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

A New Translation of the Bible, por James Moffatt, Nueva York y Londres.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

1935 “y de ellos también (en lo que tiene que ver con descendencia natural) es el Cristo. (¡Bendito para siempre jamás sea el Dios que está sobre todo! Amén.)”<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

El Nuevo Testamento, por Pablo Besson, Buenos Aires.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

1948 “y de los cuales es el Cristo por lo que es según la carne. El que es sobre todo sea Dios bendito por los siglos de los siglos! Amén.”<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

El Nuevo Testamento. La versión latinoamericana en castellano. Sociedades Bíblicas en América Latina. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

1960 “y de los cuales vino, según la carne, el Cristo. Dios, que es sobre todas las cosas, sea bendito por los siglos. Amén.” <o:p></o:p>

Traducción del Nuevo Mundo: <o:p></o:p>

(Romanos 9:5) a quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] el Cristo según la carne: Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre. Amén. <o:p></o:p>


<o:p></o:p>
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Claro y lo aceptaré, siempre y cuando pongas también mi argumento del porque.

Pues ya esta el tema sobre los giros del Libro de Proverbios que vendría a ser el porque de tu postura.
En primer lugar esta todo lo que dijiste respecto a la sabiduria y despues el sorpresivo giro de tu argumento, aqui esta el link para el que quiera verlo: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/47004-LOS-GIROS-DE-ESPASMO.
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

¿Como que no se indica en la frase quien es Dios? El pasaje no es una doxologia del Padre, Pablo esta mencionado que Cristo como desdendiente de los patriarcas, o sea segun la carne, porque los patriarcas son humanos desciende Cristo, el Logos hecho carne, pero por sobre todos (todos: absolutamente todos) Cristo de quien se está hablando, es Dios bendito.

No se puede omitir tampoco que en las doxologias a Dios la palabra "bendito" precede a Dios, como por ejemplo:

(Gen 9:26) Y añadió: “Bendito sea Jehová, el Dios de Sem, y llegue a ser Canaán esclavo para él.

(Gen 14:20) y bendito sea el Dios Altísimo, que ha entregado a tus opresores en tu mano!”. Ante aquello, Abrán le dio el décimo de todo.

(Gen 24:27) y a decir: “Bendito sea Jehová el Dios de mi amo Abrahán...

(Exo 18:10) Por consiguiente, dijo Jetró: “Bendito sea Jehová, …

(Ruth 2:20) Ante eso, Noemí dijo a su nuera: “Bendito sea él de Jehová, …

(Ruth 4:14) Y las mujeres empezaron a decir a Noemí: “Bendito sea Jehová …

(1Sa 15:13) Por fin llegó Samuel a Saúl, y Saúl empezó a decirle: “Bendito eres tú de Jehová…

(1Sa 25:32) Ante esto, David dijo a Abigail: “¡Bendito sea Jehová el Dios de Israel, ..

(1Sa 25:39) Y David llegó a oír que Nabal había muerto, y por lo tanto dijo: “¡Bendito sea Jehová, …

(2Sa 18:28) Por fin Ahimáaz gritó y dijo al rey: “¡Bien va!”. Con eso se inclinó ante el rey rostro a tierra. Y siguió diciendo: “¡Bendito sea Jehová tu Dios,…

(1R 1:48) Y, también, esto es lo que dijo el rey: ‘¡Bendito sea Jehová el Dios de Israel, …

(1R 5:7) Y aconteció que, en cuanto Hiram oyó las palabras de Salomón, empezó a regocijarse en gran manera, y pasó a decir: “¡Bendito es Jehová hoy…

(1R 8:56) “Bendito sea Jehová, …

(1Cr 29:10) En consecuencia, David bendijo a Jehová ante los ojos de toda la congregación, y David dijo: “Bendito seas, oh Jehová el Dios de Israel …

(2Cr 2:12) E Hiram pasó a decir: “Bendito sea Jehová el Dios de Israel, …

(2Cr 6:4) Y él pasó a decir: “Bendito sea Jehová el Dios de Israel, …

(Esd 7:27) ¡Bendito sea Jehová el Dios de nuestros antepasados, …

(Salmo 68:35) Dios es inspirador de temor desde tu magnífico santuario. El Dios de Israel es él, que da fuerza, aun poder, al pueblo. Bendito sea Dios.

(Salmo 144:1) (De David.)
Bendito sea Jehová mi Roca, …


Pero en Romanos 9:5 la frase "Dios bendito, para siempre...", obviamente no posee la forma de las demas doxologias, por lo que gramaticalmente es insostenible decir que es una doxologia al Padre Romanos 9:5.

Por último y quiza lo más importante, Pablo en este pasaje de Romanos esta explicando un sentimiento respecto a algo puntual: Rom 9:2"...que tengo gran desconsuelo e incesante dolor en mi corazón" y no solo eso Rom 9:3 "...podría desear que yo mismo fuera separado del Cristo como el maldito a favor de mis hermanos...", por lo cual expresar una doxologia a Dios no tiene cabida y es totalmente descolgada, dada la situacion de angustia que dice Pablo estar padeciendo a causa de la situacion de su pueblo
.


