¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El texto griego asi la traduce:

«El cual es sobre todas las cosas, Dios bendito por los siglos»
«El cual es sobre todas las cosas Dios, bendito por los siglos»

¿Donde debe ir la coma?

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



Si no es Jesus, ¿quien puede ser. solo al Espiritu Santo se le llama Jehova en la biblia y a Jesus, ademas del Padre, asi que no tienes alternativa sino solo aceptar que alli en el pasaje que cite se hace mencion de dos persnas y estas no son las mismas.

El Espíritu Santo es el mismo Jehová que habló en el Antiguo Testamento. "Así, porque estaban en desacuerdo unos con otros, empezaron a irse, mientras Pablo hacía este único comentario: Aptamente habló el espíritu santo por Isaías el profeta a los antepasados de ustedes diciendo: Ve a este pueblo y di: Oyendo oirán, pero de ningún modo entenderán; y mirando mirarán, pero de ningún modo verán" (He 28,2526) (VNM).

Jesus es llamado Jehova.
“Entonces Jehová dijo a Satanás: ¡Jehová te reprenda...” (Zacarías 3:2).

La traduccion de los testigos han añadido palabras. Su traduccion dice asi: “Entonces [el ángel de] Jehová dijo a Satanás: “¡Jehová te reprenda...” (Zacarías 3:2).

Lo que esta entre corchetes no esta en el texto hebreo.

“5 He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. 6 En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra” (Jeremias 23:5-6).
Aquí en estos versículos se esta hablando de una profecia respecto a Cristo y se dice que se le llamara, Jehova, Justicia nuestra.

“3 Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. 4 Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur 5 Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos(Zacarias 14:3-5).


Son los pies de Jehova en estos versos que se afirman sobre el monte de los olivos. Es Jehova quien viene con todos sus santos.

En 1 Tesalonicenses 3:13 se aclara quien es este que viene con todos sus santos. Veamos que dice: “para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos”.

Estos pocos versículos nos muestran claramente que Jesús es Jehova, aunque esto disguste mucho a los testigos.

Creo que debemos hablar con propiedad sin contradecir su escrito sino ampliando los conceptos y es que el Padre y el Hijo son un Uno en Espíritu y el Padre mora en el seno del Hijo por lo que Jehová y Jesús como El Padre y el Hijo son Una unidad para llamarlo así pero con dos personalidades distintas porque se manifiestan por separado aun estando Jesús presente así como el Padre tiene vida propia el Hijo de Dios tiene vida propia y está escrito así en Juan 5:26 y Jesucristo es Dios como es Jehová porque Jesucristo es la imagen de Dios invisible y en Jesucristo habita toda la deidad por lo tanto su autoridad es de un todo Dios .

Juan 5:26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;

Dios es Espiritu .
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola PLATA... nunca me respondiste QUIÉN ERA ENTONCES JEHOVÁ, ya que tú no crees que ERA EL "PADRE" de Jesucristo ¿Podrías hacerlo ahora y dejar de evitar responder esta tu "NUEVA REVELACIÓN"?


Jehova es Cristo. Dios hecho un hombre y habito entre nosotros.En el mundo estaba y el mundo por El fue hecho.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Debatamos con respeto. Que el Padre sea llamado Dios no implica que a Jesus no se le pueda llamar Dios, ademas ya en otos pasajes a Jesu Pablo le llamo Dios como para que te moleste que en Romanos 9:5 se diga a Jesus Dios. Aqui lo que importa es la gramatica, si me demuestran que la gramatica no apoya que en Romanos 9:5 se diga a Jesus Dios, dejo de usar ese pasaje en favor de la deidad de Cristo.
¿Qué es lo ha despertado tu susceptibilidad? ¿Poner en evidencia la deshonestidad de personas sin escrúpulos?

Ya sea por el motivo que haya sido, presiones externas o inclinación dogmática, el hecho es que fue desnaturalizado y la evidencia más notable es el mismísimo contexto bíblico.

