¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues Pablo en 1 Corintios 8:6, dice que únicamente el Padre es Dios, entonces Pablo también adolecía de ceguera espiritual, lo cuál dudo mucho.

Pedro, solamente dijo por inspiración del Padre, que era el Hijo del Dios Vivo. Después dices que gradualmente las mentes de los cristianos percibieron que Hijo de Dios = Dios.

Juan escribió:

Juan 17:3 Reina-Valera 1995 (RVR1995)

3 Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

Por lo que Juan tenía muy claro quién era Dios
Pues Pablo en 1 Corintios 8:6, dice que únicamente el Padre es Dios, entonces Pablo también adolecía de ceguera espiritual, lo cuál dudo mucho.

El término “únicamente” es un agregado tuyo con el cual pretendes excluir a Jesucristo de su Deidad. La única fuerza que tiene es la que tú le das ya que no tiene el apoyo de 1 Corintios 8:6.

Pedro, solamente dijo por inspiración del Padre, que era el Hijo del Dios Vivo. Después dices que gradualmente las mentes de los cristianos percibieron que Hijo de Dios = Dios.

Como ya vimos anteriormente, la confesión de fe de Pedro es un reconocimiento de la Deidad en Jesús. Recuerda que en base a que Jesús constantemente se hacía llamar el Hijo de Dios, siendo hombre, se hacía igual a Dios ante los ojos de sus enemigos. Y si vas a usar el conocido pretexto de que eso lo dijeron sus enemigos por ignorancia, recuerda dos cosas fundamentales. (1) Jesús no negó la percepción de sus enemigos. (2) Y el propio Juan, quien tenía muy claro quién era Dios, reconoce al Hijo Jesucristo como “el Dios verdadero y la vida eterna” en (1 Jn 5:20).
 
Hola como estan, primero estoy triste por que me acaban de expulsar de otro foro de por vida, se llama "foro cristiano evangelico ekklesia viva", fui siempre respetuoso, como lo fui en este foro, pero me expulsaron por intolerancia religiosa, apenas daba alguna opinion diferente a la que ellos tenian y al momento me borraban mi mensaje, hasta que me votaron, algo asi como que (los creadores del foro seguro) borraban lo que no querian leer, si hubiera habido algun tipo de inquisicion creo que me hubieran quemado vivo, jeje, nunca espere tal intolerancia religiosa en un foro, en fin.
La verdad no hay como este foro donde cualquiera respetuosamente puede dar su opinion y no esperar que alguien te este votando por ello.
bueno, abri este tema por que veo que bastantes cristianos defienden el punto de vista de que Jesus es Dios, pero en la Biblia no encuentro esto, Jesus nunco dijo que era Dios, ¿que opinan ustedes?
Tal vez este equivocado.
Saludos.
compañero, te recomiendo leas “Los atributos de Dios” de a.w tozer, creo que de todos los libros que he leído sobre el tema, es el más sencillo de entender, a mi me encantó, si no lo encuentras, mp xd
 
Me intriga saber a qué iglesia pertenece usted (si perteneciera a alguna, claro está): ¿me contestaría a esto?

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.

Hola Señor Sebas, hace aproximadamente un año que estuve participando en este foro, decidí retirarme por un tiempo de estos debates eternos, y en estos tiempos de cuarentena he decidido participar un poco en este foro de nuevo, he estado leyendo muchos mensajes que antecedieron y siguieron después de mis últimos mensajes, y he leído los suyos, no tuve oportunidad de leerlos debido a que estaba concentrado tratando de enfatizarle los claros textos a los foristas con los que estaba debatiendo, pero ellos evadían esos textos sutilmente, o solo lo contestaban a medias.

Sin Horizonte no sale de sus tres textos (Juan 10:30; 17:10; Apo 22:3-5) y Oso siempre con su argumento del “yo soy” que no pudo sostener, y sus textos espurios de Apo 1:11, y de 1 Timo 3:16, y claro que debido a esto uno tiene que volver a traer los textos que con claridad refutan sus tesis con facilidad, pero nada, cada concepto ya está bien arraigado.


Pero en fin, he leído algunos mensajes suyos y vi que usted quiere mostrar una idea, y la trata de poner como una lógica, pero eso que usted argumenta no es lógica, es lo que la biblia llama irse más allá de lo que está escrito, puro filosofar, teorizar; por ejemplo, decir que estos textos de por sí solos (2 Cor 13:14 y Mt 28:19) hablan de trinidad o dicen que hay tres dioses en uno, eso es justamente imaginar una cosa diferente a lo que está escrito. ¿No le parece?


