¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Así es, y esa palabra la usaron en sus días, Gabriel, al joven ciego que curo y algunos otros.

Ahora bien si de comparaciones se trata, entonces ve ennumerando a todos, tanto en las escrituras hebreas como en las griegas que usaron esa simple frase, por eso aunque nada que ver con el "yo soy" los eruditos al aplicarlo a Dios, usaron la frase "EGO EIMI HO ON", para poder diferenciar a Dios de sus criaturas, y como ya te dije, traerme ésa frase aplicada a Jesús y te creeré.

No te ciegues.

lo siento estas usanado la septuaginta, yo prefiero ir directamente a lo que dice exodo e Isaias 42:8
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Yo no miento y te resalto no lo que yo digo, sino lo que la escritura dice.

Yo no te he negado nada, ya te dije traedme uno por uno y los analizamos, pero de tu parte de perdido creele a lo que dice la escritura y no lo que te dicen que creas.

Por tanto trae esas evidencias porque para empezar lo que te he presentado me has demostrado solo negaciones y ninguna explicación basada en la biblia.

djistes que los 40 textos que cite eran puro inventos ahora te olvidad ¿no? ¿alzheimer?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

LITERALEMENTE EGO EIMI SIGNIFICA YO SOY, SI TIENE OTRO SIGNIFICADO FIGURADO LO ENTIENDO, PERO NO DIGAS QUE ESE YO SOY NO EXISTE PORQUE DEBES DE ESTAR CIEGO YA QUE TU MISMO CITAS ESTE VERSO: Jua 8:58 Les dijo Jesús: —De cierto, de cierto os digo que antes que Abraham existiera, Yo Soy.

YA TE DIJE ISAIAS 42:8 DEMUESTRA QUE LA MEJOR TRADUCCION ES "YO SOY" COMO LO DEMSOTRE Y NO HAS PODIDO REFUTAR.


A ver cómo es ese enredito que te traes. Observa:

“Respondió Dios a Moisés: “EYEH ASHER EYEH”. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: “«EYEH» me envió a vosotros”.

El verbo EYEH viene de HAYAH que significa llegar a ser. EYEH está en primera persona en singular, en estado imperfecto. ASHER es un pronombre relativo que puede significar “que”, “quien”, etc.

Los verbos en hebreo no indican el tiempo, solo se puede decir que un verbo en hebreo está en estado perfecto o imperfecto. En estado imperfecto la acción no está acabada. En estado perfecto la acción está terminada. Un verbo en hebreo por sí solo, no puede indicar si expresa la acción en tiempo pasado, presente o futuro. Los otros componentes de la oración son las que indican contextualmente en qué tiempo debemos traducir el verbo.

Como EYEH está en el estado imperfecto, la acción de “ser” continúa en progreso. Si traducimos EYEH como “YO SOY” comunica la idea de algo completado, de algo que “ya es”. Dios, con el estado imperfecto, nos comunica que Él continúa siendo, que continúa para que las cosas lleguen a ser o progresen de acuerdo a su voluntad.
Según H. Küng, famoso teólogo, dice sobre esta expresión:

“No contiene una explicación de la esencia de Dios, sino que entraña más bien una descripción de la voluntad de Dios” (H. Küng, “¿Existe Dios?”. Ediciones Cristiandad, página 846).

De acuerdo a este entendimiento es que las traducciones más correctas son:

“Yo seré lo que seré”.
“Yo resultaré ser lo que resultaré ser”.
“Yo seré lo que yo quiera”.

Este versículo fue traducido por primera vez por el comité de la Septuaginta al idioma griego, 250 años antes de Cristo. Ellos lo tradujeron así :
“Respondió Dios a Moisés: “ego eimi o wn”. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: ” «o wn» me envió a vosotros”.

ego eimi o wn
yo soy el ser

Note que la Septuaginta no traduce “Yo Soy el que Soy” sino “Yo soy el Ser”. “Yo Soy el que Soy” , corresponde a la traducción de la Vulgata de Jerónimo en latín (ego sum qui sum), traducida al latín 300 años después de que el apóstol Juan escribiera su evangelio. Esta traducción comunica la idea de autoexistencia; no refleja la acción en progreso. El traductor vierte un concepto helenizado y estático de Dios, tal vez con una influencia filosófica de la teoría del SER. Sea cual fuese la idea del traductor, la estructura en griego es muy diferente a la que pronunció Jesús. Él dijo “antes que Abraham llegue a ser ego eimi”.

