Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?
O sea, que niegas las palabras del Ángel a José porque, lo que iba a tener María, no era biológico, sino un "holograma" o una "imagen" de un Hijo inventado. Entonces Jesús no fue verdadero hombre, menos de carne "biológica". ¿Es esto lo que intentas decir dentro de tu muy peculiar forma de enredar los asuntos teológicos? Definitivamente no me equivoqué contigo "iluminati". Continúas diciendo disparates a granel, de incoherentes razonamientos dignos de una mente reñida con la realidad del entorno que le rodea y de la "más" mínima razón que le debemos a Dios por derecho propio.
El texto de Mateo 1:20 dice así: "Pero después de haber reflexionado acerca de estas cosas, ¡mire!, el ángel de Jehová se le apareció en un sueño, y dijo: “José, hijo de David, no tengas miedo de llevar a María tu esposa a casa, porque lo que ha sido engendrado en ella es por espíritu santo".
Te vuelvo a repetir: ¿Era este "engendrado", biológico o no? Y si persistes en que no lo era, pregunto ¿Qué era entonces? ¿Cómo nació Jesús de carne, sangre y huesos saltándose la "biología" humana? ¿Era el vientre abultado de María un espejismo sin fundamento? ¿Ella se imaginó que estaba embarazada?
Definitivamente, o eres un "redomado charlatán de pacotilla" o un "retobado de incierta procedencia espiritual reñido con la lógica y la razón más elemental que caracteriza al ser humano. Y lo peor de todo es que los otros contertulios "cristocéntricos" te aplauden estas incoherentes afirmaciones que de seguro hubieran puesto a prueba al mismo Señor Jesús.
mire.....
INTRODUCCIÓN AL CRISTIANISMO DE
JOSEPH RATZINGER
9.- EL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN CRISTIANA
EN LOS ARTÍCULOS DE FE CRISTOLÓGICA
Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo;y nació de santa María, virgen.
:
El Espíritu Santo vendrá sobre tí, y la virtud del Altísimo te cubrirá con tu sombra, y por esto el
hijo engendrado será santo, será llamado hijo de Dios (Lc 1,35).
Es también evidente que los relatos neotestamentarios del nacimiento de Jesús de la Virgen no
muestran puntos de contacto inmediato con el ámbito histórico-religioso, sino con la Biblia
veterotestamentaria. Los relatos extrabíblicos de este estilo son profundamente diversos de la
historia del nacimiento de Jesús, tanto en su vocabulario como en sus concepciones.
La diferencia más central estriba en que en casi todos los relatos paganos la divinidad es el poder generante, fecundador, de forma que el .padre. en sentido más o menos genealógico y físico del hijo salvador es la divinidad misma. No sucede así en el Nuevo Testamento, como hemos visto. La concepción de Jesús es la nueva creación, no la generación por parte de Dios. Dios no es algo así como el padre biológico de Jesús, y ni el Nuevo Testamento ni la genealogía de la Iglesia han visto en ese relato o en el acontecimiento narrado el fundamento de la verdadera divinidad de Jesús, de su .filiación divina..
Tal filiación no significa que Jesús es mitad Dios mitad hombre, sino que para la fe siempre fue
completamente Dios y completamente hombre. Su divinidad no implica disminución de la
humanidad; ese fue precisamente el camino que siguieron Arrio y Apolinar, grandes herejes de la
antigua Iglesia; contra ellos la doctrina eclesial defendió claramente la plena e indivisa
humanidad de Jesús,
y así negó la filiación del relato bíblico con el mito pagano del que,
engendrado por Dios, sería mitad Dios. La filiación divina de Jesús no se funda, según la fe eclesial, en que Jesús no tiene padre humano. La filiación divina de Jesús no sufriría menoscabo alguno si hubiese nacido de un matrimonio normal, porque la filiación divina de la que habla la Iglesia no es un hecho biológico, sino ontológico; no es un acontecimiento del tiempo, sino de laeternidad de Dios: Dios es siempre Padre, Hijo y Espíritu, y la concepción de Jesús no significaque haya nacido un nuevo Dios-hijo, sino que Dios hijo atrae a sí mismo la criatura hombre en elhombre Jesús, de modo que él mismo .es. hombre.
Tampoco cambian nada dos expresiones que
podrían inducir a error a los ignorantes. ¿No afirma el relato lucano, en relación con la promesa de la concepción milagrosa, que lo que nazca .será llamado santo, hijo de Dios? (Lc 1,35). ¿No se unen aquí la filiación divina y el nacimiento
virginal de tal modo que se recorre el camino del mito? Por lo que toca a la teología eclesial, ¿no
habla reiteradamente de la filiación divina .física. de Jesús y no descubre así su trasfondo mítico?
Como hemos visto,
es la repulsa más categórica a la concepción biológica del origen divino
de Jesús. La doctrina eclesial de la filiación divina de Jesús no se funda en la prolongación de la historia del nacimiento virginal, sino en la prolongación del diálogo Abba-hijo y
de la relación de la palabra
El Antiguo Testamento conoce una serie de nacimientos milagrosos ocurridos en los puntos
decisivos de la historia de la salvación: Sara, la madre de Isaac (Gn 18), la madre de Samuel (1
Sam 1-3) y la anónima madre de Sansón (Jue 13) son estériles; es absurdo, pues, que esperen un
hijo. En los tres casos el nacimiento del hijo, que será el salvador de Israel, tiene lugar por un
acto de la graciosa misericordia de Dios que hace posible lo imposible (Gn 18,14; Lc 1,37), que
exalta a los humildes (1 Sam 2,7; 1,11; Lc 1,52; 1,48) y que quita el trono a los poderosos (Lc
1,52). Con Isabel, la madre de Juan Bautista, se continúa la misma línea (Lc 1,7-25.36); con
María llega a su punto culminante. El sentido de los acontecimientos es siempre el mismo: la
salvación del mundo no viene de los hombres ni de su propio poder. El hombre puede dejarse
regalar algo y sólo puede recibirlo como puro don.
me "tratas de charlatán de pacotilla"... y esto de acuerdo en mis posturas con la máxima autoridad del Cristianismo y prefecto de la congregación para la doctrina de la fe.
Es el mas importante Teólogo del Mundo...
Solo te remito el antecedente académico, mi fe es personal.
y INSISTO DEJE DE INSULTARME GRATUITAMENTE