Usted señor Seba argumenta que porque en (Isaías 43:10) Dios haya dicho que fuera de él no hay Dios, eso significaría que habría un conflicto, ya que apóstoles como Juan dijeron que Jesús también tenía naturaleza de theos: (Juan 1:18)

Para nada señor Seba, le expongo lo siguiente:


Los cristianos primitivos siempre han visto al Dios que envió a Jesús como su Dios, eso es inalterable, el Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, siempre hablo de su Hijo desde los principios (Ge 3:15; 22:18) y dijo que lo enviaría (Deut 18:15; Sal 2:7) y eso lo entendieron muy bien los que aceptaron el mensaje de Dios (Juan 1:41,45,49;Luc 1:32;Hech 3:19-26) siempre a el Dios y Padre de Jesús siempre lo tenían como su Dios y como su Padre también; y esto usted lo puede ver desde las primeras páginas del nuevo testamento hasta sus últimas páginas (Mt 6:9; Luc 1:32; Juan 20:17; Ro 1:7; 1 Tim 2:4,5; 1 Cor 1:3 Apo 3:12; Etc toda la biblia)


Ahora bien ¿significan estos hechos, que Jesús el Hijo de Dios no tenga naturaleza de theos? Para nada, eso no excluye a Jesús, de ser un theos, pues Jesús es nada más, y nada menos el Hijo de Dios, y el cual tiene una posición muy privilegiada con su Padre, de hecho esta pregunta que se formula en este tema debería de ser más específica, pues de hecho las escrituras mismas dicen que Jesucristo tiene naturaleza de theos (Juan 1:18)

La pregunta más concreta seria si alguna vez Jesucristo afirmo ser el mismo Dios soberano u otro Dios igual; bueno es peculiar que no lo hiciera, y en especial si él deseaba que la gente lo conociera como el Dios Soberano, o como un Dios Soberano, pero lo cierto es que no lo hizo, es más, dato curioso es que haya una ausencia casi que completa de precisamente esa afirmación por mano de los apóstoles en sus escritos,
(El Bulletin of the John Rylands Library) siendo que ellos tenían que hablar de Jesús con la mayor franqueza de expresión y sin estorbo (Hec 28:31) si no estoy mal en recordar, parece que su número por diversas traducciones no supera los 10 textos, y de los cuales la mayoría han sido controversiales, y en cambio vemos una gran diferencia con la clara y abierta exposición que le hicieron los apóstoles a el Padre como el Dios Soberano y el Dios oficial de los cristianos, a lo largo y ancho de las escrituras. (1 Cor 8:5,6; Ef 4:5,6; 1 Tim 2:4,5; Ro 1:7; toda la biblia en general y Etc)

Y fíjense además que Jesucristo tuvo una oportunidad idónea para afirmar que él era el Dios soberano, o un Dios soberano, cuando lo judíos lo acusaban de hacerse un theos, (Juan 10:34-36) el no cito contundentemente de la Shemá? o de otra parte contundente para afirmar que era el Dios Soberano, antes bien lo que citó fue de los Salmos, ¿Qué le parece? sencillamente para señalarles que él es un theos, elemental mi estimado Sebas.

Así que Jesús nunca reitero ser el Dios soberano, pero si afirmo claramente que su Padre lo era (Juan 17:3; 20:17; Apo 3:12), y esto en compañía de lo particular de los apóstoles de identificar al Padre como el Dios de Jesús y de ellos también (Gal 1:4; 2 Cor 1:3 juan 20:17) ¿qué le parece mi estimado Sebas?

Así que Jesús es un theos no un Dios co-igual, esto sí que de verdad entraría en politeísmo, Pero bueno si aún usted insiste en reiterar que el hecho de que Jesús sea un theos aun crea conflicto sobre todo por declaraciones como estas Isaías (Isaías 42:8) que dice que Dios no compartiría su gloria con nadie, bueno le reitero que esa es una verdad inalterable, y le hago la siguiente exposición:

He ha aquí donde viene lo que yo reitere en este foro, el texto que siempre enfatice, el cual no encaja ni encajara jamás con ninguna teoría de la trinidad ni la unicidad.

Esta joya de texto el cual siempre le hacían el quite y siempre miraban para otro lado; y además no tengo necesidad de explicárselos, estos textos hablan por sí solo:

La soberanía Eterna del Padre es única he inalterable:



1 Cor 15:24-28



Ahora otro texto que les reitere una y otra vez, y que no cuadra con la Trinidad, esta es otra joya y también habla por sí sola:

Juan 6:57

Con este texto, no se puede negar la esencia de esta verdad, Dios el Padre, es la fuente dinámica de la vida, y de donde todo proviene:
(1 Cor 8:6) y quien le dio la vida a Jesús, (Juan 6:57) esta es otra verdad que hace trastabillar a los de la trinidad y a los de la unicidad.


Al principio yo solo tenía conocimiento de Col 1:15 y Apo 3:14, para entender que Jesús tuvo origen, pero a medida que uno lee, uno se encuentra cada vez más con textos que muestran claramente que Dios le dio la vida a nuestro señor Jesús (Heb 2:10,11; Juan 7:29)

Ahora bien, en ningún momento yo he dicho que Jesús no haya participado en la creación, ¿cómo qué no? Pero en relación a esto, hay un orden muy establecido: Dios es la fuente máxima de la creación de donde todo procede (1 Cor 8:6; Heb 1:2) Jesús es el obrero maestro por así decirlo, el que coloco cada ladrillo en su lugar, es que todo es tan simple.

Jesucristo es un ser divino y especia que surgió de Dios, y en ningún momento quiero rebajar la grandeza de nuestro Señor, lo que quiero resaltar es que no se enreden con esas enseñanzas confusas de la trinidad, que lo que hacen es empañar la identidad de Dios.