El contexto indica que ego eimi en este caso sugiere una comparación entre la existencia de Abraham y la de Jesús. Jesús al ser el primogénito de Dios tenía mayor edad que Abrahán y que todos los demás hijos de Dios. En Job 38:7 se indica que los hijos de Dios estaban alegres cuando la Tierra se estaba fundando. Por lo tanto, la expresión de Jesús de primacía existencial en cuanto a Abrahán podría haber sido pronunciada igualmente por un ángel.

Si Juan hubiera querido expresar que Jesús pronunció el nombre de Dios en griego de acuerdo con la traducción al griego familiar a sus discípulos, que era la Septuaginta, debió escribir: “antes que Abraham llegue a ser ego eimi o wn”.

Queda claro que las estructuras en griego entre Juan 8:58 con Exodo 3:14 son diferentes y no tienen relación alguna.

¡Y falta mucho más! ¡Esperaré mi turno pues!!!!!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Tu traduces y crees solo lo que tu piensas a pesar que la traducción no te favorece.

Ahora bien, explicame si como dices tienes razón, porque en este verso no traducen "yo soy" como lo hace Exodo 3:14;

Éxo 3:12 El respondió: —Ciertamente yo estaré contigo. Esto te servirá como señal de que yo te he enviado: Cuando hayas sacado de Egipto al pueblo, serviréis a Dios en este monte.

Espero.

Bueno para traducir bie exodo tenemos un poco deluz en Is. 42:8, dime ¿como tradces este ultimo texto? debatamos eso y despues traducimos exodo 3 y 4.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

lo siento estas usanado la septuaginta, yo prefiero ir directamente a lo que dice exodo e Isaias 42:8

No la estoy usando y la septuaginta no esta en hebreo sino en griego;

Éxo 3:12 ויאמרH559 כיH3588 אהיהH1961 עמךH5973 וזהH2088 לך האותH226 כיH3588 אנכיH595 שׁלחתיךH7971 בהוציאךH3318 אתH853 העםH5971 ממצריםH4714 תעבדוןH5647 אתH853 האלהיםH430 עלH5921 ההרH2022 הזה׃H2088

ויאמרH559 אלהיםH430 אלH413 משׁהH4872 אהיהH1961 אשׁרH834 אהיהH1961 ויאמרH559 כהH3541 תאמרH559 לבניH1121 ישׂראלH3478 אהיהH1961 שׁלחניH7971 אליכם׃H413

H834
אֲשֶׁר
asher
pronombre relativamente primario (de todo género y número); quién, cuál, qué, que; también (como adverbio y como conjunción) cuándo, dónde, cómo, porque, para que, etc.:-cuándo, en lugar, cuándo, dónde, cómo, porque, para que. [Dado que es indeclinable, frecuentemente lo acompaña el pronombre personal como interjección, usado para mostrar la relación.]


Isa 42:8 אניH589 יהוהH3068 הואH1931 שׁמיH8034 וכבודיH3519 לאחרH312 לאH3808 אתןH5414 ותהלתיH8416 לפסילים׃H6456

H589
אֲנִי
ani
contracción de H595; yo:-yo, yo mismo, mío, pero yo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Bueno para traducir bie exodo tenemos un poco deluz en Is. 42:8, dime ¿como tradces este ultimo texto? debatamos eso y despues traducimos exodo 3 y 4.

El tan querido YO SOY que en realidad ni es.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

A ver cómo es ese enredito que te traes. Observa:

“Respondió Dios a Moisés: “EYEH ASHER EYEH”. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: “«EYEH» me envió a vosotros”.

El verbo EYEH viene de HAYAH que significa llegar a ser. EYEH está en primera persona en singular, en estado imperfecto. ASHER es un pronombre relativo que puede significar “que”, “quien”, etc.

Los verbos en hebreo no indican el tiempo, solo se puede decir que un verbo en hebreo está en estado perfecto o imperfecto. En estado imperfecto la acción no está acabada. En estado perfecto la acción está terminada. Un verbo en hebreo por sí solo, no puede indicar si expresa la acción en tiempo pasado, presente o futuro. Los otros componentes de la oración son las que indican contextualmente en qué tiempo debemos traducir el verbo.

