¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Solamente encontré dos versiones que dice que era un aprendiz, algo inaudito ,por que el problema que la mayoría de las tradición es o casi todas lo ponen como creador ,maestro, arquitecto, y como siendo todo eso como va ser aprendiz .no tienen lógica, solo esas 2versiones que encontré están alejadas al verdadero mensaje de ese verso transmite
Proverbios 8:30 RVC

Yo estaba a su lado,((( ordenándolo todo)))), danzando alegremente todos los días, disfrutando siempre de su presencia,
Proverbios 8:30 NVI

allí estaba (((yo, afirmando su obra))). Día tras día me llenaba yo de alegría, siempre disfrutaba de estar en su presencia;
Proverbios 8:29-30 TLAD

cuando les ordenó a las aguas no salirse de sus límites. »Cuando Dios afirmó la tierra, yo estaba allí, a su lado, (((como su consejera)))). Mi dicha de todos los días era siempre gozar de su presencia.
Proverbios 8:30 NTV

era la (((arquitecta a su lado))). Yo era su constante deleite, y me alegraba siempre en su presencia.
Proverbios 8:30 DHH

allí estaba yo, fielmente, a su lado. Yo era su constante ((fuente de alegría)))), y jugueteaba en su presencia a todas horas;

El verbo fue co creador. como la palabra de Dios siendo igual a Dios. No le des tanta Huertas buscando verso como si el fuera inferior, cuando sólo fue cuando el voluntariamente lo quiso hacer
Dime, ¿cabria la muy pequeñísima posibilidad de que eso solo fuera tu muy personal concepción?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Estos amigos trinitercos deben tener su propio diccionario teológico en donde lo consultan a diario y extraen de inmediato estas definiciones que les "salva la tanda" para justificar todo lo que al revés, interpretan:

HIJO = PADRE
CIELO = TIERRA
JEHOVÁ = JESUCRISTO
JEHOVÁ = DIOS DEL AT
JESUCRISTO = DIOS DEL NT
PADRE = EL OTRO DIOS DE JESÚS DEL NT
JEHOVÁ = DIOS CREADOR DEL HOMBRE
BLANCO = NEGRO
GRIS = ROJO

AZUL = VERDE
ALMA = ESPÍRITU
ESPÍRITU = EL QUE SOBREVIVE A LA MUERTE
MEDIADOR = EL QUE NO MEDIA
Ya ves mi estimado hermano, como el enemigo ha segado sus mente, no por nada se nos instruye a diario en el verdadero conocimiento.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sinembargo es eso lo que anteriormente transmitiste.Y es eso precisamente, lo que deje en claro.

Para empezar Elohim, no transmite la idea de personas sino de dioses,y muchísimo menos "manifestaciones".

Y si por algún motivo se te escapa, El Ser, que se llego a conocer en la tierra como la persona Jesús, manifiesta que el se hallaba al lado de su Dios y Padre, como "arquitecto", "habil trabajador", "artífice maestro" y como "aprendiz".

Si fuera como tú tan valientemente aseveras, y él fuera "parte" o "una manifestación" de la deidad, ¿Que necesidad tenia de aprender algo?

Hijito, como hombre verdadero tenia que aprender
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mira como traduce una versión católica.

(CEE 2011-Católica) Jua 1:1 En el principio existía el Verbo ° , y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios.
Jua 1:2 Él estaba en el principio junto a Dios.

Ahora la incógnita es, ¿Si el vocablo "Dios", representa la 'pluralidad de Dios', de cuanta pluralidades estamos hablando?

¿Es el caso de que una pluralidad estaba junto a otra pluralidad?

En suma,

Si te conviene la parte donde dice "junto", pero no te conviene la parte donde dice "era Dios", ¿Cierto?

Mira que conveniente resulta eso.



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Toda la Biblia te demuestra que el Verbo No es Dios. El mismo Cristo lo afirmo miles de veces, pero vosotros, los trinitarios, sois los ciegos espirituales que queréis guiar a otros ciegos, pero también queréis guiar a los que ven espiritualmente.


Con uno solo verso.... Basta... dices que hay miles..... No te pongas mentiroso también


..... No puedes probar que el Verbo NO es Dios

UN solo versito...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Dime, ¿cabria la muy pequeñísima posibilidad de que eso solo fuera tu muy personal concepción?