Jesucristo hablaba mucho de su Padre y lo hacía para que lo conociéramos mejor (Mt 5:45; 6:26-33; Mt 7:7-11) y las acciones de Jesús también nos hicieron conocer mejor a nuestro Padre Celestial.


Así que no se confundan con enseñanzas falsas y extrañas de trinidad o unicidad, solo sigan estas claras palabras que nos dejó nuestro propio Señor Jesús:



(Juan 14:1) “No se les perturbe el corazón. Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí.




Bueno usted me pregunto qué a que religión pertenecía.

Estudio con los testigos y soy publicador, ¿usted a que iglesia asiste?
 
Si no fuera por tu estrechez, tú mismo descubrirías que Juan 1:1-18 junto con Filipenses 2:3-11 le dan el contexto necesario a Juan 6:57 y Juan 14:28.

Ninguno de los textos desconectados que has listado sobre la humanidad de Jesús da jaque mate a su Deidad presentada en Juan 1:1-3.

Si no me crees, hagamos la prueba.

Cítame el mejor texto que, según tu criterio, haga pedazos la convicción de que Jesús es Dios verdadero.

Saludos Señor Eddy, tenía tiempo sin leerle, me ausente por un tiempo, por que muchas veces puede mas una falsa doctrina ya arraigada, que la evidente verdad misma.

A ver ¿qué tiene que ver Juan 1:1-18 y Filipenses 2:3-11 con la verdad expuesta en Juan 6:57? Si Jesucristo nos dijo que vive por causa de su Padre, es porque vive por causa de su Padre, ¿cuál es el problema de no querer aceptar esta verdad? ¡Ah!, ya sé ¿Será porque esta verdad no cuadra con la falsa premisa de la trinidad? Negación a aceptar lo evidente es lo que siempre hacen.

¿En que contrapone Juan 6:57 con esos textos que tu mencionas?

Pues si se refiere como siempre lo hacen para salirse por la tangente a que esa verdad solo se refiere a la condición humana de Jesús, le recuerdo que Hebreos 2:10, 11 no nos está hablando de Jesús en su condición humana, sino de Jesús en su condición gloriosa, pues ya Jesús estaba observando todo desde el cielo, y vemos que Pablo nos expuso claramente que tanto Jesús que está santificando como los que están siendo santificados por él, todos nos originamos de Dios por lo que Jesús no se avergüenza de llamarnos hermanos.

“Por su Condición Humana”

Sí, ese es, uno de los argumentos reforzado que ustedes siempre quieren traer acá, siempre quieren argüir que la subordinación del Hijo u otra declaración de Jesús, es simplemente por su condición humana.


Dicen que Jesús no sabía algunas cosas, porque solamente era en su condición humana, (Mt 24:36) pero se les muestra con textos sólidos que no es así (Hech 1:7).

Dicen que Jesús dijo que su Padre era mayor (Juan 14:28) solo por que el estaba en su condición humana, y sin embargo uno les muestra con textos sólidos que no es así (1 Cor 11:3).

Después entonces cambian el concepto y dicen que esto aún sigue así, porque Jesús aún está cumpliendo una labor, Pero uno les muestra con bases bíblicas que Jesús siempre ha estado y estará subordinado al Padre, tanto en su existencia prehumana (Juan 3:16) como humana (Juan 14:28) y para siempre (1 Cor 11:3).

A ver estimado Eddy, reflexione con estas preguntas:

¿Crees que el Hijo está trabajando en la soberanía del Padre solo porque si 1 Cor 15:24-28? jeje


¿Crees que el Hijo está subordinado al Padre, solo por cuestión de orden?

¿Por qué crees que 1 Cor 8:6 te dice que todo procede del Padre?

¿Por qué crees que el espíritu santo, solo procede del Padre (Juan 15:26; Lucas 24:49?

¿Por qué crees que luego de llamar a su Padre, el Padre viviente, o el Padre de la vida, Jesús pasa a decir que vive por causa del Padre?


Por la sencilla razón de que el Padre es la fuente máxima de la creación, y de quien vino Jesús mismo, quien desde entonces y antes de la formación de todo, Jesús estuvo al lado Dios su Padre, ayudándolo en toda la creación, y eso es lo que te muestra Juan 1:1-18 y Filipenses 2:3-11 una relación estrecha de Jesús con su Padre, pero en ninguno de los mismos se muestra que Jesús no haya tenido un principio, un principio de existir que dejaron resaltado tanto los apóstoles, como Jesús mismo (Juan 6:57; Heb 2:10,11)


Ahora me estas pidiendo un texto que desacredite tu trinidad, bueno aparte de textos como Juan 6:57 que bien sabes que no cuadran con tu trinidad, te muestro esta otra joya que jamás encajara con tu falsa premisa de la trinidad:

Pero ¿por qué no asumen la realidad ah¡? reflexionen y traten de ser honestos con ustedes mismo:

(1 Cor 15:24-28)

¿Sabes de qué habla este texto?

Pues del tema central de la biblia, a saber la vindicación de la soberanía de Dios el Padre, en el nuevo reino celestial en manos de su Hijo Jesús, en donde se hará la voluntad de nuestro Dios Supremo y Soberano, tanto en el cielo como en la tierra (Mt 6:9,10) por toda la eternidad, un mundo en el que habrá muchas personas fieles y felices.
 