Como EYEH está en el estado imperfecto, la acción de “ser” continúa en progreso. Si traducimos EYEH como “YO SOY” comunica la idea de algo completado, de algo que “ya es”. Dios, con el estado imperfecto, nos comunica que Él continúa siendo, que continúa para que las cosas lleguen a ser o progresen de acuerdo a su voluntad.
Según H. Küng, famoso teólogo, dice sobre esta expresión:

“No contiene una explicación de la esencia de Dios, sino que entraña más bien una descripción de la voluntad de Dios” (H. Küng, “¿Existe Dios?”. Ediciones Cristiandad, página 846).

De acuerdo a este entendimiento es que las traducciones más correctas son:

“Yo seré lo que seré”.

Y este es el complemento de mi comentario.
“Yo resultaré ser lo que resultaré ser”.
“Yo seré lo que yo quiera”.

Este versículo fue traducido por primera vez por el comité de la Septuaginta al idioma griego, 250 años antes de Cristo. Ellos lo tradujeron así :
“Respondió Dios a Moisés: “ego eimi o wn”. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: ” «o wn» me envió a vosotros”.

ego eimi o wn
yo soy el ser

Note que la Septuaginta no traduce “Yo Soy el que Soy” sino “Yo soy el Ser”. “Yo Soy el que Soy” , corresponde a la traducción de la Vulgata de Jerónimo en latín (ego sum qui sum), traducida al latín 300 años después de que el apóstol Juan escribiera su evangelio. Esta traducción comunica la idea de autoexistencia; no refleja la acción en progreso. El traductor vierte un concepto helenizado y estático de Dios, tal vez con una influencia filosófica de la teoría del SER. Sea cual fuese la idea del traductor, la estructura en griego es muy diferente a la que pronunció Jesús. Él dijo “antes que Abraham llegue a ser ego eimi”.

El contexto indica que ego eimi en este caso sugiere una comparación entre la existencia de Abraham y la de Jesús. Jesús al ser el primogénito de Dios tenía mayor edad que Abrahán y que todos los demás hijos de Dios. En Job 38:7 se indica que los hijos de Dios estaban alegres cuando la Tierra se estaba fundando. Por lo tanto, la expresión de Jesús de primacía existencial en cuanto a Abrahán podría haber sido pronunciada igualmente por un ángel.

Si Juan hubiera querido expresar que Jesús pronunció el nombre de Dios en griego de acuerdo con la traducción al griego familiar a sus discípulos, que era la Septuaginta, debió escribir: “antes que Abraham llegue a ser ego eimi o wn”.

Queda claro que las estructuras en griego entre Juan 8:58 con Exodo 3:14 son diferentes y no tienen relación alguna.

¡Y falta mucho más! ¡Esperaré mi turno pues!!!!!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El comentario anterior de Melviton, lo agarro como complemento del comentario donde te cite de Strong.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El tan querido YO SOY que en realidad ni es.

Sí así lo entiendes ¿Porque no usaron los eruditos solamente "Yo Soy" en lo que corresponde a Dios???
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sí así lo entiendes ¿Porque no usaron los eruditos solamente "Yo Soy" en lo que corresponde a Dios???

Perdona, pensé que era advent.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sí así lo entiendes ¿Porque no usaron los eruditos solamente "Yo Soy" en lo que corresponde a Dios???

Ese es la pregunta que les preocupa a los trinitarios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

A ver cómo es ese enredito que te traes. Observa:

“Respondió Dios a Moisés: “EYEH ASHER EYEH”. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: “«EYEH» me envió a vosotros”.

El verbo EYEH viene de HAYAH que significa llegar a ser. EYEH está en primera persona en singular, en estado imperfecto. ASHER es un pronombre relativo que puede significar “que”, “quien”, etc.

Los verbos en hebreo no indican el tiempo, solo se puede decir que un verbo en hebreo está en estado perfecto o imperfecto. En estado imperfecto la acción no está acabada. En estado perfecto la acción está terminada. Un verbo en hebreo por sí solo, no puede indicar si expresa la acción en tiempo pasado, presente o futuro. Los otros componentes de la oración son las que indican contextualmente en qué tiempo debemos traducir el verbo.

Como EYEH está en el estado imperfecto, la acción de “ser” continúa en progreso. Si traducimos EYEH como “YO SOY” comunica la idea de algo completado, de algo que “ya es”. Dios, con el estado imperfecto, nos comunica que Él continúa siendo, que continúa para que las cosas lleguen a ser o progresen de acuerdo a su voluntad.
Según H. Küng, famoso teólogo, dice sobre esta expresión:

“No contiene una explicación de la esencia de Dios, sino que entraña más bien una descripción de la voluntad de Dios” (H. Küng, “¿Existe Dios?”. Ediciones Cristiandad, página 846).