“Dios, que está sobre todos”​

Ro 9:5.—Gr.: καὶ ἐξ ὧν ὁ χριστὸς τὸ κατὰ σάρκα, ὁ ὢν ἐπὶ πάντων, θεὸς εὐλογητὸς εἰς τοὺς αἰῶνας· ἀμήν
(kai ex hon ho kjri·stós to ka·tá sár·ka, ho on e·pí pán·ton, The·ós eu·lo·gue·tós eis tous ai·ó·nas; a·mén)


c.1260 “e de los padres dellos
El Nuevo Testamento según el​
uino Cristo segund la carne;
Manuscrito Escurialense​
Dios que es sobre todas cosas
I-I-6 (Anejo XXII,​
sea benito en los sieglos.
R.A.E.), Madrid.​
Amen.”


1935 “y de ellos también
A New Translation of the​
(en lo que tiene que ver con
Bible, por James Moffatt,​
descendencia natural) es el
Nueva York y Londres.​
Cristo. (¡Bendito para
siempre jamás sea el Dios que
está sobre todo! Amén.)”


1948 “y de los cuales es el
El Nuevo Testamento, por​
Cristo por lo que es según
Pablo Besson, Buenos Aires.​
la carne. El que es sobre todo
sea Dios bendito por los
siglos de los siglos! Amén.”


1960 “y de los cuales vino,
El Nuevo Testamento. La​
según la carne, el Cristo.
Versión Latinoamericana en​
Dios, que es sobre todas las
Castellano. Sociedades​
cosas, sea bendito por los
Bíblicas en América​
siglos. Amén.”
Latina.​

1963 “y de quienes [provino]
Traducción del Nuevo Mundo​
Cristo según la carne: Dios,
de las Escrituras Griegas​
que está sobre todos, [sea]
Cristianas, Brooklyn.​
bendito para siempre. Amén.”


1978 “y de ellos es la
Nuevo Testamento, por Felipe​
descendencia natural del
de Fuenterrabía, Estella​
Mesías. El que está por encima
(Navarra), España.​
de todas las cosas, Dios, sea
bendito por los siglos. Amén.”


1979 “y de ellos desciende,
Sagrada Biblia, por F.​
según la carne, el Mesías
Cantera Burgos y M.​
(¡Dios, que está sobre todo,
Iglesias González, Madrid.​
[sea] bendito por los siglos!
Amén).”


Estas traducciones toman ὁ ὤν (ho on) como el principio de una oración o cláusula independiente que se refiere a Dios y que pronuncia una bendición sobre él por las provisiones que hizo. Aquí y en Sl 67:19, LXX el predicado εὐλογητός (eu·lo·gue·tós, “bendito”) aparece después del sujeto θεός (The·ós, “Dios”). (Véase Sl 68:19, n.)

En la obra A Grammar of the Idiom of the New Testament, séptima ed., Andover, 1897, p.*551, G.*B. Winer dice que “cuando el sujeto constituye la idea principal, especialmente cuando es antitético con relación a otro sujeto, el predicado puede ser colocado después de él, y allí debe ser colocado, cf. Sl. lxvii. 20, Sept [Sl 67:19, LXX]. Y por eso en Rom. ix. 5, si las palabras ὁ ὢν ἐπὶ πάντων θεὸς εὐλογητός etc. [ho on e·pí pán·ton The·ós eu·lo·gue·tós etc.] se refieren a Dios, la posición de las palabras es muy apropiada, y hasta indispensable”.

Un estudio detallado de la construcción de Ro 9:5 se halla en The Authorship of the Fourth Gospel and Other Critical Essays, por Ezra Abbot, Boston, 1888, pp.*332-438. En las pp.*345, 346 y 432, él dice: “Pero aquí ὁ ὤν [ho on] está separado de ὁ χριστός [ho kjri·stós] por τὸ κατὰ σάρκα [to ka·tá sár·ka], que en la lectura tiene que ir seguido de una pausa... una pausa que es alargada por el énfasis especial que el τό [to] da al κατὰ σάρκα [ka·tá sár·ka]; y la oración que precede está gramaticalmente completa por sí misma, y lógicamente no requiere nada más; pues fue solo en cuanto a la carne como Cristo provino de los judíos. Por otra parte, como hemos visto (p.*334), la enumeración de bendiciones que precede inmediatamente, coronada por la inestimable bendición del advenimiento de Cristo, da a entender naturalmente una atribución de alabanza y acción de gracias a Dios como el Ser que gobierna sobre todos; mientras también da a entender una doxología el ’Αμήν [A·mén] al final de la oración. Por lo tanto, desde todo punto de vista la construcción doxológica parece fácil y natural.*[...] Lo natural de una pausa después de σάρκα [sár·ka] también lo indica el hecho de que hallamos un punto después de esta palabra en todos nuestros MSS. más antiguos que testifican sobre el caso, a saber, A, B, C, L.*[...] Puedo mencionar ahora, además de los unciales A, B, C, L,*[...] por lo menos veintiséis cursivos que tienen un signo de parada después de σάρκα, en general el mismo que tienen después de αἰῶνας [ai·ó·nas] o ’Αμήν [A·mén]”.

Por lo tanto, Ro 9:5 da alabanza y acción de gracias a Dios. Este texto no identifica a Jehová Dios con Jesucristo.
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Por seven77
Ya que nos referimos Espíritu Santo yo creo que es común al Padre y al Hijo y por consiguiente procede de ambos. Dice:
Jesús dijo que enviaría el Espíritu Santo del Padre:


Por Henry Escorcia
Exacto hermano nota que dice que enviara espíritu santo del padre

Además Jesús dice que dichos espíritu esta sobre el por que Dios lo ungió (Isa 61:1) en otras palabras se lo concedió para un propósito léete Mt 3:16,

Por seven77
Juan 14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.