Pero en fin, he leído algunos mensajes suyos y vi que usted quiere mostrar una idea, y la trata de poner como una lógica, pero eso que usted argumenta no es lógica, es lo que la biblia llama irse más allá de lo que está escrito, puro filosofar, teorizar; por ejemplo, decir que estos textos de por sí solos (2 Cor 13:14 y Mt 28:19) hablan de trinidad o dicen que hay tres dioses en uno, eso es justamente imaginar una cosa diferente a lo que está escrito. ¿No le parece?

Decir que "tres dioses son uno" (un Dios) es algo ilógico. Decir que "tres personas son una" (una persona) también es incoherente. Sin embargo, decir que "tres personas son un Ser" (un Dios) es un misterio.

Por lo tanto,
a mi me parece que sería justo que si no está de acuerdo con mi creencia lo haga exponer pero no en base a cosas ilógicas e incoherentes. O sea, para desmostrarme que hablo de hipótesis, que teorizo y que me dejo llevar por una mala filosofía, usted debería demostrarme que estoy en un error:

a) Cuando hablo de "tres personas" (de un Padre, de un Hijo, y de un Espíritu Santo).
b) Cuando hablo de un Ser.

Es decir, tendrá que desmentirme que yo no puedo relacionar a esas tres personas con ese único Ser "Santo, Dios y Señor de señores".

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Los cristianos primitivos siempre han visto al Dios que envió a Jesús como su Dios, eso es inalterable, el Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, siempre hablo de su Hijo desde los principios (Ge 3:15; 22:18) y dijo que lo enviaría (Deut 18:15; Sal 2:7) y eso lo entendieron muy bien los que aceptaron el mensaje de Dios (Juan 1:41,45,49;Luc 1:32;Hech 3:19-26) siempre a el Dios y Padre de Jesús siempre lo tenían como su Dios y como su Padre también; y esto usted lo puede ver desde las primeras páginas del nuevo testamento hasta sus últimas páginas (Mt 6:9; Luc 1:32; Juan 20:17; Ro 1:7; 1 Tim 2:4,5; 1 Cor 1:3 Apo 3:12; Etc toda la biblia)

Yo también veo que el Padre envió a su Hijo al igual que los cristianos primitivos. Otra cosa sería que yo viera otra cosa, es decir, que el Padre envió "a un ángel" porque desde luego, y sin duda, los cristianos primitivos no entendieron ni de lejos ni de cerca ese mensaje. Por naturaleza, Jesús es referido como "Hijo de Dios" y como "Hijo del Hombre" (y lo que ello denota).

Ha puesto una serie de versículos que más que desmentir lo que hacen es confirmar lo que enseña un término conocido como "Trinidad" o como "Tri-Unidad".

Como observación, decirle que Jesús habla mayoritariamente en las Santas Escrituras "como hombre", de ahí que, por ejemplo, el Hijo se refiera al Padre como "Dios" y como "Padre" aunque de una forma muy especial.

(Juan 20:17) «Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a MI PADRE y a vuestro Padre, a MI DIOS y a vuestro Dios».

De estar ahí presentes deberíamos haberle preguntado algo así como: "Jesús, ¿por qué hablas así? ¿Por qué no dices NUESTRO Padre y NUESTRO Dios si es el mismo, no?" (pero bien, ahora no da lugar a hablar de esto Henry Escorcia).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Así que Jesús nunca reitero ser el Dios soberano, pero si afirmo claramente que su Padre lo era (Juan 17:3; 20:17; Apo 3:12), y esto en compañía de lo particular de los apóstoles de identificar al Padre como el Dios de Jesús y de ellos también (Gal 1:4; 2 Cor 1:3 juan 20:17) ¿qué le parece mi estimado Sebas?

Depende de lo que lea mi querido Henry Escorcia. Si me habla de los pasajes donde Jesús, como hombre, se refiere a su Padre como "SU Dios" (Juan 17:3, 20:17), (Apocalipsis 3:12) le diré que tiene razón: esto forma parte de la enseñanza trinitaria y confirma la misma.

Sin embargo, si leo los pasajes otros pasajes resulta que los apóstoles (al igual que los verdaderos cristianos) consideran al Hijo también un Ser (Dios), y esto también forma parte de la enseñanza bíblica.


(Romanos 9:5) «a quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] el Cristo según la carne
(dos puntos): Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre».

(Romanos 9:5) «de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo (coma), el cual ES DIOS sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén».

Personalmente, prefiero la primera traducción ya que los "dos puntos" :)) y como dice la (R.A.E.) "Real Academia Española" pues detienen la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente [Cristo: Dios sobre todas las cosas] y representa una mayor pausa que la de la coma (aunque menor que la del punto).

Que Dios nuestro Señor Verdadero le bendiga a usted y a los suyos.
 