De acuerdo a este entendimiento es que las traducciones más correctas son:

“Yo seré lo que seré”.
“Yo resultaré ser lo que resultaré ser”.
“Yo seré lo que yo quiera”.

Este versículo fue traducido por primera vez por el comité de la Septuaginta al idioma griego, 250 años antes de Cristo. Ellos lo tradujeron así :
“Respondió Dios a Moisés: “ego eimi o wn”. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: ” «o wn» me envió a vosotros”.

ego eimi o wn
yo soy el ser

Note que la Septuaginta no traduce “Yo Soy el que Soy” sino “Yo soy el Ser”. “Yo Soy el que Soy” , corresponde a la traducción de la Vulgata de Jerónimo en latín (ego sum qui sum), traducida al latín 300 años después de que el apóstol Juan escribiera su evangelio. Esta traducción comunica la idea de autoexistencia; no refleja la acción en progreso. El traductor vierte un concepto helenizado y estático de Dios, tal vez con una influencia filosófica de la teoría del SER. Sea cual fuese la idea del traductor, la estructura en griego es muy diferente a la que pronunció Jesús. Él dijo “antes que Abraham llegue a ser ego eimi”.

El contexto indica que ego eimi en este caso sugiere una comparación entre la existencia de Abraham y la de Jesús. Jesús al ser el primogénito de Dios tenía mayor edad que Abrahán y que todos los demás hijos de Dios. En Job 38:7 se indica que los hijos de Dios estaban alegres cuando la Tierra se estaba fundando. Por lo tanto, la expresión de Jesús de primacía existencial en cuanto a Abrahán podría haber sido pronunciada igualmente por un ángel.

Si Juan hubiera querido expresar que Jesús pronunció el nombre de Dios en griego de acuerdo con la traducción al griego familiar a sus discípulos, que era la Septuaginta, debió escribir: “antes que Abraham llegue a ser ego eimi o wn”.

Queda claro que las estructuras en griego entre Juan 8:58 con Exodo 3:14 son diferentes y no tienen relación alguna.

¡Y falta mucho más! ¡Esperaré mi turno pues!!!!!

Si ahora traduce Isaias 42:8 usando esos mismos principios que citas...

Entonces despues seguimos con Exodo. Ahora en Exodo 3 y 4 se habla de que ese "yo soy" es el angel de Jehova asi que de nada les sirve nadita poner excusas ademas Jesus es el "que era q
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Al rato vuelvo tengo un compromiso todos los días a esta hora, pero de peso te digo que como veo que tu creencia es por comparaciones, entonces hoy tenemos muchos que se llaman Jesús y por el echo de que se llaman "Jesús" entonces a cualquiera puedo afirma que es Jesús el Hijo de Dios, solo porque tiene el nombre de "Jesús" y peor aún que a diario usan la expresión "yo soy".
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si ahora traduce Isaias 42:8 usando esos mismos principios que citas...

Entonces despues seguimos con Exodo. Ahora en Exodo 3 y 4 se habla de que ese "yo soy" es el angel de Jehova asi que de nada les sirve nadita poner excusas ademas Jesus es el "que era era el que es y el que ha de venir" entonces igualemente se aplica a Jesus.

Por otro lado para hablar de Jesus como el Yo soy puedo usar solamente Isaias 42:8 y otros parecidos, asi que igualmente siguen en problemas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Bueno seria mejor analizar todo Juan 10 para entenderlo segun el contexto. Yo creo que con lo que Jesus hizo se hizo como Dios, y eso no seria raro si el es Dios en Filipenses 2; Juan 1:1, Tito 2:13, Romanos 9:5.

Claro que sustancia si esta en la biblia pero ese no es el punto en realidad yo solo lo uso de manera que lo entendamos pero eso lo discutiremos mas adelante por el bien dle debate.

Bendiciones


Bueno, quizás esté la palabra "sustancia" en la Biblia en las más de 1400 páginas, pero para referirse a la definición etimológica del vocablo. No lo dudo aunque no me acuerdo en estos momentos. Pero de lo que sí estoy seguro es que esa palabra JAMAS se refiere para nada para identificar la DIVINIDAD de JESUS con respecto a SU PADRE JEHOVA.