Por Henry Escorcia
Mira también: el espíritu proviene del padre

Juan 15:26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.
Mira que este texto habla claro hay una confirmación como tal,

Por seven77
Pablo dice que Dios ha enviado al creyente el Espíritu de su Hijo
Gal 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!


Por Henry Escorcia
Esto se debe a que Dios en el tiempo del ungimiento: Jesús recibió espíritu santo Divino (Mt 3:16) espíritu que lo lleva a exclamar también Abba padre pora su Dios y padre (Mt 11:25; 23:9-10) y este espíritu también lo tendremos nosotros para también clamar así como Jesús abba padre. A nuestro Dios, Dios y padre de Jesús, Dios y padre de nosotros.

Por seven77
Pablo dice que tenemos un solo Espíritu

Efesios 4:4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación.


Por Henry Escorcia
Desde luego razón que confirma la cadena, este espíritu es de Dios y fue otorgado al hijo para que lo suministre.

Por seven77
Pablo termina por definir que tanto el Espíritu de Dios como el de su Hijo son lo mismo, por cuanto el creyente ha recibido un solo Espíritu:

Romanos 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.


Por Henry Escorcia
Pablo es el mismo que establece de quien procede el espíritu, y por ser otorgado por Dios espíritu a su Hijo también se dice que es de El, también tiene mucho que ver con la dinámica y actitud que manifestó Jesús, el cual tenemos que imitar un espíritu como el de El.
Juan 15:26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.

(1 Corintios 8:6) realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, mediante quien son todas las cosas, y nosotros mediante él.

Aquí el fue muy claro en lo que dijo Dicho espíritu procede de Dios, tal espíritu también ha sido conferido al Hijo para las labores que el padre le encomendó hacer por eso se dice que Jesús tiene el espíritu pero dicho espíritu procede de Dios Padre:
(Juan 5:26) Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así ha concedido también al Hijo el tener vida en sí mismo.
Por tal otorgamiento Jesús también puede realizar obras magnificas de resurrección y de vida.

Por seven77
Rom 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Rom 8:15 Pues … habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!


Por Henry Escorcia
Claro tener este espíritu nos lleva a exclamar tal como hizo Jesús a su Dios y padre, quien también es nuestro Dios y padre: abba Padre.

Comentario
Voy a resumir algunos puntos que has mencionado Henry en tu comentario sobre el Espíritu Santo:

El Espíritu procede del Padre.
Se dice que el Espíritu es del Hijo también porque el Padre se lo otorgó.
El Padre se lo dio al Hijo para que él lo suministre.
Al Espíritu lo tendremos nosotros.

Tendríamos por lo tanto que el Espíritu de Cristo que tiene el creyente en realidad no es el Espíritu de él, sino el Espíritu del Padre que está en él y que a su vez el Hijo suministra a los hombres.

Pregunto: Si el Espíritu de Dios no es lo mismo que el Espíritu del Hijo, sino que se dice que por definición el Espíritu de Dios es el Espíritu del Hijo por una cuestión de que el Padre se lo otorgó al Hijo, entonces por ser otorgado al hombre ¿el Espíritu es ahora es el Espíritu del hombre por definición? ¿Cómo sería la cuestión?
En caso que la respuesta sea que no, que el Espíritu siempre es del Padre, entonces ¿Por qué el Apóstol le daría la pertenencia del Espíritu del Padre al Hijo si siempre es del Padre?



Por seven77
Creo poder demostrar que este pasaje de Juan 5:26 tampoco sugiere que la vida del Hijo fue causada:

Primero ¿Cuál es la característica de la vida(me refiero a su vitalidad, no a su forma de vivir) de Dios?

Dice que el Padre tiene vida en sí mismo, esta es una característica exclusiva de la naturaleza de Dios, esto implica que la vida de Dios se auto sustenta, no depende de nadie o nada y no es causada por nada o nadie, por eso tiene vida en sí mismo.

Ahora también dice que el Padre le ha concedido al Hijo el tener vida en sí mismo, entonces sería que la naturaleza de la vida del Hijo es similar a la del Padre, es decir no depende de nada ni nadie, por eso tiene vida en sí mismo.

Pero si supuestamente el Padre le dio esta vida al Hijo y este vive también a causa del Padre, no sería un absurdo decir que el Hijo tiene vida en sí mismo. Es como decir que Dios es eterno porque así fue creado.

Por supuesto que el Señor no decía cosas absurdas. El sentido del pasaje de Juan 5:26 se comprende fácilmente con el contexto. Dice Juan 5:21 "Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida."
Se puede ver entonces que Jesucristo esta refiriéndose a que él es fuente de vida o proveedor de vida, por cuanto tiene la vida. Dice Juan 1:4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
1Jn 1:2 (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó);- o sea se manifestó en el Hijo (vs.1)-

Más allá de esto no deja de percibirse algo más trascendental en el hecho del tener vida en sí mismo. Porque precisamente la capacidad de dar vida reside en esta característica que es el tener vida en sí mismo, ya que el Padre por disponer de esta facultad es que otorga vida.

Por eso es importante notar que Jesucristo para explicar su capacidad de conferir vida no dijo que el Padre le dio Su poder de dar vida, sino que para el caso dijo que dispone de el tener vida en sí mismo así como el Padre.


Por lo tanto solo Aquel cuya vida no es causada puede ser causante de vida, y así como esto es en el Padre, así también es en el Hijo según Juan 5:26.

Y dirán ¿qué es esto de que el Padre se lo ha concedido o dado? ¿no indica acaso que si le concedieron al Hijo algo es porque no lo poseía?