La pregunta más concreta seria si alguna vez Jesucristo afirmo ser el mismo Dios soberano u otro Dios igual; bueno es peculiar que no lo hiciera, y en especial si él deseaba que la gente lo conociera como el Dios Soberano, o como un Dios Soberano, pero lo cierto es que no lo hizo, es más, dato curioso es que haya una ausencia casi que completa de precisamente esa afirmación por mano de los apóstoles en sus escritos, (El Bulletin of the John Rylands Library) siendo que ellos tenían que hablar de Jesús con la mayor franqueza de expresión y sin estorbo (Hec 28:31) si no estoy mal en recordar, parece que su número por diversas traducciones no supera los 10 textos, y de los cuales la mayoría han sido controversiales, y en cambio vemos una gran diferencia con la clara y abierta exposición que le hicieron los apóstoles a el Padre como el Dios Soberano y el Dios oficial de los cristianos, a lo largo y ancho de las escrituras. (1 Cor 8:5,6; Ef 4:5,6; 1 Tim 2:4,5; Ro 1:7; toda la biblia en general y Etc)

La respuesta a esa pregunta es sí, el Hijo afirmó ser un Ser junto con el Padre, es decir: Dios.

(Juan 10:30) «Yo [una persona, el Hijo] y el Padre [otra persona] somos [del verbo Ser] Uno».

Y los judíos entendieron que es Ser Uno era hacerse esto.


(Juan 10:33) «Los judíos le respondieron: «No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino porque blasfemas, ya que, siendo hombre, te haces DIOS».

Si los apóstoles relacioban al Padre con Ser ese "Uno" (Dios y Señor), me temo que como enseña la Biblia también relacionaban al Hijo con Ser ese "Uno" (Señor y Dios).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
La soberanía Eterna del Padre es única he inalterable:



1 Cor 15:24-28



Ahora otro texto que les reitere una y otra vez, y que no cuadra con la Trinidad, esta es otra joya y también habla por sí sola:

Juan 6:57

Con este texto, no se puede negar la esencia de esta verdad, Dios el Padre, es la fuente dinámica de la vida, y de donde todo proviene: (1 Cor 8:6) y quien le dio la vida a Jesús, (Juan 6:57) esta es otra verdad que hace trastabillar a los de la trinidad y a los de la unicidad.

Si no creyera en los textos citados aunque, y todo sea dicho, lo mismo para con el resto de la Biblia, entonces no podría ser "trinitario". Jesús, como hombre, no podía hablar de otra forma en referencia a Él y a su Padre.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y los suyos.
 
...Bueno usted me pregunto qué a que religión pertenecía.

Estudio con los testigos y soy publicador, ¿usted a que iglesia asiste?

No sé si deba decirlo... Bueno, sí lo digo.

Porque el PUTO esclavo, infiel e indiscreto, le ve la cara de pendejo a sus empleados.


¡Muy su gusto a fin de cuentas!
 
Cabe recordarte que no estamos hablando del tema de “tronos,” sino del tema del “reino” de Dios, el cual es de Cristo y de Dios:

Efesios 5:5
Porque con certeza sabéis esto: que ningún inmoral, impuro, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.

¿Cómo has esquivado la jugada?, pero siguen sin salir las cuentas. El reino de David es un reino y precisamente no es el reino que está en los cielos y que es del Padre. Cristo heredará el reino de David. Lo siento, el cristianismo que te han inculcado está lejos de ser el verdadero.
 
Saludos Señor Eddy, tenía tiempo sin leerle, me ausente por un tiempo, por que muchas veces puede mas una falsa doctrina ya arraigada, que la evidente verdad misma.

A ver ¿qué tiene que ver Juan 1:1-18 y Filipenses 2:3-11 con la verdad expuesta en Juan 6:57? Si Jesucristo nos dijo que vive por causa de su Padre, es porque vive por causa de su Padre, ¿cuál es el problema de no querer aceptar esta verdad? ¡Ah!, ya sé ¿Será porque esta verdad no cuadra con la falsa premisa de la trinidad? Negación a aceptar lo evidente es lo que siempre hacen.

¿En que contrapone Juan 6:57 con esos textos que tu mencionas?

Pues si se refiere como siempre lo hacen para salirse por la tangente a que esa verdad solo se refiere a la condición humana de Jesús, le recuerdo que Hebreos 2:10, 11 no nos está hablando de Jesús en su condición humana, sino de Jesús en su condición gloriosa, pues ya Jesús estaba observando todo desde el cielo, y vemos que Pablo nos expuso claramente que tanto Jesús que está santificando como los que están siendo santificados por él, todos nos originamos de Dios por lo que Jesús no se avergüenza de llamarnos hermanos.


“Por su Condición Humana”

Sí, ese es, uno de los argumentos reforzado que ustedes siempre quieren traer acá, siempre quieren argüir que la subordinación del Hijo u otra declaración de Jesús, es simplemente por su condición humana.


Dicen que Jesús no sabía algunas cosas, porque solamente era en su condición humana, (Mt 24:36) pero se les muestra con textos sólidos que no es así (Hech 1:7).


Dicen que Jesús dijo que su Padre era mayor (Juan 14:28) solo por que el estaba en su condición humana, y sin embargo uno les muestra con textos sólidos que no es así (1 Cor 11:3).

