Disculpa lo extenso Billy, pero ni modo...
Disculpa lo extenso Billy, pero ni modo...
<DIV>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Dices amado Billy<BR></SPAN></B><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica; mso-ansi-language: ES-GT"><BR>Salmos 90.4: “Porque mil años ante tus ojos son como el día de ayer que ya pasó…”. <BR>2 Pedro 3.8: “..que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día.”.<BR><BR>Luego te pregunto: ¿Hay que ser “inspirado” o “vidente”, para comprobar que Pedro sencillamente repite como un eco, la misma frase usada por el salmista cientos de años antes?. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com

ffice

ffice" /><o

></o

></SPAN></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Como que no nos comunicamos adecuadamente.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Bueno, sigamos…<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">El tema del salmo 90 exhalta a Dios sobre todas las cosas, su poder y su gloria sobre el hombre, ante el cual el hombre sólo puede ser su testigo y estar sometido a él.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>No está hablando de profecía y mucho menos del tiempo del cumplimiento de alguna profecía, sino del poder de Dios comparado con el hombre. <o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Ahora, si Pedro esta repitiendo sencillamente como eco una alabanza cuando se esta tratando el tema de los burlones que ponen en duda la segunda venida y el día del fin de las cosas, donde con denuedo él esta tratando de explicar porque es la tardanza (TIEMPO), pues, vaya tienes razón.<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Dices amado Billy:<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">“</SPAN></B><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica; mso-ansi-language: ES-GT">Es decir, lo está citando, tal como se registran otros casos similares en el nuevo testamento. ¿Porqué lo hace Pedro?. Obviamente, porque ese texto aplica a esa situación específica.; tal como lo hizo Pablo en varias ocasiones.”<o

></o

></SPAN></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">¿Aplica el salmo al tiempo del cumplimiento de la profecía? Bueno, si lo vemos asi, pues también aplica.<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">¿Pablo también citó salmos de exhaltación del poder de Dios sobre el tiempo cuando hablaba del tiempo del cumplimiento de la Segunda venida y estaba siendo increpado por burlones por la tardanza del advenimiento y cuestionado por sus seguidores, en varias ocasiones?<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Dices<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica; mso-ansi-language: ES-GT">“ Pero, la mención de los “mil años” es incidental; por gravedad. No hay ninguna base para conectar ese período, con el de Apoc.20. Eso es una inferencia muy grave; un atropello a las Escrituras.”<o

></o

></SPAN></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Pues, no lo hago yo, es Pedro quien lo está haciendo y ahora tu mismo me sales con que Pablo también lo hizo, así que reclámale eso a ellos ¿no crees?<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Dices<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica; mso-ansi-language: ES-GT">“Por lo tanto Jafe, ¿incluirías también al profeta David, en tu máquina del tiempo?.”<o

></o

></SPAN></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Pues evidentemente tu máquina del tiempo es insuperable amado Billy<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Para mi esta claro que todo está conectado, amado Billy, tu eres el que quieres forzar la desconexión del Salmo 90 y Pedro con Apocalipsis, no yo.<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">El salmo lo que hace es declarar el señorío de Dios sobre el tiempo sobre cualquier conjetura humana al respecto.<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Juan habla de un período de tiempo de más de mil años para que se cumpla todo lo que está escrito.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Pedro dice que el tiempo está cerca ¿no ves la conexión?<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Le sacan los mil años de Juan cuando Pedro dice que esta cerca el tiempo pues incluso el diablo ya anda suelto viendo a quien devorar como señal del fin del milenio. Y es precisamente por esa aparente contradicción entre lo que Pedro afirma de que el tiempo está creca y los mil años que sus burlones los toman literales es que hace esa aclaración de que mil años pueden ser un dia y un día mil años.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Mira cómo describen aquella situación los mismos de Sociedades Bíblicas Unidas:<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><SPAN lang=ES-TRAD style="mso-ansi-language: ES-TRAD">“En el capítulo 3 se considera un asunto que fue causa de preocupación entre los cristianos de la época: lo que les parecía ser un retraso inexplicable de la segunda venida del Señor. Entre muchos que participaban de la esperanza en el inmediato regreso de Jesucristo, había comenzado a cundir el desánimo, pues veían pasar los años sin producirse el anhelado acontecimiento. Y crecía la impaciencia de los creyentes, que vivían su fe en Cristo en medio de una sociedad que los miraba con desprecio e indiferencia, cuando no con abierta hostilidad “</SPAN><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT"><o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">¿Wow, por qué no lo puedes apreciar? Será porque no crees que Apocalipsis ya estaba escrito cuando Pedro escribió su carta?<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Dices</SPAN></B><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica; mso-ansi-language: ES-GT"><BR>Además, Hno Jafe, ¿Me podrías dar la fecha, aunque sea aproximada, en que fue escrita la segunda epístola de Pedro?. Pero, por favor no olvides citarme la fuente histórica.<o