Ya vimos que por definición no es posible que el Hijo tenga vida en sí mismo, o sea que su vida sea incausada y no dependa de nadie como se dice de la vida del Padre en Juan 5:26, y por otro lado suponer que el Padre le dio la vida al Hijo sosteniendo que no la tenía.
El Hijo es el que estaba en seno del Padre(Jn.1:18), es aquel que proviene y ha sido enviado del Padre. Por lo tanto la expresión " le ha dado" , es para indicar con qué clase de vida está dotado o porta aquel que se manifestó y fue comisionado por el Padre.


Por Henry Escorcia
Discúlpame amigo pero Jesús tiene vida no por voluntad propia si no por que le fue concedida y junto con ella la capacidad de dar vida. Haber:

Juan 6:57: Vivo a causa del Dios

Causa s. f.
Origen de una cosa o suceso: la causa del incendio fue un cigarrillo mal apagado.

En este caso la palabra causa siempre esta relacionado con un comienzo por el cual un individuo la causo,
¿Quien causo la vida de Jesús? Jehová Dios causo la vida de Jesús en algún comienzo de su eternidad.

(Juan 5:26) Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así ha concedido también al Hijo el tener vida en sí mismo.

A Jesús le concedieron la vida y también en la unción se le otorgo el don de la resurrección pero nota que la vida y el don dar vida fueron otorgados esta verdad es inalterable el otorgamiento no es algo que se obtiene por si mismo es algo que es otorgado departe de un superior.

Le concedió vida… ¿que significa para ti: vida concedida? ¿Que a alguien eterno le dieron algo que ya tenia? o ¿que en algún momento de la eternidad le fue concedida la viada? Obvio que obtuvo vida de donde no la tenía en algún momento de la eternidad.

Comentario
Me gustaría antes de responderte esto Henry, que me expliques en el siguiente orden ¿cómo definirías que el Padre tiene vida en sí mismo? ¿Qué implica el tener vida en sí mismo?¿los seres creados tienen vida en sí mismo o solo quien es Dios tiene vida en sí mismo?


Por seven77
Dice Col1:16 con respecto al Hijo: "Porque en él fueron creadas todas las cosas,…todo fue creado por medio de él y para él". (1 Cor 8:6b) pero de donde procede la fuente creadora del Padre (1Cor 8:6a)
De todo lo que existe tenemos dos conjuntos, lo creado y lo increado.
En lo que se refiere a todo lo que es creado, según la primera parte del Col. 1:16, destaca el pasaje,"Porque en él fueron creadas todas las cosas,…" lo que de entrada sería algo absurdo suponer que el Hijo pertenece al conjunto de lo creado, ya que como creación tendría que haberse creado en sí mismo, porque todo fue creado "en él", y agrega Juan 1:3b "… "y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho."

El Hijo lleva "en" sí el arquetipo, o modelo, de todo lo que existe, de modo que “en él" todas las cosas en los cielos y en la tierra fueron creadas”. El Hijo es el elemento condicional que lo incluye todo.

Por " todo fue creado por medio de él": tenemos que el Hijo es el arquetipo de la creación, por cuanto incluye todas las formas de lo creado, así como una semilla contiene la forma del árbol, y sin la semilla el árbol no puede llegar a ser, luego el Hijo es así. Ahora el Hijo también resulta el medio por el cual todo fue creado, lo que indica que Cristo es el instrumento que realmente lleva a efecto los designios de creación del Padre.

"… y para él." Todo y todos, tanto tu como yo y cualquiera existimos para el Hijo, sin embargo dice Romanos 11:36 "Porque de él (Dios), y por él, y para él, son todas las cosas." Dice Hebreos 1:2 que el Hijo es heredero de la creación, y como heredero no es muy difícil entender que pasa a tener la soberanía absoluta de la creación, de lo contrario sería un mero administrador. Esto desde luego no implica que el Padre ya no tenga nada que ver, por el contrario el Padre reafirma su soberanía por siempre (Rom. 11:36, Ap. 22:3), y lo hace en el Hijo quien es uno con el Padre (Juan 10:30). La soberanía sobre la creación tanto del Padre como la del Hijo se aprecia conjugándose perfectamente en lo que dice: 1Co 15:28 "Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos."


Por Henry Escorcia
Mira las particularidades que se resaltan en verde tu Biblia, de mediador y en el,es decir mediante el o sin el es decir Dios siempre creo con Jesús no sin Jesús compáralas en paralelos con otros textos que el mismo pablo estableció Heb 1:2 mediador o instrumento confírmalas con el echo de que se enfoca al Dios padre como creador (1 cor 8:6; Rom 11:36; Apo 4:11; 5:10; Hec 4:24-30; 17:24-31es es pertinente que te leas estos textos para que entiendas lo que te digo)
¿A que conclusión llegas? que el padre es el creador, razón por la cual Jesús dijo: no leyeron que el que los creo los hizo.. (Mt 19:4) dirigiéndose a su padre como el creador y no dijo que el los había creado, y tu n o eres modalista.
(Mateo 19:4) En respuesta, él dijo: “¿No leyeron que el que los creó desde [el] principio los hizo macho y hembra.

Comentario
Me parece Henry que tu comentario en este punto solo se remite a repetir tu postura sobre el desempeño en la creación del Padre y del Hijo, hubiese esperado una objeción más puntual de mi análisis que desarrollé sobre la participación del Padre y del Hijo en la creación basándome en Col.1:16 y Juan 1:3. Principalmente porque fue ese el motivo de que me tarde tanto en responderte.