Después entonces cambian el concepto y dicen que esto aún sigue así, porque Jesús aún está cumpliendo una labor, Pero uno les muestra con bases bíblicas que Jesús siempre ha estado y estará subordinado al Padre, tanto en su existencia prehumana (Juan 3:16) como humana (Juan 14:28) y para siempre (1 Cor 11:3).

A ver estimado Eddy, reflexione con estas preguntas:


¿Crees que el Hijo está trabajando en la soberanía del Padre solo porque si 1 Cor 15:24-28? jeje


¿Crees que el Hijo está subordinado al Padre, solo por cuestión de orden?

¿Por qué crees que 1 Cor 8:6 te dice que todo procede del Padre?

¿Por qué crees que el espíritu santo, solo procede del Padre (Juan 15:26; Lucas 24:49?


¿Por qué crees que luego de llamar a su Padre, el Padre viviente, o el Padre de la vida, Jesús pasa a decir que vive por causa del Padre?


Por la sencilla razón de que el Padre es la fuente máxima de la creación, y de quien vino Jesús mismo, quien desde entonces y antes de la formación de todo, Jesús estuvo al lado Dios su Padre, ayudándolo en toda la creación, y eso es lo que te muestra Juan 1:1-18 y Filipenses 2:3-11 una relación estrecha de Jesús con su Padre, pero en ninguno de los mismos se muestra que Jesús no haya tenido un principio, un principio de existir que dejaron resaltado tanto los apóstoles, como Jesús mismo (Juan 6:57; Heb 2:10,11)


Ahora me estas pidiendo un texto que desacredite tu trinidad, bueno aparte de textos como Juan 6:57 que bien sabes que no cuadran con tu trinidad, te muestro esta otra joya que jamás encajara con tu falsa premisa de la trinidad:

Pero ¿por qué no asumen la realidad ah¡? reflexionen y traten de ser honestos con ustedes mismo:


(1 Cor 15:24-28)

¿Sabes de qué habla este texto?

Pues del tema central de la biblia, a saber la vindicación de la soberanía de Dios el Padre, en el nuevo reino celestial en manos de su Hijo Jesús, en donde se hará la voluntad de nuestro Dios Supremo y Soberano, tanto en el cielo como en la tierra (Mt 6:9,10) por toda la eternidad, un mundo en el que habrá muchas personas fieles y felices.
Tú dijiste,
A ver ¿qué tiene que ver Juan 1:1-18 y Filipenses 2:3-11 con la verdad expuesta en Juan 6:57? Si Jesucristo nos dijo que vive por causa de su Padre, es porque vive por causa de su Padre, ¿cuál es el problema de no querer aceptar esta verdad? ¡Ah!, ya sé ¿Será porque esta verdad no cuadra con la falsa premisa de la trinidad? Negación a aceptar lo evidente es lo que siempre hacen.

¿En que contrapone Juan 6:57 con esos textos que tu mencionas?


Está bien, vamos por partes. Hablemos primero de Juan 6:57 con la aclaración que dicho texto no contradice en nada lo que digan otros textos.

Juan 6
57 Como el Padre que vive me envió, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. 58 Este es el pan que descendió del cielo; no como el que vuestros padres comieron, y murieron; el que come este pan vivirá para siempre.

Creo que las palabras claves de tu argumento son, “Como el Padre que vive, yo vivo por el Padre,” lo cual no presenta contraposición a otros textos como tú sugieres, debido a que en (Jn 6:57) claramente el Hijo toma del Padre lo que ya es suyo, como quien dice, “Como el Padre que vive, así vivo yo” porque, según explica Jesús en otra parte, “TODO lo que es del Padre es mío” (Jn 16:15), y “TODO lo que hace el Padre, eso TAMBIÉN hace el Hijo DE IGUAL MANERA” (Jn 5:19). Con lo cual el propio Jesús establece su IGUALDAD con el Padre.

Antes de pasar a tus otros argumentos, esperaré tu comentario a éste.
 
Última edición:
¿Cómo has esquivado la jugada?, pero siguen sin salir las cuentas. El reino de David es un reino y precisamente no es el reino que está en los cielos y que es del Padre. Cristo heredará el reino de David. Lo siento, el cristianismo que te han inculcado está lejos de ser el verdadero.
Yo no esquivo nada, mi posición inicial ante el tema del “reino” de Dios sigue en pie:

Efesios 5:5
Porque con certeza sabéis esto: que ningún inmoral, impuro, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en “el reino” de Cristo y de Dios.
 
Pues Pablo en 1 Corintios 8:6, dice que únicamente el Padre es Dios, entonces Pablo también adolecía de ceguera espiritual, lo cuál dudo mucho.

El término “únicamente” es un agregado tuyo con el cual pretendes excluir a Jesucristo de su Deidad. La única fuerza que tiene es la que tú le das ya que no tiene el apoyo de 1 Corintios 8:6.

Pedro, solamente dijo por inspiración del Padre, que era el Hijo del Dios Vivo. Después dices que gradualmente las mentes de los cristianos percibieron que Hijo de Dios = Dios.