No es mi concepción y ni mi idea personal, es palabra y verdad de Dios. Sabías que Dios habita y morra en mi y el me muestra muchas cosas.no es nada personal mío, Ahí mismo el Espíritu Santo de Dios me hace comprender su mensaje. ..Dios te bendiga. No trabajes mucho
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Estos amigos trinitercos deben tener su propio diccionario teológico en donde lo consultan a diario y extraen de inmediato estas definiciones que les "salva la tanda" para justificar todo lo que al revés, interpretan:

HIJO = PADRE
CIELO = TIERRA
JEHOVÁ = JESUCRISTO
JEHOVÁ = DIOS DEL AT
JESUCRISTO = DIOS DEL NT
PADRE = EL OTRO DIOS DE JESÚS DEL NT
JEHOVÁ = DIOS CREADOR DEL HOMBRE
BLANCO = NEGRO
GRIS = ROJO

AZUL = VERDE
ALMA = ESPÍRITU
ESPÍRITU = EL QUE SOBREVIVE A LA MUERTE
MEDIADOR = EL QUE NO MEDIA

Que yo recuerde, aquí nadie te ha dicho que el Padre es igual que el Hijo, se te ha instruido más bien respecto a que en conformidad con la prístina doctrina de la Trinidad, El Padre ye El Hijo son Personas distintas de la pluralidad de Dios, creo que ya es hora de que lo entiendas.

No digo que creas, digo que entiendas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Estos amigos trinitercos deben tener su propio diccionario teológico en donde lo consultan a diario y extraen de inmediato estas definiciones que les "salva la tanda" para justificar todo lo que al revés, interpretan:

HIJO = PADRE
CIELO = TIERRA
JEHOVÁ = JESUCRISTO
JEHOVÁ = DIOS DEL AT
JESUCRISTO = DIOS DEL NT
PADRE = EL OTRO DIOS DE JESÚS DEL NT
JEHOVÁ = DIOS CREADOR DEL HOMBRE
BLANCO = NEGRO
GRIS = ROJO

AZUL = VERDE
ALMA = ESPÍRITU
ESPÍRITU = EL QUE SOBREVIVE A LA MUERTE
MEDIADOR = EL QUE NO MEDIA

Lo has descrito a la perfección, Melviton, estos trinitarios, son el claro ejemplo del mundo al revés.

Comento la última igualdad trinitaria: Mediador = El que no media. Este es el peregrino evangelio del misterio 3, ya que si Jesús es Dios, pues ya no puede ser mediador entre Dios y los hombres.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ya ves mi estimado hermano, como el enemigo ha segado sus mente, no por nada se nos instruye a diario en el verdadero conocimiento.

Linda manera de ponerle nombre a la correa.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si el Padre es Dios, El Hijo es Dios y El Espíritu Santo es Dios, ¿Cuantos dioses se cuentan? Sinembargo los trinitarios dicen, que no hay tres dioses sino solo uno.

(RV) Deu 6:4 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.


(RV) Sal 83:18 Y conozcan que tu nombre es Jehová; Tú solo Altísimo sobre toda la tierra.

el problema es que chocas contra la Verdad, y la Escritura te condena:

Deuteronomio 32
39 Mirad que yo soy el Señor, y no hay otro fuera de mí


Vamos a ver si conoces de biblia, entonces dinos de quien tu crees que fue dicho esto, del Padre o de Cristo


1 Corintios 8
4 No hay más que un único Dios

Deuteronomio 6
4 Escucha, Israel: el Señor, tu Dios, es un solo Señor

Deuteronomio 6
13
Al Señor, tu Dios, adorarás, y a él solo servirás
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Lo has descrito a la perfección, Melviton, estos trinitarios, son el claro ejemplo del mundo al revés.

Comento la última igualdad trinitaria: Mediador = El que no media. Este es el peregrino evangelio del misterio 3, ya que si Jesús es Dios, pues ya no puede ser mediador entre Dios y los hombres.

Media como hombre - esta escito: Cristo Jesus el hombre

No puede mediar como Dios, no puede mediar entre si mismo.

Analfabetos, ser mediador NO PUEDE SER PARTE.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Que yo recuerde, aquí nadie te ha dicho que el Padre es igual que el Hijo, se te ha instruido más bien respecto a que en conformidad con la prístina doctrina de la Trinidad, El Padre ye El Hijo son Personas distintas de la pluralidad de Dios, creo que ya es hora de que lo entiendas.

