¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


POCA VERGUENZA LA TUYA, RAPIDO TE QUEDAS SIN ARGUMENTO Y TU ULTIMO RECURSO ES TRAER CUALQUIER COSA QUE ENCUENTRES EN TU SANTO WIKI, PORQUE NO LE AYUDAS A MELVITON A CONTESTAR LO DE HEBREOS PAGINA 2712 RESPUESTA #40667, A VER CON QUE SINVERGUENZADA RESPONDES

Te burlas de 1 Apocalipsis 3:12, así que amigo trinitario te has descalificado tu solito. Cuando no puedas con verso, que tu dura cerviz no te invite a decir animaladas. ¿Qué tiene que ver la wiki con Apocalipsis 2:12. Lo primero que tienes que hacer si tienes un mínimo de vergüenza es explicar este verso, donde Jesús dice que su Padre es su Dios. Pero el cociente intelectual trinitario creo que no da para más o es que hay que obedecer al jefe terrenal
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mentirijillas mezcladas que le quieren empujar a uno...



1.- En las matemáticas, existe el concepto de con-jun-to. Un conjunto puede tener N cantidad de objetos, y estos objetos pertenecen a un todo. Es como si tuviese tres manzanas en una canasta, todas del mismo árbol. No es una más que la otra, sino que las tres son de un mismo origen.

2.- Nadie ha destrozado leyes naturales.

3.- El que está sentado en el trono NUNCA dijo llamarse jiová.

4.- La ICAR está fuera de este asunto.

5.- Tanta meadera fuera de la nica ha dejado sin contestar la pregunta; a ver a qué horas se les ocurre contestar...

[¡Pobre julio! No pasa de perico perro :)]

Pues un conjunto también era el olimpo romano. Dime con que pagano andas y de diré quien eres.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Repito, ¿quyé hacemos con el trono de Dios Y del Cordero?

Tú, que eres de donde nació Saavedra, ¿no sabes lo que es una puñetera CONJUNCIÓN COPULATIVA?

Primero explica este verso si puedes, que es de donde contestas:

[h=3]Salmos 2:2[/h]Reina-Valera 1995 (RVR1995)

[SUP]2 [/SUP]Se levantarán los reyes de la tierra,
y príncipes conspirarán
contra Jehová y contra su ungido, diciendo:


 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pero la Biblia dice que él es el Hijo de DIOS.
Si es el Hjo de DIOS, entonces DIOS no es una trinidad,
porque entonces Jesús sería Hijo de la Trinidad (que es Dios)
... y serían cuatro: la trinidad que es Dios, y el Hijo de Dios.
Si pones atención suficiente, la Biblia dice que Jesús es el Hijo de Dios, y también dice que antes de hacerse hombre, "era Dios."

También dice la Biblia que al llamar a Dios su propio Padre, con eso Jesús se hacía Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sucedería algo parecido con el espíritu santo, que la Biblia llama "el espíritu de Dios".
Si Dios es una trinidad, entonces sería "el espíritu de la trinidad", y entonces serían ya cinco:

la trinidad que es DIOS, son tres;
el Hijo de DIOS, cuatro; y
el espíritu de DIOS, cinco.
El Padre y el Hijo y el Espíritu Santo les es causa de tropiezo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si pones atención suficiente, la Biblia dice que Jesús es el Hijo de Dios, y también dice que antes de hacerse hombre, "era Dios."

También dice la Biblia que al llamar a Dios su propio Padre, con eso Jesús se hacía Dios.

¡Vaya cara la tuya! ¿Ese es el evangelio de Jesús? Ja, Ja Ja. Jesús fue enviado por el Padre, no se autoenvió. Jamás el cristianismo judío predicó que Jesús era Dios, que dejó de ser Dios y luego volvió a ser Dios. ¡lo tuyo es de película!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El Padre y el Hijo y el Espíritu Santo les es causa de tropiezo.

[h=3]1 Juan 5:7-8[/h]Traducción en lenguaje actual (TLA)

[SUP]7 [/SUP]Son tres los que nos enseñan que esto es verdad: [SUP]8 [/SUP]el Espíritu de Dios, el agua del bautismo, y la sangre que Jesús derramó al morir en la cruz. Y los tres dicen lo mismo.



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Horizonte a tirar balones fuera, que vas perdiendo.

No he tirado balones, ni imaginarios siquiera.


Pues un conjunto también era el olimpo romano...

Nada que ver con el trono de Dios y del Cordero. Eso de qué tan "pagano" soy, nada vale acá.