Por Henry Escorcia
Ahora bien es interesante que presentes a uno de los textos mas en contra de una tri igualdad 1 Cor 15:27, 28
Este texto es aclaratorio este es el punto en resumen de todo Jehová Dios es el padre y Jesús es su Hijo (Sal 2:7;11, 12; Sal 83:18; luc 1:32; Mt 3:16, 17) Jehová Dios padre es el Creador (Isa 45:18; Rev 4:11) procedente de quien son todas las cosas (1 COR 8:6; Rom 11:36)Jesús es mediador de la creación (Heb 1:2) ahora el padre le confirió todo lo suyo al hijo suyo por que el es la fuente (1 Cor 8:6b; 1 Cor 15:27, 28) ahora el punto central de la biblia LA SANTIFICACION DE LA SOBERANIA DE JEHOVA mediante su Hijo una ves terminada la labor que el Soberano le encomendó hacer el Hijo le entregara la potestad nuevamente al PADRE SOBERANO en la santificación absoluta de su magistral nombre, y este hijo como siempre ha sido seguirá sumiso y subordinado a su Dios nuestro Dios el único Dios verdadero Rom 11:36; 1 cor 15:28; Juan 17:3.
Ahora bien ¿Que opinas con el hecho de que el hijo para siempre estará subordinado a Dios por toda la eternidad1 Cor 15:27, 28?
Pues ese texto es claro, si hubiera una coigualdad, no habría necesidad de que el Padre le entregue nada al hijo, si hay una coigualdad no hay necesidad de que ninguno este sujeto a nadie por toda la eternidad. Ese es el punto contundente muy enfático.

Comentario
La tri igualdad o co igualdad se refiere a la igualdad de naturaleza de las personas de la Deidad.
Tanto tú Henry, como yo, nuestros vecinos y cualquier otra persona somos iguales en nuestra naturaleza, por lo tanto esto no quiere decir que Juan es Pedro y viceversa, si no que todos somos por naturaleza humanos y como personas distintos. De la misma forma el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres personas diferentes como Juan y Pedro, pero por naturaleza son iguales. Las tres personas son Dios, y no dije son Dioses, porque siendo Dios uno se ha manifestado en tres personas, esto (los trinitarios) lo aceptamos por lo que revela la Palabra donde se ven a estas tres personas poseyendo las prerrogativas exclusivas de Dios, y por ser precisamente personas desempeñan un rol diferente en la economía de Dios. Dado que Dios es un titulo definido por la naturaleza divina, y no el nombre propio de alguien en particular es que decimos que tanto el Padre como el Hijo y el Espíritu Santo son Dios.

Como lo dije, existe una real distinción entre las personas de la deidad, mas no es así en su naturaleza, por ese motivo no hay ningún problema en ver conforme al desarrollo de los designios de Dios para redimir la creación, que entre los distintos eventos de la reconciliación del mundo en cierto momento Jesucristo este sujetándose al Padre como lo dice 1 Co.15:27-28. Y sobre este pasaje hay que notar que no existe una derogación radical del gobierno de Cristo, porque según Dan.7:14 el gobierno del mesías es eterno, sino que dice que Cristo se sujetará al Padre para que Dios sea todo en todos. Lo cual indica que lo que ha de acontecer es un cambio en la forma de administración del gobierno del Mesías, es decir va a pasar a ser un gobierno plenamente divino y eterno cuando Cristo se sujete al Padre en esta ocasión.


Por seven77
De la manera que lo planteas Henry estarías diciendo que el Hijo creó todo por medio del Padre, porque el poder y la inteligencia que Dios dispuso, son instrumentos, serían medios por el cual el Hijo llevó a cabo la creación . Dice acaso que la Palabra que el Hijo creó todo por medio del Padre (quien le proveyó lo medios para crear), o dice que Dios creó todo por medio de su Hijo? ¿Quién provee a quien para la creación según la Palabra?

En base a lo anterior, pero al contrario, si consideras al Hijo como un simple proveedor del Padre para crear entonces, estarías infiriendo que Dios no tiene por si sólo capacidad para crear (ya que sin el Hijo nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.(Jn.1:3b)), sino que dependía de alguien para que esto llegara a ser posible. Pero esto no es así en absoluto, por esto es importante comprender la unidad esencial de Dios y la distinción de personas. Siendo Dios, como tal tiene toda la capacidad creativa en sí mismo, no obstante se distingue en el ser de Dios, a distintas personas cumpliendo un rol especifico en la creación: El Padre como el mentor de la creación y al Hijo como ejecutor del designio del Padre.

Por esto el autor de Hebreos dice respecto del Hijo lo que David dijo de Dios:

Heb 1:10 Y: (además de lo que se dijo del Hijo)
Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra,
Y los cielos son obra de tus manos.
Heb 1:11 Ellos perecerán, mas tú permaneces;
Y todos ellos se envejecerán como una vestidura,
Heb 1:12 Y como un vestido los envolverás, y serán mudados;
Pero tú eres el mismo,
Y tus años no acabarán.