No digo que creas, digo que entiendas.

Eso no se entiende ni hartos de vino. Por favor, OSO, haces igual que los políticos, que todo lo ven plural.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues básicamente Juan muestra que El verbo (Jesucristo) es Dios.

THEOS aludiendo a el Verbo en Juan 1:1 funciona como adjetivo; En la parte c de Juan 1:1 el sujeto es el Verbo, pero THEOS esta en el predicado y sin articulo definido, tomando la funcion atributiva adjetival.

**********************************
Veamos un ejemplo que puede ayudar a una persona sincera a comprender la total diferencia gramatical:

"EL Maestro estaba con EL Santo, y santo era EL Maestro"

No es lo mismo "EL Santo" (que identifica a una persona) que decir que El Maestro -otra persona- "santo es".

"EL Santo" alude a una persona.
Pero "santo es" alude a una caracteristica de otra persona: indica que El Maestro tiene santidad.

No es "lo mismo". De hecho, es MUY diferente.

Otra cosa sería que leyeramos
"EL Maestro estaba con EL Santo, y EL Santo era EL Maestro", pero no es el caso.
**********************************

Volviendo a Juan 1:1.

"HO Logos en pros TON Theon kai theos en HO Logos"

HO y TON: articulo definido
Logos: Palabra o Verbo
Theon y theos: Dios

En azul se marca a una persona. En rojo, a otra persona. En verde, se marca una cualidad de la persona marcada en azul.

El pasaje muestra que EL Logos estaba con EL Dios.
Despues, menciona que theos era EL Logos. Sin embargo, theos en el caso de el Hijo no tiene articulo definido, está en el predicado, y lo que sí tiene sujeto es EL Logos.

Esto en griego koine es una diferencia total. theos en el Logos, al no tener articulo y estar en el predicado, toma la funcion atributiva adjetival. Nos dice del Logos que era poderoso, importante. Pero no que es EL Dios mismo, como procuran mostrar las versiones que heredaron la doctrina de la trinidad y las triquiñuelas de la apostasia para "sostenerla biblicamente".

Esas versiones muestran como iguales lo que en griego es tan diferente. Eso es falsificar.
Hay muchas maneras de mostrar la diferencia que existe en el griego. La clave es mostrar esa diferencia, no ocultarla.

Sin embargo, para reconocer y aceptar esta realidad de Juan 1:1 griego, hay que amar la verdad (1 Tes 2.10)

Paz de Cristo
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Lo has descrito a la perfección, Melviton, estos trinitarios, son el claro ejemplo del mundo al revés.

Comento la última igualdad trinitaria: Mediador = El que no media. Este es el peregrino evangelio del misterio 3, ya que si Jesús es Dios, pues ya no puede ser mediador entre Dios y los hombres.

Ah...ahora, venido del mundo bizarro de los TJ, resulta que los demás son los que están al revés.

No, si las neuronas en espejo hacen su parte que ni que.

Por una razón que no creo que ahora lo entiendan, ya les había hecho notar esta propiedad contraria a la verdad de parte de la secta de los TJ, van siempre en contra, van al revés dle criistianismo, son ...del mundo bizarro, así que es perfectamente entendible que los anticristos TJ y co. crean exactamente al revés, recuerda, son anticristos. Uds se oponen al Cristo de los cristianos y al cristianismo.

Ejemplo de lo bizarro.

El cristianismo cree en la encarnación del Verbo. Jurro dice que el Verbo no se hizo carne, Juan dice que si.

La Biblia dice que Jesucristo resucitó en carne y huesos, los TJ lo niegan, dicen que solo resucitó un espíritu.

La Biblia dice que Jesucristo es el que ha de venir, el Todopoderoso, los TJ lo niegan.

Las escrituras dicen respecto al Hijo que todos los ángeles le adoren, los TJ afirman que no, que solo se trata de "un homenaje"

Las escrituras muestran que Jesucristo es coeterno con el padre, los TJ lo niega, dicen que el Padre creó a Jesucristo.

Dios dice que no comparte Su gloria con nadie, el Hijo comparte esa gloria "que tuve contigo desde el principio". Los Anticristos TJ lo niegan.

La Biblia dice que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos, Melviton afirma lo contrario, esto es, que recibió gloria solo después de haber resucitado.