Primero explica este verso si puedes, que es de donde contestas:

Salmos 2:2

Reina-Valera 1995 (RVR1995)

Se levantarán los reyes de la tierra,
y príncipes conspirarán
contra EL SEÑOR y contra su ungido..

Tú eres parte de esta conspiración. ¿Por qué no pusiste el versículo 7?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


1 Juan 5:7-8

Traducción en lenguaje actual (TLA)

7 Son tres los que nos enseñan que esto es verdad: 8 el Espíritu de Dios, el agua del bautismo, y la sangre que Jesús derramó al morir en la cruz. Y los tres dicen lo mismo.

Si te das cuenta, tú mismo demuestras que Cristo es Dios.

Mejor deja de hacerte el gili-ya-sabes-qué y contesta la pregunta, ¿sale?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Jesús fue enviado por el Padre, no se autoenvió. Jamás el cristianismo judío predicó que Jesús era Dios, que dejó de ser Dios y luego volvió a ser Dios.

Los judíos de tiempo de Cristo estaban velados en su entender; no se les podría acusar de mala fe como en tu caso.

Como te digo mi julio... Tan pendejo es el diablo, como tu blandengue argumento.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Los mormones tienen una trinidad distinta a la tuya. Aquí el que no encuentra su trinidad es porque no quiere, ya que las hay para todos los gustos.

Los mormones no tienen trinidad, sino "tres Dioses", que no es lo mismo.

¿Puedes responder la pregunta del tema o no?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sucedería algo parecido con el espíritu santo, que la Biblia llama "el espíritu de Dios".
Si Dios es una trinidad, entonces sería "el espíritu de la trinidad", y entonces serían ya cinco:

la trinidad que es DIOS, son tres;
el Hijo de DIOS, cuatro; y
el espíritu de DIOS, cinco.

Hum... ¿Vale la pena contestar esta cuchufleta?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Parentesis

Sucedería algo parecido con el espíritu santo, que la Biblia llama "el espíritu de Dios".
Si Dios es una trinidad, entonces sería "el espíritu de la trinidad", y entonces serían ya cinco:

la trinidad que es DIOS, son tres;
el Hijo de DIOS, cuatro; y
el espíritu de DIOS, cinco.


Hum... ¿Vale la pena contestar esta cuchufleta?


QUE QUIERES BROTHER, ES CLASICO EN EL ESPASMO, NO SABE ARGUMENTAR POR SU POBRE CONOCIMIENTO Y TRAE EL ARGUMENTO DEL PAYASO..............................
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Te burlas de 1 Apocalipsis 3:12, así que amigo trinitario te has descalificado tu solito. Cuando no puedas con verso, que tu dura cerviz no te invite a decir animaladas. ¿Qué tiene que ver la wiki con Apocalipsis 2:12. Lo primero que tienes que hacer si tienes un mínimo de vergüenza es explicar este verso, donde Jesús dice que su Padre es su Dios. Pero el cociente intelectual trinitario creo que no da para más o es que hay que obedecer al jefe terrenal

Me burlo de tu pobre conocimiento, contigo como con parentiesis, (espasmo), es perder el tiempo, tu, cuando te quedas sin argumento cometes la "animalada" de traer cualquier cosa que encuentres en el wiki, y parentesis solo le queda por razonar muy estupidamente y traer el argumento del payaso. pero mira, en Hebreos el Padre dice que Jesus es su Unico Hijo desde antes que "todo fuera", si siquiera puedes conectar tus dos neuronas puede que lo entiendas, y haci entender por que "Jesus dice que Padre es su Dios" :


Hay un detalle que pasas por alto, en versículo 1 y 2 el escritor comienza señalando que EL HIJO es mayor que los profetas y habla de una herencia.

Comienza con un adverbio que equivale a “muchos fragmentos”, muchas partes. La revelación es progresiva; la hizo a lo largo del tiempo, al ser Fragmentaria quiere decir que la hizo en muchas partes o en muchas veces. Estos muchos fragmentos, de la revelación De Dios, tiene el efecto progresivo de un mayor conocimiento de el a lo largo del tiempo durante el cual hablo. Es en el sentido de lo mas sencillo a lo maduro. Es decir nosotros recibimos en la revelación progresiva un caudal cada vez mayor para conocer a Dios y en ese conocimiento alcanzar cotas mayores de madurez espiritual. (es por eso que no se puede dejar de leer y estudiar la Biblia)
La preposición “por” debe entenderse con relación instrumental, “Dios hablo por medio de los profetas”, puede considerarse también como elemental, es decir, Dios hablo en los profetas. Quiere decir que Dios hablo y habla en el mensaje profético escrito. Cada uno de los textos proféticos es palabra inspirada de Dios y contiene toda la autoridad de la voz de Dios hablando en ellos. Esa es la razón por la que Pablo advierte; “no menosprecies las profecías” (1Ts 5:20), bien sea que se trate del ejercicio del don de profecía para consuelo y exhortación (1Co 14:2) bien sea la exposición bíblica relativa a la profecía escrita.