></o

></SPAN></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Bueno, veamos: Fuente histórica: las mismas cartas de Pedro<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Obviamente la 2 carta esta escrita después de la primera, la misma carta dice que es la segunda ¿estamos?<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">En la primera carta ya nos habla Pedro de que el Diablo ya anda como león rugiente buscando a quién devorar, y en la segunda carta al igual que la primera reitera que el tiempo está cerca, o sea que el milenio ya había terminado y faltaba muy poco tiempo, obviamente quedaba menos tiempo que el que quedaba cuando escribió la primera y al decir “el tiempo está cerca” , pues, estaba diciendo que ya la apostasía o estaba comenzando o estaba terminando asuntos que denotaban “el resplandor de su venida” lo que nos dice que estaba cerquísima del año 70dC, es más por lo que dice de Pablo que escribe Pablo (las mismas cosas de la proximidad del día de Jesucristo), me temo que está escrita después de la epístola a los Romanos, y como les escribe la segunda carta a los mismos de la primera por cuanto les dice que es la segunda. Y en la primera dice<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>a los esparcidos de su patria o sea que ya habían huido de Judea, por lo que debemos situarla después del 67 dC. Y obviamente la segunda carta algún tiempo después o sea del 68, en la antesala de su muerte. <o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">13</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Tengo por justo</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">, </SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">en tanto que estoy en este cuerpo</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">,</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD"> el despertaros con amonestación</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">,<SUP> 14</SUP></SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">, </SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">.</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT"> </SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT"><o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Pedro dice que ellos a quienes escribía iban a estar en el día de la visitación o sea que iban a estar vivos para ser visitados, o sea, estarían vivos para verlo venir<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>o sea que se terminó de escribir la carta y fueron arrebatados, ya que el arrebatamiento sucedió antes del 70dC.<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">“</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">glorifiquen a Dios en el día de la visitación”<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Ya era hora de velar y orar, ya no de predicar, ¿lo aprecias?<o

></o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0.25in 0in 9pt; mso-layout-grid-align: none"><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">7</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">El fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios y velad en oración<SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold"><o

></o

></SPAN></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0.25in 0in 9pt; mso-layout-grid-align: none"><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial">Ya estaban empezando la gran tribulación en la primera carta y el juicio estaba a punto de empezar: <o

></o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-INDENT: 0.25in; mso-layout-grid-align: none"><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">12</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Amados, no os sorprendáis del fuego de la prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciera.<SUP> </SUP></SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">13</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Al contrario, gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría.<SUP> </SUP></SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">14</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Si sois ultrajados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, por lo que hace a ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado.<SUP> </SUP></SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">15</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, ladrón o malhechor, o por entrometerse en lo ajeno</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">;<SUP> 16</SUP></SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello.<SUP> </SUP></SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">17</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: blue; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?<SUP> </SUP></SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">18</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Y<I><SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold"><o

></o

></SPAN></I></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt 0.5in; TEXT-INDENT: -0.25in; mso-layout-grid-align: none"><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">«</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Si el justo con dificultad se salva,<o

></o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt 0.5in; TEXT-INDENT: -0.25in; mso-layout-grid-align: none"><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">¿</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD"> qué pasará con el impío y el pecador</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">?».<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">19</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador y hagan el bien.<o

></o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0.25in 0in 9pt; mso-layout-grid-align: none"><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">L</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial">es vuelve a decir que serán testigos de la aparición de Jesucristo, por lo que sí se les apareció, obviamente estarían vivos. <o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria</SPAN></B><SPAN lang=ES-TRAD style="mso-ansi-language: ES-TRAD">.<o

></o

></SPAN></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Ya Pedro era un anciano cuando escribió la primera carta (que fue Silvano quien lo hizo) o sea que era aún más anciano cuando escribió la segunda.</SPAN></B><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="mso-ansi-language: ES-TRAD"> <o