La Biblia dice que por y para Jesucristo todo fue creado. Los TJ lo niegan, afirmando que él es solo una critura.

la Biblia dice que Jesucristo es hombre, nació, vivió, murió y resucitó como hombre. Los TJ dicen que es "un ángel"

La Biblia dice que Jesucristo es El Hijo de Dios, El Unigénito del Padre. Los TJ lo niegan, dicen que no, Melviton por ejemplo dice que Jesucristo es "un hijo de Dios", no El Hijo de Dios.

La Biblia dice que Jesucristo es Rey de reyes y Señor de señores. Melviton asegura que es un "esclavo", y alguno de los TJ afirmaba que solo era "un chalán".

La Biblia dice que los cristianos vamos a juzgar a los ángeles. Los TJ dicen que nos va a juzgar un "ángel"

La Biblia dice que depues de la vida, dormimos, que estamos en la presencia del Señor. Los TJ dicen que no hay nada, que hay una inexistencia.

A su falta de libertad le llaman "verdadero conocimiento"

A su versión de las escrituras totalmente adulterada y tendenciosa la llaman "Biblia"

A su uniformidad obligada le llaman "unidad"...

Y la lista de oposiciones sigue y sigue..

Pues que bueno que se note la clara oposición de los anticristos TJ contra Cristo, el cristianismo y los cristianos.

Pues aquellos lobos rapaces disfrazados de ovejas tarde que temprano terminan por enseñar los colmillos.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Toda la Biblia te demuestra que el Verbo No es Dios. El mismo Cristo lo afirmo miles de veces, pero vosotros, los trinitarios, sois los ciegos espirituales que queréis guiar a otros ciegos, pero también queréis guiar a los que ven espiritualmente.


Que si mire.... :

Jua 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Jua 1:2 Este era en el principio con Dios.
Jua 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

O sea, que niegas las palabras del Ángel a José porque, lo que iba a tener María, no era biológico, sino un "holograma" o una "imagen" de un Hijo inventado. Entonces Jesús no fue verdadero hombre, menos de carne "biológica". ¿Es esto lo que intentas decir dentro de tu muy peculiar forma de enredar los asuntos teológicos? Definitivamente no me equivoqué contigo "iluminati". Continúas diciendo disparates a granel, de incoherentes razonamientos dignos de una mente reñida con la realidad del entorno que le rodea y de la "más" mínima razón que le debemos a Dios por derecho propio.

El texto de Mateo 1:20 dice así: "Pero después de haber reflexionado acerca de estas cosas, ¡mire!, el ángel de Jehová se le apareció en un sueño, y dijo: “José, hijo de David, no tengas miedo de llevar a María tu esposa a casa, porque lo que ha sido engendrado en ella es por espíritu santo".

Te vuelvo a repetir: ¿Era este "engendrado", biológico o no? Y si persistes en que no lo era, pregunto ¿Qué era entonces? ¿Cómo nació Jesús de carne, sangre y huesos saltándose la "biología" humana? ¿Era el vientre abultado de María un espejismo sin fundamento? ¿Ella se imaginó que estaba embarazada?

Definitivamente, o eres un "redomado charlatán de pacotilla" o un "retobado de incierta procedencia espiritual reñido con la lógica y la razón más elemental que caracteriza al ser humano. Y lo peor de todo es que los otros contertulios "cristocéntricos" te aplauden estas incoherentes afirmaciones que de seguro hubieran puesto a prueba al mismo Señor Jesús.

mire.....

INTRODUCCIÓN AL CRISTIANISMO DE

JOSEPH RATZINGER


9.- EL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN CRISTIANA

EN LOS ARTÍCULOS DE FE CRISTOLÓGICA

Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo;y nació de santa María, virgen.




:
El Espíritu Santo vendrá sobre tí, y la virtud del Altísimo te cubrirá con tu sombra, y por esto el
hijo engendrado será santo, será llamado hijo de Dios (Lc 1,35).