(RV) Rom 9:5 de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.

¿De qué manera harías compatibilizar con lo siguiente versos?

(RV) Rom 15:5 Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús,
(RV) Rom 15:6 para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
(RV) Rom 15:7 Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.
(RV) Rom 15:8 Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres,

"Existe una controversia sobre Rom. 9:5. [...] Sería fácil, y desde el punto de vista lingüístico sería perfectamente posible, aplicar la expresión a Cristo. El versículo entonces diría: <<<‘Cristo quien es Dios sobre todos, bendito para siempre. Amén’>>>

Aún así, Cristo no sería igualado con Dios en sentido absoluto, sino solamente descrito como un ser de naturaleza divina, porque la palabra theos no tiene artículo. [...] La explicación mucho más probable es que la declaración sea una doxología dirigida a Dios”
(Grand Rapids, Michigan; 1976, traducido del alemán, tomo 2, pág. 80).

En la obra A Grammar of the Idiom of the New Testament, séptima ed., Andover, 1897, p. 551, G. B. Winer dice que “cuando el sujeto constituye la idea principal, especialmente cuando es antitético con relación a otro sujeto, el predicado puede ser colocado después de él, y allí debe ser colocado, cf. Sl. lxvii. 20, Sept [Sl 67:19, LXX]. Y por eso en Rom. IX. 5, si las palabras ὁ ὢν ἐπὶ πάντων θεὸς εὐλογητός etc. [ho on e ·pí pán·ton The·óseu· lo· gue·tós etc.] se refieren a Dios, la posición de las palabras es muy apropiada, y hasta indispensable”.

Un estudio detallado de la construcción de Ro 9:5 se halla en The Authorship of the Fourth Gospel and Other Critical Essays, por Ezra Abbot, Boston, 1888, pp. 332-438. En las pp. 345, 346 y 432, él dice: “Pero aquí ὁ ὤν [ho on] está separado de ὁ χριστός [ho kjri·stós] por τὸ κατὰ σάρκα [toka·tá sár·ka], que en la lectura tiene que ir seguido de una pausa... una pausa que es alargada por el énfasis especial que el τό [to] da al κατὰ σάρκα [ka·tá sár·ka]; y la oración que precede está gramaticalmente completa por sí misma, y lógicamente no requiere nada más; pues fue solo en cuanto a la carne como Cristo provino de los judíos.

Por otra parte, como hemos visto (p. 334), la enumeración de bendiciones que precede inmediatamente, coronada por la inestimable bendición del advenimiento de Cristo, da a entender naturalmente una atribución de alabanza y acción de gracias a Dios como el Ser que gobierna sobre todos; mientras también da a entender una doxología el ’Αμήν [A·mén] al final de la oración. Por lo tanto, desde todo punto de vista la construcción doxológica parece fácil y natural. [...] Lo natural de una pausa después de σάρκα [sár·ka] también lo indica el hecho de que hallamos un punto después de esta palabra en todos nuestros MSS. más antiguos que testifican sobre el caso, a saber, A, B, C, L. [...]

Puedo mencionar ahora, además de los unciales A, B, C, L, [...] por lo menos veintiséis cursivos que tienen un signo de parada después de σάρκα, en general el mismo que tienen después de αἰῶνας [ai·ó·nas] o ’Αμήν [A·mén]”.

Por lo tanto, Ro 9:5 da alabanza y acción de gracias a Dios. Este texto no identifica a Jehová Dios con Jesucristo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Como se traduce mejor?