Como ya vimos anteriormente, la confesión de fe de Pedro es un reconocimiento de la Deidad en Jesús. Recuerda que en base a que Jesús constantemente se hacía llamar el Hijo de Dios, siendo hombre, se hacía igual a Dios ante los ojos de sus enemigos. Y si vas a usar el conocido pretexto de que eso lo dijeron sus enemigos por ignorancia, recuerda dos cosas fundamentales. (1) Jesús no negó la percepción de sus enemigos. (2) Y el propio Juan, quien tenía muy claro quién era Dios, reconoce al Hijo Jesucristo como “el Dios verdadero y la vida eterna” en (1 Jn 5:20).

¿Pero ni leer sabes? Podría haber dicho el versículo "para nosotros hay un Dios, el Padre", pero Pablo enfatiza añadiendo el adjetivo "solo".

Del Padre proceden todas las cosas. Amigo Eddy, en la expresión "proceden", incluye al Verbo. Después termina la oración con punto y coma, y empieza otra oración coordinada hablando de Cristo Jesús.

Por si fuera poco, Pablo, repite con la misma contundencia en: 1 Timoteo 2:5. donde dice que Cristo Jesús hombre es el único mediador entre Dios y los hombres. Como es lógico, Dios Hijo, no puede ser mediador entre Dios Padre más Hijo y los hombres. Dios no es un Dios de confusión. Ajenos al cristianismo aprovechan la doctrina de la triunidad para que se considere nada razonable.

En resumen, la trinidad fuerza el lenguaje traspasando todas las líneas rojas, pero sus defensores como tú, cierran los ojos y adelante.


1 Corintios 8:6 La Biblia de las Américas (LBLA)
6 sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden[a] todas las cosas y nosotros somos para Él; y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual existimos nosotros.

1 Timoteo 2:5 La Biblia de las Américas (LBLA)
5 Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre,
 
Depende de lo que lea mi querido Henry Escorcia. Si me habla de los pasajes donde Jesús, como hombre, se refiere a su Padre como "SU Dios" (Juan 17:3, 20:17), (Apocalipsis 3:12) le diré que tiene razón: esto forma parte de la enseñanza trinitaria y confirma la misma.

Sin embargo, si leo los pasajes otros pasajes resulta que los apóstoles (al igual que los verdaderos cristianos) consideran al Hijo también un Ser (Dios), y esto también forma parte de la enseñanza bíblica.


(Romanos 9:5) «a quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] el Cristo según la carne
(dos puntos): Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre».

(Romanos 9:5) «de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo
(coma)
, el cual ES DIOS sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén».

Personalmente, prefiero la primera traducción ya que los "dos puntos" :)) y como dice la (R.A.E.) "Real Academia Española" pues detienen la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente [Cristo: Dios sobre todas las cosas] y representa una mayor pausa que la de la coma (aunque menor que la del punto).

Que Dios nuestro Señor Verdadero le bendiga a usted y a los suyos.


Pues en lo personal, no creo que haya una traducción bíblica, infalible, yo siempre trato de hacer la respectiva investigación con el original.

Y básicamente en romanos 9:5 muchos traductores han establecido gramaticalmente la frase “el cual es” para atribuirle directamente el título Dios a Jesús, otros han optado por hacer la traducción doxológica a Dios el Padre:
“el que esta sobre todo, sea Dios bendito por los siglos, Amen”


καὶ ἐξ ὧν ὁ χριστὸς τὸ κατὰ
σάρκα, ὁ ὢν ἐπὶ πάντων, θεὸς εὐλογητὸς εἰς τοὺς αἰῶνας· ἀμήν

Gramaticalmente las dos formas son factibles; si no me cree, vaya a varias notas de el mismo texto, en algunas versiones, y vera que las dos formas de traducción son factibles.

Y la traducción que expresa la doxología dirigida a Dios el Padre, tiene más peso contextual, además que en muchos de los manuscritos más antiguos existe un punto de parada después de
σάρκα, el mismo que tienen después de αἰῶνας, y además hay un Amén al final, lo que le da más fuerza a una doxología dirigida a Dios, pero si aún quieres atribuirle la expresión a Jesús, Pues le hago saber y le hago énfasis a lo que curiosamente no me respondió de mi post, así como curiosamente otros no se refirieron a ese punto mismo, lo siguiente: de que Jesús aun siendo theos (Juan 1:18)
jamás está por encima de su Padre, qué la Soberanía del Padre no es temporal, es Eterna, es exclusiva y absoluta de nuestro Dios y Padre celestial Ef 4:5,6; 1 Cor 11:3; 1 Cor 15:24-28. *

*
ah¡ y, a propósito, creo que con este ultimo texto usted se podrá dar de cuenta, que Jesús no solamente llamó a su Padre, Dios en su condición humana, o solo en su condición de mediador (Apo 3:12) No, sino que, como puede darse cuenta por lo que se desprende de este ultimo texto el nunca dejara de llamar a su Padre Dios.



Así que si prefiere escoger su forma preferida de traducción, pues vea con vista de águila, muy amplia:
(Rom 9:5 1 Cor 15:24-28) eso es lo que yo veo, no pase por alto este precioso contexto que a la larga es un factor muy fundamental para una correcta traducción, y más cuando un apóstol reitera su creencia una y otra vez (1 Cor 8:6;1 Tim 2:4,5; Ef 4:5,6;Ro 1:7) nunca habrá un cambio en la forma de pensar de una persona guiada por el espíritu santo, solo el reiterara lo que siempre cree, y lo que siempre escriba, siempre debe ser analizado a la luz de su contexto.
 