Por Henry Escorcia
Hermano el punto es que pablo resalta el hecho de que Jehová Dios es dueño absoluto de todo por que de el procede la poderosa fuerza creadora (1 COR 8:6; Isa 40:26) fuerza de la cual también depende Jesús (Juan 5:26; 6:57) el mismo pablo unos versículos antes de Heb 1:10 se estableció la claridad: Dios creo mediante su Hijo Heb 1:2 por ende el creador es el padre, Jesús no es un cocreador es un instrumento o medio por el cual Dios llevo acabo todas sus creaciones, y esto se destaca por el hecho de que se hace una clara distinción de quien es el creador el cual es el Dios padre y quien es su enviado (mt 4:10; Hec 17:24-31; Rev 4:11)

Por seven77
Rev 3:14 Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto:

Ya vimos como Col.1:16 ubica al Hijo como el modelo o la base ideal de la creación porque lo creado de él deviene. Entonces Rev.3:14 resume perfectamente la situación del Hijo en el acto creativo de Dios, incluso se puede entender por la connotación en el original de la palabra, de la cual deriva otro término que es arquitecto (arché). Si Juan hubiese querido decir que era el primer creado hubiera utilizado proton, pero por supuesto que no es así como está escrito.


Por Henry Escorcia
En tu misma biblia te aclalre y destaque el papel de mediador de Jesús junto con el hecho de que la expresión primogénito de la creación evoca a el primer ser creado la palabra primogénito significa primero de un genero que surgió o fue producido,

Comentario
Esta evocación de que el Hijo es el primer ser creado siempre me pregunte en que la fundamentan, si el mismo texto de Colosenses dice porque Cristo es el primogénito: "El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.(Col,1:15-16) ¿dice acaso que es el primogénito por ser el primero creado o porque en él fueron creadas todas las cosas?
Otras preguntas que me parecen pertinentes:
¿Por qué en la Traducción del Nuevo Mundo se insertó las palabras [otras] en este versículo siendo que no son parte del pasaje original y cambian totalmente el sentido del mensaje?
¿Esta distorsión innecesaria de la Escritura no es prueba suficiente que el texto original dice lo contrario a lo que pretende la Sociedad?
Si el mensaje de Col.1:15-16 hubiese sido propicio a la doctrina de la Sociedad ¿Habría necesidad de cambiar el sentido del mensaje en Col.1:16?
¿Qué debe primar en la lectura y comprensión de las Escrituras, nuestras ideas o el mensaje directo de la Palabra?


Por Henry Escorcia
en el caso de que tu quieres afirmar se hubiese dicho entonces el es el productor de la creación, pero No, es el primer genero de una creación. Parte clara y en concordancia con Rev 3:14 que no expresa un titulo si no un comienzo aparte de que no hay complemento predicativo (o) ha.. y es arkhe no arkhegon, y tu biblia Reina Varela vierte la palabra arkhe 58 veces y siempre tiene el significado de comienzo, y Juan utiliza esta palabra 23 veces y siempre le da el significado de comienzo, así que tal tesis es irrelevante el texto es claro Cristo es el comienzo de lo que Dios creo.
Aparte de que a Dios Padre se le reconoce como principal y absoluto creador 1 cor 8:6; Heb 1:2; Hec 17:24-31; Rev 4:11
Hermano exprese mis conceptos Bíblicos y tu los tuyos sobre este tema hablemos ahora de otro tema, no quiero extender mas este tema a no ser que se presenten textos nuevos, y si lo hiciéramos lo expresemos entonces en resumen, hablemos ahora de la coigualdad o subordinación. Gracias.
Y que Dios lo en la verad.

Comentario
No hay problema con tu propuesta Henry, lo único que repito es que me hubiese gustado más unos comentarios y objeciones más puntuales a los análisis que hice sobre los temas que tratamos, en algunos casos creo que lo hiciste, pero en otros puntos me pareció como que te limitaste a superponer tu postura doctrinal en el hecho de que repetiste tus creencias sin cotejar mis aportes.
Personalmente creo que la mayor discrepancia entre los distintos partidarios doctrinales radica en la forma de analizar y razonar el mensaje de la Escritura que la Escritura misma. Esto creo que es así porque estamos hablando de un mismo libro (prácticamente), cuyo mensaje se percibe de distinta manera. El asunto sería menos controversial si estaríamos comparando enseñanzas entre la Biblia y el bhagavad gita hindú, porque son evidentemente literaturas diferentes.
Saludo
s.
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Seven77 Comentario
Voy a resumir algunos puntos que has mencionado Henry en tu comentario sobre el Espíritu Santo:

El Espíritu procede del Padre.
Se dice que el Espíritu es del Hijo también porque el Padre se lo otorgó.
El Padre se lo dio al Hijo para que él lo suministre.
Al Espíritu lo tendremos nosotros.

Tendríamos por lo tanto que el Espíritu de Cristo que tiene el creyente en realidad no es el Espíritu de él, sino el Espíritu del Padre que está en él y que a su vez el Hijo suministra a los hombres.

Pregunto: Si el Espíritu de Dios no es lo mismo que el Espíritu del Hijo, sino que se dice que por definición el Espíritu de Dios es el Espíritu del Hijo por una cuestión de que el Padre se lo otorgó al Hijo, entonces por ser otorgado al hombre ¿el Espíritu es ahora es el Espíritu del hombre por definición? ¿Cómo sería la cuestión?
En caso que la respuesta sea que no, que el Espíritu siempre es del Padre, entonces ¿Por qué el Apóstol le daría la pertenencia del Espíritu del Padre al Hijo si siempre es del Padre?