Es también evidente que los relatos neotestamentarios del nacimiento de Jesús de la Virgen no
muestran puntos de contacto inmediato con el ámbito histórico-religioso, sino con la Biblia
veterotestamentaria. Los relatos extrabíblicos de este estilo son profundamente diversos de la
historia del nacimiento de Jesús, tanto en su vocabulario como en sus concepciones.
La
diferencia más central estriba en que en casi todos los relatos paganos la divinidad es el poder generante, fecundador, de forma que el .padre. en sentido más o menos genealógico y físico del hijo salvador es la divinidad misma. No sucede así en el Nuevo Testamento, como hemos visto. La concepción de Jesús es la nueva creación, no la generación por parte de Dios. Dios no es algo así como el padre biológico de Jesús, y ni el Nuevo Testamento ni la genealogía de la Iglesia han visto en ese relato o en el acontecimiento narrado el fundamento de la verdadera divinidad de Jesús, de su .filiación divina..
Tal filiación no significa que Jesús es mitad Dios mitad hombre, sino que para la fe siempre fue
completamente Dios y completamente hombre. Su divinidad no implica disminución de la
humanidad; ese fue precisamente el camino que siguieron Arrio y Apolinar, grandes herejes de la
antigua Iglesia; contra ellos la doctrina eclesial defendió claramente la plena e indivisa
humanidad de Jesús, y así negó la filiación del relato bíblico con el mito pagano del que,
engendrado por Dios, sería mitad Dios. La filiación divina de Jesús no se funda, según la fe eclesial, en que Jesús no tiene padre humano. La filiación divina de Jesús no sufriría menoscabo alguno si hubiese nacido de un matrimonio normal, porque la filiación divina de la que habla la Iglesia no es un hecho biológico, sino ontológico; no es un acontecimiento del tiempo, sino de laeternidad de Dios: Dios es siempre Padre, Hijo y Espíritu, y la concepción de Jesús no significaque haya nacido un nuevo Dios-hijo, sino que Dios hijo atrae a sí mismo la criatura hombre en elhombre Jesús, de modo que él mismo .es. hombre.

Tampoco cambian nada dos expresiones que podrían inducir a error a los ignorantes. ¿No afirma el relato lucano, en relación con la promesa de la concepción milagrosa, que lo que nazca .será llamado santo, hijo de Dios? (Lc 1,35). ¿No se unen aquí la filiación divina y el nacimiento
virginal de tal modo que se recorre el camino del mito? Por lo que toca a la teología eclesial, ¿no
habla reiteradamente de la filiación divina .física. de Jesús y no descubre así su trasfondo mítico?

Como hemos visto, es la repulsa más categórica a la concepción biológica del origen divino
de Jesús. La doctrina eclesial de la filiación divina de Jesús no se funda en la prolongación de la historia del nacimiento virginal, sino en la prolongación del diálogo Abba-hijo y de la relación de la palabra
El Antiguo Testamento conoce una serie de nacimientos milagrosos ocurridos en los puntos
decisivos de la historia de la salvación: Sara, la madre de Isaac (Gn 18), la madre de Samuel (1
Sam 1-3) y la anónima madre de Sansón (Jue 13) son estériles; es absurdo, pues, que esperen un
hijo. En los tres casos el nacimiento del hijo, que será el salvador de Israel, tiene lugar por un
acto de la graciosa misericordia de Dios que hace posible lo imposible (Gn 18,14; Lc 1,37), que
exalta a los humildes (1 Sam 2,7; 1,11; Lc 1,52; 1,48) y que quita el trono a los poderosos (Lc
1,52). Con Isabel, la madre de Juan Bautista, se continúa la misma línea (Lc 1,7-25.36); con
María llega a su punto culminante. El sentido de los acontecimientos es siempre el mismo: la
salvación del mundo no viene de los hombres ni de su propio poder. El hombre puede dejarse
regalar algo y sólo puede recibirlo como puro don.



me "tratas de charlatán de pacotilla"... y esto de acuerdo en mis posturas con la máxima autoridad del Cristianismo y prefecto de la congregación para la doctrina de la fe.

Es el mas importante Teólogo del Mundo...

Solo te remito el antecedente académico, mi fe es personal.
y INSISTO DEJE DE INSULTARME GRATUITAMENTE
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

mire.....

INTRODUCCIÓN AL CRISTIANISMO DE

JOSEPH RATZINGER


9.- EL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN CRISTIANA

EN LOS ARTÍCULOS DE FE CRISTOLÓGICA

Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo;y nació de santa María, virgen.




:
El Espíritu Santo vendrá sobre tí, y la virtud del Altísimo te cubrirá con tu sombra, y por esto el
hijo engendrado será santo, será llamado hijo de Dios (Lc 1,35).