1. «El cual es sobre todas las cosas, Dios bendito por los siglos»
2. «El cual es sobre todas las cosas Dios, bendito por los siglos»

Estoy dispuesto a rechazar este pasaje coo apoyo a la deidad de Cristo si me lo comprueban. Sere honesto, no me hare el desentendido, pero claro seria solo pasar por alto un pasaje y tengo muchos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En la pagina 221 del comentario de HENDRIKSEN nos da 6 razones para rechazar la traduccion de los testigos. http://cde-diaspora.net/biblioteca/archivos/biblioteca_2.pdf
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues esa será tu opinión que se respeta en grado sumo. Es tu perspectiva y tu enfoque, que también se respeta. Que sea la realidad, eso no lo compartimos y no se respeta, porque la "VERDAD DE DIOS" viene de Dios, no del hombre ni del fundamentalista religioso que lo único que hace es criticar al que dice tener esa "VERDAD" cuando, precisamente y sin darse cuenta al criticarla en otros, se están erigiendo también como poseedores de la ÚNICA VERDAD que discuten ¿O no es así? Tú, por ejemplo, al contradecir todo lo que decimos ¿Por qué crees que lo haces? ¿Porque crees tener la verdad de tu lado o me equivoco? ¡Vaya coherencia argumental, hasta en esto ustedes no "pegan una". Discuten por discutir y ni cuenta se dan de las tonteras que dicen.

Saludos.

Va de nuevo Melviton.

Aquí un forista, esta siendo amablemente testigo de que no he dicho sandeces contra ti ni contra otro; lo cual agradezco; pero tu al contradecirle, dices que si, que lo estoy haciendo.

Así que te pido de favor me digas donde exactamente dije alguna sandez contra de ti.

Soy todo oídos.

NOTA: No quiero generalidades, supuestos, ni malentendido, sino citas muy puntuales de estas sandeces reaes o supuestas que según tu he dicho contra ti o contra algún otro de los foristas.

Te lo comento, pues que yo recuerde tu me has dicho de todo, y Pako también y repetidamente, por lo que no se vale que lejos de rectificar esa actitud hostil hacia mi persona, ahora me acuses de que he dicho sandeces contra ti Melviton.

Mira,

Te quejas de que alguien cree tener la verdad y así es, de no ser así, estaríamos locos discutiendo mentiras, cuando en realidad son nuestras convicciones, perspectivas y nuestro absoluto convencimiento de que nos asiste la verdad.

Estamos aquí todos y cada uno de nosotros defendiendo lo que desde nuestra educación religiosa, estudios, investigaciones y demás creemos que es la verdad, pero esto es parte del diálogo y así debe de ser.

Cada uno debe estar convencido de lo que dice, pero esto que dice no debería ir acompañado de sandeces personales contra nadie.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Qué es lo ha despertado tu susceptibilidad? ¿Poner en evidencia la deshonestidad de personas sin escrúpulos?

Ya sea por el motivo que haya sido, presiones externas o inclinación dogmática, el hecho es que fue desnaturalizado y la evidencia más notable es el mismísimo contexto bíblico.

(RV) Rom 9:5 de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.

¿De qué manera harías compatibilizar con lo siguiente versos?

(RV) Rom 15:5 Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús,
(RV) Rom 15:6 para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
(RV) Rom 15:7 Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.
(RV) Rom 15:8 Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres,

"Existe una controversia sobre Rom. 9:5. [...] Sería fácil, y desde el punto de vista lingüístico sería perfectamente posible, aplicar la expresión a Cristo. El versículo entonces diría: <<<‘Cristo quien es Dios sobre todos, bendito para siempre. Amén’>>>

Aún así, Cristo no sería igualado con Dios en sentido absoluto, sino solamente descrito como un ser de naturaleza divina, porque la palabra theos no tiene artículo. [...] La explicación mucho más probable es que la declaración sea una doxología dirigida a Dios”
(Grand Rapids, Michigan; 1976, traducido del alemán, tomo 2, pág. 80).