Un resumen de la primera parte, te agradecería que leyeras los textos que te expongo para que puedas entender lo que digo. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

No se confunda hermano es muy sencillo, <o:p></o:p>

Se dice que el Padre recibirá de lo que es de Jesús, y (Juan 16:14, 15) <o:p></o:p>

(Juan 16:14-15) Aquel me glorificará, porque recibirá de lo que es mío y se lo declarará a ustedes. <SUP>15</SUP> Todas las cosas que el Padre tiene son mías. Por eso dije que él recibe de lo mío y se [lo] declara a ustedes.<o:p></o:p>

Ahora ¿Por qué es de Jesús?<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
(Juan 3:35) El Padre ama al Hijo y ha entregado en su mano todas las cosas. (1 cor 8:6b; 15:27, 28)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

(Juan 17:6-7) ”He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. Tuyos eran, y me los diste, y han observado tu palabra. <SUP>7</SUP> Ahora han llegado a conocer que todas las cosas que me diste vienen de ti;<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ahora hay que aclarar algo cada ser creado por Dios tiene un espíritu de vida propio, dado por Dios y un espíritu de actitud, no debe confundirse con el espíritu santo de Dios<o:p></o:p>

Ahora tocante al espíritu santo sabemos que el padre le ha proporcionado al hijo espíritu santo para sus labores (isa 61:1 Mt 3:17) <o:p></o:p>

Esto es inalterable ¿Por qué si Jesucristo ya tenia espíritu santo de por si? ¿Por que tuvo que ser ungido con espíritu santo? ya viste ponte a razonar al respecto<o:p></o:p>

Ahora que significa lo siguiente Rom 8:9<o:p></o:p>

A que Dios los unge también con su espíritu para una afiliación del llamado de ser Hijos de Dios y juntos con Jesús claman a Dios abba padre, Estos ungidos tienen como su modelo al Hijo Principal de Dios, Cristo Jesús, y también deben reflejar su espíritu o la expresión dominante de él mismo. El ceder a prácticas que huelen a costumbres tribuales carnales o a sectas religiosas que estimulan la expresión desenfrenada de emociones no suministraría evidencia de filiación espiritual genuina. Como declara el apóstol inspirado: a esto es a lo que el se refiere. Rom 8:9<o:p></o:p>

Se conciso hermano y no te confundas Jesús lo dejo muy claro tocante al espíritu santo:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Juan 15:26 Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. Luc 4:18<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

¿Eso que te sugiere? mira que el mismo Jesucristo dijo que dicho espíritu Santo procede del padre<o:p></o:p>

Esto es una verada inalterable.<o:p></o:p>

Ahora bien Para mí estos dos textos que a continuación presentare son muy claro son el núcleo de lo que es:<o:p></o:p>

1 Cor 8:6 y Heb 1:2<o:p></o:p>

Se dice que Jehová Dios Padre es núcleo de donde proceden todas las cosas por que el es la fuente o núcleo de todo,(Sal 36:9; Rom 11:36; Rev 4:11) y de tal fuente proviene Jesús (Juan 6:57) tu tratas de explicarme para contrariar esta verdad pero esta verdad jamás puede ser alterada por que el otorgamiento es algo inalterable no es algo que se obtiene por si mismo,es algo que es otorgado departe de un superior.<o:p></o:p>
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Seven77 Comentario
Me gustaría antes de responderte esto Henry, que me expliques en el siguiente orden ¿cómo definirías que el Padre tiene vida en sí mismo? ¿Qué implica el tener vida en sí mismo?¿los seres creados tienen vida en sí mismo o solo quien es Dios tiene vida en sí mismo?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Hermano la sola mención de un otorgamiento ya es inalterable, tienes que entender bien el punto <o:p></o:p>

Si Jesús hubiera tenido vida en si mismo de acuerdo a como tu lo quieres entender, no se le hubiese otorgado nada, ¿no te parece? mas que claro<o:p></o:p>

La mención de tener vida en si mismo es estar vivo y dar vida a eso es lo que se refiere, no se trata de una auto creación ni auto sustentación como tu la quieres ver, la solo mención de otorgación de vida ya desmiente la auto sustentación de Jesús, pues esta le fue otorgadapor del Padre, el texto quiere decir que a Jesús se le dio vida y la facultad de dar vida, ese es el punto claro.(Juan 5:26; 6:57)<o:p></o:p>
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

Seven77 tu dices que hay coigualdad

No hay Igualdad:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Jesús ha estado y siempre por toda la eternidad estará subordinado a Dios<o:p></o:p>

¿Que quiere decir esto? por ejemplo se dice que los disípalos compartirán Divinidad con Cristo, (2 Pe 1:4) ¿quiere decir que serán iguales? desde luego que no, de igual forma existe una limitaciones de Jesús en poderes a diferencia del Padre por ejemplo: <o:p></o:p>

Se dice que Jesús no sabe ni el día ni la hora de la venida, bueno esto es en humano y en ser glorioso (Mt 24:36; Hec 1:7)<o:p></o:p>

Jesús siempre estará subordinado a Dios en todos los aspectos:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
En su existencia pre humana Juan 13:16<o:p></o:p>
(Juan 13:16) Muy verdaderamente les digo: El esclavo no es mayor que su amo, ni es el enviado mayor que el que lo envió.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

En su condición humana Juan 14:28: ..El Padre es mayor queyo<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Ahora en su condición gloriosa celestial: 1 Cor 3:23; 11:3, nosotros pertenecemos a Cristo, y Cristo pertenece a Dios, Cristo es cabeza de nosotros Dios es cabeza de Cristo.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Y para siempre: 1 Cor 15:27, 28 sujeción eterna.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

¿No me digas que esta al lado tuyo y te agarra la mano o el hombro para dirigirte?

¿O esta encima de tus hombros para guiarte?


Je je, ¿Porque s


:musico8:


Siiiii Espasmo



Pero no solo de la mano y escima, sino dentro, mi chofer, lo dice tu versión (NM) y mi versión (RVG).