Saludos mi estimado y también te deseo lo mejor.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No la estoy usando y la septuaginta no esta en hebreo sino en griego;

Éxo 3:12 ויאמרH559 כיH3588 אהיהH1961 עמךH5973 וזהH2088 לך האותH226 כיH3588 אנכיH595 שׁלחתיךH7971 בהוציאךH3318 אתH853 העםH5971 ממצריםH4714 תעבדוןH5647 אתH853 האלהיםH430 עלH5921 ההרH2022 הזה׃H2088

ויאמרH559 אלהיםH430 אלH413 משׁהH4872 אהיהH1961 אשׁרH834 אהיהH1961 ויאמרH559 כהH3541 תאמרH559 לבניH1121 ישׂראלH3478 אהיהH1961 שׁלחניH7971 אליכם׃H413

H834
אֲשֶׁר
asher
pronombre relativamente primario (de todo género y número); quién, cuál, qué, que; también (como adverbio y como conjunción) cuándo, dónde, cómo, porque, para que, etc.:-cuándo, en lugar, cuándo, dónde, cómo, porque, para que. [Dado que es indeclinable, frecuentemente lo acompaña el pronombre personal como interjección, usado para mostrar la relación.]


Isa 42:8 אניH589 יהוהH3068 הואH1931 שׁמיH8034 וכבודיH3519 לאחרH312 לאH3808 אתןH5414 ותהלתיH8416 לפסילים׃H6456

H589
אֲנִי
ani
contracción de H595; yo:-yo, yo mismo, mío, pero yo.

Bueno traduce pues Isaias 42:8 del hebeo al español, ¿hasta cuando he de soportarte?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Al rato vuelvo tengo un compromiso todos los días a esta hora, pero de peso te digo que como veo que tu creencia es por comparaciones, entonces hoy tenemos muchos que se llaman Jesús y por el echo de que se llaman "Jesús" entonces a cualquiera puedo afirma que es Jesús el Hijo de Dios, solo porque tiene el nombre de "Jesús" y peor aún que a diario usan la expresión "yo soy".

JAJAJAJA

ESTAS EN LO CIERTO.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Bueno, quizás esté la palabra "sustancia" en la Biblia en las más de 1400 páginas, pero para referirse a la definición etimológica del vocablo. No lo dudo aunque no me acuerdo en estos momentos. Pero de lo que sí estoy seguro es que esa palabra JAMAS se refiere para nada para identificar la DIVINIDAD de JESUS con respecto a SU PADRE JEHOVA.

Saludos mi estimado y también te deseo lo mejor.

okey eso lo discutimos despues, pero para mi eso es simple logica como decir que como tu corazon piensa entonces no se refiere al oprgano que bombea sangre, asi que sustancia para mi es solo algo logico como decir Dios, en todo caso lo usare de manera figurada, ¿estamos?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si ahora traduce Isaias 42:8 usando esos mismos principios que citas...

Entonces despues seguimos con Exodo. Ahora en Exodo 3 y 4 se habla de que ese "yo soy" es el angel de Jehova asi que de nada les sirve nadita poner excusas ademas Jesus es el "que era era el que es y el que ha de venir" entonces igualemente se aplica a Jesus.

Por otro lado para hablar de Jesus como el Yo soy puedo usar solamente Isaias 42:8 y otros parecidos, asi que igualmente siguen en problemas.

Veo tu impotencia de distinguir o hacer la diferencia, pero ni modo.

Ha ver si ahora si puede ver la diferencia;

¿A Quien le corresponde esos títulos "que era era el que es y el que ha de venir";

Apo 1:4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia a vosotros y paz de parte del que es y que era y que ha de venir,y de parte de los siete Espíritus que están delante de su trono,
Apo 1:5 y de parte de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos libró de nuestros pecados con su sangre,

Apo 1:8 "Yo soy el Alfa y la Omega," dice el Señor Dios, "el que es, y que era y que ha de venir, el Todopoderoso."


¿A Quien le aplica advent???

Ahora si los dejo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Julio V;1415038]Muchas gracias por este aporte. Supongo que sea de gran utilidad en el foro.
No Julio, no me des las gracias, todo lo que se pueda hacer en honor a la VERDAD, es poco. Pues como ves, hay algunos que no les alcanza todavia.-