></o

></SPAN></SUP></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">1</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">Ruego a los ancianos que están entre vosotros</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD">, <SPAN style="COLOR: red">yo</SPAN>,<SPAN style="COLOR: red"> anciano también con ellos y testigo de los padecimientos de Cristo</SPAN>,<SPAN style="COLOR: red"> que soy también participante de la gloria que será revelada</SPAN>:</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: red; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT"><o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">En lo personal participo de que esta carta fue de las últimas que se escribieron antes del arrebatamiento muy cerca de cuando se escribió hebreos que en realidad es el último escrito por todas las profecías que describe cumplidas con una naturalidad que me deja perplejo el que no lo aprecien.<BR>La Biblia Dios habla hoy de estudio, nos dice que posiblemente este escrita entre el 65 y 68 precisamente por la diáspora, al igual que la Biblia de estudio Plenitud Reina Valera 1960.<BR style="mso-special-character: line-break"><BR style="mso-special-character: line-break"><o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Ahora aunque no me lo pediste, pero para ahorrar tiempo aquí está la reflexión sobre la fecha que fue escrito Apocalipsis.<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Te presento evidencia externa y luego interna<o

></o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica">FECHA DEL LIBRO DE APOCALIPSIS <BR style="mso-special-character: line-break"><BR style="mso-special-character: line-break"><o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica">"Evidencia externa de la carta a favor de antes del 70"<BR><BR>Según la carta nos muestra que es de absoluta fidelidad su evidencia interna a favor de su escritura antes del año 70, también tenemos evidencia externa que comprueba lo mismo.<BR>El escritor cristiano Eusebio de Cesarea, en su obra "Demostraciones Evangélicas",<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>junta en la misma proposición el destierro de Juan con el apedreo de Jacobo y el deguello de Pablo, ocurridos bajo Nerón.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>El relato de Clemente de Alejandría del ladrón restaurado por Juan, después de que hubo corrido tras de él y alcanzándolo, concuerda mejor con un Juan de edad más joven que la que tenía bajo Domiciano, de cerca ya de 100 años. ¿Por qué hacemos este comentario?<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Porque la narración de Eusebio citando a Clemente de Alejandría dice: escuchad una narración que no es un cuento, sino un verdadero relato de Juan el apóstol preservado en la memoria. Después de la muerte del tirano, volvió Juan de la isla de Patmos a Éfeso..... Según Clemente de Alejandría esta carrera a caballo de Juan ante el joven corrompido fue tras la muerte del tirano, que muy bien pudo haber sido tras la muerte de Domiciano en el 96. Sin embargo como bien declaran Jamieson, Fausset y Brown, éste relato concuerda mejor con un Juan casi treinta años menor a la muerte de Nerón y no a la de Domiciano..<BR>Jamieson, Fausset y Brown, declaran también en su comentario exegético, que Cerinto , el fundador de la herejía corintia (enemigo de las escrituras de Dios y en su ansiedad por engañar, afirma que los festejos de bodas durarán mil años) primero en sostener un tipo de doctrina herética relacionada al milenio, murió antes que Juan. Como él tomó del libro de Juan mucho material para su seudo apocalipsis, es probable que aquél fuese de una fecha anterior al reinado de Domiciano.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Más tarde para el siglo 6, Aretas, aplica el sexto sello a la destrucción de Jerusalén por Nerón. El canon de Muratori y las Actas Iohannis, ambos del siglo 2, parecen inclinarse por el tiempo de Nerón.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>La versión Siríaca de Apocalipsis lleva el título de "Juan el<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Evangelista en la isla de Patmos, <SPAN style="COLOR: blue">DONDE FUE DESTERRADO POR NERON CESAR</SPAN>. Y sabemos que Nerón para el año 68 d/c había muerto ya.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Ningún libro de la Biblia fue escrito después del 70 d/C, <SPAN style="COLOR: blue">YA QUE EN NINGUNO SE MENCIONA LA DESTRUCCION DEL TEMPLO JUDIO</SPAN>.<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Este detalle tan importante <SPAN style="COLOR: blue">NO HUBIERA PASADO POR ALTO POR NINGUNO DE LOS ESCRITORES BIBLICOS</SPAN>. Además mientras más cercano estaba el 70 d/C, más evidente era la INMINENCIA en el puño y letra de los autores bíblicos inspirados.<BR><BR><SPAN style="COLOR: black">MADELINE RIVERA.</SPAN></SPAN><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: black"><o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: center; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none" align=center><B><SPAN lang=ES style="FONT-SIZE: 20pt; mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: center; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none" align=center><B><SPAN lang=ES style="FONT-SIZE: 20pt; mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: center; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none" align=center><B><SPAN lang=ES style="FONT-SIZE: 20pt; mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: center" align=center><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 22pt">¿Cuál Es La Evidencia Para Fijar La Fecha Del Libro de Apocalipsis Antes Del Año 70?<o