En el versículo 2, comienza con una formula que utiliza la LXX para referirse a los tiempos mesiánicos (Nm. 24:14; Jer 23:20; Dn 10:14). Después de los tiempos en que Dios hablo por los profetas, llega el tiempo actual; “en estos postreros días”; (Hebreos 1:2). Esta formula se utiliza para referirse al tiempo de la presente dispensación y que se extiende desde la primera hasta la segunda venida de Cristo.

Aquí el escritor marca un cambio sustancial en cuanto a revelación nos hablo”. En la antigua dispensación Dios hablo a lo largo del tiempo “a los padres” y desde ellos llego al resto de los hombres. Pero en el tiempo de la ejecución de la salvación en la obra de la cruz, son los creyentes y los hombres en general a quienes Dios habla definitiva y plenamente.
1Co 10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

El mensajero, que es mensaje en si mismo recibe un nombre; HIJO

Es necesario entender bien el texto, en el sentido de que no solo Dios hablo por medio del Hijo, sino que hablo definitivamente en el Hijo mismo.

En el texto griego no va precedido de articulo, ni de pronombre personal o posesivo en primera persona, por lo que el autor esta haciendo una afirmación notoriamente única en todo el Nuevo Testamento, que el discurso revelador de Dios se llama Hijo el mensaje absoluto de Dios se expreso por medio de un hombre que es Jesus. Pero no se pronuncia por medio de palabras solamente, sino que se manifiesta en la palabra que vino a los hombres, mediante la encarnacion del Hijo de Dios (Jn 1:14), quien al ser el verbo (Jn 1:1), expresa absoluta, plena y totalmente a Dios. La misión del Hijo es hacer la exegesis de Dios a los hombres (Jn 1:18). Esa revelación es tan completa que Jesus hace visible a los ojos de lo hombres al invisible que nadie puede ver jamás (1Ti. 1:16). Los portavoces anteriores de Dios fueron los siervos de Dios, sus profetas, pero, para la proclamación definitiva de su mensaje revelador, envio a su Hijo unigénito. La revelación plena de Dios es posible porque Jesucristo, el Verbo encarnado, es tan Dios como el Padre (Jn 1:1) Si la revelación fue “en Hijo” alcanza dos modos, por un lado el instrumental: la revelación se hace por medio del Hijo; por otro lado el modo local, ya que en Cristo habita corporal y sustancialmente toda la plenitud de la Deidad (Col 2:9). Esa es la razón por la que Jesus pudo decir a Felipe: “el que me ha visto a mi ha visto al Padre” (Jn 14:9). El Padre es inalcanzable al conocimiento del hombre, pero la voluntad de Cristo es revelarlo en el lenguaje propio y comprensible de los hombres y en la experiencia de relación que solo puede ser llevada a cabo por quien es, además de Dios, también hombre perfecto. De ahí que esa acción mediadora sea posible en Jesucristo hombre (1Ti 2:5).

Enseguida el escritor da siete Glorias Propias y Unicas del Hijo. La consideración de ellas demuestra la razón por la que la revelación dada en El y por El es la mas grande que Dios puede dar, de ahí, que al no tener mas que decir, el cielo haya guardado silencio revelador, conduciendo la revelación escrita posterior al tiempo de la presencia de Jesus en el mundo de los hombres, como hombre, escrita en el NT, a una focalidad absoluta que es Jesus mismo. El espíritu de la profecía es Jesus;