2Ti 1:14 Este excelente depósito a tu cuidado, guárdalo mediante el espíritu santo que mora en nosotros. (NM)


2Timoteo 1:14 Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros. (RVG)

Juan 15:26 Cuando llegue el ayudante que yo enviaré a ustedes del Padre, el espíritu de la verdad, que procede del Padre, ese dará testimonio acerca de mí;

Juan 16:13 Sin embargo, cuando llegue aquel, el espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propio impulso, sino que hablará las cosas que oye, y les declarará las cosas que vienen.

1Pe 4:14 Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados; porque el Espíritu de gloria y de Dios reposa sobre vosotros. Cierto según ellos, Él es blasfemado, mas según vosotros Él es glorificado.


BENDICIONES MUCHAS .... :pop:
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C



No hay Igualdad:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Jesús ha estado y siempre por toda la eternidad estará subordinado a Dios<o:p></o:p>

¿Que quiere decir esto? por ejemplo se dice que los disípalos compartirán Divinidad con Cristo, (2 Pe 1:4) ¿quiere decir que serán iguales? desde luego que no, de igual forma existe una limitaciones de Jesús en poderes a diferencia del Padre por ejemplo: <o:p></o:p>

Se dice que Jesús no sabe ni el día ni la hora de la venida, bueno esto es en humano y en ser glorioso (Mt 24:36; Hec 1:7)<o:p></o:p>

Jesús siempre estará subordinado a Dios en todos los aspectos:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
En su existencia pre humana Juan 13:16<o:p></o:p>
(Juan 13:16) Muy verdaderamente les digo: El esclavo no es mayor que su amo, ni es el enviado mayor que el que lo envió.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

En su condición humana Juan 14:28: ..El Padre es mayor queyo<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Ahora en su condición gloriosa celestial: 1 Cor 3:23; 11:3, nosotros pertenecemos a Cristo, y Cristo pertenece a Dios, Cristo es cabeza de nosotros Dios es cabeza de Cristo.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Y para siempre: 1 Cor 15:27, 28 sujeción eterna.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

:musico8:



Claro amigo Henry, subordinado



¿Acaso no dice en las escritura que Jesús es la palabra de Dios manifestada en cuerpo humano? ___ No vengas a decir también que tu cuerpo haces lo que le viene en gana, está claro que nuestra direción es interna.

Jesús siendo la manifestación humana de Dios está subordinado al alma de Dios, ___ ¿ O has olvidado que él dijo? .... " El que me ha visto a mi, ha visto al Padre.....




BENDICIONES MUCHAS ...... :pop:
 
Re: JUAN 1:3 PONE FIN A LA CONTROVERSIA DE JUAN 1:1C

:musico8:



Claro amigo Henry, subordinado



¿Acaso no dice en las escritura que Jesús es la palabra de Dios manifestada en cuerpo humano? ___ No vengas a decir también que tu cuerpo haces lo que le viene en gana, está claro que nuestra direción es interna.

Jesús siendo la manifestación humana de Dios está subordinado al alma de Dios, ___ ¿ O has olvidado que él dijo? .... " El que me ha visto a mi, ha visto al Padre.....




BENDICIONES MUCHAS ...... :pop:

Bueno, ese texto es el favorito de los seguidores de Sabelio que enseñaban que Cristo es el mismo Padre. Esta enseñanza, por supuesto, fue declarada como herejía por la congregación critiana porque eso no fue lo que quizo decir Jesús. Jesús ya había enseñado que su Padre estaba en los cielos aunque él estaba en la tierra. Además, le había orado al Padre y enseñado a sus dicipulos a orar al Padre no a él, y ya había dicho que el Padre es mayor que él. Todas esas acciones de Jesús demuestran que él no era el Padre.

Entonces, ¿qué quizo decir que cuando dijo que el que lo había visto a él había visto al Padre? Sencillo, la Biblia dice que Jesús es la representación exacta del ser de Dios en cuanto a sus cualidades. Esto es así porque Jesús es la imagen misma del Dios invisible. Sus discípulos al OBSERVAR las cualidades que demostró Jesús a la gente estaban a su vez viendo como era la personalidad del Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Esta expresión de Jesús no puede interpretarse en el sentido de que Jesús sea una segunda persona de una trinidad misteriosa o una misma persona con el Padre. Hay que recordar que hasta Satanás tuerce los textos para dar otro sentido que no tiene.

Usted no puede hacer una interpretación en un pasaje alegando que Jesús es Dios pero en otro alegar que no era Dios porque estaba en la carne. Eso es ser inconsistente porque en ambos casos Jesús estaba en la carne. La carne nada tiene que ver con que Jesús diga la verdad sobre un asunto. La verdad no está condicionada a un período de tiempo, y ser otra completamente diferente después, en otro momento. En todo caso Jesús NO DIJO: "POR AHORA el único que sabe el día y la Hora es el Padre". NO, NO DIJO ESO, SINO QUE SOLO EL PADRE SABIA EL DIA DE JUICIO.

¿Sabe usted una cosa? Ni el espíritu santo, la llamada tercera persona de la misteriosa trinidad TAMPOCO LO SABE, Y eso que NUNCA ESTUVO EN LA CARNE. Por lo tanto esas palabras de Jesús demuestran más allá de toda duda que la trinidad no existe. También demuestran que Jesús NO ES el Dios todopoderoso. Resistir Marcos 13:32 es resistir al espíritu santo. Recuerde eso.