En la obra A Grammar of the Idiom of the New Testament, séptima ed., Andover, 1897, p. 551, G. B. Winer dice que “cuando el sujeto constituye la idea principal, especialmente cuando es antitético con relación a otro sujeto, el predicado puede ser colocado después de él, y allí debe ser colocado, cf. Sl. lxvii. 20, Sept [Sl 67:19, LXX]. Y por eso en Rom. IX. 5, si las palabras ὁ ὢν ἐπὶ πάντων θεὸς εὐλογητός etc. [ho on e ·pí pán·ton The·óseu· lo· gue·tós etc.] se refieren a Dios, la posición de las palabras es muy apropiada, y hasta indispensable”.

Un estudio detallado de la construcción de Ro 9:5 se halla en The Authorship of the Fourth Gospel and Other Critical Essays, por Ezra Abbot, Boston, 1888, pp. 332-438. En las pp. 345, 346 y 432, él dice: “Pero aquí ὁ ὤν [ho on] está separado de ὁ χριστός [ho kjri·stós] por τὸ κατὰ σάρκα [toka·tá sár·ka], que en la lectura tiene que ir seguido de una pausa... una pausa que es alargada por el énfasis especial que el τό [to] da al κατὰ σάρκα [ka·tá sár·ka]; y la oración que precede está gramaticalmente completa por sí misma, y lógicamente no requiere nada más; pues fue solo en cuanto a la carne como Cristo provino de los judíos.

Por otra parte, como hemos visto (p. 334), la enumeración de bendiciones que precede inmediatamente, coronada por la inestimable bendición del advenimiento de Cristo, da a entender naturalmente una atribución de alabanza y acción de gracias a Dios como el Ser que gobierna sobre todos; mientras también da a entender una doxología el ’Αμήν [A·mén] al final de la oración. Por lo tanto, desde todo punto de vista la construcción doxológica parece fácil y natural. [...] Lo natural de una pausa después de σάρκα [sár·ka] también lo indica el hecho de que hallamos un punto después de esta palabra en todos nuestros MSS. más antiguos que testifican sobre el caso, a saber, A, B, C, L. [...]

Puedo mencionar ahora, además de los unciales A, B, C, L, [...] por lo menos veintiséis cursivos que tienen un signo de parada después de σάρκα, en general el mismo que tienen después de αἰῶνας [ai·ó·nas] o ’Αμήν [A·mén]”.

Por lo tanto, Ro 9:5 da alabanza y acción de gracias a Dios. Este texto no identifica a Jehová Dios con Jesucristo.


Siempre le he dicho que solo ve una parte de Cristo, la humana , la de siervo.Pero no la divina.Ore a Dios hombre...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Existe alguna evidencia de que el apóstol Pablo, sufriera de algún trastorno de personalidad? ¿Qué fuera una persona que luego de afirmar algo, cambiara de manera radical sus conceptos?

NO.

Por lo tanto, él no podría haber dicho que Jesús fuera “Dios” en el verso 9:5, de romanos y luego en el verso 15: 6, dijera otra completamente distinta:

(RV) Rom 15:6 para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

El presente verso no se presta a ningún tipo de ambigüedad, o produce malos entendidos.

Esto es una muestra harto evidente, que dicho verso fue descaradamente manipulado por traductores, que de una u otra manera, traban de favorecer a ciertas corrientes doctrinales.

al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.



Cual Senor, el mayor o el menor.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Eclesiastico No es un libro apócrifo, es un libro deuterocanonico.

¿Conoce la diferencia entre apócrifo y deuterocanonico?

Sabe en que año se quito este libro de la biblia......?

le doy una pista, hace poco... después de la invención de la imprenta.

Únicamente reconocido por la ¡glesia madre. En este caso, las hijas no reconocen dicha herencia.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Alguna duda?



Te invito a Unirnos

O sea, que ahora estás dispuesto a la unión de iglesias, incluida la iglesia madre que todavía ora a las esculturas. O acaso, la iglesia madre va a renunciar las liturgias que la Reforma eliminó por pertenecían a la Tradición?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Apocalipsis 19:13.Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS.
Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Filipenses 2:6,7 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
Juan 20:28 Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío!
Juan 20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste que yo soy; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.
Mateo 1:23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.