></o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT><SPAN style="mso-spacerun: yes"></SPAN></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT>La fecha de 96 d.C., es la más favorecida por los comentaristas ahora. Pero no fue así hace 100 años. Eruditos ingleses y alemanes del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX, creían fuertemente que el libro fue escrito y cumplido antes del año 70 d.C.</SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT>Hay algunos pasajes en el libro de Apocalipsis que nos revelan algo acerca de la fecha de cuando fue escrito:</SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT>Apoc. 11:1,2;<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>parece indicar que el templo en Jerusalén todavía estaba en pie cuando el libro fue escrito. De otro modo estos versículos no tendrían sentido.</SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT>Apoc. 11:8; indica que la "gran ciudad" fue Jerusalén (donde fue crucificado nuestros Señor. Jerusalén muchas veces es comparada con Sodoma y Egipto por los profetas, por Jesús y por el mismo Juan.</SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT>Sería ilógico profetizar la destrucción de una ciudad después que esta ha sido ya destruida. Recuerde que Juan empieza y cierra el libro diciendo que las profecías contenidas en el libro serían cumplidas "pronto". Se puede preguntar qué cumplimiento tuvieron "pronto" después del año 96. Claro que ninguno. La única fecha lógica para el libro es antes del año 70.</SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN lang=ES-GT><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: center; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none" align=center><B><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 20pt"><o

> </o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: center; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none" align=center><B><SPAN lang=ES style="FONT-SIZE: 20pt; mso-ansi-language: ES">La Fecha del Apocalipsis<o

></o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">La interpretación de la mayoría de los libros bíblicos no es afectada en una manera significativa por la diferencias en la fecha de su composición. Pero en caso del libro de Apocalipsis hay una excepción. Su interpretación es radicalmente afectado por la fecha de su registra. Si fue redactado antes de la destrucción de Jerusalén en 70 d.C., seguramente tendría que ser vinculado con ese evento. No obstante, si fue escrito varios años después del año 70 d.C., no es posible que hable de la destrucción de Jerusalén, porque es un libro de profecía que predice una destrucción significante en el futuro cercano.<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">Algunos datan el libro de Apocalipsis en el año 96 d.C., basándose casi exclusivamente en el testimonio patrístico externo. Pero, el libro de Apocalipsis afirma internamente la cercanía radical del retorno de Cristo y otros eventos del fin. Tomen nota de Apoc.1:1,3 y en particular de 22:6,10. Estos pasajes dicen que el contenido del libro iba a ser cumplido muy pronto. Dicen "manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto" (1:1) "porque el tiempo está cerca" (1:3). Uno de los eventos que iba a suceder "pronto" fue el regreso de Jesús ("Ciertamente vengo en breve" (vea Apoc.22:7,12,20). Si el libro hubiese sido escrito en 96 d.C. (como algunos piensan), entonces tendrían que encontrar algún evento mayor que ocurrió inmediatamente después del año 96 cuyo significado merece llamarlo "la segunda venida" y el consumación del Apocalipsis. Con todo ¡Roma no cayó por más de 400 años! La persecución romana no terminó en 96 d.C. y continuó por otros 200 años. ¿Podría el año 70 d.C. ser la fecha correcta? El Apocalipsis tiene que hablar de 70 d.C., un evento tan trascendental que la Biblia no lo podría ignorar, tratándose de eventos de menor importancia con muchos detalles (como la muerte de Domiciano).<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">Desde el punto de vista Judía, sería absurdo que Dios destruyera su pueblo escogido sin por lo menos un libro de profecía que se trata de eso. Hasta la destrucción babilónico de menor importancia de 586 a.C. fue redactado en numerosos libros proféticos y el lenguaje que describe esa devastación es muy similar al que es usado en el Apocalipsis. Antes de disciplinar su Pueblo, Dios levantaba profetas para advertir a la nación a arrepentirse, especialmente si iba a haber una destrucción masiva (como ocurrió en 70 d.C.). Y siempre les dio libros escritos de profecía en conexión con esas destrucciones. Si el libro de Apocalipsis no fue escrito de 70 d.C., entonces Dios destruyó a su pueblo Judío sin dar una explicación. Es ilógico que Dios dedicara todo un libro de profecía a la muerte de algún emperador pagano y no reunir ningún detalle de la destrucción de su pueblo escogido. ¡El Apocalipsis tiene que hablar de 70 d.C.!<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">Los que interpretan el libro de Apocalipsis en correlación con Domiciano y con Roma se olvidan de lo que el libro presenta. Apocalipsis no solamente admite la muerte de una "bestia", sino también la destrucción de alguna "Gran Ciudad Babilonia" y el fin de cierta persecución. Los que aplican el libro a Domiciano y Roma, se olvidan de estos dos últimos eventos. No pueden explicar como la ciudad de Roma y la persecución romana terminaron inmediatamente después del año 96. Roma no cayó por más de 400 años y la persecución romana continuó hasta los días de Constantino (313 d.C.). Estos eventos no ocurrieron "prontamente" después del año 96. El libro debe tratarse de Celotes y de la persecución Judía contra la iglesia, que terminó muy pronto después del año 70 d.C.<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">¿Cuál "gran ciudad", importante a los Cristianos y a los Judíos, cayó presto después del año 96? ¿Cuál persecución, que representaba una amenaza para la Iglesia, terminó en seguida después de 96 d.C.? ¡Ninguna! Apocalipsis 11:8 identifica cuál era esa gran ciudad (donde el Señor fue crucificado). Es Jerusalén. Apocalipsis 18:24 también identifica esa ciudad:<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><I><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">"Y en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra".<o