Apoc 19:10 “Por que el testimonio de Jesus es el espíritu de la profecía”
Y el modo referente para la vida cristiana de seguimento, posible solo con los ojos puestos en El (Heb 12:2).
La Primera Grandeza del Hijo se expresa en este mismo versículo: “a quien constituyo heredero de todo”. La condición de Hijo y de Hijo unigénito, le constituye también como heredero de todo. (Ga 4:7)
La segunda Grandeza del Hijo que corresponde al Hijo en forma exclusiva y excluyente es la condición creadora: “Y por quien asimismo hizo el universo”.
La tercera Grandeza del Hijo se pone de manifiesto en que es “el resplandor de la gloria de Dios” (Heb. 1:3) La Gloria Divina es objetivamente la misma naturaleza de Dios.
La cuarta Grandeza del Hijo consiste en ser “la imagen misma de su sustancia” (Heb. 1:3) o como puede traducirse “la impronta de la realidad sustancial de El”. En alusión y referencia a Dios
La quinta Grandeza del Hijo es que “sustenta todas las cosas con la palabra de su poder” (Heb 1:3). La palabra sustenta, significa literalmente lleva. No solo sustenta, sino que conduce, lleva, rigiendo todas las cosas creadas por El.
La sexta Grandeza del Hijo pasa del plano creacional al soteriológico: “Habiendo hecho la purificación de nuestros pecados por si mismo”. El Creador y Sustentador es también El Salvador. Dios pasa en el Hijo de las funciones cósmicas a las de relación personal para salvación.
La séptima Grandeza del Hijo consiste en que, después de la redención, “se sento a la diestra de la majestad de las alturas”. El que descendió del cielo a la tierra en un encuentro de amor y se hace Dios en encuentro con la criatura, retorna nuevamente al lugar de honor que le corresponde en la gloriosa majestad del trono de Dios.

Ahora bien dices:


La única explicación satisfactoria que se extrae, se deduce, se colige y se entiende de la carta a los Hebreos, es que SI JESÚS HEREDÓ UN NOMBRE MEJOR QUE EL DE LOS ÁNGELES, es que ANTES DE SU HERENCIA tenía al menos UNO IGUAL (EN REALEZA) AL DE ELLOS, porque, definitivamente y no hay otra explicación, ERA UN ÁNGEL O CRIATURA DE DIOS, por cuyo motivo lógico cabía un ENSALZAMIENTO digno por la misión que se le había encomendado que cumplió satisfactoriamente”.

En el Versiculo 2 utiliza la palabra en caso ausativo masculino singular del sustantivo heredero, y según el contexto Biblico que na mas por ser Hijo es heredero de todo, veamos Galatas 4:7 Asi que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.
A causa de condición de hijos en el Hijo, y siendo este el heredero de todo, cada creyente deviene a ser también heredero.
Romanos 8:17 “Y si hijos también herderos; herederos de Dios y coherederos con Cristo”.
Entonces nosotros nada mas por ser hijos por medio de Cristo somos “herederos”
Todo cuanto pueda existir ha sido hecho en Cristo, por Cristo y para Cristo (Col 1:16). Esa herencia es solo del heredero que es Cristo. Pero, por unidad con El, los creyentes llegamos hacer uno en el Heredero.
Heredero no por la muerte del dueño de la herencia, sino por que se le ha dado en dominio y posesión legitima. Jesus, el Hijo, no solo es el Cristo, el ungido de Dios, sino que es proclamado y aclamado por Dios como su Hijo, a quienes dice;“Pideme y te dare por herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra” (Sal 2:8). Lo sorprendente no es que el Padre haya acumulado una herencia en su propia crecaion y que el Hijo la herede como unigénito del Padre, sino que la herencia a sido hecha en el mismo Hijo, por medio del Hijo y con destino al Hijo (col1:16). Dios establece la herencia absoluta y universal para el Hijo (Sal 2:7). El dominio total corresponde al Hijo en razón de su naturaleza Divina, pero aquí el escritor enfatiza que la herencia corresponde también en cuanto hombre, como se aprecia en el hecho de que la revelación de Dios, que se hace “en Hijo”, se hace desde la humanidad subsistente como hipostasis en su Persona Divina. Quien revela a Dios a los hombres es Emmanuel, Dios-hombre. Hay varios lugares en el nuevo testamento que confirman esta verdad usando previamente o aplicativamente la condición de heredero a Jesus, nombre que expresa la humanidad del Hijo de Dios (Mt 11:27; 28; Jn 13:3). Es precisamente en Cristo, en quien dios reunirá todas las cosas, tanto las que están en los cielos como en la tierra (Ef. 1:10).

En el versículo 4 lo escribe en tercera persona singular del perfecto de indicativo en voz activa del verbo, heredar, recibir en herencia, poseer.
Ahora, el autor dejo claro en el versículo 2 que el Hijo es el Creador de todo, entonces lo fue también de los angeles por tanto es superior a ellos, “cuanto mas excelente que ellos”. Por otro lado, los angeles son seres que ministran en proximidad al trono de Dios, pero ninguno de ellos se ha sentado jamás en el. El adjetivo comparativo que utiliza el escritor y que se traduce como “mejor” aparece tres veces en Hebreos para establecer comparaciones de superioridad de Cristo y nuevo orden, con el antiguo. La serie de citas (v, 5-14), que siguen establecen la base doctrinal para esta afirmación. Anteriormente se presento al Hijo como quien esta sentado a la diestra de la majestad, lo que implica autoridad y soberanía, que ejerce sobre toda la crecion, que incluye a los angeles, quienes han de rendirle cuentas, y a quien están sujetos todos los angeles (1P 3:22). Los angeles sirvieron a Jesus en su ministerio terrenal (Mt 2:13; 4:11; 26:53; 28:2; 5; Lc 22:43) y le acompañan en su segunda venida.