Es también evidente que los relatos neotestamentarios del nacimiento de Jesús de la Virgen no
muestran puntos de contacto inmediato con el ámbito histórico-religioso, sino con la Biblia
veterotestamentaria. Los relatos extrabíblicos de este estilo son profundamente diversos de la
historia del nacimiento de Jesús, tanto en su vocabulario como en sus concepciones.
La
diferencia más central estriba en que en casi todos los relatos paganos la divinidad es el poder generante, fecundador, de forma que el .padre. en sentido más o menos genealógico y físico del hijo salvador es la divinidad misma. No sucede así en el Nuevo Testamento, como hemos visto. La concepción de Jesús es la nueva creación, no la generación por parte de Dios. Dios no es algo así como el padre biológico de Jesús, y ni el Nuevo Testamento ni la genealogía de la Iglesia han visto en ese relato o en el acontecimiento narrado el fundamento de la verdadera divinidad de Jesús, de su .filiación divina..
Tal filiación no significa que Jesús es mitad Dios mitad hombre, sino que para la fe siempre fue
completamente Dios y completamente hombre. Su divinidad no implica disminución de la
humanidad; ese fue precisamente el camino que siguieron Arrio y Apolinar, grandes herejes de la
antigua Iglesia; contra ellos la doctrina eclesial defendió claramente la plena e indivisa
humanidad de Jesús, y así negó la filiación del relato bíblico con el mito pagano del que,
engendrado por Dios, sería mitad Dios. La filiación divina de Jesús no se funda, según la fe eclesial, en que Jesús no tiene padre humano. La filiación divina de Jesús no sufriría menoscabo alguno si hubiese nacido de un matrimonio normal, porque la filiación divina de la que habla la Iglesia no es un hecho biológico, sino ontológico; no es un acontecimiento del tiempo, sino de laeternidad de Dios: Dios es siempre Padre, Hijo y Espíritu, y la concepción de Jesús no significaque haya nacido un nuevo Dios-hijo, sino que Dios hijo atrae a sí mismo la criatura hombre en elhombre Jesús, de modo que él mismo .es. hombre.

Tampoco cambian nada dos expresiones que podrían inducir a error a los ignorantes. ¿No afirma el relato lucano, en relación con la promesa de la concepción milagrosa, que lo que nazca .será llamado santo, hijo de Dios? (Lc 1,35). ¿No se unen aquí la filiación divina y el nacimiento
virginal de tal modo que se recorre el camino del mito? Por lo que toca a la teología eclesial, ¿no
habla reiteradamente de la filiación divina .física. de Jesús y no descubre así su trasfondo mítico?

Como hemos visto, es la repulsa más categórica a la concepción biológica del origen divino
de Jesús. La doctrina eclesial de la filiación divina de Jesús no se funda en la prolongación de la historia del nacimiento virginal, sino en la prolongación del diálogo Abba-hijo y de la relación de la palabra
El Antiguo Testamento conoce una serie de nacimientos milagrosos ocurridos en los puntos
decisivos de la historia de la salvación: Sara, la madre de Isaac (Gn 18), la madre de Samuel (1
Sam 1-3) y la anónima madre de Sansón (Jue 13) son estériles; es absurdo, pues, que esperen un
hijo. En los tres casos el nacimiento del hijo, que será el salvador de Israel, tiene lugar por un
acto de la graciosa misericordia de Dios que hace posible lo imposible (Gn 18,14; Lc 1,37), que
exalta a los humildes (1 Sam 2,7; 1,11; Lc 1,52; 1,48) y que quita el trono a los poderosos (Lc
1,52). Con Isabel, la madre de Juan Bautista, se continúa la misma línea (Lc 1,7-25.36); con
María llega a su punto culminante. El sentido de los acontecimientos es siempre el mismo: la
salvación del mundo no viene de los hombres ni de su propio poder. El hombre puede dejarse
regalar algo y sólo puede recibirlo como puro don.



me "tratas de charlatán de pacotilla"... y esto de acuerdo en mis posturas con la máxima autoridad del Cristianismo y prefecto de la congregación para la doctrina de la fe.

Es el mas importante Teólogo del Mundo...

Solo te remito el antecedente académico, mi fe es personal.
y INSISTO DEJE DE INSULTARME GRATUITAMENTE

Esto que has escrito, será una broma.