></o

></SPAN></I></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">Cuando se compara esto con la declaración de Jesús en Lucas 13:33-35 y Mateo 23:29-39, uno puede ver que la gran ciudad mencionada en el libro de Apocalipsis es Jerusalén y no Roma. Jesús dice que Jerusalén es la ciudad que mata a los profetas y tiene la culpa de toda esa sangre justa derramada en la tierra, y sobre ella caería esa condenación dentro de esa misma generación (Mat. 23:34-37). Al comparar las afirmaciones de Jesús con Apocalipsis 18:24, la conclusión es incuestionable. Jerusalén es esa gran ciudad, y si en verdad el libro de Apocalipsis se trata del desplome de Jerusalén, entonces tendría que haber sido fichado antes de 70 d.C. para poder predecir el acontecimiento.<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">¿De cuál persecución se trata el libro? Los otros libros del Nuevo Testamento atestiguan de una persecución considerable que los Judíos infligieron a los Cristianos (Mat. 10:16-23; 24:9,10,21; Hechos 8:1; Gál. 1:13 etc.). Esta persecución Judía se extinguió en 70 d.C. La muerte de Domiciano en 96 d.C., no concluyó la persecución romana. Eusebio dice que los Romanos persiguieron a los Cristianos por más de dos siglos. ¡El acoso romano no termino "pronto" después de 96 d.C.! Pero si el libro de Apocalipsis fue escrito un poco antes de 70 d.C., hubiera terminado luego esa persecución amenazador.<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">En Mateo 23:32-37 Jesús dice que fueron los Judíos de aquella generación quienes constituían la amenaza real para los Cristianos. Eran ellos, no los Romanos, a quienes fue inculpada toda la sangre de los justos. Eran los cabecillas Judíos que persiguieron a los Cristianos de ciudad en ciudad. Fue la ciudad de Jerusalén que fue manchada con la sangre de profetas y santos. El libro de Los Hechos aclara que la única razón de que los Romanos fueran involucrados en la persecución era porque los caudillos Judíos tenían que tener el permiso de ellos para llevar a cabo sus amenazas.<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">Eran los infieles entre los Judíos quienes constituían la efectiva amenaza para los Cristianos. Hasta Pablo sostiene (Gál. 1:13,23; 1 Tim. 1:13; Hechos 8:3; 9:21) que su intención cuando era perseguidor antes de convertirse en Cristiano, no era la de debatir con los discípulos para demostrar su error. Su propósito fue el de destruirles. Mientras los gobernantes Judíos de esa generación gozaban de un poder que les respaldara, entonces permanecerían como amenaza al Cristianismo. Nadie sabía mejor que ellos como destruir a Cristianos. El sistema del templo Judío (un sistema sacrificial y físico) fue desafiado por un nuevo sistema espiritual y los líderes Judíos estaban enfurecidos. Y mientras podían (hasta 70 d.C.), hacían todo dentro de su poder para borrar el Cristianismo antes de que llegara a establecerse indeleblemente.<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">Ninguna otra persecución (incluyendo la de los Romanos) puso en peligro de extinción el movimiento de los seguidores de Cristo, como el acosamiento por parte de los Judíos. Tertuliano dice que en realidad las persecuciones romanos contribuyeron al crecimiento de la Iglesia (Eusebio libro II, Capítulo 25 y libro III capítulos 5-8). Este escritor también dice que la persecución por parte de los Judíos extendió a todo el imperio. Había comunidades Judíos esparcidos por todo el imperio romano y los Judíos quienes llegaron a ser Cristianos durante el Pentecostés, regresaron a sus comunidades llevando el Evangelio. Pronto estos nuevos discípulos fueron notados. Una inmediata persecución fue el resultado y se empeoró con el paso del tiempo. Cuando supieron que los gentiles podrían salvarse sin circuncidarse y guardar la ley, y que los sacrificios en el templo ya no eran necesarios, los líderes Judíos se encendieron. Nada les estorbada en su afán de terminar con esta nueva "blasfemia". Todo su sistema estaba en peligro. Emprendieron una persecución que llegó a convertirse en la "gran tribulación" en la cual unos apóstoles fueron martirizados o exiliados. Fue durante esta parte intensa de la persecución (c. 63-66 d.C.) que Pablo y Pedro sufrieron el martirio y el apóstol Juan fue llamado a una isla, donde escribió el libro de Apocalipsis. En el primer capítulo Juan dice: "Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo."<o