El escritor dice que “lo heredo”, no en el sentido de que no fuera suyo antes de la exaltación, sino en el sentido de poseerlo como propio eternamente. El titulo de Hijo era suyo ya en los días de su humillación:
Hebreos 5:8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.
La palabra que traduce “aunque” es una conjunción que también equivale a “a pesar de” una traducción mas literal seria: “a pesar de que es Hijo aprendió de lo que sufrió la obediencia”

Ya dejo claro que era Hijo antes de la creación (Hebreos 1:2) . Pero por la resurrección de entre los muertos, Dios proclama ante todo el universo y la creación entera que Jesús de Nazaret, a quien los hombres consideraron, como un gran hombre, era mucho mas que eso, era el eterno Hijo, encarnado (Hch 13:33) “MI HIJO ERES TU, YO TE HE ENGENDRADO HOY”
Humanidad y Deidad, ambas naturalezas unidas en la persona Divina del Hijo, son exaltadas a lo sumo, en su humanidad recibe tambien el nombre que corresponde a la condición de Hijo, un nombre que en el plano de la experiencia histórica de la salvación recibe el nombre de Jesus, como hombre exaltado a la diestra de Dios, en razón de la identidad única de su humanidad con la Deidad (Filipenses 2:9) Ante ese nombre, que en la participación anterior dije que “equivalente a la persona”, se doblaran toda rodilla, los redimidos y los angeles.
Despues de la resurrección el Señor ha sido colocado sobre todo principado (Ef 1:21). En ese sentido hereda el titulo de Hijo como hereda todas las cosas en razón de la decisión eterna del Padre y de ser el Hijo unigénito (He 1:2; Jn 1:14). El nuevo mundo que pertenece al Hijo, que es Rey de reyes y Señor de señores supera en todo al presente, en el cual la administración fue entregada a los angeles (He 2:5). “fue hecho superior a los angeles”se usa un participio de aoristo que equivale a “llegado a ser” en lugar de de lo que es como “resplandor de la gloria del Padre, lo que indica que llego a ser hecho superior a los angeles no solo en razón eterna de su Deidad, sino también como consecuencia de su humillación, muerte, sepultura y resurrección, recibiendo de Dios toda la autoridad en cielos y tierra (Mt 28:18).



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Por cierto, tanta lata que dio Melviton con su pregunta, se la contestamos y se desaparecio.

VIO LUZ Y CORRIO DESPAVORIDO A ESCONDERSE.............(parece)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



QUE QUIERES BROTHER, ES CLASICO EN EL ESPASMO, NO SABE ARGUMENTAR POR SU POBRE CONOCIMIENTO Y TRAE EL ARGUMENTO DEL PAYASO..............................

70vim, lo que sucede es que las personas como Ud no entienden los argumentos que hacen pensar a la gente.
Ud y demás trinitarios llaman DIOS a algo que no es DIOS, la trinidad. La trinidad es un trío, y la Biblia no llama DIOS a ese trío, sino al Padre, por eso Jesús es Hijo de Dios y el espíritu santo es el espíritu de Dios. Déle materia a su cerebro para que piense o se le va a terminar de atrofiar. Por demás está decir que ya Ud está entre mis ignorados ... solo veo sus mensajes cuando visito el foro sin entrar.
Y para que vea quién es el payaso: Parentesis no tiene nada que ver con Espasmo, solo que ambos somos testigos cristianos de Jehová: él vive en México, creo, y yo en EEUU, algo que para creerse Ud tan astuto o visionero, no debió haber pasado por alto. Ya antes me había acusado también de ser Pako; él es mi hermano también, pero tampoco es de Atlanta.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Esos rejijos de su retiznada (testigos [que dicen ser] cristianos) también tienen una trinidad:

1.- El viejuco ese que llaman jiová: un huevonzote que nadie lo manda a nada.
2.- El muñequito de cuerda que dizque dicen se llama "arcángel miguel".
3.- El cuerpo gobernante, un esclavo infiel e idniscreto que se protituyó con la gran ramera... ¡Es que se le cebó prostituirse con el tercer reich.

Digo, ¿qué más trinidad que esa?

¿Y la pregunta del tema? ¿Hasta cuando se dignarán a contestarla?