En la Biblia, no hay un registro de Jesús diciendo las palabras precisas, “Yo soy Dios", como lo quisieran los TJ y los judíos. Sin embargo, eso no significa que él no proclamó ser Dios. Por ejemplo, Juan 10:30, “Yo y el Padre uno somos”. A simple vista, esto no parecería ser una afirmación de ser Dios. Sin embargo, conozcamos la reacción de los judíos a Su declaración: (Juan 10:33) "Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios".
Los judíos entendieron bien que Jesús afirmaba ser Dios. Jesús no los corrige diciéndoles, "Yo no afirmé ser Dios". Jesús sabía cual sería la reacción de lo fariseos por su declaración, "Yo y el Padre uno somos". otro ejemplo es. En Juan 8:58 Jesús les dijo "De cierto, de cierto os digo: antes que Abraham fuese, yo soy". Y en respuesta, los judíos tomaron piedras para apedrearlo (Juan 8:59). ¿Por qué querrían los judíos apedrear a Jesús, si El no hubiera dicho algo que ellos creían ser una blasfemia? Con esto, Jesús afirmaba ser Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Debatamos con respeto. Que el Padre sea llamado Dios no implica que a Jesus no se le pueda llamar Dios, ademas ya en otos pasajes a Jesu Pablo le llamo Dios como para que te moleste que en Romanos 9:5 se diga a Jesus Dios. Aqui lo que importa es la gramatica, si me demuestran que la gramatica no apoya que en Romanos 9:5 se diga a Jesus Dios, dejo de usar ese pasaje en favor de la deidad de Cristo.

Ese pasaje y 1ª Juan 5:7, 1 Timoteo 3:16, Tito 2:13, Hebreos 1:8, 2 Pedro 1:1, etc. etc. ya que todos están tergiversados. Está claro que no se amedrentaron por las advertencias de Apocalipsis 22:18-19. Quizás pensaron que era por una bella causa.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jehova es Cristo. Dios hecho un hombre y habito entre nosotros.En el mundo estaba y el mundo por El fue hecho.

Pues Jesús nunca dijo lo que tú afirmas. Ya estamos con cosechas propias. Los siglos II, III y IV, ya pasaron para inventar dogmas que prevalecerían por los siglos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues Jesús nunca dijo lo que tú afirmas. Ya estamos con cosechas propias. Los siglos II, III y IV, ya pasaron para inventar dogmas que prevalecerían por los siglos.

Filipenses 2
5-8 Tened el mismo sentir, que tuvo Cristo Jesús, quien, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios, sino que se anonadó, tomando la forma de siervo y haciéndose semejante a los hombres, y en la condición de hombre, se humilló, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Únicamente reconocido por la ¡glesia madre. En este caso, las hijas no reconocen dicha herencia.

Cuando reconoces los 66 libros de la Biblia aceptas las decisiones conciliares.

Cuando no reconoces los deuterocanonicos, aceptas nuevamente las decisiones de los concilios.

Acéptalo, cuando tomas una Biblia ya estas bajo la autoridad de la Iglesia.

Hay miles de libros, pero cuando aceptas la biblia como un libro sagrado, estas bajo la autoridad de los que sacralizaron el texto.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Filipenses 2
5-8 Tened el mismo sentir, que tuvo Cristo Jesús, quien, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios, sino que se anonadó, tomando la forma de siervo y haciéndose semejante a los hombres, y en la condición de hombre, se humilló, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz

Ya te hemos dicho hasta la saciedad que este verso demuestra lo contrario de lo que te enseñaron desde que naciste. Este verso ratifica que Jesús no era Dios, sino sólo Hijo de Dios, título del que estaba orgulloso en grado sumo el Redentor.