></o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o

> </o

></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt; TEXT-ALIGN: justify; mso-pagination: none; mso-layout-grid-align: none"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">En Mateo 24:22 Jesús dice que a menos que la "tribulación" cesara, ninguno de los elegidos quedaría para hablar de ella. La destrucción de Jerusalén en 70 d.C. puso fin a ese duelo. La nación Judía quedó tan debilitada que nunca jamás volvería a ser una amenaza para la Iglesia. Israel tendía que ocuparse de su propia existencia. Los sacrificios terminaron. Todo esto fue una ayuda tremenda para los Cristianos. Apocalipsis prometía una pronta respuesta. El libro tiene que tratarse de la persecución Judía. Los datos de la historia favorecen una fecha pre año 70 para el libro de Apocalipsis. Ponerle fecha del año 96 d.C. es la razón principal de que el libro ha sido malentendido. El libro es fácil de interpretar cuando se reconozca una fecha antes de 70 d.C.<o

></o

></SPAN></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES">La Biblia de estudio Plenitud<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>lo fecha del 70 al 95<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES">La Biblia de estudio Dios Habla Hoy<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>pone a historiadores que lo fechan entre el 86 y 90<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES">Por lo que profetiza Apocalipsis y los hechos que ocurren en las otras cartas de los apóstoles, especialmente en la de a los Romanos, (</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES">16 </SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SUP><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; mso-ansi-language: ES-TRAD">20</SPAN></SUP></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; mso-ansi-language: ES-TRAD">Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: black; mso-ansi-language: ES-TRAD">.</SPAN></B><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-TRAD style="COLOR: red; mso-ansi-language: ES-TRAD"> La gracia de nuestro Señor</SPAN></B><SPAN lang=ES-TRAD style="mso-ansi-language: ES-TRAD"> <B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="COLOR: red">Jesucristo sea con vosotros</SPAN><SPAN style="COLOR: black">.</SPAN></B></SPAN><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES">) <SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>sitúo la carta antes del 55 (Biblia Reina Valera 1995) o <SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>56 (Plenitud) o 55 a 60(Biblia de estudio Dios Habla Hoy) que son las fechas en que todos los historiadores y estudiosos concluyen que la carta a los Romanos fue escrita. Porque se sabe con certeza de que la escribió desde Corinto y es por esas fechas que anduvo ahí.<o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">Un abrazo amado Billy <o

></o

></SPAN></B></P>
<P><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN lang=ES-GT style="COLOR: navy; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-GT">
www.vinculoperfecto.org<o

></o

></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES-GT style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Helvetica"><o

> </o

></SPAN></P></DIV>