Decir que "tres dioses son uno" (un Dios) es algo ilógico. Decir que "tres personas son una" (una persona) también es incoherente. Sin embargo, decir que "tres personas son un Ser" (un Dios) es un misterio.

Por lo tanto,
a mi me parece que sería justo que si no está de acuerdo con mi creencia lo haga exponer pero no en base a cosas ilógicas e incoherentes. O sea, para desmostrarme que hablo de hipótesis, que teorizo y que me dejo llevar por una mala filosofía, usted debería demostrarme que estoy en un error:

a) Cuando hablo de "tres personas" (de un Padre, de un Hijo, y de un Espíritu Santo).
b) Cuando hablo de un Ser.

Es decir, tendrá que desmentirme que yo no puedo relacionar a esas tres personas con ese único Ser "Santo, Dios y Señor de señores".

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.


Pareciera que las teorías de esta trinidad, variaran en este foro.

En que podría diferenciarse la teoría de la trinidad, con la de unicidad, si ambas parecen ser iguales.

Los trinitarios alegan que Dios y su Hijo no son los mismos, pero por explicaciones como las que siguen parce que ni ellos mismos la entienden, deben de ponerse de acuerdo, y al fin, ¿son uno, o son dos?* explíquense:

*¡Ah? que digo, tres, lo que pasa es que es curioso que la tercera persona de la teoría de la trinidad, brilla por su ausencia en la mayoría de las salutaciones y visiones como la de Esteban (Hechos 7:55,56)

(Eracio dijo: #80.875 En primer lugar la doctrina trinitaria no afirma ni cree que existan tres dioses, si afirmaramos eso no seria trinidad seria triada y son dos cosas muy diferentes)


Le voy a formular esta pregunta estimado Sebas:

Las personas que tengan la perspectiva de ir al cielo, y ver a Dios, ¿a cuantos de la trinidad van a ver? ¿a uno o a tres?
 
Sebas dijo: Si no creyera en los textos citados aunque, y todo sea dicho, lo mismo para con el resto de la Biblia, entonces no podría ser "trinitario". Jesús, como hombre, no podía hablar de otra forma en referencia a Él y a su Padre.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y los suyos.


En suma, no me dijo nada concreto de lo que se resalta en el trasfondo especifico de 1 Cor 15:24-28. La trinidad nunca cuadrara con este texto.
 
¿Pero ni leer sabes? Podría haber dicho el versículo "para nosotros hay un Dios, el Padre", pero Pablo enfatiza añadiendo el adjetivo "solo".

Del Padre proceden todas las cosas. Amigo Eddy, en la expresión "proceden", incluye al Verbo. Después termina la oración con punto y coma, y empieza otra oración coordinada hablando de Cristo Jesús.

Por si fuera poco, Pablo, repite con la misma contundencia en: 1 Timoteo 2:5. donde dice que Cristo Jesús hombre es el único mediador entre Dios y los hombres. Como es lógico, Dios Hijo, no puede ser mediador entre Dios Padre más Hijo y los hombres. Dios no es un Dios de confusión. Ajenos al cristianismo aprovechan la doctrina de la triunidad para que se considere nada razonable.

En resumen, la trinidad fuerza el lenguaje traspasando todas las líneas rojas, pero sus defensores como tú, cierran los ojos y adelante.


1 Corintios 8:6 La Biblia de las Américas (LBLA)
6 sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden[a] todas las cosas y nosotros somos para Él; y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual existimos nosotros.

1 Timoteo 2:5 La Biblia de las Américas (LBLA)
5 Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre,
Precisamente, la expresión “sólo el Padre es Dios” no existe en ninguna parte de la Biblia. Decir que “hay un solo Dios, el Padre,” no es lo mismo que decir que “sólo el Padre es Dios.” Decir que “hay un solo Dios, el Padre” significa eso, que hay un solo “Dios Padre.”

Primero
Si sólo el Padre fuera Dios, eso significaría que, por exclusión, el Hijo no es Dios. Pero entonces no existirían pasajes (ver Jn 1:1, 1 Jn 5:20, Heb 1:8-10, 1 Tim 1:12-17) que dicen que el Hijo es Dios.

Segundo
Si sólo el Padre fuera Dios a expensas del Hijo, entonces, usando la misma lógica, sólo el Hijo es el Señor a expensas del Padre.

Tercero
El mismo apóstol Pablo que nos dice que “hay un solo Dios, el Padre” también nos dice en (1 Tim 1:12-17) que Jesucristo es “el único Dios.”
 
Por si fuera poco, Pablo, repite con la misma contundencia en: 1 Timoteo 2:5. donde dice que Cristo Jesús hombre es el único mediador entre Dios y los hombres. Como es lógico, Dios Hijo, no puede ser mediador entre Dios Padre más Hijo y los hombres.
Pero Dios Hijo “hecho hombre” sí puede ser ese mediador, y precisamente por esa razón, 1 Timoteo 2:5 dice “Cristo Jesús hombre.”